Está en la página 1de 84

SEMINARIO BAUTISTA LOGOS

USOS Y COSTUMBRES DE LAS TIERRAS BIBLICAS

NOTAS DEL MAESTRO

1
USOS Y COSTUMBRES DE LAS TIERRAS BIBLICAS

Por Fred H. Wight

CONTENIDO

Introducción

1. Moradores de tiendas de campaña


2. Casas de un solo cuarto
3. Casas de más de una pieza
4. Alimentos y modo de prepararlos
5. Costumbres a la hora de las comidas
6. Cenas y banquetes especiales
7. Disposición oriental para agasajar un huésped
8. Programa diario de actividades
9. Vestidos y ornamentos
10. Posición de los padres en el hogar
11. Nacimiento y cuidado de los niños
12. Educación de la juventud
13. La religión en el hogar
14. Costumbres matrimoniales
15. Algunos eventos especiales de las festividades matrimoniales
16. Enfermedades en las tierras bíblicas
17. La muerte en las tierras orientales
18. Vida pastoril: el cuidado de las ovejas y las cabras
19. Cultivo y cosecha del grano
20. Cuidado de las viñas
21. Cultivo del olivo y de la higuera
22. Oficios y profesiones
23. Música vocal e instrumental
24. La ciudad o pueblo oriental
25. Costumbres acerca de la propiedad
26. Animales domésticos
27. Viajando por tierra y mar
28. Acopio de agua en palestina
29. Asaltos y venganza de muerte
30. La esclavitud en tiempos bíblicos
31. Atletismo griego y espectáculos romanos

2
COSTUMBRES Y CULTURAS DE LA TIERRA
SANTA LA TIENDA DE CAMPAÑA
TEMA 1
I. Morando en tiendas
A. Se menciona primero en Gn. 4:20 y 9:27.
1. Los patriarcas vivían la mayoría de sus vidas en tiendas.
2. Gn. 12:8; 26:17; 33:18 dicen “acampó” con la idea de acampar en una tienda.
3. Se usaban:
a. Durante 40 años en el desierto, Nm. 1:52; 24:2.
b. En los días de David, II S. 11:11, y de Jeroboam, I R. 12:16.
c. Cada año en la fiesta de los tabernáculos, Lv. 23:42-43.
4. Los árabes nómadas todavía viven así.
B. Los materiales
1. Las tiendas son llamadas “casa de pelo,” porque son hechas de los pelos de las
ca- bras.
a. Es un material poroso y seco, e impermeable cuando se encogen los
poros empapados de la lluvia.
b. En el invierno daba protección de los vientos helados y en el verano abrían
los lados para el viento fresco y así siempre daba sombra del sol.
2. Cnt. 1:5 hablan de estas tiendas. El cilicio usado como señal –
a. De luto, Gn. 37:34; II S. 3:31; I R. 21:27; II R. 19:1
b. De humildad, Dn. 9:3; Jon. 3:5, era del mismo material.
II. Los campamentos y el modo de levantarlas:
A. Cuando acampan como tribu arreglaban las tiendas en círculo.
1. La tienda del líder (el jefe de los árabes beduinos modernos) es más grande.
2. Su lanza parada enfrente es un símbolo de su autoridad, como Saúl en I S. 26:7.
B. Los hijos de Ismael vivían en campamentos, Gn. 25:16.
1. Con 318 criados el campamento de Abram era grande, Gn. 14:14.
2. El techo es una sola cubierta sostenida por postes apretados por cuerdas
amarra- das a estacas en la tierra.
3. Con una estaca Jael mató a Sísara, Jue. 4:21.
III. El arreglo interno: Es de una forma rectangular dividida en hasta tres apartamentos
con cortinas de pieles de cabra.
A. El primer apartamento es de los hombres que también sirve para recibir a los
invita- dos.
B. El segundo es para las mujeres y niños, y se oye de un lado al otro, Gn. 18:10-15.
C. Un tercero sería para los animales y sirvientes.
D. Las mujeres de Jacob tenían tres tiendas, Gn. 31:33.
IV. Los muebles eran pocos y los más esenciales porque siempre se cambian de un lugar a
otro.
A. Alfombras cubrían la tierra adentro.
1. Alfombras especiales guardadas en el día servían de colchón para dormir.
2. La túnica servía para cobija.
B. Había un molino para los granos.
C. Guindaban bolsas o botellas en los postes para guardar los líquidos, un balde de
cuero para sacar agua del pozo y un cántaro para llevar el agua.

3
D. Tenían unos utensilios para cocinar, platos para servir comida y para comer, y
tazas para beber.
E. Una lámpara de aceite de olivo servía para iluminación de noche.
F. Si tenían un camello su albarda servía para sentarse, Gn. 31:34.
G. El fogón era un hoyo cercado por piedras adentro de la tienda con otro afuera cerca
del apartamento de las mujeres.
V. Remendando y agrandando una tienda
A. La rara ocasión para hacer una tienda nueva era cuando una pareja recién casada
se establecía en un lugar apartado de los padres del esposo.
B. Para extenderla simplemente añadían otro apartamento, Is. 54:2.
C. Así un hijo heredaba de su padre una tienda no nueva ni totalmente vieja.
D. El trabajo de remendar era de las mujeres.
1. Ellas quitaban la parte más gastada y la reemplazan con los recortes del pelo
de las cabras recogidos durante el último año.
2. Se utiliza la parte vieja en una de las cortinas de los lados.
VI. El estilo de la vida era una peregrinación, He. 11:9, 13.
A. Como sus antepasados vivían en tiendas, los descendientes judíos consideraban que
era una vida de gran dignidad.
B. La poesía y profecía mencionan mucho ese estilo de vida, Sal. 84:1-10; Cnt. 1:5;
Jer. 4:20.
LAS CASAS DE UNA HABITACIÓN
TEMA 2
I. Eran de la gente pobre.
A. La viuda de I R. 17:8-19 no era pobre porque tenía un aposento, v. 19.
B. Era pobre y necesitada debido a la sequía, v. 1.
II. El propósito de la casa
A. No era principalmente para vivir porque ellos se interesaban en pasar tanto tiempo
posi- ble afuera entre la naturaleza de Dios.
B. Como sólo era un lugar de descanso no tenía nada de atractivo.
C. “Casa” en hebreo se traduce “refugio”, porque consideraban que era solamente un
refu- gio durante la peregrinación terrenal, por eso se referencían a Dios como
refugio.
III. Piso y paredes de la casa
A. El piso era el suelo pisoteado y liso, a veces con cal mezclado con lodo.
B. Las paredes eran de adobe, Job. 4:19, o de piedra arenisca no pulida.
C. Los ricos las usaban ajustadas a medida, I R. 7:9; Is. 9:8-10.
IV. La construcción del techo
A. Ponían vigas de madera, entonces baruco que cubrían con barro o tierra.
B. Una aplanadora de piedra que lo alisaba para no gotear.
C. La ley exigía un pertil alrededor para que nadie se lastimara, Dt. 22:8.
V. Cosas de interés en el techo y paredes
A. Usaban heno e hierba en el terrado, Sal. 129:6; II R. 19:26; Is. 37:27.
Pr. 19:13 y 27:15 hablan de la mujer que era como un techo que goteaba.
B. Los ladrones minan las paredes para robar, Job. 24:16; Mt. 6:19.
C. Las culebras se escondían en los espacios entre las piedras.

4
VI. Ventanas y puertas
A. Había pocas ventanas del lado de la calle y usualmente eran muy arriba.
1. Tenían barrotes de madera para protección y celosías de madera para dar luz
sin dejar que vieran adentro desde afuera, Pr. 7:6.
2. Las cerraban con persianas de madera.
B. Las puertas generalmente eran hechas de la madera del sicómoro, igual a las ventanas.
1. Para lujo los ricos usaban cedro, Is. 9:10.
2. Giraban con bisagras, Pr. 26:14, y las aseguraban en la noche con una tranca,
Pr. 18:19.
C. El pobre con una casa de una habitación dejaba la puerta abierta todo del día
desde antes de levantarse el sol para demostrar su hospitalidad, Ap. 3:8.
1. Siempre quedaba cerrada y asegurada toda la noche, Lc. 11:7.
2. Las casas más grandes de la ciudad que mantenían la puerta cerrada
explica Ap. 3:20.
VII. Los muebles de la casa
A. Los pocos muebles de los pobres eran sencillos.
1. Para sentarse tenía petates y cojines.
2. Tenían alfombras o petates para dormir que guardaban en un baúl durante el día.

3. Había jarros de barro, utensilios para cocinar en la cocina, una lámpara en un


cande- lero, Mt. 6:15, una escoba para limpiar, Lc. 15:8, un metate (mortero) de
mano para los granos y botes de las pieles de cabras para guardar líquidos.
4. La fogata estaba en medio de la habitación.
B. Para dormir ponían los petates juntos con el padre a un lado y la madre al otro
para mantener a los niños acobijados.
Así el padre hablaba la verdad en la parábola del amigo insistente,
Lc. 11:5-7.
VIII.Para la iluminación de la casa
A. Según la época:
1. Al entrar en la tierra prometida usaban lámparas al estilo cananeo (un candil de
ba- rro para el aceite que era cerrado para guardar la mecha).
2. Mil años después importaban lámparas mesopotámicas que tenían un tubo
cerrado para la mecha que podían llevar sin botar el aceite.
3. En el siglo cinco usaban lámparas griegas que eran vidriadas el color negro.
4. Durante el imperio romano usaban lámparas importadas o de un estilo
extranjero como en Mt. 25:1-8.
5. Poco usaban el candelero en tiempos primitivos, pero eran comunes en los días
de Jesús.
a. Eran altos para colocarlos en el piso, no en un mueble.
b. Los pobres ponían la lámpara en un almud, no debajo, Mt. 5:15, o en la
mesa donde ponían la comida que iban a servir.
B. Is. 43:3 es una profecía del Mesías.
4. El pábilo que humeare dio un olor ofensivo que indicaba que necesitaba más
acei- te.
5. Ya apagada se cambiaba la mecha si era necesario.
6. La aplicación: El siervo de Dios nunca bota así al ser humano pobre, débil y

5
nece- sitado, porque Dios echa más aceite y limpia la mecha para un testimonio
más bri-llante.
C. Para buscar la moneda pérdida, Lc. 15, un hijo sostenía la lámpara mientras su
madre barría el piso y buscaba bajo las alfombras y almohadas.
1. La lámpara iluminaba la casa que era oscura, especialmente en el invierno, por
su puerta solitaria y una o dos ventanas pequeñas.
2. Al hallarla sus vecinas se regocijaban con ella, v. 9, porque caería la ira del
esposo si no la encontrara. Por eso ella nunca diría nada a su esposo.
D. En una casa palestina una luz era una necesidad para el pobre.
1. Con la puerta cerrada encendían la lámpara.
2. Dormir sin luz indicaba una pobreza extrema.
3. Mt. 5:16 habla al oriental que apreciaba la iluminación de una lámpara,
aunque humilde, en la oscuridad.
E. En la Biblia lámpara, luz y vida son términos sinónimos.
1. Viajando de noche una luz en una casa demostraba que había vida.
2. Era una maldición desear que se apagara la luz de otro porque era desear su
muer- te, Job 18:6.
3. La lámpara encendida por Dios se consideraba una bendición, Sal. 18:28.
IX. Los arreglos de la cocina
A. La estufa era una caja o jarro de barro abierta por los lados.
Los pobres como los nómadas cocinaban afuera todo el tiempo que el clima
permi- tía.
B. Una piedra de chispa o dos leñas encendía el fuego, Is. 50:11, de hierba y flores
secas amarradas en un mazo.
Para la fogata usaban estiércol seco de camellos, Ex. 4:15, leña, o cardos y espinos
debido a su gran abundancia, II S. 23:6-7; Sal. 118:12; Is. 9:18; 10:17; 33:12; Nah.
1:10.
C. La viuda de Sarepta usaba leña, I R. 17:10.
1. El fuego donde Pedro se calentaba era de carbón, Jn. 18:18.
2. Así era también el fuego donde Jesús cocinó el desayuno para sus discípulos,
Jn. 21:9.
C. La chimenea era un hoyo en la pared o techo para dejar salir el humo.
1. Si la estufa estaba en una esquina utilizaban un tubo con sombrerete.
2. Os. 13:3 se traduce también humo que sale de la ventana.
3. Citas como Sal. 119:83; Pro. 10:26; Is. 65:5, podrían hablar del humo adentro
o afuera de la casa.
X. El techo
A. Durante la mayor parte del año la familia dormía en el techo, I S. 9:26.
B. Servía también como bodega para guardar los granos y las frutas, Jos. 2:6.
C. Allí se reunían en tiempos de cualquier gran evento público, Is. 22:1, y se usaba
para proclamaciones públicas, usualmente después del fin del día laboral, Mt. 10:27;
Lc. 12:3.
D. Era un lugar para adorar los astros celestiales, Sof. 1:5, y para orar, Hch. 10:9.
XI. En los pueblos las casas eran tan cercas que una persona podía pasar de un techo al
siguien- te y no bajar hasta la última casa.
A. Porque era un camino para escapar en tiempos de peligro los rabinos lo llamaron

6
“el camino de los techos.”
B. Jesús habló de el a sus discípulos en Mt. 24:17; Mc. 13:15; Lc. 17:31.
XII. La casa y pesebre de Belén
A. En una casa de una habitación un 65% del espacio es elevado entre siete a nueve
me- tros y apoyado por arcos donde la familia vive.
B. En la parte baja ponen los animales durante el invierno. Con el mesón lleno José
y María hallaron la hospitalidad calurosa de esta familia que probablemente ya
tenía otros invitados.

