Está en la página 1de 43

ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE UNA IDE


I.- GENERALIDADES DE LA IDE.

UNA IDE se define como una estructura virtual en red integrada por datos
georreferenciados y servicios interoperables de información geográfica distribuidos
en diferentes sistemas de información, accesible vía internet con un mínimo de
protocolos y especificaciones normalizadas que, además de los datos, sus
descripciones mediante metadatos y los servicios interoperables de información
geográfica, incluya las tecnologías de búsqueda y acceso a dichos datos; las
normas para su producción, gestión y difusión; los acuerdos sobre su puesta en
común, acceso y utilización entre sus productores y entre éstos y los usuarios; y
los mecanismos, procesos y procedimientos de coordinación y seguimiento
establecidos y gestionados de conformidad con lo dispuesto en la ley. (Ley
14/2010, de 5 Julio, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información
Geográfica en España, LISIGE).
“Es el marco de acción en el cual inter- actúan las organizaciones y la tecnología
para promover la producción, la gestión y el uso más eficiente de los datos
geoespaciales” (Federal Geographic Data Committee, FGDC)

1 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Es un sistema informático integrado por un conjunto de recursos (catálogos,


servidores, programas, aplicaciones, páginas web, …) que permite el acceso y la
gestión de conjuntos de datos y servicios geográficos (descritos a través de sus
metadatos), disponibles en Internet, que cumple una serie normas, estándares y
especificaciones que regulan y garantizan la interoperabilidad de la información
geográfica. (Infraestructura de Datos Espaciales de España - IDEE).
Entonces, una IDE también se entiende como un ecosistema que permite la
construcción e implementación colectiva de políticas y facilita los procesos de
gestión de los recursos geográficos, que incluyen datos, información y
conocimiento, para armonizarlos, disponerlos y reutilizarlos por el gobierno y la
sociedad, como sustento de la Gobernanza y la toma de decisiones de un ente
Local, Nacional o Internacional.
Al inicio de los años 90’s, los altos volúmenes de IG, la ausencia de herramientas
para la toma de decisiones, el trabajo individualizado, la ausencia de redes de
comunicación interconectadas, las dificultades para la integración de datos
geoespaciales, entre otros factores de la IG, generaron la necesidad de
centralizar, estandarizar y crear nuevas tecnologías que dispongan la IG de
manera eficiente e interoperable. Como respuesta a esta necesidad, se empieza
hablar de bancos de IG en línea denominados IDE. Estas infraestructuras se
organizan en niveles jerárquicos como nodos que disponen información en red,
para que al final esta información se disponga de manera global e interoperable
entre la sociedad usuaria de la IG.
Las instancias de una IDE, o casos de implementación, pueden ser del tipo
Internacional o Global. El nivel más gen- eral persigue fines de desarrollo mundial
y está amparado principalmente por la política internacional de las Naciones
Unidas, a través de su programa Comité Regional de las Naciones Unidas sobre
la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas, UN-GGIM. A
continuación, le siguen en jerarquía las iniciativas regionales que agrupan varios
países, con el propósito de integrar información de una región unida por
características comunes.

Como ejemplos se tienen a Europa, el continente americano, la red de


Latinoamérica y el Caribe, entre otros. Le sigue el nivel de los casos nacionales, el
cual representa iniciativas de los países en gestionar su IG en correspondencia
con los gobiernos o territorios nacionales,
p. Ej., Colombia, Argentina, Australia, etc. En el ámbito sectorial se encuentran las
iniciativas que responden a temáticas o agremiaciones, creadas para atender unas
necesidades específicas. Por otro lado, los territorios y su unidad mínima pueden
mejorar la gestión de su IG, a través de una IDE que en tal caso sería del orden
local. Por último, tenemos el caso en el que una institución, ya sea del orden
público o privado puede implementar una IDE que mejore la gestión de su
información como se muestra en la ilustración 5.

2 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

II.- DE LOS SIG A LAS IDES

Formalmente, el primer SIG se desarrolló en Canadá a principios de los 60’s; fue


liderado por Roger Tomlinson quien es conocido popularmente como el padre del SIG
por ser la primera persona en utilizar este término. Años más tarde, en el laboratorio
de Harvard, sale a la luz SyMAP, una aplicación que permitiría la entrada de
información en forma de puntos, líneas y polígonos, lo que conocemos hoy en día
como vectorial.
A finales de los 60’s y principios de los 70’s Jack Dangermond, integrante de la
universidad Harvard, funda junto a su es- posa la empresa ESRI y en ese mismo
año se funda la empresa Intergraph dedicada entre otras cosas al desarrollo de
software SIG. A finales de 1970 se desarrolló en Ottawa, Canadá, el primer
simposio inter- nacional de SIG incluyendo esta temática en los currículos
universitarios. En esa misma década, en el año 1972, se realiza el lanzamiento del
primer satélite de la constelación LANDSAT, conocido original- mente como
ERTS-1 y años más tarde, se desarrollaron y lanzaron once satélites tipo
NAVSTAR, permitiendo ubicar las posiciones en el globo. En 1985, Richard
Stallman funda la organización “Free software foundation”, introduciendo la
definición formal de software libre, a partir de esto aparece el primer SIG libre
denominado GRASS.
Mientras tanto ESRI lanza al mercado ArcINFO denominado como el “primer SIG
moderno” ya que era un software de escritorio con funcionalidades completas para
la gestión de IG.
3 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

En los años 90, la tecnología SIG ofrecía un amplio abanico de soluciones para la
gestión de IG y la comunidad usuaria es- taba satisfecha de la utilidad y
pertinencia de su utilización; sin embargo, algunos problemas ensombrecían,
dificultaban y encarecían su aplicación en la práctica (Historia de los SIG).
Con la aparición del internet, este em- pieza a incursionar en actividades
relacionadas con los SIG o la distribución de cartografía en web. Por este tiempo
aparece XEROX PARC y se expande el desarrollo de software de código abierto
con el fin de optimizar el software original
a través del dominio público. En el año 1994, se crea el Open Goespatial
Consortium – OGC, quien tiene como fin la definición de estándares abiertos e
inter- operables dentro de los SIG y de la World Wide Web -WWW-, como se
visualiza en la ilustración 4.
Entonces, se define un SIG COMO: “Conjunto de herramientas diseña- das para
obtener, almacenar, recuperar y desplegar datos espaciales del mundo real”
(Instituto Nacional de Estadística y Geográfica, INEGI).

A continuación, analizaremos algunas características que contribuyen al


surgimiento de las IDE frente a los SIG:

4 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

III.- IMPORTANCIA Y COMPONENTES DE UNA IDE.

El siglo XXI abrió una era de integración de la IG a nivel mundial, cuyo fin es tener
acceso a datos espaciales mediante el internet. Por tanto, el uso de estándares y
tecnologías de datos empieza a tomar mayor importancia con el fin generar
interoperabilidad, es decir, que los sistemas o componentes adquieran habilidad
en la generación, intercambio y publicación de IG.
En el año 2005 se crea Google Maps. Este es un servidor de aplicaciones de
mapas, fotografías e imágenes satelitales en la web. En el año 2010 aparece el
software libre GvSIG. Hacia el año 2012, los SIG empiezan a tener un auge
increíble a través de su aplicación en diversos campos del conocimiento.
Actualmente los diferentes entes productores de IG y de SIG tienen presente los
estándares y line- amientos globales para la generación de esta IG, con el fin de
mantener la inter- operabilidad en la creación, transferencia y disposición de la IG
a través de la catalogación de información por medio IDE.

Bajo la premisa según la cual una IDE busca facilitar el acceso y el intercambio de
datos espaciales para el uso dentro de un entorno SIG, mejorar la capacidad de
toma de decisiones del gobierno en el sector público y privado, se deben
implementar herramientas tecnológicas que permitan la disposición interoperable
de IG de diferentes plataformas. Ver ilustración 8.
Siendo así una IDE está conformada por cinco componentes fundamentales:

1. Datos: Información geoespacial de interés que debe puede ser transferida para
su visualización o descarga en algún sistema de catalogación.
2. Estándares: Modelo que específica la trazabilidad de un recurso dado por una
autoridad u organización de carácter nacional o internacional; para las IDE se
adoptan diferentes estándares que regulan la IG, los servicios y las tecnologías
con el fin de garantizar la interoperabilidad a nivel técnico entre las IDE.
3. Políticas: El funcionamiento de una IDE se basa en la aplicación de políticas
del sector público respecto a su mantenimiento, recolección, uso y acceso.
4. Redes de acceso: Se debe contar con una plataforma que soporte un alto
volumen de tráfico de datos y sea accesible, permitiendo al usuario de la IG
realizar consultas sobre los datos geoespaciales (WMS, WFS, WCS).
5. Comunidad: Son todas aquellas personas u organizaciones que quieren
consultar o disponer de la IG para generar nueva información o complementar la
que ya tienen.

5 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

IV.- LAS IDEs EN BOLIVIA

En mayo de 2013 GeoBolivia presenta su versión oficial 1.0 La versión oficial del
Geoportal, se constituye en el "nodo iniciador" de la Infraestructura de Datos
Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB).
Cuyo objetivo es proporcionar una visión integral del territorio, favorecer la
coordinación interinstitucional y sobretodo facilitar el acceso a la información de
nuestro país
Contando en ese entonces con aproximadamente 370 capas de información
geográfica, fuente de numerosas instituciones tanto públicas como privadas de
Bolivia.
Constituyéndose en el repositorio de información geográfica oficial, más grande
del país. GeoBolivia es el nodo central de la Infraestructura de Datos Espaciales
del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB), es decir una plataforma que
permite almacenar, ordenar, clasificar, visualizar y consultar Información
Geográfica.

La Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia


(IDE-EPB), se define como:

"Una red de instituciones públicas, integrada por recursos tecnológicos que


aseguran la interoperabilidad e intercambio de datos a través de acuerdos,
6 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

políticas, estándares y normas técnicas, orientadas a garantizar el acceso a


la información geográfica en el Estado."

