Está en la página 1de 19
80,50 we 88 BUENOS HIRES tbero-Amerikanisches Institut http:/resolver.iai.spk-berlin.de/1AI00008078003C0000 PreuBischer Kulturbesitz SELECTA iATENC 1 xxx |_rrxco_| Familias, Hoteler CUBIERTOS, BAND. CA de metal blanco y mete! Para el uso delas familias hoteles. El més blan- * €0 que se ha fabricado hasta hoy. Se conserva siempre blanco coma de plata pura. Gar su_conservacién por cambia de color en anilisis practicado por el q Ar: XXX Penco, que teanseribimos en frente NOTA—Prevenin jempo indeterminado. uso como se ver por el 0 Dr. D. Pedr , en los cubiertos metal blanco marca al pablico que todo los articulos d u Pen Fabrica de Talabarteria a Introductora Torcuato Mattaldi 230--CALLE FLORIDA Jon atfulos per cOONAC 1 LARRONDE oe de lon Senores LARRONDE FRERES, do Bordeaux LA ELEGANCIA [De MIGU JEL PE! Sombrereria, y Camiseria Usioos agentes de J. Woonkow & Soxs 'MASCORT, BONTURI y Cia. 11s LOKTDA — 15. MAYOR FABRICA DEL MUNDO. CHOCOLAT ALSINA 383, De Ls Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz ZRAS, TE expi MIGNAQUY & SAS ION!! Confiteros. AZUCARERA ELECTA xxx PENCO RAS 1 blanco plateado Marca Selecta XXX Penco Profesor Dr.P Buenos Aice, Septet de 1895 ceeoyeas| ve son de una alea: 0, siendo el metal ide este en Bi Amaze le metal blanco plated sstra importacién 1s y depositarios Jax Pexco y Hermano ALMACEN P POR MAYOR cn 1244, PIEDAL, 1246 — 128, RADA, 1245 RIA DE SENORAS eo F¥ DOMINGUEZ 425 — CALLE MAIPU 425 Anis Carabanchel “El Cometa” Martorell & Rossellé wns: Paz y Rossellé sno. catts Moan. ante nfiteria nae Catalanes SAN MARTIN Y CANGALLO Servicio de primer orden, todo nuovo ‘wseno,—Salonos eapecifen para seBors y Famili ‘Preion cxeepsicxalmenta médicos SRREYRA) Co eas lester MENIER VENTA DIARIA: 50.000 KILOS http:stesolver.iai.spk berlin.de/1AI00008G78003C0000 Afio IL Domingo 18 deDiciembrede1896. Nim, 88. __ BUENOS HIRES — Revista somaval ilusirada —Oficinas, San Martin 235 —Fandadores, Gabriel Cantilo y Tord Maria Drago. Drage. JOSE MARIA MIRO Color moreno, alta estatara, Nnoas frmes y acuendas, naviz acen- tuadisima, poblado bigoto nogro, frente despes lay cabello lacio rene- ‘gro, ojos poderosoe y Drillantes. "Todo esto os tn elomento acabado ica, batalla 1 individual para coustituir el tipo de 1d fogona, on ora, arrebatads, de hirviente sangre americana, ‘Todo eso habia on Mir, sin sor somejante tipo. iQué puede expliear tan raro fendmenot Es que cuando la individualidad intoma loge & sor en su esencia adiante més poderosa que los contornos y los colores del oxerpo, Jn Tinea code para dar franea emanacién al fluido personal que se so Drepone aleanzando cou ens tranemisiones misteriosas que sen Ins que contian al tipo Rasgo que sorprendido eo una mirada 6 on Ta actibud del enerpo entero, muestran todo el poder oeulto del que vale Con tales slementos fisioos, Mins tenfa la dulaura del éngol, su her- mosa frente er plicida, sas ojos tanian ol brillo carifieso que llega & la humodad Insrimoss, su bigote Pl s got con bondad infinite, su pelo negro y negro tenfa ondulaciones suavisimas sobre aquella boea que sour lacio era suave, cals como una earicia en su cabeza, Cabeza quo no tenia mis vibraciones que por Is bondad y la bolleza, como decia Boileau do Ia verdad. Bs intl: ol quo quiere ex querido, por més quo digan los que no conocen las Fucrzas atractivas de la vida, Manzo, boen9, santo; todo para 6 era hacer envio, y hasiearrallabe oon aa vos velada de tuberealoen, suave, In quo parcela toner rosonansias extrafias y lejanas como si hablara de un mundo remoto de placideces infinitas. Su esencia joven ort todavia un deslombramianto azorado ant las cosas de Ia vida, y su inoconcia buena para todo lo que estaba fuer do él, no ora més quo la irmadiacién de sa propio pensamionto refo- ssado on el seno postion y bello do las esperanzas rosus y celeste. De rox on cuando el podor intelectual surgia para esorutar las sombras. En un derroche continuo de talonto, lonaba columnas do diaries con sn prosa, y péginas do revistas con sus versos. Al fn aloanzé su forma mis completa con sx novela Lt Bolsa, Bl pootn oxtudiab las miserias del interés, sin dejar de reve- laree, Hl primer eapitalo os una deseripeién del viento: lo v6 nacor lo sigue euadea & cuadra, observa sus desviaciones, y sobre un vionto quo pasa eseribo un capitulo; Qué cosa pesada un eapitalo sobre ol viento! véfixo, ol intorés areastra come eae