Está en la página 1de 7

TERCERA ETAPA • AÑO 13 Martes 7 de junio de 2022

●811
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE
EL PERUANO

Las unidades de
ƊDJUDQFLD
UNA RESPUESTA EFICIENTE Y EFICAZ DESDE EL ESTADO PARA
PROCESAR LOS DELITOS CON CELERIDAD
4„+7ĨALFREDO ARAYA VEGA

4„+-2%7Ĩ LA MAGISTRATURA Y 4„+-2%7Ĩ ALGO MÁS SOBRE LA TENENCIA 4„+-2% APUNTES RESPECTO A LA
LA JUSTICIA DE GÉNERO EN EL PERÚ. COMPARTIDA Y LA NORMATIVA DEL DERECHO COMPLEJIDAD DEL CASO EN LOS LITIGIOS
EDHIN CAMPOS BARRANZUELA DE FAMILIA.11%6+%6-8%6)28)6%(96%2( TRIBUTARIOS. ROYCE MÁRQUEZ
2 PENAL
MARTES 7
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE JUNIO DE
2022

¿ES POSIBLE JUZGAR A UNA PERSONA EN DIEZ DÍAS?

C
osta Rica inició con el pro-
ceso acusatorio garantista

Hacia un proceso
el 1° de enero de 1998. Diez
años después el avance era
poco o nada. Los procesos
seguían siendo escriturales, lentos,
ineficientes e ineficaces. En el mes de
octubre del 2008, comenzó con el plan

inmediato para
piloto para delitos en flagrancia, que
tuvo una duración de seis meses. El
cambio consistió en dotar un fiscal, un
juez de etapa preparatoria y un tribu-
nal de juzgamiento abocado de forma
exclusiva al juzgamiento de delitos en
flagrancia. El éxito fue inmediato. Ya

GHOLWRVHQƊDJUDQFLD
no se duraba en promedio tres años
sino un mes para que se resolviera el
caso (criterio de oportunidad, salida
alterna al conflicto, proceso abreviado

renovado
(terminación anticipada o juicio oral).
A partir de la experiencia obtenida con
el plan piloto, se reformó la ley en abril
del 2009 y se creó el proceso expedito
para delitos en flagrancia, cuya dura-
ción máxima de los procesos es de 15
días hábiles.
Una justicia moderna, tecnológica,
eficiente, eficaz y garantista. La satis-
facción ha sido para todos. La fiscalía La tecnología debe ser el aliado en la pronta atención de los juicios. El camino
ha desahogado la carga procesal de de-
litos de simple y sencilla tramitación LEGMEYRENYWXMGMEQSHIVRETVSRXESTSVXYREGSRVSWXVSLYQERSIĤGMIRXI]
(un 70% de los casos) y puede enfocar IĤGE^IWX¤EPEPGERGIXIRMIRHSIRGYIRXEUYIIPSVHIREQMIRXSTIVYERSGSRXMIRI
sus recursos humanos y económicos
en delitos de mayor complejidad. La YRNY^KEQMIRXSV¤TMHSTEVEIWXIXMTSHIHIPMRGYIRGMEIRWMRXSR°EGSRIPWMWXIQE
defensa ha superado la llamada “pena
de banquillo” con sobrepoblación pe- EGYWEXSVMSKEVERXMWXE]PSHMWTYIWXSTSVPE'SRWXMXYGM¶R4SP°XMGE
nitenciaria a la espera de juicio (presos
sin condena). En un 50% de los casos,
el imputado obtiene una salida alter-
na al conflicto en pocos días. Los tri- lución de objetos se efectúan mediante ca latinoamericana de una justicia lenta cuencias no flagrantes (como la omisión
bunales de justicia han mejorado su grabación de audio y video (cero papel). y ante las críticas sociales por su inefi- al deber alimentario) que hizo lento e
imagen pública, logrando una justicia La defensa participa en todas las etapas cientismo, que conllevaba la justicia en ineficiente el programa.
pronta, oportunidad, eficiente, eficaz y del proceso, incluso en la recepción de propia mano (“Chapa tu choro”), el Con-
garantista. Finalmente, la población, las la denuncia e informe policial los cuales sejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), Plan piloto
personas que merecen una respuesta del son orales. A la víctima, se le devuelve mediante el doctor Bonifacio Meneses En la actualidad, con los esfuerzos de la
Estado han mostrado su conformidad ALFREDO sus bienes en el acto. Las evidencias de González, en agosto del 2015, dispuso la doctora Elvia Barrios Alvarado, jueza
con la nueva visión de justicia del siglo ARAYA VEGA interés son resguardadas por la fiscalía. realización de un plan piloto en Tumbes presidenta del Poder Judicial del Perú y
XXI, que responde de manera pronta Las audiencias ante los jueces son orales para la atención del proceso inmediato. el doctor Giammpol Taboada Pilco, juez
a los problemas que más lo aquejan. MAGISTRADO y se realizan de forma inmediata. El Tres meses después, mediante Decreto presidente de la Corte Superior de Justicia
DEL TRIBUNAL DE
¿Cómo funciona? La policía detiene APELACIÓN DE proceso finalizará máximo dentro de Legislativo N°1194, se reformó el proceso de La Libertad, el próximo 1° de julio
a una persona en flagrancia delictiva SENTENCIA PENAL los 15 días hábiles posteriores a la co- inmediato e inició el juzgamiento rápido del 2022, iniciará funciones las unida-
7%2.37ŒĨ'378%
(clásica, cuasiflagrancia o presunta), en RICA misión del hecho delictivo, lo anterior de los delitos. Inicialmente, la experien- des de flagrancia, cuyo funcionamiento
condiciones de inmediatez (temporal o en respeto estricto de las garantías judi- cia fue grata, pero surgieron problemas será los 365 días del año, los siete días
personal). Ante ello, acude de manera ciales y los derechos humanos de todas que no se corrigieron. Se hizo necesario de la semana. Se trata de un plan piloto
inmediata a la fiscalía de flagrancia de las personas. 15 años después, hemos la implementación de un Acuerdo Ple- (cuya motivación será extenderlo al resto
la localidad. Ahí hay equipos de fis- mejorado la forma de impartir justicia. nario (02-2016) y pese a la claridad de del país), que iniciará en el distrito El
cales, defensores y jueces dedicados sus lineamientos, lentamente cayó en Porvenir de la Provincia de Trujillo del
de forma exclusiva para la atención El caso peruano desuso la herramienta del proceso inme- Departamento La Libertad.
de esas delincuencias, los 365 días del El Perú, en su Constitución Política, tiene diato. Las razones pueden ser varias. No Se trata de un inmueble que albergará
año, con horarios diurnos (7:30 horas a regulada la flagrancia delictiva. Su orde- se realizó un análisis Fodar (fortalezas, funcionarios especializados en la mate-
16:30 horas) y vespertinos (17:00 horas namiento procesal contiene un proceso oportunidades, debilidades, amenazas y ria abocados de los delitos en flagrancia,
a 21:00 horas). de juzgamiento inmediato para ese tipo riesgo) del procedimiento incorporado. tales como: policías, defensores, fiscales
Las denuncias penales, partes poli- de delincuencia. Antes del 2015, su uso No se incluyó al Ministerio Público en tan y jueces. Sin duda alguna, será un la-
ciales, recepción de evidencias y devo- era casi nulo. Ante la misma problemáti- relevante reforma. Se incluyeron delin- boratorio para replicar en todo el país.