Orientada a facilitar la consulta, acceso, adquisición y actualización de datos


geográficos, a las entidades de Gobierno, privadas y la comunidad en general,
mediante los avances alcanzados por su Comité Interinstitucional, la IDE-EPB
planea garantizar el intercambio de la Información Geográfica en todo el territorio
nacional.

La infraestructura así concebida permitirá no solo el acceso a la información, sino


el intercambio de la misma mediante protocolos pre-establecidos que permitirán la
construcción de un Estado Digital.

El Comité Interinstitucional de la IDE-EPB, se define como:

"Un espacio de carácter permanente, cuya finalidad es consensuar acuerdos


para promover y coordinar el desarrollo, intercambio, uso de datos y
servicios de información geográfica, entre todos los niveles de gobierno del
Estado Plurinacional de Bolivia, en coordinación con el sector privado,
organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y de
investigación cuando corresponda."

Una de las principales características del Comité Interinstitucional es que en él se


definan políticas para la apropiada gestión de la información geográfica en la IDE-
EPB, para lo cuál se crean grupos técnicos de trabajo los cuales desarrollan temas
relativos a la producción de información geográfica, calidad, metadatos, servicios,
modelos de datos, sistemas geodésicos de referencia entre otros, apuntando a la
elaboración de propuestas metodológicas y especificaciones técnicas de
aplicación estándar que favorezcan la normalización de la información geográfica
e interoperabilidad de sus servicios en el territorio nacional. Comprende la
importancia de inclusión de todas las instituciones públicas generadoras o
usuarias de información geográfica y actualmente se encuentra compuesta por
entidades públicas en los niveles nacional, departamental y municipal.

Quedando siempre las puertas abiertas para cualquier institución estatal o privada,
o productores de información geográfica que deseen contribuir a la formación de
una IDE consolidada para beneficio de tod@s

A partir de esta iniciativa se ve el desarrollo de varias geoportales, nodos que


presentan la información geográfica, como ser:
- SIGED
- SERGEOMIN
- SIMB

7 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

- SENAMHI
- GEOSUNIT
- GEOSINAGER
- ETC…

ESTANDARES DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


I.- POLÍTICAS Y MARCO LEGAL

Un entorno político y legal sólido es un aspecto crítico en una IDE, en la gestión


de información geoespacial y en los otros componentes del Marco de Referencia
Geoespacial. Su instrumentalización aborda una amplia gama de aspectos
legales y de políticas que afectan la captura, almacenamiento, distribución y uso
de información geoespacial asocia- dos. Una política y marco legal robustos son
cruciales para hacer posible o mejorar la gestión de información geoespacial,
maximizar su utilidad y salvaguardar los intereses de una IDE.
II.- PRINCIPIOS RECTORES:
- Administración y confianza: La gestión de datos geoespaciales, como bien
de la comunidad, posibilita la integración con otra información. Se preservan los
derechos de confidencialidad.
- Estrategia y responsabilidad: La planificación, adquisición y uso de
información geoespacial debe dar un uso más estratégico a los recursos y evita
la duplicación de esfuerzos.
- Seguridad y salvaguarda: Garantizar el uso compartido, la difusión y el uso
de datos seguros y confiables. Información geoespacial se almacena y es
accesible en un entorno seguro.
- Disponible y compatible: Compatible y consistente con estándares, pautas
y buenas prácticas internacionalmente reconocida, facilita el descubrimiento,
accesibilidad, inter- operabilidad y reutilización.
- Accesible y equitativo: Se trabaja para un acceso fácil, eficiente y
equitativo a la información geoespacial, donde la tecnología, formatos, ubicación,
costos y condiciones no impidan su uso.
- Optimizar valor y recursos: La gestión de la información geoespacial se
desarrolla de tal forma que maximize su valor y optimice los recursos. Régimen
de precios y acceso maximizan los beneficios.
- Receptiva: Conocedor y receptivo a los cambiantes y emergentes
fenómenos tecnológicos, económicos y sociales con la adecuada prestación de
atención y valor a largo plazo.
- Coherentes de políticas e interoperabilidad legal: Políticas, leyes y
regulaciones que trabajan en conjunto, a través de políticas coherentes en todo
el sector público y legislaciones interoperables para fortalecer la gestión de
información geoespacial.

8 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

En la implementación de este componente se desarrollan cuatro elementos clave


para desarrollar y mantener el entorno propicio para implementar políticas sólidas
y marcos legales de información geoespacial, manteniendo el ritmo y los cambios
de la tecnología.
LEGISLACION: Las leyes proporcionan el marco jurídico en el que pueden
funcionar las políticas, los programas y los proyectos geoespaciales. Existen
otros instrumentos legales equivalentes que se emplean, algunos de ellos son
decretos, órdenes, códigos, ordenanzas o resoluciones, de acuerdo con el
entorno IDE o de gobierno. Puede ser específica a información geoespacial
(como una ley geoespacial o de intercambio de datos geoespaciales o de
información) o tener una relación estrecha (privacidad, responsabilidad, derechos
de propiedad intelectual). Los instrumentos legales pueden ser creados de
diferentes maneras, pero es necesario tener en cuenta que toman mucho tiempo
sus procesos de creación, enmienda y actualización, y que aquellas bien
redactadas promueven
y proporcionan un entorno favorable para una política de gestión de información
geoespacial.
NORMAS Y GUÍAS: Las normas técnicas, medidas administrativas y guías son
a menudo instrumentos ambiciosos, aunque no vinculantes ya que son
relativamente fáciles de publi- car, cambiar o actualizar, pero no tienen fuerza de
ley o efecto legal y pueden ser difícil de hacer cumplir. Sin embargo, hay
beneficios que se obtienen de instrumentos de política no vinculantes, como que
son mucho más fáciles de desarrollar e implementar que las leyes y reglamentos.
Como resultado, pueden ser más flexibles, facilitando su adopción; también
pueden permanecer en vigencia por más tiempo que un acuerdo y puede
aplicarse tanto al sector público como al privado. Además, son los más fáciles de
modificar para adaptarse a nuevas tecnologías o asuntos legales que puedan
surgir.
Dentro de sus limitaciones se encuentran que, al no tener efecto legal, no se
pueden hacer cumplir, y solo son aplica- dos por un grupo limitado que
manifiesta la intención de cumplir con ellos. Por esta razón, para aumentar su
adopción, algunos actores han optado por asociar estos instrumentos no
vinculantes a otros que sí lo son o son formales legalmente, como por ejemplo
asociar el cumplimiento de estándares en un contrato o al Sistema de Gestión de
Calidad de una institución.
PROTECCIÓN DE DATOS, LICENCIAS Y USO COMPARTIDO: La protección
de datos, las licencias y los acuerdos de uso compartido afectan el flujo de
información geoespacial. Muchos de estos se abordan como parte de una
política o marco legal más amplio. Con- tratos, acuerdos, licencias o acuerdos de
intercambio de datos son relativamente fáciles de cambiar, sin embargo, los
arreglos siempre estarán sujetos a una política o marco legal aplicable al entorno
en que se esté trabajando.

9 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

La mayoría de los acuerdos son legal- mente ejecutables, permitiendo tratar


asuntos o problemas legales que restrinjan o limiten la gestión de la información
geoespacial, en un corto tiempo de negociación y firma de acuerdo. Dentro de
sus limitaciones se encuentran que solo son exigibles entre las organizaciones
o actores que ingresan o firman, generalmente terminan después de un cierto
período, después del cual deben ser renegociados.
GOBIERNO Y RENDICIÓN DE CUENTAS: Existe la necesidad de establecer
responsabilidades y una buena gobernanza para garantizar un entorno político y
legal propicio para una mejor gestión de in- formación geoespacial, con el
objetivo de obtener beneficios sociales, ambientales y económicos
transformadores y sostenibles. Dicha necesidad consiste, en primer lugar, en
dirigir la elaboración y aplicación de un marco normativo y le- gal sólido, que
aborde las cuestiones que afectan la gestión de información espacial. En
segundo lugar, establecer mecanismos de cumplimiento de las políticas o
instrumentos legales para una efectiva y eficiente gestión de información
geoespacial. En tercer lugar, designar qué actor u organización(es) será(n)
responsable(s) de implementar y mantener el Marco de Referencia Geoespacial.
Un aspecto importante para en la gobernanza y rendición de cuentas, es la
designación de un líder responsable de la gestión de información geoespacial en
el entorno IDE, y dividir la responsabilidad de sus procesos (captura, producción
y provisión de información geoespacial) den ciertas entidades. Otra
consideración es
el financiamiento apropiado, no solo para capturar datos geoespaciales sino para
su mantenimiento, almacenamiento y disposición. Estos aspectos funcionan
juntos, no de forma aislada, lo que fomenta el liderazgo, gobernanza y la
rendición de cuentas.
III.- DATOS Y ESTÁNDARES

Los datos geoespaciales son la base sobre la cual los entes gubernamentales
basan la toma de decisiones inteligentes. Se utilizan en el desarrollo de políticas
públicas y en la prestación de servicios al ciudadano. Su uso está creciendo
exponencialmente en todos los sectores, en
el comercio electrónico, la inteligencia de negocios, para tomar decisiones
oportunas y precisas.
Tener acceso a los datos correctos y en el momento adecuado es crucial para
una buena toma de decisiones. Estos datos proporcionan nuevos niveles de
cono- cimiento de nuestro pasado, presente y futuro. Por esta razón, los
gobiernos, las empresas y los ciudadanos necesitan saber que están utilizando
datos más precisos y legítimos para planificar, anal- izar, explorar, visualizar y
explotar; “los buenos datos respaldan las buenas decisiones”.
A medida que aumenta la cantidad, variabilidad y disponibilidad de datos, la
exigencia para organizar los datos geoespaciales, nunca han sido más
importante. El uso de los datos geoespaciales ha crecido de manera exponencial

10 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

en casi todos los mercados e institucionalmente. Cada ente gubernamental u


organización crea y consume datos geoespaciales. Es la “moneda digital” de una
nación, un activo que debe ser diseñado, gestionado y administrado
adecuadamente para garantizar consistencia, integridad, calidad, precisión,
seguridad y usabilidad.
Este componente establece un marco para la gobernanza de los datos
geoespaciales y pautas para la recopilación de datos, así como la aplicación de
mejores prácticas en la gestión integrada de la información geoespacial. El
objetivo es brindar las estratégicas para que los custodios de los datos puedan
cumplir de la mejor manera sus obligaciones en la gestión de datos, en compartir
y reutilizar los datos con los entes gubernamentales y la comunidad de usuarios
en general, a través de la ejecución de cadenas de suministro de datos bien
definidas, para organizar, planificar, adquirir, integrar, gestionar, mantener,
publicar y explotar la información geoespacial.