CASAS MÁS GRANDES


TEMA 3
I. Su ubicación, dueños y definición
A. Se hallaban en las ciudades.
1. Las de una habitación estaban en el campo.
2. Los dueños eran personas más prósperas.
3. La palabra árabe para “casa” también significa “una habitación.”
B. La construcción
1. El tamaño de una habitación entre dos habitaciones dejaba un patio abierto
en medio.
2. Cada habitación que se añadía alargaba más el patio.
II. La apariencia de las habitaciones
A. El exterior es sencillo mientras su fachada adentro es adornada.
B. La razón principal es para guardar el aislamiento familiar.
III. El patio oriental
A. Esta parte céntrica de la casa está abierta al cielo.
1. A veces cubrían una parte del patio con un toldo.Algunas casas tenían una galería
alrededor del patio.
2. En Mt. 26:69 Pedro estaba afuera de las habitaciones del palacio pero adentro
del patio abierto en el centro de la casa.
B. Con frecuencia sembraban árboles, plantas y flores.
1. El salmista hace referencia a esta costumbre en Sal. 52:8; 92:13.
2. Nunca sembraron árboles en la corte del templo.
C. Muchas casas tenían cisternas en el patio.
1. El pozo de II S. 17:18-19 era una cisterna para agarrar las aguas lluvias.
2. Secas eran útiles para un escondite porque su boca estaba al nivel de la tierra,
y tapada con granos encima de un toldo escondía a cualquier fugitivo, Jos. 2:4-
6.
D. En el frío del invierno muchas veces encendían un fuego como cuando Pedro se
calen- taba en el patio de Anás. Con frecuencia comían en el patio interior de la casa.
E. Servía para bañarse. Betsabé se bañaba en la soledad del patio adentro de su casa,
pero desde el terrado alto de su palacio David la vio, II S. 11:2.
IV. La puerta y la entrada
A. La puerta se ubicaba en medio de la frente de tal manera que nadie podía ver adentro.
1. Son portones grandes con puertas pequeñas.
2. Abrían los grandes sólo en ocasiones especiales, mientras las pequeñas servían

7
para ocasiones normales.
3. Hch. 12:13 indica que Pedro tocaba la puerta pequeña del portón grande.
B. Las llaves normalmente eran de madera y tan grandes que podían llevarlas sobre
el hombro, Is. 22:22.
Ponían el llavero adentro del portón y dejaban un agujero donde el dueño podía
me- ter su mano y meter la llave, Cnt. 5:4.
C. El pórtico es el corredor entre la puerta y el patio y es uno de los lugares donde
Pedro negó a Jesús, Mt. 26:71; Mc. 14:68.
1. El portero no abre la puerta sin primero identificar a la persona, como hizo Rode
en Hch. 12:13-14.
2. El oriental aprende a reconocer la voz de un amigo como indica Ap. 3:20.
3. Los discípulos reconocieron la voz de Jesús cuando dijo, “Yo soy”, en vez de,
“Soy Jesús”, Mt. 14:27; Mc. 6:50; Jn. 6:20.
D. La Biblia menciona muchas veces el aposento alto; traducida como “sala” en II R.
1:2; 23:12; Hch. 8:37; 20:8, etc.
1. Cada casa tenía por lo menos una galera en el techo.
2. Si hubo más que una habitación era la casa veraneadero, en contrasta a la
casa invernadero en la primera planta.
3. Era útil como un lugar fresco en tiempos de calor y para descansar en soledad.
4. El más famoso en el A.T. era para Elisa en II R. 4:10 (en el N.T., Mc. 14:12-16;
Hch. 1:13; 9:36-41) con muebles y gradas afuera para entrar y salir sin molestar
a la familia.
G. Bajando el paralítico por el techo, Mc. 2:4; Lc. 5:19
La explicación más probable es que quitaron las tejas y artesón del techo sobre el
patio donde Jesús estaba. Aparentemente hubo gradas afuera hacia el techo igual
como adentro.

V. Las casas lujosas estaban adornadas con lujos. Amós habla de las camas lujosas, cap. 6:4.
1. Un canapé (un estilo de sofá) estaba alrededor del borde de la habitación.
2. El oriental se sentaba encima con las piernas cruzadas.
3. Hubo abundancia de alfombras, cortinas y toldos.
4. Ponían colchones y almohadas para servir de camas.
LA COMIDA Y SU PREPARACIÓN
TEMA 4
I. El uso de granos y maíz
A. Todavía comen espigas frescas o tostadas como en la antigüedad.
B. Citas del A.T., Lv. 23:14; Dt. 23:25; II R. 4:42; del N.T., Lc. 6:1; Mt. 12:1; Mc. 2:23.
C. La costumbre actual de comer granos tostados también es antigua, I S. 17:17; 25:18;
II S. 17:28.
II. El pan
A. El pan es la comida principal.
1. 75% de la gente del oriente subsiste casi exclusivamente con pan de trigo o cebada.
2. Para el oriental “comer pan” significa “compartir una comida,” Gn. 43:31,
34; 37:25; Ex. 2:20; I S. 28:22-25.
B. El pan tenía un significado místico para un palestino, así no se levantaba para saludar

8
a un invitado hasta terminar de partir juntos el pan.
1. La actitud de la gente hacia el pan es esencialmente religiosa.
2. Hacen todo desde sembrar la semilla hasta hornear el pan en el nombre de Dios.
C. Así la importancia de la petición en Mt. 6:11, y las palabras de Jesús en Jn. 6:35.
1. No cortan el pan porque sería como cortar la vida misma.
2. Repartir el pan llegaba a significar participar de los alimentos en la comida,
Lm. 4:4.
3. Jesús hizo de partir el pan, Mt. 26:26, una ordenanza de la iglesia, Hch. 20:7.
D. Los tipos de pan
1. El pan de trigo es una comida de los adinerados, mientras los pobres usan cebada.
2. El madianita soñó ver un pan de cebada rodar hasta su campamento, Jue. 7:13.
a. Significado: Los madianitas despreciaron a los israelitas, como una gente
que come pan de trigo despreciaría a una gente que come pan de cebada.
b. Dios utilizaría al ejército de israelitas despreciado de Gedeón para vencer a
los orgullosos madianitas.
3. El niño vio sus pocos panes multiplicar para alimentar a cinco mil hombres, Jn.
6:9.

E. Las tres formas de los panes:


1. Pequeños como biscochos y hechos de pan liviano
2. Pesados y grandes como el pan molde, pero redondos, I S. 17:17
3. Panes redondos pero delgados como papel que se usa en vez de los cubiertos de
la mesa occidental, igual a la tortilla.

III.Cocinando
A. Cocinaban el pan “sobre las ascuas,” I R. 19:6.
1. También en un horno que era un hoyo de como un metro de diámetro y 1.8
de profundidad.
2. La maza con el tamaño del dedo de la mano se cocinaba al tocar sus paredes.
B. También cocinaban en un gran jarro de piedra con fuego entre pedernales para retener
el calor.
1. Habrían cocinado las tortas de harina fina en el jarro, Lv. 2:4.
2. Los hojaldres habrían cocinado en los lados afuera del jarro.
C. Desde la antigüedad hasta los tiempos modernos había hornos semipúblicos y
públicos. Su tamaño era como de un metro de diámetro por 1.5 de largo y en forma de
un tubo.
D. Se ubicaban en el suelo adentro de una choza.
1. Cuando se calentaba por la falta de una chimenea su fuego y humo parecía
un volcán activo, explicando Mal. 4:1.
2. Había una calle de los Panaderos en los días de Jeremías, cap. 37:21, y Os.
7:4 habla de los hornos de los horneros.
IV. Los vegetales
A. Habas y lentejas que Ezequiel menciona en 4:9.
1. Esaú vendió su primogenitura para pan con un guisado de lentejas, Gn. 25:33-34.
2. Era la comida que los amigos llevaron a David, II S. 17:28.
B. En Egipto comían puerros, cebollas y ajo, Nm. 11:5.

9
1. Is. 1:8 menciona una cabaña en melonar.
2. Dos citas mencionan calabazas, Jn. 4:6-10; II R. 4:39.
3. Daniel comía sólo legumbres, 1:12, una palabra que significa algo sembrado.
IV. Productos lecheros
A. La leche era esencial desde la leche materna para bebés, Is. 28:9, hasta los adultos.
1. Usaban la leche de la vaca, de la oveja, Dt. 32:14, de la cabra, Pr. 27:27, y sin
duda del camello, Gn. 32:15.
2. Una forma favorita se llama “leben,” que significa “blanco.”
3. Se prepara algo similar a la cuajada que, según ellos, “Puede curar al enfermo.”

4. Probablemente Abram lo sirvió a sus invitados, Gn. 18:8, y Jael a Sísara, Jue. 4:19.
B. La mantequilla oriental, Dt. 32:14; Pr. 30:33, es diferente a la del occidente.
1. La preparan por exprimir y escurrir el bote de un búfalo joven lleno de leche.
2. Pr. 30:33 compara el proceso a sacar sangre de la nariz de otro.
C. El queso se corta más grande y grueso, como la grosura de la mano del hombre.
1. Obed envió su hijo David con diez quesos al jefe de los mil, I S. 17:18.
2. Barzilai llevó queso al rey David, II S. 17:29.
V. La carne
A. La carne se comía sólo en ocasiones especiales, como cuando llegaba un extraño
o huésped. Los reyes y adinerados sí comían carne con frecuencia.
1. La mesa de Salomón tenía carne de ganado, animales cazados y aves, I R. 4:23.
2. Otros ejemplos bíblicos son Abraham, Gn. 18:7, y Gedeón, Jue. 6:19.
3. También el pescado era una comida común alrededor del Mar de Galilea, Lc.
11:11.
B. El método más antiguo para preparar la carne era asado, aunque era más común
entre los israelitas hervirla.
1. Entre la gente rica de la clase alta es más común asada, I S. 2:15.
2. La servían cortada en pedacitos en un caldo con vegetales, Jue. 6:19-20; Is. 54:4.
VI. Los huevos
A. Los huevos no se comían hasta después del tiempo de Elías.
B. Jesús habló de un niño pidiendo un huevo a su padre, Lc. 11:12.
VII. La miel
A. Según la promesa de Dios la miel fluiría juntamente con la leche en la Tierra
Prometi- da, Ex. 3:8; 13:5; Jos. 5:6; Jer. 11:5.
1. La miel silvestre era abundante y muy común.
2. Los nidos favoritos de las abejas eran los huecos de los árboles, I S. 14:25-27, y de
las piedras, Sal. 31:16, y a veces en los cuerpos secos de los animales, Jue. 14:8-9.
B. La Biblia, especialmente los libros poéticos, hablan mucho de la miel, Sal. 19:10; Pr.
16:24; 24:13-14; Cnt. 4:11; 5:1.
1. Juan el bautista y Jesús comieron miel, Mt. 3:5; Lc. 24:41-43.
2. Moisés en su último discurso habla de chupar miel de la peña, Dt. 32:13.
3. Cristo, la roca, da dulzura.
VIII. La fruta del olivo y su aceite.
A. Se usa el aceite del olivo como mantequilla y para cocinar.
1. Pan y aceite son una base fundamental de la alimentación de aquellos días,
I R. 17:12.

10
2. La ofrenda de sartén llevaba aceite, Lv. 2:5.
3. Ezequiel lo compara con las bendiciones pasadas, Ez. 16:13.
B. Los higos eran abundantes en la tierra prometida, Nm. 13:23, especialmente los secos, I
S. 25:18; 30:12; I Cr. 12:40.
C. Las uvas frescas se comen con el pan como la comida principal en septiembre y octu-
bre.
1. Comían las pasas con frecuencia cuando los judíos vivían en Palestina.
2. Otras citas que las mencionan son I S. 25:18; I Cr. 12:40; II S. 16:1.
D. Los granados son dulces y amargos.
1. Usaban el jugo de los amargos cuando no habían limones.
2. Moisés lo nombró entre las delicias de la Tierra Prometida, Dt. 8:8.
3. Cantares menciona el fruto como suave en 4:13 y 6:11, sus vides en 7:12, y la
excelencia del vino de su mosto en 8:2.

