Está en la página 1de 15

MENÚ

Judíos de Rutenia Subcarpática bajan del tren en que fueron deportados y se congregan en
la rampa del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en la Polonia ocupada. Mayo de
1944. " class="lazy" src="https://encyclopedia.ushmm.org/images/large/6dfa4c3e-eed2-
4031-bcea-5817a984a2ad.jpg.pagespeed.ce.RA4sdKYQoV.jpg" style="box-sizing: border-
box; border: 0px; vertical-align: middle; object-fit: cover; height: 316.208px; opacity: 0.5;
width: 412.19px; align-self: flex-start;">

INTRODUCCIÓN AL HOLOCAUSTO

El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático de aproximadamente seis


millones de judíos europeos, organizado y auspiciado por el régimen alemán nazi y sus
colaboradores. El Holocausto fue un proceso gradual que tuvo lugar en toda Europa de
1933 a 1945.

HECHOS CLAVE

El antisemitismo fue la base del Holocausto. El antisemitismo, el odio y los prejuicios contra
los judíos fueron principios básicos de la ideología nazi. Estos prejuicios también se habían
difundido por toda Europa.

2
La persecución de los judíos por parte de la Alemania nazi evolucionó y se volvió cada vez
más radical entre 1933 y 1945. Esta radicalización culminó con el asesinato en masa de
seis millones de judíos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi, sus aliados y sus colaboradores
asesinaron a casi dos de cada tres judíos europeos mediante condiciones de vida
mortíferas, maltratos brutales, fusilamientos y gaseos en masa, y centros de exterminio
diseñados especialmente para ese fin.

Más información sobre esta imagen

CITAR  SHARE   IMPRIMIR 

ETIQUETASHolocausto Solución final Segunda Guerra Mundial

IDIOMA  Español

¿Qué fue el Holocausto? Click here to copy a link to this section

El Holocausto (1933-1945) fue la persecución y el asesinato sistemático de


aproximadamente seis millones de judíos europeos, auspiciados por el régimen alemán nazi
y sus colaboradores. El Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos define
los años del Holocausto de 1933 a 1945. La era del Holocausto comenzó en 1933, cuando
Adolf Hitler y el Partido Nazi llegaron al poder en Alemania. Terminó en 1945, cuando las
potencias aliadas derrotaron a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El
Holocausto también se denomina a veces “Shoah”, palabra hebrea que significa
“catástrofe”.

Miembros de las Tropas de Asalto (SA), con los carteles del boicot, bloquean la entrada a
comercios de propiedad judía.

Miembros de las Tropas de Asalto (SA), con los carteles del boicot, bloquean la entrada a
comercios de propiedad judía. Uno de los carteles exhorta: "Alemanes: ¡Defiéndanse! ¡No
les compren a los judíos!" Berlín, Alemania, 1 de abril de 1933.

National Archives and Records Administration, College Park, MD

Cuando llegaron al poder en Alemania, los nazis no empezaron a llevar a cabo asesinatos
en masa de inmediato. Sin embargo, rápidamente empezaron a utilizar al gobierno para
atacar y excluir a los judíos de la sociedad alemana. Entre otras medidas antisemitas, el
régimen alemán nazi promulgó leyes discriminatorias y organizó la violencia contra los
judíos de Alemania. La persecución nazi de los judíos se volvió cada vez más radical de
1933 a 1945. Esta radicalización culminó en un plan que los líderes nazis denominaron la
“solución final al problema judío”. La “solución final” fue el asesinato masivo organizado y
sistemático de los judíos europeos. El régimen alemán nazi llevó a cabo este genocidio de
1941 a 1945.

¿Por qué los nazis tenían a los judíos en la mira?Click here to copy a link to this section

Los nazis atacaron a los judíos porque eran radicalmente antisemitas. Esto significa que
tenían prejuicios contra los judíos y los odiaban. De hecho, el antisemitismo fue un principio
básico de su ideología y el fundamento de su visión del mundo. 

Los nazis acusaban falsamente a los judíos de ser los causantes de los problemas sociales,
económicos, políticos y culturales de Alemania. En particular, los culpaban de la derrota de
Alemania en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Algunos alemanes se mostraron
receptivos a estas afirmaciones nazis. La ira por la derrota en la guerra, y las crisis
económicas y políticas que le siguieron, contribuyeron a aumentar el antisemitismo en la
sociedad alemana. La inestabilidad de Alemania durante la República de Weimar (1918-
1933), el temor al comunismo y las crisis económicas de la Gran Depresión también
hicieron que muchos alemanes se mostraran más abiertos a las ideas nazis, entre ellas el
antisemitismo.