PRINCIPIOS RECTORES:
- Gobernanza: Designación de funciones y responsabilidades mediante las
cuales se disponen conjuntos de datos confiables y de alta calidad.
- Identificación uniforme: Frecuentemente, se aplican en diccionarios de
datos, glosarios, ontología y el reconocimiento permanente para facilitar la
accesibilidad.
- Gestión de calidad: Proceso empleado para controlar a vigencia,
integridad, precisión y consistencia de los datos para un propósito específicos.
- Metadatos: Aplican de conformidad a los estándares, se utilizan para
definir y describir con pre- cisión los datos geoespaciales. Incluyen contenido,
extensión geográfica y propósito.
- Estándares: Se adoptan y aplican estándares apropiados a lo largo del
ciclo de vida de los datos para favorecer la integración e interoperabilidad de
conjuntos de datos diferentes.
- Accesibilidad: Acceso fácil, eficiente y equitativo a datos espaciales a
través de plataformas geoespaciales comunes donde la tecnología no inhibe el
uso
- Formatos reutilizables: Los datos se encuentran en un formato apto
para que los usuarios internos y externos ofrezcan valor agregado.
- Fidedigno: El custodio de datos designado gestiona los datos de manera
responsable para descartar la propagación de conjuntos de datos duplica- dos.
- Oportunidad: Los datos se gestionan de acuerdo con la prioridad y donde
se requieren, se disponen en lo posible en tiempo real.
- Procedencia: El origen y la calidad de los datos son facilmente
accesibles para el usuario a través de metadatos para que puedan determinar si
son “adecuados para el propósito”
- Integridad: Las interrrelaciones entre los datos fundamentales de datos
recopilados por varios agentes o actores se gestionan con integridad topológica.

11 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

- Orientado por demanda: La adquisición y el mantenimiento de datos


están alineados con las necesidades y requerimientos del usuario para lograr
una adjudicación óptima de recursos.
- Eficiencia: Los productos de datos geoespaciales se diferencian entre sí
tanto como sea posible para que el usuario cuente con mayores oportunidades
de reutilización.
- Seguridad: Los datos se mantienen con la debida precaución para su
preservación a largo plazo, incluyendo la posibilidad de recuperación y contar
con copias de respaldo ante imprevistos.
- Derechos adquiridos: Se preservan la confidencialidad, la privacidad, los
derechos de propiedad intelectual y la seguridad de la información sensible y el
intercambio de conocimientos indígenas que está supeditado al consentimiento
de los poseedores de los conocimientos en consonancia con los principios de la
UNDRIP.

Esta estrategia se basa en cuatro elementos claves:


(i) Datos fundamentales,
(ii) Custodia, adquisición y gestión,
(iii) Cadenas de suministro de datos y
(iv) Mantenimiento y liberación de los datos.

Estos elementos están respaldados por principios que promueven la gestión, el


intercambio y la reutilización de los datos para que los custodios puedan cumplir
con sus obligaciones legales o normativas con el gobierno y con la comunidad de
usuarios. Estos principios se ponen
en práctica a través de acciones que fortalecen de forma efectiva la gestión
integrada de la información geoespacial, así como herramientas (matrices,
ejemplos, listas de verificación, tableros de control, entre otros) que ayudan a
desarrollar cada una de las acciones.

12 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

DATOS FUNDAMENTALES: Los datos fundamentales es información básica y


representativa de cobertura nacional o local. Estos datos se construyen para
facilitar la producción y uso de otros datos geoespaciales (temáticos o de valor
agregado), reducir los costos de operación y apoyar la toma de decisiones. En la
práctica, los datos fundamentales se complementan con los datos específicos que
los usuarios requieran (datos temáticos). Los datos temáticos se refieren básica-
mente a aquellos que para su generación requieren de datos fundamentales y son

13 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

de interés muy específico bien sea de productor o usuario y aplican a diferentes


niveles (local, sectorial, nacional).
Con base en la lista mínima de datos geoespaciales de referencia a nivel mundial,
propuesta por el Comité Regional de Naciones Unidad de Gestión Global de la
Información Geoespacial - UNGGIM, la Infraestructura Colombiana de Datos
Espaciales - ICDE adopta este referente global, realizando una adecuación
conforme a las necesidades, características y políticas propias del país.

CUSTODIA, ADQUISICION Y GESTION


La custodia de los datos suele designarse a una dependencia, la cual adquiere
ciertos derechos y responsabilidades como la recopilación de información
geoespacial y la administración de dicha información (condiciones para la entrega
de los datos y requisitos para la adquisición, gestión, mantenimiento y calidad de
la información). Esto es importante, ya que la información geoespacial sólo es útil
si el usuario tiene la seguridad de que los da- tos son correctos y están
actualizados o que son los ideales.
Se acostumbra a proporcionar un punto de contacto reconocido para la
distribución, transferencia y entrega de la información. La custodia obligatoria es
uno de los mecanismos utilizados para evitar la concurrencia en la adquisición y
gestión de información. Los custodios de los datos por lo general son conocedores
de los datos y fuente autorizada en la materia.

CADENAS DE SUMINISTRO DE DATOS


Hace referencia a la transferencia de información geoespacial de una organización
a otra. En las cadenas de suministro, las organizaciones se denominan los nodos
y los flujos de información se denominan cadena de suministro. Cada organización
(nodo), por lo general actualizará sus datos para dar valor agregado antes de
transferir la información a la siguiente organización (nodo)
Los tipos comunes de cadenas de suministro de datos geoespaciales son:
· De un nivel de gobierno a otro, por ejemplo, entre un ente nacional a un ente
territorial o distrital.
· Entre el mismo nivel gubernamental, tales como: ministerios, o entre una entidad
productora de información geoespacial y otra productora información estadística.
· Entre empresas o proveedores de información geoespacial o entre proyectos.
· Entre entidades públicas y empresas privadas.

MANTENIMIENTO Y LIBERACION DE DATOS


Consiste en el oficio de mantener vigentes los datos y liberarlos a los usuarios de
manera que puedan ser visualizados y utilizados. El propósito del mantenimiento
de los datos es garantizar que se
puedan recuperar en un futuro y ser reutilizados. Esta labor ha adquirido
relevancia para el análisis de datos y el sector privado ha visto la necesidad de
imple- mentar una división que administre sus datos para ser dispuestos para su
14 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

análisis. Por lo tanto, la información geoespacial conservada, a menudo es más


valiosa para la toma de decisiones que los conjuntos de datos geoespaciales
individuales.

ESTÁNDARES

Los estándares proporcionan la arquitectura por la cual los datos pueden ser
encontrados, publicados, compartidos, almacenados, conjugados y utilizarse.
Estos respaldan la aplicación de información geoespacial para la formulación de
políticas.
En entornos informáticos, los estándares permiten que los sistemas interactúen,
favoreciendo la integración de distintos datos geoespaciales y admitiendo
comunicarse y trabajar con aplicaciones móviles espacialmente habilitadas desde
cualquier lugar y a través de múltiples dispositivos.
Los estándares buscan el cumplimiento de los siguientes propósitos:
· Definir claramente los datos a intercambiar.
· Compartir la información en formatos interoperables.
· Reducir tiempos y costes asociados con la implementación de tecnologías.
· Evita duplicados, cada propietario de la información debe ser responsable de
actualizar sus datos.
· Fomentar el uso e implementación de herramientas de software libre.
· Mejorar la colaboración entre entidades y gobierno.
Por estos y otros beneficios se recomienda la aplicación de estándares inter-
nacionales, ya que estos representan el consenso de organizaciones públicas,
privadas, la academia y la ciudadanía.

Se puede definir cuatro elementos claves requeridos para un entorno de


intercambio de datos interoperables, respaldados por principios rectores que
promueven el éxito en la implementación de estándares. Estos elementos se
ponen en práctica a través de acciones estratégicas e interrelacionadas; así como
herramientas (matrices, ejemplos, listas de verificación), que ayudan a
comprender los conceptos y procesos de cada una de estas

15 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

16 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Habitualmente, son comunes cuatro elementos claves, necesarios para propiciar


un entorno de intercambio de datos interoperables y colaborativos, mejorando la
prestación de servicios, la divulgación de productos y tomar de decisiones
basadas en evidencias y normas:

· Política y gobernanza de estándares


Garantiza que los beneficios de los estándares puedan ser maximizados medi-
ante una gobernanza coordinada y políticas coherentes.
· Tecnología e interoperabilidad de datos.
Facilita que diferentes tecnologías, sistemas y datos geoespaciales trabajen
simultáneamente, sin dificultades y proporciona la flexibilidad para movilizar
rápidamente nuevas tecnologías y fuentes de datos.
· Verificación o prueba de conformidad y Acreditación.
Potenciar procesos que incluyan pruebas, mediciones y acreditación para
garantizarla adopción de estándares.
· Comunidad de práctica. Incrementa las bondades de los estándares y la
interoperabilidad mediante una participación colaborativa y aprovechando las
buenas prácticas a partir de las modelos de entendimiento interinstitucionales que
de otra forma no estarían interconectadas.
Estos elementos se sustentan en principios que promueven el éxito en la
aplicación de estándares para mejorar el intercambio y uso de información
geoespacial y optimizar su gestión. Los principios se ponen en práctica a través
de varias acciones estratégicas que fortalecen la IDE.

