Está en la página 1de 93

H u s s e r l

Miguel García Baró


( 1859- 1938)
« M e n c io n a r é e n p r im e r lu g a r la ta r e a g e ­
n era l que te n g o que re s o lv e r p ara m í
m is m o , si p re te n d o lla m a rm e filó s o fo . M iguel
M e re fie ro a u n a crítica de la razón. U na G arcía-B aró
c rític a d e la ra z ó n ló g ic a , y d e la ra z ó n
p r á c tic a , y d e la r a z ó n e s tim a tiv a . S in d i­
lu c id a r. e n r a s g o s g e n e r a le s , e l s e n tid o ,
la e s e n c ia , lo s m é to d o s , lo s p u n to s
v is ta c a p ita le s d e u n a c r ític a d e la ra z ó n ;
s in h a b e r p e n s a d o , e s b o z a d o , a v e r ig u a d o
y d e m o s tra d o un b o s q u e jo g en e ral
de

de

t
(1859 -1938)
e lla , y o e n v erd a d n o p u e d o v iv ir s in c e ­
ra m e n te . B a s ta n te h e p ro b a d o lo s s u p li­
c io s d e la o s c u r id a d , d e la d u d a q u e v a c i­
la d e a c á p a ra a llá . T e n g o q u e lle g a r a
ín tim a firm e z a . S é q u e se tra ta d e a lg o
g ra n d e , in m e n s o ; s é q u e g ra n d e s g e n io s
h a n f r a c a s a d o e n la e m p r e s a . Y si q u is ie ­
Y

f
r a c o m p a r a r m e c o n e llo s , te n d ría q u e d e ­
(Apunte de un dia­
se sp e ra r d e a n te m a n o »

HU S S E R L
rio de Husserl. 25 de setiembre de ¡906).

B ib l io t e c a

i F il o s ó f ic a Ediciones ck*! O r to
t
B I B L I O T E C A F I L O S Ó F I C A

Ed mu n d Hu s s e r l
( 1859 - 1938 )

M ig u el G arcía-B aró

ru fli

Ediciones del O rto


C o le c c ió n
Filósofos y Textos

Director
Luis Jim énez M oreno

P rim e ra ed ició n 1997

© M ig u el G arcía-B aró
© ED IC IO N ES D EL O R TO
c / S an M áx im o 31, 4° 8
E d ificio 20 00
28041 M ad rid

I.S .B .N .: 8 4 -79 23-11 6-5


D ep ó sito L egal: M -19 295 -1 99 7
Im p re so en E sp añ a

Im prim e: E D IC LÁ S
c/ S an M áx im o 31, 4o 8
28041 M ad rid
E n c u a d e m a c ió n C ay etan o
M a te o G arcía, 29. M adrid
I N D I C E

l . CUADRO CRONOLÓGICO......................................7
H. L A F IL O S O F ÍA D E H U S S E R L ............................... 15
1. E l ideal s o c r á t ic o ................................................... 16
2. L a razón in tu itiv a ................................................... 17
2.1. L a Variedad de los fenóm enos
y la v aried ad de la v i d a ................................... 17
2.2. L as esferas de la ra z ó n ................................... 18
3. L a red ucció n tra n sc en d e n tal.................................. 21
4. L a reducció n e id é tic a .............................................22
5. L a crítica del p s ic o lo g is m o .................................. 23
6. L a do ctrina fu n d am en ta l de
las In vestig acio nes ló g ic a s .................................... 27
7. El análisis b á sic o de la in te n c io n a lid a d ................ 29
8. L as aporías de las In vestig acio nes ló g ic a s ............ 31
9. E l plen o d escu b rim ien to de la vida
tra n sc en d e n tal......................................................... 33
10. L a correlació n n ó e s is -n ó e m a .............................. 37
11. L a fen o m en o lo g ía g e n é ti c a ................................ 41
11.1. L a co n cien cia del tie m p o .............................. 41
11.2. L a a so c ia c ió n .................................................45
11.3. E l yo p u r o ..................................................... 46
11.4. L a in te rsu b jetiv id ad de las m ó n a d a s ............48
11.5. L a t e le o lo g ía .................................................49
m . S E L E C C IÓ N D E T E X T O S ...................................... 51

rv . B IB L IO G R A F ÍA ....................................................... 87
I
C U A D R O C R O N O L Ó G IC O
8 H usse rl

A) Vida y obra de Edmund P ero lo esen cial d e lo s tres


Husserl se m estre s en L eip zig fu e la
a m ista d en tab la d a co n T ilo ­
1859: E d m u n d H usse rl n ació el m as M asa ry k , q u ie n lle g a­
8 de abril en Prostejov, M o- ría a se r p rim e r p resid en te
rav ia, en el Im p erio A u s­ de la R e p ú b ü c a C h e co slo ­
tríaco. L a fam ilia H usse rl, vaca. E ra n u ev e añ o s m a­
allí asen ta d a d esde g en e ra­ y o r q u e H usse rl, y en se­
cio nes, e ra ju d ía . E d m u n d g u id a se co n v irtió en su
fu e el seg u n d o d e los c u a ­ mentor. M asaryk influyó so ­
tro hijo s d e A b ra h am A d o lf b re lo s estu d io s y la v id a de
H usserl y Julie Selinger, que H usse rl en m ú ltip les se n ti­
regentaban un negocio de te­ do s.
1878: P ara el se m estre d e ve ra­
jid o s próspero. L o s H usse rl
n o , H u sse rl se traslad a a la
era n m iem bros de la co m u ­
U n iv ersid ad d e B erlín. M a ­
n id ad , lib erales o in d ife re n ­
sary k no h ab ía p odido co n ­
tes en c u e stió n de religión. v en c erle de q u e su lu g a r es­
1868-1875: A los nueve años, ta b a en V iena, en la s clases
H usserl fue trasladado a Vie­ d e filo so fía de B rentan o.
na, al Instituto, y de allí pasó, E n B errín, H usse rl se m a ­
el curso siguiente, al Instituto tric u la en m atem áticas y fi­
alem án de O lom ouc, en M o- lo so fía. P erm an eció en esa
ravia, do nde perm aneció los u n iv e rsid ad seis sem estres.
siete cursos restantes del b a­ S u s p ro fe so re s de m a te m á­
chillerato. U n com pañero re­ tic as fueron , so b re todo,
cordó luego qu e H usserl no K arl W eierstrass y L eo p o ld
terna el m enor interés en las K ro n eck er; el d e filo so fía,
clases, en las que estaba con­ F rie d rich Paulsen.
tinuam ente casi dorm ido. 1881: E l se m estre d e verano,
Sólo progresaba extraordina­ está en la U n iv ersid ad d e
riam ente en m atem áticas. En V iena. P re p ara el d o cto ra d o
casa, en cam bio, leía m ucho. en m atem áticas.
1876/77: H usse rl em p ezó sus H u sserl estuvo , m a tricu la­
estu d io s un iv ersitario s en el do d o s sem estres en la fa­
se m estre d e in v iern o en cu ltad d e m atem áticas.
L eip zig , y m atricu la d o fu n ­ 1882: E n la p rim era se m an a de
d am en ta lm en te en astro n o ­ o ctu b re se ap ro b ó su d ise r­
m ía. O ía tam b ié n le ccio n es ta ció n , titu la d a A p o r ta c io ­
de m atem áticas, físic a y fi­ n e s a la teo ría d e l cá lcu lo
lo so fía (en éstas el p ro fe so r d e va ria cio n es. P ero este
era el p sic ó lo g o W ilh elm añ o larg o en V ien a estu v o
W undt). o tra vez m arcad o p o r el an-
C uadro cro n o ló g ico 9

tig u o am ig o y m entor, M a- rante u n año vivió esta vida,


saryk. É l in tro d u jo a H u s­ en tre O lm ü tz y V iena. E n
serl en el estu d io del N u ev o esta ép o c a m u rió su padre.
T estam ento, q u e ad q u irió V iena, ú ltim o d estin o m ili­
tal im p o rta n cia pa ra el j o ­ ta r d e H usserl, se reafirm a
v en m atem ático q u e le hizo com o su p atria esp iritu al a
co n c eb ir el p ro p ó sito g e n e ­ p artir d e aquí.
ral de « h allar el cam in o a 1884/85: Husserl p asa cuatro se­
D ios y a u n a v id a d e v e r­ m estres o y en d o a B ren tan o
dad m e d ia n te el c o n o c i­ y trab a n d o co n tacto ca d a
m iento filo só fic o estricto » , vez m a y o r y m ás p ro fu n d o
segú n el te x to d e u n a carta con él. L a d ec isió n p ro fe ­
de H usserl fechada en 1919. sional rec ib e d e B ren tan o
Y, u n a v ez co n seg u id a la su orien tació n d efinitiva:
pro m o ció n , la filo so fía le « D e sus lecc io n es ex tra je la
aparta d e sus p ro y ec to s d e co n v icc ió n q u e m e d io v a­
pu b licacio n es m atem áticas. lo r p a ra eleg ir la filo so fía
E n el ep isto la rio d e m u ch o s com o profesión de por vida:
años d esp u és se h a lla n re­ la d e que tam bién ella puede
feren cias al d isg u sto co n la y d e b e se r u n ca m p o d e tra­
falta d e cien tific id ad d e la b ajo serio ; la de q u e p u ed e
filo so fía d e la q u e p o d ía y debe ser tratada en el esp í­
u n o e c h a r m ano en aquel ritu d e la cien cia estricta» .
m o m ento. Y en la m ism a 1886: E l 26 d e abril, H usse rl se
carta d e 1919 q u e acab o d e b au tiza en la Ig le sia E v an ­
m en cio n ar se dice q u e, en gélica, co n fesió n d e A ug s-
defin itiv a, los im p u lso s q u e burg. Y ese m ism o verano,
te rm in aro n p o r lle v a r a la en el q u e ac o m p añ ó al
o p ció n pro fe sio n al d e la fi­ m aestro y a su m u je r e n los
lo so fía a H u sserl p artiero n m eses d e vacacio n es e n el
de « p o d ero sís im as v iv e n ­ Wolfgangsee, com ienzan, q u e
cias religiosas» y d e v erd a­ sep am o s, las in v e stig a cio ­
deras rev o lu cio n es ín tim as nes filo só ficas p erso n ales
de esta m is m a n atu raleza. de H u sserl en el m o d o e n el
R eg re só a B erlín en el se­ q u e se p ro lo n g aro n lu ego
m estre d e v eran o d e 1883 to d a su vida: m an u scrito s
para trab a jar com o asiste n ­ de in v estig ació n ta q u ig ra­
te p riv ad o de su m aestro , fiad o s; p en sam ien to q u e se
W eierstrass. d esarro lla al ritm o d e la e s ­
A l te rm in ar el sem estre, critura. C uando H usserl m u ­
H u sserl em p ieza su se rv i­ rió, su archivo contenía un as
cio m ilitar, na tu ra lm en te, cin cu e n ta m il p ág in as ta­
de reg reso e n su p atria. D u ­ q u igrafiadas.
10 H u sserl

C u an d o em p ie z a el se m es­ las» . C o n to do , la d e p re ­
tre d e in v ie rn o 8 6 /87, B ren- sión ac e c h a siem pre, h asta
tano consigue que H u sserl el p u n to d e llev ar al jo v e n
se traslad e o tra v ez a A le ­ P riva tdozen t a la co n su lta
m ania: a la U n iv ersid ad d e del neu ró lo g o . E ra e l p recio
H alle. El p ro p ó sito es q u e q u e h ab ía q u e p ag a r p o r la
allí alcan ce la h ab ilita ció n heroica decisión to m ada, a
en filosofía, ju n to al d iscípu­ la q u e H u sserl se refie re en
lo de B rentano, C ari Stum pf. u n a carta d e 1930: «E n el
1887: R á p id a m en te h ab ilitado, trabajo filosófico reso lv í re­
H u sse rl se c a s a c o n M al- n u n ciar a tod o s los g ran d es
vin e S tein sch n eid er, p ro ce­ fines y se r feliz p u d ie n d o
d en te d e u n a fam ilia d e conseg uir, a q u í y allá, en el
P ro ssn itz, d el m ism o tipo p a n tan o d e la o scu rid ad sin
social q u e lo s H usserl. suelo firm e, alg ún trocito
E n e l o to ñ o d e este añ o se de él. A llí viví, de d e se sp e ­
im p rim e el escrito d e h ab i­ ración en d esesp era ció n y
litació n So b re e l c o n c ep to recu p eran d o lo s án im o s
d e l n ú m ero , qu e, sin e m ­ cada vez. Y al final, en aq u e­
bargo, n o se p o n d rá e n cir­
llo s d ifíc iles cato rce años
cu lació n com ercial.
d e P rivatdozent en H alle,
E n esas m ism as fechas e m ­
c o n se g u í u n principio: las
p ie za e l en o rm e trab ajo d o ­
Investigaciones Lóg icas, q u e
cen te d e H u sserl, d u p lic ad o
m e d ie ro n p a ra en a d e la n te
con el casi secreto esfuerzo,
so stén y esp eran za. C o n
a v eces d esesp era d o , p o r
ellas m e cu ré a m í m ism o».
co n seg u ir suelo firm e en fi­
1900-1901: Se publican las In ­
loso fía, d e ac u erd o c o n sus
ve stig a cio n e s ló g ica s, m ás
p ro p ó sito s e ideales. L o s
años de H alle, los m ás du a in stan cias de los am ig o s
ros, será n al fin al q uince. q u e p o r in ic ia tiv a p erso n al
L a co m p añ ía , escasa. A p e ­ de H u sserl, q u e no c o n sid e ­
nas, los am igos d e la U n i­ rab a q u e la obra h u b ie ra
versidad: C antor, S tum pf, aú n lle g ad o al pu n to p er­
el fam oso filólogo H ans v o n fecto d e m adurez. A raíz d e
A m im . H u sserl to m a p ara la p u b licació n , H u sserl es
sí co m o le m a el te x to d e llam ad o a G óttingen.
Isaías q u e p resid e el H o sp i­ 1891: E n la p rim av era ap a rece
cio, an te e l cual d eb e p asar el p rim e r vo lu m en d e la F i­
d iariam ente: «L o s q u e c o n ­ losofía d e la aritmética, q u e
fían e n el S eñ or rec ib en h ab ría d e ser el ú n ic o p u ­
n ueva s fu erzas p ara p o d er b licad o. E stá d ed icad o a
remontar el vuelo com o á g u i­ F ra n z B rentan o.
C ua dro cro n o ló g ico 11

1892-1895: N acen los tres hijos de H u sserl, la p rim era p a rte


de los H usserl: E lisabeth, de la É tic a d e S ch eler y
G e rh a rt - f u tu r o p ro fe s o r L a s b a se s a p rió ric a s d e l
d e filo so fía d el D e re c h o - y d erec h o civil, d e R einach .
W olfgang, d estin ad o a m o ­ H usserl acepta la cátedra de
rir en la P rim era G u erra Friburgo en 1916, m uy po co
M un dial. desp u és d e la m u erte d e su
A lg u n as p eq u eñ as b ecas hijo W o lfg an g en el frente.
ay u d an a u n a situ ació n ec o ­ G erhart H usserl ta m b ié n fu e
nó m ic a estrech a; p ero el h erido de m u c h a g rav ed ad
M in isterio rech aza, co n el en los m is m o s m eses.
argu m ento de q u e no d is­ 1916: H u sserl o cu p a la c á te d ra
po n e d e p la za alg u n a, la de R ickert. S e c ierra la é p o ­
reiterad a solicitu d de la F a ­ ca de p red o m in io d e la filo ­
cu ltad p ara q u e H u sserl se a so fía n e o k a n tia n a en A le ­
n o m b rad o p ro fe so r ex tra o r­ m ania. L o ex tra o rd in ario es
d inario (alg o se m ejan te a q u e H u sserl em p ieza de in ­
n u estro p ro fe so r titular). m ed iato a sep ararse d e su s
1905: Se p u ed e d ec ir q u e e m ­ alu m n o s, q u e no p u ed e n
p ie za p ro p iam en te el éx ito se g u irlo en la d irec ció n d e
d e H u sserl, cu a n d o se tras­ su n u e v a fo rm a d e id e alis­
lad an a estu d ia r co n él m u ­ m o tran sc en d en tal.
chos d e los m ejo res alu m ­ 1916-1929: L o s fecu n d o s añ o s
no s m u n iq u e se s d e L ipps. d e trab ajo en Friburgo, a
A partir d e esa m ism a fecha, donde acuden, p o r otra parte,
y p ú b lic am en te d esd e las estudiantes de todo el m u n ­
lecc io n es de 1907, H u sserl do, v an siendo cad a vez m ás
d escu b re el m éto d o d e la m arcados p o r el aislam iento
reducción fenom enológica. íntim o d el filó so fo , q u e se
E n 1907, los alu m n o s de co n c en tra en su en o rm e ar­
H usserl constituyen la Socie­ ch iv o d e m anuscritos de in­
dad Filosófica de Góttingen. vestigación. Los sucesivos
1909: S e h ab ilita R ein ach co n asistentes (Edith Stein, L u d -
H usserl. w ig L an g reb e, E u g en F in k )
1911: S e p u b lic a - y o b tien e u n se d ed ican , so b re to d o , a
éxito re s o n a n te - F ilo so fía o rg an iz ar en libros pub lica-
co m o c ien c ia estricta. b le s ciertas series d e eso s
1913: H usserl, P fánd er, S che- m anuscrito s.
ler, R ein ach y G eig er fu n ­ L a d e c ep c ió n m ás g ra n d e
dan el A n u a r io d e F ilo so fía de la v id a d e H u sse rl tie n e
e In v e stig a c io n e s F en o m e- lu g ar cu an d o , desp u és d e
n o ló g ic a s, e n cu y o p rim e r co n seg u ir q u e M artin H ei-
nú m ero ap a rece n las Id ea s d eg g e r v a y a en la lis ta d e la
12 H u sserl

F acu ltad co m o ú nico can d i­ dad filo só fica inte n sísim a y


da to a re e m p la z a d e en la solitaria. S o b re todo, c u a n ­
cátedra, se en c u en tra con la do la lle g ad a de los n azis al
so rpresa d e q u e la s in te n ­ p oder acarreó la co n s e ­
cio n es filo só fic as d e H ei- cu en cia d el silen ciam iento
d eg g er se o p o n en m u y p ro ­ oficial ab soluto. H asta se
fu n d am en te a la s propias. prohibió a los catedráticos
El fu tu ro d e la fen o m en o lo ­ ju b ilad o s de origen ju d ío el
g ía tran scen d en ta l es, d esde acceso a la b ib lio tec a de la
1928, año d e la ju b ilac ió n , U niversid ad. H usserl re c i­
co sa ap en as d e Fink, L and- bió o fertas para esca p ar de
grebe y alg u n o s d iscíp u lo s A lem ania. A lgunas llegaron
am ericanos, italian o s, ja p o ­ incluso de C aliforn ia. Sin
n eses; q u iz á, in clu so , d e la em bargo, decid ió p e rm a n e ­
escu ela d e lo s esp añ o les cer en Friburgo. Sólo se li­
form ado s p o r O rtega. m itó a alg u n o s v iajes de
1923: H u sserl ren u n cia a su ce­ conferencias, que tem an q u e
d e r a T ro eltsch en la cá te­ ser autorizados especialm en­
d ra d e B erlín. te, y q u e tro p ezaro n con
1928: H eid eg g er p ub lica en el problem as burocráticos. R e ­
A n u a r io la s L e c c io n e s s o ­ sultó d ecisiv o qu e el fra n ­
bre la conciencia intem a del ciscano b elg a Van B red a
tiem po, sin to c ar el trab ajo visitara a lo s H usse rl en los
hech o añ o s atrás p o r E d ith últim os m eses de v id a del
Stein so b re lo s m an u sc rito s filósofo. C u an d o se p ercató
an tig u o s d e H usserl. de la im p o rta n cia ex tra o rd i­
1929: E n el A n u a r io ed ita H us- naria del archivo de in vesti­
seri su Lógica fo rm a l y tra n s­ gaciones inéditas, se resolvió
cend ental. a salvarlo si, com o suced ió
1931: L ev in as p u b lica la tra ­ en se gu ida, H usse rl m oría.
d ucción fra n ce sa de las El salvam en to - c o n destin o
M ed ita cio n e s ca rtesia n a s. a la U n iv ersid ad C ató lica
1935: T u v ie ro n lu g a r las co n fe­ de L o v a in a - fu e u n a v erd a­
rencias d e V ien a y P ra g a d era av e n tu ra d ip lom ática.
qu e d iero n lugar, al año si­
g uiente, a la ed ició n d e las B ) A c o n te c im ie n to s s o c ia le s y
p rim eras seccio n es d e La c u ltu ra le s .
crisis d e la cien c ia eu ro pe a 1859: Este m ismo año nació
y la fe n o m e n o lo g ía tra n s­ Bergson. D arw in publicó S o ­
cend en ta l. bre el origen d e las especies.
1938: H usse rl m u rió el 27 de 1860: Se pu b licó L a cu ltu ra d el
abril. H asta el v erano de R en a c im ie n to en Ita lia , d e
1937 m an tu v o u n a activ i­ J. B urckhardt.
( 'uadro cro n o ló g ico 13

1862: C o m en zó la p u b licación 1900: F re u d , L a in terp re ta ció n


del S istem a d e filo s o fía s in ­ d e lo s su e ñ o s. C ro ce e m ­
tética, de H. Spencer. p ieza a p u b lic a r su F ilo so ­
L le g a a p rim e r m inistro de f í a d e l esp íritu . Planck
P rusia B ísm arck. po n e las b ases d e la teoría
1864: N ace U nam u n o . cu án tica. W u n d t em p ieza a
1867: P u b lica ció n del C apital, p u b licar la P sic o lo g ía d e
de M arx. lo s p u eb lo s.
1869: A p arece la F ilo so fía de 1902: E m p ie za C o h é n la p u b li­
lo in co n sc ien te , de E. von cación d e su S istem a d e la
H artm ann. filo s o fía .
C o m ien za el C on cilio Vati­ 1903: M o o re, L a re fin a ció n d el
can o I. idealism o.
1870: L a guerra franco-prusiana. 1905: E in stein p rese n ta la te o ­
1874: A p arece la P sicolog ía ría especial de la relatividad.
d esde el p u n to d e vista e m ­ 1906: C a ssirer em p ie z a a p u b li­
p íric o , de B rentan o. c a r E l p ro b le m a d e l c o n o c i­
N ace M ax Scheler. m ie n to e n la filo s o fía y la
1879: F rege, C on cep to grafia . cien c ia m o d ern a s.
1883: D ilthey, In tro du cc ió n a 1907: M ein o n g , S o b re e l lu g a r
la s cien c ia s d el espíritu. d e la teoría d el objeto en el
N ietzsche, A s í habló Zara- sistem a d e las ciencias; Berg­
tustra. N ace O rtega y Gasset. son, La evolución creadora.
1884: F rege, L o s fu n d a m e n to s 1908: S im m el, S oc io lo g ía .
de la a ritm étic a. 1910: R u ssell y W h iteh e ad co ­
1886: M ach , C o n trib u cio n es a l m ie n zan a ed itar sus P rin ­
a n á lisis d e las se nsa cion es. cip ia m ath em a tica .
1889: B ergson , L o s d a to s in ­ 1911: Vaihinger, L a filo so fía d el
m ed ia to s d e la co nciencia. com o-si.
Es el año en q u e n acieron 1913: Ja sp ers, P sic o p a to lo g ía
H eid eg g er y W ittgenstein. g eneral; U n am u n o , E l s e n ­
1890: Ja m es, P rin c ip io s d e p s i­ tim ie n to trá g ico d e la vida;
co lo gía . B o h r p rese n ta su te o ría del
1896: R icke rt, L o s lím ites d e la átom o; O rte g a d a a co n o cer
fo r m a c ió n d e co n c ep to s en en E spaña la fenom enología.
las ciencias de la naturaleza. 1917: L a rev o lu ció n triu n fa en
1898: G u erra en tre E sp añ a y R usia. R. O tto , L o sa g ra d o .
los E stad o s U nido s y p érd i­ 1918: S peng ler, L a d ec a d en c ia
da de las últim as co lo nias d e O ccid en te.
esp añ o las u ltram arin as. 1919: K ey serlin g , D ia rio d e
1899: H abilitación de M ax Sche­ via je d e un filó s o fo ; C ohén,
le r en Jena. L a relig ió n d e la ra zó n a
14 H usserl

p a r tir d e la s fu e n te s d el j u ­ m u n d o ; Plessner, L os g r a ­
d aism o. d o s de. lo orgán ico .
1921: H artm ann , R a sg o s f u n ­ 1929: O rteg a, L a re belió n d e
d a m e n ta le s d e la m eta física las m asas; K lages em pieza
d e l co n o c im ie n to ; R osen- a p u b lic ar E l esp íritu co m o
zw eig, L a estrella d e la re­ co n tra d ic to r d e l alm a. A ñ o
d e n c ió n ’, W eber, E co no m ía de la g ran d ep resió n am eri­
y soc ied ad. cana, cuyas repercusiones
1922: Wittgenstein, Tractatus logi- se harán sentir pronto en E u­
co-philosophicus’, Troeltsch, ropa. F lem ing descubre ca ­
E l histo ricism o y s u s p ro ­ sualm ente la penicilina. Zu-
blem a s. biri está en F rib urg o. En
1923: E m p ie za la activ id ad d o ­ E sp añ a se p u b lica la p rim e­
cente de H eidegger en M ar- ra trad u cció n co m p leta que
b urgo; B uber, Yo y tú; co ­ se hiz o d e las In v e stig a c io ­
m ie n za la p u b lic ac ió n de la nes lógicas a lengu a alguna.
F ilosofía d e las fo rm a s sim ­ 1930: F reud, E l m a le s ta r en la
bólicas, de Cassirer, Ortega, cultura; L ev in as, L a teoría
E l tem a d e nuestro tiem po ; d e la in tu ició n en la f e n o ­
Lukács, H istoria y c o n c ie n ­ m en o lo g ía d e H usserl; H ei-
cia d e clase. E s el año en senberg, L o s p rin c ip io s f í ­
q u e to c a fo n d o el m arco, sic o s d e la teo ría cuán tica .
i
d esp u és d e la trem en d a d e ­ 1931: R ein sta u ració n de la re ­
p resió n d e lo s prim eros p ú b lic a en E spaña.
i
I. añ o s d e la R ep ú b lica d e 1932: S ch ü tz , L a co n stru cc ió n
W eimar. E n Italia se co n so ­ in telig ib le d e l m u n d o s o ­
lid a el g o b ie rn o M usso lini, cial; G ilso n , E l esp íritu d e
y en E sp añ a d a principio la la filo s o fía m ed ieva l.
d ic ta d u ra d e P rim o d e R i­ 1933: L le g a H itle r d em o cráti­
vera. cam en te a la cancillería.
1925: W atson, C on du ctism o. 1935: P u b licó M aritain L o s
1926: R o th acker, L ó g ic a y s is ­ g ra d o s d e l sa ber.
tem á tic a de la s cien cia s d el 1936: C u an d o la gu erra civil
espíritu . esp añ o la p rep a ra la nu ev a
1927: H eide gg er, S e r y tie m p o ; g u erra m u n d ial, co m ien zan
H . L ipps em p ie z a a p u b li­ a p u b licar S artre (La tr a n s­
c a r su s In ve stig a c io n es en c e n d en c ia d e l e g o ) y P atoc-
fe n o m e n o lo g ía d e l c o n o c i­ ka (E l m u n d o n a tu ra l co m o
|¡ m iento. p ro b le m a filo só fic o ). M ou-
1928: M ue re S cheler; C am ap, n ie r la n za su M a n ifiesto al
|l
L a co n stru cc ió n ló gica d el se rv ic io d e l p erso n a lism o .