Las opiniones vertidas son de exclusiva Jurídica es una publicación de


DIRECTOR (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editora: María Avalos Cisneros (mavalos@editoraperu.com.pe)
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2016)
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
PENAL 3
MARTES 7
SUPLEMENTO DE
DE JUNIO DE ANÁLISIS LEGAL
2022

De acuerdo con la normativa procesal penal,


OMISIÓN DEL DEBER ALIMENTARIO el proceso inmediato está regulado para que
el Poder Judicial resuelva el caso dentro de
El fracaso del plan anterior fue introducir
dentro de la carga procesal la omisión al deber
el importe, dentro del período de prisionaliza-
ción, deberán realizar obras públicas de interés
los diez días. ¿Cómo se logrará ello? Se atende-
alimentario. La necesidad sigue estando, en casi estatal a cambio de salario, el cual será girado a V¤R½RMGEQIRXIHIPMXSWGSQIXMHSWIRĥEKVER-
un 60% de la carga procesal en materia penal.
¿Qué respuesta se puede dar? Desde mi expe-
favor del acreedor alimentario (recoger basura,
limpieza y mantenimiento de obra pública como
cia delictiva, es decir, con personas detenidas.
riencia, la respuesta está fuera del derecho penal. instituciones o parques etcétera). vi. Impedi-
La Convención Americana sobre Derechos mento de salida del país. Al deudor alimentario
Humanos (artículo 7.7) dice que nadie puede ir a se le impondrá impedimento de salida del país.
la cárcel por deudas, salvo incumplimientos de La autorización será previa garantía de 12 meses. Juzgamiento en diez días ridad- y tener que emitir informes por
deberes alimentarios. Con base en lo anterior, Ante incumplimientos en pago de alimentos, Según la normativa procesal penal, el escrito. El imputado, dentro de las 48
las opciones son muchas: i. Apremio corporal la garantía se elevará a seis meses hasta un proceso inmediato está regulado para horas siguientes, podrá someterse a una
en materia de familia. Los jueces de familia, máximo de 36. vii. Incrementos por no pago que el Poder Judicial resuelva el caso salida alterna al conflicto o aceptación
encargados de los procesos alimentarios, tengan oportuno. Teniéndose fecha clara del pago, debe- dentro de los diez días. ¿Cómo se logrará de cargos (terminación anticipada), caso
la potestad legal de enviar a la cárcel a los deu- rá existir un sistema de incremento del pago por ello? Se atenderán únicamente delitos contrario, dentro de los diez días del
dores alimentarios que no cancelen en tiempo incumplimiento. A modo de ejemplo, por cada cometidos en flagrancia delictiva, es proceso, se llevará a cabo el juicio.
(apremio corporal se llama en Costa Rica). ii. El día que no cancele en tiempo, deberá cumplir 50 decir, con personas detenidas. Al igual El Perú requiere, cada vez con más
apremio corporal pueda ser hasta por seis meses, soles más. Todas estas medidas se encuentran que en Costa Rica, la tecnología será la urgencia, que el Poder Judicial de una
pudiendo variar la prisionalización por fines de fuera del derecho penal. En el caso costarricense, innovación. Se realizarán las diligen- respuesta eficiente y eficaz a los procesos
semana, horas, etcétera. iii. A nivel financiero, el uso del apremio corporal dentro del derecho cias de manera oral y videograbadas, judiciales. El sistema acusatorio garan-
a quien incumpla el deber alimentario se le de familia, a generado que solamente haya un lo que garantiza el respeto irrestricto tista se funda en dichos principios. La
impida acceder a créditos (mancha por impago). 0.00001% de los casos en materia penal por de las garantías judiciales, ya que la tecnología debe ser el aliado en la pronta
iv. Administrativo. El deudor alimentario que omisión al deber alimentario. Estas propuestas defensa del investigado participará en atención de los procesos. El camino hacia
no cancele las obligaciones no puede acceder a que se realizan, por supuesto, son mejorables y todas sus etapas. Desde su detención, el una justicia moderna, pronta, oportuna,
permisos de portación de armas o sus renova- adaptables a los países, pero sirven de ejemplo imputado será presentado a las unidades con rostro humano, eficiente y eficaz está
ciones. v. Programa de deudores alimentarios. para determinar que el derecho penal debe de flagrancia, eliminando el engorroso al alcance. Ojalá y este plan piloto de las
Los deudores alimentarios que no puedan pagar seguir siendo la última ratio (razón de ser). y burocrático proceso de enviarlo a una unidades en flagrancia sea la respuesta
carceleta local -con el riesgo a su segu- que tanto se necesita.
4 JUDICATURA 5
MARTES 7 MARTES 7
SUPLEMENTO DE SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE JUNIO DE JUNIO ANÁLISIS LEGAL
DE 2022 DE 2022

NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA

S
atisfacción ha causado en la co- tal. De modo que, por ejemplo, no puede Una de las propuestas en el Currículo
munidad jurídica y la opinión terminar una relación romántica, iniciar Nacional de la Educación Básica, es reco-
pública nacional la puesta en TODAS LAS CORTES SUPERIORES una nueva relación sentimental o retomar nocer que varones y mujeres son diferentes
marcha por la presidencia del una anterior. biológicamente, pero iguales en derechos,

La justicia
Poder Judicial del programa de b) La mujer es encargada priorita- deberes y oportunidades, es por esta razón
formación Justicia de Género, que tiene por riamente del cuidado de los hijos y las que la Procuraduría del Ministerio de Justi-
EDHÍN finalidad fortalecer los conocimientos y ca- labores del hogar. Se mantiene en el cia, tan pronto fue notificada de la sentencia
CAMPOS pacidades en materia de violencia y enfoque ámbito doméstico. Por ello, según este de la Corte Suprema, adujo que el enfoque
BARRANZUELA
de género a todo el personal jurisdiccional estereotipo, la mujer debe priorizar el de género busca la igualdad entre hombres
JUEZ SUPERIOR y administrativo (1). cuidado de los hijos y la realización de y mujeres al superar los roles tradicional-
TITULAR DE LA
Así, el mencionado programa tiene las labores domésticas. mente construidos en la educación formal

de género
CORTE DE ÁNCASH.
PHD EN CIENCIAS como objetivo incrementar las destrezas c) La mujer es objeto para el placer que perpetúan la violencia y la desigualdad.
LEGALES POR
LA ATLANTIC en los procesos especiales frente a la vio- sexual del varón. En razón a este este- Por lo que diversos estudios coinci-
INTERNATIONAL lencia contra las mujeres y los integrantes reotipo, la mujer no puede rechazar un den en indicar que el enfoque de género
UNIVERSITY.
DOCTOR EN del grupo familiar, tener las herramientas y acto de acoso u hostigamiento sexual y es una herramienta analítica y metodoló-
DERECHO. estrategias para transversalizar el enfoque es objeto sexual del hombre. gica que contribuye a superar las brechas
de género en la motivación de decisiones d) La mujer debe ser recatada en su sociales producidas por la desigualdad

