Está en la página 1de 15

DERECHO

INFORMÁTICO

ALUMNAS:
- WILDDA RAFAELA FERNANDEZ PASTOR
- IRIS FIORELLA CUEVA GARCIA
- SOLANSH SARET SILVA PARRAVICINI
DERECHO INFORMÁTICO PÁGINA | 02

LAS TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
(T.I.C.)

Las TIC se desarrollan a partir de los avances


científicos producidos en los ámbitos de la
informática y las telecomunicaciones. Las TIC son
el conjunto de tecnologías que permiten el acceso,
producción, tratamiento y comunicación de
información presentada en diferentes códigos
(texto, imagen, sonido,).
El elemento más representativo de las nuevas
tecnologías es sin duda el ordenador y más
específicamente, Internet. Como indican diferentes
autores, Internet supone un salto cualitativo de
gran magnitud, cambiando y redefiniendo los
modos de conocer y relacionarse del hombre. En
este apartado vamos a intentar revisar
brevemente algunas de los recursos que nos
ofrece el ordenador. ¿Qué programas podemos
utilizar? ¿Qué nos ofrecen las redes de comunicación?
Podemos diferenciar los programas y recursos que
podemos utilizar con el ordenador en dos grandes
categorías: recursos informáticos, que nos
permiten realizar el procesamiento y tratamiento
de la información y, los recursos telemáticos que
nos ofrece Internet, orientados a la comunicación
y el acceso a la información.
PÁGINA | 03
DERECHO INFORMÁTICO

CONCEPTO

“En líneas generales podríamos decir que las nuevas


Interconexión. La interconexión hace referencia a la
tecnologías de la información y comunicación son las que creación de
nuevas posibilidades tecnológicas a partir
giran en torno a tres medios básicos: la informática, la de la
conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la
microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no telemática
es la interconexión entre la informática y las
sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de tecnologías
de comunicación, propiciando con ello,
manera interactiva e interconexionadas, lo que permite nuevos
recursos como el correo electrónico, los IRC,
conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, etc.
1998: 198)
Instantaneidad. Las redes de comunicación y su
Para Antonio Bartolomé “la T.E. encuentra su papel como integración
con la informática, han posibilitado el uso
una especialización dentro del ámbito de la Didáctica y de de
servicios que permiten la comunicación y
otras ciencias aplicadas de la Educación, refiriéndose transmisión
de la información, entre lugares alejados
especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de
físicamente, de una forma rápida.
recursos en procesos educativos, no únicamente en los Elevados
parámetros de calidad de imagen y
procesos instructivos, sino también en aspectos sonido. El
proceso y transmisión de la información
relacionados con la Educación Social y otros campos abarca todo
tipo de información: textual, imagen y
educativos. Estos recursos se refieren, en general, sonido, por
lo que los avances han ido encaminados a
especialmente a los recursos de carácter informático, conseguir
transmisiones multimedia de gran calidad, lo
audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la cual ha
sido facilitado por el proceso de digitalización.
información y los que facilitan la comunicación” (En A.
Digitalización. Su objetivo es que la información de
Bautista y C. Alba, 1997:2) distinto
tipo (sonidos, texto, imágenes, animaciones,
etc.) pueda
ser transmitida por los mismos medios al
CARACTERÍSTICAS
estar
representada en un formato único universal. En
algunos
casos, por ejemplo, los sonidos, la transmisión
Inmaterialidad. En líneas generales podemos decir
tradicional
se hace de forma analógica y para que
que las TIC realizan la creación (aunque en algunos
puedan
comunicarse de forma consistente por medio
casos sin referentes reales, como pueden ser las
de las
redes telemáticas es necesario su transcripción a
simulaciones), el proceso y la comunicación de la
una
codificación digital, que en este caso realiza bien
información. Esta información es básicamente
un soporte
de hardware como el MODEM o un soporte
inmaterial y puede ser llevada de forma transparente e
de software
para la digitalización.
instantánea a lugares lejanos.
Tendencia
hacia automatización. La propia
Interactividad. La interactividad es posiblemente la
complejidad
empuja a la aparición de diferentes
característica más importante de las TIC para su

posibilidades y herramientas que permiten un manejo


aplicación en el campo educativo. Mediante las TIC se
automático
de la información en diversas actividades
consigue un intercambio de información entre el
personales,
profesionales y sociales. La necesidad de
usuario y el ordenador. Esta característica permite
disponer de
información estructurada hace que se
adaptar los recursos utilizados a las necesidades y
desarrollen
gestores personales o corporativos con
características de los sujetos, en función de la
distintos
fines y de acuerdo con unos determinados
interacción concreta del sujeto con el ordenador.
principios.

