Está en la página 1de 1

Diderot, Denis

Nacionalidad: Francia
Langres 5-10-1713 - París 31-7-1784

Nacido en Langres (Francia), el 5 de octubre de 1713, comenzó la carrera eclesiástica. Al abandonarla su padre, navajero de profesión, le
negó sufragar sus gastos, dedicándose entonces Diderot a realizar traducciones, catalogaciones y escribiendo discursos. Su pensamiento
ateo, derivado de Hume y de los psicólogos asociacionistas ingleses, no fue bien recibido en la época, al atentar contra el orden moral
imperante. Así su obra "Pensamientos filosóficos" (1746) fue ordenada quemar por el Parlamento francés. Igualmente es encarcelado por la
publicación de "Carta sobre los ciegos". Más tarde redacta un "Diccionario médico universal", que adapta de la "Cyclopaedia" de Chambers.
Es entonces cuando se le ocurre la idea de una obra que compile todo el saber conocido por el ser humano hasta entonces. Embarcado en
tan magna labor, paulatinamente se alcanzan 17 volúmenes de su "Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y las
materias", publicados entre 1751 y 1765. La divulgación de un saber holístico y ordenado se convierte rápidamente en un arma contra el
régimen político absolutista, al llegar la información al pueblo en forma de pasquines y folletos. La "Enciclopedia" se convierte en un espacio
para la difusión de las ideas ilustradas, en el que participan filósofos y escritores muy críticos con la mentalidad de su época como D
´Alambert, Rousseau, Montesquieu, Voltaire, etc. El movimiento ideológico se considera un precedente o base para los posteriores
fenómenos revolucionarios, incluida la Revolución Francesa. Otras de sus obras son "La religiosa" (1797), de carácter anticlerical, o "El
padre de familia" (1758), antecedente de los dramas costumbristas burgueses. Su pensamiento otorga a la Naturaleza un papel
transformador, mutable, adaptable a los diferentes condicionamientos. Su obra "Pensamientos sobre la interpretación de la Naturaleza",
publicada en 1753, antecede a Darwin y su teoría evolucionista. Explora también el campo de la estética y el gusto ("Tratado sobre lo
bello", 1772), determinando que la belleza está en la Naturaleza y que, por tanto, el arte debe buscarla mediante la imitación de lo natural.
Tras aceptar la bondad natural humana propuesta por Rousseau, disocia la moral natural de las instituciones. Falleció en París el 31 de julio
de 1784.

También podría gustarte

  • Aguja de Zurcir, La
    Aguja de Zurcir, La
    Documento3 páginas
    Aguja de Zurcir, La
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis de Texto
    Analisis de Texto
    Documento2 páginas
    Analisis de Texto
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Ser Infeliz
    Ser Infeliz
    Documento4 páginas
    Ser Infeliz
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • El Fin-Borges VERSION DRAMATURGIA
    El Fin-Borges VERSION DRAMATURGIA
    Documento3 páginas
    El Fin-Borges VERSION DRAMATURGIA
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Manual Teatro Infantil
    Manual Teatro Infantil
    Documento43 páginas
    Manual Teatro Infantil
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • La Dama Negra
    La Dama Negra
    Documento6 páginas
    La Dama Negra
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Las Macetas
    Las Macetas
    Documento3 páginas
    Las Macetas
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Deseo y Posesión
    Deseo y Posesión
    Documento3 páginas
    Deseo y Posesión
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Manual Teatro + Pedagogia
    Manual Teatro + Pedagogia
    Documento54 páginas
    Manual Teatro + Pedagogia
    DiegoMVeronesi
    0% (1)
  • Inner State
    Inner State
    Documento10 páginas
    Inner State
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • La Imaginacion
    La Imaginacion
    Documento3 páginas
    La Imaginacion
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • La Voz Teatral
    La Voz Teatral
    Documento2 páginas
    La Voz Teatral
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Historiadel Teatro
    Historiadel Teatro
    Documento18 páginas
    Historiadel Teatro
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Accion Fisica
    Accion Fisica
    Documento13 páginas
    Accion Fisica
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Espacio Escenico
    Espacio Escenico
    Documento3 páginas
    Espacio Escenico
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Gordon Craig
    Gordon Craig
    Documento8 páginas
    Gordon Craig
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Actividadludica
    Actividadludica
    Documento3 páginas
    Actividadludica
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Componente Basicos Lee Strasberg
    Componente Basicos Lee Strasberg
    Documento12 páginas
    Componente Basicos Lee Strasberg
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • La Importancia Del Aire en Los Pulmones
    La Importancia Del Aire en Los Pulmones
    Documento2 páginas
    La Importancia Del Aire en Los Pulmones
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • REINHARDT Max
    REINHARDT Max
    Documento2 páginas
    REINHARDT Max
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Gordon Craig
    Gordon Craig
    Documento3 páginas
    Gordon Craig
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones
  • Bertolt Brecha
    Bertolt Brecha
    Documento1 página
    Bertolt Brecha
    DiegoMVeronesi
    Aún no hay calificaciones