DEFINICIONES:
· Interoperabilidad: según la norma ISO 19119 referente a servicios de in-
formación geográfica, define la interoperabilidad como la capacidad para
comunicar, ejecutar programas o transferir datos entre varias unidades funcionales
sin necesitar que el usuario tenga cono- cimiento de las características de esas
unidades.
Otra definición de interoperabilidad apli- cada a la información geoespacial es la
que ofrece la directiva INSPIRE (2007), definiendo la interoperabilidad como la
combinación de conjuntos de datos espaciales y de interacción de los servicios,
sin intervención manual repetitiva, de forma que el resultado sea coherente y se
aumente el valor agregado de los conjuntos y servicios de datos.
De acuerdo con el Marco Integrado de Información Geoespacial -IGIF, la inter-
operabilidad consiste en la capacidad de integrar conjuntos de datos y servicios
relacionados de diferentes tipos y de diferentes fuentes.

· Normalización: Para normalización se citan dos definiciones:

17 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

La asociación estadounidense para pruebas de materiales (ASTM) define la


normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación
ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de
todos los involucrados.
Otra definición según la ISO es la actividad que tiene por objeto establecer, ante
problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y
repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto
dado, que puede ser tecnológico, político o económico.
La normalización persigue tres objetivos principales:
- Unificación: permitir el intercambio de información.
- Simplificación: En los procesos de producción, trabajando únicamente
con los más necesarios.
- Especificación: generar un lenguaje claro y preciso, sin ambigüedades.
- Para lograr la interoperabilidad existen tres niveles de normalización en
orden jerárquico, como se observa en la figura 1, corresponden a norma,
estándar y recomendación. Los cuales deben estar acordes al marco
regulatorio de cada gobierno, por tal razón las políticas son transversales
por estar presentes en todos los niveles.

· Norma: es todo documento que recoge aspectos técnicos de un producto, ser-


vicio o componente, definido por algún organismo de normalización, como son
International Organization for Standardi- zation –ISO, Comité de normalización de
España - CEN, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación -
ICONTEC, Asociación Española de Normalización y Certificación - AENOR, entre
otros, que recoge los conocimientos, recomendaciones científicas y técnicas
surgidas de la experiencia. En algunas ocasiones se les llama normas de jure o
normas de derecho.

· Estándar: es cualquier documento o práctica que, sin ser norma, ni haber sido
consensuada ni legitimada por un organismo oficial de normalización, es acepta-
do y ampliamente utilizado por iniciativa propia o por un gran número de
interesados. También se conocen como normas de facto o, de hecho. Por
ejemplo, las especificaciones de Open Geoespatial Consortium, los formatos
DGN, Tiff, shapefile y geodatabase, entre otros.

· Recomendación: es una directriz que promueve un organismo que intenta


armonizar prácticas y usos en una comunidad determinada, normalmente
basándose en un consenso previo. Su éxito depende de la influencia que es capaz
de ejercer el organismo que las propone.

Ejemplos de organizaciones que producen recomendaciones son ONU,


recomendaciones para la gobernanza de la información, WMS-C; el Concejo

18 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Superior Geográfico, que define las recomendaciones acerca de la cartografía en


España, entre otras.

- Especificación: es una descripción técnica, detallada y exhaustiva de un pro-


ducto o servicio, que contiene toda la información necesaria para su producción.
Algunas especificaciones pueden ser adoptadas como normas o como
estándares.

TIPOS DE ESTÁNDARES Los estándares se pueden clasificar de acuerdo con el


tipo de información a ser compartida: el lenguaje de intercambio de datos,
descripción de datos de acuerdo con el ciclo de vida del producto y servicios WEB.

• Estándares para intercambiar datos. ISO 19136 - Geography Markup


Language GML es un lenguaje de codificación para la búsqueda y
almacenamiento de la in- formación geográfica modelada de acuerdo con el
marco conceptual de la familia de normas internacionales ISO 19100.
• Estándares descriptores de datos. Los estándares descriptores de datos
hacen referencia a todos los que tienen que ver con el ciclo de vida del dato,
dentro de estos se encuentran principalmente los siguientes:
ISO 19110 – Metodología para la catalogación de objetos geográficos
ISO 19115 – Metadatos Geográficos
ISO 19117 – Representación
ISO 19131 – Especificaciones de producto de datos
ISO 19157 – Calidad de datos
• Estándares de Servicios Web. Son también conocidos como estándares
tecnológicos creados para el intercambio de información a través de un servicio
web, los de mayor adopción corresponden a los estándares del Consorcio
Geoespacial Abierto. Algunos de ellos se mencionan a continuación y su
descripción se pre- sentará en la unidad didáctica de Tecnologías. WMS. Web
Map Service WFS. Web Feature Service WCS. Web Coverage Service

ESTÁNDARES DE DATOS Organismos internacionales de normalización y


empresas productoras de información geográfica se han puesto en la tarea de
estandarizar sus procesos, lenguajes, protocolos, imágenes, modelos y
estructuras de datos geoespaciales para el intercambio y divulgación de la
Información geográfica.
La Organización Internacional de Normalización ISO, a través de su Comité
Técnico ISO/TC 211 ha sido el abanderado en la creación de las normas para la
Información geográfica, como son la familia ISO 19100. En estas normas tienen
participación varias organizaciones, em- presas públicas y privadas, destacando
la actividad del Consorcio Geoespacial Abierto, dando como resultado estándares
geográficos que integran especificaciones web, para aportar mayor coordinación
en la estandarización.
19 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Los estándares que se estudiaran en esta unidad corresponden al tipo de


estándares de datos presentes en el ciclo de vida del dato, desde su
conceptualización, diseño, producción hasta su descripción, disposición y uso. Los
estándares para revisar son los siguientes: ISO 19110 – Metodología para la
catalogación de objetos geográficos, ISO 19115-1. ISO 19115-2 – Metadatos, ISO
19117 – Representación, ISO 19131 – Especificaciones de producto de datos y
ISO 19157 – Calidad de datos.

IV.- OBJETOS GEOGRÁFICOS

Para abordar las temáticas de un catálogo de objetos geográficos se deben tener


claros algunos conceptos.
¿Qué es un objeto geográfico?
Los objetos geográficos son abstracciones de entidades geográficas del mundo
real, asociados a una localización geográfica y temporal, sobre los cuales se
estructuran, mantienen y difunden los datos. En el contexto geográfico, el objeto
geográfico es considerado como la unidad fundamental de información. Ejemplos
de objetos geográficos son: un río, una vía, un puente, un predio, un aeropuerto,
una construcción.

Tipo de Objeto Geográfico. Cuando unos conjuntos de elementos poseen car-


acterísticas similares, es abstraído como una clase de elementos. Esta forma de
abstracción es comúnmente utilizada para la definición de catálogos y debe ser
documentada de manera que no dependa del tipo de producto o escala. En la ilus-
tración 19 se presentan algunos ejemplos.

CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETO GEOGRÁFICO

• Ubicación absoluta en el espacio. Su carácter geográfico exige que siempre


esté relacionado con un sistema de coordenadas referido a la superficie
terrestre.
• Ubicación relativa en el espacio. Los objetos también pueden ser ubicados
con base en la posición de otros objetos. Tanto la distancia como la orientación
son fácilmente precisadas por el carácter geográfico de otro objeto.
20 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

• Atributos o variables. Son los que proporcionan las características de una


entidad geográfica, definen qué y cómo es.
• Geometría. Pueden ser representados por formas geométricas básicas.
- Vector (punto, línea, polígono)
- Raster (píxel, vóxel)

¿Qué es un catálogo de objetos geográficos?


Es un instrumento que permite ordenar y registrar la clasificación de los
fenómenos del mundo real, en un conjunto de datos organizado, claro, conciso y
entendible para los usuarios. Un ejemplo se presenta en la ilustración 20.
En un catálogo de objetos están definidas las características, relaciones y
operaciones aplicables a cualquier escala de representación del objeto geográfico.
¿Por qué hacer un Catálogo de Objetos Geográficos?
Elaborar un catálogo de objetos es importante tanto para productores como
usuarios de información geográfica porque:

PRODUCTORES
· Permite determinar la estructura in- terna de la información que genera,
atendiendo las necesidades de los usuarios.
· Facilita el desarrollo de las actividades de normalización en el proceso de
producción, con la generación de modelos que permiten el desarrollo de conjuntos
de datos particulares a diferentes escalas.

USUARIOS
· Instrumento de consulta para interpretar la información producida por las
entidades.
· Facilita la integración transparente de los datos de diversas temáticas y fuentes.
· Permite a los usuarios y productores hablar en un lenguaje común respecto al
contenido de un conjunto de datos.
21 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

¿Qué contiene un catálogo de objetos geográficos?


Un catálogo de objetos geográficos está organizado a través de un orden
jerárquico que permite, de manera sencilla y ordenada, clasificar los elementos
presentes en el mundo real. La estructura se compone de Temas, Grupos y
Objetos, como se puede observar en la ilustración siguiente:

A continuación, en la ilustración se presenta un ejemplo de la clasificación de un


Catálogo de Objetos.

22 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Como se ha mencionado, los objetos geográficos representan elementos del


mundo real y poseen características propias y comportamientos que los definen
como sus atributos, dominios, relaciones y operaciones. Estas categorías que se
explican a continuación:

Atributos: Los atributos constituyen las características propias de los objetos


geográficos que buscan describirlos, tomando valores individuales en cada
instancia del objeto. Se puede considerar también como la parte informativa de un
objeto y suministra la información para aceptarlo dentro de un catálogo de objetos
geográficos o para clasificarlo en un tema y grupo.
Relaciones: Los atributos constituyen las características propias de los objetos
geográficos que buscan describirlos, tomando valores individuales en cada
instancia del objeto. Se puede considerar también como la parte informativa de un
objeto y suministra la información para aceptarlo dentro de un catálogo de objetos
geográficos o para clasificarlo en un tema y grupo.