Sin embargo, los nazis no inventaron el antisemitismo. Este es un prejuicio antiguo y


extendido que ha adoptado muchas formas a lo largo de la historia. En Europa, se remonta
a la antigüedad. En la Edad Media (500-1400), los prejuicios contra los judíos se basaban
principalmente en las primeras creencias y pensamientos cristianos, en particular el mito de
que los judíos fueron responsables de la muerte de Jesús. Las sospechas y la
discriminación arraigadas en los prejuicios religiosos continuaron a principios de la Europa
moderna (1400-1800). En esa época, los líderes de gran parte de la Europa cristiana
aislaron a los judíos de la mayoría de los aspectos de la vida económica, social y política.
Esta exclusión contribuyó al estereotipo de los judíos como intrusos. A medida que Europa
se volvió más secular, muchos lugares eliminaron la mayoría de las restricciones legales
contra los judíos. Sin embargo, esto no representó el final del antisemitismo. Además del
antisemitismo religioso, en los siglos XVIII y XIX se impusieron en Europa otros tipos de
antisemitismo. Estas nuevas formas fueron el antisemitismo económico, el nacionalista y el
racial. En el siglo XIX, los antisemitas afirmaron falsamente que los judíos eran
responsables de muchos males sociales y políticos de la sociedad moderna e industrial. Las
teorías de la raza, la eugenesia y el darwinismo social justificaban falsamente estos odios.
Los prejuicios nazis contra los judíos se basaban en todos estos elementos, pero
especialmente en el antisemitismo racial. El antisemitismo racial es la idea discriminatoria
de que los judíos son una raza separada e inferior. 

Boletín del gobierno francés sobre la legislación antisemita.

Boletín del gobierno francés sobre la legislación antisemita. París, Francia, 10 de diciembre
de 1941.

US Holocaust Memorial Museum

El Partido Nazi promovió una forma particularmente virulenta de antisemitismo racial. Era
fundamental para la visión que el partido tenía del mundo, basada en la raza. Los nazis
creían que el mundo estaba dividido en distintas razas y que algunas eran superiores a
otras. Consideraban que los alemanes eran miembros de la raza “aria”, que supuestamente
era superior. Afirmaban que los “arios” estaban engarzados en una lucha por su existencia
con otras razas inferiores. Además, los nazis creían que la llamada “raza judía” era la más
inferior y peligrosa de todas. Según los nazis, los judíos eran una amenaza que había que
eliminar de la sociedad alemana. De lo contrario, insistían los nazis, la “raza judía”
corrompería y destruiría permanentemente al pueblo alemán. La definición de judío que
tenían los nazis, basada en la raza, incluía a muchas personas que se identificaban como
cristianas o que no practicaban el judaísmo. 

¿Dónde tuvo lugar el Holocausto?Click here to copy a link to this section

El Holocausto fue una iniciativa de la Alemania nazi que tuvo lugar en toda la Europa
controlada por Alemania y el Eje. Afectó a casi toda la población judía de Europa, que en
1933 era de 9 millones de personas. 

El Holocausto comenzó en Alemania después de que Adolf Hitler fue nombrado canciller en
enero de 1933. Casi de inmediato, el régimen alemán nazi (que se autodenominó Tercer
Reich) excluyó a los judíos de la vida económica, política, social y cultural alemana. A lo
largo de la década de 1930, el régimen presionó cada vez más a los judíos para que
emigraran. 

Sin embargo, la persecución nazi de los judíos se extendió más allá de Alemania. Durante
la década de 1930, la Alemania nazi aplicó una política exterior agresiva. Esto culminó en
la Segunda Guerra Mundial, que comenzó en Europa en 1939. La expansión territorial antes
y durante la guerra acabó por poner a más millones de judíos bajo el control alemán. 

La expansión territorial de la Alemania nazi comenzó en 1938-1939. Durante este tiempo,


Alemania se anexionó la vecina Austria y ocupó el territorio checo de los Sudetes. El 1º de
septiembre de 1939, la Alemania nazi inició la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
al atacar a Polonia. Durante los dos años siguientes, Alemania invadió y ocupó gran parte
de Europa, incluso la región occidental de la Unión Soviética. La Alemania nazi amplió aún
más su control al establecer alianzas con los gobiernos de Italia, Hungría, Rumania y
Bulgaria. También impuso gobiernos títeres en Eslovaquia y Croacia. Estos países fueron
los miembros europeos de la alianza del Eje, en la cual también participó Japón. 

Para 1942 —como resultado de anexiones, invasiones, ocupaciones y alianzas— la


Alemania nazi controlaba la mayor parte de Europa y algunas regiones del norte de África.
El control nazi trajo consigo políticas duras y, en última instancia, el asesinato en masa de
civiles judíos en toda Europa. 

Los nazis, sus aliados y sus colaboradores asesinaron a seis millones de judíos.

