Está en la página 1de 4

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: 3er Evaluación

Javiera Quelin Martinez


Tec. Administracion de empresas
Economia
Patricio Perez Valenzuela
25/julio/2022

SEDE VALPARAíSO / SEDE VIÑA DEL MAR / CAMPUS LIMACHE / CAMPUS QUILLOTA / SEDE LA CALERA / SEDE LA LIGUA
www.ucevalpo.cl
Introduccion

Como bien sabemos las políticas fiscales de una nación son las variables
macroeconómicas por las cuales debe regir sus reglas económicas, sociales y
financieras que marcan un escenario especifico a un determinado plazo.

Es asi que en este trabajo explicaremos y daremos a conocer que es una


macroeconomía y en que consiste .

SEDE VALPARAíSO / SEDE VIÑA DEL MAR / CAMPUS LIMACHE / CAMPUS QUILLOTA / SEDE LA CALERA / SEDE LA LIGUA
www.ucevalpo.cl
¿Qué es la macroeconomía?

La macroeconomía es una disciplina que se encarga de estudiar el


comportamiento y el desarrollo agregado de la economía, cuando se habla de
agregado estamos haciendo referencia a la suma de un gran número de acciones
individuales realizadas por personas, empresas, consumidores, productores,
trabajadores, estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país.

Otra forma de definir la macroeconomía es considerar los principales problemas


que se ocupa. Los mas importantes son los siguientes:

 El crecimiento económico a largo plazo


 La productividad
 Las fluctuaciones cíclicas
 El desempleo
 La inflación
 El saldo de las relaciones con el exterior
 Las cuentas publicas
 Los mercados financieros

Ejemplos de macroeconomía:

Presentamos a continuación algunos ejemplos de aplicación de la


macroeconomía:
 Cuando un país está atravesando un periodo de recesión, los responsables
de la política económica plantean medidas de estímulo, como el que aplicó
Estados Unidos ante la crisis subprime del 2008.
 Todos los gobiernos suelen establecer un sueldo mínimo legal. Este se
calcula en base al costo de la canasta básica familiar, entre otros factores, y
normalmente se va a ajustando en función a indicadores macroeconómicos
como la inflación.
 Ante una aceleración de la inflación, la autoridad monetaria decide elevar la
tasa de encaje, que es el porcentaje de depósitos de los bancos que no
puede ser prestado a sus clientes, sino que debe quedar como reserva.
 El Poder Ejecutivo prepara el presupuesto público para el año entrante,
asignando los recursos a las distintas carteras o ministerios. Puede ser que
decida, por ejemplo, aumentar el presupuesto a programas sociales con el
fin de combatir la pobreza monetaria.

SEDE VALPARAíSO / SEDE VIÑA DEL MAR / CAMPUS LIMACHE / CAMPUS QUILLOTA / SEDE LA CALERA / SEDE LA LIGUA
www.ucevalpo.cl
¿Qué es el producto nacional bruto?

Es un indicador macroeconómico que mide la producción final de bienes y


servicios generados, en un tiempo determinado, por los residentes y
empresas nacionales de un país, incluso si están en el extranjero. El
producto nacional bruto también se conoce como ingreso nacional bruto. El
PNB se basa en el criterio de nacionalidad; en sus cálculos no se incluye el
capital ni la producción extranjera que se genera dentro de un país. El país
de origen de un ciudadano o empresa determina a dónde corresponde el
PNB.

SEDE VALPARAíSO / SEDE VIÑA DEL MAR / CAMPUS LIMACHE / CAMPUS QUILLOTA / SEDE LA CALERA / SEDE LA LIGUA
www.ucevalpo.cl

También podría gustarte