Operaciones:
· Las operaciones de objeto geográfico se relacionan con la manera en que un
objeto geográfico es dinámico en el tiempo.
23 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

· Realizar una representación dinámica de los acontecimientos que ocurren en el


espacio geográfico en tiempo real.
· Especifican el comportamiento de los tipos de objeto geográfico.
· “Desenglobe”. Es el acto de disposición por medio del cual el titular de derecho
de dominio segrega su inmueble.
· “Cambio de cause de un río”. Son los cambios en los atributos de longitud,
caudal.

RUTA PARA ELABORAR UN CATALOGO DE OBJETOS: La elaboración del


catálogo de objetos geográficos conlleva una serie de actividades cuyo propósito
es asegurar la calidad de la información suministrada en el catálogo de objetos.
Estás actividades hacen parte de un proceso cíclico, es decir, en la medida que se
creen nuevos objetos geográficos se repiten las actividades.

1. Conforme el equipo de trabajo


Los responsables de la elaboración del catálogo de objetos geográficos deben
conocer los procesos y procedimientos propios de los casos de uso al cual aplique
el catálogo, con el fin de generar documentos acordes a las necesidades de los
usuarios, así como los objetivos, misión y visión de la entidad, institución, empresa
o sector productor de la información.

24 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Por otro lado, es indispensable que el equipo de trabajo tenga conocimientos en la


implementación del estándar ISO 19110, entre otras normas asociadas, para
estructurar y documentar adecuadamente el catálogo de objetos geográficos.
2. Consulte y revise información de catálogos y modelos existentes.
En caso de no contar con un catálogo de objetos o tener un catálogo no conforme
con el estándar internacional, se debe comenzar con el proceso de elaborar el
documento, realizando una revisión de- tallada. A continuación, se describen los
pasos mínimos para la preparación de la información:

3. Identifique la información a catalogar.

· Identificar los productos geográficos.

a) Generar un listado de los pro- ductos geográficos. Se deben identificar los


objetos utilizados por cada producto geográfico, para generar el inventario de
estos, garantizando que en el catálogo se incluyan la totalidad de los objetos
utilizados en los productos geográficos.
b) Número de veces que se utiliza un objeto geográfico en el conjunto de tipos de
productos. Después de identificar los tipos de productos, es importante la
definición del número de veces que se presenta un objeto, en cuántos y cuáles
productos. Esto con el fin de tener un indicador que demuestre cuáles objetos son
los más utilizados.

· Definir los objetos geográficos producidos por la entidad.

Paralelo a la identificación de los objetos usados, se debe diferenciar cuáles son


producidos por el división o dependencia, institución o sector y cuáles son
adquiridos de otros. Dicha revisión tiene dos objetivos:
a) Identificar los objetos que con- formarán el catálogo de objetos. Basándose en
los enfoques de producción, es decir, que aquellas capas que se generan en el
proceso sí corresponden a su objetivo misional, lo que evita que se genere
información que no es responsabilidad de la división o dependencia,
instituciones o sectores a la cuál afectará el catálogo.
b) Evaluar la posibilidad de que otras divisiones o dependencias, instituciones o
sectores produzcan información que son objetivo misional de las divisiones o
dependencias. Instituciones o sectores que se encuentren generando el catálogo y
por tanto se debe evaluar el tratamiento ante este conflicto.

4. Documente el catálogo de objetos geográficos.


El estándar de referencia para la implementación de catálogos de objetos es la
norma ISO 19110 - Metodología para la catalogación de objetos geográficos:
· Defina la metodología para catalogar los objetos geográficos.

25 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

· Especifique cómo se organizan los objetos geográficos representados en forma


digital dentro de un catálogo de objetos.
· Revisar catálogos de objetos geográficos existentes y actualizarlos a la última
versión de la norma.
5. Revise y valide el catálogo de objetos.
Una vez terminada la documentación del catálogo de objetos, esta deberá
someterse a una revisión y validación final dentro de la división o dependencia,
institución o sector y si es posible a un tercero. Esto con el fin de simular las
expectativas de los usuarios.
Las validaciones propuestas para realizarle al catálogo de objetos son:

· Validación de alineación: se realiza para asegurar el acierto y correspondencia


de la información documentada en el catálogo de objetos con otros lineamientos
establecidos en metodologías, manuales, políticas institucionales y nacionales y
todos los demás que apliquen.

· Validación temática: la cual es realizada por profesionales expertos


conocedores de la temática abordada. En esta revisión se deberá comprobar la
calidad del documento, asegurando que no existan conflictos internos o
ambigüedades.

· Validación normativa: el profesional de normalización se encargará de ejecutar


una evaluación para determinar el grado de adhesión al estándar (para el caso
específico ISO 19110), verificando el cumplimiento de la estructura,
diligenciamiento de elementos obligatorios y consistencia de la información
documentada en cada sección.

6. Formalice y divulgue el catálogo de objetos.


Cuando el catálogo de objetos se encuentre debidamente validado y aprobado
(productores, profesional de normalización, usuarios), deberá realizarse ante la
dependencia, área u organización correspondiente de cada entidad el proceso de
formalización del catálogo de objetos, para continuar con su publicación, y de esta
manera disponerlo a los usuarios potenciales.

7. Actualice y retroalimente el catálogo de objetos.


Realice un seguimiento continuo a los procesos de producción, con el fin de
supervisar de manera continua la generación de nuevos objetos, de acuerdo con
las necesidades de productores y usuarios.

CATALOGO DE REPRESENTACIÓN DE DATOS: La simbología en un mapa


sirve para representar de forma clara, sencilla y resumida, la mayor cantidad
posible de información, que permita a una persona orientarse en un tema
geográfico en particular. Como ya lo sabemos, un mapa, más que una

26 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

representación gráfica es también considerada como una “obra de arte” y por tanto
se deben tener en cuenta los estilos utilizados para representar los objetos
geográficos. Las representaciones fundamentales de capas de información
geográfica se centran en los puntos, líneas y polígonos, tal como se muestra en el
ejemplo de la ilustración 24.

Puntos. Definen ubicaciones discretas de entidades geográficas demasiado


pequeñas para representarse como líneas o polígonos, por ejemplo, ubicaciones
de
pozos, postes de teléfono y estaciones hidrométricas. Los puntos también pueden
representar ubicaciones de dirección, coordenadas GPS o picos de montañas.
·Líneas. Representan la forma y la ubicación de objetos geográficos demasiado
estrechos para mostrarse como polígonos (tales como líneas de centro de calle y
arroyos). Las líneas también se utilizan para representar las entidades que tienen
longitud, pero no área, como líneas de curvas de nivel y límites administrativos.
· Polígonos. Son superficies cerradas que representan la forma y la ubicación de
entidades como estados, condados, parcelas, tipos de suelo y zonas de uso del
suelo.

27 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Para documentar los objetos geográficos, es importante contar con un catálogo de


representación, el cual contiene las descripciones detalladas de las propiedades
de cada representación y anotación, incluyendo dimensiones, colores, tamaños de
línea, descripción de trama, resumen del símbolo y demás características aso-
ciadas. El estándar internacional asociado es la norma ISO 19117 –
Representación.
Para una adecuada representación es importante tener en cuenta lo siguiente:
· Simbología simple, pequeña, distintiva, legible, a veces la regla de menos es
más.
· Utilizar los catálogos de representación existentes (Ej. cartografía básica). Es
decir, no se debe crear cuando ya existen catálogos estandarizados y oficiales.
· No saturar el mapa (demasiadas etiquetas, colores inapropiados). Realmente
resaltar la información relevante.
Acorde a la escala de representación, un objeto geográfico puede cambiar de
acuerdo con la escala en la que se representa, es decir, una construcción o
edificación puede llegar a ser un punto en es- calas pequeñas, pero en escalas
grandes, cambiar su representación a polígono.
· Contar con un catálogo de objetos estructurado y documentado.
· Tener las capas de información con los estilos definidos.
· Contar con herramientas o editor de estilos para documentar los parámetros en
el catálogo.

SESIÓN DE UN CATALOGO DE REPRESENTACIÓN

· Información general del catálogo: en la cual se realiza una presentación gen-


eral del mismo, se especifica su alcance y la descripción del responsable de su
generación.
· Conjunto de funciones: en el cual se especifica por cada uno de los objetos
geográficos, de acuerdo con su función, cómo debe ser su representación. Es
decir, como hablábamos anteriormente del ejemplo “puente”, que este se puede
representar de diversas formas en función del tipo de puente (si es peatonal, o
vehicular, férreo, etc.)
· Conjunto de símbolos: en la que se especifica puntualmente, las propiedades
definidas por cada símbolo a representar, por ejemplo, el color del borde y de
relleno de un punto, el ancho de una línea o el tipo de achurado de un polígono.

INFORMACIÓN GENERAL DEL CATÁLOGO DE REPRESENTACIÓN

Esta sección puede presentarse en forma de tabla para que sea más sencillo
identificar, por ejemplo, los datos del responsable.
Es importante tener en cuenta que los catálogos van en función de su escala, por
tal razón, es posible que, para un conjunto de datos, se tengan 2 o más catálogos
de representación.

28 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Conjunto de funciones
En esta sección se documenta la representación de cada uno de los objetos del
catálogo, de acuerdo con la función que ejerce el objeto.

Conjunto de símbolos
Donde se deben especificar las propiedades que lo componen.
Pueden especificarse las propiedades que el productor del catálogo considere
pertinente. Lo importante en no perder los datos relevantes.