viento que vale Y sin embargo, osas piiginas son ligeras como el vando todo, so sigue tras do él, so pasan las hojas, so admira todo lo quo en ellas esth se eonclayo ol capitulo con un aplauso, dovorado todo oon interés siompre erscionte. Eau prosontasién, on ol primer capitulo, rovela todo wn literate. Después, on sus artionlos y en sus versos, bbondad poderosa de los pooos aflos. siempre, en todo se ve ese poder intslectaal profundo pero suavizado por ‘Mir6 ha eaido al sepulero tal vex campliondo una do esas raras misiones do la naturaleza, para dejar lu- a, con tado su brilloy su ostuerzo noble, sin llegar & cionte, bella y suave la columna de la javentud tronchs Jos dosoneantos amargos quo borran oon el eodo det ehagié, quo tione pia on cl ala, Io que la mano virginal habia escrito.—Dios nos dé canas on-la barba y los cabellos—jamis abandonaremos exe rumbo sano y noble on el quo ha desaparecido dejando su ojemplo intelectual y do generoso latide de eoraz6n, el que por modestia s0 lamé Jnlién Martel, ol quo ara Foss Maria Miné.—No sabia esto: que dojnba un ajemplo. Sigamos en la aurora de la vida, ya que ella rollaja tonos rosa en lt nieve del exbello Cantos Gomsenzen, Ibero-Amerikanisches Institut htp:v/resolver.ia.spkberlin.de/A100006078003C0000 PreuBischer Kulturbesitz CLEPTOMANIA INGLESA Se instraye actualmente en Londres un proceso por hurlo contrelesefore- Minnie Howard, acusads do lox procederes ‘mis indalicados. ‘Esta sefora, que tiene eieuenta mil bras de rentay per tance & ln sosiodad més selocta, habia amado have alin tiempo la atencién de la policia por el hébito particular do asistir & os matrimonios de personas que le eran deseonoci das y de los eusles habia lefdo el anancio en los diazios. ‘Vestida con gran Iujo, adornad gon joyas y conservando toda cireunstancia un exterior eorreetisimo,lasobora Howard no 86 limitaba dnieamente § eontomplar 4los novios durante Ia coremonin pein, sino que los seguia & Ia salida do la igleea, ontraba con ellos & la casa dondo debia toner Ingar Is fiesta de boda, su sentaba 4 la mesa sin cumplimiento y syrovechaba la ceasién para poner amano en las joyas que Toguedsban & su sleanes, A falta de joyas so apropiaba cualquier otro ohjeto de gusto, un sombrorito clesan ejemplo, un sbanieo do valor, una aombilla. con mang foto 6 entiquecida con un monograma de diamantes to Hace poco que la diostra sefiora se habia invitado al mar trimonio de una eonocida seforita, y asistié, naturaln sin derecho algun, nl lunch que se sirvié después de Is hen ‘res alflores de diamantes ‘al mismo tiempo cambié su tocaio ‘por uno entortmonte nuevo que portencola 4 lady Beresford, El tocado valin trescientos francos y los prendedores qui niontos. ‘Los padres do la joven esposa mandaron llamar seerots mente un policeman, y la eotemonia nupeial terminé con Ix ‘entrada en eseona da dot agentes que registraron y detu- vioroa & la gotora Howard, {Lo que complica ol caso on cuostiéa, os que contra la ‘misma sonora so han hecho wumerosas denuncias, y que fen Ja inspeosién practicada en su domicilio se han en eontrado muchos objetot misteriosamonte desaparccidos fen fiestas nupeiales, El abogado do la scusada ha presentalo naturalmente 6 su clionte como afectada de cleptomania erdnien y aguda, Bn vista de los informes obtenidos, el juez ha mandado smpliae el prooato con otros nuevos, y ha preguntado sila fora Howard figura en la lista de los eleptémanoe formada por In polieia 6 en la que tienen y Te comunican entre silos igrandot nogociantes. La sefora no figura en ninguna de Ta dos, Fl porvenit decidiré si Minnie Howard es una desgea- ciada 6 una ratera vulgar. ‘ntrotanto, aprovechames 14 oeasién para explioar bre ‘yomente & los leetoros on qué consisten las istas do los clep- ‘manos, formada por la poliea londinensa, [La institusion da tales rogistros se explica por sf misma, Era natural quo la polieia registease los nombres de los on- fermos ya sofialades por nna primera desgraci, para evitar ‘quo s0 instrayese un proooso vorbal eontea ellos on enso de Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz reineideneia Pero’ en lo general ios nogociantes no gustan do que Ia policia intor nga en sus nsuntos y prefieren en- tonderse directamente con familia del cliente tomado on fagrante dette ‘Se Tlama, por ejemplo, al marido y s0 le dice: eu sesiora ba tenido un momento de demencia quo ella misma nos ha confesado