LAS TECNOLOGÍAS DE La
utilidad de las tecnologías puede ser muy
diversa,
desde la mera comunicación entre
LA INFORMACIÓN Y personas,
hasta el proceso de la información
para
crear informaciones nuevas.
COMUNICACIÓN
DERECHO INFORMÁTICO PÁGINA | 04

LA TIC Y
SUINCIDENCIA EN
LA SOCIEDAD DE
LA REGIÓN LA
LIBERTAD.

Las TIC's impactan en todos los ámbitos de la


vida humana por las características que aportan a
la sociedad del conocimiento, y por todas las
posibilidades que brindan al desarrollo de nuevas
formas de organizarse, comunicarse, educar,
enseñar y aprender y con ello la transformación y
evolución de la misma sociedad.
De acuerdo con Gonzales (2005:1), en los inicios
del siglo XXI, nos encontramos inmersos en un
tipo de sociedad que los expertos han convenido
en llamar Sociedad del Conocimiento. Para llegar
a esta nueva era, el hombre ha tenido que pasar
por varias etapas y cambios, dichos cambios
ocurridos en el transcurso del tiempo han sido
evolutivos y tienen como motor principal el
desarrollo tecnológico. Hacia finales del siglo XVIII
y principios del siglo XIX, se produce la Revolución
Industrial, caracterizada por un desplazamiento
del núcleo fundamental de actividad del sector
agropecuario hacia actividades relacionadas con
la transformación y comercialización de bienes
elaborados, donde se utilizan nuevas tecnologías
como la invención de la máquina de vapor en
1765 (Primera Revolución Industrial).
PÁGINA | 05
DERECHO INFORMÁTICO

En esta Sociedad de la Información se hace De acuerdo con


Laudon y Laudon (2008: 7), los
hincapié en la tecnología, destacando el sistemas y las
tecnologías de información son
desarrollo e implantación de tecnologías de la algunas de las
herramientas disponibles más
información y comunicación en las empresas. Las importantes
para que los gerentes consigan
TICs conforman un elemento de soporte niveles de
eficiencia y productividad más altos en
integrado al negocio empresarial, cuyo objetivo las operaciones
empresariales.
principal es facilitar determinadas tareas como las Cabe precisar
que la tecnología informática y
administrativas, procediendo a su automatización, comunicativa
nos ayudado a superar muchos
acompañada de una consecuente reducción de obstáculos y
mas aun con la presentación de la
costes. La diferencia entre la actual Sociedad del COVID 19,
logramos llevar nuestras clases con
Conocimiento y la Sociedad de la Información normalidad y
muchos negocios no quebraron ya
radica en una cuestión terminológica, ya que la que todos sus
productos eran vendidos en línea y
información es algo diferente del conocimiento, para poder
recogerlo se seguía el protocolo
este va mucho más allá. De esta forma, las TICs adecuado para
evitar cualquier contagio, no
nos proporcionan el contexto necesario para obstante hubo
muchas personas que por falta de
favorecer la transmisión del conocimiento, pero conocimiento y
pensar que es muy difícil trabajar
no nos facilitan dicho conocimiento, que es a través de las
TIC’s se vieron en banca rota y sus
potestad exclusiva de los seres humanos. La negocios
desaparecieron, además también a
aparición del ordenador, a principios de los 80, causa del
internet que no llega a todos los lugares
supuso toda una revolución. En menos de 20 de la Libertad
no pudieron estudiar.
años se ha producido un desarrollo tecnológico Vivencia:
Inicie con un negocio de vender
sin precedentes, López (2004:1). Suarez y Alonso abarrotes y
los promocione por medio de
(2007: 7), resalta que las Tecnologías de wathsaap y
Facebook por lo que todos los de mi
Información y Comunicación están presentes en barrio me
apoyaron y lo siguen comprando por
todos los niveles de nuestra sociedad actual, línea espero
mas adelante tener un negocio
desde las más grandes corporaciones grande de
exportar.
multinacionales, a las Micro y Pequeñas
empresas, gobiernos, administraciones,
universidades, centros educativos, organizaciones
socioeconómicas y asociaciones, profesionales y
particulares.

LAS TICS TIENEN UNA SERIE DE IMPACTOS DIRECTOS,


ESPECIALMENTE SOBRE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES,
LOS NIVELES DE EMPLEO, Y EL ACCESO AL CRÉDITO,
PRINCIPALMENTE EN ÁREAS RURALES.
DERECHO INFORMÁTICO
PÁGINA | 06

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA JURÍDICA?

