Está en la página 1de 18

MUNICIPIO DE DONMATÍAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONMATÍAS


Código DANE N°105237000150 NIT N°811.039.245-9
“Formamos con responsabilidad, integridad y sentido de pertenencia”
.

GUÍA DE APRENDIZAJE – PERÍODO 3


ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: 9º DURACIÓN: 10 semanas (Julio 5 a septiembre 12)

DATOS DE CONTACTO DE LOS DOCENTES


NOMBRE COMPLETO: CORREO ELECTRÓNICO: WHATSAPP:
Tania López Muñoz (9º1, 9º6) tania.lopez@iedonmatias.edu.co 3154951116
NOMBRE COMPLETO: CORREO ELECTRÓNICO: WHATSAPP:
William Duarte Cadena (9º2, 9º3, 9º4) william.duarte@iedonmatias.edu.co 3135301020
NOMBRE COMPLETO: CORREO ELECTRÓNICO: WHATSAPP:
Mauricio Jaramillo Rincón (9º1, 9º5) mauricio.jaramillo@iedonmatias.edu.co 3505296594
LOGRO GENERAL:
 Identifica los principales acontecimientos que tuvieron lugar en América Latina en el siglo XX.
TEMAS:
1. Revolución mexicana.
2. Cambios sociales en América Latina en la primera mitad del siglo XX.
3. Modernización en América Latina.
4. Relaciones de EEUU- América Latina.
5. Movimientos culturales en América Latina.
6. La Amazonía.

PRESENTACIÓN GENERAL
En esta guía de aprendizaje encontrarán los temas a abordar durante el tercer periodo en el área de Ciencias Sociales.
Durante este periodo nos centraremos en los principales acontecimientos que tuvieron lugar en América Latina durante
el siglo XX. De esta manera, veremos los cambios políticos, económicos y sociales más representativos, la Revolución
mexicana (en qué consistió, cuál fue su desarrollo), la influencia de Estados Unidos en América Latina, las expresiones
culturales y sus representantes en la región y terminaremos con el tema sobre la importancia de la selva amazónica para
la región y el mundo.
Recuerden que esta guía está diseñada para los estudiantes que no tienen acceso a internet, por lo que todos los
elementos necesarios para desarrollar las actividades propuestas se encuentran dentro de ella. Es decir, no tienen la
necesidad de consultar otras fuentes, pues las lecturas asignadas les brindan lo necesario para resolver las actividades.
Lo anterior, también permite saber el nivel de asimilación de los textos, de su comprensión, incluso permite saber si se
realizó la lectura asignada o no, convirtiéndose a su vez en un elemento para valorar sus actividades.
Todas las actividades deben ser desarrolladas por ustedes, con sus propias palabras y siguiendo las indicaciones, sin
necesidad de consultar en internet, ni en otras fuentes.
Tengan presente que el plagio (tomar información de internet sin la debida referenciación, presentar trabajos similares
o iguales, etc.) es considerado por el Manual Escolar de Convivencia como una falta tipo II y, según el Sistema
Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE), el plagio será valorado con cero (0,0), sin derecho a recuperar esa
nota.
En consecuencia, los invito a seguir las indicaciones dadas y a enviar oportunamente el desarrollo de las actividades
(puntualidad), pues son criterios que se tienen en cuenta a la hora de valorar el SER, además de afectar la valoración de
las actividades.
Recuerden las indicaciones que desde la institución y en la guía de introducción se han dado para el envío de las
actividades, las cuales deben estar en un solo archivo, debidamente nombrado con sus apellidos, nombres, grado y
grupo.
El desarrollo de las actividades de esta guía debe ser enviado únicamente al correo electrónico del docente encargado
del área en su grupo y dentro de las fechas establecidas.
Es necesario aclarar que la entrega de las actividades por sí sola no garantiza la aprobación de las mismas, pues una
vez entregadas deberán ser valoradas de acuerdo a las indicaciones dadas para su realización.
CRONOGRAMA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
GUÍA DE APRENDIZAJE TERCER PERIODO
SEMANA FECHA FECHA MÁXIMA DE ENTREGA
Semanas 1 y 2 Julio 5 al 18 Julio 18
Semanas 3 y 4 Julio 19 a agosto 1 Agosto 1
Semanas 5 y 6 Agosto 2 al 15 Agosto 15
Semanas 7 y 8 Agosto 16 al 29 Agosto 29
Semanas 9 Agosto 30 a septiembre 5 Septiembre 5
Semana 10 Septiembre 6 al 12 Septiembre 12

SEMANAS 1 Y 2 (JULIO 5 AL 18)


Actividad 1: realice la lectura del siguiente texto.
Procesos políticos, económicos y sociales en América Latina en la primera mitad el siglo XX 1
Durante la primera mitad del siglo XX, los países de América Latina experimentaron una serie de transformaciones
relacionadas con la industrialización, el crecimiento y la modernización de las ciudades, que modificaron por completo la
vida de la población. Así mismo, el poder político y económico permanecía en manos de las élites terratenientes y
militares, que beneficiaron la inversión de capital extranjero. A pesar de ello, la clase media, los sectores obreros,
campesinos y estudiantiles adelantaron movilizaciones y formaron partidos políticos basados en las ideas socialistas y
comunistas.
Economía latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Durante el periodo transcurrido entre el final del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, la economía de los países de
América Latina estuvo influenciada por la expansión del capitalismo europeo y estadounidense.
Generalidades de la industrialización en América Latina
En la primera mitad del siglo XX llegó la Revolución Industrial a América Latina. Tuvo muchas causas, incluyendo la
escasez de importaciones y préstamos extranjeros a raíz de la crisis mundial de 1929. Otra causa fue el crecimiento de
una clase media que, al migrar del campo a la ciudad, se constituiría en la mano de obra (clase obrera) necesaria para
trabajar en las fábricas.
A partir de los años 30 el Estado dirigió la industrialización, impulsándola mediante la adopción de medidas
proteccionistas y la creación de entidades crediticias 2. Al principio, la industrialización se limitó a la producción de bienes
de consumo3 que sustituían las antiguas importaciones (comida, ropa y calzado): esto sucedió sobre todo en países que
contaban con urbes grandes como Argentina, Brasil, Chile y México. Es así como estos países fueron pasando de la
industria ligera a la industria pesada (Argentina: textiles, cueros y lácteos; Brasil: siderurgia; México: petróleo; Chile:
industria minera).