Las conquistas alemanas en Europa, 1939-1942

En la Segunda Guerra Mundial, Alemania buscaba derrotar a sus oponentes en una serie
de campañas breves en Europa. Alemania rápidamente invadió gran parte de Europa y se
mantuvo victoriosa durante más de dos años. Alemania derrotó y ocupó Polonia (atacada en
septiembre de 1939), Dinamarca (abril de 1940), Noruega (abril de 1940), Bélgica (mayo de
1940), Holanda (mayo de 1940), Luxemburgo (mayo de 1940), Francia (mayo de 1940),
Yugoslavia (abril de 1941) y Grecia (abril de 1940). Sin embargo, Alemania no derrotó a
Gran Bretaña, que estaba protegida del ataque alemán terrestre por el Canal de la Mancha
y la Marina Real Británica. El 22 de junio de 1941, las fuerzas alemanas invadieron
sorpresivamente la Unión Soviética. Pero Alemania demostró ser incapaz de derrotar a la
Unión Soviética, que junto a Gran Bretaña y Estados Unidos cambiaron el rumbo de la
batalla y derrotaron finalmente a Alemania en mayo de 1945.

US Holocaust Memorial Museum

¿Cómo persiguieron la Alemania nazi, sus aliados y sus colaboradores al pueblo


judío? Click here to copy a link to this section

De 1933 a 1945, la Alemania nazi, sus aliados y sus colaboradores aplicaron una amplia
gama de políticas y medidas antijudías. Estas políticas variaban de un lugar a otro. Así, no
todos los judíos vivieron el Holocausto de la misma manera. Pero en todos los casos,
millones de personas fueron víctimas de persecución simplemente por ser identificadas
como judías. 

En todos los territorios controlados por Alemania y los países alineados, la persecución de
los judíos adoptó diversas formas:

Discriminación legal en forma de leyes antisemitas. Entre ellas, las leyes raciales de
Nuremberg y otras muchas leyes discriminatorias.Diversas formas de identificación y
exclusión pública. Estas incluían la propaganda antisemita, el boicot a los negocios de
propiedad judía, la humillación pública y las marcas obligatorias (como la insignia de
la estrella judía que se llevaba como brazalete o en la ropa). Violencia organizada. El
ejemplo más notable es la Kristallnacht (la noche de los cristales rotos). También hubo
incidentes aislados y otros pogroms (disturbios violentos).Desplazamiento físico. Las
autoridades recurrieron a la emigración forzosa, el reasentamiento, la expulsión, la
deportación y la creación de ghettos para desplazar físicamente a personas y comunidades
judías.Internamiento. Las autoridades internaron a los judíos en ghettos
superpoblados, campos de concentración y campos de trabajos forzados, donde muchos
murieron de hambre, enfermedades y otras condiciones inhumanas.Robos y saqueos
generalizados. La confiscación de las propiedades, así como de los objetos personales y de
valor de los judíos fue una parte fundamental del Holocausto. Trabajos forzados. Los judíos
tenían que hacer trabajos forzados al servicio del esfuerzo bélico del Eje o para el
enriquecimiento de organizaciones nazis, del ejército y de empresas privadas. 

Muchos judíos murieron como resultado de estas políticas, pero antes de 1941, el asesinato
masivo y sistemático de todos los judíos no era una política nazi. En 1941, sin embargo, los
dirigentes nazis decidieron llevar a cabo el genocidio de los judíos europeos. Se referían a
este plan como la “solución final al problema judío”. 

¿En qué consistió la “solución final al problema judío”?Click here to copy a link to this
section
La “solución final al problema judío” (Endlösung der Judenfrage) nazi fue el asesinato
masivo, deliberado y sistemático de los judíos europeos. Fue la última etapa del Holocausto,
y tuvo lugar de 1941 a 1945. Aunque muchos judíos fueron asesinados antes de que
comenzara la “solución final”, la gran mayoría de las víctimas judías fueron asesinadas en
este periodo.

Un grupo de jovencitas posan en un jardín de Eisiskes

Un grupo de jovencitas posan en un jardín de la ciudad de Eisiskes. Los judíos de este


shtetl fueron asesinados por los Einsatzgruppen (equipos móviles de matanza) el 21 de
septiembre de 1941. Fotografía tomada antes de septiembre de 1941.

United States Holocaust Memorial Museum, courtesy of The Shtetl FoundationVer detalles
de la colección

Como parte de la “solución final”, la Alemania nazi cometió asesinatos en masa a una
escala sin precedentes. Había dos métodos principales para matar. Uno de los métodos era
el fusilamiento masivo. Las unidades alemanas llevaron a cabo fusilamientos masivos en las
afueras de pueblos, ciudades y aldeas de toda Europa oriental. El otro método era la asfixia
con gas venenoso. Estas operaciones se llevaron a cabo en centros de exterminio y con
camionetas de gaseo. 

