Está en la página 1de 6

PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL

1. Saludo de bienvenida y presentación del grupo a cargo.


2. Dinámica: La tortuga (canto + expresión corporal).
Una tortuga menea la cabeza, estira la patita y se le quita la pereza. Dice el perezoso me
duele la cabeza, me duele la cintura y tengo ganas de dormir.
3. Actividad inicial: Se entrega a cada niño o niña la imagen para colorear e identificar con
un círculo rojo las partes íntimas.
Después, se procede con las tres súper reglas (tú puedes ser tu propio superhéroe):
Regla N°1: ¡Lo que es mío es mío, lo que es tuyo es tuyo!
Se muestra la imagen del niño y se les pide que identifiquen sus partes íntimas: Nalgas,
pene, boca (señalarlas con color rojo).
Se muestra la imagen de la niña y se les pide que identifiquen sus partes íntimas: Nalgas,
vulva, senos, boca (señalarlas con color rojo).
Esas son sus partes íntimas y nadie las puede tocar, tampoco pueden tocar las partes intimas
de los demás.
Regla N°2: Debo buscar y contar con adultos en quien confiar.
Alguien que te escuche, que te crea, que te haga sentir feliz y que no te haga daño. Si
alguien les toca sus partes íntimas o les pide que le toquen las suyas, no deben quedarse
callados. Así aprendemos a cuidar nuestro cuerpo y nos convertimos en nuestro propio
superhéroe.
Regla N°3: No guardes secretos malos.
Si te tocan y te piden guardar un secreto ¡No lo hagas! Aun cuando te amenacen. Nunca
guardes secretos malos, cuéntale a alguien en quien confíes.
Se presenta el vídeo: ¿Tienes un secreto?
https://www.youtube.com/watch?v=z97w1Ziluvo
Finalizado el vídeo se realiza la siguiente actividad:
4. Violencia sexual infantil
Terminada la actividad, se procede a abordar el tema de “Violencia sexual infantil”
Primeramente ¿Qué es la violencia sexual infantil?
La violencia sexual infantil ocurre cuando alguien utiliza a un niño, a una niña o a una
adolescente para algún tipo de actividad sexual abusando de su poder como figura de
autoridad ante el niño y de la confianza que el niño le tiene.
Para ello el abusador o abusadora utiliza diferentes formas: se gana su confianza si no la
tenía previamente, les da cosas a cambio, los engaña diciéndole que harán otra cosa, los
amenaza, entre otras estrategias. Hay varios tipos de violencia sexual, los más comunes son
el abuso sexual y la violación sexual.
El abuso sexual se refiere a besos, caricias y tocamientos del cuerpo con intenciones
sexuales.
La violación sexual es la acción en la que la víctima es sometida en contra de su voluntad a
cometer actos que no le gustan o en los que se ve vulnerado. Por ejemplo: Si les piden que
toquen las partes íntimas de otra persona.
La violencia sexual infantil puede suceder en el seno de una familia, de una institución
como la escuela, con un vecino, un profesor, un orientador espiritual, un médico. También
puede ocurrir con una persona extraña o desconocida, ocurre en todas las comunidades y en
las familias ricas y pobres.
Hay muchas formas de violencia sexual infantil. Veamos las principales formas:
Abuso sexual que se comete sin tocar el cuerpo de la niña o el niño
• Cuando les hablen sobre sexo o les enseñen fotos y dibujos para impresionarlos, excitarlos
o familiarizarlos con el sexo.
• Si les toman fotografías de sus partes íntimas.
• Si los obligan a mirar pornografía.
Abuso sexual que se comete al tocar el cuerpo de una niña o niño
• Cuando los abrazan o besan de una forma sexual.
• Cuando les tocan o besan los pechos, las nalgas y los órganos genitales en niñas (vulva) y
en niños (pene, testículos).
• Cuando los obligan a tocar los órganos genitales de otro niño o adulto.