1
Tomado de Ministerio de Educación Nacional (2018). Aulas sin fronteras. Recuperado de
https://asf.gitei.edu.co/grado-9/sociales/bimestre- 2
2
Crediticia: relativa al crédito (cantidad de dinero u otro medio de pago que una persona o entidad, especialmente bancaria, presta
a otra bajo determinadas condiciones de devolución) público o privado.
3
Bienes de consumo: bienes producidos por la industria que el consumidor puede comprar.
Economía en crecimiento
Durante esa época se evidenciaron en América Latina dos modelos económicos: el primero, denominado el crecimiento
hacia afuera, se implementó desde finales del siglo XIX hasta 1930. Y el segundo modelo, conocido como el crecimiento
hacia adentro se implementó desde 1930 hasta mediados del siglo XX.
El crecimiento hacia afuera: como su nombre lo indica, el crecimiento hacia afuera es aquel en el que un determinado
país abre su economía a otros países. En el caso latinoamericano, este proceso se dió por medio de la exportación de
materias primas (petróleo, cobre, salitre, caucho, café y banano) a las principales potencias económicas del momento:
Alemania, Francia, Inglaterra y los Estados Unidos.
Durante estos años también surgieron las primeras industrias en las principales ciudades, lugares donde se concentraba
la mayor cantidad de consumidores. Gracias al nacimiento de la industria local, las antiguas formas de producción
agrícola fueron sustituidas por el trabajo de obreros asalariados, quienes en su mayoría, vivían en condiciones
precarias4.
El crecimiento hacia adentro: con la crisis económica de 1929, la economía de los países industrializados se vio afectada;
de esta manera, las exportaciones y el ingreso de capitales extranjeros perdieron importancia. Por ello, la mayoría de los
países latinoamericanos adoptaron el crecimiento hacia adentro, el cual busca reducir las importaciones y reemplazar el
comercio exterior con actividades locales. Esto significa que debido a que los países industrializados compraban menos
materias primas, las industrias locales se convirtieron en las mayores compradoras de estos productos. Esto produjo un
crecimiento de la producción industrial y la formación de grandes empresas locales.
Sin embargo, durante estos años, la situación de los trabajadores en el campo y la ciudad continuó siendo difícil debido a
la precariedad de los salarios y de las condiciones de trabajo. Esto produjo el surgimiento de sindicatos y movimientos
que luchaban por los derechos de los trabajadores.
Inversión extranjera en América Latina
Estados Unidos
- Inversiones en Centroamérica y el Caribe. La influencia de las empresas de Estados Unidos fue más notoria en
los países de Centroamérica y del Caribe, donde la inversión de capitales se dirigió hacia el estímulo del cultivo y
la exportación de productos tropicales con una gran demanda en el mercado norteamericano, en especial el
banano, cuya producción alcanzó niveles altos en Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Colombia. Sin
embargo, la intervención norteamericana también controló la producción de otros productos como el azúcar,
cuyo principal exportador era Cuba. Además, los EEUU se convirtieron en los principales compradores del café
producido en países como Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Colombia.
- Intervención económica. La inversión de capitales estadounidenses creó unos lazos de dependencia bastante
fuerte en los países de Centroamérica y del Caribe, ya que los capitales que ingresaban a dichos países permitían
la construcción de ferrocarriles, el mejoramiento de los servicios públicos y la financiación de los gastos del
gobierno. Esto también trajo consigo que el nivel de endeudamiento de estos países con Estados Unidos fuera
tan elevado, que el sector financiero local terminó bajo el manejo de los estadounidenses.
- Intervención política. Los Estados Unidos tuvieron un papel importante en la política local de los países de
Centroamérica y del Caribe durante la primera mitad de siglo XX, debido a que la mayor parte de los
gobernantes buscaron su apoyo financiero y militar para sostenerse en el poder, a cambio de facilitar la
inversión a favor de los empresarios exportadores. Sin embargo, este apoyo prestado por los gobernantes
locales a los intereses extranjeros terminó afectando las condiciones laborales y sociales de los campesinos y
trabajadores, quienes protagonizaron incidentes violentos y enfrentamientos armados.
- Inversiones en los países andinos. A comienzos del siglo XX, la inversión norteamericana en los países andinos
era escasa comparándola con la de países europeos como Alemania, Inglaterra y Francia. Sin embargo, con el
paso de los años, los Estados Unidos tuvieron un papel protagónico en las relaciones comerciales y políticas de
estos países.
- Consecuencias de la inversión norteamericana. Las inversiones y los créditos provenientes de Estados Unidos
condujeron pronto un enorme endeudamiento de los países andinos. Lo anterior se sumó al envío de misiones
gubernamentales que prestaron asesoría e influyeron en el manejo financiero de estos países, reduciendo la
autonomía política y favoreciendo los intereses financieros de los empresarios norteamericanos.
4
Precarias: de poca estabilidad o duración.
Inversión de Europa
- Inversiones en el Cono Sur. La mayor parte de las inversiones europeas se concentraban en los países del Cono
Sur (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay), los cuales habían alcanzado un mayor grado de desarrollo
económico. Además, eran reconocidos como los mayores productores de materias primas de América Latina.
- Retroceso europeo. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, las inversiones europeas en América
Latina disminuyeron sustancialmente debido al endeudamiento, la falta de capitales y la necesidad de pagar los
costos económicos de la guerra. Al final de esta Guerra, la industria europea había detenido su ritmo de
producción casi por completo, lo cual afectó su comercio con América Latina. Por este motivo, durante el
periodo entre guerras, la mayor parte de los bienes manufacturados, así como los préstamos e inversiones en
esta parte del continente, provenían de los Estados Unidos.
Procesos sociales y políticos en América Latina
La política y la sociedad latinoamericana afrontaron profundos cambios y tensiones durante la primera mitad del siglo
XX. Esta situación se relacionó con el proceso de modernización, los cambios políticos y las relaciones exteriores en cada
uno de los países latinoamericanos.

Cambios sociales
Es importante aclarar que hacia 1930 la población latinoamericana era en su gran mayoría rural. Esta situación comenzó
a cambiar a partir de ese año: la construcción de ferrocarriles, muelles marítimos y edificios públicos, condujeron al
aumento de la población de las ciudades, las cuales se convirtieron en sedes de nuevas industrias.
La consecuencia directa de estas migraciones fue que se formaron áreas muy pobres, dentro y alrededor de las
ciudades. Estos asentamientos de población mostraban con claridad las enormes diferencias económicas que separaban
a los sectores populares que vivían en ellos, de los sectores medios y altos.
Por otra parte, estos nuevos grupos sociales comenzaron a exigir reformas políticas y sociales, que iban en contra de los
intereses de los comerciantes y dueños de las industrias. En algunos casos, el proceso de modernización contribuyó al
fortalecimiento de dictaduras que reprimieron los movimientos sociales, mientras que, en otros lugares, este proceso
coincidió con el surgimiento de gobiernos democráticos.
El sindicalismo5. El proceso de modernización y el crecimiento industrial trajeron consigo el aumento de los
movimientos sindicales. Si bien las primeras sociedades obreras en América Latina parecen haber sido fundadas en Chile
en 1847, agrupando a zapateros, tipógrafos y carpinteros, estas tuvieron un fuerte desarrollo durante la segunda mitad
del siglo XIX, en países como Puerto Rico, Cuba, México, Argentina y Uruguay.
Ya en el siglo XX, los movimientos sindicales se fortalecieron al mismo ritmo que el proceso de industrialización. Las
primeras organizaciones nacieron alrededor de las minas, de los centros de producción agrícola y en las zonas urbanas.
Estas comenzaron su desarrollo gracias a la llegada de inmigrantes europeos, provenientes en su gran mayoría de
España e Italia, que traían unas ideas de organización y de lucha por la defensa de sus derechos como trabajadores.
La Revolución rusa en 1917 trajo una serie de repercusiones en los movimientos obreros latinoamericanos ya que el
gobierno revolucionario en Rusia, con el interés de conseguir apoyo a nivel internacional, impulsó la proliferación de
partidos comunistas por todo el mundo. Estos tenían como objetivo la reivindicación y apoyo de la lucha de los obreros.
En América Latina, el Partido Comunista tuvo un importante despliegue consolidando su presencia en la mayoría de los
países de la región.

Cambios políticos
Los populismos. Se conoce como populismo a una serie de movimientos políticos desarrollados en América Latina entre
los años 1930 y 1940, que se caracterizaron por su oposición directa a las oligarquías y al imperialismo, su rechazo a los
partidos políticos tradicionales (ya que formaron los suyos propios) y la búsqueda del apoyo popular.
Las particularidades que tuvieron estos populismos fueron variando en cada país donde se presentaron. Varios de ellos
respetaron el sistema de elecciones y el sufragio universal, aunque fueron gobiernos que se caracterizaron por controlar
el aparato estatal, restringir algunas libertades individuales y enaltecer a su líder. Además, estos gobiernos tomaron
medidas “populares” destinadas a ganarse la simpatía de los menos favorecidos y obtener así apoyo electoral como:
aumentos salariales, mejoramiento del sistema de salud y educación pública, entre otros.
Quizás la principal característica de estos líderes es que, a diferencia de los caudillos del siglo XIX, poseían cierto nivel
cultural y contaban con capacidad de mando lo que les permitía que fueran seguidos ciegamente por la población.
5
Sindicalismo: movimiento de los sindicatos (asociaciones de trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses).
Algunos de los principales líderes populistas fueron: Juan Domingo Perón en Argentina; Lázaro Cárdenas del Río en
México; Víctor Raúl Haya de la Torre en Perú; y Getulio Vargas en Brasil.
El estudiantado. Los estudiantes se constituyeron en una fuerza principal en la lucha política en esta época. Comenzaron
por defender el derecho a la autonomía en las universidades, reclamando una justa participación en el cuerpo directivo
de las mismas. Posteriormente, este grupo, políticamente organizado, entró a formar parte de los partidos políticos para
exigir cambios sociales y políticos.

