Está en la página 1de 10

yo les quiero hablar de manera general de qué son los costos

comerciales para partir bueno los acuerdos comerciales son herramientas


jurídicas son textos jurídicos que no nos dan una certeza jurídica productos y
bienes y servicios también con otros países en chile esta política es una parte
de las políticas económicas del país tal cual como lo es la política fiscal o la
política monetaria, la política comercial está dentro de esto y bueno la idea
de toda la política económica en general el crecimiento económico del país
que sea un crecimiento sostenido en el tiempo para lograr en el futuro el
desarrollo económico de nuestro país por lo tanto en la política comercial
también hace una política de estado que se ha mantenido a lo largo de todo
estos años sólo les quisiera ejemplificar que por ejemplo en la política
comercial es porque optó por un regionalismo abierto en el fondo es como
abrirse al mundo comenzó en el año 91 específicamente ya que con la firma
de varios acuerdos comerciales ya siguiendo con la otra lámina les quisiera
también comentar que chile tiene una de las políticas más abiertas del
mundo y tenemos a la fecha 30 acuerdos comerciales con 65 economías y
con estos acuerdos comerciales nos da la posibilidad de acceder al 65% de la
población global del mundo que esos son alrededor de 5 mil más de 5 mil
millones de personas entonces qué es lo que pasó por qué por qué se adoptó
esta esta decisión de firmar acuerdos comerciales de firmar estos convenios
exacto porque nosotros tenemos un mercado muy pequeño en nuestro
mercado en el 17 18 millones de habitantes por lo tanto se vio necesario
empezar a abrirse para poder cuando generar más recursos y las
exportaciones son parte en el fondo de lo que se genera dentro de la
economía las exportaciones el conjunto a las importaciones nos dan la
balanza comercial que es parte del producto interno bruto por lo tanto es
algo que genera el crecimiento en la economía y ha sido uno de los pilares
durante todos estos años para el crecimiento económico del país entonces es
bastante importante este tema en nuestra economía y es bastante
desconocido también el rol que ha jugado y no sólo se considera bueno ha
habido ciertos a colocarse un poco polémico pero hay muchos otros que son
30 acuerdos que tenemos hoy día que nos han llevado a que nuestro
comercio esto se haya expandido mucho mire acá en este gráfico les quiero
mostrar el arancel el alcance el que es lo que el impuesto que se paga por
importar algún producto desde el exterior en chile hay ustedes pueden ver
que los años 70 el inicio el año 70 las importaciones además de pagar el valor
del producto y los costos de transporte también se pagaba un impuesto que
era del 33 por ciento sobre el valor de la exportación y luego al pasar los años
ya a mediados del 70 se decidió hacer una rebaja unilateral de aranceles llego
a un 11 por ciento que fue una rebaja que solo chile hizo y es hijo extendida a
todos los países por lo tanto cualquier producto que yo trajera de cualquier
mercado pagaba sólo un arancel que no sea así ya en el año 2003 se generó
una nueva rebaja unilateral que llegó a un 6% y en este caso es el arancel que
hoy día está vigente ya pero considerando la cantidad de acuerdos
comerciales que tenemos a la fecha el arancel efectivo que pagan las
importaciones que es un arancel promedio es inferior al 1% en esta lámina
ahí se muestra a grandes rasgos como el comercio se ha ido incrementando
desde el año 90 hasta el año 2020 donde partimos en el año 90 con 16 mil
millones de dólares y en el año 2020 ya hemos llegado a los 132 mil millones
de dólares lo que muestra que nuestro comercio se ha ido expandiendo
tanto a nivel de exportaciones como de importaciones bueno ahí también se
pueden apreciar claramente cómo han afectado también las crisis
económicas mundiales que se han ido generando sobre todo la del último
año que se generó con la guerra comercial entre china y EE.UU. y
posteriormente bueno con la pandemia que ya empezó a fines desde el año
2019 en la siguiente la mina ya quisiera hacer un poco más un zoom sobre las
importaciones y exportaciones y aquí lo que se puede ver que en el último
periodo que fue el año pasado que está las cifras están completas las
importaciones se redujeron en un 15 por ciento ya bajando a 55 millones de
dólares y esto en general se debe básicamente al efecto pandemia y con
respecto a las exportaciones podemos ver que hubo un incremento a pesar
de la pandemia si se incrementarán las exportaciones en un 7% alcanzando