en el Perú
judiciales; asimismo fortalecer los conoci- sexualidad. Por lo que no puede realizar de género, es decir, conocer y explicar las
mientos en derecho penal y violencia contra labores que expresen su sexualidad. inequidades y relaciones de poder que se
las mujeres basada en género y además e) La mujer debe ser femenina. De producen en la sociedad para estructurar
consolidar la información sobre el delito modo que, por ejemplo, se le limita la políticas y mecanismos que ayuden a
de trata de personas. posibilidad de practicar determinados superar estas brechas.
En tal sentido, es esencial indicar que deportes o restringe la libertad de elección Por ello, es importante que el Poder Ju-
recientemente se ha incorporado como de la vestimenta que utiliza. dicial permanentemente realice programas
política interna, el enfoque de género, f) La mujer debe ser sumisa. En este de formación en justicia de género, para
como herramienta de gestión en todas las caso no puede cuestionar al varón. coadyuvar al desarrollo de herramientas,
35 cortes superiores de justicia del Perú. De la misma forma el Tribunal In- estrategias y argumentaciones en esta ma-
Según ha dado a conocer su presi-
denta, Elvia Barrios, este documento La incorporación como política interna de este teramericano de Derechos Humanos,
en el caso Ramírez Escobar y otros vs.
teria y así propender a la sensibilización
en busca de una justicia en el género y no
de trabajo permite incorporar a partir enfoque es un buen indicio para construir una Guatemala (2018) (10), estableció que: género en la justicia.
de la fecha, el lenguaje inclusivo, es- “La Corte ha identificado, reconocido, En tal sentido, la incorporación como
pecíficamente en cuatro ámbitos del sociedad más justa, igualitaria y con oportunidades visibilizado y rechazado estereotipos de política interna del enfoque de género
trabajo judicial. Así, esta nueva política
de enfoque de género permitirá realizar para todos. En esa medida, consideran que es género que son incompatibles con el derecho
internacional de los derechos humanos y
en el Poder Judicial, es un buen indicio
para construir una sociedad, más justa,
una mejor gestión institucional, dentro importante que el Poder Judicial realice programas respecto de los cuales los Estados deben igualitaria y con oportunidades para
de las herramientas de planificación, tomar medidas para erradicarlos, en cir- todos, es por ello que consideramos que
presupuesto y de gestión de recursos de formación en este enfoque. cunstancias en las que han sido utilizados algo está cambiando en el órgano encar-
humanos en todo el Poder Judicial. para justificar la violencia contra la mujer o gado de impartir justicia y creemos que
Por tal razón, es imprescindible que su impunidad, la violación de sus garantías es para bien.
todos los magistrados de la República en judiciales, o la afectación diferenciada de
sus decisiones judiciales, incorporen el en- acciones o decisiones del Estado”.
foque de género, a fin de ser más inclusivos 1) Nota informativa publicada en la página web del
con las mujeres e integrantes del grupo Poder Judicial y los indicadores Poder Judicial. www.pj.gob.pe
2) Documento publicado por el Ministerio de la
familiar y además se tenga en cuenta sus del enfoque de género Mujer y Poblaciones Vulnerables.
derechos, sus obligaciones y oportunidades Según se ha precisado, en un documento 3) Diario El Comercio. Decano de la prensa
para disminuir las brechas estructurales elaborado por la Presidencia de la Comi- nacional.
4) Resolución Legislativa N° 26583. Aprobada por
entre varones y mujeres. sión de Justicia de Género, se viene cum- la OEA en 1994, ratificada por el Perú el 7 de marzo
pliendo con los estándares, sin embargo de 1996.
Definiciones se propone el uso del lenguaje inclusivo, 5) ZARIZANA ABDUL AZIZ y Janine MOUSSA;
Marco de la Debida Diligencia, Marco sobre la
Según el documento de Conceptos Fun- la neutralización de sexismo linguístico Responsabilidad Estatal para la Eliminación de
damentales para la transversalización del en términos como magistrado, jueces, la Violencia contra la Mujer” citando informe al
Enfoque de Género, publicado por el Minis- abogados, gerentes, asesores, trabajado- Comité Verma. Pág 3.
6) Diversas instituciones de protección
terio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables res, usuarios y no se emplee las mismas internacional de derechos humanos establecieron
(2), se precisa que se busca la construcción palabras en términos femeninos. claramente que los estereotipos de género
de las relaciones de género equitativas y No cabe duda que lo que se pretende es ce que la violencia de género constituye además están obligados a prevenir dichas la Corte Suprema de la República, expre- La incorporación como política En tal sentido, no hay que perder de son resultado de nociones discriminatorias y