Crisis mundiales y su efecto en América Latina


A mediados del siglo XX, el impacto de las dos guerras mundiales y de la crisis económica de 1929, influyeron en la
política y la sociedad latinoamericanas, frenando el comercio internacional y conduciendo a la inestabilidad política y el
descontento popular, lo que llevó a trabajadores, campesinos e intelectuales a organizarse formando diversos
sindicatos, movimientos y partidos políticos que en muchos casos compartieron las ideologías marxista, socialdemócrata
o anarquista.
De esta manera, se presentaron una serie de huelgas y movilizaciones populares a favor de reformas agrarias que
beneficiaran a campesinos e indígenas. También buscaban mejoras en las condiciones de los trabajadores de las
industrias. En la mayoría de casos, dichos movimientos fueron reprimidos por las Fuerzas Armadas.

Procesos políticos y sociales en Centroamérica y el Caribe


El Salvador
Desde finales del siglo XIX hasta 1929, el sector cafetero se había convertido en el más importante de la economía, lo
cual influyó en la prosperidad económica y la estabilidad política. Con la caída del precio del grano y la crisis económica
de 1929, las tensiones sociales aumentaron y se consolidó un movimiento campesino de ideología comunista liderado
por Farabundo Martí. La deplorable6 situación social, condujo a un golpe de Estado liderado por el general Maximiliano
Hernández Martínez en 1931, quien reprimió duramente a los campesinos, asesinó a Martí e implantó un gobierno
autoritario.
Nicaragua
Durante la primera mitad del siglo XX, Nicaragua vivió un periodo de inestabilidad política, causada, entre otros
aspectos, por la intervención de los Estados Unidos en el país ante la posible construcción de un canal interoceánico con
apoyo inglés. El interés norteamericano en la construcción del canal de Panamá motivó el derrocamiento del presidente
José Santos Zelaya en 1909.
Al mismo tiempo y ante la situación social del país, creció entre los campesinos el liderazgo de Augusto César Sandino,
quien encabezó una rebelión en contra del gobierno, presionó el retiro de los Estados Unidos de Nicaragua en 1933 y
planteó una serie de reformas sociales. Sin embargo, Sandino fue asesinado en 1934 luego de firmar un pacto de paz
con el gobierno, después de lo cual, el general Anastasio Somoza asumió el poder con el respaldo de las élites locales, y
con el apoyo financiero y militar del gobierno de los Estados Unidos.
Cuba
Pese a que Estados Unidos reconoció la independencia de Cuba en 1902, este seguía influyendo en sus asuntos
económicos a través de la Enmienda Platt. Este fue un instrumento legal, insertado en la Carta Constitucional de Cuba,
que autorizaba a los Estados Unidos a intervenir en ese país en cualquier momento en el que los intereses mutuos de
ambos países se vieran amenazados. En los años siguientes la política cubana estuvo dominada por el ejército, que
asumió el poder varias veces. Uno de los líderes políticos más importantes de esta época fue el general Fulgencio
Batista. Al tiempo, surgieron grupos opositores que exigían la formación de un gobierno democrático respaldado en las
elecciones libres y la realización de reformas sociales y económicas.

Procesos políticos y sociales en los países andinos y del Cono Sur


Venezuela
El comienzo del siglo XX se caracterizó por continuas luchas y rebeliones que culminaron con la victoria de Juan Vicente
Gómez en 1908, quien asumió el gobierno del país e instauró un gobierno militar. Durante su mandato, arrestó y exilió a
sus opositores políticos y reprimió violentamente varias rebeliones. Gracias al desarrollo de la industria del petróleo
recibió tal cantidad de recursos que consiguió pagar la deuda externa y logró modernizar el país. Esto a largo plazo fue
contraproducente, ya que la economía del país depende en la actualidad única y exclusivamente de la explotación y
comercialización de este combustible y lo convierte en un país dependiente de otras economías.
6
Deplorable: desastroso.
Ecuador
La política ecuatoriana estuvo dominada por el partido Liberal que, bajo el liderazgo de Eloy Alfaro, emprendió diversas
reformas políticas y sociales, las cuales entraron en contradicción con sectores sociales como la Iglesia Católica y los
terratenientes. Durante la primera mitad del siglo, el país se enfrentó a diferentes golpes de Estado que impidieron la
consolidación de un gobierno democrático.
Perú
A comienzos del siglo XX, Perú estuvo gobernado por el general Augusto Leguía, quien encabezó una dictadura que se
extendió hasta 1929, año en el cual el país se enfrentó al descontento popular producido por la crisis económica. En los
años posteriores, los militares continuaron gobernando Perú y llevaron a cabo guerras contra Colombia y Ecuador,
mediante las cuales buscaban ampliar su territorio en el Amazonas y controlar la explotación de caucho.
Argentina
A inicios del siglo XX se vivía un periodo de prosperidad y crecimiento económico, gracias a la expansión de la frontera
agrícola. Por otro lado, el desarrollo del sistema ferroviario, los puertos y otras obras públicas en las ciudades atrajo una
gran cantidad de inmigrantes provenientes de Italia, España y de los antiguos imperios de Rusia, Austro-Hungría y Turco-
Otomano. También creció la clase media, formada por burócratas y profesionales, los cuales comenzaron a reclamar
reformas políticas y sociales. Muchos de ellos se unieron al partido político Unión Cívica Radical liderado por Hipólito
Yrigoyen, que alcanzó el poder en 1916 y adelantó algunas reformas sociales. Sin embargo, a partir de 1929, el
descontento de la mayoría de la población se agudizó. Hubo múltiples huelgas y protestas que fueron duramente
reprimidas por el gobierno, todo lo cual precipitó un golpe de Estado y la instauración de un gobierno militar. En los años
siguientes, los militares ejercieron un papel protagónico en la política argentina en alianza con la élite terrateniente.

Actividad 2: con base en la lectura anterior, desarrolle el siguiente mapa conceptual.


Tomado de Aulas sin fronteras (2018).

SEMANAS 3 Y 4 (JULIO 19 A AGOSTO 1)


LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Actividad 1: realice la siguiente lectura.
Revolución mexicana7
Consumada su independencia en 1824, México sufrió décadas de inestabilidad política y económica. En 1856, los
liberales dominaron la escena política con Benito Juárez a la cabeza. Este expidió la Ley Lerdo a través de su ministro de
hacienda, con la cual se declaran baldías las tierras pertenecientes a la Iglesia y a las comunidades.
Junto a la Ley Lerdo, también se instauraron reformas como la adopción del federalismo, la supresión de impuestos y la
defensa de la separación Iglesia–Estado, que precipitaron la salida de Juárez del gobierno tras la oposición conservadora
y una guerra civil.
En 1871, este volvió a ganar las elecciones y Porfirio Díaz, junto con sus seguidores y aliados, preparó un golpe para
derrocarlo. Sin embargo, Benito Juárez murió antes que su plan se llevara a cabo. Ante esta situación, Sebastián Lerdo
de Tejada (hermano de Miguel) asumió como presidente temporal. Poco tiempo después (1876), Lerdo llamó a
elecciones y se presentó como candidato, derrotando nuevamente a Porfirio Díaz. Ante esto, Díaz se rebeló de nuevo y
con el apoyo de varios militares de diversos lugares del país y con el respaldo de la Iglesia Católica, consiguió expulsar a
Lerdo de Tejada y accedió finalmente a la presidencia.
7
Tomado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/soc_8_b3_p5_est.pdf
El Porfiriato
Durante el porfiriato o gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911), la economía mexicana creció y se diversificó bajo su lema
“Paz, Orden y Progreso”. Díaz llegó al poder buscando modernizar al país con medidas como el fortalecimiento industrial
con apoyo de capital inglés y norteamericano y la construcción y renovación de puertos y ferrocarriles.
Es importante destacar que Díaz continuó con la expropiación de tierras a manos de los poderosos terratenientes
ligados al régimen.
Durante su gobierno, el 40% del territorio mexicano era propiedad de tan solo 840 hacendados. Por otra parte, Porfirio
Díaz ignoró a las grandes masas trabajadoras y campesinas y abrió las puertas a los capitales extranjeros provenientes de
Estados Unidos y Reino Unido, quienes prácticamente se apoderaron de la riqueza nacional.
En cuanto a lo social, durante el Porfiriato las huelgas estaban prohibidas y se sancionaba de manera drástica a quienes
protestaban exigiendo mejores salarios y por la reducción de la jornada de trabajo que, en muchos casos, llegaba hasta
las 12 horas diarias. Ante esta situación, en 1906 y 1907, Díaz reprimió en forma salvaje una serie de huelgas. Además,
algunos sectores de la nueva clase media y de la incipiente burguesía estaban enfadados por el enriquecimiento de
grupos cercanos al gobierno.
Los ánimos estaban bastante exaltados y cuando Díaz anunció que buscaría un nuevo mandato, la oposición explotó.
Francisco Madero, de espíritu progresista, recorrió el país para reunir fuerzas opositoras a la reelección de Díaz y contra
la tiranía. Para esto, organizó el Partido Anti reeleccionista, pero, durante su gira fue arrestado en Monterrey bajo
acusaciones de “conato de rebelión y ultraje a las autoridades”.
Llegaron las elecciones y como lo ya lo había hecho en el pasado, Díaz las volvió a manipular y fue “elegido” presidente
el 26 de junio de 1910 por séptima vez. Poco después, Madero obtuvo su libertad y llamó al pueblo a una rebelión
nacional, para arrojar del poder a las autoridades gobernantes.
Revolución de 1910
El pueblo mexicano acató el llamado de Madero y el 20 de noviembre de 1910, se levantó en armas en varios puntos del
país. En las siguientes semanas, surgieron revueltas en todo el país, encabezadas por líderes como Emiliano Zapata en el
estado de Morelos y Francisco “Pancho” Villa en Chihuahua. Villa protagonizó decenas de combates, y se destacó por su
audacia y su sentido de la organización militar. Las fuerzas de Porfirio Díaz fueron atacadas en el norte y en el sur del
país. Acorralado, Díaz finalmente dimitió.
Lucha de 1911
En noviembre de 1911, Zapata lanzó un plan para cumplir con las promesas que Madero no cumplió. Implementó el Plan
de Ayala y expropió las tierras de los hacendados caciques y burócratas del porfirismo. Durante 1911 y 1912, se enfrentó
con el ejército federal de Madero. Desde Chihuahua, Pancho Villa comandó otro ejército irregular, la temible División del
Norte. Mientras tanto, un golpe de Estado instaló al conservador Victoriano Huerta como presidente. Zapata, Villa y
otros caudillos revolucionarios se aliaron para combatirlo. Entre ellos, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Como
resultado, Huerta fue destituido y se radicalizó la revolución.
La Nueva Constitución
Carranza y Obregón se aliaron buscando el consenso de todos los líderes para decidir el futuro de México, pero Pancho
Villa y Emiliano Zapata desconfiaban de Carranza y continuaron luchando por su cuenta. Sin embargo, el ejército
constitucionalista de Carranza y Obregón estaba más organizado y equipado. Derrotaron a Villa en 1915 y a Zapata en
1916 y Venustiano Carranza fue finalmente nombrado presidente.
Una nueva Constitución estableció lo que sería por fin una fuerte regulación sobre las tierras. A pesar de ello, Carranza
no emprendió reformas sociales importantes. Asesinó a Zapata en 1919, y Villa se recluyó en Chihuahua. Obregón,
principal
candidato a la presidencia, se levantó en Sonora en abril de 1920 y Carranza fue asesinado en Veracruz un mes después.
La paz
Obregón completó su periodo de gobierno (1920-1924) durante el cual normalizó la vida institucional y reordenó la
economía. Además buscó la unión continental, excluyendo a los Estados Unidos, que representaban un peligro
inminente por su expansión imperialista. Esto marcó a su gobierno como revolucionario y nacionalista.
Desafortunadamente, al igual que sus antecesores, no terminó bien. Su lucha en contra de la Iglesia llevó a que un
fanático religioso lo asesinara durante un banquete.
Actividad 2: a partir de la lectura anterior, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Quiénes fueron los protagonistas de la revolución?
2. ¿Cuáles fueron las causas de la revolución?
3. ¿Cuáles fueron los logros de la revolución?
4. Porfirio Díaz fue presidente de México durante siete periodos presidenciales (35 años), aunque a través de la
manipulación de las elecciones. ¿Qué opina de tener un presidente durante ese tiempo? ¿Qué ventajas o
desventajas tendría esto? Argumente su respuesta.

SEMANAS 5 Y 6 (AGOSTO 2 AL 15)


ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA
Actividad 1: realice la siguiente lectura.
La influencia de Estados Unidos en América Latina 8
La intervención de Estados Unidos en América Latina inicialmente tuvo motivos económicos, pero junto a esta situación
se dio la intervención de carácter militar. La excusa de cobrar las deudas a países centroamericanos servía como
justificación para que los soldados norteamericanos desembarcaran y tomaran el control político y las estructuras
económicas para ponerlas al servicio de los banqueros de Nueva York.
Motivos del intervencionismo
La protección de los intereses norteamericanos fue el principal motivo para la intervención en América Latina. Estos
intereses eran los ciudadanos de Estados Unidos y sus bienes, pero también se incluía dentro de las justificaciones la
protección de América Latina de ideologías y países considerados peligrosos para la seguridad de la región. Los Estados
Unidos se habían insertado en los conflictos expansionistas entre las potencias europeas desde el final de las
independencias de los países latinoamericanos. Su principal rival siempre fue Gran Bretaña, con quien disputó durante la
mayor parte del siglo XIX e inicios del XX, la supremacía y el control sobre los territorios de América Latina. Varios
gobernantes estadounidenses notaron desde un primer momento la necesidad de participar activamente de las
cuestiones continentales. El sustento ideológico del intervencionismo norteamericano y su influencia en América Latina
se sustentó en dos conceptos: la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto.
La Doctrina Monroe fue enunciada en 1823 por el presidente James Monroe. Esta prevenía a las potencias europeas de
intentar colonizar el continente americano. Planteaba y justificaba la hegemonía de Estados Unidos sobre todos los
países del continente. Por su parte el Destino Manifiesto, enunciado a comienzos del siglo XX, era la idea de que la
colonización y posesión del continente era el destino patente de Estados Unidos. Uno de sus principales ideólogos fue el
político William Henry Seward. Él proponía cómo Estados Unidos debía buscar explotar económicamente los mercados
de América Latina, protegerlos mediante métodos imperialistas, esto es, a través de acuerdos, la diplomacia y el poderío
militar.
Este expansionismo buscaba dar salida a los productos agrícolas y a la industria norteamericana. América Latina debía
convertirse en el sitio donde los Estados Unidos debía poner sus excedentes productivos. A causa de estos postulados se
comenzó a hablar del panamericanismo, pero con una preeminencia de Estados Unidos sobre los países del sur. Hasta el
año 1933 la política de Estados Unidos hacia América Latina se sustentó en estas ideologías y justificó las intervenciones
de todo tipo en los países de la región. Estados Unidos buscaba con esto evitar una repartición colonial como la que
sucedía en África con los países europeos.
Ideología de Theodore Roosevelt
Como complemento a la Doctrina Monroe, el presidente norteamericano Theodore Roosevelt, quien gobernó de 1901 a
1909, justificó el derecho a la intervención por la incapacidad de los gobiernos latinoamericanos de llevar una vida
tranquila. Las continuas guerras civiles y golpes de estado que se daban en el continente obligaban a Estados Unidos,
según Roosevelt, a ejercer un imperialismo protector en la región.
Se acuñó el término de Hemisferio Occidental para designar la zona geográfica en donde los Estados Unidos ejercían su
influencia. También en este momento las relaciones diplomáticas de Estados Unidos se conocieron bajo la denominación
de Big Stick o Gran Garrote, lo cual consistía en hacer pactos con los demás países, pero justificando en cualquier
momento la intervención militar.

