Informe Conferencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Informe de charlar de ´´Esclavos en siglo XXI´´ Gabriel Cuesta 19-03-0026

En la conferencia del 20 de julio, el Junior Enrique Encarnación Ruiz, expuso acerca del
capitalismo en las sociedades, en donde expone que ciertas personas buscan los mayores
beneficios posibles empleando el uso de obreros u trabajadores donde los últimos por su
trabajo serán recompensados de una manera mínima a cambio de un trabajo arduo, dígase
que, si una persona realiza una producción de 2000 unidades de algo, esta se queda con el
equivalente de 2 y la empresa toma el restante. Este sistema lo que busca es la riqueza, pero
en personas muy puntuales.

El capitalismo como se ha escrito, es un sistema de amplia ambición que en ciertos casos


mencionados por el Junior Enrique, en donde empresas de alto rango toman cualquier tipo de
ventajas sean legales o no tan legales que no sean tan visibles, llegando a suceder como
Facebook que anteriormente recopila las informaciones de los diferentes dispositivos en los
cuales las personas acceden para un uso benéfico para ellos, esto nos quiere dejar dicho que a
Facebook no le importa nuestra privacidad con el fin de recolectar información valiosa que en
algún futuro les sirva. Y no solo eso hay empresas que no necesariamente tengan que trabajar
con redes sociales, pero aun así necesiten información de una persona, estas lo que hacen es
comprar información a las empresas que, si manejan información como Facebook, Twitter u
otras más.

Ahora pongamos el párrafo anterior desde una perspectiva diferente, si las empresas pueden
tener libre acceso a nuestras informaciones personales que son de alto valor personal, estas
empresas pueden utilizar esas informaciones para hacernos daño mediante chantajes u otras
vías, lo que nos quiere dejar dicho es que esas empresas pueden limitar a las personas, para no
realizar algo que no les gusta u viceversa de manera forzosa. Que traduciendo lo anterior
mencionado es que ya no somos libres de hacer todo lo que nosotros queramos debido a la
altísima dependencia a manera global de dispositivos electrónicos los cuales son una vía de
filtración de información personal.

Con la amplia libertad que tiene el capitalismo, no es para nada sorprenderse que las empresas
puedan realizar todo tipo de actividades que dañen físicamente a personas mediante sus
productos u daño al medio ambiente, debido a que si llegase pasar algo estas pueden
sencillamente tapar lo que está ocurriendo.

El limite del capitalismo es la unión de las personas, debido a que la unión hace fuerza y con
esta se pueden someter a las empresas sin importar lo grande que esta sea, siempre y cuando
las personas tengan una constancia y rebelándose contra el sistema, ejemplo de esto fue la
demanda a Facebook por tráfico ilegal de información personal de sus usuarios, esto se logro
debido a la unión de las personas por el gran daño que Facebook les hacía mediante sus
acciones.
¿Considero que en el siglo XXI somos esclavos?
Entiendo que no todo el mundo es esclavo, pero si un gran numero son esclavos del sistema
capitalista en donde se trabaja por muy poca cosa, en donde las empresas buscan la
explotación de sus empleados, y claro no todas son así, pero si en mayoría.

¿Como evalúas la conferencia?


Para mi fue excelente debido a que es de gran aporte para las personas jóvenes que asistieron
ya que deja ver como es que desarrolla la sociedad en la actualidad y así en un futuro poder
razonar de manera mejor y tratar de cómo se pueda de cortar el ciclo de explotación laboral
que tristemente estamos viviendo.

También podría gustarte