LAS COSTUMBRES A LA HORA DE LA COMIDA


TEMA 5
I. Lavando las manos antes de comer
A. Meterlas en el agua es vergonzoso y sin pulcritud porque ya está sucia por las manos
sucias.
1. El siervo derrama el agua en las manos sobre un tazón.
2. La limpieza era necesaria para comer con los dedos en vez de cubiertos.
3. Ese era un servicio principal que prestaba Eliseo a Elías, II R. 3:11.
B. Los fariseos, criticando a Jesús porque los discípulos comían sin lavar las
manos, Mt. 15:1-2; Mc. 7:1-5, hablaban del lavamiento largo y ceremonial según la
tradición de los ancianos.
Jesús se oponía a la tradición farisaica porque no era de la ley mosaica.
II. La posición mientras comía.
La costumbre común entre todos los niveles era sentado en el piso a una mesa baja con
las piernas dobladas debajo del cuerpo o atrás para sentarse en ellas, II R. 4:38.
III. El uso de la mesa, sillas y platos
A. La mesa: Un petate en la tierra sirve como mesa.
1. La palabra hebra que usualmente se traduce “mesa” tiene como significado clave,
“un petate de pieles o cuero abierto en el suelo.”
2. Así David en Sal. 69:22 dice, “Deja que tropiezan cuando el convite está en el
suelo”.
3. Si usan una mesa sería un banquillo de tres patas y no más alto que unos 35 cm.
4. Comían sentados en el suelo alrededor de ese banquillo.
B. Las sillas:
1. No se usaban como comúnmente se sentaban en el suelo.
2. Se usaban en fiestas o banquetes relacionados con realeza, Gn. 45:33; I S. 20:5,
18.
C. Los Platos:
1. Se usaban solamente para servir la comida.
2. No usan platos para cada persona, todos comían del mismo plato, Mt. 26:23; Mc.

11
14:20.
3. Gedeón “puso la carne en un canastillo, y el caldo en una olla”, Jue. 6:19.
IV. La oración antes de comer
A. Entre los árabes cada persona repetía las palabras del amo de la casa.
Los judíos del A.T. se acostumbraban a orar, I S. 9:13.
B. Jesús oró antes de comer, Jn. 6:11; Mt. 15:36. Una fórmula comúnmente usada era,
“Bendito seas tú, Jehová nuestro Dios, Rey del mundo, que hace brotar el pan de la tie-
rra.”
C. Otra costumbre judía era orar en agradecimiento después de la comida debido a Dt.
8:10.
Un invitado oraba en voz alta y los demás dijeron, “Amén”, o repetir algunas de las
palabras de la oración.
V. El uso de las manos para comer
A. Forman pedazos de pan de la grosura de franela como tenedor o cuchara para
comer, sea caldo o comida sólida.
1. Comen la carne del mismo plato con los dedos.

12
2. Sirven los caldos aparte y se usa para mojar el pan.
3. Este método para comer no es muy nítido.
B. Esa era la costumbre cuando Booz invitó a Rut a comer con los siervos, Rut 2:14.
También en los días de Jesús, Mt. 26:23; Jn. 13:26.
VI. Lavando después de la comida
A. Es esencial limpiar las manos. Utilizan la misma manera como antes de comer.
B. El mismo siervo lleva una toalla en su hombro para secarlas.
Si no hay un sirviente, cada invitado sirve al otro.

CENAS Y BANQUETES ESPECIALES


TEMA 6
I. Invitaciones a un banquete
A. En algunas partes del oriente enviaron dos invitaciones.
1. El primero anunció la fecha y el segundo anunció que todo está preparado.
2. Ejemplos bíblicos: Asuero y Amán invitados por Ester, cap. 5:8; 6:14; la parábola
de la boda del hijo del rey, Mt. 22:2-3, y de la gran cena, Lc. 14:16-17.
B. La manera de aceptar una invitación
1. En el oriente aceptar la primera invitación se considera una falta de cultura.
2. Aunque va a aceptar, el invitado da al anfitrión el privilegio de rogarle, Lc. 14:23.
3. Así sin duda Pablo y sus compañeros aceptaron la invitación de Lidia, Hch. 16:15.
4. También un fariseo rogó a Jesús que comiese con ellos, Lc. 7:36.
II. Se consideraban ser excluido de una fiesta como algo terrible.
A. En la antigüedad celebraban los banquetes de noche en un cuarto bien iluminado.
B. Decían que alguien excluido fue echado “a las tinieblas de afuera”, Mt. 8:12; 22:13;
25:30.
1. El oriental tiene un temor pavoroso de la oscuridad.
2. Para dormir sin una lámpara o luz sería una experiencia horrible.
3. El Señor representó el castigo futuro de los impíos como “las tinieblas de afuera”.
III. Posición mientras comía en una fiesta.
A. Am. 6:4 es la primera referencia al uso de lechos comiendo con reyes o en ocasiones
especiales.
B. Algunos judíos adoptaron la costumbre romana de recostarse en lechos a la mesa.
1. Se recostaban en lechos colocando tres mesas a los tres lados de un cuadro.
2. Por el cuarto lado abierto un siervo podía servir la comida.
C. Para comer el torso descansaba en el brazo izquierdo con las piernas hacia atrás, se
recostaba con la cabeza elevada y con una almohada para la espalda.
1. La cabeza de uno descansaba por el pecho del otro a tal manera que podía
recostarse en su pecho y hablar en secreto. Ejemplos:
a. Cuando Juan preguntó a Jesús en la cena, Jn. 13:23-25.
b. Cuando Jesús dijo que Lázaro “fue llevado... al seno de Abraham”, Lc. 16:22.
2. Sentarse habla de recostarse, Mt. 8:11, que explica cómo la mujer desde atrás
podía lavar los pies de Jesús, Lc. 7:38.
IV. Posiciones de honor a la mesa
A. Muchos hogares elevaban más el piso de un cuarto donde hospedaban a los invitados de
honor.

B. Jesús condenó el orgullo de buscar “los primeros asientos en las cenas,” Mt. 23:6; Lc.
13
14:8-10.
C. El lugar de mayor prominencia en la mesa estaba a la derecha del anfitrión, el
segundo era a su izquierda, Mc. 10:35-37.
Al buscar el asiento más bajo cerca de la puerta el invitado tendría más gloria si el
amo de la casa le dijera que pasara a un nivel más elevado y más lejos de la puerta.
V. La comida y entretenimiento en los banquetes
A. Amós denuncia la extravagancia lujosa y pecaminosa de los banquetes orientales, cap.
6:4-6.
1. Las carnes eran las más tiernas de animales cebados en establos, y consideraban de
primordial importancia la clase del vino.
2. Competían en el uso de perfumes costosos.
B. Escuchaban música que tocaban con instrumentos de cuerdas y con frecuencia la danza
era parte de una fiesta, Lc. 15:24-25.
1. Los hombres a veces danzaban, II S. 6:14, pero normalmente era una diversión
social de las mujeres y muchachas cuando se regocijaban, Jer. 31:4.
2. Nada indica que hombres danzaban con mujeres, ni que habían mujeres
bailarinas públicas como hoy día en algunos lugares del oriente.
3. La influencia griega corrupta introdujo el baile sensual en los banquetes, Mt. 14:6.
V. Mojando el pan en el plato
A. Como todos comían del mismo plato, las palabras de Jesús no reveló al culpable, Mc.
14:18-20.
B. Mojando el pan mojado señalaba el respeto especial del amo hacia algún invitado.
C. Cristo extendió su amor y amistad al hombre que en seguida lo traicionaría,
Jn. 13:25-26.

EL DEBER SAGRADO DE LA HOSPITALIDAD


LAS ACTITUDES ORIENTALES
TEMA 7
I. No les gusta comer solos.
A. Así sintió Job en su día, cap. 31:17.
B. Creen que los invitados son enviados por Dios, así la hospitalidad es un deber sagrado.
C. Por esa razón Abraham recibió a los tres extraños con tanto entusiasmo,
Gn. 15:2-7.

II. Las diferentes clases de huésped


A. Los romanos de los días del N.T. partieron en mitad un azulejo de madera o piedra con
el nombre de cada amigo en uno.
1. El padre entregaba el suyo a su hijo como herencia.
2. Mostrarlo garantizaba la hospitalidad del amigo verdadero como huésped.
3. Ap. 2:17 habla de la piedrecita blanca con el nombre nuevo escrito.
B. Un proverbio oriental dice, “Cada extraño es un huésped invitado”.
1. El árabe beduíno moderno todavía se sienta a la entrada de su campaña esperando
para recibir algún extraño como Abraham, Gn. 18:1.
2. La Biblia manda que seamos hospitalarios, aún hacia los extraños, He. 13:2.
3. La palabra griega para hospitalidad en Ro. 12:18 significa “amor hacia los

14
extraños”.
C. Según la hospitalidad oriental no es extraño que reciben a un enemigo como huésped.
No es peligroso porque será tratado como amigo mientras esté bajo su techo.
III. Las provisiones para el huésped
A. Entre los moradores en tiendas de campaña no hay un lugar separado como especial.
1. Duermen y comen en la sección de la entrada señalada por ese propósito.
2. Como Abraham, los hombres comen y duermen con los huéspedes, Gn. 18:10.
B. Si el pueblo no tenía un cuarto público para huéspedes sería recibido en una casa.
1. El único cuarto de la casa servía para comer y dormir.
2. La familia que provee el cuarto también provee la comida.
C. No obstante, la mayoría de los pueblos tenía un cuarto público.
1. Un aposento alto o la sombra de un gran árbol podrían servir como habitación.
2. Servía también para las reuniones sociales de los hombres del pueblo.

3. Samuel recibió a Saúl para quedarse en el terrado por la noche, I S. 9:25-26.


4. Como no permitían a las mujeres en esas habitaciones, un viajero tenía que
esperar la invitación para quedarse en una casa, como Jue. 19:15-21.
D. En las ciudades el cuarto del huésped usualmente estaba cerca de la puerta para no mo-
lestar a la familia. Si había un aposento alto sería reservado para los huéspedes distin-
guidos, II R. 4:10.
III. Las costumbres cuando un huésped entra a la casa.
A. Los huéspedes y el anfitrión se inclinan al saludar.
1. Según la costumbre oriental la cabeza queda recta, el cuerpo se inclina hacia
adelante, y con la mano toca al corazón, boca y frente.
2. El significado simbólico es, “Mi corazón, voz y cerebro están a su servicio.”

B. Una forma de reverencia para realeza, en gratitud o para pedir un favor, uno se
inclina hasta tocar la tierra con la cabeza y besa el borde de su ropa, o aún el polvo a
sus pies.
1. Tal reverencia no es adoración de Dios, aunque parece ser.
a. La palabra “adoración” en Hch. 10:25 y Ap. 8:9 puede denotar reverencia a
una criatura o al Creador.
b. Para que no fuera mal interpretada, Pedro rechazó el gesto de reverencia de Cor-
nelio.
2. Otros ejemplos de la costumbre con diferentes grados de intensidad, Gn. 18:2-3;
23:7, 12; Mt. 18:26; Ap. 19:10.
C. Al entrar el anfitrión saluda, diciendo algo como, “Paz a usted.” El huésped contesta,
“Y paz a usted.” Así las instrucciones de Jesús al entrar a una casa, Lc. 10:5-6.
D. El huésped al entrar una casa oriental esperaba un beso, Lc. 7:45 (la falta de ética del
fariseo).
1. Cada uno pone su mano derecha en el hombro izquierdo del amigo, y besa
su mejilla derecha, entonces invierten el orden.
2. Ejemplos: Gn. 27:27; 33:4; 45:15; 48:10; Ex. 4:27; 18:7; I S. 20:41; Lc. 15:20; Hch.
20:37.
E. Era necesario quitar los zapatos, porque usaban un petate, alfombra o diván para
sentarse.
1. Los zapatos ensuciarían los muebles y la ropa, y serían bien incómodos.
2. La idea de una contaminación por los zapatos llevó a la costumbre de quitarlos
15
antes de entrar a los lugares sagrados, Ex. 3:5.
F. La siguiente cortesía es la oferta de agua para lavarse los pies.

16
1. Un siervo derrama agua en los pies sobre una palangana de bronce, los limpia con sus
manos, y los seca con una toalla como Jesús hizo con los discípulos, Jn. 13:4-5.

2. Pablo recomendó esta costumbre a las viudas, I Ti. 5:10, como era común también en
los días del A.T., Gn. 18:4; 19:2; 24:32; 43:24; I S. 25:41.
G. Para la costumbre antigua del oriente de ungir la cabeza con aceite usaban aceite de oli- vo,
a veces mezclado con especias.
1. Al acusar a Simón el fariseo de una falta de hospitalidad indica que la costumbre era
común en esos días, Lc. 7:46.
2. David inmortalizó la costumbre en Sal. 23:5.
H. El cuido del invitado después de entrar era importante.
1. Primero ofrecieron agua para beber como un reconocimiento que era digno de un
recibimiento pacífico.
2. Rebeca dio a Eliezer el agua que pidió para beber, Gn. 24:17-18, indicando que
tenía la bienvenida como invitado en su casa.
3. Así se entiende mucho mejor la promesa de Jesús en Mc. 9:41.
I. Le sirven una comida. En el oriente es una muestra especial de hospitalidad que indica un
pacto de paz y fidelidad, Gn. 26:30.
1. Decir, “Hay pan y sal entre nosotros” significa, “Somos unidos por un voto
solemne.”
2. Un mensajero no comerá el “pan y sal” de su anfitrión hasta cumplir primero el
propósito de su misión, Gn. 24:33.
3. Por eso Josué tenía que cumplir su pacto con los gabaonitas, Jos. 9.14.
J. El invitado es hecho el señor de la casa.
1. Le dice al invitado, “Es su casa,” y el anfitrión cumplirá cualquier petición
diciendo, “Usted me está honrando.”
2. Así para Lot sus invitados eran los señores, y él era el siervo, Gn. 19:2.
K. Nunca dejan solo al invitado.
1. Sería una falta de buena cultura dejarlo solo, aún para dormir.
2. Los occidentales sentirían oprimidos por la atención constante del oriental.
L. Durante la visita el anfitrión a cualquier costo lo protege de cualquier enemigo. El
salmista tuvo totalmente seguro porque Dios era su anfitrión, Sal. 23:5.
M. Es considerado una traición horrorosa aceptar la hospitalidad de alguien y después ha-
cerle algo malo. Ob. 7, Sal. 41:9 y Jn. 13:18 hablan de esta maldad terrible.
N. Para renovar un pacto quebrado era un requisito indispensable comer juntos, Gn.
31:53-54.
Después de su resurrección Jesús comió por lo menos tres veces con sus discípulos,
Lc. 24:30, 41-43; Jn. 21:12-13, para renovar el pacto quebrado por su deslealtad duran-
te los días de su sufrimiento.
O. El anfitrión hará todo lo posible para impedir la partida del invitado.
1. Así el suegro insistió una y otra vez que su yerno se quedara para comer,
entonces dormir, Jue. 19:8-10.
2. El invitado dirá, “Con su permiso”, y el anfitrión contestará, “Vaya con
paz”, Gn. 26:31.
3. Para un invitado especial el anfitrión lo honrará al acompañarlo fuera de la ciudad
hasta que el invitado insiste que no tiene que seguir más, Gn. 18:16.

