Está en la página 1de 1

MICROECONOMÍA

Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales,


como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su
interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos
objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son
los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. En contraposición,
la macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de
la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y
servicios producidos, el nivel de empleo, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento
general de los precios.

Ejercicio: Elaborar un pequeño presupuesto familiar

LA MACROECONOMÍA 

Es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores globales de


la economía mediante el análisis de las variables agregadas, como el monto total de bienes y
servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza
de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios

Ejercicio: Elaborar un pequeño presupuesto empresarial (Hombres: Un colegio. Mujeres: Una institución
bancaria)

ECONOMÍA POLÍTICA

Estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva,
particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de
producción (Grandes empresarios, por ejemplo: Pollo campero, Fillers) y entre quienes no los
poseen (Consumidores), ve la actividad económica como el resultado de las necesidades de
supervivencia y reproducción del ser humano, articuladas a una comunidad y a sus determinaciones
legales, técnico-científicas y culturales (Que varía entre la ciudad capital y el campo). La división
entre «valor de uso» y «valor de cambio» establece una separación entre lo que hoy es conocido
como «valor» y «precio». Desde la perspectiva de la economía política, el «valor» es la expresión
del trabajo incorporado a la mercancía y el «precio» es la tasación de ese valor que hace el
mercado.

El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco legal que valida
la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando el Gobierno interviene en la
economía de mercado, a través de políticas o de intercambios directos, se denomina sector público.

También podría gustarte