Ahora vamos a ver ¿Quiénes son los abusadores y violadores sexuales?
Las personas cercanas a ustedes que pueden cometer este delito son los siguientes:
- Su padre, padrastro, hermano, abuelo, primo, tío o tía.
- Sus cuidadores.
- El novio que, en el caso de las adolescentes casi siempre tiene más años que la novia.
- Un consejero espiritual, psicólogo, que valiéndose de su autoridad moral le aconseja o la
induce a una relación sexual con él “porque es bueno para su crecimiento o madurez
personal”.
- Los médicos y fisioterapeutas, que van más allá de lo necesario cuando revisan el cuerpo
del paciente o le aplican determinadas terapias de masajes.
Podrán reconocer los rasgos característicos de sus intenciones si aprendemos a identificar y
a diferenciar las caricias positivas de las negativas.
En las caricias positivas encontramos a los abrazos y besos en las mejillas y las caricias
negativas nos hacen sentir miedo, incomodidad, angustia o malestar como cuando un
desconocido les toca sus partes íntimas, cuando les abrazan con segundas intenciones, por
ejemplo, con la intención de tocarles el busto, pene o nalgas; ante estos actos, tienen que
denunciar, comentarle a una persona de confianza para ustedes ya sea papá, mamá, abuela,
abuelo y hasta su profesor.
Se proyecta el siguiente vídeo: Mi cuerpo es mi tesoro- Previniendo el abuso sexual Infantil
https://www.youtube.com/watch?v=mPiYCsGRuBY
Después se realizan dos últimas actividades:
5. Medidas de prevención:
Se les hace mención de las medidas más importantes, reforzándoles lo dicho a lo largo de la
charla, sirviéndonos de igual forma para las conclusiones.
 Enseñarle que nadie debe tocar su cuerpo.
 Enseñarle a reconocer las partes íntimas que son las que cubre con su ropa interior:
sus órganos genitales y sus nalgas. Pero también sus pechos, su espalda, su pancita
y su boca.
 Que diferencie los tipos de caricias. Las caricias buenas que le hacen sentir bien; las
caricias malas le hacen sentir mal. Está bien dar la mano, podría estar bien
abrazarse, pero no está bien que alguien le toque los genitales o que la niña o el niño
toque los genitales de otra persona, ni tampoco que un hombre le meta el pene en la
boca.
 Enseñarle a contarle a su mamá y a su papá cuando una persona adulta le ha tocado
su cuerpo con caricias que para la niña o el niño son raros si no le gustan.
 Enseñarle a decir NO cuando le hacen las caricias malas.
 Explicarle que hay secretos buenos y secretos malos. Los secretos buenos son de
cosas buenas, agradables, como los regalos, las sorpresas; y los secretos malos son
de cosas que le hacen daño: tocar el cuerpo a escondidas es un secreto malo, y hay
que contarlo rápidamente.
 Explicarle qué es el abuso sexual. Por ejemplo: “cuando un adulto o niños mayores
quieren tocar o jugar con las partes íntimas en secreto”.
 Si a él o a otro niño o niña le dicen que debe guardar un secreto malo, hay que
buscar rápidamente una persona adulta y de confianza a quien poder contárselo.
 Asegurarse de que el niño o niña sabe decir NO si alguien intenta tocarlo de manera
que se sienta incomodo, con caricias malas.
 Explicarle que aunque la mayoría de los adultos son buenos, no siempre es así; y a
veces, personas conocidas, o desconocidas, miembros de la familia y amigos, que
pueden querer hacer caricias malas. Decir siempre NO, sea quien sea.
 Explicarles que no se deben aceptar regalos ni favores de desconocidos; pueden
 ser personas malas que dan cosas para engañarlos.
 Explicarles que no se deben abrir puertas a extraños, ni irse a las casas de esas
personas ni salir a pasear con ellos sin el permiso de los padres.

También podría gustarte