constituyen un obstáculo para el pleno goce de
justas y además reconoce la existencia de disminuir las brechas existentes de asime- una violación de los derechos humanos violaciones. sados de que los estereotipos de género, vista también que, oportunamente, la Sala
otras discriminaciones y desigualdades tría entre varones y mujeres, respecto a sus y las libertades fundamentales limitando En efecto, “El papel del Estado no es me- en palabras de la Corte Interamericana de interna del enfoque de género de Derecho Constitucional y Social Perma-
los derechos y las libertades de las mujeres en
igualdad de condiciones, pues las asocian con roles
derivadas del origen étnico, social, orien- derechos, obligaciones y oportunidades, y total o parcialmente a la mujer el recono- ramente reactivo para arrestar y sancionar Derechos Humanos, son preconcepciones en el Poder Judicial es un buen nente de la Corte Suprema de Justicia de y prácticas subordinadas; por ello, uno de los bienes
jurídicos tutelados por el delito de feminicidio es el
tación sexual e identidad de género. además se debe tener acceso a la igualdad cimiento, goce y ejercicio de tales derechos a los culpables por un crimen; su deber es de atributos o características poseídas o la República declaró infundada en todos
Es por ello que una interesante publi- de condiciones. y libertades; en tal sentido, nuestro país se también prevenir la comisión de cualquier papeles que son o deberían ser ejecutados indicio para construir una sus extremos, la demanda interpuesta por
derecho a la igualdad.
7) Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación in
cación del decano de la prensa nacional comprometió a la obligación de respetar y delito en la medida de sus posibilidades. por hombres y mujeres; y resultan incom- sociedad más justa, y es por el Colectivo Padres en Acción, contra el vitro) vs Costa Rica, fundamento 302. Disponible
en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/
Convención Belem Do Para
(3) precisa que el enfoque de género es
una herramienta analítica y metodoló- En tal sentido, es necesario manifestar
garantizar los derechos humanos, tal es así
que al presentarse un patrón de impunidad
Los delitos contra las mujeres constituyen
una violación flagrante de varios derechos
patibles con el derecho internacional de
los derechos humanos (6), de modo que ello que consideramos que algo enfoque de género en el Currículo Nacional
de Educación Básica.
seriec_257_esp.pdf
8) Cfr. DÍAZ CASTILLO, Ingrid; RODRÍGUEZ
gica que contribuye a superar las brechas que la Convención Interamericana para en los casos de falta de acciones efectivas humanos exigiendo el castigo estricto con se deben adoptar todas las medidas para está cambiando en el órgano De esta manera, el referido Tribunal VÁSQUEZ, Julio; y, VALEGA CHIPOCO, Cristina
(2019). Feminicidio. Interpretaciones de un
sociales producidas por la desigualdad de
género, es decir, conocer y explicar las
prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer - Convención Belem Do
y un debido proceso, el Estado incurre en
responsabilidad ante la comunidad inter-
disuasión para evitar crímenes similares
en el futuro.” (5)
erradicarlos (7). Algunos de estos este-
reotipos, advertidos por la doctrina (8) y encargado de impartir justicia y Supremo revocó la sentencia de primera
instancia del 13 de julio del 2017 de la
delito de violencia basado en género. Pontificia
Universidad Católica del Perú, pp. 32 y 33.
inequidades y relaciones de poder, que se Para, aprobada por la Organización de nacional, puesto que las obligaciones del que suelen ser utilizados para justificar la creemos que es para bien. Primera Sala Civil de la Corte Superior
9) Casación Nº 851-2018-Puno, emitida por la Sala
Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de
producen en la sociedad para estructurar Estados Americanos en 1994, ratificada Estado no se circunscriben únicamente Estereotipos de género violencia contra la mujer, son (9): de Justicia de Lima, que declaró funda- la República de fecha 5 de noviembre del año 2019.
políticas y mecanismos que ayuden a por el Perú el 7 de marzo de 1996 por Re- a sancionar las violaciones de los dere- En tal sentido, esta perspectiva se ha visto a) La mujer es posesión del varón, que da en parte el referido requerimiento de 10) Disponible en http://www.corteidh.or.cr/docs/
casos/articulos/seriec_351_esp.pdf.
superar estas brechas. solución Legislativa N° 26583 (4), recono- chos humanos de las mujeres, sino que reflejada en la jurisprudencia emitida por fue, es o quiere ser su pareja sentimen- acción popular.
6 FAMILIA
MARTES 7
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE JUNIO
DE 2022