PROPUESTA DE CODIFICACIÓN
Con el fin de estructurar un catálogo de representación que sea sencillo de
interpretar, se puede codificar la información de las secciones de este de acuerdo
con la imagen
Se debe tener en cuenta que, si existe un catálogo de objetos geográficos, la
codificación será heredada al catálogo de representación.
Lo anterior se recomienda como una buena práctica para no generar duplicidad de
códigos cuando se trata de un mismo elemento.
Como observamos en la pirámide, los códigos se van generando como una
secuencia de 2 dígitos adicionales, dependiendo del nivel en el que se encuentre.
Es decir, para saber cuál es el tema y grupo de un objeto, solo tendrá que revisar
los dos pares de dígitos anteriores y relacionarlos.

29 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Calidad de datos: Antes de revisar la calidad en el ámbito geográfico se


mencionarán algunas con- sideraciones de que se entiende por cali- dad.

¿Qué es la calidad?
Según la norma ISO 9000, calidad es el, “grado en el que un conjunto de
características inherentes a un objeto (producto, servicio, proceso, persona,
organización, sistema o recurso) cumple con los requisitos”. Si hacemos referencia
a un producto o servicio, la calidad se puede considerar como un conjunto de
propiedades que tienen la capacidad de satisfacer necesidades a demanda del
consumidor, cumpliendo con sus expectativas. La calidad se refleja en aspectos
como los insumos utilizados, el diseño, la presentación, la estética, la
conservación, la durabilidad, el servicio al cliente, el servicio de post venta, etc.
Para poner un ejemplo, consideremos medir la calidad de un restaurante. No es
suficiente con que la comida sea muy buena. Hay otros factores que inciden en su
calificación como, por ejemplo, tiempo de espera, servicio al cliente,
infraestructura, ubicación, etc.
El concepto de calidad tiene dos aspectos fundamentales que son el cumplimiento
de normas y la satisfacción de necesidades. El producto debe cumplir con las
especificaciones de su diseño sin dejar de lado las necesidades de los usuarios.
Además, un producto con calidad no significa que sea perfecto, el productor debe
determinar el grado de error y declararlo para conocimiento del usuario. Este mar-
gen de error se denomina nivel de conformidad.
Para obtener la calidad de un producto o servicio no es suficiente con seguir unas
especificaciones y realizar un control de estas. La organización debe garantizar el
cumplimento de sus procesos e involucrar a todas sus divisiones o dependencias,
implementando un Sistema de Gestión de Calidad (SGC).
De acuerdo con Olson (2003), las características fundamentales que definen la
calidad de la información geográfica son:

· Exactitud: la información debe ser ex- acta, la representación debe ser


consistente y sin ambigüedades.
· Adecuación temporal: la información debe ser del justo instante de tiempo para
el que se va a realizar el análisis, si el análisis es un instante t del pasado la
información debe corresponder a ese mismo instante.
· Relevancia: la información debe ser de calidad para el propósito de interés.
· Totalidad: la información debe ser completa, sin omisiones, ni comisiones.
· Entendimiento: la información debe ser entendida para que su manejo y análisis
sea correcto.
· Credibilidad: la información debe ser de confianza, contar con buena
reputación, para que los resultados se tengan en cuenta.
Cabe resaltar que la calidad de la Información Geográfica es variable, las
necesidades y especificaciones son cambiantes, los niveles de calidad se

30 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

degradan si no se cuenta con un monitoreo y control permanente en la evaluación


y no se realizan procesos de mejora continua.

Componentes de la calidad
Se distinguen dos componentes para describir la calidad de los datos: elementos
cuantitativos y cualitativos.
Elementos cualitativos: elementos de calidad que indican cómo un conjunto de
datos cumple los parámetros definidos en la especificación del producto y
proporcionan información cuantitativa
· Linaje: “Se refiere a la historia de los datos, describe el origen incluyendo las
fuentes de datos que se utilizaron, su escala, los diferentes métodos empleados.
Esta información se relacionada en los metadatos.
· Propósito: Describe que pretende alcanzar con la elaboración del conjunto de
datos y su uso previsto.
· Uso: Aplicaciones en las cuales se emplea el conjunto de datos

Elementos cuantitativos: elementos de calidad que señalan cómo un conjunto


de datos cumple los parámetros definidos en la especificación del producto y
proporcionan información cuantitativa.
A continuación, se presenta una descripción detallada de los elementos de calidad
cuantitativos y sus correspondientes subelementos:

a) Comparación con el mundo real o terreno.


b) Comparación con una fuente de referencia de mayor exactitud.

Totalidad. Es la verificación de que todo lo que existe en el mundo real o universo


de estudio haya sido capturado, es decir, que todo lo planeado corresponda a la
descripción de captura final. Esto se cumple si la comparación se realiza en dos
contextos:
La diferencia está relacionada con el factor costo; en cuanto a que, si se realiza la
comparación con el universo de estudio, es decir, verificando directamente en
campo, los costos tendrían un impacto mayor que al realizar una comparación en
oficina utilizando una fuente definida como verdadera.
· Comisión: Medida de la diferencia (por exceso) entre los ítems del mundo real y
los ítems presentes en el conjunto de datos.

· Omisión: Medida de la diferencia (por defecto) entre los ítems del mundo real y
los ítems presentes en el conjunto de datos.

· Consistencia lógica: Grado de adherencia a las reglas de la estructura de los


datos, atributos o relaciones (modelos conceptual, lógico o físico).

31 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

· Consistencia conceptual: Grado en que el conjunto de datos se adhiere a las


reglas establecidas en el modelo conceptual, generado durante la fase de
planeación del conjunto de datos, por ejemplo, áreas mayores a 1 Ha a una escala
1:25000.

· Consistencia de dominio: Tiene en cuenta la pertinencia de los valores a los


dominios establecidos, por ejemplo, un intervalo.

· Consistencia de formato: Se refiere a las condiciones que se designan para el


almacenamiento de los datos, por ejemplo, que sean condiciones alfanuméricas,
dígitos de 6 caracteres, letras en minúsculas y lo más importante de esta
consistencia es a la hora de las llaves primarias con- tienen un formato especifico.
Es importante subrayar que existe otro ámbito

de consistencia de formato relacionado en el medio por el cual se almacena la


información, entendiéndose como los formatos libres o propietarios que debe de
responder a la estructura previamente comentada.
· Consistencia topológica: Hace referencia a las relaciones topológicas que se de-
signen para evaluar los objetos geográficos, estas reglas comúnmente se
encuentran ya predefinidas en los diferentes programas de manejo de información
geográfica.

· Exactitud posicional: Describe la exactitud o cercanía en posición de los


objetos en el conjunto de datos en un determinado sistema de referencia, con
respecto a su posición verdadera (o asumida como verdadera).

· Exactitud absoluta o externa: Proximidad de los valores de las coordenadas


reportados respecto a los valores verdaderos o asumidos como tales.

· Exactitud relativa o interna: Proximidad de las posiciones relativas de los


objetos geográficos de un conjunto de datos respecto a sus posiciones relativas
verdaderas (con los demás elementos de este conjunto) o aceptadas como tales.

· Exactitud posicional de datos ráster: Proximidad de los valores de posiciones


relativas de los objetos geográficos de un conjunto de datos respecto a sus
posiciones relativas verdaderas (con los demás elementos de este conjunto) o
aceptadas como tales.

· Exactitud temporal: Describe la calidad de los atributos y relaciones tempo-


rales de los objetos geográficos.

32 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

· Exactitud de una medida de tiempo: Describe la cercanía de las medidas de


tiempo reportadas, respecto a los valores verdaderos o aceptados como tal
(reporte de error de las mediciones de tiempo), por ejemplo, en un procesamiento
de da- tos GNSS, los reportes de exactitud en la medición de reloj.

· Consistencia temporal: Coherencia en el orden de los eventos, por ejemplo, la


secuencia de los eventos en el procesamiento de datos GNSS).

· Validez temporal: Se refiere a que los datos sean válidos a través del tiempo, es
decir, que no existan datos que no correspondan a su fecha de captura. Continu-
ando con el ejemplo relacionado con la secuencia de un procesamiento de datos
GNSS, puede ser la validez temporal de las efemérides utilizadas.

· Exactitud temática: Se define como la exactitud de los atributos cuantitativos, la


consistencia de los atributos no cualitativos y la consistencia de las
clasificaciones de los objetos geográficos y sus relaciones. Está compuesta por
tres elementos de la calidad de datos.
· Corrección de la clasificación. Comparación de las clases asignadas a los
objetos geográficos o a sus atributos, frente a un universo de estudio, por ejemplo,
la realidad en terreno o unos datos de referencia).

· Corrección de atributos no cuantitativos. medida de si un atributo no


cuantitativo es correcto o incorrecto.

· Exactitud de atributos cuantitativos. Proximidad del valor de un atributo


cuantitativo al valor verdadero o aceptado como verdadero o al aceptado como tal.

· Usabilidad: La evaluación de la usabilidad puede basarse en requerimientos de


usuarios específicos que no pueden describirse utilizando los elementos de
calidad descritos anteriormente. Se aplica para describir la idoneidad de un
conjunto de datos para una aplicación particular o sobre su conformidad con un
conjunto de requisitos.

Estándar de Calidad ISO. Calidad de información geográfica ISO 19157.


La ISO 19157 es la norma de calidad de información geográfica. Plantea
principalmente cómo se debe llevar a cabo el proceso de evaluación de la calidad
de información geográfica, teniendo en cuenta los elementos de calidad que
refiere la norma.
Evaluación de la calidad de datos.
· Proceso de evaluación de la calidad de datos. Los procesos de evaluación de la
calidad se usan en diferentes fases del ciclo de vida de un producto de datos y
tienen diferentes objetivos en cada una de ellas. Esas fases son: especificaciones,
producción, entrega, uso y actualización.
33 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Este proceso de evaluación consiste en una secuencia de pasos orientados a


establecer resultados de la calidad de datos. En la ilustración 30 se describe el
flujo del proceso de evaluación de la calidad.