8
Tomado de Hipertexto Sociales 9º (2010).
Intervenciones de Estados Unidos en América Latina
Las intervenciones norteamericanas en la región se presentaron en dos formas: la injerencia económica y las invasiones
territoriales. En algunas el objetivo era puramente militar, en otras se buscaba instaurar protectorados económicos, esto
es la apropiación y el manejo de la economía de un país.
Cuba
En 1898 intervino en la guerra que mantenía España con sus colonias en Cuba y Filipinas, forzando la independencia de
la primera tras derrotar militarmente a los españoles. Este acontecimiento se conoce como la Guerra hispano-
estadounidense. Tras la expulsión de los españoles, Estados Unidos garantizó el orden, la defensa de la isla y la
regulación del gobierno. Esto quedó establecido por la Enmienda Platt, la cual permitía la instauración de bases navales
y campamentos militares en Cuba. Incluía acuerdos comerciales y arancelarios que favorecían a Estados Unidos. La
Enmienda Platt se convirtió en la guía para entrar en los demás países y establecer fórmulas para la dominación
económica. Los años que siguieron en Cuba estuvieron acompañados de una gran desequilibrio político y económico, a
causa de que el país se dedicó exclusivamente a producir azúcar y a importar otros productos. El proceso desembocó en
la dictadura de Gerardo Machado, quien gobernó de 1924 a 1933.
Panamá
En este caso los Estados Unidos instigaron la separación Panameña de Colombia, por intereses claramente económicos y
comerciales: la construcción y apropiación de un canal que comunicara el océano Atlántico con el océano Pacífico.
Estados Unidos ratificó el nuevo gobierno, negoció la utilización de una franja alrededor del canal, los derechos de
soberanía sobre
esta zona y su fortificación militar. Panamá se convirtió en un protectorado de Estados Unidos.
Puerto Rico y Haití
Puerto Rico fue administrado por Estados Unidos después de la guerra con España en 1898. Desde entonces, el
presidente norteamericano nombraba el gobernador. Las excusas para ocupar los países se fueron adecuando según las
circunstancias, por ejemplo para la ocupación de Haití, se utilizó como excusa la intervención en un motín militar,
cuando los verdaderos intereses eran por el azúcar, los puertos y la inversión en vías de comunicación. Haití pasó a ser
un protectorado y permaneció ocupado hasta 1931, logrando algo de modernización en su infraestructura.
República Dominicana
A partir del asesinato del presidente Ramón Cáceres, se dio una fase de pugnas políticas en el país. Cada presidente que
trataba de consolidarse en el poder, enfrentaba oposiciones de sus rivales, lo que condujo a varias guerras civiles entre
1912 y 1914. Durante el mandato de Juan Isidro Jiménez, entre 1914 y 1916, se desconocieron algunos acuerdos
realizados con los Estados Unidos por sus predecesores, como permitir que funcionarios de este país manejaran las
finanzas y el ejército dominicanos. Estos hechos provocaron la intervención militar estadounidense en 1916 y la
imposición de un régimen militar que duró hasta 1922. Esta intervención fue motivada por tres factores: en primer
lugar, Estados Unidos necesitaba estabilidad política en el país con el fi n de imponer un sistema de influencia
económica, política y militar en la región del Caribe. En segundo lugar, la Primera Guerra Mundial obligaba a establecer
un sistema de defensa regional para garantizar el comercio a través del Canal de Panamá. En tercer lugar, inversionistas
norteamericanos tenían interés en expandir la actividad azucarera en República Dominicana. Tras el retiro de los
estadounidenses en 1930, el poder quedó en manos del dictador militar Rafael Leonidas.
Nicaragua
En este país la intervención fue para proteger a la minoría que colaboraba con Estados Unidos. El presidente José Santos
Celaya se opuso a la intervención y buscó colaboración con Europa. En 1909 es depuesto y se instaura un gobierno
colaborador con Estados Unidos. El sometimiento económico fue total. Entre 1911 y 1925 se presentaron continuos
desembarcos en el país, se instalaron buques en la costa y se llegó a bombardear en 1912. En 1927 comenzó la
revolución comandada por Augusto Cesar Sandino, la cual fue combatida por los marines. Estados Unidos entrenó a la
guardia nacional para combatir a los revolucionarios y dejó en el poder al dictador Anastasio Somoza, el cual era un claro
aliado de Norteamérica.
Otras intervenciones
En países como Honduras y Guatemala las ocupaciones fueron sucesivas. Se dieron variadas intervenciones militares en
Guatemala en 1920 y en Honduras en seis ocasiones entre 1903 y 1925. En México se dieron expediciones militares de
castigo como cuando Pancho Villa atacó a Estados Unidos y fue perseguido hasta el interior de su país por el propio
ejército
norteamericano que buscaba la retaliación al ataque del líder popular. También México sufrió el bombardeo del puerto
de Veracruz en 1914.
Cambio en la política exterior
Hacia finales de la década de 1920, con los presidentes Woodrow Wilson y Franklin Delano Roosevelt, la política y las
relaciones de Estados Unidos con América Latina tuvieron ciertos cambios. El tono de las declaraciones era más
conciliatorio y se comenzó a hablar de la autodeterminación de los pueblos, esto quería decir que los países de la región
podían regir sus propios destinos. Sin embargo, el intervencionismo norteamericano seguía en ciertas zonas. Se practicó,
por parte del gobierno de Estados Unidos, el reconocimiento de los mandatarios de la región, solo si llegaban al poder
por medios electorales, en detrimento de gobiernos de origen revolucionario o surgidos de golpes de estado.
La necesidad de aliados y apoyo frente al ascenso de los regímenes totalitarios en Europa, fue otro factor que motivó
este cambio de política.
Política del Buen Vecino
Entre los años 1933 y 1945 se presentó una interrupción de las intervenciones en América Latina. Los postulados de la
Doctrina Monroe fueron reacomodados y se practicaron solo con relación a Europa. Las causas de este cambio eran dos:
la crisis económica de 1929 que había azotado a todo el mundo capitalista y el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Los Estados Unidos se dieron cuenta de que las intervenciones militares eran costosas y la crisis había afectado los
presupuestos nacionales, entre ellos los de defensa. Se tuvo que llegar a cooperaciones económicas con los vecinos del
sur, instaurando lo que se llamó la política de buena vecindad. Pero la principal razón de este cambio de mentalidad
provenía de los acontecimientos que sucedían en Europa, el surgimiento de los regímenes totalitarios de Italia y
Alemania. Se buscaba la colaboración y la defensa del continente junto con América Latina, para combatir el enemigo
común.
La política del buen vecino fue promovida por el presidente Roosevelt durante la VII Conferencia Panamericana llevada a
cabo en Montevideo, Uruguay, en diciembre de 1933. En dicha conferencia, la delegación estadounidense encabezada
por el secretario de Estado, Cordell Hull, asumió una posición conciliadora y respetuosa frente a los países
latinoamericanos, ratificando su soberanía y derecho a la libre determinación.
Dentro de las concesiones políticas y económicas que hizo Estados Unidos con América Latina se encuentran la de hacer
un nuevo tratado con Panamá para el manejo del canal, el retiro de tropas de Haití, la abolición de la Enmienda Platt y la
expropiación petrolera en México en 1935. Los países latinoamericanos lograron que los Estados Unidos firmaran un
tratado de no intervención en el continente, sin embargo a causa del inicio de la guerra se vio la necesidad de fortalecer
militarmente a América Latina, esto con el fi n de defender la democracia en contra del ascenso Nazi en Europa.
El interés de Estados Unidos también derivaba de la necesidad de acceder a materias primas de carácter militar al haber
entrado en la Segunda Guerra Mundial a partir de 1941. Por su parte los países de América Latina se solidarizaron con
Estados Unidos al apoyarlos en la guerra. Durante el período de 1933 a 1945 se plantearon las relaciones en el
continente bajo el concepto de la interdependencia.