i
II
L A F IL O S O F ÍA D E H U S S E R L
1. E l id e a l s o c r á t ic o

L o m ás apasion ante de la historia de la fenom enolo gía


- e l m ovim iento intelectual fundad o p o r H u s s e rl- es
cóm o pu eden leerse en ella, puesto s en p ráctica, el radica­
lism o y la m odestia qu e caracterizan a la filosofía.
En p rim er lugar, la m odestia. H usserl no p reten d ía en
prin cip io o tra co sa que aplicar los m étodos de su m aestro,
F ranz B rentano , a ám bito s que habían sido h asta entonces
descu id ados p o r los dem ás discípulos. H usserl era un m a­
tem ático de b rillan te porven ir universitario , pero se había
con v en cid o de q u e el ideal de rig o r racional de las m ate­
m áticas no se realizab a en ellas m ism as, sino en el terre­
no de la fund am entació n filosófica de sus bases de parti­
da. Se hizo, pues, filósofo, m iem bro de la escu ela de
filo so fía qu e halló m ás clara y rig urosa en su tiem po, p re ­
cisam en te dejándose llevar de la otra nota distintiva de la
activid ad filosófica: el radicalism o de la lucidez. E l ideal
de ella lo h ab ía atraíd o a la m atem ática, pero fue tam bién
lo que le o blig ó a dejarla -ab a n d o n a n d o con ello, de
paso, co m o es uso de los pocos socráticos que han ex isti­
do, sus expectativ as inm ediatas de carrera b rilla n te-.
P ero así com o el viejo B rentano , ex iliad o y ciego,
avanzó hacia posiciones filosóficas nuevas, no com parti­
das p o r sus antiguos discípulos, p aralelam ente H usserl,
p o r fid elid ad a lo m ejo r del pensam ien to de B rentano , se
vio p ro n to fo rzado p o r las cosas m ism a s a ir m ás allá,
fuera del círculo p o sib le de la escuela; y m uch os años
después, cuando conoció un éxito tardío pero form idable
en A lem an ia y en el m und o entero, el viejo H usserl, de
nuevo fiel a la realid ad m ás que a nada, tuvo que escoger
la soledad, po rque fue tam bién él m ás allá del lím ite a
donde podían acom pañarlo sus seguidores (Textos 3 y 4).
I .a filosofía 17

2. L a r a z ó n in t u it iv a .

¿D ónd e estaba, pues, la seducció n del m éto d o bren ta-


niano de filosofar? ¿Q ué aprendió H usserl, g racias a él,
que co ndicio nó lu eg o toda su existencia de filósofo ? ¿En
dónde lo calizar las insuficiencias, prim ero de B rentano y
luego del H usserl anterio r a sus cin cuenta años?
• La idea central de la fenom enolo gía, co in cid en te con
un rasgo m uy profun do del pensam iento de B rentan, es
i|iie todo, absolutam ente todo, es, en princip io, suscepti­
ble de ser vivid o a m ayor o m enor distancia p o r el h o m ­
bre, de tal m odo que respecto de todo cabe la posib ilid ad
ile esfo rzarse p o r apro xim arlo a la lucidez de la vida lo
más que la co sa m ism a adm ita. P orqu e sólo en la cercan ía
perfecta, en la co n cien cia o rig in aria , se asiste al origen
del sentido de to do (Texto 1). Y, en cam bio, en las m últi­
ples form as de la co n cien cia no o rig in aria es p e rfe c ta ­
mente po sib le la tergiversación, la co n fu sió n de unos sen ­
tidos con otros, la neb u lo sa en que todas las cosas
parecen fund irse en la indeterm inación.

2.1 .L a va rie d a d de los fe n ó m e n o s y la va rie d a d


de la vida.
Esta noción de to do tiene que entenderse bien. H us-
serl llam a fe n ó m e n o s a cada uno de los com ponentes de
este todo, y, en la m adurez de su pensam iento, llam a vida
al correlato de la totalidad de los fenóm enos. N atu ral­
mente, la acepción b ásica del térm ino «fenóm eno » es la
que a q u í im po rta: lo que se m uestra o da o aparece.
«Vida», pues, significa aquello en donde acon tece este
aparecer de todo. C om o, p o r o tra parte, la vida lo es
siem pre de alguien, H usserl suele sustitu irla en sus fó r­
mulas p o r la p alab ra y o o ego.
Pero es fun dam ental no creer q ue este co m ien zo e q u i­
vale a co n sid erar todas las cosas, todos los e n te s - ta m -
i 18 H usserI

bien estas palabras oc urren m uchas veces en los textos de


H usserI, que no era h o m b re ob sesio n ad o p o r el siste m a -,
com o objetos, y a la vida del yo com o una función que
todo lo objetiva. M uy lejos d e esta terg iversación básica,
la fe n o m e n o lo g ía po ne todo el cuidado del m undo en dis­
tinguir los m atices de cad a ám bito fenom énico, que son
correlativ os a los m od os esencialm ente distintos en que el
yo vive la vida. Pues p ara p oder siquiera creer un instante
que estam os haciéndole ju sticia a la vida y que realm ente
estam os procediendo a d e scrib ir su variedad en la c o n ­
cienc ia originaria, lo prim ero im prescin dible es d iferen ­
cia r los fe n ó m e n o s en, p o r ejem plo y p o r lo m enos: fin e s ,
m edios, cosas a evitar; b ien es, cosas im portantes y cosas
que se estim an cargadas de disv alor (m ales); y, por fin,
efectivam ente, m eras cosas con las que sim plem ente c o n ­
tam os, sin que nos hayan nunca atraído lo m ás m ínim o
com o im po rtantes y deseables, ni n u n ca nos hayan rep u g ­
nado o insp irad o alg u n a form a de tem or.
N i ésta ni ninguna o tra clasificación fenom eno lógica
pretende agotar las cosas m ism as, sino, sobre todo, abrir
nuevas preguntas. Pero, en defin itiva, es útil recordar que
la vida se vive, cuando m enos, en estos tres m odos de la
p rá c tic a , la estitnación y la m era representación . En la
vida p ráctica, el m undo se com po ne de proyectos a m a ­
y o r o m en o r plazo; en la vida estim ativ a, de bienes y m a ­
les; en la vida representativ a, de cosas reales o m eram en­
te ilusorias, y de p osibilidades y probab ilidades. H ay que
en ten d er con esta am plitud las palabras fe n ó m e n o y vida.

2.2. L a s esferas de la razón.


A lo que se añade o tra cuestión decisiva: que en c u a l­
qu iera de estos grandes ám bitos del m u n d o se d a la d is­
tinción capital entre la co nc ienc ia orig in a ria y las que no
lo son. D icho de o tra m anera, que viv im os dando ya

i
I .a filo so fía 19

siem pre p o r en tendido que no da lo m ism o q u erer una


cosa que otra cosa, que podem os e q u iv o cam o s o atin ar en
nuestras valoracion es y, desde luego, en nuestra a p re c ia ­
ción de qué existe realm ente y qué no y cóm o es lo que
existe. Q uiere decirse que la vida, en tanto que c o n c ie n ­
cia del m u ndo , está organizada com o tend iendo a c o n se ­
guir q uerer lo que de ba ser querido , estim ar lo q u e m e­
rezca ser estim ado (y rep u d iar lo detestable) y acep tar
sólo lo que realm ente o verd aderam ente sea tal y co m o lo
aceptam os. En los térm inos de la fenom enología, esta si­
tuación se traduce diciendo que, to m ada com o nosotros
lo estam os haciend o ahora, la vida tra n scen d en ta l o c o n ­
ciencia d e l m u n d o es ra zó n : razón práctica, razón estim a­
tiva y razó n teo rética o lógica. C om o se ve, este uso de
las palabras evoca la filosofía de K ant. H ay razó n allí
donde hay criterios, allí don de se discrim ina; en d efin iti­
va, allí donde la activid ad está gu iad a p o r ideales.
Lo que H usserl ap ren d ió en la e scu ela de B ren ta n o es
el cará cte r esencialm ente intu itivo de la razón en todas
sus form as. C om o H usserl gustaba de decir, esto es tanto
com o ren u n ciar en filo so fía al papel m oneda, p ara no ad ­
m itir sino su cam bio en calderilla. R enunciar a las g ran ­
des concepciones de con ju nto y al sistem a, para an alizar
por m en udo cada pretensió n de valid ez en cada esfera de
la razón. Pero con la peculiaridad de que este análisis,
que quiere ser la com probación de lo que realm ente valen
las partes de se n tid o elem entales de cada cosa q u e c re e ­
mos que hay en el m undo, no se detiene en la evaluación
lógica de las teorías correspondientes - p o r ejem plo , de
las éticas, las ax io logías y las diversas ciencias p articu la­
res de las reg io nes ó n tic a s-, ni se para tam poco en alguna
clase de an á lisis lin g ü ístico -q u iz á , al uso de la ord in a ry
la ngitage p h i l o s o p h y ni se c o n fo rm a con cu alq u ier
m odo de rep ristin ar h e rm en éu tica m en te una trad ición,
sino que tiene que retro ced er a la vivencia co n creta en
20 H usserl

que se asiste al origen del sentido en cuestión. C on el c o ­


rrer del tiem po, H usserl llam ó con stitució n al aconteci­
m iento de esta vivencia, sin im plicar para nada que sea la
vivencia la que crea en to d o s los casos su sentido co rrela­
tivo. C on gran frecuencia, H usserl em plea tam bién la p a ­
labra rendim ien to , que suele ir acom pañada por el adjeti­
vo inten cio nal. L a vida, en este sentido, rinde m u n d o ,
pero, co m o en seguid a verem os, no siem pre porque su
a ctivid a d efectivam ente p roduzca cosas, en la acepción
am plísim a de la p alab ra «cosa»; lo que se trata de decir
es, en p rim er lugar, que el m undo es un ám bito de f e n ó ­
m enos, y, correlativ am ente, que la vida del yo es, sobre
todo, apertura de ese ám bito , la acción p o r la que al yo se
le franq uea la en trad a en el m undo.
Insisto p o r ahora en la id ea básica de esta con cepción
de la ra zón. L a razón es vida, es ren dim iento-de-m undo;
pero este rendim iento o constitu ción no siem pre, ni m u ­
cho m enos, es orig in ario . L o habitual es que se viva nada
m ás que vagam ente dirigid o ( id e o ló g ic a m e n te ) hacia el
po lo ideal de lo bueno , lo b ello y lo verd adero - a s í p o d e ­
m os llam ar, com o h a h echo la trad ición, a las respectiv as
ideas de las m odalidades de la ra z ó n -; pero que la vida
carezca de profu nda exigencia, de resp on sab ilidad ra d i­
cal, de lu cid ez. V ivir es h ab itar el m un do, ciertam ente;
p ero solem os viv irlo m ed io dorm idos, com o niños que no
tom an en serio ni p ara qué hacen las cosas ni qué se p ro ­
ponen, y que, sobre todo, no tienen id ea clara de qué
piensan y de qué están y a aceptando com o verdadero sin
haberlo com probado p ersonalm ente. H usserl en nada ha
insistido m ás - y alcanza a q u í tonos de m aravillo sa h o n ­
d u ra - que en la necesidad d e la vida responsable, radical­
m en te respo nsable. L a idea de todas las ideas de la razón,
pod em os decir, es la verdad. El im perativo m oral supre­
m o es el que o rdena tratar de vivir p erfectam ente a salvo
del error, y H usserl lo e x p resa diciendo que es, entonces,
I .a filosofía .»* 'íTH 21

tratar de co m p ro b ar p o r ,sv m ism o q u é valen todos los


com ponentes del m undo (práctico, estim ativ o y teórico)
con el que uno se encuen tra. Pu esto que este exam en uni­
versal de su validez (que es, exactam ente, el id ea l so c rá ­
tico irrenunciable) de b e hacerse, tiene q u e s e r p o sib le
(por lo m enos, tiene que ser posible intentarlo). Es decir,
tiene que ser p osible que cada uno de n osotros trate de re­
troceder h asta la co n stitu ció n o rig in aria de cada, fe n ó m e ­
no, que no es sino cierta p articu lar viv en cia (o cierto c o n ­
junto de vivencias). N o quiere decir otra co sa el prin cip io
del carácter in tu itivo de la razón.

3 . L A REDU CC IÓ N TRA NSCEND EN TAL

Estas ideas, que un fenóm enolo go p reten d e q u e son


ya fen óm enos origin arios, fu n d am en tan to d a la filosofía
de H usserl. A nte todo, la v id a com o ren d im ien to in te n ­
cional teleo ló g ica m en te orien ta do. V ida tra n sc e n d e n ta l,
que abre al yo al m undo. V ida que siem pre y a discrim in a
aunque suela hacerlo a ciegas, irresp o n sab lem en te y
e q u iv o cad am en te- entre lo vá lid o y lo q u e no lo es (en la
leona, en el orden de la estim ació n o del sentim iento, y
en el ord en de la práctica). P ero tam bién v id a que p uede
reflexionar, que pu ede volver sobre sí m ism a y su u n iv er­
sal rendim iento intencional (el m u nd o), p a ra so m eter a
crítica radical cua nto h asta aquí, h asta el instante en que
el hom bre opta, de una vez p o r todas, p o r ser un seguidor
de Sócrates, un filósofo, ha ido co n stitu yendo sin lucidez
ni rigor respo nsable.
A esta reflexión radical ha llam ado H usserl, p o r m o ti­
vos que pro n to exa m inarem os, red u cció n tra n scen d en ta l,
y propone que está basada en cierta a b ste n c ió n (érco%f)).
lis evidente que esta abstención afecta al c o n ju n to d e to ­
dos los fenóm enos, de todos los «rendim iento s in te n cio ­
22 H usserl

nales» o «entes del m undo» entre los que creía viv ir el fi­
lósofo en el m om ento de em pezar a ser tal, de adoptar el
h á b ito de vivir ya para siem pre explícita y no sólo soño­
lientam ente dirigido hacia el ideal de la razón. Es asim is­
m o evidente de antem an o que esta abstención, ya que se
cu m p le o b edeciendo al im perativ o m oral categórico, y,
p o r tanto, se realiza en prim era persona, en radical sole­
dad -c o m o gu staba de decir O rte g a -, tiene que tom ar un
aire que gu arda cierto parecido esen cial con el com ienzo
solipsista de la m editación de D escartes. La g en te -sig o
em p lean d o las pa labras de O rte g a - m e ha ay udado a
«constituir» el m undo en el que h asta aquí he vivido;
ahora q uiero p asar a m irar p o r m í m ism o qué vale todo
esto , to d o en a b so lu to (Texto 15).

4. L a REDUCCIÓN EIDÉTICA

P o r otra parte, cu an to estoy diciendo, y, desde luego,


los posibles resultado s de esa infinitam ente enérg ica y li­
bre reflexión del fenom enólogo , preten d o que es una lec­
tura del sen tid o evid ente y necesario de los fenóm enos
que, en cierto m odo, son los m ás fund am entales. Por
ejem plo , ¿qué v alo r tendría retro ced er yo m ism o a la con­
cie n c ia o rig in aria en que se con stitu y en los elem entos de
la g eo m etría euclid iana, si fuera una pu ra casualid ad que
la v iv en cia en cuestió n, en m í, en E uclid es o en cualq uie­
ra, tu v ie ra la estructu ra precisa y el sentid o intencion al
que de hecho tiene? E s clarísim o que lo que interesa a la
filosofía son con ex io n es inte lig ib les, m áx im a y o rig in a­
ria m en te intelig ibles, entre fenóm enos que se ofrezcan en
la luz de la vivencia originaria de su sentido. B ajam os al
e je m p lo para descu b rir en él lo que tiene de ejem plar, y
no lo que tiene de m om en to fugaz de una vida. En defini­
tiva, e l interés del socrático está puesto en lo eidético o
La filo sofía 23

esencial, en los nexo s de validez universal, y no en las ca ­


sualidades y los azares (Texto 2).
D e este m odo, hem os reunido lo que h ace falta para
definir a la fenom enología, y lo hem os h echo procu rando
ver eid étic a m en te cada un o de los com ponentes de esta
definición. N o se puede ap ren d er qué es la fen o m en o lo ­
gía m ás que haciénd ola. C u ando com pendiam os en una
definición lo que llevam os dicho, resu lta ésta ser que la
fenom enología es intuició n y descripción eid étic a d e la
vida transcendental del yo - q u e resulta luego ser vida
transcendental de la com unidad de los yoes racionales o
com unidad de las m ó na da s —. A l d escen d er en plena c o n ­
creción a los acontecim ientos de la vida transcendental
del yo, la fenom enolo gía h a retro ced id o tam bién a las
fuentes originarias del sentido de todos los com ponentes
del m undo. A m bo s retrocesos son un único retroceso, y,
en realidad, no tanto un retroceso cu an to una g anancia
enorm e: la reducció n de la g an g a de todas las in te rp reta ­
ciones irresponsables, para q u e sólo qu ed e aquello que es
condición de po sibilidad de to d a in terp retació n posib le
acerca de absolutam ente to d o posib le fenóm eno.

5. L a c r ít ic a del p s ic o l o g is m o

La historia de la fenom enolo gía, que se confu nde con


la aventura intelectual y existencial de este héro e socráti­
co que fue H usserl, es, natu ralm ente, la de sus errores en
la adecuada com prensión de sí m ism a.
El prim ero de ellos es el e rro r de B rentano .
N ada parece m ás claro q u e co n sid erar que lo que aca­
bo de decir es que la filo so fía se basa en la in tro sp ecció n,
tan denostada po r la p sicología contem poránea. L a p er­
cepción in tern a no s dará, p o r lo visto, la v ivencia que nos
pone en relación con aquel fenóm eno e x terio r a nuestro
24 H usserl

psiquism o que en cada caso nos interesa estudiar, y será


tam bién la introspección la que nos inform e de si la vi­
vencia que hem os localizado es o no la co nciencia o rig i­
naria del fenóm eno.
P o r percepció n interna se entiend e aquí el acto que
ilum ina, dich o m etafóricam ente, aquel sector del hom bre
que es su co n cien cia presente. Esta conciencia presente
form a parte de la vida psíquica, la cual form a, a su vez,
parte del hom bre, reu n id a de algun a m anera con el cu er­
po. Y el ho m bre form a parte, p o r fin, de la naturaleza, de
la tram a de sustancias y accidentes que, causalm ente in ­
tercon ectado s, constitu yen el m undo. El m undo es la to ta ­
lidad de la creació n de D ios. D ios y m undo son los o b je ­
tos de las ciencias propiam en te dichas. P ero es verdad
que sucede que estos dos seres defin itivam ente reales no
son conocid os p o r n osotros m ás que gracias a cierto s su­
cesos accidentales de nuestras m entes. H ay que em pezar
p o r ver q u é fe n ó m e n o s en la m ente nos rep resen tan a los
seres reales, pero, desde luego, con el fin puesto en in v es­
tig ar no estos fenóm enos, sino los seres que les co rres­
pond en extram entalm ente.
Hay, luego, que los fenóm enos se dividen en general
en psíquicos y n o-psíquicos (B rentano decía fís ic o s ), es
decir, en vivencias m entales que se representan, ju zg a n o
qu ieren algo, y estos algos num erosísim os, no-vivencias,
que son rep resen tados, creídos y, quizá, deseados.
Pensem os en el contraste entre las posibilidades que
nos o frece esta concepción de las cosas y las exigencias
que hem os planteado en nuestra definición fenom enoló-
gica de la fenom enolo gía. B rentano nos abandon a al psi-
co lo gism o, es decir, al relativ ism o escéptico. N o nos b rin ­
da la m enor op o rtu n id ad de acercarn os a nada sem ejante
al origen esencial de un fenóm eno. El hom bre es una su s­
tancia que casu alm en te ha aparecido sobre la faz de la
tierra. En esta sustancia se han desarrollado casualm ente
I ,a filosofía 25

habilidades m entales superio res, y, en tre ellas, hab ilid a­


des representativ as m uy evo lu cionadas, que han term in a­
do en la construcción de ciencias com plejísim as y ú tilísi­
mas. A no ser que sup on gam os g ratuitam ente que todas
estas casu alid ades son p uro producto de la p ro v id en cia de
Dios, ¿p o r qué los fenóm enos que las m entes hum anas se
tienen que representar, según sus leyes de funcionam iento
características y naturales, van a tener que rep ro d u cir de
alguna m anera fidedigna la realid ad de las cosas m ism as?
El conocim iento no es, en esta c o n cep ció n general d e las
cosas, m ás que un p roducto de la ev o lu ció n d e la vida,
que p o d ría no h aber surgido o que p o d ría esta r som etid o
a leyes y condiciones com pletam ente distintas, y que, en
lodo caso, pod rá siem pre ex p erim en tar una m utació n
evolutiva m ás. Frente a este estado de cosas, la verdad,
con su pretensión de validez universal e in tem poral. P o r
ejem plo, la verdad que dice que el con o cim ien to no es
más que un produ cto aleatorio del d esen v o lv im ien to del
m undo. E sta verdad pretende decir lo q u e es, d efin itiv a­
mente y p ara siem pre, tod o conocim iento, pero no es, a
su vez, m ás que, com o ella m ism a dice, un p roducto ale a­
torio, etc. Lo que quiere decir que p u ed e dejar de ser ver­
dad en cualq uier m om ento, y, sobre todo, que ab so lu ta­
m ente nada, com o no sea la p ro v id en cia de D ios,
garan tiza o sim plem ente resp ald a su aspiración a reco g er
la v erd adera esen cia intem poral del con ocim iento. Y lo
malo es que la creen cia en la p ro v id en cia de D ios tam ­
bién es, a lo sumo, una verdad, un conocim iento hum ano,
som etido al m ism o problem a insoluble.
La fenom enolo gía no pretendía ser, al prin cipio, m ás
que p sic o lo g ía d e scrip tiv a , com o llam ab a B rentano a su
peculiar m étodo de retro ced er hasta los fenóm enos p sí­
quicos. P ero ve ahora que la p sico lo g ía descriptiva es
cualquier cosa m enos filo sofía, es decir, m enos radica li-
tlad de la resp o n sa b ilid a d teórica.
26 H usserl

Lo prim ero que habría que hacer es, de alguna m an e­


ra, p la to n iza r, o sea defender que, adem ás de fenóm enos
m entales y no m en tales (co lores, form as y el resto de las
cualid ades sensibles y las G esta lte n sensibles) hay real­
m ente esen cia s y el hom bre las conoce, e incluso es c a ­
paz, en alg un os casos, de rem on tarse hasta la con ciencia
o rig in aria de ellas (que es la llam ada p ercep ció n catego-
r ia le n las In vestig a cio n es lógicas).
Este es, efectiv am ente, el paso nuevo que, influido
p o r el trabajo de Frege en los problem as de la fundam en-
tación de la ló gica y la aritm ética, dio H usserl en el libro
a partir del cual se fecha el principio del m ov im iento fe-
nom enológico: las In vestig a cio n es lógicas.
La tesis cen tral de ese libro es la que tien e que resultar
ne cesariam ente de co m binar los ideales que oscuram ente
guiab an a la p sic o lo g ía descriptiva con los hechos c o m ­
probad os jx>r F rege y recon ocidos en tu siásticam en te por
H usserl. E stos son, sobre todo, que las teo rías em piristas
y relativ istas del conocim iento -e n tre las que está la teo ­
ría bren taniana q u e acabo de d e scrib ir-, todas las teorías
que reducen en últim a in stancia la verdad a lo s hech os, a
lo co n tin g en te, son p erfectam ente absurdas, co n trad ic to ­
rias consigo m ism as, porque pretenden, ju stam en te, ser
verdaderas, pero n ad a podría serlo si no fueran v erd ad e­
ras las leyes de la lógica, las trivialid ades de! estilo del
principio de con tradicció n, que im piden que una p ro p o si­
ció n y su ne gación sean am bas sim ultáneam ente v erd ad e­
ras. Si las leyes de la lógica, con form e a las cuales todas
las teorías, in cluid as las em piristas, están construidas, se
red ucen a co n ting encia s, entonces son abolidas, y, p o r lo
m ism o, se suprim e la prin cipal entre las condiciones de
po sibilidad de cu alq u ier teoría. ¡Son abolidas o b ed ecién ­
dolas sin percatarse de ello! Y es que, en realid ad, c u a l­
q u ier verdad, h asta la que expresa un h echo fugacísim o,
tien e la natu rale za in tem p o ra l que Platón concedía a sus
La filo so fía 27

ideas. Si es verdad q u e y o ah o ra escribo, esto es verdad


para m í y para c u alq u iera en cu alq u ier lu gar y en cu al­
quier m om ento - y eso que estoy solo en m i cu arto de tra­
bajo a h o ra -. Po nerle a la verdad la co letilla de «para es-
los y aquellos seres, p ero no p a ra los de m ás allá», es
sencillam ente anularla. Y lo bueno es que sus anu ladores,
los que reducen su in tem p o ralid ad a la co n tin g en cia del
mundo, lo hacen llevados de su afán de verdad (Texto 5).