V. METADATOS GEOGRÁFICOS

La definición más popular de metadatos es datos acerca de los datos. Los


metada- tos consisten en información que describen el contenido, calidad,
condiciones, historia, disponibilidad y demás características de los datos. En
esencia, los metadatos geográficos intentan responder a las preguntas quién, qué,
cuándo, cómo, dónde y porqué, de cada una de las características de los datos
que se documentan.
En palabras más sencillas, podemos decir que los metadatos se utilizan para
describir datos, con el objeto de entenderlos y usarlos de la mejor manera. Por
ejemplo, son metadatos la ficha técnica de un televisor, la ficha bibliográfica de un
34 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

libro, la etiqueta de una botella de agua o una lata de sardinas, un frasco de


mayonesa, la firma de un cuadro, entre otros.
Los metadatos poseen la importante
cualidad de convertir los datos en información, porque los describen,
contextualizan, categorizan y le agregan valor de forma automática. En el ejemplo
de la firma de un cuadro, es evidente que un cuadro firmado adquiere mucho más
valor que otro sin firmar por el autor.
Gracias a los metadatos, tanto productores como usuarios de información
geográfica pueden disponer de productos documentados. Lo anterior contribuye al
mejoramiento en la creación, almacenamiento, actualización y reutilización de los
datos e información geográfica

1. Saber si existen los datos que le hacen falta (descubrimiento).


2. Saber cómo puede acceder a esos datos y comprobar si se adaptan al
propósito de su estudio (exploración).
3. Saber cómo usar los datos (explotación).

Los metadatos permiten que los usuarios potenciales de información geográfica


puedan encontrar respuestas a sus necesidades como:
Estos tres pasos se pueden resumir en una frase: “Encontrar lo que se necesita
cuando se necesita”.
Los beneficios que traen los metadatos a las organizaciones que trabajan con
información geográfica, son tangibles y evaluables, principalmente porque:
· Permiten ser conscientes, en todo momento, de sus activos de información y
evita la duplicidad de esfuerzos y un inventario continuo de la información.
· Mejoran la coordinación y la gestión de la información y el conocimiento dentro
de la organización.
· Promueven el despliegue de aplicaciones y servicios electrónicos (a nivel interno,
en la intranet, como a través de internet).

¿Por qué es conveniente utilizar normas de metadatos?


Utilizar una misma norma asegura que los usuarios puedan establecer
comparaciones rápidamente entre metadatos. La estandarización facilita la
comparación y fomenta la reutilización de la información (Nivel de selección).
Los metadatos generados por una misma comunidad que siguen una misma
norma garantizan la interoperabilidad, para compartir datos y servicios a través de
un catálogo de metadatos en línea (nivel de búsqueda).
Incluye información que permite la descarga, el acceso y su utilización (Nivel de
explotación).

Metadatos geográficos. Estándar de referencia ISO 19115.

35 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

La Norma ISO 19115 define la estructura para describir los datos y servicios
geoespaciales. También proporciona información sobre la identificación,
extensión, calidad, modelo espacial y temporal, contenido, referencia espacial,
representación y distribución de los datos y servicios geográficos. Esta norma
involucra:
· Secciones, entidades y elementos de metadatos, obligatorios y condicionales. ·
Parte 1: Fundamentos.
· Parte 2: Extensiones para imágenes y datos malla.
· Parte 3: Implementación en un esquema XML de los metadatos fundamentales.

· Un conjunto mínimo de metadatos re- querido para servir en la mayoría de las


aplicaciones de metadatos.
· Elementos de metadatos opcionales para permitir una descripción más amplia, si
se requiere.
· Los principios pueden extenderse a muchos recursos como mapas, cartas y
documentos textuales.

La ISO 19115 consta de las siguientes partes bajo el título general Información
geográfica – Metadatos:

Perfil de metada

Los perfiles son estándares más sencillos de cumplir que la norma ISO y facilitan
la adaptación de dicha norma a una comunidad de uso. Cada país hace la
adopción de las normas internacionales con un perfil nacional.
Catálogo de metadatos
Los catálogos facilitan la búsqueda y suponen la normalización de conjuntos
dispersos de información necesaria para la gestión de los datos. El Catálogo per-
mite a los usuarios localizar, consultar y acceder a los recursos geográficos a
través de sus ficheros de metadatos y tiene con- figurado diferentes criterios de
búsqueda espacial. El servicio en que se basan las peticiones y respuestas de un
catálogo IDE es Catalogue Service Web de OGC
Archivo de intercambio de metadatos
Los metadatos se escriben en lenguaje “XML” (eXtensibleMarkup Lenguaje). Para
el intercambio de información a través de Internet, se describen los metadatos que
se asocian a cada nivel de información, permitiendo su posterior validación e
intercambio entre diferentes catálogos.
Operaciones. Para el caso de CSW la OGC define las siguientes operaciones:
· GetCapabilities (Obligatoria). In- forma acerca de las características del
servicio, devuelve una descripción de las propiedades de las operaciones de las
que dispone el servidor.

CSW

36 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

· DescribeRecord (Opcional). Informa acerca de la estructura y campos de los


registros de metadatos.

· GetDomain (Opcional). Permite a los usuarios consultar los valores permitidos


de un parámetro o propiedad determina- dos.

· GetRecords (Obligatoria). Envía una consulta al catálogo (query) con


condiciones y devuelve todos los metadatos que satisfacen la consulta. La
capacidad de filtrado hace que sea muy potente para explotar el servicio de
catálogo.

GetRecordsById (Obligatoria). Obtiene los metadatos de recursos mediante sus


identificadores.

· Harvest (Opcional). Permite recolectar ficheros de metadatos de un repositorio


a otro y de este modo, insertar metadatos procedentes de otro repositorio distinto.
Es la operación que utiliza una IDE para incluir los metadatos de otras
organizaciones

TECNOLOGÍAS RELACIOANADAS CON LA IDE


I.- SERVICIO DEL OPEN GEOSPATIAL CONSORTIUM (OGC)

Los servicios OGC o Geoservicios permiten acceder a la información geográfica


ubicada en los servidores de los propios organismos productores (asegurando así
que se trata de información actualizada), de una forma estándar ( las
especificaciones de la OGC y la ISO) y a través de cualquier aplicación
compatible.
En la Directiva Inspire se establece, en relación a los servicios, que las
organizaciones responsables de la información geográfica de cada uno de los
temas enumerados en los anexos de la Directiva, deben ofrecer su información de
forma integrada e interoperable a través de servicios de datos espaciales.
El Ministerio a través de estos geoservicios, pone a disposición de todo el público
la cartografía que produce y es ámbito de su competencia.

II.- DESCRIPCIÓN Y TIPOS DE SERVICIOS EXISTENTES EN UNA IDE

Dentro de los servicios de datos espaciales se corresponden con servicios de red:

37 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

▪ Servicios de Visualización:
o Servicios Web Mapas (WMS): Web Map Service, permiten como mínimo,
mostrar conjuntos de datos espaciales, navegar, acercarse o alejarse mediante
zoom, desplazamiento o superposición visual de estos datos, así como ofrecer su
información asociada y los símbolos convencionales con los que se representan.
o Servicios Web de Tesela de Mapas (WMTS): Web Map Tile Service,
permite obtener mapas georeferenciados mediante mosaicos o teselas a través de
internet. Es similar al OGC: WMS pero su rendimiento es mejor en peticiones
simultáneas, porque en lugar de generar una nueva imagen en cada petición,
devuelve imágenes pregeneradas.
▪ Servicios de descarga:
o WFS (hace posible la descarga de datos geográficos): Web Feature
Service , permiten descargar copias de conjuntos de datos espaciales o partes de
ellos, además pueden ofrecer la posibilidad de edición de estos conjuntos de
datos.
o ATOM: El formato de redifusión Atom proporciona un mecanismo simple
para publicar información en la web en forma de 'feeds', como los canales RSS, es
un formato de documento basado en XML.
▪ Servicios de localización (son los catálogos de metadatos de datos y
servicios): Catalog Service, posibilitan la búsqueda de conjuntos de datos
espaciales y servicios partiendo del contenido de sus metadatos, además de
mostrar el contenido de estos metadatos.
▪ Servicios de transformación: transforman los datos espaciales con vistas a
lograr su interoperabilidad, los servicios de transformación se pueden clasificar en
diferentes áreas de funcionalidad, por ejemplo, servicios que transforman formatos
de datos (por ejemplo de un formato propietario a GML), servicios de
transformación de sistemas de referencia de coordenadas (CRS) o servicios de
transformación de esquemas lógicos de los datos (de un modelo de datos
propietario al modelo de datos establecido por Inspire).
▪ Servicios que permitan el acceso a servicios de datos espaciales: permiten
definir los datos de entrada y de salida o un flujo de trabajo que espera un servicio
espacial, o definir una cadena de servicios que combine múltiples servicios. Así
mismo, permite definir la interfaz de un servicio web que gestione flujos de trabajo
o cadenas de servicios.

III.- LENGUAJE XML

El lenguaje de Marcas Extensible (Extensible Markup Languaje XML) fue creado


en 1996 por el Word Wide Web Consortium (W3C) partiendo de las
especificaciones del Lenguaje Estándar Generalizado de Marcas (SGML). La
primera definición que apareció fue la de: «sistema para definir, validar y compartir
formatos de documentos en la web».

38 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

XML es un formato basado en texto, parecido al HTML en muchos aspectos,


específicamente diseñado para almacenar y transmitir datos, sobre todo
alfanuméricos. Se compone de elementos XML, cada uno de los cuales consta de
una etiqueta de inicio () y de los datos comprendidos entre ambas etiquetas (el
contenido). Al igual que los documentos HTML, un documento XML contiene texto
anotado por etiquetas. Sin embargo, a diferencia de HTML, XML admite un
conjunto ilimitado de etiquetas, no para indicar el aspecto que debe tener algo,
sino lo que significa. En otras palabras, mientras que HTML se centra en definir
aspectos de diseño, XML lo hace en la especificación de estructuras de datos.
c) Región baja de ALARP . En esta región el riesgo no es despreciable, pero es
“tolerable si el costo de su reducción puede exceder en mucho el mejoramiento
obtenido mediante medidas de mitigación”.

d) Ampliamente aceptable. En esta región por debajo de la línea de


“despreciable”, los valores de frecuencia y severidad son lo suficientemente bajos
para ser considerados despreciables.