RESPETO AL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

Algo más sobre la


tenencia compartida
Constituye una medida excepcional que solo es posible cuando los padres muestren
QYGLEGSSVHMREGM¶R]VIWTIXS)RIWXSWGEWSWPENYHMGEXYVETSHV¤ĤNEVPEWMIQTVIUYI
se garantice la escuela, el tiempo de recreación del niño, su espacio vital o centro de
realización cotidiana, su vínculo con sus afectos, su única vivienda. Se recomienda que
los padres pasen evaluación de determinación de existencia de trastorno psiquiátrico.

E
l Perú se rige a nivel normativo fundamentales del niño (a): Protección de su da, negada, se suspende la patria potestad y bienestar. El concebido es sujeto de dere-
por su Constitución Política y integridad, su interés superior, sus deberes respecto al padre que así lo hace. cho en todo cuanto le favorece
por los convenios que ha ra- alimentarios. Hay límites y condiciones. Artículo 4.- La comunidad y el Estado
tificado, como la Convención Ninguna disposición sobre la patria Antecedentes protegen especialmente al niño, al adoles-
de las Naciones Unidas sobre potestad se trate sobre el fondo, medidas El antecedente de la regulación de la te- cente, a la madre y al anciano en situación
derechos del Niño, y es la Carta Magna la cautelares, medidas anticipadas sobre el fon- nencia compartida en el Perú se encuentra de abandono. También protegen a la familia
que establece con claridad la primacía de MARÍA do excluirán la opinión del niño (a), desde en la reforma de los artículos 81° y 84° del y promueven el matrimonio. Reconocen a
la persona humana y sus derechos, en este MARGARITA los 3 años. Consideramos que la judicatura Código del Niño y del Adolescente (CNA), estos últimos como institutos naturales y
RENTERÍA
caso los niños, las niñas y los adolescentes DURAND deberá recibir la opinión del niño en un mediante la Ley Nº 29269 del 2008, en ella fundamentales de la sociedad. La forma del
y la paternidad responsable, así como el máximo de 15 días a la fecha de admisión se señaló como fundamentos: matrimonio y las causas de separación y de
debido proceso y la debida motivación como EXPRESIDENTA DE del pedido se trate de demandas, medidas • Los niños, niñas y adolescentes sufren disolución son reguladas por la ley.
garantías del Estado de derecho. LA COMISIÓN DE anticipadas, etcétera. Lo contrario si afecta un profundo dolor luego de la separación. Artículo 6.- La política nacional de
DEFENSA DE LOS
La Convención de las Naciones Unidas DERECHOS los derechos de los niños(as) • Cuando se otorga la tenencia a uno solo población tiene como objetivo difundir
ha reconocido a la patria potestad como el DE LOS NIÑOS, En la variación de la tenencia se prioriza- de los padres, el otro solo visita a su hijo o y promover la paternidad y maternidad
NIÑAS Y
derecho de ambos padres a cuidar prote- ADOLESCENTES rá el interés superior del niño y, en segundo hija como un extraño. responsables. Reconoce el derecho de las
ger y garantizar los derechos de sus hijos, DEL COLEGIO DE lugar, la conducta de los padres. • El régimen de visitas y la tenencia familias y de las personas a decidir. En
ABOGADOS DE
así se refiere en sus artículos, siendo de LIMA. El tiempo de los padres y del niño, el compartida no tienen por qué tener con- tal sentido, el Estado asegura los pro-
relievar lo establecido por los arts. 3°, espacio, sus actitudes de crianza y perso- dicionamientos. gramas de educación y la información
5°, 9°, 27°, entre otros. Reconoce, de esta nalidad, la distancia en los domicilios son • Ambos padres deben tener el mismo adecuados y el acceso a los medios, que
forma, el derecho de los hijos(as) que vi- condiciones importantes para tomar en tiempo para compartir con sus hijos. no afecten la vida o la salud. Es deber y
ven separados de alguno de sus padres al cuenta en la determinación de cualquier Lamentablemente, la ley precisó que derecho de los padres alimentar, educar
régimen de visitas, siempre que le genere atributo de la patria potestad. cuando no hay acuerdo y cuando este re- y dar seguridad a sus hijos. Los hijos
bienestar. También la tenencia exclusiva El Estado peruano, respetando los de- suelte perjudicial, el juez resolverá, pudiendo tienen el deber de respetar y asistir a sus
y no la tenencia compartida. rechos de los niños, niñas y adolescentes dictar la tenencia compartida... Cuando no padres. Todos los hijos tienen iguales
Asi, respeto del principio de interés del Perú, debería precisar que se podrá hay acuerdo o este es perjudicial, no se debe derechos y deberes. Está prohibida toda
superior del niño y adolescentes. Aquí es variar la tenencia cuando: (I) Los padres dictar tenencia compartida. mención sobre el estado civil de los pa-
importante precisar que, en todas las deci- no mantienen una comunicación flexible dres y sobre la naturaleza de la filiación
siones en relación con la patria potestad, la con el hijo o hija, sin egocentrismo paterno y Normativa en los registros civiles y en cualquier
judicatura de familia efectuará aplicación de autoritarismos; (II) Cualquiera de los padres Al respecto, la Constitución Política del otro documento de identidad
los convenios internacionales, precedentes ha cometido delito en agravio del hijo o de Perú establece los derechos de la persona Artículo 139.- Son principios y derechos
vinculantes del Tribunal Constitucional y el terceros; y (III) Cuando los padres, padre o del niño (a) a su integridad, a una vida sin de la función jurisdiccional:
Tercer Pleno Casatorio de la Corte Suprema madre no escuchan ni toman en cuenta la violencia, a la protección por el Estado la 3. La observancia del debido proceso y
publicado en el 2011, con lo cual la limita- opinión del hijo o la hija. comunidad, la sociedad y su familia, y la la tutela jurisdiccional.
ción de competencias, la tergiversación del El Perú, sabiendo de las consecuencias paternidad responsable. Además, la tutela
interés superior del niño, niña y adolescente nefastas que ocasiona la alienación parental, jurisdiccional efectiva y el debido proceso. La convención
por un proyecto de ley afecta la vigencia de que implica básicamente mentir sobre los Así tenemos: Por su parte, la Convención de las Naciones
tales documentos jurídicos. hechos, incrementarlos, distorsionarlos y Artículo 1.- La defensa de la persona Unidas sobre Derechos del Niño (a), precisa
Cuando la judicatura determine la te- ocultar la realidad, la prohíbe, constituyen- humana y el respeto de su dignidad son en relación con la primacía del interés su-
nencia de un niño con un padre o madre, do violencia en agravio de los niños, niñas y el fin supremo de la sociedad y del Estado. perior del niño, el derecho del niño(a) a ser
determinara a favor del otro (a) un régi- adolescentes, así como causa de suspensión Artículo 2.- Toda persona tiene derecho: visitado, la suspensión de patria potestad,
men de visitas, el que se encuentra sujeto a de la patria potestad. 1. A la vida, a su identidad, a su integridad su opinión, su derecho alimentario, entre
condicionamientos mínimos de derechos Cuando la tenencia es obstruida, limita- moral, psíquica y física y a su libre desarrollo otros. Tal como lo veremos a continuación:
FAMILIA 7
MARTES 7
SUPLEMENTO DE
DE JUNIO ANÁLISIS LEGAL
DE 2022