17
EL PROGRAMA DIARIO DE ACTIVIDADES
TEMA 8
I. Horario y tareas cotidianas
A. Debido al gran calor los viajeros y trabajadores empiezan temprano.
Era una costumbre común desde tiempos antiguos, Gn. 22:3; Ex. 34:4; Job. 1:5,
que seguía hasta los tiempos de Jesús, Lc. 21:38; Mc. 1:35.
B. Muy de mañana las mujeres empezaban a moler los granos, una tarea que
muchas veces tardaba hasta mediodía.
1. Es un sonido nostálgico porque está asociado con la comodidad y provisión del
hogar.
2. La ausencia de ese sonido indicaría total desolación, Jer. 25:10.
3. Cumplir esa tarea avergonzaba al hombre, así el juicio de Lm. 5:13 y Jue. 16:21.
D. Para las horas de las comidas se puede decir que los hebreos tenían sólo el desayuno y
la cena.
1. El desayuno variaba entre temprano, Jn. 21:12, hasta mediodía, aunque a mediados
de la mañana era más común. La cena era la comida principal.
2. “Comida” en Mt. 22:4 habla del desayuno; Lc. 14:12, “comida (desayuno) o cena”.
II. El molino y la tela
A. Hay modelos sencillos de molinos para una mujer, pero generalmente son para
usarse entre dos.
1. Está compuesto de dos piedras planas de 17 a 22 cm. en diámetro.
La piedra de arriba da vueltas sobre el taco de madera que está sobre la piedra
que está debajo en forma de un trapiche para moler caña.
2. Las mujeres se sientan por los dos lados empujando y jalando al meneador.
a. La piedra de arriba tiene un agujero en forma de embudo para echar el maíz, y
cada mujer echa según sea necesario con su mano libre.
b. La harina de entre las piedras usualmente cae abajo en una piel de oveja.

3. Job compara la muela de abajo a un corazón firme porque generalmente es más


dura que la de arriba, cap. 41:24.
B. Las mujeres comunes de Palestina tejieron la lana de las ovejas a mano como en
Pr. 31:19.
1. Era un proceso despacio y tedioso.
2. Las agujas eran crudas, hechas de bronce o de hueso.
3. Por ser expertos, los egipcios y babilónicos tenían máquinas grandes de tejer.

III.Lavando la ropa
A. En una quebrada o laguna la moja, entonces la pega sobre una piedra con un palo como
de medio metro.
B. En Sal. 51:2 David indica que está dispuesto a ser castigado con un palo, o contra unas
piedras, o cualquier cosa para purgar las manchas podridas de la textura de su alma.
C. El jabón de lavadores, Mal. 3:2, fue hecho de lejía, un alkali vegetal, Jer. 2:22.
IV. El cuido de las cabras por las muchachas
A. Cuando los hombres llegaron con sus camellos después de cinco días sin agua, era
difícil ayudar a las manaderas.
B. Moisés ayudó a las hijas de Jetro, su futuro suegro, cuando tuvieron que luchar
para poder dar agua a su manada, Ex. 2:15-21.
V. La siesta a mediodía

18
Descansan desde mediodía hasta las tres debido al gran calor, Gn. 18:1; II S. 4:5; 24:3.
V. La conversación diaria
A. Siempre usaban el nombre de Dios de una manera piadosa.
1. Balaam dijo, “Lo que ha hecho Dios”, Nm. 23:23.
2. Se contesta al pedir algún favor, “Si Dios quiere”, según recomienda Stg. 4:15.
3. Al mostrar un bebé dirá, “He aquí, el regalo de Dios”, como Sal. 127:3.
4. En Rut 2:4 hay el saludo entre el patrón y sus trabajadores.
C. El uso de lenguaje figurativo y expresiones exagerados es muy común.
1. El uso extenso de expresiones figurativas en sus enseñanzas y conversaciones hace
de la Biblia un libro oriental.
2. Muchas veces la manera de hablar del oriental es por dibujar un cuadro o con una
demostración como Hch. 21:10-11.
3. Si Juan el bautista se hubiera expresado como alguien del occidente, habría dicho
algo así, “Su fachada de virtud y buena cultura van más allá de su práctica de vir-
tud”.
4. Sus expresiones orientales se encuentran en Mt. 3:7-9.

5. El uso de exageraciones como, “Si no cumplo mi promesa, sacaré mi ojo derecho”,


sólo demuestra la profunda sinceridad del individuo, Mt. 5:29-30.
6. Por preferencia el oriental utilizaba con frecuencia el hipérbole (formas exageradas
de hablar), Mt. 7:3; 19:24; 23:24.
D. Para el oriental es aceptable hablar de temas delicados es aceptable en presencia de
hombres, mujeres y niños, aún en reuniones de alta sociedad.
La historia de Gn. 25:23-26 sería contada en una reunión pública con aún más deta-
lles íntimas sin apenar a nadie.
VI. Las mujeres llevan el agua.
A. Desde temprana edad las niñas aprenden a sacar el agua para la casa, Gn. 24:11; I
S. 9:11, generalmente cerca del anochecer, o muy de mañana.
1. Llevan la vasija de barro en el hombro, cadera o cabeza, Lm. 4:2; Gn. 24:15.
2. También llevaban un balde de piel dura con un laso para sacar el agua del pozo.
B. Los hombres llevaban el agua sólo cuando había necesidad de una gran cantidad y la
llevaban en bolsas grandes de las pieles de ovejas o cabras, Jn. 4:11.
Era fácil identificar al hombre que los discípulos habrían de seguir porque no era
común ver a un hombre llevar un cántaro de agua, Mc. 14:13.

EL VESTUARIO Y LA ORNAMENTACIÓN
TEMA 9
Introducción: La gente de las tierras bíblicas considera que es moralmente malo cambiar cual-
quier costumbre antigua, así todavía se visten como en esos tiempos pasados.
1. La ropa interior – una túnica o camisa
A. La ropa interior fue hecha de cuero, tela de pelo, lana, o seda; de algodón en tiempos
modernos.
1. En su forma sencilla no tenía mangas y llegaba hasta las rodillas o los tobillos.
2. Los adinerados usaban mangas y llegaba hasta los tobillos.
3. Ambos sexos la usaban, aunque sin duda con un estilo diferente.
B. En el verano la gente de clase baja la usaba sin nada más.
1. Personas de la clase más alta la usaría así adentro, pero afuera o para recibir a un
invitado pondría su demás ropa.
19
2. Andar vestido sólo así se consideraba estar desnudo, Is. 20:2-4; Mi. 1:8; Jn. 21:7.
C. Por lo general se consideraba como pobre el hombre que no tenía por lo menos un
cambio.
Juan el bautista, Lc. 3:11, y Jesús, Mt. 10:10, dan instrucciones específicas en cuan-
to al uso de una segunda camisa.
E. Muchos consideran que la “túnica de diversos colores” en Gn. 37:3 tenía mangas largas
como la aristocracia usaba y que señalaba a José como privilegiado.
La túnica de Jesús “sin costura, de un solo tejido de arriba abajo”, para la cual los
soldados echaron suertes, Jn. 19:23, era su ropa interior.

II. La túnica exterior


Era más floja y larga que la gente común no usaba. La usaban los reyes, I S. 24:4, pro-
fetas, I S. 28:14, nobles, Job 1:20, y a veces los niños, I S. 2:19.
III. El cinto
A. Se usaba siempre en viajes para caminar con facilidad, II R. 4:24; Hch. 12:8.
1. El más común era de cuero, medía unos 5.5 cm., y tenía ganchos, II R. 1:8; Mt. 3:4.
2. Los más costosos eran de lino, seda, o algún material adornado, Jer. 13:1.
3. Era útil para llevar cosas como dinero, II S. 18:11, otras artículos necesarias,
Mc. 6:8, o para la espada, I S. 25:13.
B. En lenguaje figurativo Jesús dijo, “Estén ceñidos vuestros lomos”, Lc. 12:35, que
significaba, “Estén preparados para la guerra”, Sal. 18:39.
1. Isaías dijo que la justicia sería el cinto del los lomos del Mesías cuando regrese
para gobernar al mundo, Is. 11:5.
2. Pablo dice que la verdad es el cinto del cristiano en su guerra contra Satanás, Ef.
6:14.

V. El manto, el vestuario exterior


A. Sirve de abrigo.
1. Es de lana, o pelo de cabra, y a veces de algodón.
2. Es de diferentes tonos de café con rayas blancas, que son anchas y perpendiculares.
3. Lo usan siempre porque, “Mantiene tanto el calor como el frío afuera”.
B. La Biblia habla del uso del manto en II R. 2:8-13 y Dn. 3:21.
1. Ex. 22:26-27 da un mandamiento explícito acerca del manto debido a su utilidad
como cobija y por ser impermeable contra la lluvia.
2. Si el ladrón le quiere quitar la capa, algo más fácil para agarrar, Lc. 6:29b, le da
su túnica (ropa interior) también.
3. Aunque ninguna corte judía fallaría a favor de un demandante que pedía el manto
debido a la ley, Mt. 5:40, Cristo dice que debe darle aún más de lo que pide.
C. Por ser tan amplio era útil para llevar cosas adentro, como la recompensa que Jesús
prometió en Lc. 6:38, y lo que llevaba Rut en 3:15.

IV. El tapado de la cabeza


A. Los judíos de la Biblia ponían mucho énfasis en el pelo.
1. Los jóvenes lo mantenían largo y crespo, Cnt. 5:11. P
2. Pelo espeso y abundante era su orgullo, II S. 14:25-26.
3. Los sacerdotes u hombres mayores ocasionalmente cortaron su pelo, pero poco.
B. Los pocos casos de calvicie que había dieron sospechas de la lepra.

20
Era una maldición denunciar al profeta joven Eliseo como ¡Calvo! II S. 2:23.
C. Dejaron crecer la barba, II S. 10:4-5, y la ungieron con aceite.
D. En público siempre vestían un turbante porque en ciertas épocas es peligroso descubrir
la cabeza a los rayos del sol.
1. El turbante es hecho de un material grueso, como seda o algodón, que doblaron
varias veces alrededor de la cabeza.
2. Diadema, Job. 29:14, y gasas, Is. 3:23, se traducen del hebreo también como el
tapado.
V. Las sandalias
A. Algunos se vestían zapatos algo similares a los del occidente, aunque los
consideraban lujosos, pero la mayoría usaba sandalias.
B. El suelo era de madera o cuero, amarrado al pie por correas de cuero.
C. La Biblia las menciona mucho, Gn. 14:23; Am. 2:6; Mc. 1:7; Hch. 12:8.
VI. El vestuario de las mujeres
A. Los dos sexos utilizaban el mismo tipo de vestuario, aunque con detalles
diferentes. Era prohibido usar el vestuario del sexo opuesto, Dt. 22:5.
B. El velo era usado por todas las mujeres, excepto por las de la clase muy baja, y casi
nunca lo quitaron de las cabezas.
1. Viajando lo ponen atrás en la cabeza, pero cubren la cara al acercarse a un
hombre, Gn. 24:64-65.
2. En su casa no hablaba a un invitado con la cara descubierta, y en presencia de las
sirvientas.
3. En vez de entrar al cuarto de los invitados, algo que jamás hacía, se paraba en la
puerta y hablaba a través de una sirvienta, II R. 4:11-12.
C. Las judías tenían más libertad que las mahometanas modernas, Gn. 12:14; I S. 1:12.
1. Las prostitutas no se vestían del velo.
2. Si la mujer tenía su velo abajo sólo ella misma podía levantarla.
3. Era más común para las jóvenes cubrir la cara que para las casadas, Mt. 5:28.

D. El tapado de la mujer consistía de dos partes.


1. Primero hubo una mitra sobre la que ponían el velo.
a. En su frente llevaba costuradas hileras de monedas de oro y plata.
b. Sólo por extrema necesidad vendería una, y perder una causaría gran vergüenza.
c. La mujer en Lc. 15:8-10 no sólo perdió una moneda, sino su adorno personal y
parte de su dote, algo que provocaba duda de su carácter.
2. Segundo era el velo de 1.7 mts de largo y 1.1 mts de ancho.
1. Cubría totalmente la mitra, excepto por las monedas.
2. Era de lino grueso blanco, un poco o casi totalmente bordados a mano.