Fusilamientos masivos

El régimen nazi llevó a cabo fusilamientos masivos de civiles en una escala nunca antes
vista. Después de que Alemania invadió la Unión Soviética en junio de 1941, las unidades
alemanas comenzaron a realizar fusilamientos masivos de los judíos locales. Al principio,
estas unidades solamente fusilaban a hombres judíos en edad militar, pero para agosto de
1941, comenzaron a masacrar a comunidades judías enteras. Estas masacres solían
producirse a plena luz del día, y a la vista y oído de los residentes locales. 

Las operaciones de fusilamiento masivo tuvieron lugar en más de 1,500 ciudades, pueblos y


aldeas de toda Europa oriental. Las unidades alemanas encargadas de asesinar a la
población judía local se desplazaban por toda la región cometiendo horribles masacres. Por
lo general, estas unidades entraban en las ciudades y acorralaban a los civiles judíos.
Después los llevaban a un lugar en las afueras de la ciudad. A continuación, los obligaban a
cavar una fosa común o los llevaban a fosas comunes abiertas de antemano. Por último, los
alemanes o los colaboradores locales fusilaban a todos los hombres, las mujeres y los niños
para que cayeran en estas fosas. A veces, estas masacres incluían el uso de camionetas de
gaseo especialmente diseñadas. Los autores de las masacres utilizaban estas camionetas
para asfixiar a las víctimas con el monóxido de carbono que emanaba de sus propios
escapes.

Los alemanes también llevaron a cabo fusilamientos masivos en lugares de matanza en la


Europa oriental ocupada. Por lo general, estos sitios se encontraban cerca de las grandes
ciudades. Entre estos lugares estaba el Fuerte IX de Kovno (Kaunas), los bosques de
Rumbula y Bikernieki en Riga, y Maly Trostenets, cerca de Minsk. En estos lugares de
matanza, los alemanes y sus colaboradores locales asesinaron a decenas de miles de
judíos de los ghettos de Kovno, Riga y Minsk. También fusilaron a decenas de miles de
judíos alemanes, austriacos y checos en esos lugares de matanza. En Maly Trostenets,
miles de víctimas también fueron asesinadas en camionetas de gaseo.

Las unidades alemanas que perpetraron los fusilamientos masivos en Europa oriental eran
las Einsatzgruppen (fuerzas especiales de las SS y la policía), los batallones de la Policía
del Orden y las unidades de las Waffen-SS. El ejército alemán (Wehrmacht) proporcionaba
apoyo logístico y mano de obra. Algunas unidades de la Wehrmacht también llevaron a
cabo masacres. En muchos lugares, las unidades auxiliares locales que trabajaban con las
SS y la policía participaban en los fusilamientos masivos. Estas unidades auxiliares estaban
formadas por funcionarios civiles, militares y policiales locales.

Aproximadamente dos millones de judíos fueron asesinados en fusilamientos masivos o en


camionetas de gaseo en los territorios arrebatados a las fuerzas soviéticas. 

Centros de exterminio

Fotografía de Dawid Samoszul

Acercamiento de un retrato de Dawid Samoszul, que probablemente se tomó en Piotrkow


Trybunalski, Polonia, entre 1936 y 1938.

Dawid murió en el centro de exterminio de Treblinka a los 9 años de edad.

US Holocaust Memorial Museum, courtesy of Abe SamelsonVer detalles de la colección

A finales de 1941, el régimen nazi comenzó a construir centros de exterminio fijos y


diseñados específicamente con ese fin en la Polonia ocupada por los alemanes. Los centros
de exterminio se conocían también como “campos de exterminio”. La Alemania nazi operó
cinco centros de exterminio: Chelmno, Belzec, Sobibor, Treblinka y Auschwitz-Birkenau.
Estos centros de exterminio se construyeron con el único propósito de asesinar eficazmente
a los judíos a gran escala. El principal medio de asesinato en los centros de exterminio era
el gas venenoso emitido en cámaras de gas selladas o en camionetas. 

Las autoridades alemanas, con la ayuda de sus aliados y sus colaboradores, transportaron
a los judíos de toda Europa a estos centros de exterminio. Disimulaban sus intenciones
diciendo que los transportes a los centros de exterminio eran “acciones de reasentamiento”
o “transportes de evacuación”. En español esto se conoce como “deportación”. La mayoría
de estas deportaciones se realizaba en tren. Para transportar eficazmente a los judíos a los
centros de exterminio, las autoridades alemanas utilizaron el amplio sistema ferroviario
europeo, así como otros medios de transporte. En muchos casos, los vagones de los trenes
eran vagones de carga; en otros casos, eran vagones de pasajeros. 