6. L a d o c t r in a funda men t a l de
LAS IN V E STIG AC IO N E S LÓ G IC A S

L a intem poralid ad de la v erd ad llevó a H u sscrl a la


conclusión de que las en tid ad es que pueden ser v erd ad e­
ras o falsas no se pu eden co n fu n d ir ni con los estados de
cosas en el m und o - q u e es ev id en te que v a n a n -, ni con
los segm entos de lenguaje en q u e las verdades son co m u ­
nicadas - y a que una v erd ad se p uede d ecir en una can ti­
dad indefinid am ente gran d e de lenguas, y, adem ás, en
una can tid ad aún m u ch o m ayor de actos particulares y fu ­
gaces de habla y escritu ra, en c a d a len g u a p o sib le -. Pero
tam poco se puede id en tificar u n a verdad con el hech o de
estar siendo en ten d id a o viv id a p o r alguien. L a entidad
verdadera, o. com o solem os d ecir abreviadam ente, la v er­
dad es una p ro p o sic ió n id eal, p erteneciente al ám bito de
los sen tid o s, cuy o esp acio co m p arte con las p ro p o sicio ­
nes falsas -fa lse d a d e s in te m p o ra le s- y con los conceptos
-la s partes de las p ro p o sic io n e s-, las dudas, las p reg u n ­
tas, las hipótesis -e n te n d id a s siem pre no com o signos lin­
güísticos ni com o los referen tes de los signos, sino com o
el c o n te n id o o sig n ific a d o de ello s, m ed ia n te el cual los
signos rem iten a las c o sa s-, P o p p e r se ha referido al m u n ­
do tres, distinto del de los entes físicos y los entes p síq u i­
cos, en u n sen tid o a n á lo g o al de los sentid os de H usserl
28 H usserl

-q u ie n en esto co in cid ía con otros discípulos de B renta-


no , todos lo s cuales influyeron en la filo so fía británica
contem poránea, que criticó el hegelianism o valiéndose de
arm as com unes a las que em pleaban en sus teorías estos
pensad ores au stríaco s-.
C o m bin em os esta doctrina con aqu ella otra de la que
hem os dich o que se h alla siem pre en el centro de la p re o ­
cupación de un feno m enólogo . El resultado que alcanzó
H usserl de su personal com paración fue que, com o es n a ­
tural, tam bién cabe retro ced er a la intuición o rig in aria de
las verd ades y, en general, las sig nificaciones lógicas.
P ero que hacerlo era en realid ad co n seg u ir la intuición
orig inaria, la p e rce p c ió n in m an ente de los seres reales e
ind ividuales en los que en cam an los objetos lógicos.
H usserl supuso que todas las entid ades de n atu raleza in ­
tem poral o ideal eran asim ism o universa les, esp ecies o
géneros. C om o todos lo s universales, habían, en tal caso,
de ten er indiv iduos posibles. U na entidad ideal es sie m ­
pre una clase, o, dich o con precisión, la p ro p ie d ad en la
que co in cid en los m iem bros de una clase. L uego tam bién
son p ropiedades específicas las proposiciones, los c o n ­
ceptos, las teorías y las hipótesis. A hora bien, dado el
prin cipio b ren tan ian o del privilegio absoluto ep istem o ló ­
gico de la percepció n in te m a, y ya que los casos p a rtic u ­
lares de las entid ades lógicas no se pueden b u scar en el
m un do ex te m o , sino en las vivencias de quienes se re p re ­
sentan las proposiciones, el p rim er requisito en la fe n o ­
m en ología de lo lógico resu lta ser la p ercepció n in m a n e n ­
te de aquellos fragm entos de la p ro p ia vida su bjetiv a en
do nd e se realizan, literalm ente en ten d id a esta expresión,
las verdades, sus com ponentes concep tu ales y sus tram as
teó ricas (Textos 6 y 7).
E s m uy im portante co m p ren d er que, en efecto, si los
objetos intem porales d e la lógica son especies, sus in d iv i­
duos no pu eden coin cidir con sus referentes. U n estado
L a filo so fía 29

de cosas no es un caso de u n a verd ad, sino lo que hace


v erd adera a esa verdad. El caso p articu lar de la v erd ad es,
m ás bien, la v iv en cia de entenderla plenam ente y creerla,
que acon tece, quizá, en alguna vida intencional alguna
vez en to da la historia. O, análogam ente, un p erro es un
caso de la esen cia «perro », pero no, desde luego, del co n ­
cepto de perro.

7. E l a n á l is is b á s ic o de l a in t e n c io n a l id a d

E l plato nism o de los sen tid o s reforzó m uy eficazm en ­


te la intelig encia no em pirista de la vida in ten cio n al que
ofrecen las In vestig a cio n es lóg icas. Es im posible co n fu n ­
dir las cosas con las vivencias que las «m ientan» , q u e se
refieren, teórica, sentim ental o prácticam ente, a las cosas.
Pero ahora es m ás sencillo, u n a vez q u e se reco n o ce la
natu rale za ideal d e los se n tid o s y có m o m ed ian e n e l c o ­
n o cim iento del m undo - y a que intervienen en to d as las
v e rd a d e s-, dejar de p en sar que la in te n c io n a lid a d de la
conciencia quiere d ecir qu e d entro d e la m ente se e n cu en ­
tra u n a im agen real de las cosas a las que nos estam os en
cada caso refiriendo (Texto 8).
E n p rim er lugar, las cosas ideales no a d m ite n una
im agen real, pero, en cam bio, son cono cidas c o n g ran fre­
cuencia: siem pre que hacem os teoría, un paso reflexivo m ás
nos perm ite v e r orig in a ria m en te las pro p o sicio n es p re ­
suntam ente verdaderas que se entrela zan en esa teoría.
E n segundo lugar, sob re todo, está el hecho de que la
descripción de la conciencia se enriquece m ucho cuando
buscam os en su realid ad m ism a, en su in m a n en cia , los
particulares que corresponden a los sentidos ideales. Y este
enriqu ecim iento nos aparta p ara siem pre del em pirism o.
E n efecto, la d iferen cia in m an en te a n u estra vida in ­
tencional que ahora querem os identificar, no se puede co n ­
30 H usserI

fu n d ir con ninguna sensación (ni con las im presio nes, ni


con las idea s, en el sentido que estas palabras tienen en la
filosofía de H um e). C uan d o las sensaciones no varían, es
evidente que sí pod em os variar, e in cluso que lo hacem os
involu ntariam ente en m uchos casos, la referencia in te n ­
cional de la conciencia. Sigo teniendo las m ism as sensa­
cio nes, pero una vez las in terpreto com o presentándom e
un árbol lejano y, un m om ento después, bien puede ser
que la interpretación varíe: no estoy v iendo un árbol, sino
un anim al que no recono zco, por ejem plo. Estoy « m en ­
tando» la m ism a cosa, basándom e en las m ism as sensacio­
nes, pero lo hago valiéndom e de sentidos m uy diferentes
(Texto 9). L os co n te n id o s p rim a rio s (paso ahora a la te r­
m inología p ropia de H usserI) o hyle son los m ism os; la
c u a lid a d in ten cio n a l (esto es una percepción, y no una
fantasía ni un deseo) es la m ism a; pero no es el m ism o el
se n tid o de la ap rehen sión -en tién d a se : la parte individual
de m i vida q u e le corresponde, eso que varía en m í c u a n ­
do paso de creer que veo un perro a que veo un tro nco de
á rb o l-, A esta parte diferen te de la v ivencia intencional,
que es, en defin itiva, la responsable capital de la in ten cio ­
nalidad, la llam a H usserI m a teria in tencio nal en las I n ­
vestig a cio n es, y es lo m ás im portante del concepto p o ste ­
rior de n ó esis (Texto 12). Si se añade la idea de que hay
una diferencia no de grado, sino esencial, entre la m ateria
intencional y los contenidos prim arios, entre la nóesis y la
hyle conscientes, tenem os puestas las bases de una doctrina
radicalm ente no em pirista del conocim iento y, en general,
de la conciencia, la vida y la existencia. C on todos sus de­
fectos, esta crítica del em pirism o ha m ovido la m ayor
parte de los prog resos peculiares de la filo sofía del siglo
X X que no ha sido una regresión arcaizante a form as de
pensam iento y a antes ensayadas hasta el final en la historia.
L a m ateria intencional, que decide q u é estam os m en ­
tando y con q u é p ro p ie d a d es (por ejem plo, un tro nco
L a filo so fía 31

seco de árb ol allá lejos, etc., etc.), reunida con la cualidad


intencional (acabo de de cir q u e ésta es, sencillam ente, lo
que distingue a una percep ció n de una fantasía o de un
deseo d e l a m i s m a c o s a a p r e h e n d i d a s e g ú n e l m i s m o s e n ­
t i d o las tres veces), constituye aquello que no p uede dejar
de po seer una vivencia intencional, y, p o r eso, aun qu e
am bas son m o m e n t o s r e a l e s de la vivencia, y tam b ién es
parte r e a l de ella el con ju n to de am bas, H usserl escogió
para este co nju nto el no m bre equ ív oco de e s e n c i a i n t e n ­
c i o n a l . Es evid ente que la esencia in tencio nal co m p leta es
aquella entid ad inm anente a la vida su b jetiv a que b u sc a ­
m os cuando inv estig am os cuáles puedan ser los in d iv i­
duos de los con ceptos, de las verdades y d e las teorías.
Para poder alcan zar una i n t u i c i ó n o r i g i n a r i a de esto s o b ­
je to s ideales, el requisito prim ero es alcan zar u n a in tu i­
ció n orig inaria de la esen cia intencional en que se reali­
zan en mi p ro p ia co nciencia (Texto 10).
Las sensaciones (hyle, con ten id o s p rim ario s) no faltan
tam poco n unca en cu alq u ier m om ento de la vid a, e n c u a l­
q u ie r v iv en cia. P ero no p e rte n e c e n a la e s e n c ia in te n ­
cio n al po rque no es preciso, p ara que una v iv en cia sea in ­
tencional. q u e su m ateria intencional esté realm ente
in terpretando un grupo de sensaciones presentes co m o
«contenido s representantes» de las pro piedades sensibles
del objeto. Ya hem os dicho que podem os m en tar objetos
no sensibles; pe ro tam bién sucede que podem os m en tar
e n v a c í o , en la m áxim a lejan ía respecto de la intu ición,
objetos que de suyo sí son sensib les (y es lo que sucede
cuando, en vez de ver las cosas, nos lim itam os a h ab lar
de ellas o a o ír h ab lar de ellas).

8 . L A S APORÍAS DE LAS IN V E STIG AC IO NE S LÓ G ICA S

Los problem as -p re c isa m e n te en su m ay o ría son resi­


duos del em p irism o en la n ueva teoría de la vida cons-
32 H usserl

c íe n te - se presentan en gran núm ero , pero sobre todo son


de dos órdenes. En p rim er lugar, está el hecho de que
cuando las sensaciones sí actúan de co ntenidos rep re ­
sentantes de las propiedades sensibles del objeto, H usserl
d eja la p u erta abierta a una regresión de la teoría de la
co nciencia en la dirección del viejo rep resen ta cion alism o
cau sa l. P o r lo visto, las sensaciones son im ágenes m ás o
m enos buenas de las cosas, que com o p o r m ilagro se tra s­
m iten desde ellas hasta la conciencia, vía el cuerpo.
En segu nd o lugar, com o la p len itu d intu itiva la tiene
u n a vivencia precisam ente en función de que esté llena
de contenidos representantes de la cosa m entada, se hace
dificilísim o, p o r no co n fesar que d irectam en te im posible,
ex p licar que ha ya percepcio nes inm anentes y que haya
intu iciones categoriales. ¿Q u é sucede cu an d o lo que e s­
toy conociendo es m i p ro p ia v iv en cia p resen te? ¿Es que
tam bién en este caso deb o diferen ciar los contenidos re ­
presentan tes y la esen cia intencional del acto? Puedo, a lo
m ejor, tratar d e decir que la cosa m ism a coincide, sin
m ás, con los contenidos prim arios; pero q ueda un resjo
d e d iferen cia en tre mi percep ció n y lo por ella percibido.
A unq ue m ucho m ás difícil es aplicar la doctrina de la
plenitu d intu itiva, esencialm ente basada en el carácter de
contenidos «representantes» que poseen las sensaciones,
a las intu iciones de esen cias, proposicio nes, estados de
cosas... (o sea a las intu iciones categoria les). H usserl lo
intentó d esesperad am en te, sin em bargo, en plena co h e ­
rencia con el resto de su posición. Estoy seguro de que su
fracaso, que sólo m ucho d espués fue reconocid o p o r él
m ism o, tuv o que ver en el retraso y las dudas respecto de
la p u blicación de In vestig a cio n es lógicas. L o paradójico
fue que qu ienes leyeron con m ás entusiasm o este libro
decisivo (so b re todo, D ilthey, S cheler y H eidegger) no se
fijaron en la im po sibilidad in tern a de la teoría de la in tu i­
ció n categorial, sino en el hecho m ism o de que se d efen ­
L a filo so fía 33

diera - a q u í los arg um entos eran m ucho m ás sólid os, por


c ie rto - que existía sin du da tal in tuició n de lo n ecesario y
de lo intem po ral.
Pero el pro b lem a m ás grav e que lastraba la doctrina
global d e las In vestig a cio n es era el realism o in g en u o con
el que su autor deseab a to dav ía v e r interpretado el co n ­
ju n to de su trabajo. L a delgada cap a de entidades suscep­
tib les de ser inm anentem ente percibid as - y sobre la cual
se alzaba, en analogía con las ideas de B rentano, el resto
del ed ificio del co n o c im ie n to -, o sea las v iv en cias del
propio yo que filosofaba, era, exactam ente y p recisam en ­
te. una capa d el m u nd o. H usserI no había c aíd o en la
cuenta de que entre su nu eva postura y el n eokantism o
(su am igo N atorp se lo haría ver en los años inm ediatos)
había parecid os m ás profun do s de los que él recono cía.
Las vivencias intencio nales no estaban aquí interpretadas
to dav ía en sentido transcen dental, com o con d icio n es ú lti­
m as de la posib ilid ad del s e r d e l m u n d o , sino en m ero
sentido em pírico. ¿N o significaba esto, en realid ad, a la
larga, u n a p sicologizació n de las propias ley es y verd ades
ideales, que, a fin de cuentas, arraig aban en los hech o s de
la c o n cie n cia no de o tra m anera que com o las relaciones
de ideas hum eanas se referían últim am en te a las c u estio ­
nes de hech o en el do m in io d e las im presiones y d e sus
im ágenes ideales?

9. El pl e n o d e s c u b r im ie n t o de la v id a
TRA NSC EN DEN TA L

El resto de la activid ad de H usserI debe entenderse


com o un em peño radical po r librar a la vida tran scen d en ­
tal de toda interpretación que le sea añadid a p o r nosotro s
habiéndo la recog ido del sentido que p o seen las co sas del
m undo. Lo esencial es liberar al pensam iento de la idea
34 H usserl

p rev ia de que el ser co tid ian o del m und o o el ser que las
ciencias exactas le reconocen, es el m arco interpretativ o
absolutam ente o blig ato rio para la com prensión de todo,
incluida la propia vida intencional. Lejos de ello, el m undo
de la cien cia y h asta el m u n d o d e la v id a c o tid ia n a - s o ­
bre cu y a base se lev an ta el de la c ie n c ia - son p rim o rd ial­
m ente rend im ientos in te n cio n a les de la vida tra n scen d en ­
tal, n o en el sentido fichteano de creacio nes de la libertad
(y la im aginación) transcendental, sino sim plem ente en el
sentid o de que el m undo no es sino el co rrelato de se n ti­
do , el nó em a, del sistem a p ecu liar qu e form an, en sus s ín ­
tesis, las nóesis, las vivencias intencionales -y , sobre todo,
las in tu icio n es o rig in a ria s de las entid ades clasificadles
en las diversas reg io nes de la re a lid a d - (Texto 13).
L a redu cció n tra n scen d en ta l se basa en la suspensión
de cierta fe prim ordial: la que cree, y a de antem ano, que
s e r significa se r p a rte d e l m un do. A l ser su spen did a esta
creen cia natural, esencialm ente alim entada po r las n ecesi­
dades prag m áticas de la vida, pero no necesariam ente
coin cidente - a s í lo m ostró S ó c ra te s- con las exigencias
p rácticas, m orales, de la vida m ism a, se descu bre que no
todo desaparece, que se está lejísim os del nihilism o, en
sus exactos antíp od as. E l residuo de tal abstención -q u e
al p rin cip io da el vértigo que produce el m ied o a que se
trate de u n a abstención absolutam ente universal-- consiste
en descu b rir que la a c titu d natural, que oto rg ab a p reem i­
nencia p len a al m un do, a los entes, olvidaba y encubría,
dejaba en el anon im ato a la fuente perenne de su sentido
m ism o: a la vida tra n scen d en ta l, a la su b je tiv id a d tra n s­
cen den ta l.
Es lo m ism o d e c ir que el resid u o de la reducción
transcendental es la vida transcendental, que decir que en
esta op eració n filosófica lo que aparece es que el m undo,
los entes, son, prim ord ialm ente, sentid o. Es precisam ente
com o se n tid o d e la vid a tra n scen d en ta l co m o se ve el
La filosofía 35

m undo -lo s mundos, contando con cuantos se abren sobre


el suelo com ún y básico del m undo d e la vida cotid ian a:
los de la ciencia, el arte, la religión, la cultu ra en general
y en d e fin itiv a - una vez que la abstenció n fenom enológi-
ca da paso a la reducción.
L a red ucción, pues, lejos de ser u n a pérdida, in co rp o ­
ra el m undo a la vida subjetiva, sólo que por la vía de
m ostrar que el ser auténtico de un m undo es su ser un con­
ju nto sistem ático y universal, infinitam ente abierto, de
sentidos. D e sentidos rend idos p o r la vida tra nscende nta l,
de la cual ahora el filósofo y a no se olvida.
L a reducción transcen dental es la fenom enologizació n
absoluta del m undo, p odría decirse tam bién. O sea es lle­
var el presun to ser bruto, opaco o «salvaje» del m undo a
su co ndición prim ig en ia d &fe n ó m e n o , p ara el q u e carece
de sentido, es literalm ente absurdo , suprim ir su correlato:
la vida en sentido transcen dental. L a cual, p o r su parte,
no p uede ser ni siquiera descubierta m ás que co m o polo
subjetiv o de la con stitución del sen tid o (Texto 14).
Es v erd ad que H usserl in sistió en sus Id ea s I, m anual
básico de la fenom eno logía llegada a m adurez, en la idea
de que la conciencia es la ú n ica regió n óntica a la que
hace bu en sentido aplicar la defin ició n cartesian a de la
sustancia: lo que no necesita de nad a p ara existir. Pero
esta fó rm u la es ex cesivam ente equívoca, y debe ser en­
m endada en el sentido de toda la ingente producción lite­
raria p o sterio r del m ism o H usserl (Texto 21).
En p rim er lugar, sí es cierto que cabe pensar siem pre
la posib ilid ad de una aniqu ilación del m undo a la que
asista la vida consciente y tras la q u e ella aún subsista.
Pero esto no sig nificará que la vida transcen dental pueda
dejar de ser co n stituy ente de sentido-, sólo q u errá decir
que el sentido un iversal y abierto m u n d o habrá sido d e ­
cep cio n a d o y tachado p o r ciertas experien cias orig inarias
de sentid o absolutam ente revolucio narias, que sólo ten ­
36 H usserI

drían pá lida analo gía con la catástrofe que viven, al p a re ­


cer, cierto s géneros de locos. L a cuestión es que todo lo
que está en el espacio es sólo susceptible de una intuición
originaria tal que se en cu en tra p o r prin cipio, p o r esencia,
abierta a la necesid ad de ser indefinidam ente co n firm ad a
p o r otras futuras; lo que quiere decir que podría tam bién
ser d efrau d ad a po r ellas. P o r soiprendente que sea en d e ­
term inadas o casiones, respecto de cu alq u ier ser espacial
cabe la ilu sión p ercep tiv a (se puede ev o car la ex p erien cia
del Segism undo cald ero niano, o, en las artes actuales, la
indecisió n ex traord inaria en que aparecen perso najes c e n ­
trales de B la d e R u n n er, la película de R idley Scott). M ás
universalm ente, p o d ría ocu rrir que el propio espacio trid i­
m ensional p erceptivo fu era decepcionado por alguna p er­
cepción de cosas futura; aunque, evidentem ente, esto no
afectaría a la con stitu ció n de los protoespacios en los que
se hallan los diversos cam pos sensoriales (Texto 11).
L a vida su bjetiv a transcendental lleva en sí, com o su
sentido, al m un d o d e la vida y a los m undos de la cultura.
L as m ás fo rm id ables decepciones, capaces de bo rrar del
ser real no só lo partes de esos m undos, sino h asta a ellos
m ism os com o sistem as universales, coherentes y abiertos,
no pueden p o r principio atentar contra el hecho básico - e l
hecho de to dos los h e c h o s - q ue es que sig a flu yendo esta
vida y sigan en ella aconteciend o procesos con stitutiv os
tales co m o las p ercepcio nes «de cosas», las estim aciones,
las actividades de la p ráctica y de la creació n cultural.
S ólo vistas así las cosas hace buen sentido aplicar a la
vida transcen dental las palabras que D escartes aplicaba a
la sustancia. Lo que sobre todo quieren decir es que es
absurdo p reten d er que el m undo, en cu alq u ier sentido en
que se lo tom e, sea el ser m áxim am ente con creto, m áx i­
m am ente in d ependiente y sustancial, el ser prim ero en sí.
Éste es, en cam bio, la vida inte rsub jetiv a transcendental,
cu y o co rrelato de sentido es el m und o de la vida (y los
La filosofía 37

m undos culturales). En el seno de esta vida se h alla su


sentid o, sea m undo o sean los resto s de un inim aginable,
pero no lóg icam ente im posib le, nau frag io de este sentido.
D ebem os recordar, pues, que es la reducció n de los
entes a sentido (válido o no válid o) una de las caracte rís­
ticas capitales del m étodo fen om enoló gico (Texto 16).
Precisam ente p o r esto es tam bién absurd o decir que la
c o n cie n cia o la vida transcendental es una «región ónti-
ca». L as regiones ónticas son las que form an los ám bitos
distintos de los rendim ientos intencionales: la naturaleza,
la h isto ria, etc. L a p ropia vida transcendental no es otro
de esto s ám bitos (Texto 17). E ntre ella y ellos co rre una
d iferencia radical, a la que H usserl se ha referido en o c a ­
sio nes con las palabras clásicas del idealism o alem án
(con cien cia / ser, o sea B ew u sstse in / S e in ), pero que m e­
jo r h ab ría sido interpretar, com o g enialm ente ha p ro p u es­
to M ichel Henry, en térm inos de la dife ren cia ontoló gica.
E n un lado se halla el a p a recer y, en el otro , lo q u e a p a ­
rece : el sentido com o fe n ó m e n o p u ro , en su casi infinita
diversidad. Y el a p a re ce r es el s e r de los fenóm enos o
entes. U n aparecer que, adem ás, es p u ro ap arecer y, por
eso m ism o, acontecim iento de auto-aparecer. U n a ontolo-
gía p u ra y realm ente fenom enoló gica, sería en tal caso el
verd adero horizon te interpretativ o de la fenom enolo gía
de H usserl. Pero H usserl m ism o fue m enos claro en este
respecto. Term inem os esta brev e presentación del núcleo
de su ob ra tratand o de m ostrarlo.