Actividad 2: teniendo como base la lectura anterior, realice las siguientes actividades.
1. Después de leer detenidamente el texto “la influencia de Estados Unidos en América Latina”, complete el
siguiente mapa conceptual.
Tomado de Hipertexto sociales 9 (2010).
2. ¿Considera positiva o negativa la influencia de Estados Unidos en América Latina? Argumente su respuesta
apoyándose en lo planteado en el texto asignado.
3. ¿Considera que Estados Unidos en la actualidad tiene influencia en América Latina? Justifique se respuesta.
SEMANA 7 Y 8 (AGOSTO 16 AL 29)
NOMBRE DEL TEMA CUATRO
Actividad 1: realice detenidamente la lectura del siguiente texto.
El boom9 latinoamericano10
Literatura
Hasta mediados del siglo XX, la literatura latinoamericana se había limitado a copiar modelos europeos. Si el
Romanticismo se ponía de moda en Europa, unos años después salía un Romanticismo latinoamericano; si el Realismo
de Balzac era lo último al otro lado del Atlántico, años después aquí aparecían sus imitadores. Nuestra literatura andaba
un paso atrás y siguiendo el camino que nos trazaba la literatura europea.
Pues bien, fue hacia los años 60, época de revoluciones ideológicas, transgresiones a las instituciones, cambios sociales y
sobre todo, época en que asumieron su voz los jóvenes estudiantes, cuando escritores de Colombia, Cuba, Brasil,
México, Chile, Argentina, Perú, Guatemala y Venezuela, entre otros, comenzaron a preguntarse en medio de debates
intelectuales por el rumbo de la literatura latinoamericana, o mejor, por cómo contar eso que somos, que nos identifica,
que nos hace diferentes a los europeos y que hace de nuestra realidad una propia, una que no es una copia del viejo
continente. Usted se preguntará: ¿cómo así que realidad propia? Y pues sí, porque si entendemos que la realidad es lo
que percibimos por los sentidos, cómo interpretamos y explicamos lo que percibimos, podemos decir, sin temor a
exagerar, que no solo la realidad no es objetiva, sino que es creada por nosotros, y que, por lo mismo, si somos
diferentes a los europeos, nuestra realidad es diferente.

9
Boom: término tomado del inglés que significa éxito o popularidad repentina (pronta, impensada, no prevista).
10
Tomado de Ministerio de Educación Nacional (2018).
Entonces retomemos: si la realidad latinoamericana es diferente a la europea, si es única, ¿cómo es nuestra realidad? Y
¿cómo contar nuestra realidad? Comencemos por la respuesta a la primera pregunta: estos intelectuales, que solían
reunirse en los cafés de París a hablar de lo latinoamericano, concluyeron que lo que nos definía era el mestizaje, y que
éste se manifestaba de muchas formas. Heredamos el pensamiento mítico indígena y su relación con la naturaleza; de
África tenemos raíces musicales, la superstición, la relación con la magia, y de Europa heredamos el pensamiento
científico, la estructura política, las normas del capitalismo, la religión católica, las búsquedas estéticas de las
vanguardias de comienzos de siglo XX y la necesidad de adaptarnos al mundo occidental. En resumen, los intelectuales
concluyeron que somos un sancocho único. Cada país tiene su forma de vivir el mestizaje. Los cubanos viven una
realidad diferente a la de los mexicanos o los colombianos, pero hay algo que compartimos, y es esa lógica mestiza.
Ahora bien, enfrentémonos a la segunda pregunta: ¿cómo contar nuestra realidad? La literatura latinoamericana (y esto
sucedió de una forma espontánea, es decir que no hubo un manifiesto que pusiera leyes sobre cómo se debía escribir)
comenzó a recoger la forma en la que hablamos los latinoamericanos, la inequidad de nuestras sociedades, el encuentro
entre las diferentes etnias, el ritmo de vida de nuestros pueblos, la lógica feudal que predominaba en plena
modernidad, nuestros gobiernos dictatoriales, nuestras costumbres, nuestras comidas, nuestros ideales, y claro,
nuestras creencias. Esta explosión de obras literarias nuevas, auténticas, que fieles a un ser latinoamericano lograron
construir una realidad nueva para el resto del mundo, fue el llamado boom latinoamericano. Y en él podemos identificar
el famoso estilo denominado realismo mágico o real maravilloso, que habla no de una creatividad exultante o de una
poderosa fantasía de un autor particular, sino de una forma de entender el mundo en el que la brujería, la superstición,
el horóscopo y los milagros tienen cabida como parte de la vida cotidiana.
Leamos apartes de algunas novelas representativas de este movimiento:
Fragmento de Cien años de soledad (Gabriel García Márquez, colombiano)
Tan pronto como José Arcadio cerró la puerta del dormitorio, el estampido de un pistoletazo retumbó la casa.
Un hilo de
sangre salió por debajo de la puerta, atravesó la sala, salió a la calle, siguió en un curso directo por los andenes
disparejos, descendió escalinatas y subió pretiles, pasó de largo por la calle de los Turcos, dobló una esquina a la
derecha y otra a la izquierda, volteó en ángulo recto frente a la casa de los Buendía, pasó por debajo de la puerta
cerrada, atravesó la sala de visitas pegado a las paredes para no manchar los tapices, siguió por la otra sala,
eludió en una curva amplia la mesa del comedor, avanzó por el corredor de las begonias y pasó sin ser visto por
debajo de la silla de Amaranta que daba una lección de aritmética a Aureliano José, y se metió por el granero y
apareció en la cocina donde Úrsula se disponía a partir treinta y seis huevos para el pan.
- ¡Ave María Purísima! -gritó Úrsula.
Siguió el hilo de sangre en sentido contrario, y en busca de su origen atravesó el granero, pasó por el corredor de
las begonias donde Aureliano José cantaba que tres y tres son seis y seis y tres son nueve, y atravesó el comedor
y las salas y siguió en línea recta por la calle, y dobló luego a la derecha y después a la izquierda hasta la calle de
los Turcos, sin recordar
que todavía llevaba puestos el delantal de hornear y las babuchas caseras, y salió a la plaza y se metió por la
puerta de una casa donde no había estado nunca, y empujó la puerta del dormitorio y casi se ahogó con el olor a
pólvora quemada, y encontró a José Arcadio tirado boca abajo en el suelo sobre las polainas que se acababa de
quitar, y vio el cabo original del hilo de sangre que ya había dejado de fluir de su oído derecho. No encontraron
ninguna herida en su cuerpo ni pudieron localizar el arma. Tampoco fue posible quitar el penetrante olor a
pólvora del cadáver. Primero lo lavaron tres veces con jabón y estropajo, después lo frotaron con sal y vinagre,
luego con ceniza y limón, y por último lo metieron en un tonel de lejía y lo dejaron reposar seis horas. Tanto lo
restregaron que los arabescos del tatuaje empezaban a decolorarse.
Cuando concibieron el recurso desesperado de sazonarlo con pimienta y comino y hojas de laurel y hervirlo un
día entero a fuego lento ya había empezado a descomponerse y tuvieron que enterrarlo a las volandas. Lo
encerraron herméticamente en un ataúd especial de dos metros y treinta centímetros de largo y un metro y diez
centímetros de ancho, reforzado por dentro con planchas de hierro y atornillado con pernos de acero, y aun así
se percibía el olor en las calles por donde pasó el entierro. El padre Nicanor, con el hígado hinchado y tenso
como un tambor, le echó la bendición desde la cama. Aunque en los meses siguientes reforzaron la tumba con
muros superpuestos y echaron entre ellos ceniza apelmazada, aserrín y cal viva, el cementerio siguió oliendo a
pólvora hasta muchos años después, cuando los ingenieros de la compañía bananera recubrieron la sepultura
con una coraza de hormigón.
Fragmento de Pedro Páramo (Juan Rulfo, mexicano)
—Tiliches —me dijo ella—. Tengo la casa toda entilichada. La escogieron para guardar sus muebles los que se
fueron, y nadie ha regresado por ellos. Pero el cuarto que le he reservado está al fondo. Lo tengo siempre
descombrado por si alguien viene. ¿De modo que usted es hijo de ella?
—¿De quién? —respondí.
—De Doloritas.
—Sí, pero ¿cómo lo sabe?
—Ella me avisó que usted vendría. Y hoy precisamente. Que llegaría hoy.
—¿Quién? ¿Mi madre?
—Sí. Ella.
Yo no supe qué pensar. Ni ella me dejó en qué pensar:
—Éste es su cuarto —me dijo.
No tenía puertas, solamente aquella por donde habíamos entrado. Encendió la vela y lo vi vacío.
—Aquí no hay dónde acostarse —le dije.
—No se preocupe por eso. Usted ha de venir cansado y el sueño es muy buen colchón para el cansancio.
Ya mañana le arreglaré su cama. Como usted sabe, no es fácil ajuarear las cosas en un dos por tres.
Para eso hay que estar prevenido, y la madre de usted no me avisó sino hasta ahora.
—Mi madre —dije—, mi madre ya murió.
—Entonces ésa fue la causa de que su voz se oyera tan débil, como si hubiera tenido que atravesar una
distancia muy larga para llegar hasta aquí. Ahora lo entiendo. ¿Y cuánto hace que murió?
—Hace ya siete días.
—Pobre de ella. Se ha de haber sentido abandonada. Nos hicimos la promesa de morir juntas. De irnos
las dos para darnos ánimo una a la otra en el otro viaje, por si se necesitara, por si acaso encontrábamos
alguna dificultad. Éramos muy amigas. ¿Nunca le habló de mí?
—No, nunca.
—Me parece raro. Claro que entonces éramos unas chiquillas. Y ella estaba apenas recién casada. Pero nos
queríamos mucho. Tu madre era tan bonita, tan, digamos, tan tierna, que daba gusto quererla. Daban ganas de
quererla. ¿De modo que me lleva ventaja, no? Pero ten la 10 seguridad de que la alcanzaré. Sólo yo entiendo lo
lejos que está el cielo de nosotros; pero conozco cómo acortar las veredas. Todo consiste en morir, Dios
mediante, cuando uno quiera y no cuando Él lo disponga. O, si tú quieres, forzarlo a disponer antes de tiempo.
Perdóname que te hable de tú; lo hago porque te considero como mi hijo. Sí, muchas veces dije: «El hijo de
Dolores debió haber sido mío». Después te diré por qué. Lo único que quiero decirte ahora es que alcanzaré a tu
madre en alguno de los caminos de la eternidad.