73 mil millones dólares y fracción entre los productos que más se importaron
el año pasado fueron todos los mismos médicos y dentro de eso está lo que
ayudó a que las importaciones tampoco se disminuyeran en un valor muy
muy alto bueno ahora ya entrando un poco más en el tema específico, aquí
son los acuerdos comerciales y porque él lo puso el tratado de libre comercio
no porque en general se conocen como tratados de libre comercio pero los
tratados de comercio son uno de los acuerdos comerciales ya entonces como
yo les indicaba anteriormente y los acuerdos comerciales son textos que es
una herramienta jurídica que nos dan cierta certeza a nuestro comercio
exterior entonces acá ya un poco más de cómo de información de definición
un acuerdo comercial como ustedes pueden ver es un entendimiento ya que
se alcanza entre dos o más países porque hay acuerdos bilaterales o
plurilaterales o multilaterales lo que ayuda a facilitar las condiciones del
comercio recíproco otorgan desgravaciones arancelarias que es desgravación
arancelaria es que me rebaja de los impuestos para pagar para ingresar al
otro país socio también además de ello se eliminan ciertas medidas que van
más allá que los aranceles de repente los países empiezan a optar por otros
tipos de medidas que se consideran que son obstáculos al comercio por
ejemplo como etiquetado específico para hacer estos productos o por
ejemplo que tiene que cumplir con ciertas calidades eso se considera muchas
veces una medida que es una medida no arancelaria o para arancelaria que
genera obstáculos en el comercio en el acuerdo comercial también podemos
involucrar a otros sectores en el intercambio bilateral que no estaban
considerados en un inicio además que facilitarles el desarrollo de los
negocios ya que de una u otra manera los países al existir un acuerdo suscrito
firmado genera una gran confianza en tu país socio y además las partes
contratantes estos acuerdos son capaces de aumentar el comercio y generan
también una mayor integración de sus economías sobre todo en el caso de
chile que somos una economía pequeña como la mencionada un país de 18
millones de habitantes estamos muy alejados del mundo esto nos ha
ayudado tanto la desgravación arancelaria, como estos otros fundamentos
que yo les menciono para poder integrarnos con mayor libertad en el
comercio exterior ya adicionalmente cuáles han sido las razones de chile para
aperturar al comercio a tener una economía abierta al mundo es un poco lo
que yo ya le he ido mencionando que chile posee un mercado pequeño que
tenemos una localización geográfica muy lejana además de esto estos
acuerdos nos han servido hacer partícipe de toda la discusión que se genera
en el comercio multilateral de la organización mundial de comercio que está
compuesta por más de 150 países donde se hacen las primeras líneas de
cómo hacer comercio cómo va a evolucionar el comercio todos los nuevos
temas que se empiezan a involucrar en el comercio entonces, al ser parte de
estos acuerdos comerciales en el modo de lateral nos han ayudado de una u
otra manera a ser parte de una discusión internacional y nuestras opiniones
son consideradas en esas reuniones que se hacen en ginebra la organización
mundial de comercio no para seguir bueno ahí yo les mencionaba un poco de
los tipos de acuerdos comerciales que tenemos los acuerdos bilaterales
también hemos optado por la rebaja unilateral de aranceles donde que ya le
mencionaba que partimos de un 33 por ciento rebajando hasta 11% que es el
actual además de eso participamos en la estrategia de apertura multilateral
donde somos parte de la organización mundial de comercio también somos
parte de APEC y que en el fondo es un conjunto de economía del Asia-
pacífico y también somos parte de la OCDE que es la organización de
cooperación y desarrollo económico donde hay un grupo de países acotado
que son parte de esa organización además de eso tenemos los acuerdos
bilaterales en ese ejemplo de ellos son acuerdos que son suscritos sólo con
una cantidad acotada de países por ejemplo con la alianza el pacífico que
está Chile Colombia Perú y México son cuatro países bueno y el otro es el TPP
11 que ahí no hay ese país que eso que lo componen y hoy día ya se está
hablando de que probablemente otros países vayan siendo parte o quieren
ser parte de este tratado allí en este mapa ustedes pueden ver la cantidad de
acuerdos comerciales que tenemos y con a nivel geográfico ya en verde están
los acuerdos que están vigentes en rojo los acuerdos de negociación y en