10. L a c o r r e l a c ió n n ó e s i s -n ó e m a

L a pru eb a m ás con tu n d en te de la exactitud de la inter­


pretación que he ofrecid o de las In vestig a cio n es ló gicas
la ap o rta una tesis central en ellas: que la fenom enolo gía
debe p rescin d ir por com pleto de los objetos y c o n c en tra r­
38 H usserl

se exclu sivam ente en la con ciencia de ellos. Es tanto


com o decir que la abstención m etodológica con la que se
hace po sible la fen o m en o lo g ía consiste, paradójicam ente,
en elim inar del cam po de visión y del cam po de vigencia
los entes, los fenó m eno s, para volverse en exclusiva h a­
cia aquello q u e los hace ap arecer y habitualm ente p erm a­
nece anón im o y olvidado: las vivencias que «m ientan»,
en vacío o in tu itivam ente - y , en este últim o caso, de m a­
n era o rig in aria o de m an era no o rig in a ria - los objetos to ­
dos. A sí, p o r ejem plo, el co gito es en tendido m ás bien
com o una co g ita d o sin sujeto - e l «yo fen om enológico»
no es m ás que la serie de las v iv e n c ia s- y sin co n ten er en
sí el co gita tu m . N o quiere decirse que H usserl no vea que
la v ivencia es intencio nal y que consta absolutam ente,
tanto com o su m ism a existencia, q u é m ie n ta y cóm o lo
ha ce. Lo que sucede es que H usserl quiere ex p licar que
sepam os e sto s detalles esenciales m irando únicam ente a
la conc iencia, fu era de la cual, radicalm ente fu e r a de la
cual está el o b jeto m entado -sa lv o , n aturalm ente, en los
caso s de viv en cias referid as a mis propias v iv en cias-.
P recisam ente esto ju stifica cuanto he dich o arriba acerca
de la esen cia intencional de una vivencia: ella, captada en
la percep ció n inm anente, es lo que m e dice, sin p o sib ili­
dad de error, qué estoy m en tando y cóm o lo estoy m en ­
tan do. U n a cu estió n com pletam ente diferente de ésta fe-
n o m en o ló g ica es saber p o r qué causa estoy vivien do la
v iv en cia que en cada caso concreto m e sucede - y hem os
visto que el realism o sup uesto ingenuam ente p o r el libro
de H usserl o b lig a a in tro d u cir una in terpretación repre-
sen tacio n alista de las sensaciones y, en definitiva, de to ­
do s los actos intencio nales intuitivo s, m uy contra el deseo
del propio H usserl. A ún se está dem asiad o en la estela de
la do ctrina c a rtesian a sobre la «verdad m aterial» de las
ideas.
La filosofía 39

C u and o el fenom enólo go h a com prendid o que sólo la


abstención resp ecto de la actitu d natural le abre el terreno
de las descripciones de la vida transcendental, la tesis de
las In vestig a cio n es que pro h ib ía a los objetos o co gíta la
form ar parte de las descripcion es fen om enológicas desa­
parece. Es reem plazada p o r la tesis exactam ente opu esta.
Los c o g ita ta , llam ado s ahora nóem a s, son, en tanto que
sentid os válidos o no válidos - l a razón lo determ inará,
recurriendo a las evidencias originarias de los ám bitos
teó rico, estim ativ o y p rác tic o -, p a rte s in m a n en te s del fe­
nóm eno p uro en cuya descripción está em p eñ ad a to d a la
tarea de la fenom enología. E sta ha pasado de creer que
p o d ría trabajar sólo en el terreno noético, a reco n o cer que
necesita tam bién, p o r lo m enos en la m ism a m edida, del
terren o n oe m ático. L a relación de correlació n o de c o n sti­
tu ció n tra n scen d en ta l es ah o ra reco n o cid a com o cam po
esencial de trabajo de esta cie n cia prim era de la filosofía
que H usserl h a descubierto.
D esde el punto de vista de la o n tolo gía tradicional, el
nó em a y la nóesis son im posibles de reu n ir en u n a e n ti­
dad concreta de la que am bos form en parte. U n a ev id en ­
cia fun dam ental p ara las In vestig a cio n es era la de que en
el in terior de una v ivencia no pu ed e h ab er m ás que in g re ­
dien tes reales, partes de la vida, m om entos del tiem po de
la conciencia. A ho ra, la fenom enolo gía a p a rtir de Id e a s /
p ropone en ten d er m ucho m ás sutilm ente las cosas. L a re ­
lación de constitu ción tiene siem pre de p ecu liar que del
lado que constituye - lo n oético y, en general, la v id a -
presenta una m ultip licidad q u e está abierta a lo infinito.
En principio, respecto de cu alq u ier objeto cab en infinitas
vivencias posibles, m ías o ajenas. Lo constitu ido, en c am ­
bio, es unitario . L a relación es, pues, de m uch os a uno,
aun que ya no se trata exa cta m en te de la relación de ins-
tanciación de una especie en sus casos individuales. L a
m u ltiplicid ad con stitu yente se sintetiza y rin de una u n i­
40 H usserl

dad de sentid o, que quizá sea válida y, p o r otra parte, sen­


sib le o ideal, un fin o una m era cosa de la natu raleza (en ­
ten d id a ésta dentro de la p u esta entre p aréntesis de la ac­
titud natural). Pero lo realm ente decisivo es que la
síntesis in tencio nal y su ren dim iento son insepara bles
esen cia lm en te. U na ley intelig ible los v incula a prio ri.
Q uien haya de p o d er ver un co lo r, necesitará, así sea un
dios o un ángel o un anim al, viv ir un acto intencional, o,
m ejor, una fase de actos intencionales m om entáneos que
se van sintetizando , tales que han de ser todos actos de
m uy d eterm inada especie, de una configuración fenom e-
n o ló g ica com pletam ente determ inada; en otro caso, no es
p o sib le ver un color.
A sí, p o r ejem plo , no tiene sentido pretender, com o
tradicionalm ente se hacía, que el espacio, que jam á s c o n ­
cede una p ercepció n que abarq ue sim ultáneam ente todos
los lados y las perspectivas y las relacion es que una cosa
tiene p o r ser espacial, se o frezca a una inteligencia supe­
rio r a la del ho m b re en una intuición ade cua da, o sea de
ese estilo esencialm ente pro h ib id o por la n atu raleza fen o ­
m énica evid ente de lo espacial. Es tan im posible com o
p reten d er que u n a operación aritm ética sea olida, o que
una co n cien cia qu e no es la m ía sea algún trech o vivida al
alim ón p o r el yo del otro y p o r mí.
E stas y o tras innum erab les, que afectan a la variedad
ex traord inaria de los m odos vacíos e intuitivo s, sentim en­
tales y prácticos de la vida transcendental, son las verd a­
des esen ciales, obtenidas com o frutos de la descripción
p u ra tras la reducción, que b u sca la feno m enología. La
cual puede ser, pues, o predom inantem ente noética, o
p red o m in an tem en te noem ática - y en este caso se eq u ip a­
ra a las d iversas onto lo g ía s m ateria les o saberes aprióri-
cos sobre las distintas regio nes ó n tic a s-, o p red o m in an te­
m ente referid a a la correlación noético-noem ática.
La filosofía 41

Parece un em pirism o transcendental, p ero su fruto es


siem pre un verd adero océan o de leyes esenciales in tu iti­
vas sobre, en últim o extrem o, la vida tra n scen d en ta l, en
el sentido m ás concreto y p len o en que esta p alabra puede
usarse.

ILLA f e n o m e n o l o g ía g e n é t ic a
Y, sin em bargo, con todo esto no se h a logrado aún
pen etrar en los do m inios m ás difíciles y m ás característi­
cam ente filosóficos de la fenom enolo gía. H asta ah o ra h e ­
m os perm anecido en los cam pos dilatadísim os de la fen o ­
m en ología m eram ente está tic a. Y los trabajo s de H usserl
en la fecund a época de F rib urgo m ás bien están co n c en ­
trado s en la zona oscura y radical d e la fenom enolo gía
gen ética .
Y es que en los desarrollos anteriores hem os sim plifi­
cado m ucho las cosas, a fin de p racticar un acceso a los
fenóm enos que pu diera ser reco rrid o p o r un principiante.
P ero hem os dejado fuera al m en o s cin co enorm es tem as.

11.1 .L a co n cien cia d e l tiem po.


El prim ero de ellos - e l de m ás interés e im p o rta n c ia -
es el hecho de que las viv encias están dispuestas com o
fa s e s del tiem po de la vida, de la te m p o ra lid a d in m a n e n ­
te, y hasta ahora las hem os m an ejad o com o si fueran en ti­
dades fijas y firm es, con cretas y bien d iferen ciables en
sus lím ites. C u and o la verd ad está lejos de ser tan sim ple.
El tiem po de las vivencias a p a rece tam bién ante la c o n ­
ciencia transcendental (Texto 18). En el m om ento m ism o
en que vivim os cualquier referencia intencional atenta a
cualq uier parte del «m undo d e la vida» - la s com illas alu ­
den a la reducción fen o m en o ló g ica y a e fe c tu a d a -, no
42 H usserl

só lo se co nstitu ye evid entem ente ese trozo del m undo,


sino tam bién la p ro p ia vivencia. La autoconciencia, la
conciencia propiam ente dicha, que acom paña a todo co­
g ito , coincide, precisam ente, con la constitució n de su
tem po ralidad. O igo una m elodía, que es un n ó em a pura­
m ente hecho de tiem po y de cu alid ad sensible; pero soy a
la vez consciente de que oigo, en un acto que no puedo
identificar con una audición de la audición, sino que más
b ien consiste, puram ente, en la con ciencia de la duración
de la audición com o tiem po m ío.
Esto significa que las vivencias que con stituyen m un­
do son a su vez identidades constituidas, seres en el tiempo
—si bien no en el tiem po del m und o, sino en el exclu siva­
m ente m ío -. A parecen tam bién ellas; y este acon teci­
m iento de su ap arecer es el que fundam entalm ente sirvió
d esd e el principio para fo rjar la palabra co n cien cia en
contextos no necesariam ente m orales.
L o que digo se aplica al co nju nto de la audición, para
continuar con el ejem plo; pero parece en seguida que direc-
tísim am ente afecta a los cam pos sensoriales. Si sup usié­
ram os la instantaneidad pura de los cam pos sensoriales,
no sentiríam os literalm ente nada. Ellos, evidentem ente,
du ran . ¿Q ué es, entonces, tener co nciencia de la audición
-ta n to de su hyle com o del sentido noético en que la es­
toy interpretando : m úsica de víolin es, D ebussy, viene de
la d erecha y se a le ja ...-?
En cuanto hacem os esta pregunta, com prendem os que
la conciencia de la audición carece de la estructu ra acos­
tum brada: hyle o m ateria con sciente o sensaciones y for­
m a consciente o nó esis o «sentido de la aprehensió n». No
hay sensaciones de sensaciones... Incluso si intro ducim os
en las descripciones - q u e es el segu nd o gran tem a hasta
a q u í p re te rid o - no sólo las sensaciones auditivas, sino las
cin estesia s, es decir, las sensaciones del cu erp o propio
sentido vivo y p o r d entro y p o r m í solo, no varía el hecho
La filosofía 43

de que la co nciencia de la audición queda sin alcanzar.


Las cin estesia s -h a y que d ecir que H usserl suele u sar este
título global para todas las sensaciones que in tegran el
cuerp o propio vivo sin tié n d o se - son im prescin dibles au ­
xiliares de cualquier percep ció n de cosas. Si las sensacio­
nes «m usculares», las sensaciones de m ovim iento del
cuerpo y de equilibrio , las de dolor, placer y esfu erzo , no
se desarrollan de cierta fo rm a p recisa, la audición no p u e­
de ten e r lugar. La tom aríam os - e s decir, eso s e n a feno-
m en o ló g ic a m en te - p o r una alu cinación espan to sa. Y lo
m ism o p asa con la visión, el tacto y el resto d e las p e r­
cepciones sensoriales. A quel m ueb le está allí sólo si p u e­
do viv ir determ inadas sensaciones de m ovim iento aco m ­
p añando a d eterm inadas series de sensaciones v isuales y
táctiles, que se de jan in te rp reta r co m o m i aproxim ación al
lu gar del m un do o cu p ad o p o r el m ueble.
En definitiva, la c o n cien cia d e la aud ición, que es
esen cialm en te la con stitución de ella com o un «objeto in ­
m anente», com o una identid ad que ocupa y a p a ra siem ­
pre, desde ahora, su lu g ar en el tiem po de la vida de un
yo, es adecuadam ente llam ad a p o r H usserl tem po raliza-
ción y, en la prim era época, «conciencia interna del tiem ­
po». C arece de con tenidos prim arios o hyléticos, y es, so ­
bre todo , pu ra in tencio nalid ad, o, m ejor dicho, pura
m odificación co n tin u a y absolu tam ente p ecu liar de la in ­
tencionalidad. En su centro es conciencia del presente de
la audición de la m elodía; p ero no cabe tal c o n cie n cia si
no es reteniendo el in m ediato pasado de la audición y
p ro te n ien d o su in m ediato futuro. E stas retención y p ro ­
tenció n no son sensaciones de índole nueva, sensaciones
de sensaciones. Son, ju stam en te, actos, in tencionalid ades,
sólo que absolutam ente p ecu liares - e s im prescindib le in ­
sistir en e llo -. L a retención es co n cien cia de la m ism a au­
dición de la m ism a m elodía q u e lo son la p rotenció n y la
im presión orig in aria o p resen tific a ció n pura. P ero la re ­
44 H usserl

tención es la c o n cie n cia originaria del pasado inm ediato


com o tal pa sado inm ediato. Tiene el m ism o sentido que
la p rotcnció n y la p u ra p resentificació n, y no consiste en
unas sensaciones env ejecid as pero presentes; y, sin e m ­
bargo, en ella se ha m od ific a d o p a siv a m en te, con una p a­
sividad form idable, en la que nin g u n a libertad m ía podría
intervenir, el cará cte r originario de la co nciencia del p re ­
sente.
H e aquí una g é n e sis pa siv a de la prop ia conciencia
del m undo, o, dich o exactam ente, de su fo r m a tem poral.
Se trata de un p uro rendim iento de la con ciencia, no
achacable m ás que a la conciencia m ism a - y aquí sí tiene,
pues, sentido, en ra iza r el id ealism o tra n scen d en ta l del
que m uchas v eces h ab ló H usserl p ara referirse a su fen o ­
m en o lo g ía -. Pero lo m ás paradójico del caso es que no
puedo co n sid erar a las «vivencias» que «form an parte»
de la co n cien cia in te rn a del tiem po com o entidades en el
tiem po. N o, claro: po rq u e el tiem po de la p ro p ia vida
transcen dental es el rendim iento constitutivo de estas «vi­
vencias». H e d escendido descriptivam ente hasta el origen
fenom enológico del tiem po, h asta el aparecer del apare­
cer; y m e en cu en tro con una pasividad invulnerable, que
en gendra la fo rm a de la vida y la iden tid ad de todo objeto
constituido, tanto nóesis com o nóem a, y lo hace según
una estructu ra que a m uy duras penas se deja to d av ía in ­
terpretar en los térm in o s de la con stitución tra n scen d en ­
tal. Es verdad que parece apuntar una determ inada m u ltipli­
cid ad de co n cien cia referid a sintéticam ente a una m ism a
vivencia m ía; p ero la co n cie n cia o su b je tiv id a d absolu ta ,
la tem p o ra liza ció n es pu ra inten cio nalidad sin nóesis ni
hyle p ro p iam en te dichas. H usserl con fiesa que nos faltan
los nom bres p ara este sujeto puram ente sujeto, hasta el
que no s llevan las de scripciones, y no ya sólo las argu­
m en taciones clásicas de la filo sofía k antiana (Texto 19).
La filosofía 45

11.2 .L a aso cia ción.


H e m encionado cóm o el segu ndo gran tem a pospuesto
en la fen o m en o lo g ía estática es la intervención del c u eip o
propio en la con stitución del m undo. Pero tam bién lo es,
y m ás profu ndam ente, la génesis del cu erp o prop io, es
decir, del in stru m en to de todo sentir, que tiene la cara c te ­
rística de sentirse a sí m ism o. A nálogam ente a co m o la
co nciencia interna del tiem po en g en d ra la form a tem poral
de toda co n cien cia del m undo, la a so cia ció n estructu ra
p asivam en te los cam po s sensoriales, fund e unos con
otros y funde tam b ién al con junto de todos ellos c o n ese
otro c o n ju n to de sensaciones que es el cuerp o propio.
H ay aquí un p ro b le m a capital que H usserl no puede
resolver fenom enoló gicam ente y que, en consecuencia,
parece h ab er perm an ecid o abierto en sus descripcion es.
Esperam os nuevas rev elaciones de los inédito s guard ados
en los A rchiv os H usserl; pero la verdad es q u e no hay
respuesta clara - a u n q u e tam poco la pro h ib ició n de p re ­
guntar fen o m en o ló g icam en te p o r e llo - acerca del origen
últim o de aquello que asocia la asociación. ¿C u ál es el
origen m ás rem oto de la «m ateria sensible» de la c o n ­
ciencia? P arece m uy plausible co n sid erar que y a desde el
principio los cam pos sensibles apa recen estru ctu rad o s se­
gún la ley de la fig ura y el fondo. Parece tam b ié n m uy
adecuado decir que hay in tereses p a siv o s -H u s s e rl lieg a a
em plear en sus últim os años los térm in os in stin to e im ­
p u lso p ara referirse a estos com ponentes de los fen ó m e­
nos sensibles, a e sto s elem entos im prescindibles de su
novedosa estétic a tra n sc e n d e n ta l-, P ero ni la fo rm a tem ­
poral, ni los instintos o intereses aún no explícitos, po r
cuya virtu d se estru ctu ra en fig ura y fondo un c a m p o sen­
sible, preten d en ex p lic ar la presencia prim itiv a d e los d a­
tos hyléticos. A unque en algunos fragm entos e sp ecu lati­
vos H usserl se apro xim a a e n say ar fórm ulas descriptivas
que harían de su filo so fía una reconstru cció n fenóm eno-
46 H usserl

lógica de la doctrina de F ichte, la m ayoría de los textos se


inclina a rechazar la posib ilid ad de ver en la «m ateria
sensible» prim itiva o «archi-hyle» alg o así co m o una so­
lid ificación del tiem po originario ; co m o si al brotar en el
p u ro presente a la vez la percepción y lo sensible del acto
auditiv o, esta m ateria sensible no debiera distingu irse del
p uro ahora instintiv am ente teñido de afectividad.

11.3. E l y o puro.
Y es que -p a sa m o s con esto a otro de los problem as
g e n é tic o s - eso sería tanto co m o situ ar en el origen de la
p ro p ia tem poralizació n al yo puro . C on él hay que contar,
reco n o ce el H usserl p osterio r a las In vestig acio ne s. Ver­
d ad eram en te hay co g ito , que incluye la referen cia a yo.
H ay diferencias d e la atención, g racias a las cuales se e s­
tru ctura en figura y fo ndo el propio cam po presente de la
c o n cie n cia del m undo. En la v iv en cia atenta, el yo
«m ira» h acia el m und o despierto, vigilante, activo; a su
alrededor, un halo de «potencialidades» que son ya v i­
vencias constitu yendo el fondo del cam po perceptiv o, por
ejem plo, y que en cu alq u ier m om ento pueden ser «actu a­
liz a d a s » ^ p asar a ser v erd aderam ente vividas en la form a
cogito . E ste es un cam p o de libertad y dom inio para el
y o , el cual no se confu nde con n inguna vivencia, sino q u e
es el p o lo de referencia idéntico con el que se lig an todas
los a c to s propiam en te dichos de la vida intencional.
A h o ra bien, así vinculado con la actividad, el yo no
puede ser, en principio, el sujeto que vive la conciencia del
tiem po y la lleva de alg u n a m an era a cabo, po rq u e ella es
la pasividad de todas las pasividades -se g ú n una de las hi­
pérboles gratas a L evinas-. D e aquí que no podam os aten ­
d e r en realid ad a la p u ra co nciencia del tiem po -a u n q u e
los fen ó m en o s hablan a veces en fav o r de tal posibilidad,
y así lo hace constar H u sse rl-. M ás bien se dirá que a
La filosofía 47

cierta altura de la génesis tran scen d en tal co m p arece ya la


actividad inten cio nal propiam ente dicha: los intereses lle ­
gan a ser estím ulos que no s afectan, y el y o gira e x p lícita­
m ente, dejándo se llevar, en la dirección de los objetos que
se destacan del fondo desatendido del m undo. Y sólo por­
que esto term ina po r ocurrir incluim os a la conciencia del
tiem po y, en general, a la pasiv idad transcendental, en la
esfera de la constitución universal de m i vida.
P or otra parte, lo que sí debe considerarse un dato fe-
m onom enológico in dudable es que el yo puro, aun qu e
sea en su núcleo la identid ad inm utable a la que m e he re­
ferido ya, se va enriqueciendo a m ed ida que su vida
avanza, es decir, se va auto constituyendo en cierta fo rm a
peculiar. D icho directam ente, v a adquiriendo h á b ito s que
tienen evidentes efectos sobre sus futuros rendim ientos
constitutivos, hasta el punto de que cabe c o n sid erar a
todo ahora nuevo de la vida com o una «protofund ación»
de un n u ev o hábito del yo. Éste, p o r ejem plo, q u ed a en te ­
rado, en adelante, de tal o cual sentido del m un do, ad­
quiere ciertas conviccio nes, se tiñe de virtu d o d e vicio,
pierde facultades, etc. Todo esto puede ser interpretado ,
claro está, en sentido p ersonalista; pero se trata tam bién
ríe fen óm enos que acontecen en el yo puro, en el lado de
esa m irada que se dirige a las cosas del m undo a través de
las vivencias atentas, po rq u e esta m irada va carg ada ya
con tales habitualidad.es tran scendenta les. Hay, pues, un
sentido transcen dental de las palabras «infancia», « m ad u ­
re/,» y «vejez», y, por ejem plo, es p o r razones esenciales por
lo que un niño no p uede ser m o ralm en te sabio (Texto 20).
Todo lo cual hace tanto m ás difícil, desde el punto de
vista de la prudente fen o m en o lo g ía de H usserl, vincular
claram ente la co nciencia interna del tiem p o y el yo. Pero,
cu lodo caso, aclara p o r qué no se to m a el cam ino de atri­
buir a rendim iento del yo p uro la m ism ísim a tem poraliza-
n o n de la vida transcendental.
48 H usserl

11.4 .L a in te rsu b je tivid a d de la s m ónadas.


