Está en la página 1de 7

El ambiente como sistema humano.

Carlos Razo Horta


“Allí donde crece el peligro,
crece también la salvación”
Hölderlin.

El sistema humano o el ambiente humano, es el conjunto de las relaciones y


de la convivencia, del ser humano con la naturaleza, con los otros seres
humanos y consigo mismo, con el propósito de satisfacer las necesidades
humanas de: pensar el mundo, pensarse en el mundo y ser o existir en el
mundo; de nosotros y de los otros.

Ser o existir en el mundo, a través de la satisfacción de las necesidades de


conservar la vida y reproducirla, conocer el mundo y transformarlo y de las
emociones y los sentimientos; de nosotros y de los otros.

Una cosmovisión es un sistema para pensar el mundo, pensarse en el mundo


y ser o existir en el mundo; de nosotros y de los otros.

El mundo es pensar y ser, en el universo, en la naturaleza, en la vida, en la


vida humana, en el ser humano y en la conciencia o el pensar.

Las grandes categorías de la existencia humana son; el pensar para Ser y


existir en el hacer, en el saber, en el sentir, en el crecer, en el estar, en el
tener y en el soñar, y Ser y existir para pensar el hacer, el saber, el sentir, el
crecer, el estar, el tener y el soñar.

La problemática ambiental o los problemas de los humanos y los


humanos de los problemas.

Somos los problemas que resolvemos.

Somos los problemas que no resolvemos.

Pero también, somos los modos o sistemas que tenemos para resolver
problemas.
El ambiente como sistema humano. Carlos Razo Horta
2

Un problema existe, cuando al relacionarse los humanos con la naturaleza,


con la sociedad o consigo mismo, para satisfacer las necesidades humanas,
estas no se satisfacen, o se satisfacen parcialmente, inadecuadamente,
insuficientemente o inoportunamente.

Al mismo tiempo, la solución de los problemas humanos, puede alcanzarse a


partir de distintas estrategias: política, económica, jurídica o normativa,
científica, tecnológica, de valores, de comunicación, de convivencia,
educativa, etc.

Al conjunto de estos problemas humanos, les llamamos Problemática


Ambiental.

La educación ambiental, propone a la educación como una de las estrategias


en la búsqueda de soluciones.

Es decir, se propone educar a los seres humanos para relacionarse y convivir


con la naturaleza, con los otros seres humanos y consigo mismo de la mejor
manera posible, pensando, sobre todo, en el futuro de la especie humana.

El escenario para la satisfacción de las necesidades humanas, es decir para la


solución de la problemática humana, contempla por lo menos dos
horizontes: el corto y el largo plazo.

La formación de una nueva cultura de lo ambiental, debe partir de una


reflexión profunda sobre las distintas cosmovisiones que han habido a lo
largo de la historia de la humanidad, es decir, de una reflexión profunda
acerca de las relaciones y la convivencia que los seres humanos han tenido
con la naturaleza, con los otros seres humanos y consigo misma, a lo largo
de la historia.

Estas reflexiones, no sólo deberán ser profundas, sino, además extensas, es


decir, será necesario, entonces una visión del mundo, desde los sistemas
complejos.

Carlos Razo Horta carlosrazohorta@yahoo.com 3 de febrero de 1994 martes, 13 de marzo de 2012


C11:/ A1010 COMUNIDADES COOPERATIVAS AUTONOMAS SOLIDARIAS Y FRATERNAS W10:/EL AMBIENTE COMO SISTEMA HUMANO A1002
El ambiente como sistema humano. Carlos Razo Horta
3

La cosmovisión dominante, hegemónica en el mundo ejerce un dominio


absoluto en todas las actividades humanas del siglo XXI.

Domina en la economía, la política, la educación, el gobierno, las religiones,


la familia, la convivencia humana.

La cosmovisión dominante, es decir, sus sistemas para pensar el mundo,


pensarse en el mundo y ser o existir en el mundo, se caracteriza o distingue
por el determinismo, el cuantitativismo y el elementalismo, que nos llevan a
la fragmentación de la realidad; esto hace que el ser humano suponga que el
mundo puede ser tratado como un mecanismo de reloj; es decir que para
conocerlo, es posible desarmarlo y rearmarlo nuevamente; y es suficiente la
razón, entendida esta última como el pensamiento sujeto a las reglas de la
lógica formal para transformar y determinar las modificaciones pertinentes.