lorande, tratando de lov ds tres mil francos, ‘una joya de valor y la hemos sorpreniio al tomaria. Bs tamos convencidos de quo ella ha obedecido & una especie eimpulso morboso,y por lo mismo no hemos pensade ni por uun momento en denuneiatla. Hemos reflexionado que puede no wer la primera vex que Ie suoede ep; pero no eatando sexes do ello, aada pretendemos. Mas si on lo auoesivo ‘ours que desaparezca algo da nuestros almacones después do una visite do In eafiora, so lo avisaremos 4 usted para do nuestros perjucios. mente después el nagocinnte envia & sus cole estes elionte la senora X 9 Io provenimos para al enso de que fre. iv leptons feuente ose establecimiento. El marido de In sefiora vive on Inealle tal, ndmmero tal Actualmento esta lista rogistea orca do ochosiontos ‘nombres. Casi todos sou do sohoras do edad, y poa diez solamente, de hombres Cando wn nogocianto nota y tiene eortidumbra do la aesapacicidn do un objeto do valor, trata do recordar los nombres de los clientes cleptémanos, y si alguno se b gentalo on ol dia, manda & la familia una esquela del siguiente: Senor Esta noche al ourrar nuestro almacén, hemos notado la Aesapacieiéa de tal objeto, euyo valor o8 tanto. Le agra Geoeremos mucho quo ven si acaso le sefiora que hoy nos honré eon su visita lo llevd eonsigo por equivocaciin, y 8 tsi fuere nos lo devuelva 6 nos manda ea valor». Do este modo ol nogosiante, en vor do perder un oentavo por ol escamoteo del eleptémano, tiene més bien probabi- Fdades de ganae; porque sacodo con frecuencia que el cleptémano no ha tomado nada; pero siendo imposible tener ‘lo ello una seguridad absolata, paca, Un solo abjato deanparece y el eomesciante recibeclvalor {dp diez personas distintas que 22 imaginan habérsslo apro piado. Volriendo & la senor Howard, si on realidad ee una cloptémana, #0 especialidad es una forma inconssionte de la propia mania. Pero supeniéndola culpable, no se puede rmetios de adminar It originalidad de an iden. En realidad habia escogido el Gnioo teatro do operaci. nes todavin no sometido & tna rigilancia especial Hasta ahora eran eonocidas la policfa de los vestidos, la polieia do las habitaciones amuebladus, la poliein de los toa- fos y ospeaticalos, a policia do las calles, ete, pero no 50 lhxbia pensado atin en la polieia de... las bods. eax Bosebx. ase ittp://resolver.iai spk-betlin.de/1A100008978003C0000 HERALDICA ARGY TINA Las howd Aiéramos decir que todavia no oxite ‘Todo lo que sobre el noble arte del Dlasén puede of ‘cermos ol porio ‘eseudo que nos dié laasamblea de 1813, Sobre fondo azul fondo 1s argentina es tan pobre, que on realidad pa. revolusionatio, sa eondansa en el hermes 7 Vianeo, colores uacionales, dos manos wnidas soste 4 al garto frigio om lo alto ol solnacionta, y & los lados dos ramus do laarol Cuando comenzaton 6 for tana neoasité an eserido, encon arse nuestras provincias, cada ando la mayor parte do ellas sms fel que inventar ano, apropinnse el nasional Buenos Aires, Tueumén, ‘San Juan y Jujuy, asi lo hick ron, lisa y lanamente, de ma. nora que, con propiedad, pue do decirsa que no tienen esen af dode armas. Catamarca, Rioja y Santia f 20, no encontraron otra modi Fiencién que noor su eseaio, que colooar en el campo de 41 os lanreles que el nacional tiene on su eontorno: 20 ve que no han sido necesarios grandos ostuerzos de imaging fidn para obtenerlos,y que e28 modiligucién nada significa ‘Son, pos, sieto provincias {que no tienen mis que an mis mo osendo, el nacional Mendoza coloeé dos cuer nos dela abundancia debajode Jas manos unidas: no ereo may justifoale ee simbolo, que, por otra parte, no tiene signif. ado alguno especial aplicado & con provinein, puss lo mie smo piesa hacerlo eval Batre Rios coloeé una estrella en ol eentro de los ouar tales superiores, eayo campo es de gules en vee del anur de todas Iss otras, y un sol en losinferiores, emblema que nada ‘special signifioa; y Salta adapts wn esendo enyo campo 08 todo azur con una estrella on el centro: oea estrella no ha ‘la mis al espiritu que ln de Entre Hios El eseudo de Cérdoba os un castillo orlado de sieto ban. oras sobre campo azar, y & su pio dos ries cauiales quo ol Aowuto ha hecho climinar. Le fué dado porsu fundador, Cabrera, y salvo los ros, ‘que reprosentan sin dud los eediontos lechos de los lama dos Rio Primero y Rio Sogundo, no tiono siguicacién tr ‘indote de una eiudad y provinela en que nanease eleré ana fortaleza, Solamente