Y, sin em bargo - o tr o lem a no tocado por las In ve sti­
g a c io n e s ló gicas —, la fenom enolo gía transcendental se
entiende a sí m ism a, y tanto m ás cua nta m ás m adurez ad­
quiere, com o una m o n a d o lo g ía , e in cluso com o u n a m e­
tafísica teleológ ica, en la que hay una prueba de la e x is­
tencia de la m ónada divina valiénd ose del argum ento de
la finalid ad racional del todo que es la vida m o n ád ica in ­
tersubjetiv am en te conectada (Texto 22).
C reo que a esta altura será evidente que se h ab la de
m ó n a d a una vez que se integra en la inm anencia fenom e-
nológica, com o e sen cia lm en te in sep ara ble de la vida
transcendental, a todo s los nóem as. L a m ónada de H u s­
serl no es, precisam ente, el yo puro, sino el ego tra n sc e n ­
d e n ta l tom ado en su p le n a concreción, de la cual form an
parte e l m u nd o de la vid a com o sistem a n o em á tic o y los
m u n d o s cu lturales.
E l descubrim iento de la necesid ad de la étroxij feno-
m en o ló g ic a trajo al prin cipio , y p o r m ucho tiem po, una
p erp lejidad n ueva al trab ajo de H usserl. ¿N o era la fen o ­
m en olo gía, p o r m onád ica, un auténtico y cerrado so lip-
sism o tra n scen d en ta l ? En la esfera p rim o rd ia l de lo m ío
p ro p io es cierto que com parecen vivencias cu y o ren d i­
m iento intencional son m is prójim os y, en general, los su­
je to s ajenos a m í m ism o, tanto si están cerca co m o si e s­
tán lejos, en el tiem po o en el espacio, de m í. Se trata de
las em p a tia s, p o r las que vengo a ten er co nciencia o rig i­
naria, pe ro siem pre com o desde fuera, de las otras vidas
transcendentales. N aturalm ente, parto de in terp retar cier­
tos cuerp os del m undo co m o verd aderos cu erp o s vivos,
sensib les instrum entos de sensación com o m i propio
cuerpo lo es, y, así, to m o p o r expresión de la vida tran s­
cenden tal - e n sus form as anim ales o hum anas, fam iliares
o extrañas, enferm as o sanas, infantiles o a d u lta s - ciertos
fenóm enos visuales o táctiles o auditivos.
La filosofía 49

P ero es evid ente que las em palias vienen ya siem pre


tarde, y que no se pu ede e n te n d er p o r qué suspen derem os
la actitud natural respecto de todas las percepcio nes del
m undo pero ju stam en te no respecto de las em patias. M i
radical soledad de sujeto responsable de la m ed itació n fe-
n o m enológica y de la red ucción se transfo rm a en solip-
sism o de mi m ó n ad a sin ventanas.
L a solución lentam ente e lab o rad a p o r H u sserl co n sis­
te, sobre todo, en una co n secu en cia de la adm isión del
m undo com o nó em a en el in te rio r de la m ónad a. Ese
m undo, ya en sus estratos elem entales co m o m undo o ri­
g inario de la vida, es un sen tid o in tersubjetiv am ente
co nstitu id o, y de este carácter esencial no cabe prescindir
en nin guna reducció n a b stra ctiv a a lo m ío p rim o rd ial que
yo lleve a cabo dentro de la red u cció n feno m enológica.
R ealizaré en adelante, desde luego, esta red u cció n ab s­
tractiva y de segu nd o orden, p e ro sólo con el fin de cer­
ciorarm e fenom enoló gicam ente del origen del sentido a l­
te r ego, y no llevado p o r la z o z o b ra de h aber ido a p arar a
un solipsism o incurable.
D e hecho, la radicalizació n de los análisis sobre el ori­
gen del a lte r ego condujo a H u sserl a d escribirlo en clav a­
do en la pasividad sup erlativ a de la conciencia del tie m ­
po, donde tam bién, p o r virtud de la d es-p resencialización
característica d e las retenciones y las protencio nes, se
abre la posibilidad de la rem em oración p ro p iam en te d i­
cha, en la que m i yo se d esd o b la de alguna m anera - y
concibe la posibilidad de una plu ralid ad de yoes—.

11.5 .L a teleología.
El últim o pro b lem a gen ético es el que se refiere al or­
den id e o ló g ic o de este hecho fundam ental que es la vida
transcendental de las m ónad as «m an com unad as» en la
constitución del sentido. En el ah o ra m ío resu en a el ahora
50 H usserl

de toda esta vida intersubjetiv a. Pero toda constitució n


intencional es síntesis: corrob oración abierta a am p lia­
ció n del sentido y a constituido. La fenom eno logía g en éti­
ca, llegada a su plenitud, es capaz de afro n tar los p ro b le ­
m as de la historia, que em pezaro n por serle tan ajenos. L a
colab oración del to do d e la s m ón ada s en la constitució n
del sentido perm ite una suerte de difícil retro ceso feno-
m enológ ico h acia las fuentes de cualquier sentido h istó ri­
cam ente constituid o, de tal m anera que qu ep a m o strar o
su legitim idad o su endeblez, pero, en todo caso, sus p ro ­
blem as esenciales. L a razón práctica nos abre a algo m uy
próxim o a la fe práctic a de los seguidores de K ant: la sín ­
tesis universal e in tersu b jetiv a del sentido está efectiv a­
m ente atraída, co m o decíam os hace m uchas páginas, h a ­
cia los ideales de la razón, que se integran en la m ónada
divina, p en sad a sobre todo com o fin últim o, m an ifesta­
ció n absolu ta d e la razón q u e quizá, atravesando la p re c a ­
riedad de la h isto ria, lle g u e un día a ilu m in ar el m undo
rad icalm ente, siem pre y cu an d o los hom bres, los filó so ­
fos, tom en h asta e l final sobre sí la carga de la seriedad
de su infinita responsabilidad en el progreso de la Ilu stra ­
ción. D ios, m ás q u e existir, debe ser el fin del trabajo in ­
fin ito del ho m bre p o r el bien, lo bello y la verd ad (Textos
23 y 24).
III
A N T O L O G ÍA D E T E X T O S D E H U S S E R L *

* Esta Antología está ordenada de m odo que por sí misma puede sum inis­
trar, si se la lee enteramente y en la secuencia propuesta, una introducción
general a la fenomenología de Husserl.
T ex to 1

[El p rincipio d e todos los principios]

N o hay teo ría concebible capaz de hacem os errar en


punto al prin cip io de todos los principios: que toda in tu i­
ción en que se da algo orig inariam ente es un fu ndam ento
de derecho del cono cim iento; que todo lo que se nos b rin ­
da orig inariam ente (por decirlo así, en su realid ad c o rp ó ­
rea) en la «intuición», hay que to m arlo sim plem ente
com o se da, pero tam bién sólo dentro de los lím ites en
que se da. V em os con evidencia, en efecto, que nin guna
teoría p odría sacar su p ro p ia verdad sino de los datos o ri­
ginarios. Toda proposición que no hace m ás que dar e x ­
presión a sem ejan tes datos, lim itándo se a exp licitarlos
p o r m ed io de sig nificaciones fielm ente aju stadas a ellos,
es tam bién realm ente... un com ienzo absoluto, llam ado a
servir de fundam ento en el genuino sentido del térm in o,
es realm ente un prin cip iu m . (Id eas I, pár. 24)*.

Texto 2
[N o hay hech o q u e no ten g a esen cia]

Las cien cias em píricas son ciencias de «hechos». L os


actos de con o cim ien to del experim entar que les sirv en de
fundam ento sientan lo real com o in divid ual, lo sientan
com o ex isten te en el espacio y en el tiem po, com o alg o
que existe en este p unto del tiem po, tiene esta su duración
y un co n ten id o de realid ad que por esencia hubiera p o d i­
do ex istir igu alm ente bien en cu alq u ier otro punto del
tiem po; y tam b ién com o algo que existe en este lugar, ...
pu diendo la m ism a cosa real, consid erada bajo el punto

* Los títulos completos de los libros citados, sus ediciones y sus traduccio­
nes se consultarán en la Bibliografía. Para localizarlos en la evolución inte­
lectual de H usserl conviene volver a la biografía del principio de este libro.
Textos 53

de vista de su esen cia peculiar, ex istir ig ualm ente bien en


cualquier lugar, con cualq uier form a, co m o asim ism o al­
terarse, m ien tras que de hecho no se h a alterado , o alte­
rarse de o tra m an era que de aqu ella en que se ha alterado
de hecho. El ser individual de toda ín dole es, p a ra decirlo
en los térm inos m ás generales posible, co n tin g en te. Es
así, pe ro pudiera p o r esen cia ser d e o tra m anera.
A un cuando sean válidas d eterm in adas ley es natu ra­
les, p o r virtud de las cuales, cu an d o son fácticas tales o
cuales circunstancias reales, no p u ed en m enos de ser fác-
licas tales o cuales d eterm in adas consecuencias, tales le­
yes se lim itan a expresar regulaciones fácticas, que de
suyo pud ieran sonar enteram ente de o tra m an era y que ya
presuponen, com o inherente de antem an o a la esen cia de
los objetos de la experiencia p o sib le, el que esos objetos
regulados p o r ellas, considerados en sí m ism os, son con­
tingentes.
Pero en el sentido de esta co ntingencia, q u e equivale,
pues, a facticidad, se en cierra el esta r correlativ am ente
referida a u n a n ecesid a d que no q u iere d ecir la m era exis­
tencia fáctica de una regla válid a de la c o o rd in ació n de
hechos espacio-tem porales, sino el c arácter de la n ecesi­
dad esen cia l, y que p o r ende se refiere a u n a u n iversa li­
dad esencial.
C uando dijim os que todo hech o p o d ría «bajo el punto
de vista de su esen cia peculiar» ser de otra m anera, dim os
ya expresión a la tesis de que a l sen tid o de to d o lo co n tin ­
gente es in herente te n e r p re cisa m e n te una esen cia ...q u e
hay que a p reh en d er e n su p u re za y ... (que) se h alla suje­
ta a verda des esen cia le s de d ive rso g ra d o d e universali-
dad.
Un objeto individual no es m eram ente in d iv id u al. Un
■ ■ eso que está allí», un objeto que sólo se d a una vez, tie­
ne ... su ín dole peculiar, su dosis de predicables esen c ia ­
les, que n ecesitan conv enirle... p ara que puedan co n v en ir­
54 H usserl

le otras determ inaciones secundarias y relativ as. (Id ea s /,


pár. 2).

Texto 3
[La situ ación co n tem p o rán ea d e la filo so fía es in com patible
con su ideal d e cien c ia del m áxim o rigor]

L a descom po sición de la filo sofía actual en m ed io de


su actividad sin norte, nos da que pensar. La decadencia es
innegable desde la m itad del siglo pasado, en com paración
con los tiem pos anteriores, si intentam os considerar la filo­
sofía occidental desde el punto de vista de la unidad propia
a una ciencia. Esta unidad se ha perdido en cuanto al objeto
de la filosofía, a sus problem as y a su m étodo. C uando
con el com ienzo de la edad m oderna la fe religio sa fue
co n virtiéndose cada vez m ás en una superficial c o n v e n ­
ción sin vida, la hum anidad intelectual se elevó en alas de
la n u ev a gran fe, la fe en una filo sofía y una ciencia au tó ­
nom as. L a cultura entera de la hum anidad iba a ser dirigida
p o r evid encias científicas, iba a ser p en etrad a de luces, a
ser reform ada y convertida en una nueva cultura autónom a.
P ero desde entonces tam bién esta fe ha caído en la in ­
sin cerid ad y la atrofia. N o enteram ente sin m otivo. En lu­
gar de una filosofía viva y una, tenem os una literatura fi­
losófica creciente h asta lo infinito, pero casi caren te de
conexión . En lugar de una seria controversia entre teorías
pu gnantes, pero que denuncian en la pugna su íntim a c o ­
herencia, su unanim id ad en las conviccio nes fu n d am en ta ­
les y una im perturbab le fe en una v erd adera filo sofía, te ­
nem os un p seu doexponer y un pseudocriticar, la m era
apariencia del filo sofar seriam ente unos pensadores con
otros y unos pensadores para otros. En todo ello no se
m anifiesta para nada un estudio recípro co co n scien te de
su resp onsabilidad y hecho con la intenció n de llegar a
una v erd adera colaboración y a resu ltad o s objetiv am ente
Textos 55

válidos. A h o ra bien, ob jetiv am ente válidos no q u iere d e­


cir o tra co sa q u e resultado s depurados p o r u n a crítica re ­
cíproca y capaces de resistir a to da crítica.
Pero ¿có m o va a ser posible un verd adero estu d io ni
una v erd adera colaboración, habiendo tantos filósofo s y
casi otras tantas filo sofías? Tenem os aún, es cierto , co n ­
gresos filo sóficos, los filósofos se reúnen; pero, p o r des­
gracia, no las filosofías. F alta a éstas la unidad de un e s­
pacio espiritual en que pod er ex istir la una p ara la o tra y
obrar la una sobre la otra. Es posib le que las c o sas estén
m ejor dentro de sim ples «escuelas» o «direccion es»; pero
dada su existencia en la form a del aislam iento,... el resu l­
tado es en lo esencial el que acabam os de describir.
En m edio de esta desventurada actualid ad, ¿no esta ­
mos en u n a situació n sem ejante a aq u ella con que se e n ­
contró D escartes en su ju v en tu d ? ¿N o será tiem po, pues,
de ren o v ar su radicalism o de filósofo que inicia su activ i­
dad, de so m eter a u n a revolución cartesian a la in ab arca­
ble lite ra tu ra filo só fic a c o n su c o n fu sió n de g ra n d e s
tradicio nes, de innovaciones serias, de m odas literarias
calculadas para hacer «im presió n», pero no para ser e stu ­
diadas, y, en fin, de em pezar con nuevas m e d ita tio n e s de
prim a p h ilo so p h ia ? ¿N o se p uede a trib u ir en d efin itiv a lo
desconsolado r de n u estra situación filosófica al h echo de
que los im pu lsos irradiados p o r aquellas m editaciones
lian p erd id o su vitalid ad originaria, y la han perd id o p o r­
que se h a perd ido el espíritu del radicalism o en la auto-
rresponsabilidad filosófica? ¿N o d eb ie ra pertenecer, por
el contrario , al sentido radical de u n a genuin a filosofía, el
im perativo, que se supone exagerado, de una filo so fía re­
suelta a c o n seg u ir la extrem a lim pieza im aginable de pre-
luicios, de una filosofía que, con efectiv a au to n o m ía, se
dé form a a sí m ism a, pa rtiendo de últim as ev id en cia s hi­
jas de sí m ism as, y se haga p o r ende ab so lu tam en te res-
(Kinsable? (M ed ita cio n e s ca rtesia na s, pár. 2).
56 H usserl

Texto 4
[C ó m o viv e un filó so fo p o r den tro su vocación]

M encion aré en prim er lugar la tarea general que tengo


que resolver para m í m ism o, si pretendo llam arm e filó so ­
fo. M e refiero a una crítica d e la razón. U n a crítica de la
razón lógica, y de la razón práctica, y de la razó n estim a­
tiva. Sin dilucidar, en rasgos generales, el sentido, la
esencia, los m étod os, los puntos de vista cap itales de una
crítica de la razón ; sin haber pensado, esbozado, averi­
guado y de m ostrado un bosquejo general de ella, yo en
verdad no p u ed o vivir sinceram ente. B astante he probado
los suplicios de la oscuridad, de la duda que v acila de acá
para allá. Tengo que llegar a íntim a firm eza. Sé que se
trata de algo grande, inm enso; sé que gran des genios han
fracasado en la em presa. Y si quisiera co m p ararm e con
ellos, tendría que desesperar de antem ano. (A punte de un
d iario de H usserl correspondiente al 25 de septiem bre de
1906).

Texto 5
[El p sico lo g ism o com o escepticism o. D efin ic ió n de escep ­
ticism o]

L a objeción m ás grave que se puede h a c er a una teo ­


ría, y sobre to d o a una teoría de la lógica, consiste en d e­
cirle que ch o ca co ntra las co n d icio n es evid en te s de la
p o sib ilid a d d e una teoría en gen era l. S entar una teoría y
co n cu lc ar en su co ntenid o, sea exp resa o im plícitam ente,
los princip ios en que se fundan el sentido y la pretensión
de leg itim id ad de toda teoría, no es m eram ente falso, sino
absurdo radicalm ente.
En un do b le sentido puede hablarse d e las «condicio­
nes evid entes de la posibilidad» de toda teo ría. Prim ero,
en sentido su b jetiv o . Se trata entonces de las cond iciones
Textos 57

a p rio ri de las que de pende la posib ilidad del c o n o c i­


m iento tanto inm ediato co m o m ediato, y, p o r end e, la p o ­
sibilidad de la ju stifica c ió n racional de to da teoría.... Por
ejem plo, el concepto de con ocim iento, en sentido estric ­
to, im plica ser el conocim iento un ju ic io que no sólo tiene
la pretensión de alcanzar la verdad, sino que está cierto
de lo ju stificad o de esta pretensió n y posee realm ente esta
justificación. Pero si el que ju z g a no estu viera n u n ca en
situación de vivir en su interio r el carácter d istintivo que
constituye la ju stificació n del ju ic io y aprehender este ca ­
rácter com o tal; si le faltase en todos sus ju ic io s la ev i­
dencia que los distingue de los prejuicios ciegos y q u e le
da la lum inosa certeza no sólo de ten er algo p o r v erd ad e­
ro, sino de p o seer la verd ad m ism a, ...no se p odría h ab lar
de teoría alguna ni de ciencia...
A sí, pues, po r condiciones subjetiv as de la p o sib ilid ad
no en tendem os las condiciones reales que radican en el
sujeto indiv idual del ju ic io o en la variable especie de los
seres capaces de juzgar,... sino en las condiciones ideales
que radican en la fo rm a de la subjetiv id ad en general y en
la relación de ésta con el con ocim iento....
En sentid o o b jetiv o , cuando hablam os de las c o n d ic io ­
nes de po sib ilid ad de toda teo ría, no nos referim os a la
teoría co m o un idad subjetiv a d e con ocim ientos, sino a la
teoría com o unidad ob jetiv a de verdades o de p ro p o sic io ­
nes enlazadas po r relaciones de fu n d am en to a c o n secu en ­
cia. Las co ndicio nes son en este caso todas las leyes que
radican p u ram ente en el concepto de teoría; o, dich o de
un m odo m ás especial, las leyes que radican puram ente
en los concep to s de verdad, de proposició n, de objeto, de
cualidad, de relación...
[C rítica d el rela tiv ism o in dividual!

El relativ ism o individual es un escepticism o tan p a­


tente... que si ha sido defendid o seriam ente alg u n a vez,
58 H usserl

no lo es de cierto en nuestro s tiem po s. E sta teo ría está re­


futada tan pronto co m o queda form ulada; pero, bien en ­
tendido, sólo para el que ve con intelección la objetiv idad
de todo lo lógico. A l subjetivista, lo m ism o que al escép ­
tico en general, no hay quien lo conv enza, si carece de
dispo sición para v e r intelectiv am ente que prin cipios
com o el de co ntradicció n se fundan en el m ero sentid o de
la verdad, y que, p o r lo tanto, hablar de una verd ad subje­
tiva, que sea para el uno ésta, para el otro la contraria, re­
su lta n ecesariam en te un contrasentido... M as no se trata
de la posib ilid ad de co nvencer personalm ente al subjeti­
vista y o blig arle a co n fesar su error, sino de la posibilidad
de refutarle de un m odo objetivam ente válido...
[C rítica del rela tiv is m o específico, en cuy o co n cep to q u ed a
en g lo b ad o el p sicologism o]

L a filosofía m o d ern a y contem poránea pro p en d e al re ­


lativ ism o esp ecífico en tal m edida, que sólo p o r excep
ció n encontram os un pensador que haya sabido m ante­
nerse totalm ente p u ro de los errores de esta teo ría. Y, sin
em bargo, tam bién ésta es una teoría escéptica... E l relati­
vism o esp ecífico hace esta afirm ación: para cada especie
de seres cap aces de ju zgar, es verd adero lo que segú n su
constitució n o según las leyes de su pensam iento deba te­
nerse p o r verdadero... L a constitu ción de u n a esp ecie es
un hecho. Y de hechos sólo pueden sacarse hechos. Fun
dar la v erd ad en la constitució n de u n a especie... significa
darle, pues, el cará c te r de un hecho. Pero esto es un c o n ­
trasentido. Todo h echo es individual, o sea determ inado
en el tiem po . P ero hablar de una v erd ad tem p o ral sólo
tiene sentido refirién d o se a un hecho afirm ado p o r ella
(caso de que sea u n a verdad de hecho), m as no refirién
dosc a ella m ism a. C o n ceb ir las verdades com o causas o
efecto s es absurdo... Si se pretendiera argum entar dicien
do que tam bién el ju ic io verdadero brota, com o todo jui-
Textos 59

ció, de la constitu ción del ser que ju zg a , con arreglo a las


leyes naturales respectivas, rep licaríam os que no se debe
confun dir el ju ic io en cu an to co ntenido del ju icio , e sto es,
en cuanto unidad ideal, con el acto de ju z g a r concreto y
real. A quel co ntenido es el que m entam os cuando h ab la ­
mos del ju ic io «2 x2=4», el cual es el m ism o sea quien
quiera el que lo pronuncie... E l acto en que ju z g o que
2x2=4 está sin duda determ inado causalm ente, pero no la
verdad «2x2=4»...
Según el relativ ism o, p o d ría su ced er que, fu n d ad a en
la constitución de una especie y válida para ésta, se diera
la verdad que dijese que no existe sem ejante constitución.
¿Q ué deberíam os de cir ento nces? ¿Q u e no existe en rea­
lidad, o que existe sólo p ara nosotro s los hom bres? P ero
¿y si desaparecieran todos los hom bres y todas las esp e ­
cies de seres capaces de ju zgar, m enos la supuesta? ...La
relatividad de la verd ad significa que lo que llam am os
una verdad es algo dependiente de la constitució n d e una
especie y de las ley es que la rigen. E sta dependencia es y
sólo puede ser en ten d id a co m o causal. L uego la v erd ad
que dice que esta constitució n y estas leyes existen, ten ­
dría su explicación real en que existen... La constitució n
sería cau sa su l fundánd ose en leyes que se causarían a sí
m ism as fundánd ose en sí m ism as, etc...
L a relativ idad de la v erd ad trae co nsigo la relativid ad
de la existencia del un iverso, pues éste no es otra cosa
que la un idad ob jetiv a total que co rresp o n d e al sistem a
ideal de todas las verdades de hecho, y es inseparable del
mismo. N o se pu ede subjetiv izar la verdad y co n sid erar
su objeto, que sólo existe si la verdad existe, com o e x is­
tente en absoluto o en sí. N o h ab ría un universo en sí,
sino sólo un universo para nosotro s o p ara cu alq u ier o tra
especie conting ente de seres. E sto parecerá m uy ex acto a
m uchos, pe ro plantea graves dificultades si consid eram os
el hecho de que tam bién el yo y sus con tenidos de c o n ­
60 H usserl

c ie n cia pertenecen al universo. D ecir «yo soy» y «yo ten ­


go esta o aqu ella viv en cia» sería tam bién eventualm ente
falso: sería falso en el caso de que estuviésem os c o n sti­
tuidos de tal suerte que hub iésem os de n eg ar estas p ro p o ­
siciones p o r virtu d de nu estra constitució n específica. Es
m ás, no sólo dejaría de ex istir el universo para esta o
aquella especie, sino que no h ab ría absolutam ente ningún
universo si ninguna de las especies capaces de ju z g a r y
existentes de hecho en el universo estuviese constitu ida
tan ve ntu rosam ente que hubiese de recono cer la ex isten ­
cia de un universo y la de ella m ism a en él. (E xtracto s del
cap ítu lo V II de los P roleg óm enos a la lóg ica p u r a , que
son la p rim era parte d e las In vestig a cio n es ló g ic a s ).

Texto 6
[C óm o la ev id en c ia es la realizació n de la v erdad en la c o n ­
ciencia]

En la literatu ra p sicologista de los últim os decenios


oím os hablar de la evid encia com o si fuera un sen tim ien ­
to accidental, que se presenta en cierto s ju ic io s y falta en
otros... Todo ho m bre norm al siente en ciertas circu n stan ­
cias norm ales la evid encia de la proposición 2+1 = 1+2, lo
m ism o que siente d olor cuando se quem a. Pero cabría
p reguntar en qué se funda la autoridad de este singuláx
sentim iento, cóm o logra garantizar la verdad del juicio...
C ab ría p reg u n tar tam bién qué significa exactam ente la
vaga expresión de una con stitución norm al y circu n sta n ­
cias norm ales, y sobre todo m ostrar que ni siquiera el re­
cu rrir a lo norm al hace coin cidir la esfera de los ju ic io s
evid entes con la de los ju ic io s con form es a la verdad... El
em pirism o desconoce la relación entre la verdad y la e v i­
dencia, com o desconoce en general la relación entre lo
ideal y lo real en el pensam iento. L a evid encia no es un
sentim iento acceso rio que se adhiera a ciertos ju ic io s de
Textos 61

un m odo accid ental o con sujeción a ciertas ley es n a tu ra ­


les. N o es un carácter psíq uico susceptible de aco m p añ ar
sim plem ente a cu alq u ier ju ic io de cierta clase, ...de tal
suerte que el co ntenido fenom enoló gico del ju ic io c o rre s­
pondiente... siga siend o el m ism o... L a evid encia no es
otra cosa que la v ivencia de la verdad. Y la verd ad no es
vivida, natu ralm ente, en un sentido distinto de aquel en
que puede ser en general v iv en cia el ob jeto ideal c o n te n i­
do en un acto real. C o n otras palabras, la verd ad es una
idea cuyo ca so in d iv id u a l es vivencia a ctu a l en e l ju ic io
evidente. Pero el ju ic io evidente es la conciencia de algo
dado originariam ente. El ju ic io no evid ente tiene con él
una relación an álo g a a la q u e tiene la representación arb i­
traria de un ob jeto con la percepció n adecu ada d e éste.
Lo percibid o de un m odo adecuado no es m eram en te algo
m entado de algún m odo, sino algo que en el acto es o rig i­
nariam ente dado com o aquello m ism o que es m en tado,
esto es, com o presente en sí m ism o y aprehendid o e x ­
haustiv am ente... L a vivenc ia de la co n co rd a n cia en tre la
m ención y lo p resen te en sí m ism o y p o r la m ención
m entado, o entre el sen tid o actual del enunciado y el e sta ­
do de cosas presente en sí m ism o, es la evid encia; y la
idea de esta con co rd an cia es la verdad. ( P ro leg ó m en o s a
la lógica p u ra , pár. 51).