Artículo 2 tes, a no ser que ello resultase perjudicial


1. Los Estados Parte respetarán los dere- En todas las decisiones en relación con la patria potestad, para el bienestar del niño. Los Estados
chos enunciados en la presente Convención la judicatura de familia efectuará la aplicación de los con- Parte se cerciorarán, además, de que la
y asegurarán su aplicación a cada niño su- presentación de tal petición no entrañe
jeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, venios internacionales, los precedentes vinculantes del por sí misma consecuencias desfavorables
independientemente de la raza, el color, Tribunal Constitucional y el Tercer Pleno Casatorio de la para la persona o personas interesadas.
el sexo, el idioma, la religión, la opinión Artículo 12
política o de otra índole, el origen nacional, Corte Suprema publicado en el 2011. 1. Los Estados Parte garantizarán al
étnico o social, la posición económica, los niño que esté en condiciones de formarse
impedimentos físicos, el nacimiento o cual- un juicio propio el derecho de expre-
quier otra condición del niño, de sus padres o la protección de los niños cumplan las por ejemplo, en los casos en que el niño sar su opinión libremente en todos los
o de sus representantes legales. normas establecidas por las autoridades sea objeto de maltrato o descuido por asuntos que afectan al niño, teniéndose
2. Los Estados Parte tomarán todas las competentes, especialmente en materia de parte de sus padres o cuando estos viven debidamente en cuenta las opiniones del
medidas apropiadas para garantizar que seguridad, sanidad, número y competencia separados y debe adoptarse una decisión niño, en función de la edad y madurez
el niño se vea protegido contra toda forma de su personal, así como en relación con la acerca del lugar de residencia del niño. del niño.
de discriminación o castigo por causa de existencia de una supervisión adecuada. 2. En cualquier procedimiento entablado 2. Con tal fin, se dará en particular al
la condición, las actividades, las opiniones Artículo 5 de conformidad con el párrafo 1 del presente niño oportunidad de ser escuchado, en todo
expresadas o las creencias de sus padres, o Los Estados Parte respetarán las respon- artículo, se ofrecerá a todas las partes inte- procedimiento judicial o administrativo que
sus tutores o de sus familiares. sabilidades, los derechos y los deberes de los resadas la oportunidad de participar en él afecte al niño, ya sea directamente o por
Artículo 3 padres o, en su caso, de los miembros de la y de dar a conocer sus opiniones. medio de un representante o de un órgano
1. En todas las medidas concernien- familia ampliada o de la comunidad, según 3. Los Estados Parte respetarán el dere- apropiado, en consonancia con las normas
tes a los niños que tomen las instituciones establezca la costumbre local, de los tutores cho del niño que esté separado de uno o de de procedimiento de la ley nacional.
públicas o privadas de bienestar social, los u otras personas encargadas legalmente del ambos padres a mantener relaciones perso- Artículo 27
tribunales, las autoridades administrativas niño de impartirle, en consonancia con la nales y contacto directo con ambos padres 1. Los Estados Parte reconocen el dere-
o los órganos legislativos, una consideración evolución de sus facultades, dirección y de modo regular, salvo si ello es contrario cho de todo niño a un nivel de vida adecuado
primordial a que se atenderá será el interés orientación apropiadas para que el niño al interés superior del niño. para su desarrollo físico, mental, espiritual,
superior del niño (1). ejerza los derechos reconocidos en la pre- 4. Cuando esa separación sea resultado moral y social.
2. Los Estados Parte se comprometen sente Convención. de una medida adoptada por un Estado 2. A los padres u otras personas encarga-
a asegurar al niño la protección y el cuida- Artículo 9 Parte, como la detención, el encarcela- das del niño les incumbe la responsabilidad
do que sean necesarios para su bienestar, 1. Los Estados Parte velarán por que el miento, el exilio, la deportación o la muerte primordial de proporcionar, dentro de sus
teniendo en cuenta los derechos y deberes niño no sea separado de sus padres contra (incluido el fallecimiento debido a cual- posibilidades y medios económicos, las
de sus padres, tutores u otras personas la voluntad de estos, excepto cuando, a re- quier causa mientras la persona esté con la condiciones de vida que sean necesarias
responsables de él ante la ley y, con ese fin, serva de revisión judicial, las autoridades custodia del Estado) de uno de los padres para el desarrollo del niño.
tomarán todas las medidas legislativas y competentes determinen, de conformidad del niño, o de ambos, o del niño, el Estado
administrativas adecuadas. con la ley y los procedimientos aplicables, Parte proporcionará, cuando se le pida, 1) Son de anotar las sentencias emitidas por el TC
3. Los Estados Parte se asegurarán que tal separación es necesaria en el inte- a los padres, al niño o, si procede, a otro 1817-2009-HC/TC,Sentencia Ex. 4058-2012 AA/TC,
de que las instituciones, servicios y es- rés superior del niño. Tal determinación familiar, información básica acerca del y Sentencia Exp N-9332-2006-PA/TC.Asi como los
Pronunciamientos de la CIDH.
tablecimientos encargados del cuidado puede ser necesaria en casos particulares, paradero del familiar o familiares ausen-
8 TRIBUTACIÓN
MARTES 7
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE JUNIO
DE 2022

procedemos a glosar algunas:


1. ¿Implica que la “complejidad
del caso” se desprenderá per se de la
apreciación de los actuados sometidos
a evaluación a fin de emitir el pronun-
ciamiento?
Claro está, para sostener esta posición
implicaría entrar a un ámbito subjetivo
para efectos de la “calificación de la com-
plejidad”. Por ejemplo, que en el devenir
de una fiscalización, la administración
tributaria se haya encontrado obligada
a ampliar el plazo de la misma, aten-
diendo a las causales que de acuerdo a
la normativa vigente se puede disponer
la citada ampliación (dado su volumen
de operaciones, número de sedes a nivel
geográfico, etcétera.)
No obstante, la principal contingencia
en contrario que se podría glosar frente a
esta interpretación, es que, por ejemplo,
cuando hemos referenciado a los “supues-
tos” que involucran un elevado volumen
de operaciones, la dispersión de lugares
donde se efectúa la actividad (como es
CONTINGENCIAS Y VACÍOS NORMATIVOS el caso de empresas industriales), entre