tres provincias tienen oseudos verdadera, monte simbélioos y signifiostivos Corrientes, que on los exartoles inferiores ha eolocado la crue det milage 5 silo enguas 6 anclas indicando las siete o- Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz rientes; Som Luis, qua ha presto las montatias 6 puntas que Te dan nombre (San Luis de la Panta—pantanos), y Santa Fo qua, con aus dos fechas voloadas atravesadas por la lanza dal caballero, simboliza «l vancimiento del salvaje por ‘que orlan su atondo, In conquista civilizadona,y las ostrlla cambio tanomos algo mejor on les muieipios, Buenos Airs ostenta ex hermoso y emblomético eseudo: «1 grandioso Plata, eon ana anela, simbolizando et puerto, y Ja paloma simbsioa protagondo& los baquas que navogan oa buon viento, digon elara- tment en Tenguaje herdiico: costo de la Santisima Trini , dad de los Buenos Aires, f El Rouaro tone también, otro belisimo esoudo: 4 Ia mange del Parand, en ana ba- teria, lovanta un brazo co- Tosa’ sostoniendo una bande- sa cot ol leraa: 27 de Febrero & 1812—recordande haberso fnarbolado alt por vox pe tera ol labaro argentino. Bate oseudo fu inventado or nuestro padre don udo- fo Carrasco: siguiondo esta tradicién, nosotros, & nuoatra +0, ideas el escado dl to rritorio dal Chaco Sobre fondo azur on lox doo cuarleles superiores y Banco en Tos inferiores, tine tas do la. bandera nacional, tna palimers, simbolo do la fertitdad y elisa del Chaco, ‘eyo pie xo coloea un arado, reprovontando 18 agriculiura, all teabajo.y Ia cvizacién, 4 que 61 temiterio debe y do la quo eapara tos sus pro- Teste eseado fué aceptado por decreto dol goberaador Déinowan el 12 do ootubre de 1887 "rattmos después doiear otros osoudas para los torte ios nacionales, ninguno ds Tos cual lo tens todavia ‘intarea os micho ms ified Yo que puiiere creer, si sola do hacoralgo quo hablo al osptit y esis en conan. nnancin con los caractorsFsioo Sidiogrtios do esos toreito- os sin tradicione, sn historia yastualmento casi desiertos, Sin embargo, la homos lerado exbo, en paris, y hoy pa- \ieamos el primero do los proyectos de eseudos herlcos aqua hemos iden ‘Bs elquo corresponds al tarsitorio dala Torra dal Puogo, ol mds ansteal do ln I Consaltando lai ‘esto artialo,cugo Aibujo, heoko con demasiada rapidor, poodo mejorarso, 6 comproner major su desoripcitn. bttp://resolver.iai spk-betlin.de/1A100008978003C0000 TLos dos cuarteles superiores en azur,represontan el cilo, ‘cupando su contro las cuatro estrellas principales, que for: ‘man la constolacién eanocida por la Cruz del Sur, queen nin {guna parte donostro territorio puedo verse mfs elovada en el horizonte que en la Tierrs del Fuego. Ia derecha, un be ‘que navegando con todas sue velas desplogadas, reovorda la oxpodisiin do Magallanes, deseubridora del tervitorio, En el euartal inferior, izquiendo, so vo una rooa 6 punta de tierra sobre Ta quo go destaca un pingiino, avo earacteris: tiea de la regién, y & la iequierda el mar, del quo sobresale tune onda, como recuerdo dal puerto mis austral del conti nente amerieano. ‘Orlando la parte inferior de estos dos euarteles, se ve an semicfreulo de llamas que abrasan In tierra, simbolo parlanto do Tierra del Fuogo. Por diltimo, orlando los dos cuattales superiores, otro so ticirvulo de hielos, como recuerdo del olima y de las cores fas polares. "Tal es el parlante y emblemitioo esendo que hemos ideado para el tersitorio mis auatral de nuostra patria, y enya adop ibn proponemos; como un acto simplemente administrative al sefor gobernador de aquel torritorio. Damos las gracias & nusstro ostimado amigo y eologa de In cémara do dipatados de Santa Fo, don Jorge M. Lubary, ‘que, al traducir oon su pineal la iden de nuestro esoudo, supe mojorarla artistieamonte agregando ol bugue y ol pingiiino que bacon mis caracioristico al eseudo. ‘i este fare aooptado, pablicariamos mas adelante los 4qne hemos idendo pars los otros teritovos. No s0.n0s tache ahora do nimios é do idealistas por ha ‘bernos ooupado de estos asuntos, aparentomente tan lejanos de nuestras tareas habituales: este es, también, un medio de ‘eupar ‘tiImento los poces. momentos do oxpansién inteloc ‘ual que nos permiton otras mis improbas tareas. LA tevenDa pe PoETA Lroronpo Diaz os isto ora un mancebo con aspecto de garain decuontonobiliai,ojoe hheriosos y tupido'y ne 10 (ois, "Tenfa una Hira de quo Dice le habinbecho mer cod, y oon lle eal & sprsionar—tal el ant v0 padee Orfeo, de ouenta—las bestas y Jos. péjaros do los bos ques, Daba & Ins rosns Jon buenos dias, y ollas Jo contestaban’ con Ia aejor volantad. Como Jules Renard sale § exaae imigones, él sali & czar tomas para sus armoniosasimaginaciones, Asi, profe- Halas couas raras porel tolohecho desor raras, Un unioor Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz nio!s decta, 7 aprisionabe un unieornios mn eseramor! y aprisionsba un eseramor. So embriaga do verbo. Arabs 6 Jas mujeres como todo varén de tuétanos y eomo todo poeta lirico. Era amigo de guomos, de foos enanos amansadores: es, y de Ia linda Alcina y dela de tarintulas, do ot08 pol gallarda y blanea Yolanda. . Yo lo dijo un dia:—Ton euidildo, posta, Noto que tu toisén disminuye, esbozindoso vagamonte una clavidad ebérnea sobre el horizonto do tu eréneo. Y¥ era quo el amor y los suefios lo iban elareando Ia sel ‘ya nogra; y sus ojos hermosos ge pontan tristes, Su campo imaginative resonaba al galope del tropel de uunicoraios, amigos de las virgenes. Ti trovaba de amores y fonauofos, soRaba lorias idealos y poomas azulos, y bocss Tindas, del color de Ta ventifolia Hajaulaba un escramor, el cual por gozar de libertad le oniefiaba el camino do las Islas do Oro; y Io rovelaba la lanes torre de la princess értion que amaba ol albo ore oneantado; y la vide fatal del bello hermatrodita Belphegor, Asnembre do ideo Cuando 61 volvia & Ia tors, yo le tomaba del brazo, y le coin: — Vamos, poeta, & respirar el aire do Dios, 6 & ver fon su baledn & Aloira 6 4 saludar & la blanea y gallarda Yo. Tanda, Rontx Da. a7 A Madame Henri de Régnier Sofiora: Hn los altares do las Muss divinas Quemaba el atenionse maderas olorosas, Y con feagantes mirtos y purpuradas rosas Tejioron las eanéforas guirsaldas elousinas. Vos, quo al naver ofste las trompas argentinas En épicos Trufot, —y el himno de las cosas, Sabgis Io que murmuran las euerdas armoniosas Y¥ conoosis do Priquis las alas parogrinas. Vos, que leviis la triple corona folgurante De la Gracia, dal Numon, y ln Gloria triunfante Ba vuestva frente wngids de joven soberuna, Dad onden 4 los pajes que guardan vuestra tiends, Y¥ los dintolos erueo para lovar ea ofrenda De indigenas nenifares la Musa America Lrovo1n0 Diss. Diclemieo 1860, LA FALTA ‘Aunque ya una joven, parcon todavia una aida grande, EI alle informe esté ain on aquel panto en que ol pooho no parece haber subido da la eintura. Sale con su madre del taller, Son lat doce, Ambas a6 apresuran & través de aon plaza sin decir palabra: el ost6- ago habla sélo. Con la cabeza dosmuda, la chica deja al aire bre ol doséndon do sus eubellos rabios.. http:/tesolver.iai.spk-berlin.de/1AI00006078003C0000 RnvINtA smatAwar, 5 t —Detento un poco para quo yo to voa, dijo la madro. Ks més, es inestable. Guardemos, pues, lo nuesteo ¥ no pase- sorprendonte lo gruesa que estis... So'te oreoria ain una mos pena por lo de los otros beds Vuelvon & emprender la marvha; pero Ia muchacha no puede eontinuat y acerdsdose& un banco, so sent, : Ne asiel ites LOS NUEVOS CONCEJALES | Ab, Blea, yo n0 puedo espera canzarhe in nit quel on lane sean ming sotada on _Ataba de complies la reorain del Conejo dite: | , rante de la capital con la partiipacion de todos lo partides 7 ile todoa los gromlos; 7 ls motvos edie, oxpan atas kad «illo compacta y redondo que se hincha y so muevo eomo P® #40 por el famis do una eserupulosainvestizacén, han atari tomado posesién de sus cargos en Ta semana que terinina, Ta eloceiin ha sido asogida por la prenea y In opinién os perenat un dosmadejamiento de euerpo extenuado. Ve, sin mirartor, ‘unos niios que delanto de ella juegan eerea de un bosque 4 Salo do sibito un bebé, de aire travieso ‘Aajuella vista le quita la vaguodad dela mirata, Pasa 0 Ia resultanto del volo consciento y lbremente expre- vlo, y aun enando dada Ia eifra de la poblacién podin y ‘dubia esperarse mayor niimoro do clectores lo eiexto es que ann los eandidatot que no aleanearon eltriunfo, contaban dos por las sienes himodas. Fl bebé avanza, agita los lo sonrie; élla so alza, retrocede, se reconcentra, y sus ojos, cuya fjeza no detione al nigo, 86 dilatan, se ponen inmensos y extravindos por la angusti, con buon base de opinidn en sus respeetivas parroquins, y que en la mayor parte de los clectos se reeonoce propars idn y aptitades para ol buen desemponio de sa cargo. De pie y en el rineéa do una puerta