Texto 7
[R elación en tre el ac to de ju ic io , o ju ic io psico ló g ic o , y el
ju ic io en sentido ló gico]

Al ló gico pu ro no le interesa p rim aria y p ro p iam en te


el ju ic io psicológico, esto es, el fen óm eno p síq uico c o n ­
creto, sino el juicio lógico, esto es, la significación idéntica
del enunciado , que es una, frente a las m últiples vivencias
del ju icio , descriptivam ente m uy distintas. N aturalm ente,
a esta unidad ideal co rresp o n d e cierto rasgo com ún d e to ­
62 H usserl

das las vivencias p articu lares... Sin em bargo, aun cuando


el análisis fenom enoló gico de las vivencias con cretas del
pensam iento no p ertenece a los dom inios prim arios... de
la ló gica pura, no es po sib le prescin d ir de él com o fo­
m ento y estím ulo de la investig ación ló gica pura. Pu es lo
lógico, si hem os de hacerlo nuestro co m o objeto de in d a­
gación, y si ha de po sib ilitar la evid encia de las leyes
apriorísticas sobre él fu ndad as, tiene que ser dado con
p lenitu d concreta. ... L o s concep to s lógico s, com o u n id a­
des válidas del p ensam iento , tienen que tener su origen
en la intu ición. D eben cre cer p o r abstracción ideatoria so­
bre la base de ciertas vivencias... Q uerem os retro ced er a
las «cosas m ism as». S obre intuiciones plenam ente d esen ­
vueltas querem os llegar a la evid encia de que lo dado
aquí, en abstracción actualm ente llevada a cabo, es v erd a­
dera y realm ente lo m entado por las sig nificaciones de las
palabras... (Introducción general a las seis Investigaciones
p a ra la fe n o m e n o lo g ía y la teoría d el co noc im iento, que
son la segunda parte de las Investigaciones lógicas, pár. 2).

Texto 8
[D escripción fundam ental de la inten cio n alid ad de la co n ­
cien cia, antes de d escu b rir q u e el ob je to , co m o nóem a, es
in m an en te a la m ó n ad a, es decir, es esen cialm en te in sep a­
rab le de la nóesis]

Las vivencias intencio nales tienen la peculiaridad de


referirse de diverso m od o a los objetos representados. Y
lo ha cen precisam ente en el sentido de la in tención. En
ellas es m en ta d o un objeto, se «tiende» a él en la fo rm a
de la representación, o en esta y a la vez en la del ju icio ,
etc. Pero esto supo ne tan sólo la p resen cia de ciertas vi­
vencias que tienen un c arácter de intención ... (repre­
sentativa, judicativa, apetitiva, etc.). Prescindiendo de c ie r­
tos casos excepcionales [el lector de este libro ya sabe
Textos 63

que H usserl se refiere a q u í a las percepcio nes in m a n e n ­


tes, o sea a aquellas en las que percibe e l sujeto su m ism a
vivencia presente], no hay dos cosas que estén presentes
en el m od o de la vivencia: no es vivido el objeto y ju n to a
él la v iv en cia in tencio nal q u e se dirig e a él. T am po co son
dos cosas en el m ism o sentido que una parte y el todo que
la com prende. Sino que sólo hay presente una cosa: la v i­
vencia in tencio nal, cu y o cará cte r descrip tiv o esencial es
ju stam en te la in tención respectiv a. É sta constitu ye plena
y ex clusiv am ente el rep resen tar este objeto o el ju z g a r so ­
bre él, etc... Si está presente esta vivencia, se h alla im plí­
cito en su p ro p ia esen cia que q ueda e o ipso verificada la
«referencia intencional a un objeto», q u e hay eo ip so un
objeto «p resente intencio nalm ente»; pues lo uno y lo otro
quieren d ecir exactam ente lo m ism o. Pero, naturalm ente,
dicha v iv en cia pu ed e e x istir en la co n cien cia con e sta su
intención sin que ex ista el objeto, y aun acaso sin que
p ueda existir. Él ob jeto es m entado, esto es: m entarlo es
vivencia; p ero es m eram en te m entado y, en verdad, es
nada... M e represento el dios Júpiter q u iere decir que ten ­
go cierta vivencia rep resen tativa, que en m i co n cien cia se
verifica el rep resen tar el dios Júpiter. D escom póngase
com o se q u iera en un análisis descrip tiv o esta v ivencia
inten cio nal: nada sem ejante al dios Jú p iter se puede h a ­
llar, n aturalm ente, en ella...
Si existe el objeto intencional, nada cam bia d esd e el
punto de vista fenom enoló gico. Lo dado es p ara la c o n ­
ciencia exactam ente igual, exista el objeto represen tado,
o sea fingido e incluso contrasentid o. (Q uinta in ve stig a ­
ció n lóg ica, pár. 11).

Texto 9
[D escripción fu n d am en tal de la percep ció n de cosas, d o n d e
se v e qu e la s se n sa cio n es n o son p o r sí solas intencionales
y que toda percepción de esta clase es, por principio, falible]
64 H usserl

En el caso de la percepción externa, el m om ento de


color, que con stituy e un elem ento real de una visión c o n ­
creta..., es un «con tenido vivido» o «consciente» e x a cta ­
m ente co m o lo son el carácter del p ercib ir y el fenóm eno
percep tiv o total del objeto coloreado. E n c am bio, este o b ­
je to m ism o, aunque es percibido, no es vivido o c o n s­
ciente; ni tam poco lo es, p o r lo m ism o, la coloración p e r­
cib id a en él. Si el ob jeto no existe, si la percepció n resulta
a la luz de la crítica un engaño,... no existe tam poco el
c o lo r percibido, el c o lo r visto, el c o lo r del objeto. Esas
diferencias entre la percepción norm al y la anorm al, la
ju sta y la engaño sa, no afectan al cará cte r íntim o, p u ra ­
m ente descriptiv o o fenom enológico, de la percepción. El
co lo r visto,... si existe de algún m odo, no existe c ie rta ­
m ente co m o una vivencia; pero le corresponde en la v i­
vencia... un elem ento real. L e co rresp o n d e la sensació n
de co lo r, el m om ento cro m ático fenom enoló gico, c u alita ­
tiv am en te defin ido, que exp erim enta una «aprehensión»
o b jetiv ad o ra en la percepción... B asta señalar la d iferen ­
cia... entre el rojo de esta esfera, visto objetiv am ente
co m o un iform e, y la gradación de las sensaciones cro m á­
ticas subjetivas, que es indud able y hasta necesaria en la
percep ció n m ism a. Esta d iferen cia se repite respecto de
to d a s las clases de p ropiedades y las com plexio nes de
sensaciones correspo ndientes a ellas. ( Q uinta in ve stig a ­
ció n lóg ica, pár. 2).

Texto 10
[D esc rip ció n fu nd am en tal de la percep ció n in m an en te o
ad ecu ad a, do nde se m u estra su p reem in en cia ep isté in ica
a b so lu ta respecto d e la percep ció n d e co sas o percep ción
tran sc en d en te e in adecuad a]

L a evid encia que es habitu alm ente adjudicada a la


percepció n interna, indica que se entiende ésta com o una
Textos 65

percepció n a d e c u a d a , que no atribuy e a sus o b jeto s nada


que no esté represen tado in tu itiv am en te y dado realm ente
en ia vivencia m ism a de la percepción; y, a la inversa,
q u e los representa y afirm a tan in tuitivam ente co m o están
vividos de hecho en y con la percepció n. Toda percepción
está caracterizada p o r la in tención de aprehender su obje­
to com o presente «en person a». L a percepción responde a
esta intención con señalada perfección, o sea es a d ecu a ­
da, cuand o el ob jeto está presente en ella real y «perso­
nalm ente» en el sentido m ás rig uroso, tal co m o es, estan ­
do aprehendid o ín tegram ente y enc errado realm ente en el
percibir. Es, pues, claro por sí m ism o e incluso evidente
por la esen cia pu ra de la percepció n, que só lo la p ercep ­
ción interna puede ser percepció n adecuada. ( Q uinta in ­
vestig a ció n ló gica, pár. 3).

Texto 11
[C om pa ración de scrip tiv a de la percep ció n de u n a viven cia
y la percep ció n de un o bjeto esp acial, do nde se po n e d e re­
lie v e que, au n q u e la percep ció n d e la co sa esp acial es rea l­
m ente percep ció n o co n cie n cia o rig in aria, y no m ero ten er
dad o un signo rep rese n tativ o de a lg u n a m anera d e la cosa,
d ifie re esen cialm en te de la c o n c ie n cia orig in aria q u e ca b e
te n er de u n a vive ncia. E n esta d iferen c ia radical se basan
¡as co n secu en cias m ayores del lla m a d o idealism o tran sc en ­
dental fen om eno lógico]

Percibim os la cosa po rq u e se m atiza o e sco rza en to ­


das las determ in aciones que en el caso dado caen real y
propiam en te dentro de la percepció n. U na v iv en cia no se
m atiza ni escorza. N o es una cap rich o sa obstinació n de la
co sa o un cap rich o de nu estra h u m an a con stitución el que
n u estra percepció n sólo pu ed a acercarse a las cosas m is­
m as a través de m eros m atices o escorzos de ellas. A ntes
bien, es evidente, y se deriva de la esencia de la co sa es-
66 Husscrl

pacial (incluso en su sentido m ás am plio, que abarca la


m era co sa visual), que un ser de esa índole sólo puede
darse, p o r princip io, en percepciones a través del m atiz o
el escorzo. A sim ism o se deriv a de la esen cia de las viven ­
cias en general que exclu yan sem ejante darse. P ara entes
de la región de las vivencias no tiene sentido algun o una
expresión com o «aparecer» , un exhibirse a través de m a­
tices o escorzos. D o n d e no hay ser espacial alg uno, no
tiene nin gún sentido h ab lar de ver desde distintos puntos
de vista, con una orientación cam biante, por diversos la­
dos... P o r otra parte, es una necesidad esencial... que un
ser esp acial en general sólo es p erceptib le p ara todo yo
po sib le en la form a de darse que hem os destacado. Tal ser
sólo p uede «aparecer» en una cierta «orientación» , con la
cual están ne cesariam ente trazadas de antem ano p o sib ili­
dades sistem áticas de orientaciones siem pre nuevas, a
cada u n a de las cuales correspo nd e, a su vez.,, un cierto:
«m odo de aparecer», que exp resam os diciendo que ese
ser se da p o r tal o cual «lado»,.. A su esen cia es inherente
la po sib ilid ad ... de p asar a m ultiplicidades de p ercep cio ­
nes contin uas en un o rden determ inado y p rolo ngables in ­
definidam ente, o sea qu e nunca se cierran.
... Es, pues, un erro r de principio creer que la p ercep ­
ción no se acerca a la cosa m ism a, y que fu era inherente a
todo ente la posib ilid ad de principio de intuirlo sencilla­
m ente com o él es, y, en especial, de percib irlo en una per­
cepción en que se diera sin in term edio alg un o de a p a ­
riencia s. D ios, el sujeto del conocim iento absolutam ente
perfecto , ... poseería, naturalm ente, la percepción ade cua­
da de la cosa en sí m ism a que a nosotro s, entes finitos,
nos está rehusada.
Pues bien, esta m an era de ver es un contrasen tid o. Im ­
plica, en efecto, que entre lo transcen dente y lo in m anen­
te [o sea entre las cosas espaciales y las vivencias] no hay
ninguna d iferen cia esencial. Luego im plica que en la in­
T extos 67

tuición divin a que ah í se postu la, una co sa espacial sería


un ing rediente, o sea una v iv en cia que form aría parte de
la corriente de la c o n cie n cia divina. Q uien tal cree, se
deja extraviar p o r la idea d e que la tran scen d en cia de la
cosa sería la de una im a g en o s ig n o .... P ero la co sa e sp a ­
cial que vem os es, con to d a su transcendencia, alg o p e rc i­
bido, algo dado «en su p ro p ia persona» a la conciencia.
N o es que en lugar de ella se dé una im agen o se dé un
signo. E ntre la percepció n y la representación por m edio
de una im agen o po r m ed io de un signo hay una in fra n ­
queable diferencia esencial. ( Id ea s /, párs. 42 y 43).

Texto Í2
[La distin ció n entre la cu alid ad y la m ateria de un a viv en cia
intencio nal, de acuerd o con los usos term in o ló g ic o s de las
In ve stig a c io n es ló g ic a s ]

... Es la distinción entre el carácter general del acto


que da a éste el sello de m eram ente representativo o de
ju d icativ o , afectiv o, apetitivo, etc., y su «contenid o», que
lo defin e com o representación de este objeto re p re ­
sentado, com o ju ic io sobre este estado de cosas ju zg ad o ,
etc... El co ntenido en el sentid o de m ateria es un c o m p o ­
nente de la vivencia con creta, co m ponente que ésta p uede
tener de com ún con actos de una cu alid ad m uy distinta.
... El objeto m ism o no es nada p a ra la consideración
fenom eno lógica; trasciende del acto, h ablando en g e n e ­
ral... Todas las diferencias en el m odo de la referen cia o b ­
je tiv a son d ife ren cia s d escrip tiva s de la s c o rresp o n d ien ­
tes viven cia s inte ncio na les...
La cualidad sólo decide si lo «represen tado» ya en un
m odo determ inado es presente intenc io nalm entc co m o
deseado, preguntado, ju zg a d o , etc. L a m ateria debe ser,
pues, aq u ello que ha y en el a cto que le p resta la referen­
cia al ob jeto con tan p e ife c ta d ete rm in a ció n que n o sólo
68 Husserl

q u ed a d e te rm in a d o el objeto en g en era l que el acto m ie n ­


ta, sin o tam bién e l m o d o en que lo m ienta . L a m ateria es
aquella p ro p ied ad del acto, incluida en el co ntenido feno-
m en ológico del m ism o, que no sólo determ ina que el acto
ap rehenda el o b jeto correspon diente, sino que tam bién
determ ina co m o q u é lo aprehende, qué notas, relaciones,
form as categoriales le atribuye el acto... (Q uinta in vesti­
g a ció n ló gica, pár. 20).

Texto 13
[La d iferen cia esen cial d escrip tiv a en tre los co m ie n zo s de
la fen o m en o lo g ía y su m adurez co n siste en la inclu sió n del
n ó em a d en tro del ám b ito de la d escripción pura. El párrafo
d ecisiv o en q u e e s to se en uncia es el 98 d e Idea s /, en el
q u e se p resen ta en esb o zo la o ntología d e los nóem as]

Toda v iv en cia es de tal form a que existe en principio


la po sib ilid ad de v o lv er la m irada a ella y a sus in g red ien ­
tes, e igualm ente, en la dirección opu esta, al nóem a, d ig a­
m os, al árbol visto en cuanto tal. Lo dado en esta direc­
ción de la m irad a sin du d a es, en sí y dicho lógicam ente,
un objeto, pero un objeto absolutam ente no-ind ep en dien te.
Su esse con siste ex clusiv am ente en su «percipi» -s ó lo
que esta afirm ació n es válida en cu alq u ier sentido m enos
B erkeley, ya ¡lIC ni el erar?: no contiene e
esse co m o ingredien te.
Esto es tran sp o rtab le, naturalm ente, a la consideración
eidética: el eidos del nóem a rem ite al eidos de la co n cie n ­
cia noética, am bos están en correlación eidética. Lo in ­
tencional en cu an to tal es lo que es en cuanto co m ponente
intencional de la co n cien cia en tal o cual de sus form as,
que es co n cien cia de él. Pero, a p esar de esta no-inde-
pc ndencia, perm ite el nóem a que se le considere p o r sí, se
le co m p are con otro s nóem as, se indaguen sus posibles
transfo rm aciones, etc. [El lector debe tener en cu en ta que
T ex to s 69

«eidos» significa en estos texto s «especie», «esencia u n i­


versal específica»] ( Q uin ta in vestig a ció n lógica , pár. 20).

Texto 14
[El ser real com o sentido co n stitu id o válido . Q u é es el «re­
siduo fen o m eno lógico» p o r su lad o no em ático]

Todas las unidades reales en sentido estricto son u n i­


dades de sentido. Las unid ad es de sentid o... presuponen
una c o n cien cia que dé sentid o, que p o r su parte sea abso­
luta y no exista po r ob ra de un dar sentid o. Si se saca el
concepto de la realid ad en sentido estricto de las realid a­
des naturales, de las unid ad es de la experiencia posible,
entonces vale tanto, sin duda, «m und o», «natu raleza»,
com o universo de las realid ades; p e ro id en tificarlo con el
universo del ser, haciéndolo absoluto, es un co n trasen ti­
do. Una rea lid a d en se n tid o estricto y a b so lu ta e s e x a cta ­
m en te lo m ism o qu e un c u a d ra d o redondo. R ealid ad y
m un do son, ju stam ente, aquí, ró tulos p a ra ciertas u n id a ­
d e s de se n tid o válidas, un id ad es de sentido referid as a
cierto s com plejo s de la co n cien cia p u ra o absoluta que
p o r su esen cia dan sentido y co m p ru eb an la validez de
todo sentid o ju stam en te en d eterm in ad a fo rm a y no en
otra.
A quien en vista de n uestras discu sio n es objete que
esto sig nifica convertir todo el m undo en una falsa ap a­
riencia subjetiva, echándose en los brazos de un «idealis­
m o berk eleyano», sólo podem os rep licarle que no ha e n ­
ten did o el se n tid o de estas discusiones. Al ser p lenario
del m undo com o universo de las realid ades en sentido e s ­
tricto nada se le ha quitado , co m o tam poco se le q u ita al
ser plenario geom étrico del cu adrado p o rq u e se le niegue
el ser redondo . N o se «interpreta», ni m enos se niega, la
realid ad en sentido estricto, sino que se desecha una in­
terpretación de ella que e n trañ a un co ntrasentid o o que
70 H usserl

co n trad ice su p ro p io sentido aclarado con ev id en cia in te ­


lectual. E sta interpretación nace de un hacer filo s ó fic a ­
m en te absoluto el m un do que es algo com pletam en te e x ­
traño a la m an era natural de consid erar filosóficam ente el
m un do . (Id ea s /, pár. 55).

Texto 15
[El verd adero sentido d e la ab stenc ión feno m enológ ica]

Po nem os fu era de ju eg o la tesis general in herente a la


esencia de la actitud natural. C olocam os entre paréntesis
todas y cad a una de las cosas abarcadas en sentido óntico
p o r esa tesis, así, pues, este m undo natural entero, que
está constantem ente «para nosotro s ahí delante», y que
seg u irá estándolo p erm anen tem ente, com o «realid ad» de
que ten em o s conciencia, aunque nos dé p o r co lo carlo e n ­
tre paréntesis. Si así lo hago , com o soy plenam ente libre
de hacerlo, no p o r ello nieg o «este m undo», co m o si yo
fu era un sofista, n i d u d o d e su e xisten cia , com o si yo fu e ­
ra un escéptico, sino que practico la ttm y fi fen o m en o ló g i­
ca que m e cierra com pletam ente todo ju ic io sobre e x is­
ten cias en el espacio y el tiem po.
A sí, pues, d esco necto todas las ciencias referentes a
este m undo natural, p o r sólidas que m e parezcan, por m u ­
cho que las adm ire, p o r poco que pien se en o b jetar lo m ás
m ínim o co n tra ellas; yo no hago absolutam ente ningún
uso de sus afirm aciones válidas. D e las p roposicio nes que
entran en ellas, y aunque sean de una p erfecta evidencia,
ni una sola hago m ía, ni una acepto, ni una m e sirve de
base. (Id eas l, pár. 32).

Texto 16
[U n a vez q u e la fen o m en o lo g ía h a alcanzado el nivel de
cien c ia tran sc en d en tal, ya no se pu ed e d istin g u ir en tre vi-
T ex to s 71

v e n d a o n ó esis, sentido d e la v iv en cia o n ó em a y o b je to -


p o r ejem plo, el acto de p en sar un árbol, el co n c ep to p en sa­
do y el árbol m is m o -. E l o b je to que se m ie n ta fo rm a parte
del nóem a]

Partim os de la usual y e q u ív o ca expresión de «co n te­


nido de conciencia». C om o «contenido» tom am os el
«sentido», del que decim os que en él o m ediante él se re ­
fiere la co n cien cia a un o b jeto com o a «su» objeto....
Todo nóem a tiene (se entiende que usando las palabras en
ese sentido usual y equív oco) un «contenido» , a saber, su
«sentido», y se refiere m ed iante él a «su» objeto... L a v i­
vencia intencional tiene, así se suele decir, una « referen ­
cia a un objeto» ; tam bién se dice que es «co n cien cia de
algo», po r ejem plo , co n cien cia de un m anzano en flor, el
que está aquí en este jard ín ... Si recordam os nuestros a n ­
teriores análisis, en co n tram o s la p len a nóesis referid a al
plen o nó em a c o m o su lo q u e intencional y plen o... C aere­
m os en la cuenta de que con la expresión « referencia» de
la conciencia a su ob jeto no s encontram os rem itid o s a un
ín tim o elem ento del nóem a. N o es su núcleo m ism o, sino
algo que constitu ye, p o r d ecirlo así, el cen tro necesario
del núcleo y fu n cio n a co m o «sopo rte» d e p ropiedades
noem áticas que le son especialm ente inherentes, a saber:
las propiedades d e «lo m entado en cuanto tal»... Q ueda
deslin dado con e sto un co n ten id o de to do p u n to f ij o en
cada nóem a ... Los p red icad o s son pred icad os de «algo»,
y este algo entra tam bién, y evidentem ente en fo rm a in se­
parable, en el n ú cle o en cuestión: es el punto central de
unidad. Es el punto de enlace o el «soporte» de los p red i­
cados, pero en m o d o alguno una unidad de éstos en el
sentido de... un com plejo cualquiera, una com b in ació n
cualq uiera de lo s pred icad os. H ay que distin g u irlo n e c e ­
sariam ente de ello s, aun qu e tam poco hay que p o n erlo al
lado de ellos o separado de ello s, a sí com o, a la inversa,
ellos m ism os son su s pred icad os, inconcebibles sin él y,
72 Husserl

sin em bargo, distingu ibles de él. D ecim os que el objeto


intencional es co nstantem ente con sciente en el progreso
con tinuo o sin tético de la conciencia, pero «dándose de
distinta m anera» siem pre en él; es el m ism o, sólo que
dado con otros predicados... (A sí) se distingu e, co m o ele­
m ento noem ático central, el objeto, lo «idéntico», e l «su­
je to determ inable de sus posibles predicados», la p u ra x
co n a b stra cció n de to d o s los predicado s. (Id eas I. párs.
129-131).