Fragmento de Conversación en la catedral (Mario Vargas Llosa, peruano)


Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y
descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se
había jodido el Perú? Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de Wilson voceando
los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia la Colmena. Las manos en los bolsillos, cabizbajo, va
escoltado por transeúntes que avanzan, también, hacia la Plaza San Martín. El era como el Perú, Zavalita, se
había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál? Frente al Hotel Crillón un perro viene a lamerle los pies: no
vayas a estar rabioso, fuera de aquí. El Perú jodido, piensa, Carlitos jodido, todos jodidos. Piensa: no hay
solución. Ve una larga cola en el paradero de los colectivos a Miraflores, cruza la Plaza y ahí está Norwin, hola
hermano, en una mesa del Bar Zela, siéntate Zavalita, manoseando un chilcano48 y haciéndose lustrar los
zapatos, le invitaba un trago. No parece borracho todavía y Santiago se sienta, indica al lustrabotas que también
le lustre los zapatos a él. Listo jefe, ahoritita jefe, se los dejaría como espejos, jefe.

Pintura y escultura
Si bien estas ramas del arte no han tenido el impacto de los escritores, existen grandes pintores como los colombianos
Enrique Grau, Alejandro Obregón y el pintor indígena Carlos Jacanamijoy como también el escultor colombiano
Fernando Botero quienes han expuesto sus obras en distintos países del mundo y que manejan no solo temas
colombianos sino también mundiales. También existen pintores abstractos como el chileno Roberto Matta y el
guatemalteco Carlos Mérida, cuyas pinturas reflejan la herencia geométrica prehispánica.
Los pintores latinoamericanos han seguido varias escuelas distintas: el arte abstracto, el arte concreto, el arte
expresionista, el arte surrealista, el arte pop 11, entre otros. Existen pintores que han creado sus propias técnicas con
motivos personales que buscan transmitir al público su visión de la vida.
Cine
El cine cubano ha tenido mucho éxito con productores como Tomas Gutiérrez Alea con sus múltiples películas que
muestran inquietudes y problemáticas actuales que sufre la sociedad. Su película Fresa y Chocolate nos acerca a la difícil
vida de los homosexuales. Otra de sus películas es Memorias del subdesarrollo. Los argentinos y los brasileros también
han hecho producciones de calidad. El mexicano Fernando Arau produjo la famosa película Como agua para chocolate,
de renombre mundial. El cine colombiano, en coproducción con Venezuela y Argentina, comienza a dejar huella a nivel
mundial con la película El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra nominada en los Premios Oscar. Sergio Cabrera es otro
talento colombiano que ha hecho películas exitosas como La estrategia del caracol.
Videos
Otra forma de filmar o hacer películas es el video hecho en forma espontánea por una persona que tenga por lo menos
un celular con cámara cuando no una cámara de video. Hoy en día, cualquier persona puede crear un video que luego
transmite en forma casi inmediata por las re des sociales que operan a nivel mundial: quien lo ve, retransmite el video a
sus contactos, de tal manera que la audiencia crece en cuestión de minutos.
Aparte de los videos hechos por cámaras de uso común, las posibilidades de filmar se han multiplicado con el uso de los
drones (aparatos que vuelan a control remoto) que tienen cámaras muy sofisticadas y que logran a lugares que de otra
manera sería casi imposible llegar. Sin embargo, el uso de estos aparatos es cada vez más restringido porque se
considera que atenta contra el derecho a la privacidad de las personas. Los drones fueron muy utilizados en el
documental cinematográfico reciente titulado Magia Salvaje que trata sobre la riqueza de la geografía colombiana
(geografía física, flora y fauna en su hábitat natural).
Música
En materia de música, los latinoamericanos se caracterizan por haber compuesto música de todo tipo. En este
momento, nos concentraremos solamente en la música protesta.
La música protesta que surgió con gran fuerza en los años 60, 70 y 80 se conoció como la Nueva Canción
Latinoamericana, y en el caso de Cuba como La Nueva Trova Cubana. Utilizando ritmos e instrumentos propios de su
país, los cantautores asumieron una clara posición y actitud contestataria y protestaron en contra de la injusticia social y
la situación política,
sobre todo en el caso de las dictaduras represivas y crueles que se dieron en el continente latinoamericano en esos años.
Algunos de estos cantautores fueron ellos mismos víctimas mortales de dichas dictaduras, como fue el caso por ejemplo,
del chileno Víctor Jara.
Como Jara, hubo muchos otros cantautores en América Latina, que convirtieron a la Nueva Canción Latinoamericana en
un fenómeno mundial. Fue una manera muy exitosa de darle a conocer al mundo entero los horrores que estaban
sucediendo en nuestro hemisferio y al mismo tiempo sus autores le cantaron a su belleza y magnificencia.