Esta cosmovisión ha sido fortalecida por los éxitos de una racionalidad


económica e instrumental, que dio lugar a espectaculares triunfos
tecnológicos, y con ello la certeza absoluta de poder dominar a la
naturaleza.

El ser humano y la comunidad humana: un proyecto de desarrollo


comunitario.

La actual problemática ambiental, reconocida por muchos como una crisis


de civilización, pone en duda las posibilidades, tantas veces proclamada,
desde el triunfalismo fantasioso de la racionalidad económica e instrumental,
del dominio de la naturaleza por los seres humanos; y se convierte en una
real amenaza para la sobrevivencia de la especie humana.

Sin duda esto se debe a que la problemática ambiental se caracteriza por su


globalidad y complejidad, que cuestiona profundamente no solo el modelo
de desarrollo y crecimiento hegemónico, sino también los enfoques teórico-
metodológicos con que se ha pretendido conocer y explicar la realidad.

A pesar de ello, el ser humano insiste en abordarla de forma fragmentaria;


pensando en el todo y en las partes, en las causas y en los efectos, y en el
análisis y en la síntesis.

Carlos Razo Horta carlosrazohorta@yahoo.com 3 de febrero de 1994 martes, 13 de marzo de 2012


C11:/ A1010 COMUNIDADES COOPERATIVAS AUTONOMAS SOLIDARIAS Y FRATERNAS W10:/EL AMBIENTE COMO SISTEMA HUMANO A1002
El ambiente como sistema humano. Carlos Razo Horta
4

Lo que se ha definido como una crisis de civilización, hace necesario


recordar el pensamiento de Albert Einstein, cuando decía; “Si seguimos
pensando de la misma manera, entonces llegaremos a los mismos lugares de
siempre”

A ese pensamiento, podemos agregar ahora:

 Necesitamos cambiar, nuestras maneras de cambiar, y


 Necesitamos pensar, nuevas maneras de pensar.

Debemos reconocer, sin embargo, que estas reflexiones han hecho muy
evidente, la necesidad de volver a pensar, con nuevos métodos, con nuevos
sistemas, los viejos problemas de la humanidad y volver a pensar sobre la
calidad de los ambientes construidos por los seres humanos, y aun más,
necesitamos pensar, con mucho cuidado, con mucha atención, con mucha
pasión, la muy vieja aspiración humana, que ya parece olvidada; la felicidad
humana.

La comunidad: Sentido y significado de la comunidad.

El sentido de una comunidad se expresa a través de sus cosmovisiones.

El Proyecto de Comunidad existe a través de sus cosmovisiones.

Las cosmovisiones de la comunidad o los sistemas de la comunidad para


pensar el mundo, pensarse en el mundo y ser o existir en el mundo.

Las cosmovisiones de la comunidad o los sistemas de la comunidad para


pensar, pensarse y ser o existir en:

1.- El universo.

2.- La naturaleza.

3.- La vida.

4.- La vida humana.

Carlos Razo Horta carlosrazohorta@yahoo.com 3 de febrero de 1994 martes, 13 de marzo de 2012


C11:/ A1010 COMUNIDADES COOPERATIVAS AUTONOMAS SOLIDARIAS Y FRATERNAS W10:/EL AMBIENTE COMO SISTEMA HUMANO A1002
El ambiente como sistema humano. Carlos Razo Horta
5

5.- La comunidad.

5.1.- Los ideales de la comunidad.


5.2.- Las creencias, las convicciones y los símbolos de la comunidad.
5.3.- Las esperanzas de la comunidad.
5.4.- Los compromisos de la comunidad.
5.5.- Los principios de la comunidad.
5.6.- Los valores de la comunidad.
5.7.- Los caminos de la comunidad.
5.8.- Los proyectos de la comunidad.
5.9.- Las fortalezas de la comunidad.
5.10.- Las debilidades de la comunidad.
5.11.- Las trascendencias de la comunidad.
5.12.- Las historias de la comunidad.

6.- La conciencia o el pensar de la comunidad.

El ambiente en una comunidad, es mucho más que las relaciones y la


convivencia de los hombres y mujeres de la comunidad con el espacio físico,
geográfico o natural, es también, la relación y convivencia con los otros
hombres y mujeres de la comunidad, pero también las relaciones y la
convivencia con el pensar, el de nosotros y el de los otros; sus ideales,
creencias, esperanzas, etc.