morada los acuerdos que están siendo parte de una tramitación legislativa
porque los acuerdos son suscritos y después pasan al congreso para su
ratificación y se convierten en ley ya por el hecho de ser ley se garantiza que
puede existir y se concrete la rebaja arancelaria del 6% ya porque eso en el
fondo lo dicta la ley y hay una vez que en el fondo es aprobado por el
congreso entre en vigencia y ya es aplicable tanto en rebaja arancelaria como
en otras materias que se incorporan en los acuerdos como temas
medioambientales y que los vamos a mencionar más adelante en este caso
los tipos de acuerdos comerciales como le mencionaba que los tratados de
libre comercio son uno de ellos existen los acuerdos de complementación
económica que son los primeros acuerdos que firmó chiles en los años 90 ya
que básicamente ellos cubren lo que es la rebaja de los aranceles de los
impuestos que es que se pagan por el ingreso de los productos importados al
país luego tenemos el acuerdo alcance parcial en nuestro caso el ejemplo de
ello es un acuerdo que tenemos con la india y aquí se refiere una lista
acotado de productos y tienen una preferencia arancelaria no
necesariamente del 0% porque puede ser que se rebaja el 6% hay una rebaja
puede ser de aranceles escalonada o total pero va a depender de un poco de
la negociación y ahora bien es lo que son los tratados de libre comercio o
acuerdo de libre comercio que además de incluir esta rebaja arancelaria de
los bienes incluyen otras materias como servicios temas de inversiones dar
certeza jurídica a las inversiones donde se consideran las compras de
gobierno en ese sentido es que por ejemplo chile pueda participar en
procesos de licitación de compras de los gobiernos de los países socios por
ejemplo si es que costa rica tiene una licitación para compras de sabana para
un hospital el chile puede participar una empresa chilena podría participar en
esa licitación bueno hay otros temas que tienen que ver con transparencia y
otros como los que les vamos a hablar marcela más adelante que es lo que
tiene que ver con lo que es comercio inclusivo que son las últimas materiales
están incluyendo los acuerdos comerciales y el último tipo de acuerdos es el
acuerdo asociación estratégica que es un acuerdo más completo que incluye
este tratado de libre comercio pero además se suma un pilar político y un
pilar de cooperación por lo tanto es un acuerdo que ya es un acuerdo más
transversal es donde se habla de otros temas también de cooperación en
materia de educación de salud temas medioambientales en profundidad no
existe temas de cooperación en cuanto a fondos que se pueden y colaborar
entre los países ahora algunos contenidos porque no quiero extenderme
mucho porque la idea de esta de esta charla es que hable marcela y su
equipo sobre lo que es el comercio inclusivo básicamente acá yo les quiero
mostrar cuáles son los contenidos del acuerdo comercial no son solo
aranceles sino que pueden ver acá que además de los aranceles hay otros
temas relacionados como por ejemplo temas de telecomunicaciones en los
últimos acuerdos por ejemplo en el caso del acuerdo de libre comercio con
argentina se negoció la eliminación del roaming eso quiere decir que si yo
voy a argentina no tengo que pagar roamnig pero eso bueno eso no está
todavía vigente porque tiene que pasar por la aprobación en el congreso esa
parte no está vigente todavía pero es un tema que se ha abordado por
ejemplo también los temas de propiedad intelectual que es como yo protejo
la indicación geográfica del fisco en otros países por ejemplo con la unión
europea ese se garantiza que ningún otro país salvo Perú va a poder utilizar
la indicación geográfica fisco para comercializar algún agua ardiente o agua
destilada en esos países bueno ahí algo les comentaba también de las
compras públicas los temas sanitario y fitosanitario también se incluyen en
los acuerdos y eso es para proteger en el fondo al mismo país y también a los
ciudadanos porque se deben cumplir ciertos requisitos de inocuidad para
poder ingresar productos para consumo humano tienen que cumplir con
ciertos estándares y esos estándares son certificados por los por ejemplo en
el caso estima por el servicio agrícola y ganadero y en el caso de los otros
países por clase que son competentes en la materia bueno y ahí los que
están mercaditos y en amarillo son los últimos temas que se han venido
encubriendo los acuerdos de nueva generación o es en los acuerdos que se
están modernizando rápidamente los beneficios de los acuerdos comerciales
es que como ustedes podían ver en los gráficos anteriores ha existido un