Texto 17
[L a u n iv ersalid ad del p ro b lem a tran sc en d en ta l, con esp e­
cial referen c ia a la ap aren te d u p licid ad entre el hom bre en
el m und o y el sujeto q u e filo so fa y lle v a a ca b o la red u c­
ció n transc en de ntal]

A l sentido esencial del problem a transcen dental p e rte ­


nece su universalid ad, en la cual pone en cuestión al
m und o y a todas las ciencias que lo exploran. El p ro b le ­
m a surge en una vu elta general de aquella «actitud n atu ­
ral» en la cual p erm anecen tanto la vida cotidiana en su
totalid ad co m o las ciencias positivas. En esa actitud, el
m undo es para nosotro s el universo de las realid ades, que
existe de m od o com prensib le de suyo, y que está p re ­
dado constantem ente en un incuestio nable estar ah í d e­
lante. Es así el cam p o general de nuestras actividades
prácticas y teóricas.
Tan p ro n to com o el in terés teórico ab andona esta acti­
tud natural y, en un giro general de la m irada, se dirige
h acia la vida de la con ciencia, en la c u a l el m undo es
para nosotro s precisam ente «el» m un do, el que está ahí
delante para nosotros, estam os en una nueva situación
cogn oscitiv a. Todo el sentido que tien e para nosotro s (de
esto nos percatam os ahora), su sentido general indeterm ina­
do, así co m o el sentido que se va determ inando con form e
T ex to s 73

a sus detalles reales, es un sentido con sciente en la in te ­


rioridad de nu estra prop ia vida perceptiv a, rep resentativ a,
pensante, valorativ a, y un sentido que se fo rm a en nuestra
génesis subjetiva. Toda valid ez de ser se lleva a cabo en
n osotros m ism os; to da evid encia de la ex p erien cia y d e la
teoría que fundam ente esa valid ez, está viva en nosotros
y no s m otiva habitualm ente sin cesar. E sto co n ciern e al
m undo en to da determ in ación, incluso en la com prensib le
de suyo de que lo que le p ertenece es co m o es en s í y p o r
sí, indep endien tem ente de que yo o q u ien q u iera sea o no
p o r acaso consciente de ello.
Pero una vez que el m un do, en esta universalidad p le ­
na, ha sido referido a la su bjetiv idad de la conciencia,...
en to n ces su m od o de ser... c o b ra una dim ensión de in ­
co m prensib ilidad o de cu estio nab ilidad. E ste «presentar­
se», este ser-para-no sotros del m und o en cu an to m undo
que sólo subjetiv am ente alcanza valid ez..., req uiere escla­
recim iento. E l percatarse p o r prim era vez de la referencia
del m un do a la co n cien cia no nos d a a entender, en su v a ­
c ía generalid ad, có m o la m últip le vida de conciencia,
apenas entrevista y hundiénd ose de nuevo en la o scu ri­
dad, pu ede p ro d u cir tales obras; cóm o hace, p o r decirlo
así, para que en su in m an en cia algo p u ed a presentarse
co m o ex istente en sí, y no sólo co m o algo presunto, sino
com o algo que se acredita en la ex p erien cia concordante.
M anifiestam ente, el p ro b le m a se traslad a a to da clase
de m un do s «ideales» y a su «ser-en sí» (p o r ejem plo, el
de los núm eros puros o el de las «verdades en sí»).
L a incom prensibilid ad afecta de m an era p articu lar­
m ente sensible a nu estra m ism a especie de ser. N o sotro s
(en lo individual y en com unidad) hem os de ser aquello
en cu y a vida de co nciencia el m und o real... cobre com o
tal sentid o y valid ez. P ero n osotros co m o h om bres hem os
de p erten ecer tam bién al m undo. Tras n u estro sentido
m undan o, no s vem os, pues, n u evam ente rem itidos a n o ­
H usserI

sotros y a nu estra vida de conciencia, en cua nto que en


ella se configura p rim eram en te este sentido. ¿Es pensable
a q u í y en todas partes otro cam ino de esclarecim iento que
el de consultar a la co n cien cia m ism a y al «m undo » que
se hace con sciente en ella...?
Si variam os n uestro m un d o fáctico en libre fantasía,
transfo rm án dolo en cualesquiera m undos concebibles,
entonces irrem isib lem ente no s variam os con él noso tros,
cuy o m undo circundante es él... C on la form ulació n eidé-
tica del problem a, tam bién la requerid a exp loración de la
co nciencia se convierte en una exploració n eidética.
... La subjetiv id ad transcendental por la que se p re­
gu n ta en el p ro b le m a transcendental y que está p resu ­
p u esta en él co m o base de ser, no es otra que, n u ev am en ­
te, «yo m ism o» y «nosotros m ism os», pero no com o los
q u e no s encontram os en la actitud natural de la cotidia-
n eid ad y la cie n c ia po sitiva, apercibidos co m o frag m en ­
to s integrantes del m undo objetivo...: m ás bien com o su­
je to s de la vida d e conciencia en la cual ésta y to da cosa
q u e esté ahí delante p ara «nosotros» se «hace» p o r m edio
d e ciertas apercepciones. C o m o hom bres, ah í delante en
el m un do aním ica y corporalm ente, nosotro s som os para
«nosotro s»; som os algo que aparece en una vida in te n cio ­
nal m uy variada, en «nuestra» vida, en la que esto que
está ahí delante se hace «para nosotros» aperceptiv arnen-
te en todo su co ntenido d e sentido. El yo y nosotro s de
ah í delante (ape rcib idos) p resuponen un yo y un nosotro s
(q ue apercibe) p a ra quien aquellos están ahí delante, pero
q u e no está a su vez ah í delante él en el m ism o sentido. A
esta subjetividad transcen dental tenem os acceso directo
p o r m edio de una ex p erien cia transcendental. (Párs. 7 y 9
del artículo F en o m en o lo g ía de la E ncyclo p a ed ia B rita n-
n ic a , publicado p o r prim era v ez en la edición de 1925).
T extos 75

Texto 18
[Las d escripcion es m ás elem en ta les del tiem p o fenom eno-
lógico, en su d iferen cia resp ecto d el tie m p o có sm ico u o b ­
je tiv o , y de la co n cie n cia in te rn a d el tiem po]

Es m uy de observ ar la d istinción entre el tiem p o fe n o -


m enológico, esta fo rm a de unidad d e to d as las vivencias
que en tran en una corriente de ellas... y el tiem po o b je ti­
vo, esto es, cósm ico.
C on la redu cción fen o m en o ló g ica h a perd ido la c o n ­
ciencia no sólo su «vinculación » (lo q u e sin duda es una
im agen) aperceptiva a la realid ad m aterial y su inserción,
aunque sólo sea secundaria, en el espacio , sino tam bién
su inclusió n en el tiem p o cósm ico. A q u el tiem po q u e es
esencialm ente inherente a la v iv en cia e n cuanto tal, con
sus m odos de darse, el ahora, el antes, el después, y las
m od ificaciones de term inadas p o r éstos, el sim u ltá n ea­
m ente, el sucesivam ente, etc., no se p u e d e m ed ir ni p o r la
posición del sol, ni con un reloj, ni p o r m ed io de n a d a fí­
sico, ni en general se p u ed e m edir.
El tiem po cósm ico tiene con el tiem po fenom enológico
en cierto m odo una relación análoga a la que tiene el «ex­
tenderse»... de un contenido concreto de la sensación (diga­
m os de un contenido visual dentro del cam p o de los datos
de la sensación visual) con la «extensión» espacial objetiva,
es decir, la del ob jeto físico que apa rece y se «escorza»
visualm ente en ese dato de la sensación. A sí com o sería
un co ntrasen tid o subsum ir bajo el m ism o género u n a no ta
de la sensación... y la nota de la cosa, que se m atiza o esco r­
za po r m ed io de aqu élla,..,, lo m ism o respecto d e lo tem ­
poral en sentido fenom enoló gico y lo tem poral en sentido
cósm ico. En la v iv en cia y sus notas p u ed e exhibirse... el
tiem po transcendente; p ero en p rin cip io no tiene sentido
aquí, com o en n inguna o tra parte, su p o n er una sem ejanza
tic «im agen» entre la exh ib ició n y lo exhibido...
76 H usse rl

E l tiem po es... el no m b re d e una esfera de problem as


p erfe c ta m en te c e n a d a y de excepcional dificultad ... El
«absoluto» transcen dental, este preparado que debem os a
las reduccio nes, no es en verdad lo últim o: es algo que se
co nstitu ye a sí m ism o en cierto sentido pro fu n d o y de
todo p unto su i ge n eris, y que tiene su prístin a fuente en
un absoluto últim o y verdadero.
... L a p ro p ie d ad esencial a que el térm in o de tem p o ra­
lid ad da expresió n..., no desig na sólo algo universalm ente
inherente a cada vivencia aislada, sino una fo rm a n ecesa­
ria de unión de un as vivencias con otras. Toda vivencia
real... es n ecesariam en te una vivencia que dura; m ediante
esta du ració n se inserta en un continuo sin térm ino de d u ­
raciones: un con tin u o lleno. Toda v iv en cia tiene n e c esa ­
riam ente un h o rizonte de tiem po lleno e infin ito p o r todos
lados.... Toda v iv en cia p ertenece a una corriente de v i­
vencias in fin ita ... L a corriente de las vivencias no puede
em pezar ni finalizar.
Toda vivencia, en cuanto ser tem poral, es vivencia de su
yo puro. Es necesariam ente inherente a esto la posibilidad...
de que el yo dirija su m irada pura a esta vivencia y la apre­
henda com o algo realm ente existente o com o durando en el
tiem po fenom enoló gico... Tam bién es inherente a la e sen ­
cia de la situación la posib ilid ad de que el yo dirija la m i­
rada al m odo de darse que llam amos m odo tem poral , y co
nozca con evidencia... que no es posible ninguna vivencia
que dure, a m enos que se constituya en un río continuo de
m odos de darse, com o unidad de un proceso o com o unidad
que dura; y que este m odo de darse la vivencia tem poral es
a su vez una vivencia, bien que de nuevas form a y dim en­
sión. Por ejem plo, la alegría que em pieza y acaba y, m ien­
tras tanto, dura, puedo tenerla prim eram ente ante la m irada
pura, y puedo recorrer así sus fases tem porales. Pero tam ­
bién puedo fijar la atención en su m odo de darse: en el
m odo actual del «ahora» y en cóm o a este «ahora», y en
T ex to s 77

prin cip io a todo «aho ra» , se adhiere con n ecesaria co n ti­


nuidad otro nuevo y siem pre nuevo, y cóm o, a una con
esto, todo «ahora» actual se convierte en un «hace un m o­
m ento», y el «hace un m om ento», a su vez, y contin uam en­
te, en un siem pre nuevo «hace un m om ento» de «hace un
m om ento», etc. Y así, para to d o nuevo ahora adherido.
El ahora actual es y sigue siendo n ecesariam ente
com o un punto, una fo r m a p ersiste n te p a ra una m a teria
siem pre nueva. Lo m ism o pasa con la c o n tin u id ad de los
«hace un m om ento»: es una continuid ad de form as de un
contenido siem pre nuevo. Lo cual quiere decir: la viv en ­
cia de alegría que du ra se d a ...en un con tinuo de co n cien ­
cia de esta fo r m a constante: una fase de im presión com o
fase lím ite de una co n tin u id ad de retenciones que, sin
em bargo, no son todas iguales, sino que hay que referirlas
una a otra con una in tencionalidad continua (un continuo
encajar retenciones en reten cio n es) L a fo rm a recibe un
contenido siem pre nu evo, o sea: co n tinuam ente se agrega
a cada im presión en que se d a el ahora de las vivencias,
una nu eva im presió n, que corresponde a un punto c o n ti­
nuam ente nu evo de la duración. C on tinuam ente se c o n ­
vierte la im presión en retención; ésta, co n tin u am en te en
retención m odificada, etc.
A ñádase la dirección contraria de las con tin uas trans-
fórmaciones: al antes corresponde el después, al continuo
de las retenciones, un con tin uo de las protenciones. (Id ea s
/, par. 81).

Texto 19
|C ó m o no se pu ed e d ec ir c o n p ro p ied ad que la s viv encias
de la co n cie n cia in te rn a del tie m p o se en cu en tre n en el
liem po]

1) Todo ob jeto in d iv id u al dura, y dura n ecesariam en ­


te listo quiere decir: está continuam ente en el tiem po y
78 H usserl

es algo idéntico en tal ser con tinuo - e l cual tam bién p u e­


de ser co n sid erad o un p ro ce so -. A la inversa, lo que se
en cu en tra en el tiem po está continuam ente en el tiem po y
lo está com o un idad del proceso que trae in sep arab lem en ­
te co nsig o la unidad de lo que en él dura. Tengo que em ­
p lear tam bién esta o tra form ulación: si hay co n cien cia de
un p ro ceso en el tiem po, ello sólo es pensable en caso de
que en el proceso algo suceda. En el su ceder el sonido o
proceso del sonido, hay la unidad del sonido que dura a
lo largo de ese proceso; y, a la inversa, la unidad del son i­
do es u n id ad en la duración llena o cum plida, o sea en el
proceso. Si algo, pues, está determ inado com o siendo en
un punto del tiem po, sólo puede ser p ensado co m o fase
de un proceso...
2) El ser individual o tem poralm ente concreto es, por
prin cipio, variación o invariancia... A dem ás, to d a varia­
ción p o see su velocidad o aceleración... respecto de la
m ism a d uración. Toda fase de una variación p u ed e e x te n ­
derse hasta ser un estado de reposo; to d a fase de un rep o ­
so p uede trasfo rm arse en una variación.
Si ah o ra dirig im os la m irada a los fenóm enos consti­
tutivos de la co n cien cia interna del tiem po, esto es lo que
encontram os:
F orm an un río, y cada fase de este río es una co n tin u i­
dad de escorzos. Pero p o r principio, y en contradicción
con 2), no cabe que n in g u n a fase de este río se extiend a
en una sucesión continua (y así el río se piense m odifica­
do); que la fase se pe rp etúe en identid ad co nsigo m ism a.
Al contrario, lo que nos encontram os, p o r prin cipio , n e­
cesariam en te, es un río de «variació n» con stante; pero
esta variación tiene la absurdidad de que transcurre exac­
tam ente tal y co m o tran scurre, y no puede hacerlo ni
«m ás deprisa» ni «m ás despacio». A dem ás: ¿d ó n d e está
el ob jeto que va variand o en este río? ¿N o hem os dicho
que en todo proceso, a p r io r i , algo sucede procesualm en-
T extos 79

te? A qu í, sin e m bargo , no hay tal cosa. La variación no es


variación , y, po r ello, no cabe h ab lar con sentido de algo
que aquí esté durando , y es absurd o q uerer ah í enc ontrar
alg o que no varíe en la duración.
L uego es evidente que, p o r prin cipio, los fenóm enos
que constitu yen tiem po son objetualid ades d iferentes de
las que están con stitu idas en el tiem po. N o son objetos in ­
d iv iduales ni son procesos individuales. N o hace sentido
atribuirles los predicados ni de unos ni de otros. D e m odo
que tam po co tiene sentido d ecir de ellos - d e c irlo en el
m ism o s e n tid o - que están en el ahora y que estaban an ­
tes, que se han segu ido tem poralm ente unos a otro s o que
son los unos sim ultáneos con los otros, etc. Pero puede y
debe decirse que cierta continuid ad de fenóm enos p e r te ­
nece a un ahora, a saber: una continuid ad q u e e s fase del
río que co nstitu ye tiem po correspond e al ah o ra q u e ella
constituye-, y cierta continuid ad de fenóm enos p ertenece
o co rresponde asim ism o a un antes: al que es co n stitu y en ­
te - n o podem os d ecir «fue c o n stitu y e n te » - del antes.
P ero ¿acaso no es el río una sucesión? ¿N o tien e un
ahora, una fase actual, y, tam bién, una continuid ad d e p a­
sados, que es ahora consciente en retenciones? N o p o d e ­
m os d ecir sino que este río es algo a lo que n osotros d a­
m os nom bres seg ú n lo co nstituido, pero no es nada
tem poralm ente «objetivo». Es la su b je tiv id a d a b so lu ta y
posee las propiedades de algo que, valiéndo no s de una
im ag en , llam am os «río», o llam am os punto de actualid ad,
punto «ahora» que m ana origin ariam ente, etc. En la v i­
vencia actual tenem os el punto m anantial o rig in ario y una
con tin uidad de m om entos que resuenan co m o un eco.
Para todas estas cosas no tenem os nom bres... (Texto n ú ­
m ero 54 de los pu blicados en apéndice a las L eccio n es
sobre la co n cien cia intern a d el tiem po en el to m o X de
H u sserlian a).
xo H usserl

Texto 20
[D escripciones básicas so b re el yo puro: co m o polo id én ti­
co d e las v iv en cia s y com o su stra to de h áb ito s tran sc en d en ­
tales]

El ego m ism o es existen te p a ra s í m ism o en in in te­


rrum pid a evidencia, esto es, es co nstituy ente de s í m ism o
en s í m ism o co m o existie n d o sin interru pción... E l ego no
se aprehend e m eram ente co m o vida que corre, sino com o
un yo que vive esto y aquello, que vive en este y aquel
co gito com o siendo el m ism o yo. H asta aquí, ocup ados
con la relación intencional entre co n cien cia y objeto, co ­
g ito y cog ita tu m , sólo se h ab ía puesto de relieve para n o ­
sotros aqu ella síntesis que «polariza» las variedades de la
conciencia real y p o sib le h acia los objetos idénticos, o
sea... los ob jeto s com o p o lo s, com o unid ad es sintéticas.
A hora se no s presenta u n a segu nd a p o la riza c ió n , una se ­
g u n d a fo r m a d e la sín tesis, que abraza las distintas v arie­
dades de co g ita tio n es todas ju n tas y de un m odo peculiar,
a saber, en cuanto co g ita tio n es del yo idéntico, que en
cu an to d otado de activid ad de conciencia y en cuanto
afectad o, vive en todas las vivencias de la conciencia, y a
través de ellas está referid o a to do p o lo de objetos.
A hora bien, hay que o b serv ar que este y o centrípeto
no es un va cío p o lo de id en tid a d (no m ás que lo es n in ­
gún objeto), sino que, en v irtud de una ley de la «génesis
transcendental», ga na una n ueva propiedad duradera con
cada a cto de un n ue vo sentido objetiv o irradiado por él.
Si, p o r ejem plo, en un p rim e r m om ento m e resuelvo en
un acto de ju ic io por una existencia y una esencia, este
fugaz acto pasa, pero desde este m om ento y d u ra d e ra ­
m en te so y el y o resuelto d e este m odo, «yo soy de la o p i­
nión correspondiente». Esto no quiere decir m eram ente
que m e acuerde o p u e d a seguir acordándo m e del acto,
cosa que pu edo hacer aun cuando entretanto haya « aban­
T extos 81

don ado » mi opinión... M e enc uentro a m í m ism o co m o el


yo que es de esta opinión, que está determ inado co m o un
yo p ersistente p o r este hábito duradero.
Igualm ente sucede con to da clase de resoluciones, va-
lorativas y volitivas. Yo m e resuelv o y la vivencia, el
acto, transcurre, pero la resolu ción perdura. Lo m ism o si,
to rnándom e pasiv o, m e hun do en la to rp eza del sueño,
que si vivo en otros actos, la resolució n p rosigue teniendo
vigencia.
... Si la resolució n se endereza a una acción final, ni
siq uiera este cum plim iento la «anula». En el m odo del
cum plim iento sigue valiendo: «yo respondo de mi ac­
ción».
Yo m ism o, el in sistente en mi voluntad duradera, m e
m u d o cu an d o «borro», anulo, resoluciones o acciones. L a
persistencia, la perd uración tem poral de tales d eterm in a­
ciones del yo, y el «m udarse» que les es peculiar, no
quieren decir, com o es p atente, que el tiem po inm anente
esté llenándose sin interru pció n con vivencias, pues que
el perm anente yo m ism o, en cua nto po lo de perm anentes
determ in aciones p riv ativ as d e él, no es nin g u n a v iv en cia
ni ninguna co n tin u id ad d e vivencias, si b ien con sem ejan ­
tes determ inacion es habituales está esencialm ente referi­
do a la corriente de las vivencias.
Po r lo dem ás, en c u a n to el yo, en virtu d de una p ro p ia
génesis activa, se constitu ye en su stra to id éntico de d u ra ­
d eras p ro p ie d a d e s p riv a tiv a s de un yo , se co nstitu ye c o n ­
siguientem ente en un y o p e rso n a l «esta ble y d u rad ero » -
en un am plísim o sentido, q u e perm ite h ab lar tam b ién de
«personas» in fra h u m a n a s-. Y aun cu an d o las opiniones
en general sólo son relativ am en te duraderas, y tienen sus
m odos propios de «m utación»..., el yo acredita en m edio
de sem ejantes m ud anzas un estilo perm anen te, un « c arác­
ter person al». ( C uarta m ed ita ció n ca rte sia n a , párs. 31 y
32).
82 Husscrl

Texto 21
[D escripción b ásica de lo q u e es la m ónada. D esd e ella se
co m p re n d e q u e tod a la fen o m en o lo g ía es la tare a de d escri­
b ir y ex h ib ir orig in ariam en te los problem as de la au tocons-
titu ción d e la m ónada]

D el yo co m o polo idéntico y com o sustrato de habi-


tualid ades distinguim os el ego tom ado en su p le n a c o n ­
creción, que con el vocablo leibniziano llam arem os m óna­
da, añadiendo aquello sin lo cual no puede ser p recisam ente
concreto. E n efecto, esto sólo puede serlo en la c o m e n te
m ultiform e de su vida intencional, y en los objetos p resu ­
m idos en ella, y que eventualm ente se constitu yen p ara él
com o existentes. N otoriam ente, para estos objetos es el
eventual carácter duradero de ex istencia y esen cia un c o ­
rrelato de la habitualidad de ponerlo s que se con stituy e
en el po lo m ism o del yo.
Esto hay que entenderlo así. En cu an to ego , yo tengo
un m undo circundan te, «existente para m í» p erp etu am en ­
te, y en él o b jeto s com o «existentes para m í»... En m i ac­
tividad sin tética se co nstitu ye el objeto en la fo rm a de
sentido explícito : «lo idéntico de sus variadas p ro p ie d a­
des»... E sta actividad m ía de poner el ser y hacer su e x h i­
bición, funda u n a habitualid ad de m i yo p o r virtud de la
cual este o bjeto ... es du radera propiedad m ía...
C om o el eg o concreto que es la m ó n ad a co m p ren d e la
vida entera, real y potencial, de la con ciencia, es claro
que el p ro b lem a de la exh ib ició n fe n o m e n o ló g ic a de este
eg o -m ó n a d a (el prob lem a de su constitució n para sí m is­
m o) ha d e a b a rca r to d o s los pro b le m a s de la co n stitu ­
ción. O tra co n secu en cia es la identid ad de la fen o m en o lo ­
gía de esta autocon stitución con la fe n o m e n o lo g ía en
general. (C u arta m edita ció n cartesian a, pár. 33).
T ex to s 83

Texto 22
[L a fen o m en o lo g ía com o m o n ad o lo g ía in tersu bjetiva]

El eg o m ío, que m e está dado apodícticam cnte a m í


m ism o, el ún ico que ha de ser puesto p o r m í com o e x is­
ten te en absolu ta apodicticidad, sólo p u ed e a p rio ri ser
ego que tiene exp eriencia del m undo estan d o en co m u n i­
dad con otros sem ejantes suyos, siendo m iem bro de u n a
com unidad de m ónadas que se d a o rien tad a a p artir de él.
L a acreditación consecuente del m undo em p íric o o bjetiv o
im plica la acreditación consecuente de otras m ónadas
com o existentes.
A la in versa, no es po sib le p ara m í u n a m u ltiplicid ad
de m ón adas m ás que ex p lícita o im plícitam ente en co m u ­
nidad; y en ello va incluido: constituyendo en sí un m undo
objetiv o y espacializánd ose, tem poralizándose, h a cié n d o ­
se a sí m ism a real en él... Q ue existan con ju n tam en te m ó ­
nadas, su m ero ex istir a un a, significa p o r n ecesid ad de
esen cia ex istir tem poralm ente a una, y luego, tam bién,
existir tem poralizadas en la form a de la tem poralidad real...
¿Es concebible (para m í, que lo digo, y, partiendo de
m í, para cu alq u ier ser co n ceb ib le que p u e d a decirlo) que
coexistan separadas, o sea no estando en c o m u n id ad las
unas con las otras, varias pluralid ades de m ónadas, cada
una de las cuales constituyendo un m un d o propio? ¿Es
concebible que existan dos m und os separados in fin ita­
m ente...? E videntem ente, esto, en vez de alg o con cebible,
es un p uro absurdo... Pues esas intersu bjetivid ades no e s­
tán en el aire: en tanto que concebidas p o r m í, se hallan
en com unidad n ecesaria con m ig o com o m ó n ad a o rig in a ­
ria constituyente respecto de ellas... Pertenecen, pues, en
verdad a una única com unidad total, que m e com prende
tam bién a m í m ism o y que reú ne a todas las m ónad as y a
todos los grupos de m ón adas que se han de pen sar co m o
coexistentes. P o r lo tanto, sólo puede h ab er en realid ad
Kl H usserl

mía única co m unid ad de m ónadas...; y, en consecuencia,


no puede haber realm ente m ás que un único m undo objeti­
vo, un único tiem po objetivo, un solo espacio objetivo, una
sola naturaleza. (Q uinta m ed ita ció n c a rte sia n a , pár. 60).

Texto 23
[En q u é rela ció n está la fen o m en o lo g ía co n la m etafísica]

L a fenom enolo gía sólo exclu ye a to d a m etafísica in ­


genu a y que o p era con absurd as cosas en sí, pero no a
to d a m etafísica en absoluto. N o hace violencia, por ejem ­
plo, a los m otivos prob lem áticos que, con p lanteam iento
y m étodo equ iv ocados, dan im pulso in terio r a la tradición
antigua. E n m odo alguno dice que se detiene ante las
cuestiones «sup rem as y últim as».
E l ser prim ero en sí, q u e precede a to d a objetiv idad
m un danal y la soporta, es la in tersu b jetiv id ad tran scen ­
dental, el todo de las m ónadas, que se asocian en co m u n i­
d a d en distintas form as. P ero dentro de la esfera fáctica
de las m ónadas... surgen to dos los problem as de la facti-
cid ad con tingente, de la m uerte, del destin o, de la p o sib i­
lid ad de una vida h u m an a «auténtica»... y tam bién los del
«sentido» de la historia. Po dem os decir que son los pro­
blem as ético-relig iosos, pero plan tead os sobre la base so­
bre la que tien e ju sta m e n te que ser p lanteado todo cuanto
ha ya de p o d e r ten er po sib le sentido para nosotro s.
Se realiza así la idea de una filo sofía universal... N o a
la m anera de un sistem a u niversal de teoría deductiva,
com o si tod o el ser se hallara en la unidad de un cálculo,
sino... co m o un sistem a d e disciplin as feno m eno lógicas,
correlativ as en su tem ática, sobre el fundam ento últim o
no del axiom a eg o co gito, sino de una m editación u n iv er­
sal sobre sí m ism o...
L a vía n ecesaria h acia el co nocim iento últim am ente
fund am entado en el sentido suprem o..., es la vía del c o ­
T extos 85

nocim iento un iversal de sí m ism o; en p rim er lugar, del


conocim iento m onádico, y, luego, del interm onádico. Y
la filosofía abarca todas las ciencias que se hacen resp o n ­
sables de sí m ism as, toda ciencia auténtica.
El lem a délfico yvcoGt ü o c u t o v ha adq uirido una nu ev a
sig nificación . L a ciencia positiva es cie n cia en el ex trav ío
del m undo. H ay prim ero que perder el m undo p o r k n o x fi
para recuperarlo en la m editación universal sobre sí m is­
m o. N o li fo r a s iré - d ic e A g u stín -, in te redi, in in terio re
hom in e h a b ita s veritas. {P alabras fin a le s de las M e d ita ­
cio ne s ca rtesia na s).

