Está en la página 1de 1

Rompiendo barreras que nos impiden el buen vivir

¿Sabías qué?, el Papa Francisco, a través de un evento realizado con el tema "La alegría del sí
para siempre" en su discurso, mencionó una frase: La convivencia es un arte; un camino
hermoso y fascinante que se deducen 3 palabras, puedo, gracias y perdón.
El objetivo de este discurso es reflexionar sobre la discriminación que impide lograr el bien
común y el buen vivir.
Erradicar la discriminación lograra una mejor convivencia y el bien común.
El buen vivir engloba que las comunidades y los pueblos gocen de sus derechos y ejercen
responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades y de la
convivencia armónica.
Para lograr una buena convivencia y un buen vivir, lo primordial es tener respeto unos a los
otros, cambiando nuestras actitudes racistas y discriminatorias a las personas, logrando una
sociedad y un mundo mejor con igualdad para todos. Sin embargo, no lo practicamos, nos
callamos, guardamos silencio o también somos nosotros mismos que hacemos daño a los
demás discriminándoles y menospreciándoles; como por ejemplo el no defender a una mujer
que está siendo humillada y menospreciada, por ser mujer, con estereotipos ¡tú eres mujer y
debes quedarte en la casa!
La igualdad puede y debe lograrse a fin de garantizar el bien común y el buen vivir, los
científicos confirman que el odio, la violencia, desigualdad traerá graves consecuencias y aún
más peores más adelante si es que no se hace nada.
Por estos motivos, por favor a todo el público oyente, le pedimos que toman en cuenta estos
argumentos para que reflexionen sobre cómo están vivenciando casos de discriminación en sus
hogares, barrios, escuelas o centros públicos.
Queda claro que nosotros mismos somos los únicos que podemos hacer el cambio por una
convivencia ciudadana y un buen vivir. "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su
piel, la gente aprende a odiar. También se le puede enseñar amar" frase de Nelson Mandela.
Mis más sinceros agradecimientos para todas las personas que trabajan por un mundo mejor,
por una sociedad justa, por construir una mejor convivencia y favorecer el bien común.
Ya finalizando este discurso quiero que quede algo claro para que lo pongan en práctica;
aportemos siempre nuestro granito de arena y pongámonos en los zapatos de los demás, para
que esta problemática sea solo un triste recuerdo que forme parte de nuestro pasado, y así
romper barreras que impiden el buen vivir y todos juntos podamos construir un mundo mejor.
Muchas gracias

También podría gustarte