Actividad 2: luego de leer el texto anterior, responda, con sus propias palabras, las siguientes preguntas:
1. En el texto “el boom latinoamericano” plantean que antes de que esto ocurriera, en la literatura de la región se
imitaban los estilos europeos, pero durante el boom surge un estilo propio, ya que somos diferentes de los
europeos, tenemos una realidad única, pese a las diferencias que se encuentran dentro de la misma
latinoamericana. En esta medida, ¿por qué cree que los latinoamericanos somos diferentes de los europeos, que
nos diferencia de ellos, qué nos caracteriza?
2. ¿Por qué se afirma en la lectura que los latinoamericanos tenemos una realidad única?
3. ¿A qué se le denominó boom latinoamericano?
4. De los tres fragmentos de obras literarias latinoamericanas mostradas (Cien años de soledad, Pedro Páramo,
Conversación en la catedral), ¿cuál le gustó más y por qué?
5. Elabore un mapa conceptual, como el que se muestra a continuación, con las principales características de las
expresiones artísticas latinoamericanas.

11
Arte pop: corriente artística de origen angloamericano nacida en los años cincuenta del siglo XX y que se inspira en los motivos y
productos más característicos de la sociedad de consumo.
Tomado de Ministerio de Educación (2018)

SEMANA 9 (AGOSTO 30 A SEPTIEMBRE 5)


IMPORTANCIA DE AMAZONÍA
Actividad 1: Realice la lectura del siguiente artículo.
El Amazonas ya no es el pulmón del planeta: lleva una década emitiendo más CO2 del que absorbe 12
Los ecosistemas verdes del planeta han sido un aliado crucial mientras el mundo lucha por frenar las emisiones de CO2,
que superaron las 40.000 millones de toneladas en 2019. Gracias a los bosques, las plantas y el suelo se han absorbido
constantemente alrededor del 30% de esas emisiones en los últimos 50 años, incluso cuando han aumentado más de un
50% durante ese período. ¿Y quién lideraba esa "salvación" del planeta? El Amazonas.
Esta cifra, sin embargo, no tiene en cuenta la cantidad de dióxido de carbono liberado por la deforestación y los
incendios forestales. Después de casi una década de eventos tortuosos para el espacio natural más grande del mundo, la
Amazonia ha acabado emitiendo más CO2 que absorbiéndolo.

12
Tomado de https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/amazonas-no-pulmon-planeta-lleva-decada-emitiendo-co2-que-absorbe
El estudio. Considerado durante mucho tiempo como un baluarte contra el cambio climático debido a su capacidad para
absorber CO2, la historia de este impresionante paisaje está tocando a su fin. Un nuevo estudio sugiere que el aumento
de las temperaturas, el aumento de la sequía y la deforestación desenfrenada probablemente han abrumado la
capacidad de la Amazonía para absorber más gases de efecto invernadero de los que emite. En total, liberó casi un 20%
más de dióxido de carbono a la atmósfera durante la última década de lo que absorbió. Desde 2010 hasta 2019, la
cuenca del Amazonas de Brasil emitió 16,6 mil millones de toneladas de CO2.
"Lo esperábamos a medias, pero es la primera vez que tenemos cifras que muestran que la Amazonía brasileña ha
cambiado y ahora es un emisor neto”, concluían los investigadores.
¿Por qué? Una de las principales causas es la deforestación. Mientras los árboles crecen, absorben dióxido de carbono
de la atmósfera. En cambio, los árboles muertos la liberan de nuevo. Y millones de árboles se han perdido por la tala y
los incendios en los últimos años. Aumentaron casi cuatro veces en 2019 en comparación con cualquiera de los dos años
anteriores, de aproximadamente un millón de hectáreas a 3,9 millones de hectáreas, un área del tamaño de los Países
Bajos. Y si la región se convirtiera en una fuente neta en lugar de un "sumidero" de CO2, abordar la crisis climática sería
mucho más difícil.
No sólo es dióxido de carbono. Una distinción clave para apreciar los hallazgos del estudio es que no solo se refieren al
dióxido de carbono. Aunque el CO2 a menudo es el principal tema de las discusiones sobre el cambio climático, existen
muchos otros gases de efecto invernadero importantes, como el metano, el óxido nitroso, los aerosoles y el carbón
negro de hollín. Y la Amazonia está liberando esos gases de efecto invernadero.
Por ejemplo, los humedales secos y los suelos compactados que resultan de la tala extensiva a menudo aumentan las
emisiones de óxido nitroso, y los incendios utilizados para despejar la tierra para la ganadería y la agricultura liberan
partículas de hollín llamadas carbón negro que absorben la luz solar y causan un calentamiento localizado.
Punto de inflexión, oscuro. Si bien la mayor parte de la selva tropical aún conserva su capacidad para absorber grandes
cantidades de CO2, especialmente en los años más húmedos, una parte del bosque que está especialmente deforestada
parece haber perdido esa capacidad. La investigación sugiere que esta parte sureste del bosque, alrededor del 20% del
área total, ya se ha convertido en una fuente de carbono. "Cada año es peor", dicen los investigadores. Ya no importa si
es un año húmedo o un año seco: 2017-18 fue un año húmedo, pero no tuvo ninguna diferencia.
Basta decir que los nuevos hallazgos sugieren que en los próximos 30 años, más de la mitad de la Amazonía podría
transformarse de selva tropical en sabana. Otro estudio publicado hace un año en la revista Nature, y basándose en la
tendencia que llevamos, concluía que para el 2035 el Amazonas podría dejar de reducir el CO2 del planeta.
Deforestación al alza. En general, el patrón comienza a sonar como un ciclo de retroalimentación: la deforestación
aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que aumenta el calentamiento, y ese calentamiento genera
un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y así sucesivamente. Entre julio y septiembre del año
pasado, la destrucción superó los 1.000 kilómetros cuadrados por mes. Un nuevo análisis de imágenes satelitales de
MAAP muestra que alrededor de 1.740 kilómetros cuadrados de la selva amazónica de Brasil han sido arrasados en lo
que va de 2021, un área aproximadamente 30 veces el tamaño de Manhattan.
Tal es la preocupación que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro está negociando un acuerdo con funcionarios
estadounidenses para canalizar lo que podrían ser miles de millones de dólares a su administración para eliminar la
deforestación ilegal dentro de la década. Sí, salvar la Amazonía es, por ahora, una cuestión de elección política. Pero la
ciencia sugiere que es posible que no se ofrezcan opciones por mucho más tiempo.

Actividad 2: basándose en la lectura anterior, responda de manera argumentada la siguiente pregunta:


Está demostrada la importancia de la Amazonía para el mundo al ser uno de los ecosistemas más importantes, sin contar
con su relevancia frente a la captación de dióxido de carbono y el papel que juega frente al cambio climático. Pero
también es cierto que en los últimos años su deforestación con el fin de darle usos agroindustriales y ganaderos ha
aumento drásticamente, acelerando los pronósticos sobre su desaparición. Así las cosas, si usted tuviera la posibilidad
de adoptar medidas que busquen detener la deforestación y recuperar la Amazonía, ¿cuáles tomaría y cómo las
implementaría?
SEMANA 10 (SEPTIEMBRE 6 AL 12)
AUTOEVALUACIÓN
Durante esta semana, es necesario que realicen su autoevaluación, de acuerdo al desempeño en el curso. Recuerden
que durante este periodo se han realizado cinco actividades evaluativas. Para asignarse su nota de autoevaluación debe
tener en cuenta:
- Su desempeño (calificación obtenida) en la realización de las actividades de estas 9 semanas.
- La asimilación y comprensión de los textos.
- La realización de todas las actividades propuestas.
- La puntualidad en la entrega de las actividades.
- El seguimiento a las indicaciones dadas para el desarrollo de las actividades.
Luego de que analice su desempeño durante el periodo, debe asignarse una nota cuantitativa entre 1,0 y 5,0.
REFERENCIAS
Maldonado, C., Prieto, F., Cote, J. & Cobos F. (2010). La influencia de Estados Unidos en América Latina. En
Hipertexto sociales 9. Santillana, Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional (2018). Aulas sin fronteras. Recuperado de
https://asf.gitei.edu.co/grado-9/sociales/bimestre-3
Sanchis, A. (2021, 4 de mayo). El Amazonas ya no es el pulmón del planeta: lleva una década emitiendo más CO2
del que absorbe. Recuperado de https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/amazonas-no-pulmon-planeta-lleva-
decada-emitiendo-co2-que-absorbe

También podría gustarte