La complejidad del caso


otras, es que dichos “supuestos”, en la
normativa vigente, solo están referidos
taxativamente en el marco del procedi-
miento de fiscalización, el cual difiere
sustancialmente (aunque claro está, no

en los litigios tributarios


por ello desvinculado) del procedimiento
contencioso-administrativo. Lo señalado
en el párrafo anterior reviste especial im-
portancia máxime si quien “apreciará”
la justificación de la “transgresión” al
plazo razonable será un órgano jurisdic-
cional, el cual, en virtud de un criterio
6IWTIGXSEIWXIXIQEVIWYPXERIGIWEVMSIQMXMVPEWRSVQEWTIVXMRIRXIWEĤRHI garantista del debido proceso, deberá
tener plena convicción si en efecto no
WYTIVEVTSWMFPIWGSRXMRKIRGMEWMRXIVTVIXEXMZEWEHZMIVXIIPEYXSVHIIWXIEVX°GYPS se ha afectado el principio a obtener un
fallo en el marco del mencionado plazo.
2. ¿Implica que la Sunat emitirá

E
s objeto del presente artículo para determinar la complejidad de las que se demande al Tribunal Fiscal o a la una resolución de superintendencia
desarrollar de manera sucinta controversias tributarias, sin modificar Superintendencia Nacional de Aduanas (RS) que regule taxativamente los
la problemática que, en opi- los plazos de resolución de los recursos y de Administración Tributaria (Sunat) presupuestos que debe reunir una
nión del suscrito, a raíz de impugnativos establecidos por el Código u otras administraciones tributarias, controversia para que califique como
la última reforma tributaria Tributario, ni la regulación de suspensión en los que se invoque, la afectación del “compleja”, y recién a partir de la en-
implementada en marzo del presente año, del cómputo de intereses moratorios. plazo razonable de los procedimientos trada en vigencia de esta regulación se
se ha generado respecto a la delimitación ROYCE En el marco de las facultades delega- contencioso-tributarios previstos por el podrá otorgar seguridad jurídica para
de cuándo un determinado caso o ma- MÁRQUEZ das, se promulgó el Decreto Legislativo Código Tributario, se tendrá en cuenta, los contribuyentes que sean afectados
teria objeto de controversia, deviene en ABOGADO Y 1540, que modifica la Ley del Impuesto entre otros, para la evaluación del crite- por la originaria transgresión a la emi-
“complejo”, y que debido a ello se justifi- CONTADOR General a las Ventas e Impuesto Selectivo rio de complejidad de la materia de cada sión del pronunciamiento dentro de un
COLEGIADO
que la afectación del derecho a obtener un EGRESADO DE al Consumo y el Código Tributario. caso concreto, el nivel de complejidad plazo razonable?
pronunciamiento resolutivo en un plazo LA UNIVERSIDAD Mediante la Segunda Disposición asignado por la Sunat, otras administra- Esta interrogante surge a raíz del uso
NACIONAL DE
razonable. SAN AGUSTÍN DE Complementaria y Final del referido ciones tributarias o el Tribunal Fiscal, de la frase “asignado por la Sunat”, es
Así tenemos que, mediante la Ley Nº %6)59-4%1„78)6
DE DERECHO
decreto, que aborda la apreciación de según corresponda, para lo cual tales decir, que para efectos de tomar cono-
31380, ley que delega en el Poder Ejecutivo TRIBUTARIO POR LA la complejidad de los procedimientos instancias deben brindar la información cimiento si un caso reviste el carácter
UNIVERSIDAD DE
la facultad de legislar en materia tribu- &%6')032%
contencioso-tributarios, se dispuso que en el proceso judicial. de complejo o no, se deberá verificar
taria, fiscal, financiera y de reactivación tratándose de procesos judiciales en los previamente si la “asignación” de este
económica a fin de contribuir al cierre Evaluación del criterio carácter requiere la previa emisión de un
de brechas sociales, el Congreso de la Como lo señaláramos en la parte intro- mecanismo regulatorio (RS). Ante lo se-
República delegó en el Poder Ejecutivo la Consideramos necesario que se ductoria del presente aporte, la utilización ñalado, consideramos necesario se emita
facultad de legislar, entre otras, en materia IQMXEPERSVQETIVXMRIRXIEĤRHI de la expresión “(…) se tendrá en cuenta, la(s) norma(s) pertinente(s) para superar
fiscal y tributaria, por el término de 90
días calendario. superar este tipo de contingencias entre otros, para la evaluación del criterio
de complejidad de la materia de cada caso
este tipo de contingencias interpretativas,
en salvaguarda de la observancia a los
Así, el acápite v. del literal a.5 del in- interpretativas, en salvaguarda concreto, el nivel de complejidad asignado principios de legalidad y debido proce-
ciso a. del numeral 1 del artículo 3° de la
referida ley señala que el Poder Ejecutivo de la observancia a los principios por la Sunat (…)” acarrea consigo diversas
contingencias de índole interpretativa, las
so, entre otros, que otorguen seguridad
jurídica tanto a los órganos dirimentes
está facultado para regular los criterios de legalidad y el debido proceso. cuales de forma breve y a título ilustrativo como a los administrados.

También podría gustarte