Está en la página 1de 14
Metéforas paulinas de un lider eristiano d. METAFORAS PAULINAS DE UN LiDER CRISTIANO Anticulo publicado en Bibliotheca Sacra, vol. 133, No. $31, julio-septiembre, 1976, por D. Edmond Hiebert ‘Cuando se busca trazar el retrato biblico de las cualidades del liderazgo cristiano, los, ppensamientos naturalmente van al apéstol Pablo, uno de los mas efectivos lideres de toda Ia historia dela iglesia cristiana, Las Escrituras guardan el desafiante ejemplo de sus grandes logros, mientras que sus epistolas contienen amplia informacién concemiente & su concepto del cardcter y a obra de un lider cristiano. Sus puntos de vista acerca de la naturaleza y funcion del lider eristiano estan delineados especialmente en las epistolas pastorales. Estas cartas fueron dirigidas a Timoteo y a Tito quienes, como Pablo escribié, ‘ocuparon posiciones importantes de liderazgo en las igk Aunque la designacién comin como “Epistolas pastorales” sea algo engaiioso, estas cartas ofrecen una guia valiosa a los hombres que estén en el pastorado. Pero como ni Timoteo, ni Tito fueron pastores (mucho menos obispos) en el sentido modemno de ese término, es completamente justificable usar estas cartas para determinar las cualidades de los lideres quienes podrian no estar directamente involucrados en el pastorado. En la ‘obra del Seftor, un cargo especifico no altera los requisitos necesarios para aquellos que estin comprometidos en varios tipos de servicio cristiano. (Esta declaracién podria ser apoyada al comparar la similitud de las cualidades de los obispos y didconos en 1 imoteo 3:1-3). El propésito de este articulo es descubrir las cualidades biblicas para las posiciones de liderazgo en la iglesia cristiana. Se lograré esta meta a través del estudio exegético de siete metéforas del lider cristiano que Pablo emplea en el segundo capitulo de su ultima carta, 2 Timoteo, UN MAESTRO. “Lo que has oido de mi ante muchos testigos, esto encarga a hombres feles que sean idéneos para enseiar también a otros” (2 Tim. 2:2). 135 Metéforas paulinas de un lider cristiano Aunque el sustantive “maestro” no aparece en este versiculo, el contenido del versiculo tanto como el infinitivo d15aEa1 (“ensefar”) inequivocamente establece el hecho de que Pablo tiene en mente Id imagen de un maestro. El hecho de que esta metifora aparece primero en la serie de Pablo indica su reconocimiento de la importancia de la ensehanza en el avance de la fe cristiana. Fue parte de su propia obra apostélica con relacién al evangelio (2 Tim. 1:11). En ambas epistolas a Timoteo, Pablo estipulé que el obrero cristiano debe ser “apto para ensefiar” (I Tim. 3:2; 2 Tim. 2: 24) 1 maestro cristiano primero debe ser un estudiante diligente, habiendo recibido y asimilado fielmente la instruceidn que se le ha dado, Esto esta implicado en las palabras de Pablo: “Io que has oido de mi”. Las palabras aap’ cuov (“de mi”) recordaba a ‘Timoteo la fuente autoritatva de la que provenia la instruccién que él habia recibido. Las cosas que él habia escuchado de Pablo se refieren a la toalidad de la predicacién y ensefianza que habia escuchado en numerosas ocasiones. Y él habia ofdo estas cosas de Pablo Sic: zo}i.ov papropov (“en presencia de muchos testigos"). Estos testigos no sélo confirmaron que Pablo habia ensefado estas cosas, sino que también dieron testimonio con Pablo de que lo que él habia proclamado era, en efecto, la verdad de Dios. La confianza de Timotco en sus maestros habia confirmado su propia conviccién de que estas cosas eran, en realidad, la verdad de Dios (2 Tim. 3:14+15). ‘La mencidn de estos muchos testigos que habian escuchado las enseflanzas de Pablo indica que las enseftanzas que Timoteo habia recibido de Pablo no fueron doctrinas reservadas a un pequento grupo de seguidores. Los maestros gnésticos, cuyas ensefianzas heréticas estaban comenzando a dar problemas ala iglesia, decian poseer secretas ‘tradiciones apostolicas en las cuales basaban sus discordantes ideas. Pero la iglesia ortodoxa prohibié la existencia de dichas enserianzas ocultas ¢insistié que las ensefianzas cristianas fueran piblicas y abiertas a todos los ereyentes. Los lceres cristianos enfiticamente repudiaron fas demandas de los gndsticos en cuanto a ensefianzas que habian sido comunicadas en privado a los ereyentes. No hay nada seereto y restrictivo en ‘el mensaje que el maestro cristiano comunica. El evangelio es una preciosa revelacién de Dios que esta dtigido a todos y es apropiado para todos. Las epistolas pastorales ponen fuerte énfasis en la necesidad de una sana doctrina (1 Tim. 1:10; 2 Tim. 1: 13:-4:3; Tito 1:9-13; 2:1). Cualquier maestro que traiga un mensaje contrario debe ser rechazado. La diligencia de Timoteo como estudiante lo califie6 para ser maestro de los nuevos dobreros. De las cosas que aprendi6, Pablo eseribié: “esto encarga a hombres files". La palabra vara (“esto”; literalmente “estas cosas”) enfatiza que él iba a enseftar a otros el mensaje que él mismo haba recibido. Su tarea no era desarrollar una ensefianza nueva y diferente sino que fielmente debia transmitir el mensaje recibido. De acuerdo a2 Tim. 1:14, ese mensaje es my Kauknv napaBneny (“el tesoro”; Iiteralmente “el buen

También podría gustarte