Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE SALUD

SERVICIO SALUD VALDIVIA


HOSPITAL BASE VALDIVIA
DIRECCION HBV

CIRCULAR INFORMATIVA N° 37
COVID-19

ACTUALIZACIÓN USO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y OTRAS


MEDIDAS DE PREVENCIÓN IAAS EN CONTEXTO SARS CoV2.
Actualiza Circular Informativa N° 31 COVID-19, del 25/11/2020.

06 de octubre de 2021

A: TODO EL EQUIPO DE TRABAJO DEL HOSPITAL BASE VALDIVIA

Considerando el momento epidemiológico de nuestra región, con disminución de nuevos casos y


casos activos COVID 19 en relación a periodos anteriores, la cobertura de vacunación en el país, el
cese del estado de excepción y basados en la actualización de las medidas de prevención y control
de IAAS en pacientes SARS – COV 2, difundidas por la subsecretaría de redes asistenciales (MINSAL)
Circula Minsal C37 Nº5 del 20/08/2021, se deben tener las siguientes consideraciones:

I. EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES:

1) ATENCIÓN CLÍNICA DIRECTA DE PACIENTES SOSPECHOSOS, CONFIRMADOS O PROBABLES


COVID 19, OTRA PATOLOGÍA TRANSMITIDA POR CONTACTO Y GOTITAS, O CON PCR DE
INGRESO POR TAMIZAJE SARS COV2 DE RESULTADO PENDIENTE
Se mantiene indicación de uso de medidas adicionales de gotita y contacto para la atención clínica
directa de pacientes sospechosos, confirmados o probables COVID 19, u otra patología transmitida
por contacto o gotitas, desde su ingreso y por los días de aislamiento según indicación vigente, lo
que significa:

• Uso de mascarilla según el tipo de atención y procedimientos de riesgos de generar


aerosoles.
• Protección ocular con antiparras o escudo facial
• Delantal manga larga desechable
• Guantes de procedimientos nitrilo o látex.

2) ATENCIÓN CLÍNICA DIRECTA DE PACIENTES CON ANTECEDENTES DE CONTACTO


ESTRECHO CON CASO CONFIRMADO O CASO PROBABLE DE COVID 19:
Se mantiene indicación de uso de medidas adicionales de gotitas y contacto, por los días de
cuarentena según indicación vigente, con los siguientes EPP:
• Uso de mascarilla según el tipo de atención y procedimientos de riesgos de generar
aerosoles.
• Protección ocular con antiparras o escudo facial
• Delantal manga larga desechable
• Guantes de procedimientos nitrilo o látex.

3) ATENCIÓN CLÍNICA DIRECTA DE PACIENTES SIN SINTOMATOLOGÍA SUGERENTE COVID 19


O CON PCR DE INGRESO POR TAMIZAJE SARS COV2 NO DETECTADO:
De acuerdo a lo establecido por MINSAL y las consideraciones en personal de salud para ser
catalogado contacto estrecho, se requiere en la atención de esta categoría de pacientes, al menos
uso de dos EPP:

• Mascarilla quirúrgica, N95 o equivalente según atención a realizar


• Protección ocular en toda atención clínica directa.

No se requiere uso de medidas adicionales de contacto y gotitas en la atención clínica directa de


pacientes que no se encuentren en la categoría mencionadas en punto 1 y 2.

Uso de otros elementos de protección personal como delantal manga larga desechable y guantes
será de acuerdo a nivel de exposición, de acuerdo a precauciones estándar.

II. DETECCIÓN PRECOZ DE FUNCIONARIOS CON SÍNTOMAS O SIGNOS ASOCIADOS A COVID


19 Y OTRAS MEDIDAS EN EL PERSONAL:

1) Se mantiene indicación de control de sintomatología al ingreso de cada turno, actividad