Las condiciones en los transportes de deportación eran horribles. Las autoridades alemanas
y sus colaboradores locales obligaban a los judíos de todas las edades a subir a los
atestados vagones. A menudo tenían que permanecer de pie, a veces durante días, hasta
que el tren llegaba a su destino. Los responsables los privaban de alimentos, agua, baños,
calefacción y atención médica. Los judíos solían morir en el camino debido a estas
condiciones inhumanas.

La gran mayoría de los judíos deportados a los centros de exterminio murió asesinada con
gas casi inmediatamente después de su llegada. Los funcionarios alemanes seleccionaban
a algunos judíos a quienes consideraban sanos y fuertes para hacer trabajos forzados. 

Mi madre corrió hacia mí, me sujetó por los hombros y me dijo: “Leibele, ya no voy a volver
a verte nunca más. Cuida a tu hermano”. 
—Leo Schneiderman describiendo su llegada a Auschwitz, donde fue seleccionado y
separado de su familia.

En los cinco centros de exterminio, los oficiales alemanes obligaban a algunos prisioneros
judíos a colaborar en el proceso de matanza. Entre otras tareas, estos prisioneros tenían
que clasificar las pertenencias de las víctimas y sacar sus cuerpos de las cámaras de gas.
Las unidades especiales se deshicieron de los millones de cadáveres en fosas comunes, en
fosas de incineración o quemándolos en grandes crematorios diseñados especialmente
para ese fin.

Casi 2.7 millones de hombres, mujeres y niños judíos fueron asesinados en los cinco


centros de exterminio. 

¿Qué eran los ghettos y por qué los crearon las autoridades alemanas durante el
Holocausto? Click here to copy a link to this section

Los ghettos eran una parte de la ciudad donde los ocupantes alemanes obligaban a los
judíos a vivir en condiciones de hacinamiento e insalubridad. Las autoridades alemanas a
menudo cerraban estas zonas construyendo muros u otras barreras. Los guardias impedían
que los judíos salieran sin permiso. Algunos ghettos existieron durante años, pero otros solo
existieron durante meses, semanas o incluso días como lugares de detención antes de la
deportación o del asesinato de sus ocupantes. 

Los funcionarios alemanes crearon ghettos por primera vez en 1939-1940, en la Polonia


ocupada por Alemania. Los dos más grandes se encontraban en las ciudades polacas
ocupadas de Varsovia y Lodz (Łódź). A partir de junio de 1941, los oficiales alemanes
también los establecieron en los territorios recién conquistados en Europa oriental, tras el
ataque alemán a la Unión Soviética. Las autoridades alemanas, sus aliados y sus
colaboradores también establecieron ghettos en otras partes de Europa. En1944 en
particular, las autoridades alemanas y húngaras crearon ghettos temporales para centralizar
y controlar a los judíos antes de deportarlos de Hungría. 

El objetivo de los ghettos

Las autoridades alemanas establecieron originalmente los ghettos para aislar y controlar a
las grandes poblaciones judías locales en la Europa oriental ocupada. Al principio,
concentraban a los residentes judíos de una ciudad y de la zona o región circundante. Sin
embargo, a partir de 1941, los funcionarios alemanes también deportaron a los judíos de
otras partes de Europa (incluida Alemania) a algunos de estos ghettos. 
Los trabajos forzados de los judíos se convirtieron en una característica central de la vida en
muchos ghettos. En teoría, ese trabajo debía ayudar a pagar la administración del ghetto y
apoyar el esfuerzo bélico alemán. A veces, se establecían fábricas y talleres en las
cercanías para explotar con trabajos forzados a los prisioneros judíos. El trabajo era a
menudo manual y agotador. 

La vida en los ghettos

Vida cotidiana en el ghetto de Varsovia

Un puente conectaba áreas del ghetto de Varsovia para que los judíos no pudieran entrar a
las calles de la ciudad que no formaban parte del ghetto. Antes de cerrar el ghetto, las
pocas entradas y salidas tenían guardia. En los primeros meses del ghetto, la vida parecía
normal, pero pronto la falta de comida y vivienda adecuada empezó a afectar la gente.

National Center for Jewish FilmVer detalles de la colecciónVer detalles de la colecciónVer


detalles de la colecciónVer detalles de la colecciónVer detalles de la colecciónVer detalles
de la colección

La vida en los ghettos era miserable y peligrosa. Había poca comida y escasos servicios
sanitarios y médicos. Cientos de miles de personas murieron de inanición, por
enfermedades descontroladas, por exposición a temperaturas extremas y por agotamiento
debido a los trabajos forzados. Los alemanes también asesinaban a los prisioneros judíos
mediante brutales palizas, torturas, fusilamientos al azar y otras formas de violencia
arbitraria. 