Modificar ambientes, de acuerdo con esta concepción es criticar relaciones


en los distintos ámbitos de nuestra vida, implica cambios que representan el
inicio de la transformación de prácticas que van desde la formulación de
grandes proyectos de desarrollo humano, los proyectos de vida personales.
hasta las conductas en la vida cotidiana, desde la congruencia de las ideas,
hasta la toma de decisiones, desarrollo de actitudes y conductas; esto es, un
proyecto de transformación en el largo plazo de la cultura humana, para ir
construyendo nuevas racionalidades tanto productivas, como educativas y
humanas, que permitan el desarrollo sustentable.

Es por ello que nuestro esfuerzo está concentrado, en formar una conciencia
crítica, creativa, innovadora y no convencional, que permita reconstruir el
mundo con bases teóricas sólidas, pero que responden a la búsqueda de
nuevos paradigmas y nuevas racionalidades.
Carlos Razo Horta carlosrazohorta@yahoo.com 3 de febrero de 1994 martes, 13 de marzo de 2012
C11:/ A1010 COMUNIDADES COOPERATIVAS AUTONOMAS SOLIDARIAS Y FRATERNAS W10:/EL AMBIENTE COMO SISTEMA HUMANO A1002
El ambiente como sistema humano. Carlos Razo Horta
6

Una comunidad es un sistema, que a partir de cosmovisiones comunes,


propone proyectos de desarrollo humano, para ocuparse de la satisfacción de
las necesidades humanas, de nosotros y de los otros de:

1. Conservar la vida y reproducirla.


2. Conocer el mundo y transformarlo.
3. Las emociones y los sentimientos.

Una manera de ser o de existir de una comunidad, es a través de sus sistemas


de:

1.- Gobierno y administración de la comunidad


2.- Financiamiento de la comunidad
3.- La educación de la comunidad
4.- La comunicación en la comunidad
5.- La ética o los sistemas de la convivencia de la comunidad
6.- La estética o los sistemas de la sensibilidad de la comunidad
7.- La planeación de la comunidad
8.- La evaluación de la comunidad
9.- Otros proyectos de la comunidad

El significado de la comunidad, se puede observar a través de los siguientes


proyectos:

1.- Las utopías o los sueños de la comunidad


2.- Los proyectos filosóficos de la comunidad
3.- Los proyectos educativos de la comunidad
4.- Los proyectos de investigación y desarrollo de la comunidad
5.- Los proyectos comunitarios de la comunidad
6.- Los proyectos científicos de la comunidad
7.- Los proyectos tecnológicos de la comunidad
8.- Los proyectos del arte o artísticos de la comunidad
9.- Los proyectos deportivos y recreativos de la comunidad
10.- Los proyectos de planeación de la comunidad
11.- Los proyectos de evaluación de la comunidad
12.- Otros proyectos de la comunidad

Carlos Razo Horta carlosrazohorta@yahoo.com 3 de febrero de 1994 martes, 13 de marzo de 2012


C11:/ A1010 COMUNIDADES COOPERATIVAS AUTONOMAS SOLIDARIAS Y FRATERNAS W10:/EL AMBIENTE COMO SISTEMA HUMANO A1002
El ambiente como sistema humano. Carlos Razo Horta
7

Para la satisfacción de las necesidades humanas, las comunidades


han establecido relaciones con los sistemas de la naturaleza
siguientes:

1.- La comunidad y los procesos de transferencia materia-energía


2.- La comunidad y las radiaciones cósmicas, del Sol y otras
3.- La comunidad, la geología, y el magnetismo terrestre
4.- La comunidad y el clima
5.- La comunidad y el agua
6.- La comunidad y el aire o la atmósfera
7.- La comunidad y los procesos edafológicos o del suelo
8.- La comunidad y los procesos bióticos
9.- La comunidad y los procesos abióticos
10.- La comunidad y otros procesos de la naturaleza

Carlos Razo Horta carlosrazohorta@yahoo.com 3 de febrero de 1994 martes, 13 de marzo de 2012


C11:/ A1010 COMUNIDADES COOPERATIVAS AUTONOMAS SOLIDARIAS Y FRATERNAS W10:/EL AMBIENTE COMO SISTEMA HUMANO A1002

También podría gustarte