Está en la página 1de 3

Qué es el interés compuesto 

Es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando


nuevos intereses. El dinero, en este caso, tiene un efecto multiplicador porque los
intereses producen nuevos intereses. Sin embargo, en el caso del interés
o capitalización simple, los rendimientos siempre se generan sobre el capital
original.
EDUCACIÓN FINANCIERA

¿Qué consecuencias implica desconocer lo imprescindible sobre finanzas


personales?

Para valorar si poseemos un nivel mínimo de conocimiento financiero, tres


sencillas preguntas podrían ayudarnos, según una iniciativa del Global Financial
Literacy Excellence. Las tres nociones básicas son el interés compuesto, la
inflación y el riesgo y su diversificación. Desconocerlas es la primera piedra
para tomar decisiones equivocadas, para no comprender el asesoramiento que
puedan prestarle profesionales, ni el consejo de personas en las que se confía.
Cada noción importante que se desconoce acarrea consecuencias
negativas concretas.

Cuáles son sus características


 El capital inicial va creciendo en cada periodo porque se van sumando los
intereses.

 La tasa de interés se aplica sobre un capital que va cambiando.

 Los intereses aumentan en cada periodo.

En qué se diferencia del interés simple 


 El interés simple no se suma al capital para poder generar nuevos intereses.

 Se calcula sobre el capital que se ha depositado en el inicio, por lo que el interés


que se obtiene en cada periodo es siempre el mismo.

Cómo calcular el interés compuesto 


La fórmula para calcular este tipo de interés puede resultar enrevesada, por lo que
es preferible empezar con un ejemplo:

Si se tienen 100 euros en una cuenta, a un interés del 10% anual, al cabo de un
año se ingresarán en dicha cuenta 10 euros en intereses. De esta forma, el capital
inicial pasaría de 100 euros a 110 euros. Al final del segundo año, los  intereses
generados serán 11 euros que es el resultado de aplicar el 10% sobre 110 euros.
De este modo tendría el capital inicial más intereses del primer año y los intereses
del segundo año, en total 121 euros… y así sucesivamente.

La fórmula del interés compuesto


Para calcular cómo aumenta el capital a lo largo del tiempo, es necesario aplicar
esta fórmula:

Capital final = C0 x (1+Ti) ^t

(^t = elevado por el periodo de tiempo)

CO es el capital inicial, Ti es la tasa de interés anual y t es el tiempo que dura la


inversión.

Utilizando el ejemplo anterior, el primer año el resultado de 110 euros se obtendría


de esta forma:

Capital final= 100 X (1 + 0,10/1) ^ 1 = 110

En el segundo año, la fórmula se aplicaría así:

110 x (1+ 0,10/1) ^ 1 = 121

Como puede verse, el capital inicial va variando ya que se van sumando los
intereses obtenidos, por lo que el total va aumentando cada año.

Aplicando esta fórmula, se puede prever con qué capital se va a contar al final
de cada periodo, lo que resulta estimulante cuando se está ahorrando y es una
ayuda para planificar las finanzas y vivir con más tranquilidad.

Salud financiera, prioridad estratégica de BBVA


Una buena salud financiera personal, familiar o empresarial es clave para poder
hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro a los que se aspira.

BBVA considera que mejorar el bienestar financiero debe estar al alcance de todos
y, por este motivo, ha convertido la salud financiera en una de sus seis prioridades
estratégicas. La entidad quiere apoyar a personas y empresas  en su camino para
alcanzar ese bienestar financiero a través de soluciones personalizadas,
motivándolas y empoderándolas para que incrementen su tranquilidad y seguridad.

BBVA entiende la salud financiera como un viaje de cuatro pasos, que empieza
con el control del día a día, sigue con el ahorro, continúa con la gestión de la
deuda y se completa con la planificación para el futuro. Muchas de las
herramientas para acompañar a los clientes en este viaje se ofrecen a través de su
aplicación móvil,  que reúne el poder de la tecnología, los datos y la experiencia de
su equipo humano.

Para ayudar a sus clientes a cumplir sus objetivos y vivir con tranquilidad a lo largo
de todas las etapas de la vida, BBVA les ofrece asesoramiento en productos de
ahorro e inversión y soluciones que aportan valor y conocimiento para una mejor
gestión de su patrimonio.

También podría gustarte