Los judíos de los ghettos trataban de mantener un sentido de dignidad y de vida en


comunidad. Formaban escuelas, bibliotecas, servicios de bienestar común e instituciones
religiosas para proporcionar una cierta conexión entre los residentes. Los intentos de
documentar la vida en los ghettos, como el archivo Oneg Shabat y la fotografía clandestina,
son poderosos ejemplos de resistencia espiritual. En muchos ghettos también hubo
movimientos clandestinos organizados por la resistencia armada. El más famoso de ellos es
el levantamiento del ghetto de Varsovia en 1943. 

Liquidación de los ghettos

A partir de 1941-1942, los alemanes, sus aliados y sus colaboradores asesinaron en masa a
los residentes de los ghettos y disolvieron sus estructuras administrativas. A este proceso lo
denominaron “liquidación”, y formó parte de la “solución final al problema judío”. La mayoría
de los judíos de los ghettos fueron asesinados durante fusilamientos masivos en lugares de
matanza cercanos o después de ser deportados a centros de exterminio. Casi todos los
centros de exterminio estaban situados deliberadamente cerca de los grandes ghettos de la
Polonia ocupada por Alemania o a lo largo de rutas ferroviarias de fácil acceso. 

¿Quién fue responsable de llevar a cabo el Holocausto y la “solución final”?Click here to


copy a link to this section
Hubo muchas personas responsables de llevar a cabo el Holocausto y la “solución final”. 

Al más alto nivel, Adolf Hitler inspiró, ordenó, aprobó y apoyó el genocidio de los judíos de
Europa. Sin embargo, Hitler no actuó solo. Tampoco presentó un plan exacto para la
aplicación de la solución final. Otros líderes nazis fueron quienes coordinaron, planificaron e
implementaron directamente los asesinatos en masa. Entre ellos estuvieron Hermann
Göring, Heinrich Himmler, Reinhard Heydrich y Adolf Eichmann. 

Sin embargo, hubo millones de alemanes y otros europeos que participaron en el


Holocausto. Sin dicha participación, el genocidio del pueblo judío en Europa no habría sido
posible. Los líderes nazis se apoyaron en las instituciones y las organizaciones alemanas,
en otras potencias del Eje, en las burocracias e instituciones locales y en las personas. 

Personas, instituciones y organizaciones alemanas

Los líderes nazis se apoyaron en muchas instituciones y organizaciones alemanas que les
ayudaron a llevar a cabo el Holocausto. Los miembros de las organizaciones nazis iniciaron
y llevaron a cabo muchas acciones antijudías antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
Estas organizaciones fueron en especial el Partido Nazi, las SA (tropas de asalto o Camisas
Pardas) y las SS (Schutzstaffel, los escuadrones de protección). Una vez iniciada la guerra,
las SS y las organizaciones policiales afiliadas a ellas se volvieron especialmente
mortíferas. Los miembros del Sicherheitsdienst (el SD), la Gestapo, la Policía Criminal
(Kripo) y la policía del orden desempeñaron un papel especialmente activo y mortífero en el
asesinato en masa de los judíos de Europa. Otras instituciones alemanas que participaron
en la ejecución de la “solución final” fueron el ejército, los sistemas nacionales de
ferrocarriles y de salud, la administración pública y el sistema de justicia penal, así como
empresas, compañías de seguros y bancos. 

Como miembros de estas instituciones, innumerables soldados alemanes, policías,


funcionarios, abogados, jueces, empresarios, ingenieros, médicos y personal de
enfermería optaron por aplicar las políticas del régimen. Los alemanes comunes y corrientes
también participaron de diversas formas en el Holocausto. Algunos vitoreaban mientras los
judíos eran golpeados o humillados. Otros denunciaron a los judíos por desobedecer las
leyes y reglamentos racistas. Muchos alemanes compraron, tomaron o saquearon las
pertenencias y las propiedades de sus vecinos judíos. La participación de estos alemanes
en el Holocausto estuvo motivada por el entusiasmo, el arribismo, el temor, la codicia, el
interés propio, el antisemitismo y los ideales políticos, entre otros factores. 

Instituciones y gobiernos no alemanes

La Alemania nazi no perpetró el Holocausto por sí sola, sino que contó con la ayuda de sus
aliados y colaboradores. En este contexto, “aliados” se refiere a los países del Eje que
oficialmente fueron aliados de la Alemania nazi. “Colaboradores” se refiere a los regímenes
y organizaciones que cooperaron con las autoridades alemanas de manera oficial o
semioficial. Entre los aliados y los colaboradores de la Alemania nazi se encontraban:

Las potencias europeas del Eje y otros regímenes colaboracionistas (como la Francia de
Vichy). Estos gobiernos aprobaron su propia legislación antisemita y cooperaron con los
objetivos alemanes.Las burocracias locales respaldadas por Alemania, en especial las
fuerzas policiales locales. Estas organizaciones ayudaron a capturar, internar y deportar a
los judíos, incluso en países que no eran aliados de Alemania, como los Países
Bajos.Unidades auxiliares locales formadas por funcionarios militares, policiales y
civiles. Estas unidades respaldadas por Alemania participaron en masacres de judíos en
Europa oriental (a menudo de forma voluntaria). 