La informática se considera como el tercer hito El


concepto de Informática Jurídica ha evolucionado
fundamental del desarrollo de la humanidad, después desde lo
más simple de la tecnología humana hacia
del sedentarismo y la revolución industrial. Quizás sea nuestros
días. Sin embargo, el progreso en general de
difícil de observarla, por encontrarnos precisamente
transformación de las tecnologías de procesamiento
inmersa en ella. El término de informática jurídica viene de
información va desde lo manual, pasando por los
del francés informatique, como la unión de sistemas
mecánicos y terminando en la automatización
información y automática, que juntas se entiende como de datos.
Y por eso necesitamos de la IJ para poder
la información automática o automatizada. La Real tener al
alcance de nuestra mano la información
Academia Española (RAE) la define a la informática necesaria
de manera, ágil y rápida, y poder dar al
como “la ciencia del tratamiento racional, cliente
una atención completa y actual. Especialmente
especialmente por medio de máquinas automáticas, de en lo
que se refiere a nuestra legislación y
la información considerada como soporte de los
jurisprudencia para comenzar para después poder
conocimientos humamos de las comunicaciones en los
entrelazarnos con otras redes de información de
campos técnico, económico y social”. normas y
reglas que nos afectan sin siquiera saberlo.

Para un mejor entendimiento exponemos varias COMO UNA


CONCLUSIÓN
definiciones de IJ a continuación:
Yánez, Informática jurídica es todo procedimiento En el
mundo entero desde hace más de 50 años se ha
electrónico, telemático o en general científico de creado una
nueva ola de crecimiento y, aún más
tratamiento de la información que permite la
importante, de invención y evolución de la tecnología.
actualización, mejora, desarrollo de los sistemas y Ya se
afirmaba que hoy día esta etapa del mundo se
procesos en materia jurídica, participando además considera
una nueva era para el hombre después de la
en la solución de sus problemas. invención
de la agricultura y la revolución industrial. A
Julio Téllez, la describe como la técnica diferencia
del Derecho Informático, tenemos a la
interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e
Informática Jurídica (IJ), como otra rama del derecho. La
investigación de los conocimientos aplicables a la
Informática Jurídica sirve para ayudar a que la gestión
recuperación de información jurídica, así como la de todos
los usuarios del derecho, como los abogados
elaboración y aprovechamiento de los instrumentos y
servidores públicos, sea más eficaz y rápida; como a
de análisis y tratamiento de información jurídica, los
ciudadanos que obtienen un mejor y transparente
necesaria para lograr dicha recuperación. servicio
de las funciones públicas como también
Héctor Fix Freiro, es el conjunto de estudios e privadas.
La importancia de la informática jurídica en
instrumentos derivados de la aplicación de la nuestro
país, el comenta que “los límites del hombre
informática al Derecho, o más precisamente a los en su
tarea creadora y en particular esta que nos
procesos de creación, aplicación y conocimiento del compete
hoy por hoy, es el reto de la presente y de las
Derecho. futuras
generaciones de abogados que deseen
Losano, la técnica de utilización del ordenador
profundizar en este interesante ámbito”. Por eso nace
electrónico para permitir memorizar la este
trabajo. Para dar a conocer de forma definitiva la
documentación jurídica y su recuperación,
posibilidad de hacer cambios radicales con el uso de la
seleccionado por asuntos tecnología
en el campo del derecho.
PÁGINA | 07
DERECHO INFORMÁTICO

DERECHO INFORMÁTICO
CONCEPTO Es un Derecho que
necesariamente debe ser
Derecho informático. Ciencia y rama autónoma del legislado en leyes
especiales, debido a que su
Derecho que abarca el estudio de las normas, objeto de estudio,
así como sus formas de
jurisprudencias y doctrinas relativas al control y regulación son muy
dinámicas.
regulación de la informática en aspectos como la Es un Derecho
autónomo, con instituciones
regulación del medio informático en su expansión y propias que se
encarga de brindar soluciones
desarrollo, y la aplicación idónea de los instrumentos legales a los
problemas planteados por el avance
informáticos. El Derecho informático no se dedica al científico en el
ámbito de su competencia. Es
estudio del uso de los aparatos informáticos como importante
indicar, que conforme transcurre el
ayuda al Derecho, sino que constituye un conjunto tiempo surgen
nuevas dificultades legales no
de normas, aplicaciones, procesos, relaciones previstas por el
jurista, el legislador o el juez, pero
jurídicas que surgen como consecuencia de la que el Derecho
informático permite solucionar,
aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que hecho que refuerza
y sustenta la característica en
la informática en general desde este punto de vista mención.
es objeto regulado por el Derecho.

El Derecho informático, como nueva creación


jurídica, se encarga de buscar soluciones a los retos
planteados por la evolución de las aplicaciones de las
computadoras electrónicas. Esta rama del Derecho
está en constante seguimiento y estudio de los
avances, adelantos y transformaciones tecnológicas a
fin de ir planteando las medidas adecuadas que
permitan una armónica convivencia social.