aumento exponencial en las exportaciones y tienes parte también de un país
que en el fondo es que se presenta o se representa muy bien en las
exportaciones mundiales han mejorado nuestra imagen país porque también
se hace todo un trabajo a través de las esquinas comerciales de pro-chile de
demostrar los productos que tienen el mundo el día chile es reconocido
como un país productor de buen vino de salmones de fruta fresca como los
verdes entre otros ya también en el caso inverso de las importaciones lo que
nos ha beneficiado en los acuerdos comerciales tener una mayor oferta de
bienes e intermedios en nuestro país con aranceles a más bajo precio porque
sólo de una mejor forma a bajo precio por ejemplo hoy día podemos contar
con los celulares de última generación todo la mayoría de nosotros hoy día
tiene celulares porno veces casi todo el mundo y si no algunos son varios
celulares y esos celulares en el fondo son grasas llegan a nuestro país gracias
a los acuerdos comerciales porque en general estos celulares al ingresar no
pagan arancel dependiendo de donde vengan pero en general estos celulares
no pagan arancel por lo tanto da la posibilidad de tener un mayor acceso a
este tipo de tecnología también lo que tiene que ver con los televisores
lavadoras y ustedes observen qué cosas centrada de otros países y van así ya
esto es gracias al comercio internacional y ahora bueno cuáles son nuestros
desafíos en el comercio exterior tenemos varios desafíos no hemos
enfrentado a varias dificultades por ejemplo partimos con un proteccionismo
que se empezó a generar en la guerra comercial entre china y EE.UU. en un
tiempo donde empezaron a subir los aranceles a ciertos productos luego de
eso llegó la pandemia en el del cómic 19 donde se generó un gran
confinamiento quiebres en las cadenas de suministro restricciones en los
viajes y falta insumo médico con la acción comercio el día a la fecha tenemos
problemas en contenedores y que cuál es el problema que en el fondo hoy
día no hay los suficientes contenedores no han llegado a chile para poder y
agilizar el flujo del comercio por lo tanto el día existe se están pagando
precios bastante altos para conseguir contenedores y poder seguir con mi
proceso de importación de exportación y esto se generó debido a esta
interrupción de las cadenas de suministro entonces que nos lleva a todo esto
nos lleva a tratar de no depender solamente de algunos países en el
comercio es decir diversificar las exportaciones no podemos seguir solo
dependiendo de destino o EE.UU. sino que necesitamos llegar al nuevo
mercado y por eso se está haciendo un trabajo muy muy fuerte para poder
ingresar a otros bloques regionales por ejemplo se está trabajando con el
consejo de cooperación del golfo con lo mira todo árabe para ver si es que se
puede llegar a algún acuerdo comercial también se está tratando de ser parte
de un acuerdo que hay entre algunos países del Asia y bueno y también está
trabajando la la modernización de los nuevos tratados de los tratados de
libre comercio que ya son bastante antiguos algunos ya de más de 15 años
los cuales se está tratando de incluir se está tratando de incluir nuevos temas
se está tratando de incluir nuevos temas en el comercio así que los temas de
economía digital que son otras materias también que se están que se están
considerando en estos temas entonces bueno ya hay a grandes rasgos les
comenté cuáles son los desafíos del comercio exterior fortalecer las
comunicaciones con la sociedad civil que es algo que estamos haciendo como
yo les mencionaba al inicio de acercarnos a la comunidad acercarnos a la
academia y también el comercio exclusivo que es el tema que les va a
abordar más el ahora sólo unos segundos quiero demostrar un trabajo que
hicimos con la universidad de Valparaíso un poco para derribar los mitos
sobre el libre comercio que éstos fueron sly que prepararon los alumnos de
la universidad por ejemplo ellos posición el ámbito 1 el libre comercio genera
un país ganador y un perdedor falso por qué porque chile a través de los
acuerdos comerciales busca la cooperación mutua por lo tanto ambos países
aprovechan sus ventajas comparativas y ambos países ganan por lo tanto no
hay un país perdido y uno ganador el segundo mito que ellos encontraron el
libre comercio nos obliga a consumir bienes o servicio más barato y de mala
calidad falso porque tenemos mayor variedad pero eso no significa que exista
ya me voy a curar que exista algún problema de competitividad etc. bueno
eso

También podría gustarte