necesaria para detección precoz y limitar exposición de pacientes y funcionarios, la duración
de esta medida será indefinida y en caso de ser modificada será informado oportunamente.
2) Reforzar, supervisar y retroalimentar de forma inmediata, el cumplimiento de las medidas
de prevención que se mantienen independiente del momento epidemiológico, como:
• Uso de mascarilla quirúrgica o médica de tres pliegues,
• Higiene de manos.
• Mantener una distancia física al menos un metro entre cada trabajador durante
actividades de descanso, y medidas de control de infecciones de acuerdo con directrices
ministeriales vigentes.
• Enfatizar que las medidas no sólo se cumplan al interior del establecimiento, sino que
también fuera de éste.
3) Mantener las estrategias que han permitido el distanciamiento físico de al menos un metro
entre personas tanto en salas de hospitalización, según demanda asistencial, áreas comunes
de pacientes y acompañantes en atención ambulatoria, así como del equipo de salud
(reducción de aforo, turnos para cafetines o almuerzo, demarcaciones, barreras de
separación, supervisiones periódicas entre otras).
III. MEDIDAS PARA LOS PACIENTES.
1) De acuerdo a Normativa Minsal vigente todos los pacientes deben mantenerse con
mascarilla quirúrgica, según tolerancia y capacidad de entender las indicaciones entregadas,
y siempre que ésta no interfiera en el tratamiento de su problema de salud.

Se priorizarán las siguientes situaciones:


Traslado de un servicio a otro.

Durante procedimientos u otras actividades donde el paciente tenga interacción directa
con el personal de salud, tales como: Anamnesis, Toma de muestra de exámenes,
instalación de vías venosas, actividades kinésicas, medidas de confort.
• Cuando no sea posible mantener el distanciamiento de al menos un metro de manera
permanente con otros pacientes
• Durante las visitas.
2) Mantener un sistema de vigilancia activa, para detectar signos y síntomas de SARS-CoV-2
en pacientes y aislar oportunamente.
3) Mantener estrategias para identificar a pacientes sospechosos, o que han sido contacto
estrecho o permanecen en cuarentena durante su hospitalización, para así evitar
hospitalizarlo en áreas de pacientes no COVID-19. (Alerta Aislamiento CORE).

IV. CONSIDERACIONES PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES SOSPECHOSOS/CONFIRMADOS


CON VARIANTES DE PREOCUPACIÓN, EXCEPTO VARIABLE GAMMA.
1) Realizar búsqueda activa de casos sospechosos de variante Delta al ingreso a Hospital Base
Valdivia:
• Consultar antecedente de viajes fuera del país en los últimos 14 días.
• Antecedente de contacto estrecho de caso probable de variante Delta.
(Información Alerta de aislamiento en CORE)
2) Pacientes contacto estrecho o caso sospechoso o confirmado de COVID 19 por variante
DELTA, debe ser hospitalizado en habitación individual, resguardar que no compartan
habitación o unidad de aislamiento con otros casos de Covid-19 que no sean de la misma
variante.

SE RECUERDA QUE:

1) Los Elementos de Protección Personal (EPP) deben ser usados de acuerdo protocolos de
HBV vigentes: “PROTOCOLO DE USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN LA
PREVENCIÓN DE TRANSMISIÓN COVID19 – SARS-CoV-2 (PRECAUCIONES ADICIONALES DE
TRANSMISIÓN POR GOTITAS Y CONTACTO)”, actualización septiembre 2021 (Documento
Disponible en CORE).

2) El uso extensivo de Elementos de Protección Personal EPP debe hacerse de acuerdo a:


“RACIONALIZACION DEL USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) EN EL
CONTEXTO DE LA ATENCION DE PACIENTES DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19”,
actualización septiembre 2021 (Documento Disponible en CORE).
3) El manejo y reprocesamiento de escudos faciales y antiparras debe hacerse de acuerdo a:
“PROCEDIMIENTO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ESCUDOS FACIALES O ANTIPARRAS”
(Documento Disponible en CORE).

• Control de sintomáticos respiratorios: “MANEJO FUNCIONARIOS CON SINTOMAS RESPIRATORIOS


EN EL HOSPITAL BASE DE VALDIVIA (2020)”

Aquellas situaciones especiales relativas a esta indicación, no consideradas en la normativa, deben


ser abordadas en conjunto con Unidad de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) del
establecimiento.

Saluda atentamente,

EQUIPO DIRECTIVO
HOSPITAL BASE VALDIVIA

También podría gustarte