gerrada hace de sit silueta, el espesor do Ia sombra del muro. Pero la brisa fi, ageia, viva, Ia aleanza, sin ombargo, lovanta y le adhiere & las piernas la falda, y desoubro sin cesar el paguate que et trocha bajo su panuelo desorillado, ‘0 puede sujotar oon la mano iaquieede la punta de tela que se seeapay que trata en vano de tracr 4 si, como los dledos del moribundo las ropas dela eama, y en tanto incl tn el rosiro, gris y sueio como la tierra de los eaminos quo hha vecibido por semanas la holada, Nada ee muaeve en sus rmantien \durecidos, ni siquiera parece que los pirpados, que triste y obstinadamonte bajos hacia an paqaste. ' Permaneeen coreados log labios, dnicos que viren inde fonsos on su aufrimiento, con su i ' sida on griotas © agita por intervalos, estre 10 Io estrocha ella contra si; el aie trio ‘se encamiza, deshace los velos, siempre mal sostenidos por fl eansancio, y deseubro un poquelio restso azulade que ‘ducrme temblande. Ya los peehos no lo reaniman. Ella se Dr; JaxsTont Montes do Oca sionte vestida silo de aire helado; un estremecimionto la sacude hasta los pide y hase resonar la madera de la puerta, que no se abr Bl movimiento de opinién on las parsoquias llamada & logir sus representantes en ol poder logislativa del gobier: ‘no comunal hia sido esta vex, gracias & las exeitaciones do la prensa y & la parte aetiva que en Ia propaganda han to- mado dos gromios importantes, el eomereio y Ia indastsia, n do los into- Yella so pone & ‘iniea eos 9 calentar al rocién nacido con sn aliento, Je queda. Pero al reptrar los labios, las irictas 80 abren yol soplo que esparce sobre el pequoio ros ‘tro caen pequefas gotas que lo manchan de sangr, See as Proves, do rosultados benéfions para Ia administra ruses morales y materiales de nuestro extenso y poblado rmanieipio, do nuestra gran capital do 700000 habitentes, s quo tantas mejoras reslama para su higieno y au embolle- cimiento, y euya situacién fasnciera requiere especial esta- dio si ha do nivelarso do modo defiitivo, in monoseabo de IDE. La naturaleza so parece & esas grandes sinfonias que cada uno compronde & su manera los adelantoe urbanos y do los multiples servicios, y sin we faumentar las tributasiones ya bastante elevadas en la ae- Bl toatro es ol erisol de la civilizacién, yl panto en que tualidad. comulgan las intligeneias Los eoncejales clectos por Ins dos torcorns partes de los clectores reconosidos por Is ley, ropresontando las profesio= Los peeados de algunas mujeres profacen las virtudes nes Hberales y los gromios més importantes de la eindad, do Jas demis, son casi ln mayoria on ol Conoojo, y do eu preparaciGn y de * sus antocedentes puedo esperarso sucho para el adclanto y Lo que depenide de nosotros, es libre; Io que da los de- al progreso del municipio, tbero-Amerikanisches Institut ittp://resolver.iai spk-betlin.de/1A100008978003C0000 PreuBischer Kulturbesitz En los primeros actos del Coneejo se ha sefialado ya la iniclativa de algunos do los nuevos conosjales en el sentido indicado y on el de proponder & la reforma de la ley ongi- niea, dictnda en cineunstancias muy distintas 4 las del mo- mento presenta, euando ol nimero do parroquias era mon ‘que lo 6s hoy, cuando las rentas y los gorvicios no revectian tanta importaneia, como no la tenia tampoco la institucién Se Marka Bieta comunal bajo Ia juridiceiSn provincial do que acabsba de sale. a poblacién de Ia capital excede la sexta parto de la poblacién de la repibliea y aun cuando al prosidanto os pox la constitusién el jefe inmediato y local de la capital, el Congreso legisla para ella, al Coneajo deliberante corres ponde ojercitar en Ia priction, y ha do corsosponderio en Drove por ley, la administracién exclusiva de las finanzas ‘munieipales, constitayendo con la Tntendencia el verdadero gobierno comunal De aqut la exoepsional importancia del oto electoral del Aomingo anterior, en el que ha estado representado el mento nacional y extranjera, y la qua adquieren los cin. anos electos para desempetiar el cargo do concejal por el ppeviodo de dos anos. En Ta galeria de retratos que presenta on este niimero Brexos AIRE, alguno falta, mas no porque se haya querido xclur, ni porque no se haya gostionado su inclusiéa Bstin, empero, y en primer término los que han mere ido 6 justo title los honores de la secleoci El doctor Juan Joss Montos de Oca, recleeto por la pa. rroquia de San Nicolés, una dé las inés brillantes ‘lustea ciones do nuestro foro, no necesita presentavidn. Ha des- fempesado en yatios periodos la presidencia del Concajo y ejercido el poder gjecutive. El sefior Martin Biedma, reelacto por la parroquia Cato- Aral al So,r propiotario de un importante establecimiento industrial, gorento de una inslitueiin banoatia, y experioe ists, la dado notoriedad 4 su nombre oon 1a onlonanza sobre InpavimentaciSn general de Ia ciudad, do quo ¢8 autor. ‘También lo es de Ia roglamentaria do sueldos. y empleos Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz El senor Antero Carraseo viene representando a afios atnis la parroquia de Santa Lucia, que Io ba reelegido por tan uuoro periodo. Ha sido subsccrotario de Relaciones Bx. teriures hasta junio de 1860, comisario de polica, seeretario do la Tntondeneie, presidents de la comision de higione do quis, y 68 actualmente teniente eoronel de guandia sup Jo en este grado con Is més alta clas de In Academia militar nacionales, confirm fi sign en los exémme Hl sofor Salvador Benoit, industrial, divotor do wn importante establecimiento fabri de San Born doctor Manuel M. Z representa la parroquia coneejal por Ia parroquia de Flores, abozado, periodista, ba sido searetario de dos presidentes de la Repdblica y subseeretario del ministerio Aol Intexion El sé ,eoncejal por Ia pa rroguia de San Nicolés, eandidato para la Intendeneis, ha vigjado muchos aor por Europa haciondo oxudal do obser estudio setior Vicente Hoyo, coneejal por Monserrat, esr también teniente eoronel de guandias do en exe grado on virtud de eximenes nacionales, © rondidos ante Ia. Academia militar El senor Nicolas Ballesteros, eoncejal por una de las so. ciones do Balvanera, ba dacempeiado la secretaria del Con- cnjo deliberante deste 1897 & 1669. Bl sefior Dalmiro Varela ha sido alecto por la parroquia Las Heras, Da temperamento artistic, activo y emprende- dor, habiondo visjado mucho por Naropa, eneoatrark oeasién en 6] ejereicio de su nuevo cargo de dar forma &los proyec- tos qu lleva en eartora para el embellecimionto do nuestra capital Bl senor Lorenzo Riz, distinguide miembro del alto ¢o- Se, Salvador Benoit mercio, concejal por San Miguel, ha formado parte dela o0- rmisién de higione de la misma parroqaia, & lk que ba pres- tado ya utilisimos servicios. El sefor Fatix de San Martin, descendionte del general on José de San Mastin, ba sido clecto por la nueya parzo- quis Véloa Sirsfeld El senor Enrique Bonifacio, por la Concepeién, ha repre. Ittp://resolver.iai spk-betlin.de/1A100008978003C0000 Sofee maven Sm Rie do Som Matin Sr Buvigue Baitalo Sy. Cen A. Steen St Toneneo Ria ‘Sr Nhe Pallstroe tbero-Amerikanisches Institut Preupischer Kulturbesitz http:/tesolver.iai.spk-berlin.de/1AI00006078003C0000 seniado ya 6a miama parroquia on les aiios 1888 y Bh 1887 fu6 diveotor del Benco de la Provincia. Los sefiores Colestino Silvan, Tuan Ronooroni y Caslos A, Sackmann, electos respeativamente por las parrequias de Balvsuera al Sur, San Juan Evangelista y Balvanore al Norte, son propietarios de establecimiontos 6 emprosas in ustriales de alta importancis, préeticos en enestiones de administracién y eon condiciones personales para desempo fiarse con aciorto on el Conoajo, LPs TINTAS AZULES Don Jaime 1 De su figura, recuerdo bien que era alto y tan erguide ‘como el viejo élamo dol patio de In escuela; vlaramente mo represento su cara rodonda y Ilona, ew fron sus eabellos grises y sinados, ys barb, su Tanga barba casi bla fea quo eontribia & ae & s somblanto sire de sofador, de poota bdealquimista; do sus ojos, quo bri- aban bajoarquenias coejas, tengo pasente aquolla mirada viva, ardiente y profanda, ‘que not fulminabs, temmitle 6 imperioss, 6 que nos noariciaba ssuavo y plicida, Don daime lo Nae saben todos los mn chachos, y no de otro ‘modo se le conoeia en San Tormnzo. Dos genoraciones del pintoreseo é histérieo pusblo habian sido eidueadas por 4, y como entre nosotros habia hijos de sus antignos alam. znos, nog trataba & todos como propios, haciendo desapareoer en clase Ia frialdad quo porlo general existe entre maestros y alunos Cuando al saber su muerte, traté de reconstrute Ja ima, gon do nuestra vida en sa eseuela, 4 su lado, bajo su diroe. eign, gosando de ex habla facil, clara y teneilla, no pude halla en mi memoria impresionot claras do castigos suftidos fen sus raptos de célera, bastante raros, ni de sus cuentos alogres y fantistions, ni