Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DÍA VOCACIONAL 21 DE JULIO

ÁREA DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA


ORACIÓN POR LA UNION, EL ENCUENTRO Y LA FAMILIA.

Introducción.
Este día vocacional, se les invita a reflexionar en el recordar como
escuchamos al otro, pues podemos oírlos, pero, ¿Cuántas veces nos
permitimos escuchar?
Por esa razón, acompáñenos a ver el siguiente video, donde el papa
nos guía en una reflexión sobre la unión y la familia.
https://www.youtube.com/watch?
v=TDm2fnCyXog&t=45s&ab_channel=MaristasCartagena
Desarrollo
Una vez iniciados en la reflexión del sumo pontífice, realicen la lectura
de la siguiente oración, donde se quiere pensar en la familia, pero
piense en la familia que lo acompaña día a día, las personas que
usted ha decidido también volver su familia, sus compañeros,
profesores, personal de apoyo, el vecino y quienes le acompañan en
este proceso formativo.
Oración para la familia proclamando unión y paz.
Padre celestial Primeramente quiero darte gracias por la
familia que me diste, por cada uno de los miembros de mi
familia. En esta hora hago esta oración para la familia
proclamando la unión en tu amor con tu paz a través de tu
Santo Espíritu.
Padre amado Ayúdanos a estar unidos que podamos crecer
con amor y comprensión unos con otros teniendo
consideración y aprecio, cuidado y respeto, quita de nosotros
toda raíz de amargura que el perdón se instale en nuestro
corazón.
Declaró que las bendiciones que tú tienes para mi familia son
establecidas por el poder de tu sangre, te pido Dios mío que
cada día podamos comprendernos y ayudarnos. Decreto que
cada uno de los miembros de mi familia son portadores de tu
palabra, que hablarán palabras de vida, palabras llenas de
amor con el ánimo de mejorar cada día.
Estoy agradecido/a de ti Padre porque me has dado una
familia grande, una familia hermosa la cual yo declaró y
decreto que te sirve que el propósito por el cual tú los has
traído a este mundo se cumple y queda establecido y sellado
por el poder de tu sangre en el nombre poderoso de Jesús.
Amén
Actividad.
Con el grupo en total silencio, de forma aleatoria, de a una persona se
debe decir el abecedario completo, sin que en ningún momento dos
estudiantes hablen al tiempo para decir la misma letra. En caso tal de
que se repita la misma letra, se debe volver a empezar.
Ejemplo:
Estudiante 1: A
Estudiante 2: B
Estudiante 3: C
Estudiante 4 y estudiante 5: D…
(En este caso se debe volver a empezar, pues dos personas hablaron
al mismo tiempo)
La invitación es a intentarlo, recordando siempre que la forma en que
se habla es completamente aleatoria, pues esta actividad, invita a la
escucha, no solo del habla, sino de la totalidad física y sensible de los
estudiantes, pues, se debe prestar atención a todo el grupo, para
evitar repetir la letra, para llegar lo más lejos posible.

A modo de conclusión.

Se nos esta convocando a la escucha,


recuerde ¡no es a oír!, sino a escuchar,
compartir, empatizar, el dialogo, que es la
base de nuestra comunidad, de nuestro
grupo… De esta familia que se es y nos
enseña.

Gracias por compartir este espacio y por


disponer el corazón para aprender en
compañía de Dios.

También podría gustarte