VII. La ornamentación
A. Los hombres judíos se vestían de una manera sencilla con pocos adornos.
1. El cayado, que era para protección, tenía algo de ornamentación.
2. Algunos usaban un anillo en la mano derecho o en una cadena en el cuello.
3. Tales anillos no eran adornos, sino una sortija con sello que servía como la firma
personal del dueño, Gn. 38:18; Cnt. 8:6; Lc. 15:22.
B. Las mujeres usaban más adornos que los hombres.

21
1. Pedro y Pablo condenaron los “peinados ostentosos” que hablaba del uso excesivo
de los adornos, I P. 3:3; I Ti. 2:9.
2. Los zarcillos que usaban, Gn. 35:4, contribuían al becerro de oro, Ex. 32:2.
3. Eliezer tenía dos brazaletes para obsequiar a Rebeca, Gn. 24:22.
4. Isaías tiene una lista de muchos ornamentos femeninos, Is. 3:18-21.
VIII. El vestuario especial de los fariseos
A. Usaban filacterias ensanchadas y los flecos de los mantos extendidos, Mt. 23:5.
1. La filacteria fue amarrada en la mano o frente con correas.
2. Era una cajita de metal o unos pergaminos que contenía pasajes bíblicos referentes
a la Pascua o a la redención de los primogénitos de Egipto, Ex. 13:9, 16.
B. Hicieron franjas en los bordes de sus vestidos con un cordón de azul por mandato
divino, Nm. 15.37-38; Dt. 22:12.
1. Enfatizaron esos dos artículos de uso común para tener una distinción religiosa.
2. Jesús condenó severamente su uso orgulloso sin apreciar su valor espiritual.
IX. El vestuario de Jesús
A. Usaba un turbante en su cabeza que probablemente era blanco, amarrado bajo la barba
con un cordón que cayó sobre la túnica a los hombros.
1. Su pelo era largo y no cortaba su barba.
2. Su túnica era de gran valor por ser “sin costura, de un solo tejido de arriba abajo”.

3. Probablemente era de una de las mujeres que “le servían de sus bienes,” Lc. 8:3.
B. Su manto, que era bien flojo, pero no era blanco, porque se hizo blanco como la nieve
en la transfiguración; Mt. 17:2.
1. No era rojo, el color de los militares. Tal vez era el azul, un color común en
aquellos días, o blanco con rayas anchas de color café.
2. En las cuatro esquinas tenía los flecos.
3. Usaba sandalias, Jn. 1:27, un cinto y bordón cuando viajaba.

LA POSICIÓN DE LOS PADRES EN EL HOGAR


TEMA 10
I. La posición del padre
A. Según la idea oriental, la familia es un pequeño reino donde el padre es soberano.
Cada tribu, comunidad y familia tiene un “padre” como cabeza.
B. Se consideraba al hombre ser el “padre” de lo que inventa, Gn. 4:20-21.
Dios le hizo a José “por padre de Faraón”, Gn. 45:8 porque él lo preservaba y
protegía.
C. Bajo el sistema patriarcal todos están bajo la supremacía y autoridad del padre en su
casa.
1. En los tiempos de los patriarcas, y aún de la ley de Moisés, la autoridad de los
padres, y especialmente del padre, fue reconocida, Ex. 20:12.
2. Si es una tribu él es el jeque.
D. La autoridad del padre pasa al hijo primogénito al morirse el padre.
El padre podría entregar la autoridad a uno que no era el primogénito.
1. Abraham escogió a Isaac porque Ismael era el primogénito de una sierva,
Gn. 16, 25.
2. Isaac escogió a Jacob sobre Esaú, Gn. 27.
E. Aún hoy día los orientales tienen reverencia para los padres, especialmente para
el padre.

22
1. Un hijo irresponsable hacia sus padres es muy raro.
2. Por costumbre el niño saluda al padre con un beso en la mano, entonces se para
delante de él con una actitud de humildad, dispuesto a recibir cualquier orden o
permiso según el padre indicara.
F. La obediencia a los padres era un mandamiento de la ley de Moisés.
1. Un hijo rebelde y desobediente merecía morir, Dt. 21:18-21.
2. Pablo reiteró este mandamiento, Ef. 6:1; Col. 3:20.

II. La posición de la madre


A. En su posición, no en su naturaleza, la madre era subordinada al esposo.
1. La libertad de la mujer hebrea de la antigüedad era limitada.
2. La relación social entre los sexos sigue más reservada que en lo demás del mundo.
B. Según la costumbre oriental, consideran a la mujer como inferior, así nunca comen
juntos.
1. El esposo y hermanos comen primero, después las mujeres comen de lo que sobra.
2. Las mujeres caminan una distancia respetuosa detrás del hombre.
C. Las guardan celosamente encerradas, y al salir está cubierta desde la cabeza a los pies.
1. Cada esposa de Jacob tenía su lugar particular aparte de él, Gn. 32.
2. Lc. 15:11-32 no menciona que la madre del hijo pródigo está presente en la fiesta.
D. El A.T. no la presenta como una esclava, sino con una tremenda influencia sobre el
esposo, Pr 31:11, 26, 28.
1. Abraham trató a Sara como una reina.
2. En la casa ella gobernaba de muchas maneras, Gn. 16:6.
3. Creen que la madre merece casi el mismo respeto y honor que dan al padre porque
ven a ambos como los representantes de Dios en los asuntos de autoridad.
4. Por lo general los hijos aún adultos respetan todavía a sus madres como muestra la
gran influencia de las madres de los reyes, I R. 2:19; II R. 11:1; 24:12.
E. La posición de la mujer judía era superior a la de la impía.
1. En el occidente la mujer es la compañera del esposo, en el oriente es más su
esclava, galopín y juguete.
2. No hay una lista árabe de mujeres piadosas y virtuosas como tienen los hebreos.
a. Ninguna mujer árabe jamás enseñó como hizo la madre de Lemuel en Pr. 31.
b. Para el árabe una mujer con esas cualidades morales era una imposibilidad.
EL NACIMIENTO Y EL CUIDO DE LOS NIÑOS
TEMA 11
I. El deseo de la mujer judía para tener niños
A. Dios dio el mandamiento a Adán y Eva a multiplicarse, Gn. 1:28.
1. A Abram le prometió una semilla bien fructífera, Gn. 13:16. La ley, Dt. 28:4
2. Los Salmos, 128:3, enseñaron que los hijos eran una señal de la bendición divina,
y la esterilidad se consideraba una maldición de Dios.
B. Raquel expresó ese deseo profundo a Jacob, Gn. 30:1, como también Ana, I S. 1:6.
Concebir a un niño después de ser estéril significa que el Señor había quitada su
“afrenta entre los hombres”, Lc. 1:25.
II. La preferencia para niños varones
A. Los varones tendían a aumentar el tamaño, riqueza e importancia del grupo o
tribu porque llevan a sus esposas e hijos a la casa del padre.
Las muchachas lo disminuyen porque usualmente salen para vivir en la casa
del esposo.

23
B. Cada mujer hebrea esperaba que un hijo suyo sería el Mesías, Gn. 49:10; Nm.
24:17. Con ese deseo nunca perdían la esperanza de la venida del Mesías
prometido.
III. El cuido del niño en la infancia
A. Lavaban y salaban con sal al recién nacido, Ez. 16:4, y según la costumbre lo
envolvían e incapacitaban como una momia, Lc. 2:12.
B. Con sus piernas juntas y sus brazos a sus lados lo envolvían muy apretado con fajas de
lino o algodón que medían 12 cm. por 54 mts, que también ponían bajo la barba y
sobre la frente.
IV. Los ritos y ofrendas judíos por el nacimiento de un niño
A. Circuncidaron al varón el octavo día de su nacimiento, Lc. 2:21.
1. Dios cambió los nombres de Abraham y Sara cuando dio el pacto de la
circuncisión, Gn. 17:10, así dan el nombre al varón en el día de su circuncisión.
2. Después celebran un banquete familiar.
B. Después del parto la madre judía guardó un período de purificación de siete días
para un varón y catorce para una hembra.
1. Todavía se quedaba en casa 33 días más para un varón y 66 para una hembra.
2. Luego iría al templo para dar sus ofrendas, según su capacidad, Lc. 2:21; Lv. 12.
V. Dando el nombre a los niños
A. Era la costumbre incluir el nombre de Dios como una parte del nombre de los hijos
como: Abijas, “Cuyo padre es Dios”; Ocozías, “Sostenido por Jehová”; Azarías,
“Jeho- vá su ayuda”; Daniel, “Dios es mi Juez”; Elías, “Mi Dios es Jehová”; Ezequiel,
“Dios fortalecerá”.
B. Después del nacimiento del primogénito decían que era el padre o la madre de fulano.
El hijo añadía el primer nombre del padre al suyo, como “Simón Bar-jona”, Mt.
16:17, que significa, “Simón, hijo de Jonás”.
C. A veces los judíos en los días de Jesús tenían dos nombres.
1. Jn. 11:16 habla de “Tomás, llamado Dídimo”. “Tomás” en arameo, y “Dídimo” en
griego se traducen “gemelo.”
2. En países extranjeros muchas veces tomaron la forma de su nombre en griego o
latín, o usaron otro nombre cuyo significado era similar al suyo.

D. Para las hembras tomaron objetos bellos de la naturaleza, o cualidades graciosas del
carácter como Jemima (paloma), Raquel (cordero), Salomé (paz), Débora (abeja), Ester
(estrella).
Noemí dijo a las mujeres de Belén que no la llamara Noemí (Placentera), sino Mara
(Amarga), Rut 1:20.
VI. El deber de los padres en la crianza de los hijos
A. Era más la responsabilidad de las madres durante la niñez, Pr. 31:1; II Ti. 1:5; 3:15.
Las madres seguían cuidando a las hijas hasta casarse.
B. Para la crianza de los varones, los padres tomaron más y más responsabilidad, Pr. 1:8;
6:20.
Aún así la madre siempre participaba algo en su preparación.
C. Sólo las familias adineradas ponían ayos para las enseñanzas de los hijos, II R. 10:1, 5.

LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS


TEMA 12
I. Las escuelas de Ur de los caldeos cuando Abram era un niño.
24
A. La expedición arqueológica de Sir Carlos Wooley de 1922 hasta 1934 descubrió tablas
de barro que indicaron una civilización muy avanzada.
Recibieron lecciones de ortografía y vocabulario, estudiaron la matemática ele-
mental y avanzada, y la geometría práctica, y aprendieron a conjugar verbos en
la gramática.
B. Ur era una ciudad con una civilización desarrollada, y Abram habría asistido a la
escuela.
C. Enseñaron las leyes babilónicas de Hammurabi desde su juventud.
1. Sara dio su esclava Agar a Abram como su segunda esposa porque era
permitido, Gn. 16.
2. También la familia de Labán y Jacob practicó la misma costumbre, Gn. 30.
3. Esta costumbre desapareció en Israel con la ley de Moisés.
II. Las escuelas egipcias cuando Moisés era un joven.
A. Según la información que viene de esa tierra su educación era muy valiosa, Hch. 7:22.
B. Según la tradición, él aprendió a leer y a escribir en el templo del sol en Heliopolis.
C. En las escuelas egipcias enseñaron matemática, trigonometría, geometría, astronomía,
arquitectura, medicina, odontología, anatomía, química, metalurgia y música.

III.La educación bajo la ley de Moisés


A. El hogar era la escuela y los padres enseñaron, Dt. 6:6-9.
Por las preguntas de los hijos en cuanto al significado de fiestas los padres tenían la
oportunidad de dar una explicación, Ex. 12:26.
B. El tabernáculo, después el templo, servían para lecciones prácticas de verdades
divinas.
1. Cada séptimo año en la Fiesta de Tabernáculos los sacerdotes y levitas leyeron
la ley delante de toda la gente, sirviendo también como maestros.
2. Empezando con Moisés una línea continua de profetas destacados desarrolló
escuelas especiales para la enseñanza de los jóvenes profetas.
IV. Las escuelas y los profetas
A. Debido a la caída moral del sacerdocio bajo Elí y sus hijos pervertidos, Samuel formó
una escuela de profetas donde levitas estudiaron para enseñar la ley de Dios a la gente.
1. En los días de Samuel hubo una en Gabaa, I S. 10:5, 10, y Ramá, I S. 19:18-21.
2. En los días de Elías y Eliseo “los hijos de los profetas” vivían juntos en Gilgal,
Betel y Jericó, II R. 2:1, 3, 5; 4:38-44.
3. II R. 2:7 menciona cincuenta que buscaron el cuerpo de Elías.
B. Estudiaron la ley e historia de Israel, la música sagrada y la poesía.
1. Escribiendo la historia sagrada llegó a ser una parte importante de la labor de
los profetas.
2. Su preparación mental y espiritual los capacitó para ser una gran influencia para el
bien sobre la gente de su día.
V. Las escuelas de las sinagogas cuando Jesús era un niño.
A. Debido a su conocimiento extraordinario de las Sagradas Escrituras es probable que
hubo una copia para su estudio personal en su casa en Nazaret.
B. Las etapas de estudio del único libro de texto, la Biblia
1. Desde la edad de cinco o seis hasta los diez años empezaba el estudio con Levítico,

25
entonces lo demás del Pentateuco, seguido por los Profetas, y por fin, las
Escrituras.
2. De diez años hasta los quince estudiaron las leyes de las tradiciones, y después
de los quince pasaron a la teología del Talmud.
3. Alumnos y maestro quedaban parados o sentados en un semicírculo
hacia el maestro.