do laa possias conmovedoras que recitabs y que eseuchébamos en religioso silencio, ni de los ‘paseos hechos & las islas del Parans, cuando perdidos en Jos sauzal do por las barrsmens 6 trepando 4 faromes, 4 Tos cxibot y & los algarrobos, passbamos dias couteros gezando do Is libertad que Dios rosorr6 para los péjaror. Nade do estos incidentes pude recordar eon previsién: ‘me pareotan suefios nebulosos olvidados al despertar, y hasta creia quo no era yo quion do tan folie y sonoilla vida habia sgeando on el tranquilo pueblo. Una de sus leociones, sin embargo, aparveian en mi Alospejada, Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer Kulturbesitz cerebro eon Inv tan clara que no pude resistin al deseo de cseribirla como douda de gratitud en su momoria Hala aqui, ite Fé on la sitima hora do clase. La tarde ibs & ponerse fn Ia Iisuara, y de los bosquerillos de las slae, poblados de ides, subian lontamento las sombrns erepnsentares; porlas suave y freseo del xfo y {de Tos eam pos ecreanoe, Jébilmente embalsaanado 6 impreg- nado de ese duido vital de Ins altassiberas que ensancha al coreho ideas de iheriad, oxteadas 6 les que eu lis ciudades viven§ « tadas volas, que semejaban alotas do peces gignntescos,des- lizhbanse sobre el espajo turbio del Psrang. ‘ventanas dal ana llegaba el vient ocho y despierta en [a claso estaba en silencio; Don Jaime se prepataba & Aarnos la clase de moral, todos eallébamor, esperando algein evento nuevo; las moses volaban, znmbando levamenta, s0- bore nucstras oxbezas, distrayendo 4 mis do en compate inteanguil, Don Jaime comenzé abablar; si vox era suave, sn mirada tranguile, y au semblante ilaminado nos ates mente y con poder exirato, Nos lablaba de la patria, y nos devia que era grande, muy grande y may fuerte y que nosotros éramos sus hijo, ev qveridos hijes: hablibanon do ggucrras, do batallas sieldpeus, do nuestra gigantosca y soberbia eovdillera andi 1, y recordaba Ins montafae de Navarra, on Kapasa, donde se bubin exiado Por grados te fué animando su semblante y sus ojos ri Maban con oxtratio fuego. Alzése de su sil de repent, y tmirando de frente la Ilanuta inmense que se uni al cele on el horizonte, eomensé & hatlarnos con vor que ereela por momentos en intansidad, mientras sus brazos ae extendian Thacia nosotes, eomo cuando nos referia sus maravilloses ‘cucntes de los genios de las lagunos: ‘Todo estaba tranquilo en las sobsrbias montanes del Eacaldnnae, cuando vosond en el fondo del barranco grito penotrante de alarma,alarido do combate, rugido de fora sorprendida, unto & la puortn doa exbana ol hombre libre esta sentado, peroal cirlo 50 lovanté eon prosteza y apliod tu ofdo fino pars recoger los romores de la brisa, mienteas su pero, su valiente porto llenaba les coreanias de Altabisar com sus ladvidos de furor, que repotian los oeosde valles y quebradas, Iovando la alarma é las cabanas mis escondidas on los hue. 08 do las roras. {Qin busca al hor To Tava! pve libre de las montadist Quien «Del cuello del Fbanets llega eonfuto rumorque se acer. asameja al uid del torrente que invade la lanura, al rude de un aebano qua atraviesa los des filaderos en reruelto tropa. His ejéteito iavasor que so apto xima al pie de los acuntilndos cielépeos oortados por anti sguos gigantee para detener al extranjero. ‘4Creian sorptender & los valientes pobladores do las se raat So engafiaron, y pronto eyeron rasonar on las altars, Is trorapas de eucrao, mientzas el hombrolibre ausaba sus flechas. ‘Los nifos aa asoman & Ios precipicios, eolgados de las amis do mudosos arholillos, eonlemplando ansiosos Ia llega a de os invasoree: ittp://resolver.iai spk-betlin.de/1A100008978003C0000 —Padre,yavionon jya vien jqué multitad de laneas! ,Cémo flotan y ondean multioolores eon elviento dem las bandden tras montafias! }Qué rayos br Tantes galtsn da sus armas d ‘cero! —iCndntos son, hijo mfo, endo tog son! Cnntalos trang niodo. Uno, dos, tres... vel ionto, mil y muchos miles {Es ua rio de soldador que no cabs nunea! «Paes bian; unamos nuestros Drazos museulosos, y entre todos Aesarraiguemos las roeas, lanes ‘moslas desile lo alto de nuestras cenmbros, para que lleguen hasta el fondo de los barrancos, con fr gor do tormentas. jAplastemos sus cuberas oon st peso, y mat smcslos ain eompasion alguna! +4Qu6-venfan & hacer los hom- bres del norte on nuestrat mon taiias? gPorqué querlan tarbar nuestra par?

También podría gustarte