Está en la página 1de 3

Grupo N° 3

Módulo: Currículum y Fundamentos de


la didáctica

Integrantes:

Lic. Ronaldo Antonio Ocampos Villalba

Lic. Fabio Morales

Abg. Alexis Rolando Prieto Duarte

Lic. Santiago Daniel González Vallejo

Lic Cristovao Goncalves Ajala

Lic. Patricia María Ledesma

2-7-2022
Actividad de aprendizaje colaborativo

1- Cada grupo de construcción


a. Aplica a casos los tipos de currículum

Para graficar los tipos de currículum tomamos como ejemplo una disciplina de un curso
universitario que en este caso sería, Ética.

Para el currículum oficial el ejemplo sería el programa curricular que está aprobado por
el CONES dentro de la maya curricular de la carrera X de la Universidad Católica.

El currículum operación por ejemplo es el desarrollo de la disciplina de ética con una


perspectiva integral de la persona como futuro profesional y los valores y principios
generales y propios de cada profesión. En ese sentido, también es iluminador la
disciplina de ética porque excede a la clase en si, sino que contiene una serie de maneras
de ser y de vivir. Por lo que, el docente universitario operacionaliza el currículum en su
propia integridad y coherencia en la práctica de valores éticos y promueve esto en sus
clases, no solamente en el desarrollo de contenidos sino en la puntualidad, en el
desarrollo completo de las clases, en la corrección de los exámenes, en el respeto del
trato a entre los alumnos y con el docente, la objetividad en la enseñanza y la valoración
de los aprendizajes.

Un ejemplo para el currículum oculto sería si un profesor tiene favoritismo con un


grupo por coincidir en pensamientos, ideología, por fanatismo. Ejemplo que en una clase
de ética se hacen más visibles, y también tienden a incidir en las calificaciones
favoreciendo a las personas con las que se puede tener afinidad y perjudicar a otros
cuando no es así.

También la integridad moral del profesional que imparte la clase que también es
observada por los estudiantes.

Y en cuanto al currículum nulo también fue ilustrador elegir el ejemplo de la Ética


porque para este caso el currículum nulo sería impartir una clase con un contenido y que
la propia ética profesional no sea aplicada por el docente tanto en su práctica como
profesional como en su clase.

b. Reflexión sobre la importancia del currículum y su relación con la práctica

Son elementos fundamentales para la formación, tanto la didáctica y el currículum son


elementos esenciales para la educación. La educación centrada en el estudiante, el
proceso de enseñanza aprendizaje basado en las necesidades de los alumnos, es
fundamental para ello abrir la mente, el corazón de los estudiantes, atraerles para que
puedan interesarse, es importante la confianza que se pueda generar de parte del
docente y entre los estudiantes, por lo que la didáctica con sus métodos y técnicas
permite que se pueda desarrollar el contenido curricular. Es importante que el
aprendizaje sea significativo para los alumnos y para ello tanto el currículum pertinente
como la didáctica son elementos fundamentales.
El currículum es, toda la estructura de lo que se quiere enseñar y la didáctica es llevarla
a la práctica es la doxa y praxis. El currículum sería el qué se enseña y la didáctica el
cómo se enseña.
También teniendo en cuenta que es un proceso dinámico y continuo por lo que es
importante hacer los ajustes en la planificación en base a un proceso de evaluación de la
enseñanza, del desarrollo de la clase en base al conocimiento de los estudiantes. Es
necesario hacer ajustes para que sea efectivo y ajustado a la realidad. En ese sentido, las
estrategias que se aplican a un grupo pueden no funcionar con otro grupo.

c. Propuesta para la actualización de currículum prescriptivos u oficiales

En el grupo coincidimos en la necesidad de invertir más en la investigación para poder


ir conociendo más su ámbito de acción y también mejorar la práctica profesional previa
a la culminación de la carrera. Cuidar a los docentes, que tengan incentivos y espacios
donde los docentes puedan renovarse y actualizarse permanentemente, cuidarse para
poder cuidar a otros. Muchas veces los colegios, universidades se centran en el
contenido, pero se olvidan de la atención integral de la persona tanto del docente como
del alumno. Es importante reflexionar en el desgaste que supone la enseñanza. Cambiar
los modelos educativos en los que se sobre exige resultados exitosos sin motivar
realmente el interés y la motivación interna para el aprendizaje. La docencia es un arte,
un don y hay tener vocación para poder llegar a los alumnos.

También podría gustarte