VI. Las escuelas rabínicas de los días de Pablo


A. Hubo dos escuelas rivales de teología rabínica.
1. La escuela de Hillel en Jerusalén era donde Pablo asistió desde los 13 años de
edad.
2. Su enseñanza bajo Gamaliel era típicamente farisaica, Hch. 22:3.
3. La de Samai era más liberal, con un gran énfasis en las tradiciones orales
judías.
B. Jesús como niño estudió en la escuela donde hubo menos énfasis en la tradición, y
más en las enseñanzas espirituales de la ley y de los profetas.
Saulo como inconverso habría resentido lo que Jesús dijo a los fariseos
en Mt. 15:3, 6.
VII. Las escuelas romanas del primer siglo
A. Cuando Pablo visitó por primera vez a Roma hubo 20 escuelas primarias.
Las muchachas podían asistir pero los muchachos aprovecharon más la
oportuni- dad.
B. El “ayo”, de Gá. 3:24 era un esclavo fiel cuyos deberes eran:
1. Llevar a los hijos de su amo a la escuela, y después a la casa sin meterse
en travesuras.
2. Cristo era el Maestro; la ley era el ayo.
C. La escuela en Hch. 19:9, probablemente de nivel primaria, usaban el aula
ciertas horas, dejándola disponible las demás horas para Pablo.

LA RELIGIÓN EN EL
HOGAR TEMA 13
I. El padre como sacerdote en los tiempos patriarcales
A. El padre era el sacerdote, después por herencia pasó a su primogénito.
1. Con la ley la tribu de Leví ejercía el sacerdocio de toda la nación.
2. La religión de los hogares primitivos se centraba en el altar donde ofrecían
los sacrificios de animales a Dios, Gn. 12:8; 13:18; 33:18-20; 35:3.
3. El altar despertó un sentido de pecaminosidad, una realización de la santidad
de Dios, y un conocimiento de que el camino a Dios era a través de un
sacrificio.
B. En Babilonia cada familia tenía sus propios dioses, y un altar con imágenes de barro
donde adoraban a esos dioses, que llamaron “terafines”.
Los terafines pasaron como herencia al hijo primogénito, dejando el derecho de
adorarlos a toda la familia.
D. Cuando Raquel hurtó los terafines de su familia, Gn. 31:19, su padre se enojó, vs. 30.
1. De hecho ella robó la primogenitura de su hermano mayor, y así pasó el
derecho legal a la herencia familiar a Jacob.
2. Por el mandamiento de Jacob ella los botó, Gn. 35:2, juntamente con su intento
para
26
combinar la adoración idolatra y la verdadera.
II. La educación bajo la ley
A. El requisito que los padres enseñen a los hijos, Dt. 4:9, es una distinción del
judaísmo.
B. Tal vez por su cumplimiento los judíos han permanecido en la historia, como por
su desobediencia han fracasado tanto.
III. Las peregrinaciones familiares al santuario
A. Las peregrinaciones eran una parte muy importante para la familia, Ex. 34:23.
1. Todos podían ir, pero era un requisito para los varones.
2. El énfasis era la gratitud en esas tres temporadas.
3. Dios prometió proteger sus casas mientras viajaban a Jerusalén, Ex. 34:24.
B. En la peregrinación anual de Elcana I S. 1:3, Ana oró para un hijo, y nació Samuel.
1. La peregrinación más famosa es de José, María y Jesús, Lc. 2:41-42.
2. El mayor gozo para Jesús habría sido su visita a la casa de su Padre, Lc. 2:49.
3. Como todos viajaban en grandes grupos los padres sentían que sus niños
estaban seguros, y muchas veces no los vieron durante todo un día, Lc. 2:44.
4. Tal vez Jesús empezó con la caravana, pero se separó para regresar al templo.
IV. La Biblia en el hogar judío de los tiempos de Jesús
A. Si no hubo una copia en la casa, había manuscritos en las sinagogas.
B. Citaban la oración llamada Shema compuesta de Dt. 6:4-9; 11:13-21 y Nm. 15:37-
41.
1. Todos los varones desde los 12 años la repetían en la mañana y noche.
2. La oración era tan común que llegó a ser tan vana como la oración de un impío,
Mt. 6:7.
3. Los fariseos usaron las citas del Shema en sus filacterias, algo que Jesús
condenó.
C. Jesús habría estudiado especialmente los libros de Moisés y los profetas porque los
citó mucho en sus enseñanzas, especialmente Isaías y Jeremías.
V. Recibiendo a los hermanos creyentes en los tiempos neotestamentarios
A. En los días de los apóstoles era de mucha importancia.
1. Sería un refugio para los testigos fieles que sufrían persecución, Hch. 8:4.
2. Era un requisito para el obispado, I Ti. 3:2, e importante para todos los
creyentes, Ro. 12:13.
3. Pablo se hospedó con Aquila y Priscila, Hch. 18:1-3.
B. “Hospedar” en I P. 4:9 significa “amistoso hacia los extraños”.
1. El significado era de recibir a los viajeros cristianos que necesitaban comida y
un albergue.

2. Esa hospitalidad cultivó el compañerismo y fortaleció el crecimiento cristiano


de la iglesia primitiva.
VI. Las reuniones cristianas en los hogares
A. Casas excavadas desde el siglo tres demuestran que habitaciones acondicionadas
para adoración en los hogares servían como centros de reunión para los cultos.
B. En la casa de María celebraban cultos en Jerusalén, Hch. 12:12, como también en
las siguientes casas, Hch. 16:40; I Co. 16:19; Ro. 16:5; Fil. 2.
C. Con la responsabilidad vino una bendición especial.

27
LAS COSTUMBRES MATRIMONIALES
TEMA 14
I. La poligamia en los tiempos del A.T.
A. La poligamia fue permitida bajo la ley con reglas para proteger a la esposa del
abuso.
1. Generalmente se practicaban la monogamia, sin duda era más por
razones económicas.
2. La influencia del A.T. a favor de la monogamia se ve de dos maneras:
a. Las experiencias de hogares infelices con más que una
esposa, Gn. 30; I S. 1:1-6.
2. Los ejemplos de ciertos individuos destacados que eran monógamos
como Adán, Noé, José, Moisés, los sumo sacerdotes, Lv. 21:14, y los
profetas.
B. La ley prohibió la multiplicación de esposas por los reyes de Israel, Dt. 17:17.
Por seguir el ejemplo de los reyes extranjeros en desobediencia a Dios David,
Sa- lomón y Acab enfrentaban muchos problemas.
II. El divorcio en los tiempos del A.T.
A. Una palabra efectuaba un divorcio entre muchos de los pueblos extranjeros de
aquellos días, especialmente entre los árabes, y la esposa podía llevar todo lo que
tiene puesto.
Por esta razón monedas en la mitra, anillos y collares eran una riqueza
importante en el tiempo de la mayor necesidad de la mujer divorciada.
B. La costumbre judía era superior porque la ley de Moisés requería una carta de
divorcio escrita, Dt. 24:1, para limitar el poder del esposo en esos casos.
1. Con una carta de divorcio diciendo que no le agradó a su esposo una mujer
podía volverse a casar, Dt. 24:2.
2. Un hombre era culpable criminalmente de infidelidad únicamente si violaba
los derechos de otro hombre.
3. El castigo para el adulterio era la muerte por apedreamiento, Lv. 20:10.
4. Una mujer nunca podía iniciar el divorcio del esposo.
C. Dios aborrece la deslealtad y el repudio de la esposa, Mal. 2:14-16.
1. Mt. 5:31-32 indica que sólo por la infidelidad puede un cristiano divorciarse.
2. Según algunos I Co. 7:15 da otra razón.
III. El escogimiento de la esposa era una prerrogativa de los padres.
A. La costumbre viene desde los tiempos muy primitivos del A.T.
Esaú se casó en contra de los deseos de sus padres, algo que los
desagradó, Gn. 26:34-35.
B. Como la novia sería parte de toda la familia, esta prerrogativa de los padres era
necesario para saber si ella podía adaptar. A veces consultaron al varón o a la
hembra, Gn. 24:58.
C. El amor entre los esposos orientales es más como el amor entre hermanos en
el occidente.
Dicen que el amor viene después de casarse, porque Dios a través de los padres
es- coge el uno para el otro, como Isaac y Rebeca, Gn. 24:67.
E. Generalmente no hubo oportunidad para el amor antes del matrimonio.
Algunas excepciones bíblicas son Gn. 29:10-18, 20; Jue. 14:2, y I S.
18:20.

28
IV. Las negociaciones para casarse con una joven
A. Cuando el muchacho tiene suficientes recursos para la dote, los padres escogen a
una joven y empiezan las negociaciones.
1. El padre encarga a un hombre como representante del novio, Jn. 3:29.
2. Con el conocimiento de la dote que el joven pagará, y acompañado del padre
o algún varón de la familia, el representante visita la casa de la joven.
B. De parte de la joven habrá también un representante.
1. Por cortesía ofrecerán algo, pero no aceptarán hasta cumplir la misión, Gn. 24:33.
2. Con los dos representantes cara a cara empiezan en serio las negociaciones
hasta llegar a un acuerdo en cuanto a la muchacha y dote.
3. Con un acuerdo mutuo se felicitan entre sí y beben algo para sellar el pacto.
V. La dote del matrimonio
A. El novio pagaba una dote a la familia de la muchacha porque en el oriente al dar
una
hija en matrimonio la eficiencia de la familia disminuye.
1. Las muchachas cuidaban el rebaño del padre, Ex. 2:16, o trabajaban en el campo.
2. El joven pagaba una compensación porque una esposa aumentaría la eficiencia
de su familia.
3. A veces pagaba la dote con servicios, Gn. 29:18; I S. 18:25.

B. El novio dio una dote a la novia misma porque la dote en su mitra era su seguridad
si el matrimonio terminaba, Lc. 15:8-9.
1. Por costumbre ella recibía algo de la dote que el novio dio a los padres, además
de cualquier regalo que sus padres le darían.
2. Lea y Raquel se quejaban que su padre no les dio nada por los catorce años
que Jacob trabajaba para él, Gn. 31:15.
3. La dote especial según su capacidad del padre de la novia era una costumbre,
como Rebeca, Gn. 24:59, 61, y la hija de Caleb, Jue. 1:15.
VI. El compromiso de matrimonio
A. Hay una diferencia entre una promesa y un compromiso de matrimonio.
1. Una promesa de matrimonio era nada definido, y uno podía cambiar de mente.
2. Un compromiso de matrimonio una vez aceptada era irrompible.
B. Un compromiso de matrimonio era un pacto.
1. Dios dijo que entró en un pacto con Israel como esposa, Ez. 16:8.
2. Entre los hebreos de la antigüedad era un pacto de palabra, después del
cautiverio era escrito.
C. Para la ceremonia del compromiso en los tiempos de Jesús ambas familias se
reunieron con otros presentes como testigos.
El muchacho entregaba algo de valor a la muchacha, o un documento escrito, con
una promesa verbal de casarse con ella.
D. Hay una diferencia entre el compromiso y la boda.
1. Por lo menos pasaba un año entre los dos eventos, Dt. 20:7.
2. Durante ese año hallaron que María estaba embarazada, Mt. 7:18.
E. Is. 61:10 describe como el novio se vestía adornado como un rey en la noche de
su boda.
1. Por ese momento todos le daban el honor del príncipe que parecía.
2. El vestido de la novia era costoso, su tez brillaba como una joya, Sal. 144:12.
3. La novia recordaría siempre la fiesta y los adornos de su boda, Jer. 2:32; Ap.

29
21:2.
F. El novio va para su novia.
1. A veces la llevaron a la casa del novio donde vivirían, pero generalmente el novio
mismo la llevó a su casa para las festividades de la boda, Mt. 25:1-13.
2. Antes de partir de su casa ella recibiría la bendición de sus familiares, Gn.
24:60.
3. Salía de su casa adornada y perfumada, y con una corona en su
cabeza, Ez. 16:11-12.