Texto 24
[La ap licació n histó rico -p o lítica de m ay o r en v erg ad u ra de
la fen o m en o lo g ía de H usserl]

Las verd aderas luchas d e nuestro tiem po, las únicas


sig nificativ as, son las lu ch as entre una hu m an id ad y a d e s­
m oronada y otra que aún arraig a sobre suelo firm e pero
que lucha p o r ese arraigo... L as genuinas luchas e sp iritu a ­
les de la hum anidad eu ro p ea discurren, en cu an to tales,
com o lu ch a s en tre filo s o fía s, esto es, entre filo sofías e s ­
cépticas - o , m ás bien, no-filosofías, ya que de la filo so fía
sólo conservan el nom bre, no la ta re a - y filosofías v erd a­
deras, to d av ía vivientes. Filo sofías cu y a vitalid ad radica
en que aún luchan p o r su autén tico y verd adero sentid o,
y, con ello, p o r el sentido d e una hum anidad auténtica.
L levar la razón latente a la autocom prensió n de sus
posibilidades y, con ello, m o strar claram ente que la p o si­
bilidad de una m etafísica es una posib ilid ad verd adera, es
el único m ed io para p o n er una m etafísica, esto es, una fi­
losofía universal, en el trab ajo so cam in o de su rea liz a ­
ción. Sólo así p o d rá decidirse la cuestión de si el tela s in­
herente a la hum anidad eu ro p ea desde el n acim iento de la
filosofía griega, que la lleva a q uerer ser una hum an id ad
86 H usserI

co nfo rm e a la razón filo sófica y no p o d e r ser sino tal, en


el m ovim iento infin ito de la razón latente a la razón m a­
nifiesta, y en la infin ita aspiració n a darse norm as a sí
m ism a m ed ian te esta verdad y esta gen u in id ad hum anas
que son, tan específicam ente, las suyas, no habrá sido, en
definitiva, sino un m ero delirio h istórico-fáctico, el logro
casual y con tingente de una hum anidad casu al y no m e­
nos con tingente, entre otras hum anidades y otras h isto ri­
cidades de m uy variado linaje; o si, p o r el contrario, lo
que p o r vez prim era irrum pió con la hum anidad griega
fue, precisam ente, lo que com o en teleq u ia viene e sen cial­
m ente ínsito en la hum anidad com o tal... L a filo sofía, la
ciencia, no sería, pues, sino el m o vim ien to h istó ric o d e la
revela ció n de la razón universal, c o n n a tu ra l - « in n a ta » -
a la h u m a n id a d en cu anto tal. {La crisis de las ciencia s
eu rop ea s y la fe n o m e n o lo g ía tra n scen d en ta l, pár. 6).

(N ota: Las traducciones proceden de las que se citan en la bibliografía, si


bien casi en todos los casos el autor ha retocado ligeram ente el texto. Es
nueva, únicamente, la versión -Texto 19- de) apéndice 54 a H u s s e r l i c m a X.)
IV

B IB L IO G R A F ÍA
88 Husserl

L as ob ras de H usserl se vienen pub licando, en ed icio n es críticas, en


la co lecció n H usse rlia n a, ed itad a p o r M artin u s N ijhoff, e n La
H aya, a p artir de 1950. D esd e el vol. X X III, en 1980, esta ca sa ed i­
torial se h a in te g rad o en K lu w er A cadem ic P u b lish ers G ro up (D or-
d recbt, B o sto n , Lancastcr).
L a b ase d e este trab ajo - q u e aú n estará in c o m p le to m uc ho s a ñ o s -
la su m in istra el A rc h iv o H usserl. H oy hay copias de los m a n u scri­
tos de H u sserl en C olonia, F rib u rg o y P arís; pero, co m o se dijo en
la b io g rafía al p rin cip io de este libro, el archivo orig in al, con lo que
se salvó de la b ib lio teca perso n al del filósofo, se en cu en tra en la
U niv ersid ad d e Lovaina.
H u sse rlia n a e s tá div id id a en dos grandes series, la prim era de las
cua les reco g e los textos originales de H usserl, en g ran p arte in éd i­
tos, m ientras q u e la segunda, titu lada D o cu m en to s, está d ed ica d a a
la co rresp o n d en cia , a las trad uc cion es, a u n a cró n ic a b io g ráfic a y a
tex to s que, au n q u e inspirados p o r H usserl y h asta co rreg id o s m in u ­
cio sam en te p o r su m ano, fueron escritos p o r sus co lab o rad o res m ás
pró x im o s, sie m p re con vistas a d ar a conoc er a u n pú b lico am plio
las in v estig acio n es y a llevadas verd ad eram en te a cab o p o r la fen o ­
m en o lo g ía transcen de ntal.
D e la serie p rim e ra - G esa m m elte W erk e - h an ap arecid o veintio cho
vo lú m en es (h ay u n a la gun a en el lu g ar del to m o X X , d o n d e deben
p u b licarse los textos inéditos q u e fueron escrito s co n ocasió n d e la
reelab o ració n q u e H usserl se h ab ía propu esto h ac er de la S exta In ­
v estig ació n L ó g ic a al editarla p o r segu nda vez):
1. C a rtesia n isch e M ed ita tio n en u n d P a rise r V ortráge (edt. S. Stras-
ser, 1950 y 1963). D e las M ed ita cio n e s c a rte sia n a s hay dos tra ­
du cciones: la de M . A. P resas (M adrid, P au lin as, 1973, reed. en
T eenos) y la d e J. G aos y M. G arcía-B arc (M ad rid /M éx ic o , F o n ­
do de C u ltu ra, 1985). D e las C o nferencia s d e P a rís ha preparado
u n a trad u cció n A . Zirión (M éxico, U N A M , 1988).
2. D ie Id ee d e r P h a n o m en olog ie. F ü n f V orlesungen. (edt. W. Bie-
m el, 1950). H e trad uc ido estas cinco lecciones sobre L a id ea de
la fe n o m e n o lo g ía en el F o n d o de C u ltu ra (M ad rid / M éxico,
1982).
3. Ideen zu e in e r reinen P h a no m en olog ie u n d p h a n o m en o lo g i-
sc hen P h ilo so p h ie. I. B uch: A llg e m e in e E in fü h ru n g in die reine
P h a n om en o lo gie. (Edt. W. B icm el, 1950. H a h ab id o una seg u n ­
da edición, m ejorada, en la qu e este vo lu m en se h a d ividid o en
dos, de m od o q u e en el segundo , co n nu evos criterio s m ás p reci­
sos, ap arecen orden ados lo s tex to s in teresantes para la redacció n
de estas Id e a s /, m ás las en m ien d as de H usserl en sus ejem plares
B ib lio g rafía 89

del libro. El trab ajo fue realizado p o r K. S chu hm ann en 1976. L a


trad u c ció n de J. G ao s se pu blicó p o r p rim era vez en el F o n d o de
C u ltu ra en 1949, y se h a reeditado varias veces).
4. Id een... II. B u ch : P h a n o m en o lo g isch e U n te rsu ch un g en zu r
K o ns titutio n. (Edt. M . B iem el, 1952). M e an u n cia u n a pró x im a
trad u c ció n de este tex to esen cial A . Zirión.
5. Id een... I II B u ch : D ie P h a n o m en o lo g ie u n d d ie F u n d a m en te d er
W isse nschaften. (Edt. M . B iem el, 1952). U n a p eq u eñ a p a rte - u n
E p ílo g o - im p o rta n tísim a de este v o lu m en se en c u en tra e n la tra­
d u cció n de Id ea s I p o r G aos.
6. D ie K risis d er europaischen W issenschaften u nd d ie transzendentale
P hanom enologie. (Edt. W. B iem el, 1954). L a traducción m ás re ­
cien te de L a crisis d e la s cien c ia s e u ro p ea s y la fe n o m e n o lo g ía
tra n scen d e n ta l es la p u b licad a en C rítica, d e B arc elo n a, p o r 1
M u ñ o z y S. M as, en 1991. D os de los apénd ices de este volum en
aparecen en español, en traducción de P. B aader y E. T abem ic, en
la b rev e reco p ilació n de textos de H u sserl titu lad a In vita ció n a
la fe n o m e n o lo g ía (B arcelo n a / B u en o s A ires, P aidós, 1992).
7. y 8. E rste P h ilo so p h ie (1 923/24), I. u. II. Teil: K ritisc h e Ideen-
g esch ic h te (edt. R . B oe hm , 1956) y T h eo rie d e r p h a n o m e n o lo -
g isc h en R ed u k tio n (edt. R. B oehm , 1959).
9. P h a n o m en o lo g isch e P sy cho lo gie. V orlesungen S o m m e rse m e ste r
1925. (Edt. W. B iem el, 1962). El A r tíc u lo « F en o m en olog ía » , d e
la E n cy clo p a e d ia B rita n n ica , h a sido trad u cid o p o r A . Z irión
(M éx ico, U N A M , 1990). E l n ú cleo d e esta trad u cció n se rep ro­
d u ce e n la y a citad a In vita ció n a la fe n o m e n o lo g ía .
10. Z u r P h a n o m e n o lo g ie d es in n e re n Z e itb e w u ss tse in s (1 89 3-
1917). (Edt. R . B o e h m , 1966). A . S erra n o de H aro y F. Saltó
h an prep arad o u n a trad u cció n de las L ecc io n e s so b re la co n c ie n ­
cia in tern a d e l tiem po y algunos tex to s anejos, q u e se esp e ra que
p u ed a ap arecer en b rev e en A lianza, M adrid .
11. A n a ly se n z u r p a ssiv e n Sy n th esis (1 91 8-19 2 6). (Edt. M . Flei-
scher, 1966).
12. P h ilo so p h ie d e r A rith m e tik ( 1 89 0-19 01). (Edt. L. Eley, 1970),
13. -15. Z u r P h a n o m en o lo g ie d e r In tersubjektivitcit. E l p rim e r vo lu ­
m e n rec o g e in éd ito s d e en tre 1905 y 1920, el p rin c ip a l d e los
cu ale s, la le cc ió n del sem estre d e in v ie rn o 1910/11, so b re L o s
problem as fim deunentales de la fen o m en olog ía , ha sido traducido
p o r C. M oren o y I. S an M artín, M adrid, A lianza, 1994. L o s otros
dos volúm enes reúnen inéditos qu e datan, respectivam ente, de
1921-192 8 y 1929-1935. El e d ito r d el conju nto fu e 1. K em , en
1973. C. M oreno, en la rev ista T h em a ta , ha trad u cid o algún
fragm ento.
90 H usserl

16. D in g u n d R a u m . V orlesim gen 1907. (Edt. U . C laesg es, 1973).


17. F ó rm a le u n d tra n sze n d e n la le Lo gik. V ersuch e in e r K ritik d e r
log isch en V em u n ft (1 92 0 -1 93 0 ). (Edt. P. Ja n ssen , 1974). L ó g ic a
fo r m a l y lógica transcendental (trad. L. Villoro, M éxico, U N A M ,
1962).
18. -19. L o g isc h e U ntersucliu ng en (Edt. E. H o len stein , 1975). L a
traduc ción , h ec h a sobre el te x to de 1913ss., y no sobre el o rig i­
n al d e 1900/01, se pu b licó e n R e v ista d e O cc id en te, M adrid,
1929. S e d eb e a M . G arcía M o ren te y J. G ao s, y h a sido ree d ita­
d a m u ch as veces.
21. S tu dien z u r A rith m e tik u n d G eo m etrie (1 8 86 -1 9 01 ). (Edt. I.
S trohm eyer).
22. A u fsa tz e u n d R eze n sio n e n (1 8 90 -1 9 10 ). (Edt. B . R ang, 1979).
23. P han tasie, B ild b ew usstse in , E rin n e ru n g (1 898 -19 25 ). (Edt. E.
M arb ach , 1980).
24. E in le itu n g in die L o g ik u n d E rken n tn isth eo rie. V orlesungen
19 06-190 7. (Edt. U. M elle, 1984).
25. Vortrage u n d A u fsa tz e (191 1-1 92 1). (Edt. T. N en on y H . R.
Sep p.) D e en tre entre esto s artículos y co n fere n cia s destaca L a
filo s o fía co m o cien cia e stric ta (trad. E. T ab crnig , B uen os A ires,
N ova, 1969).
26. V orlesungen ü b e r B ed eu tun gsleh re. S o m m e rse m e ste r 1908.
(Edt. U. P an zer, 1987).
27. A u fsa tz e u n d Vortrage (1 92 2-19 3 7). (Edt. T. N en on y H. R.
S epp, 1989).
28. V orlesungen ü b e r E th ik u n d W ertlehre (1 90 8-19 1 4). (Edt. U.
M elle, 1988).
29. D ie K risis d e r eu ro p a isch en W issenscliaften... E rg an zun gs-
band. (1 93 4-19 37 ) (Edt. R . N . Sm id, 1993). Cfr. L a tierra n o se
m u e v e (1934) (trad. A. S erra n o d e H aro: M ad rid , F acu ltad d e F i­
lo so fía d e la U niversidad C o m p lu ten se, 1995).
H u sse rlia n a -D o ku m en te ha p u b licad o , sobre lodo, un volum en titu ­
lad o H u sserl-C hron ik, d eb id o a K. S chu hm ann (1 97 7), d o nd e se re­
co g en tod os lo s datos b io gráficos d o cu m en ta d o s y, en especial, las
fech as de lo s pa p ele s del archivo; u n a S ec h ste C a rtesia n isch e M e-
d ita tio n , en d o s to m o s (uno, d ed icad o a pap ele s paralelos), re d a cta­
d o s p o r E. F in k (edt. principal fu e G . v. K erck h o v en , 1988); y los
d iez vo lúm enes del ep isto la rio (B rie fw e ch se l ), a cargo de K. y E.
S ch u h m an n (1994).
T odavía qu ed a fu e ra de estas co leccio n es u n te x to d e extraord in ario
interés, red acta d o po r L. L and greb e, pero rev isad o m in u cio sa m en te
p o r H usserl: E rfa h rtm g u n d U rteil. L a ú ltim a ed ició n la preparó L.
B ib lio g rafía 91

E le y p ara M einer, de H am bu rgo, en 1976. H ay trad u cció n de J.


R e u te r en M éx ico , U N A M , 1980: E x p e rie n c ia y ju ic io .
H ay u n a larg a serie d e rev istas in te rn acio n ale s q u e se h acen cargo,
p referen te m en te, de trab ajo s so b re fen o m en o lo g ía h u sserlian a. E n ­
tre ella s están, so b re todo, las P h a n o m en o lo g isch e F o rsch u n g en ,
ed itad as en F rib urgo p o r la S o cied ad A le m an a d e F en om eno logía,
d esd e 1975; H u sse rl-S tu d ie s (desd e 1984, D ordrecht); A n a le c ta
H u sse rlia n a , d esd e 1971 en D o rd rech t; A lte r, d esd e 1993 e n F onte-
nay-aux-R oses; E pokhé, desde 1990 en G renoble; E tud es ph énom éno-
logiques, desde 1985 en Bruselas. L a revista fundada, p rincipalm ente,
p o r H usse rl, órgano d e ex p resió n del m o v im ien to feno m en o ló g ic o
an tes del nazism o, el J a h rb u ch f ii r P h ilo so p h ie u n d p h a n o m e n o lo ­
g isc h e F o rsc hu ng , h a sid o reed itad o fo to m ecán icam en te e n 1989.
E n 1940 fu e rean u d ad a en los E stad o s U n id o s, h asta hoy, co n el tí­
tulo d e P h ilo so p h y a n d P h e n o m e n o lo g ic a l R esearc h, q u e e n la ac­
tu alid ad es u n a rev ista q u e cu b re un ca m p o m uy am p lio de trab ajos
filo só fic o s. T am bién tie n e m uc ho in te rés p ara lo s estu d io so s d e la
fen o m en o lo g ía d e H usse rl la rev ista p a risin a P h ilo so p hie. H ay, en
fin, u n J o u r n a l o f th e B ritish S o c ie ty f o r P h en o m e n o lo g y, pu b lica­
do e n M an ch ester d esd e 1970; y la S o cie d ad E sp añ o la d e F en o m e­
n o lo g ía , q u e ex iste d esd e 1989, p u b lica ta m b ié n un B oletín.
U n e n say o biblio g rá fico rec ien te es el d e F. L ap o in te, E. H u sse rl
a n d H is Critics. A n In te rn a tio n a l B o h lio g ra p h y (1 8 9 4 -1 9 7 9 ). B ow -
lin g G re en , O hio, 1980. P a ra el ám b ito esp añ o l, J.A . A rias e I. G ó ­
m ez R o m ero , « M ateriales p ara u n a h isto ria d e la fen o m e n o lo g ía en
E sp añ a» ; F ra gu a 2 3 -2 4 (1983) 14-39.
D esd e el p u n to d e v ista d e la h isto ria, d eb e v erse H. S piegelberg,
The P h e n o m e n o lo g ic a l M o ve m en t, en la edición au m en ta d a de K.
S ch u h m an n , 1984 (en N ijhoff-K luw er).
L a m is m a casa editorial q u e tom ó a su cargo la en o rm e em p re sa de
p u b lic ar H u sse rlia n a em p re n d ió en 1958 la m ás im p o rta n te serie
de m o n o g rafía s so b re feno m enología: P h a en o m e n o lo g ic a . L a m a­
y o ría d e ellas - lle g a n h o y a las cien to tr e in ta - se refieren a aspectos
del trab a jo de H usserl.
H e aquí, fin alm en te, u n a selecció n m u y b rev e d e lib ro s d e interés,
co n esp ec ia l atenc ión a lo s p u b licad o s en español:
J. O rte g a y G assct, In ve stig a c io n es p sic o ló g ic a s (M ad rid , R ev ista
d e O ccid en te en A lian za, 1982); P ró lo g o p a r a a le m a n e s (en
O b ra s C om pletas, V III, 15ss.).
92 Husserl

J. G ao s, In tro du cc ió n a la fe n o m e n o lo g ía v L a crítica d e l p sic o lo -


g is m o en H u sse rl (X alap a, 1960); F ilo so fía c o n tem p o rá n e a (C a­
racas, 1962).
X. Zubiri, C inco le c c io n e s d e filo s o fía (M adrid, A lianza, 1980),
J. X iráu, L a filo s o fía d e H u sse rl (B uenos A ires, T roqu el, 1966);,
L. V illoro, E stu d io s so b re H u sse rl (M éxico, U N A M , 1975).
D . C ru z Vélez, F ilo so fía sin su p u esto s (B uenos A ires, S u d am erica­
na, 1970).
A . M illán P u elles, L a e stru ctu ra d e la su b je tiv id a d (M adrid, R ialp,
1967).
F. M o n tero , L a p re se n c ia h um a na (M adrid, 1971).
R . W alton, H usserl. M un do, co n cien cia y te m p o ra lid a d (B uenos
A ires, A lm ag esto , 1993).
J. S an M artín, L a estru ctu ra d el m éto d o fe n o m e n o ló g ic o (M adrid,
U N E D , 1986); L a fe n o m e n o lo g ía co m o uto p ía d e la ra zón (B ar­
celona , A n th ro p o s, 1987); L a fe n o m e n o lo g ía co m o te oría d e una
ra c io n a lid a d fu e r te (M adrid, U N E D , 1994).
I. G ó m ez R o m ero , H u sse rl y la crisis d e la razó n (M adrid, C incel,
1986).
J. M . G arcía G ó m ez-H era s, E l a p rio ri d el m u n d o d e la vida (B ar­
celona , A n th ro p o s, 1989).
J. V. Irib am e, L a in te rsu b je tiv id a d en H u sse rl (B uenos A ires, C a r­
lo s L ohlé, 1987).
A . B onilla, M u n d o d e la vida: m u n d o d e la h isto ria (B uenos A ires,
B ib los, 1987).
J. M . E squirol, R esp o n s a b ilita t y m ó n d e la vida (B arcelon a, A n ­
th ro p o s, 1992).
A . S errano de H aro (com p.), L a p o sib ilid a d d e la fe n o m e n o lo g ía
(M adrid, U n iv ersid ad C om plutense, en prensa).
M . G arcía-B aró, L a ve rd a d y e l tiem po (Salam an ca, Síguem e,
1993); C ateg oría s, in te n cio n a lid a d y núm ero s (M adrid, Tecnos,
1993); E n sa yo s so b re lo A b so lu to (M adrid, C aparros, 1993).
Se aprend e m u ch o so b re la fen o m en o lo g ía de H usserl leyen do a
sus inm ediatos d iscíp u lo s, de algun os de cuyos textos no nos faltan
trad uccion es. P ara n o p ro lo n g ar in d eb id am en te estas referen cias
b ib lio g ráficas, en u m ero , sim plem en te, algun os nom bres m ayores.
D e las p rim eras ép o cas d e la feno m enolog ía, A d o lf R cin ach , Edith
Stein , R om án In g ard en , T h eo d o r C elm s. C o n la ex cep ció n de In-
g arde n, el le cto r in te resad o encuen tra tradu ccione s de los dem ás fe-
no m en ó lo g o s d e la ép o c a de G óttingen. E sp ecialm en te im p o rta n tes
son los trab ajo s de E ug en F ink y L u d w ig Land greb e, los asistentes
d e H usserl en la ép o c a de Friburgo. F in k ap enas ha sido traducido,
B ib lio g rafía 93

pero, en cam bio, do s de los libro s esen ciales de L a n d g rcb e sí fu e­


ron trad u cid o s i E l ca m in o de la fe n o m e n o lo g ía , 1968; F en o m e n o ­
lo gía e histo ria, 1975).
T ienen tam b ién g ran interés las lecc io n es de H eid eg g er en M arbur-
go en los años veinte, e incluso las m ás antiguas, de F rib u rg o . E m ­
pieza a h ab er trad u ccio n es de algunas.
L a fen o m en o lo g ía francesa, inic ia d a p o r E m m an u el L ev in as y co n ­
tin u ad a p o r M aurice M erleau -P onty, Je an -P au l S artre, P au l Ri-
coeur, M ik el D ufrenn e, Ja cques D errid a y Jean -F ran g o is Lyotard
- e n sus prim eras é p o c a s - y, m ás recien te m en te, p o r M ic h el Henry,
es hoy (Jean-L uc M arió n, E liane E sco ub as, D id ie r F ran ck , M arc
R ichir, N ata lie D ep raz) el ám bito seg u ra m en te m ás in te resa n te para
los feno m enó logo s.
E n A lem an ia, después de la gu erra, han destacad o G erh ard F unke y
W em er M arx. E n la actualidad, K lau s H eld y B em ard W aldenfels,
recien te s directores de la S ociedad F en o m en o ló g ica, h a n escrito li­
bros de g ran im po rtancia. H eld y E lisab eth S tro k er p ro ce d en de la
escu ela d e L an d g reb e, y cerca d e ello s han trab ajad o P. Ja n ssen , L.
Eley, A . A guirre.
E n to m o a los A rc h iv o s y a la la b o r ed ito rial h an su rg id o m uchas
de las m o n o g rafía s m ás valiosas d e la serie P ha en o m e n o lo g ic a ,
com o las debidas a R. B oe hm , W. B iem el, I. K em , E. M arb ach , G.
H oyos, K. Sch uh m ann ... H oy en cu an tro esp ecialm en te in teresan te
el trab ajo de R u d o lf B e m e t en L ovaina. M ás aislado e n s e ñ a T. See-
bohm , d iscípulo de F unk e.
O tros g ru po s inte resa n tes de fen o m en ó lo g o s son los q u e h an ex isti­
do, d esd e el tiem po de la vida d e H usse rl, en E stad o s U n id o s, en
C en tro eu ro p a, en el Jap ó n y en Italia. E n A m éric a h an trab ajado,
p o r ejem p lo , D. C aim s, M. Farber, A . G u rw itsc h , A. S ch ütz. E n tre
los no m b res actuales destacan los d e R. S o ko low sk i, D . Ih d e y J.
N. M ohanty.
E n Italia, A . B anfi, E. Paci, S. V anni-R ovighi, en el pasad o ; hoy,
entre m uc ho s, A. A les B ello , R. C ristin.
A d em ás de la in flu en cia en P o lo n ia de R o m án In g ard en - L . K ola-
kow ski es el no m b re m ás con oc ido en E s p a ñ a -, hay q u e recordar,
m uy esp ecialm en te, la qu e ha ejercid o J. P ato ck a en P raga.

También podría gustarte