Gráficos similares ya habían sido propuestos previamente por Starr (1969, 1972)
en sus discusiones del método de “preferencia revelada” para determinar el riesgo
aceptable. Starr postuló que el riesgo aceptable decrece con el incremento del
número de personas expuestas; aspecto que algunos códigos de construcción lo
tienen en cuenta definiendo restricciones adicionales o complementarias en el
caso de edificios que alojan un amplio número de personas pero, usualmente, sin
cambiar los niveles de demanda sísmica.

ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO XML


Un documento XML contiene texto, nunca datos binarios y está compuesto de:
a) Elementos («etiquetas»)
b) Texto (cadenas de caracteres)
c) Entidades predefinidas
d) Secciones CDATA
e) Comentarios
f) Instrucciones de proceso
g) La declaración XML.

GEOPORTALES Y MAPAS EN LA WEB

I. INTRODUCCIÓN AL WEB MAPPING

Para poder crear un web mapping con Leaflet vamos a necesitar de la integración
de tres lenguajes de programación básicos: HTML, CSS y JavaScript. No os

39 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

preocupéis por ellos, hemos redactado una breve introducción a los mismos
focalizados especialmente a Leaflet

II. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN WEB MAPPING

Un web mapping se compone principalmente de 3 elementos principales:

• Capa base: dan contexto geográfico al web mapping. Es básicamente la capa que
vemos de fondo en cualquier mapa online. Es interesante mencionar que se
pueden incluir varias capas base dentro de un solo mapa.
• Capa temática: capa que contiene la información a destacar. Normalmente es
contenido específico desarrollado por los creadores del web mapping. Esta capa
básicamente se superpone a la capa base para destacar aquéllo que los
desarrolles quieran mostrar. Al igual que con la capa base, pueden incluirse
también varias capas temáticas.
• Elementos interactivos: permiten ayudar a interpretar las capas temáticas, o a
ampliar información. Pueden ser ventanas emergentes, tablas, gráficos. Son los
elementos que hacen que un mapa tenga vida y sea atractivo. Es importante no
abusar de su uso.

CLASIFICACIÓN DE LAS CAPAS SEGÚN SU TIPOLOGÍA EN LEAFLET

Las capas de un web mapping, independientemente de si son bases o temáticas,


pueden distinguirse en 4 tipos:
• Capas raster: cualquier imagen digital. Pueden existir diferentes tipos de capas
raster, necesitando cada una clase concreta de Leaflet:
✓ Capas teseladas: se usa la clase L.tileLayer, mostrando las imágenes
suministradas por un proveedor. En la siguiente sección las veremos en detalle.
✓ Capas con especificaciones WMS: se usa una extensión de la clase
anterior, L.tileLayer.WMS. Son suministradas por proveedores.
✓ Capas con imágenes fijas o estáticas (.jpg, etc): se usa la
clase L.imageOverlay. Por ejemplo mapas antiguos o planos de excavaciones,
etc.
• Capas vectoriales: representan figuras mediante coordenadas y vectores.
• Capas de interfaz de usuario: marcadores.
• Otro tipo de capas: como por ejemplo GeoJSON.

III. NOCIONES DEL GEONETWORK PARA CREAR UNA IDE

Geonetwork es un software libre y de código abierto utilizado para la catalogación


de información relacionada con el espacio geográfico, permite la edición y
búsqueda de metadatos e incluye un visualizador de mapas interactivo.

40 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

Actualmente viene siendo usado como catálogo de metadatos por numerosas


entidades que vienen implementando sus Infraestructuras de Datos Espaciales.

Los siguientes archivos serán necesarios para proceder con la instalación de


Geonetwork.

Geonetwork: Es un catálogo de metadatos utilizado para administrar recursos


referenciados espacialmente, proporciona funciones para editar y buscar
metadatos. Está programado en Java. VERSIÓN: 3.2.0 ENLACE DE DESCARGA:
http://geonetwork-opensource.org/
Java Runtime Environment: Es un conjunto de bibliotecas Java y otros
componentes necesarios para que una aplicación Java pueda ser ejecutada.
VERSIÓN: 8u112 ENLACE DE DESCARGA:
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jre8-
downloads2133155.html
Apache Tomcat: Tomcat funciona como un contenedor de servlets, es una
implementación de código abierto bajo la licencia Apache License 2.0 y está
desarrollado por la fundación Apache. VERSIÓN: 8.5.9 ENLACE DE DESCARGA:
http://tomcat.apache.org/download-80.cgi
PostgreSQL: Es un sistema de Gestión de Base de Datos relacional, orientado a
objetos y de código abierto. VERSIÓN: 9.6.1 ENLACE DE DESCARGA:
https://www.enterprisedb.com/downloads/postgrespostgresql-downloads#windows
pgAdmin: Es una herramienta para la administración de postgreSQL
Apache HTTP Server VERSIÓN: 2.4.25 ENLACE DE DESCARGA:
http://www.apachehaus.com/cgi-bin/download.plx,
https://httpd.apache.org/docs/2.4/platform/windows.html Se listan los enlaces de
descarga y las versiones de las aplicaciones utilizadas para la instalación y
configuración de Geonetwork para este caso en particular. Nota: Está instalación
se ha realizado sobre un sistema operativo Windows Server 2012.

Hardware Requerido Los siguientes recursos mínimos de hardware son requeridos


para el funcionamiento de una instalación de Geonetwork:
- Un procesador de 2GHz o más.
- 4GB de memoria RAM o más.
- 100GB de espacio de disco duro, este valor dependerá de la cantidad de
información que el catálogo de metadatos recolectará.

41 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

BIBLIOGRAFÍA
Amparo Nuñez, M. I. (diciembre, 2014). Introducción a las Infraestructuras de Datos
Espaciales. España.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZI. (2021). Infraestructura de Datos
Espaciales IDE. COLOMBIA.
Presidencia del Consejo de Ministros - Secretaría de Gobierno Digital. (2017). MANUAL
DE INSTALACION Y CONFIGURACIÓN DE GEONETWORK 3.2 EN
WINDOWS. PERU.
Vicepresidencia del Estado Plurinacional. (2014). Documento Técnico IDE - EPB. La
Paz. Bolivia.
Vicepresidencia del Estado Plurinacional. (2015). GEOBOLIVIA. La Paz, Bolivia.

· Norma NTCA 01002. Modelo para el Aseguramiento de la Calidad de Productos de


Información Geográfica en Andalucía https://www.juntadeandalucia.es/instituto-
deestadisticaycartografia/ieagen/sea/ntca/01_modelos/01002_Modelos_Asegurami-
ento_Calidad.pdf · Rafael Rebollo García de la Barga - La implantación de la Calidad
Total en el Catastro.
http://www.catastro.meh.es/documentos/publicaciones/ct/ct38/ct38_3.pdf

· Ariza, F. J. (2013). Fundamentos de Evaluación de la Calidad de la Información Ge-


ográfica. Jaén, España: Universidad de Jaén.

· IPGH (2013). Guía de Normas. Comité ISO/TC 211 Información Geográfica / Ge-
omática. México D.F, México: Recuperado de https://www.ipgh.org/assets/po-0547. pdf

· INSPIRE (2007). DIRECTIVA 2007/2/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL


CONSEJO

· OLSON, J.E. (2003). Data Quality: The Accuracy Dimension. San Francisco, CA.,
USA: Morgan Kaufmann Publishers.

de 14 de marzo de 2007 por la que se establece una infraestructura de información


espacial en la Comunidad Europea (Inspire). Recuperado de https://eur-lex.europa.
eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2007:108:0001:0014:ES:PDF

· Aja Quiroga, Lourdes. (2002). Gestión de información, gestión del conocimiento y


gestión de la calidad en las organizaciones. ACIMED, 10(5), 7-8. Recuperado en 11 de
octubre de 2019, de http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352002000500004&lng=es&tlng=es.

42 - 43
ESCUELA MILITAR DE TOPOGRAFÍA DEL EJERCITO

· AdV (2002). – “Desarrollo de un sistema de garantía de calidad para el Datos


geográficos de la topografía y la cartografía oficial”, ADV (2002), Erarbeitung eines
Qualitätssicherungssystems für die Geodaten des amtlichen Vermessungswesens.
Grundsätze für Qualitätskriterien und standard- isierte Prüfverfahren für die Anwendung
des AFIS-ALKIS-ATKIS-Basisschemas bei der Entwicklung der Anwendungsschemata.
Arbeitsgemeinschaft der Vermessungsverwaltungen der Länder der Bun- desrepublik
Deutschland.
http://mobile.adv-online.de/GeoInfoDok/GeoInfoDok-
6.0/binarywriterservlet?imgUid=92a6060f-5 9e3-cbfe-86ab-480376a11297&uBasV
· Ariza, F. J. (2013). Fundamentos de Evaluación de la Calidad de la Información
Geográfica. Jaén, España: Universidad de Jaén.

· Comparación entre los Modelos de Gestión de Calidad Total: EFQM, Gerencial de


Demming, Iber- oamericano para la Excelencia y Malcom Baldrige. Situación Frente a la
ISO 9000.
https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2332/mod_resource/content/1/Modulo_
4/Se- mana_4_M4.S4_LB_6.Comparacion_EFQM.ISO.MB._OPS.pdf

· Hey, J (2004). The Data, Information, Knowledge, Wisdom Chain: The Metaphorical
link Sharma, Nikhill. (2008). The Origin of Data Information Knowledge Wisdom (DIKW)
Hierarchy.
https://www.researchgate.net/publication/292335202_The_Origin_of_Data_Information_
Knowl- edge_Wisdom_DIKW_Hierarchy/citation/download

43 - 43

También podría gustarte