Los términos “aliados” y “colaboradores” también pueden referirse a personas afiliadas a


estos gobiernos y organizaciones.

Personas de toda Europa 

En toda Europa hubo personas que, aunque no tenían ninguna afiliación gubernamental ni
institucional y no participaron directamente en el asesinato de judíos, también contribuyeron
al Holocausto. 

Una de las cosas más mortíferas que vecinos, conocidos, colegas e incluso amigos podían
hacer era denunciar a los judíos ante las autoridades alemanas nazis. Una cantidad
desconocida de personas eligió hacer esto. Así, revelaron los escondites de los judíos,
desenmascararon a quienes tenían una identidad falsa como cristianos e identificaron a los
judíos ante los oficiales nazis de diversas maneras. Al hacerlo, provocaron su muerte. Las
motivaciones de estas personas eran muy diversas: temor, interés propio, codicia,
venganza, antisemitismo, así como creencias políticas e ideológicas.

Las personas también se beneficiaron del Holocausto. Quienes no eran judíos a veces se
instalaban en las casas de estos, se apoderaban de sus negocios y les robaban sus
pertenencias y objetos de valor. Esto formó parte del robo y el saqueo generalizados que
acompañaron al genocidio. 

La mayoría de las veces, las personas contribuyeron al Holocausto al no actuar o mostrarse


indiferentes ante la difícil situación de sus vecinos judíos. A estas personas se les conoce
como espectadores. 

¿Quiénes fueron las otras víctimas de la persecución y los asesinatos masivos de los nazis?
Click here to copy a link to this section

El Holocausto se refiere específicamente a la persecución y el asesinato sistemáticos


de seis millones de judíos. Sin embargo, también hubo millones de otras víctimas de la
persecución y del asesinato a manos de los nazis. En la década de 1930, el régimen atacó
a una serie de supuestos enemigos dentro de la misma sociedad alemana. A medida que
los nazis extendían su alcance durante la Segunda Guerra Mundial, hubo millones de otros
europeos que también se vieron sometidos a la brutalidad nazi. 

Los nazis clasificaban a los judíos como el “enemigo” prioritario. Sin embargo, también
atacaron a otros grupos por considerarlos amenazas para la salud, la unidad y la seguridad
del pueblo alemán. El primer grupo al que atacó el régimen nazi fue el de los opositores
políticos. Entre ellos había funcionarios y miembros de otros partidos políticos, así como
activistas sindicales. Entre los opositores políticos también había personas que simplemente
eran sospechosas de oponerse o criticar al régimen nazi. Los enemigos políticos fueron los
primeros en ser encarcelados en los campos de concentración nazis. Los testigos de
Jehová también fueron encarcelados en prisiones y campos de concentración. Fueron
detenidos porque se negaban a jurar lealtad al gobierno y a servir en el ejército alemán.

El régimen nazi también atacó a los alemanes cuyas actividades se consideraban


perjudiciales para su sociedad. Entre ellos se encontraban hombres acusados de
homosexualidad, personas acusadas de ser delincuentes profesionales o habituales, y los
llamados asociales (personas identificadas como vagabundos, mendigos, prostitutas,
proxenetas y alcohólicos). Decenas de miles de estas víctimas fueron encarceladas en
prisiones y campos de concentración. El régimen también persiguió y esterilizó por la fuerza
a los afroalemanes. 

Las personas con discapacidades también fueron víctimas del régimen nazi. Antes de la
Segunda Guerra Mundial, los alemanes que se consideraba que tenían padecimientos
hereditarios supuestamente insalubres eran esterilizados por la fuerza. Una vez iniciada la
guerra, esta medida nazi se radicalizó. Se consideraba que las personas con
discapacidades, especialmente las que vivían en instituciones, eran una carga genética y
económica para Alemania. Estas personas fueron víctimas de asesinato en el
denominado programa de eutanasia.

El régimen nazi empleó medidas extremas contra los grupos que se consideraba que eran
enemigos raciales, ideológicos o de la civilización. Entre ellos se encontraban
los gitanos, los polacos (en particular los intelectuales y las élites polacas) y los funcionarios
y prisioneros de guerra soviéticos. Los nazis perpetraron asesinatos en masa contra estos
grupos.