VII. El cortejo matrimonial


A. Una gran multitud seguía a los novios en camino a la casa del novio.
1. La novia tenía su pelo flojo y un velo cubría su rostro.
2. Si no tenían una lámpara no podían juntarse al cortejo ni entrar la casa del
novio.
3. Había mucho gozo en el camino con instrumentos musicales y bailes.
4. Debido a sus pecados el gozo del matrimonio cesaría en Judá, Jer. 7:23.
B. El momento más importante era cuando la novia entró en su casa nueva, Sal. 45:14-
15.
1. Al llegar algunas de las mujeres más viejas arreglaron el pelo de la novia.
2. Desde este tiempo su cara siempre tendría el velo puesto en público.
3. Bajo un pabellón y al lado de su novio ambos escucharían las palabras de
bendición por uno de los padres, o por alguna persona prominente que estaba
presente,
Jn. 2:1-11.
VIII. La fiesta de la boda
A. Cada invitado en la fiesta tenía que vestir una ropa de boda, Mt. 22:12.
B. El maestresala presidía el banquete, Jn. 2:8-9.
1. Su deber era cuidar las preparaciones, asegurar que no les faltaba nada a
los invitados durante la fiesta, e instruir a los siervos en cuanto a los
detalles.
2. El pronunció la bendición en la cena, para el vino y en sus momentos
apropiados.
B. Se acostumbraban a contar enigmas, Jue. 14:12-18, gozarse y exaltar a la novia.
A. No hubo una ceremonia religiosa, pero sí, bendiciones de familiares y
amigos; Rut 4:11.
B. Después llevaron al novio al apartamento donde previamente habían
llevado a la novia.
C. Las festividades con los familiares y amigos duraban una semana, Jue.
14:17, pero el número total de los “días de la boda” era treinta.
ALGUNOS EVENTOS ESPECIALES DE FESTIVIDADES DOMÉSTICAS
TEMA 15
I. La dedicación de una casa nueva
A. La costumbre era común, Dt. 20:5, y sin duda incluía aspectos sociales y religiosos.
B. Así dedicó David su casa, Sal. 13.
II. Destetando al niño
A. Es un evento importante que se celebra con una fiesta social y religiosa, Gn. 21:8.
B. Amamantan a los bebés durante dos años, a veces hasta cinco, I S. 1:23.

30
Lo destetan con dulces para que se olvide de la leche de la madre, Sal. 131:2.

III.La fiesta de la cosecha


A. Eran fiestas gozosas, Is. 9:3, que celebran dos veces al año, Ex. 23:16.
1. El propósito de la primera, que se llamaba la Fiesta de Pentecostés, era para
expresar agradecimiento a Dios para la cosecha.
2. Era un tiempo de descanso, Ex. 34:21, y para comer, Ex. 23:16.
B. La segunda a veces se llamaba la fiesta de la cosecha o de tabernáculos, Lv. 23:39-
43.
Moraban en tabernáculos como un recuerdo del tiempo de peregrinación en el
desierto.
IV. Esquilando las ovejas
Era un tiempo para una festividad especial, y en hogares piadosos de agradecimiento
a Dios por su provisión, I S. 25:36; II S. 13:23.

ENFERMEDADES EN LAS TIERRAS BÍBLICAS


TEMA 16
I. Según la enseñanza del A.T.
A. Hubo una promesa de salud si obedecían la ley, Ex. 15:26.
B. Hubo enfermedad como uno de los castigos de la desobediencia, Dt. 28:60-61.
II. Para el trato de la enfermedad generalmente no consultaban a los médicos.
A. Tenían mala fama, Job. 13:4.
B. Creían que debían confiar en Dios, II Cr. 16:12.
C. Había poco médicos y probablemente eran extranjeros, Jer. 8:22.
D. Ejemplos:
1. De oraciones a Dios para la sanidad, Nm. 21:7; Sal. 6
2. De gratitud para la sanidad, Sal. 107:17-21
3. De esperar una respuesta de oraciones para la sanidad, II Cr. 6:28-30
4. De la sanidad del rey Ezequías en respuesta a la oración, II R. 20.
III. La actitud judía hacia la enfermedad en los tiempos de Cristo
A. Por su ignorancia de la ciencia médica creían:
1. Que un pecado del enfermo o de algún familiar era la causa de la enfermedad.
2. Que era un castigo de ese pecado, Jn. 9:2.
3. Que era debido a un demonio y que un hombre piadoso tenía que echarlo,
Mt. 12:27.
B. Algunos rabinos que pretendían ser médicos ofrecían remedios raros, Mc. 5:26.

IV. Había muchas enfermedades en Palestina en tiempos de Jesús, Mc. 1:32-34.


A. Existía la esperanza de sanidad sobrenatural por medio de un representante de
Dios, Jn. 5:1-4.
B. Así Jesús y sus apóstoles tenían una oportunidad para demostrar el poder del Dios
compasivo.

luto

I. El luto
A. El lloreteo de
31
LA
M
U
E
R
T
E

E
N

E
L

O
R
I
E
N
T
E

T
E
M
A

1
7

32
1. Un aviso al vecindario de una muerte
2. Un llamado indicando que los familiares debían demostrar su tristeza, Ex.
12:30.
3. Mic. 1:8 describe los chillones fuertes y penetrantes seguidos por gemidos
prolongados.
B. La lamentación
1. Siguen desde el comienzo del lloreteo de luto hasta el entierro, Mc. 5:38.
2. Probablemente repetían ciertas exclamaciones de luto, II S.
18:33; I R. 13:30; Jer. 22:18.
3. Contratan plañideras para expresar el lamento para el muerto, Jer. 9:17-
18; Am. 5:16.
II. Expresiones de lamento y consuelo
A. El método oriental de expresar luto y ser consolados viene del hecho de ser
muy demostrativos y emocionales, II S. 3:31; Lc. 23:48.
B. Consideran que las muchas lágrimas consolarán al corazón entristecido, Jn. 11:33.
III. La preparación del cadáver para el entierro
A. Jn. 11:44 y 19:40 describen la preparación del cadáver para el entierro.
B. Las familias que tenían la capacidad económica usaban especias aromáticas.
IV. El entierro
A. Era rápido, usualmente el mismo día.
1. Por su idea primitiva creían que el espíritu del muerto permanecía
cerca del cadáver por tres días, y que podían escuchar los lloreteos de
luto.
2. Marta pensó que sería inútil creer que su hermano podría resucitar porque
estaba muerto ya por cuatro días, Jn. 11:39.
D. Las tumbas
1. Los ricos cavaron tumbas en la rocas, Jn. 19:41-42, algunas con muchas
cámaras, y los cerraron con una piedra redonda que corría cuesta abajo en una
inclinación en- frente de la boca del sepulcro, Jn. 20:1.
2. Los más pobres los enterraron bajo tierra como en Gn. 35:8.
a. El cementerio para los pobres estaba ubicado fuera de Jerusalén, II R. 23:6.
b. Muchos pueblos tenían cementerios fuera de sus límites, Lc. 7:11-17.
3. Sepultaron únicamente profetas y reyes dentro de los límites de la ciudad de
David, I R. 2:10.
E. La costumbre del entierro
1. Guardar ayuno total hasta el entierro.
2. Terminaron el período de profunda tristeza con la consolación de una fiesta
de pan y vino, Jer. 16:7.
F. Es más fácil entender las expresiones bíblicas del luto oriental al tomar en cuenta
el carácter muy emocional del oriental y su uso de lenguaje figurativo, Sal.
119:136; Jer. 9:1; Ro. 12:15.

EL CUIDO PASTORAL DE LAS OVEJAS Y


CABRAS TEMA 18
I. Las ovejas y los pastores en la tierra de Israel
A. Los judíos de tos tiempos bíblicos eran primero pastores, entonces
agricultores. Job tenía 14,000 ovejas, Job 42:12, y Salomón sacrificó

33
120,000, I R. 8:63.
B. La cola gorda de las ovejas más comunes es una reserva de fuerza, como la
corcova del camello.
1. La gente compraba la cola entera o una parte para freír.
2. Esta era la clase de oveja usada en los tiempos antiguos, Ex. 29:22; Lv. 3:9.
C. El niño más joven era el pastor, especialmente si el padre también tenía una
siembra, I S. 16:11.
1. Cada hijo dejaba la tarea de las ovejas al hermano que le seguía para ayudar
con la milpa.
2. David usó sus experiencias pastorales como ilustraciones en los Salmos
(vea Sal. 23).
D. Un pastor se vestía de una túnica de algodón, amarrada por un cinturón de cuero, con
un abrigo del pelo de un camello, Mt. 3:4.
El abrigo lo calentaba, protegía de la lluvia y servía de cobija para la noche.
E. La bolsa de piel que llevaba para poner pan, queso, fruto seco y unos olivos, era donde
David puso las cinco piedras lisas, I S. 17:40.
F. Ningún pastor jamás andaría sin una vara.
1. Generalmente era de roble con clavos en la punta más gruesa para una mejor
arma, I S. 17:34-36.
2. Las ovejas pasaban bajo la vara para contar o inspeccionarlas, Ez. 20:37.
3. Al pasar bajo la vara en la entrada angosta el pastor tocaba a cada oveja con un
líquido colorido para calcular el diezmo, Lv. 27:32.
G. Los cetros que los reyes orientales llevaban tuvieron su origen con los pastores.
Consideraban al rey como el pastor de su gente, así su cetro simbolizaba protec-
ción, poder y autoridad, (Mic. 7:14, “vara” significa “cetro”).
H. El cayado del pastor era un palo de 1.5 a 1.8 metros, a veces con un gancho, Sal. 23:4.
Se usa como un bastón, para manejar al rebaño, y para protección.
I. La honda era de dos correas de fibra, cuerda o cuero, con un recipiente de cuero para la
piedra.
A. La oscilaba alrededor de la cabeza, entonces dejaría una correa para hacer volar la
piedra, I S. 17:40-49.
B. También la utilizaría para asustar a una oveja que se retrasaba.
Pegó una piedra detrás de ella y así la apuraba para juntarse de nuevo a
las demás.
J. Abigail hizo referencia a dos cosas del pastor en I S. 25:29. (“Haz” se puede traducir
“bolsa”.)
A. Los enemigos de David serían botados como la piedra en la honda.
B. Su alma sería como las provisiones de la bolsa, guardadas por el Señor.
K. La flauta del pastor aunque en tono menor, tranquilizó al corazón del pastor y
del rebaño.
En el idioma árabe el equivalente de la palabra hebrea para “salmos” se traduce
“tocado en un instrumento musical de tubo, o una flauta”.

34
II. Comida y agua para el rebaño
A. La preparación de la comida es uno de las tareas principales que tiene el pastor durante
todo el año, Sal. 79:13.
1. En la primavera cuando hay una abundancia de pasto verde las ovejas usualmente
herbajan cerca del hogar del pastor.
2. Después de la cosecha los pobres recogían lo que sobraba.
a. Entonces el pastor las deja comer de lo que quedaba.
b. Posteriormente buscaba otros lugares como el valle del Jordán, I Cr. 4:39.
c. Su grama se hace paja en el verano, así es comida para esa temporada de calor.
3. En el frío, cuando no hay pasto, el pastor tiene que alimentarlas, Is. 40:11.
a. Si el rebaño es pequeño, él lo cuida adentro de su casa.
b. En partes de Siria él las lleva a las montañas para buscar su comida, Mi. 7:14.

B. La provisión del agua era otra responsabilidad.


1. Las ovejas temen el agua que corre rápido o que está agitada, así el pastor busca un
pozo o aguas tranquilas donde pueden beber, Sal. 23:2.
2. En la sequía del verano utilizan los pozos.
a. Por costumbre colocaban una piedra grande sobre la boca del pozo,
Gn. 29:8-10.
b. La hora de darles de beber generalmente era mediodía, Gn. 29:7.
3. Ubicaban al rebaño en gran manera según la provisión de agua.
C. Hacen un redil temporáneo y sencillo cuando están lejos de casa o en las montañas,
Ez. 34:14.
1. Un cerco de ramas de la zarza es suficiente porque el pastor duerme con las ovejas
cuando el clima lo permite.
2. Utilizan una de las muchas cuevas cuando hay una disponible.
D. Los rediles más permanentes generalmente los ubican en un valle, o al lado del sol de
una colina donde hay protección de los vientos fríos.
1. El refugio es un edificio bajo con un muro que forma un corral cercado donde los
animales puede pasar la noche si el clima permite.
2. Si hay mal clima los ponen en la parte interior del redil con sus paredes y techo.
3. Los muros del corral son anchos abajo, delgados arriba, y de 1.3 a 1.8 metros de
altura con espinas para protección contra los animales salvajes o ladrones.
4. Un guardia vigila la única puerta, Jn. 10:1-3.
III. El cuido y trato de las ovejas
A. A veces varios rebaños se juntan en un sólo redil o beben en un mismo pozo,
Gn. 29:1-3.
1. Para separarlos cada pastor a la vez llamará según su gusto.
2. Cada oveja seguirá a su pastor porque conoce bien el tono de su voz.
3. Aunque un pastor extraño utiliza el mismo tono las ovejas no lo seguirán,
Jn. 10:4-5.
B. Para llevar a las ovejas esparcidas a un pasto nuevo:
1. El pastor parado en medio da un grito similar al llamado a la tropa con una
trompeta.
2. Con su honda él tira una piedra más allá de cualquier oveja que no responde.
3. Él no se pone a caminar hasta juntarlas todas, Ez. 34:12-13.
C. Un perro es muy útil para un pastor.
1. El pastor camina enfrente y el perro atrás.