CARACTERÍSTICAS
Es un Derecho moderno, en comparación con
otras ramas tradicionales del Derecho, que tiene
sus orígenes en los problemas generados por la
Implementación de la computadora en la
sociedad. Se recordará que el impulso y posterior
desarrollo de las computadoras data de los años
50 del siglo XX.
Es un Derecho íntimamente influenciado por las
tecnologías en general, debido a que éstas han
permitido un desarrollo sostenido de la
computadora y su entorno, por ejemplo, en la
actualidad se tienen una serie de problemas
jurídicos generados por el uso de Internet en las
diversas actividades de las personas.
DERECHO INFORMÁTICO PÁGINA | 08

RELACIÓN CON
OTRAS RAMAS DEL
DERECHO

Con el Derecho Constitucional


El Derecho Informático tiene una estrecha relación
con el Derecho Constitucional, por cuanto la forma
y manejo de la estructura y órganos fundamentales
del Estado, es materia constitucional. De allí, que se
debe resaltar que dicho manejo y forma de
controlar la estructura y organización de los
órganos del Estado, se lleva a cabo por medio de la
Informática, colocando al Derecho Informático en el
tapete, porque con el debido uso que se le den a
estos instrumentos informáticos, se llevará una
idónea, eficaz y eficiente organización y control de
estos entes. De lo que se puede desprender una
serie de relaciones conexas con otras materias
como sería el caso del Derecho Tributario y el
Derecho Procesal.
Con el Derecho Penal
En este punto se nota una estrecha relación entre
el Derecho Informático y el Derecho Penal, porque
el Derecho Penal regula las sanciones para
determinados hechos que constituyen violación de
normas del Derecho y en este caso del Derecho
Informático, en materia del delito cibernético o
informático, entonces se podría comenzar a hablar
del Derecho Penal Informático.
Con la propiedad intelectual
En las naciones se necesita con urgencia un mejor
control de esta materia, para penalizar los plagios,
la piratería y en sí cualquier ilícito en contra de los
Derechos de autor o industriales, debido a que se
están produciendo estos ilícitos en contra y por
medio de los instrumentos informáticos.
PÁGINA | 09
DERECHO INFORMÁTICO

Con los Derechos Humanos


Los Derechos humanos, indispensables para También, se
pueden mencionar otras relaciones
defender los Derechos fundamentales del tratadas en
materia de Derechos humanos como lo es
hombre, tales como el de la vida, el de la la
privacidad e intimidad, que podrían ser burladas
igualdad, el respeto moral, vida privada e por
utilización ilícita de los medios informáticos.
intimidad que llevan al hombre a ser dignos y por
consiguiente a tener dignidad, con lo que permite CONCLUSIONES
catalogar a las personas como íntegras,
conviviendo en ambiente de respeto, de libertad Derecho
Informático es el conjunto de normas
jurídicas
que regulan la tecnología necesaria para el
y haciendo posible sociedades verdaderamente
tratamiento
sistemático y racional de la información
civilizadas.
mediante el
procesamiento electrónico de datos. Es
¿Qué relación puede tener el Derecho
necesario
unificar y sistematizar el Derecho
Informático con los Derechos humanos?, pues
Informático,
en un cuerpo ordenado de normas, a
bien, es tan grande esa relación que sería motivo
efecto de
darle independencia y autonomía como
de innumerables libros y monografías; sin
rama de la
ciencia jurídica. Las computadoras, a través
embargo, muy simple y brevemente se puede
de los
sistemas informáticos, no podrán suplir la
mencionar la posibilidad de que exista a través
actividad
del jurista para resolver controversias
del Derecho Informático esa regulación jurídica jurídicas.
que apoye el buen funcionamiento de los
órganos jurisdiccionales, sólo para dar un simple Es de suma
importancia para el derecho informática,
ejemplo; es de imaginar, la eficacia y eficiencia regular
sistemáticamente los actos del comercio
con que se manejarían las leyes, que colaborarían electrónico,
como lo viene haciendo la Ley de Firmas y
en un alto grado a la celeridad procesal, punto Certificados
Digitales y su reglamento, teniendo en
indispensable para defender los Derechos cuenta la
particularidad de sus elementos virtuales,
humanos de las personas que se encuentran en más
relevantes, como el acto jurídico virtual, la
las cárceles nacionales, declaradas éstas a nivel libertad
contractual, los sujetos virtuales, el domicilio
internacional, como centros violadores de los virtual, las
ofertas virtuales, publicidad virtual, venta
Derechos humanos. Entonces, al existir celeridad, virtual,
pago y factura virtual como el repudio.
habrá posibilidad de evitar la sobrepoblación en
las cárceles, factor que ha influido en la
constante violación de estos Derechos; por
producir esa sobrepoblación, escasez de
alimento para los reclusos, así como carencia de
medios sanitarios y de higiene mínimos
necesarios.

También podría gustarte