¿Cómo terminó el Holocausto? Click here to copy a link to this section

La derrota de la Alemania nazi, 1942-1945

US Holocaust Memorial Museum

El Holocausto terminó en mayo de 1945, cuando las principales potencias aliadas (Gran
Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética) derrotaron a la Alemania nazi en la Segunda
Guerra Mundial. A medida que las fuerzas aliadas avanzaban por Europa en una serie de
ofensivas, invadieron los campos de concentración. Ahí liberaron a los prisioneros
sobrevivientes, muchos de los cuales eran judíos. Los aliados también encontraron y
liberaron a los sobrevivientes de las llamadas marchas de la muerte. Estas marchas
forzadas consistían en grupos de prisioneros judíos y no judíos de los campos de
concentración, quienes habían sido evacuados a pie bajo la vigilancia de las SS. 

Sin embargo, la liberación no fue el final de la pesadilla. Mientras intentaban construir una
nueva vida, muchos sobrevivientes del Holocausto se enfrentaron a continuas amenazas de
antisemitismo violento y al desplazamiento. Muchos de ellos habían perdido a sus
familiares, mientras que otros trataron durante años de localizar a sus padres, hijos y
hermanos desaparecidos.
¿Cómo sobrevivieron algunos judíos al Holocausto? Click here to copy a link to this section

A pesar de los esfuerzos de la Alemania nazi por asesinar a todos los judíos de Europa,
algunos judíos sobrevivieron al Holocausto. Lograron sobrevivir de diversas maneras, pero
en cada caso, esto solo fue posible gracias a la confluencia de circunstancias, decisiones,
ayuda de otros (tanto judíos como no judíos) y pura suerte.

Sobrevivencia fuera de la Europa controlada por Alemania 

Algunos judíos sobrevivieron al Holocausto al escapar de la Europa controlada por los


alemanes. Antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, cientos de miles de judíos
emigraron de la Alemania nazi a pesar de enfrentar fuertes impedimentos migratorios. Los
que emigraron a Estados Unidos, Gran Bretaña y otros lugares fuera del control alemán se
pusieron a salvo de la violencia nazi. Incluso después del comienzo de la Segunda Guerra
Mundial, algunos judíos lograron escapar de la Europa controlada por los alemanes. Por
ejemplo, unos 200,000 judíos polacos huyeron de la ocupación alemana de Polonia. Estos
judíos sobrevivieron a la guerra en duras condiciones después de que las autoridades
soviéticas los deportaran hacia el interior de la Unión Soviética.

Sobrevivencia en la Europa controlada por los alemanes

Una cantidad menor de judíos sobrevivió dentro de la Europa controlada por los alemanes.
En muchos casos, lo lograron con ayuda de rescatistas. Hubo esfuerzos de rescate que
variaron desde actos aislados hasta redes organizadas, grandes y pequeñas. En toda
Europa, hubo personas no judías que corrieron graves riesgos para ayudar a sobrevivir a
sus vecinos, amigos y a desconocidos judíos. Por ejemplo, buscaban escondites para los
judíos, conseguían documentos falsos que ofrecían identidades cristianas para protegerlos
o les proporcionaban alimentos y suministros. Otros judíos sobrevivieron como miembros de
movimientos de resistencia partisana. Por último, algunos judíos lograron sobrevivir, a pesar
de tenerlo todo en contra, al encarcelamiento en los campos de concentración, los ghettos e
incluso los centros de exterminio.

ConsecuenciasClick here to copy a link to this section

Niños en el campo de refugiados en Bad Reichenhall.

Niños en el campo de refugiados en Bad Reichenhall. Alemania, 1945.

US Holocaust Memorial Museum, courtesy of George Kadish/Zvi KadushinVer detalles de la


colección

Aunque el Holocausto terminó al mismo tiempo que la guerra, el legado de terror y


genocidio no desapareció. Para cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, seis millones
de judíos y millones de otras personas habían muerto. La Alemania nazi, sus aliados y sus
colaboradores devastaron o destruyeron por completo miles de comunidades judías en toda
Europa. 
Después del Holocausto, los judíos que sobrevivieron se enfrentaron a menudo a la
traumática realidad de haber perdido a toda su familia y a su comunidad. Algunos pudieron
volver a casa y optaron por rehacer su vida en Europa. Muchos otros tenían temor de
regresar debido a la violencia y al antisemitismo de la postguerra. En el período
inmediatamente posterior a la guerra, quienes no pudieron o no quisieron volver a casa con
frecuencia se encontraron viviendo en campos de desplazados. Ahí, muchos tuvieron que
esperar años para poder emigrar a un nuevo hogar.

Después del Holocausto, el mundo ha tenido dificultades para aceptar los horrores del
genocidio, recordar a las víctimas y responsabilizar a los autores. Estos importantes
esfuerzos continúan hasta hoy.

Fecha de la última edición: Feb 2, 2022

VER TAMBIÉN

ARTÍCULOHolocausto (artículo condensado)

También podría gustarte