35
2. Así en el camino y en el redil están protegidas contra cualquier peligro, Job 30:1.
IV. La relación íntima entre el pastor y las ovejas
A. El pastor se deleita en dar nombres a ciertas ovejas.
1. Si el rebaño es pequeño pone un nombre a cada una según sus características
particulares.
2. El trata a cada oveja con ternura, Jn. 10:3.
B. El pastor va delante de sus ovejas para guiarlas, Jn. 10:4.
1. A veces camina al lado o atrás, especialmente si van hacia el redil para la noche.
2. Desde atrás él puede recoger cualquier rezado y protegerla.
3. Con un rebaño grande el pastor va delante y un ayudante de retaguardia, Is. 52:12
(“os congregará” habla de andar atrás para recoger).
C. La destreza y relación personal del pastor con las ovejas se manifiesta cuando las guía
por los caminos estrechos, Sal. 23:3.
1. Los campos de granos no tienen cercos y a veces sólo hay un camino estrecho entre
el pasto y las milpas.
2. Es prohibido que coman los granos, y si lo hacen el pastor tiene que pagar los
daños.
D. Es importantísimo que el pastor encuentra cualquier oveja perdida, Sal. 119:176.
Quedan totalmente indefensas y desorientadas al separarse del rebaño, Is. 53:6;
Sal. 23:3a.
E. Con un rebaño de más de 100 ovejas es necesaria la ayuda de un ayudante.
Como es asalariado, usualmente no tiene un interés personal en las ovejas como el
pastor, así no las defenderá como un pastor, Jn. 10:12-13.
F. El cuido especial en tiempos de necesidad demuestra el amor tierno que el pastor tiene
para sus ovejas.
G. Para cruzar una quebrada el pastor las guía.
1. Las ovejas favoritas llegan primero porque siempre están cerca del pastor.
2. La corriente puede llevarlas más río abajo que las que están cerca.
a. Todas alcanzarán la otra orilla, incluyendo la mayoría de los pequeños.
b. Si la corriente arrastra a una, el pastor rápidamente se meterá en el agua para
rescatarlo.
3. Al llegar todos, los corderitos brincarán con gozo, y las ovejas se juntarán cerca del
pastor como si expresaran su gratitud hacia él, Is. 43:2.
I. El tiempo de parir requiere un cuido muy especial y es bien difícil porque casi siempre
es necesario buscar un pasto nuevo.
1. Durante el viaje es esencial tener a las ovejas encintas y a las madres con sus
corderitos cerca del pastor.
2. Los corderitos débiles son llevados en una bolsa en la cintura del pastor, Is. 40:11.
J. El pastor siempre está atento para atender cualquier herida o quemadura del sol.
El remedio más común es el aceite del olivo que él lleva en un cuerno de carnero,
Sal. 23:5.
K. Las ovejas generalmente permanecen en el campo. Los pastores hacen camas de junco
alrededor del redil para vigilar y cuidarlas, Gn. 31:40; Lc. 2:8.
L. La protección contra los ladrones es necesaria tanto en el redil como en el campo.
1. Al subir el muro el ladrón corta la garganta de las ovejas y tira los cuerpos sobre el
muro a sus compinches sin ser atrapado, Jn. 10:10.
2. Una vigilancia constante para actuar con rapidez es esencial para proteger al
rebaño.

36
M. Hay peligro de lobos, panteras, hienas y chacales.
1. Hoy día no hay leones ni osos como David tuvo que enfrentar, I S. 17:34-37.
2. El pastor arriesgaría su vida, Am. 3:12, o aún moriría por sus ovejas, Jn. 10:11.
N. El pastor responsable buscaría por horas para encontrar a una oveja perdida.
Al encontrar a la criatura agotada la llevará a casa en sus hombros, Lc. 15:6.
LOS PRODUCTOS DE LAS OVEJAS
A. El valor de las ovejas Son muy valiosas porque derivan de ellas productos de mucha
importancia como la lana, las pieles, su carne y para los sacrificios en el templo.
B. La mayoría de la ropa de los israelitas en la antigüedad era de lana.
1. Las esquilan en los meses de mayo y junio después de lavarlas, Cnt. 4:2.
2. El color de la lana despende de la oveja, pero la blanca es la más valiosa, Is. 1:18.
C. Se acostumbran a hacer mantos de las pieles de ovejas, sin quitar la lana, He.
11:37. La piel de cabra era mejor para curtir que la de la oveja.
D. La carne que comían generalmente era de oveja.
1. La gente común comía carne solamente en ocasiones especiales.
2. La hervían pronto después de matarla, aunque a veces la asaron.
II. La utilidad de las ovejas
A. Era el animal más usado en los tiempos bíblicos para los sacrificios.
1. El sacrificio del cordero para la pascua, la fiesta religiosa más importante del año.
a. Escogieron a un macho de un año que un examen minucioso halló sin defecto.
b. Lo mataron el catorce del mes de abib (llamado nisán después del cautiverio
babilónico; como el mes de abril), y rociaron la sangre con un manojo de
hisopo.
c. Usaban a un cordero joven como sacrificio de acción de gracia, o como
redención para un animal de mayor valor.
2. En Egipto la rociaron en el dintel y los postes de la puerta; en Canaán la rociaron en
el altar.
a. Asaron la carne con fuego en vez de hervirla sin quebrar un hueso, como
hacían cuando la hervían.
b. La comían con prisa todos en la casa como harían cuando saldrían de viaje.
c. Quemaban todo, sin dejar nada para el siguiente día.
3. La pascua era la base para la cena del Señor, Ex. 12; Lv. 23:5; Mt. 26:17-29.
B. La leche de la oveja es muy rica, y en el oriente tiene más valor que la de la vaca.
1. La beben fresca muy poco, sino como “leben” o queso.
2. También la usan mucho como manteca.
C. Los cuernos del carnero tienen un gran valor.
1. Los usan principalmente para llevar líquidos.
a. Tapan la parte ancha con un tapón de madera sostenido a veces con cuero.
b. Cortan el punto y lo tapan con un taco.
c. En los tiempos bíblicos los usaron para llevar el aceite, I S. 16:1.; I R. 1:39.
Así llevaba aceite un pastor para curar sus ovejas.
3. También los usaban para hacer trompetas que los judíos llamaban, shofar.
a. Los sonaban cada año del jubileo, Lv. 25:8-10, cada año en la fiesta de
trompe- tas, Nm. 29:1, y como una señal para reunir a la gente, Jer. 4:5.
b. Su uso más famoso era cuando las tocaron para la destrucción de Jericó por el
ejército de Josué, Jos. 6:4.

37
4. El cuerno del carnero era de una sola pieza de unos 45 centímetros de largo.
a. Es del cuerno izquierdo del carnero con la cola gorda.
b. Era algo achatado y curvado hacia atrás, formando casi un círculo y con el
punto debajo de la oreja.
c. Por su forma y gran tamaño era bien propicio para ese propósito.
d. Para la forma que usaban los sacerdotes lo ablandaron con agua caliente.

LAS CABRAS
I. Hay muchas cabras en la tierra bíblica.
A. El pastor cuida las cabras de igual manera como las ovejas.
B. Cuando están juntas en un rebaño un macho cabrío usualmente va delante, Jer. 50:8;
Pr. 30:31.
1. En ese sentido aplicaron el término macho cabrío a los reyes.
2. Decir que Alejandro el grande “tenía un cuerno notable entre sus ojos”, Dn. 8:5,
simbolizaba bien el poder irresistible de su ejército.
II. Comparación entre las ovejas y las cabras.
A. La mayoría de las ovejas de Palestina son blancas, mientras las cabras son negras.
B. Sus lugares favoritos
1. Cabras prefieren los pendientes de las montañas rocosas; las ovejas, los llanos o
valles.
2. Las cabras son más tercas y vigorosas.
a. Por ser más audaces y atrevidas suben a lugares peligrosos.
b. Se meten en los campos de granos.
c. Por ende son más difíciles para controlar.
C. Su comida favorita son las hojas tiernas de los árboles; las ovejas prefieren la grama.
D. Su costumbre de comer
1. Las cabras comerán todo el día, aún si hace mucho calor.
2. Las ovejas se acuestan en alguna sombra, que sea natural o preparada, Cnt. 1:7.
E. Un pastor puede cuida a ambas juntas hasta que sea necesario separarlas, como para
comer.
El pastor tocará la cabeza por un lado si es cabra y por el otro si es oveja para indi-
car por cual lado deben de ir, Mt. 25:32-33.
F. La leche de la cabra era importante en la dieta de los hebreos por ser rica y nutritiva,
Pr. 27:27.
G. La carne del macho cabrío maduro es muy dura y la cabra era necesaria para aumentar
al rebaño.
1. Básicamente por esa razón usaron la carne de la cabrita, Jue. 6:19, la carne
más común en los días de Jesús, Lc. 15:29.
2. La cabrita tenía menos valor en un banquete que un cabrito, y era muy inferior
al becerro gordoque usaron para invitados especiales en ocasiones especiales, v.
30.
3. El hermano mayor con sarcasmo regañó al padre por su preferencia.
H. Los hebreos consideraba que el pelo de cabra era de gran valor.
1. Para construir el tabernáculo en el desierto sólo usaron los materiales más finos
y costosos, con el pelo de cabra en la lista, Ex. 35:23.
2. Lo usaron para las cortinas del tabernáculo, Ex. 26:7, también para sus tiendas

38
de campaña.
3. Consideraron que la piel de cabra era mejor que la de ovejas.
4. La usaron para las bolsas donde llevaron o guardaron líquidos.
I. Según la ley, podían usar la carne de cabras u ovejas como ofrendas, Lv. 1:10.
1. En el día de la expiación sacrificaron a un macho cabría y dejaron ir a otro por
el desierto, Lv. 16:22.
2. Cuando estaban en la Tierra Santa lo llevaron a una montaña alta y lo empujaron
de un precipicio a la muerte para que no regresara a Jerusalén.
3. Esta ceremonia simboliza el perdón del pecado por el sacrificio de Cristo, Jn. 1:29.

SEMBRANDO Y COSECHANDO LOS GRANOS


TEMA 19
Las muchas referencias a los granos en la ley indican que una de las principales industrias de los
israelitas en Canaán era la agricultura.
I. La preparación preliminar para la siembra del grano
A. En Palestina aran después de que las lluvias tempranas hayan empapado la tierra,
o sea, con el inicio de la lluvia temprana, Sal. 65:10.
1. Estas lluvias generalmente caen la última parte de octubre o la primera parte de
no- viembre.
2. Con la lluvia el agricultor revisa su arado, bueyes y yugo, y empeza a arar, Pr. 20:4.
3. Si no caen el agricultor espera, Job. 29:23; Jer. 14:4.
B. Jesús habló del yugo fácil, Mt. 11:30.
II. El equipo utilizado para arar
A. Hacen un tipo de arado juntando dos vigas de madera que amarra delante al yugo.
1. Atrás amarra a una viga transversal: La parte arriba sirve de timón y la de
abajo sostiene la cuchilla, la cual es la punta del arado.
2. También utilizaban los güisutes.
B. La Biblia menciona la reja de arado que es de hierro, I S. 13:20.
1. No podían convertir los arados en armas de guerra fácilmente, Jl. 3:10.
2. Será diferente en la Edad Dorada según Is. 2:4 y Mi. 4:3.
C. El yugo era un palo rústico que tenía una argolla a cada lado que cabía en el cuello
de los bueyes.
1. Hubo dos palos rectos por cada lado del cuello con una cuerda a cada lado, y
otra en el punto de los palos y debajo del cuello que sostiene el yugo al cuello.
2. La Biblia menciona mucho los yugos de madera, Jer. 28:13.
C. La aguijada era una vara de madera entre 1.6 y 2.1 metros con un punto filoso
a un lado.
1. Así el agricultor podía apresurar a sus animales despaciosos.
2. Dos ejemplos bíblicos son Jue. 3:31 y Hch. 26.14.
III. Los animales utilizados para arar
A. En tiempos bíblicos usaban casi exclusivamente a los bueyes para arar. (Vacas
puede significar bueyes en la Reina Valera.)
B. El término significaba toros castrados y vacas porque utilizaron ambos sexos.
1. Para el sacrificio tenía que ser una “sobre la cual no se haya puesto
yugo,” Nm. 19:2.
2. La ley prohibía enyugar un buey con un asno, Dt. 22:10; II Co. 6:14.
C. Por esa razón dijeron “una yugada” para medir la tierra que un yugo de bueyes
podía arar en un día, I S. 14:14; Is 5:10.

39
IV. La preparación de la tierra para sembrar
A. El estilo que utilizaban era muy primitivo.
1. El bueyero guía a los bueyes con una mano en el arado y punza al buey con
el aguijada en la otra mano.
2. Jesús describió el estilo oriental cuando habló de “su mano” en Lc. 9:62.
Sería peligroso mirar hacia atrás porque su cuchilla era tan liviana que era
nece- sario poner todo su peso para que no saliera del surco.
B. El agricultor oriental a veces trabajará en pares, cada hombre con su propio arado
y bueyes.
1. Uno siguiendo muy de cerca atrás del otro protegía de los ladrones.
2. También avanzaban más cuando hubo mucha tierra que trabajar, I R. 19:19.
C. Donde el terreno es duro y el agricultor es trabajador usaba un azad o piocha para
prepararla, Is. 7:25. Así utilizaba toda la tierra disponible para la siembra.
D. El agricultor usaba muy poco los fertilizantes, aunque Jesús lo menciona en
Lc. 13:1-9.
1. En muchas colinas utilizadas para los granos tienen esparcidas pequeñas
piedras caliza.
2. Cuando la lluvia disuelve la cal en las piedras la calidad de la tierra para los
granos mejora.
V. La manera y tiempo para sembrar la semilla
A. Sembraron principalmente trigo y cebada.
B. Un burro usualmente llevaba la semilla al campo en un costal sobre su lomo.
1. El agricultor llevaba una bolsa de piel llena de la semilla que sacaba del costal.
2. Como regla tiraba esparcía la semilla para luego cubrirla cuando araba.
3. Muchas veces un miembro de la familia o un siervo sigue al sembrador con
el arado.
C. Sembrar en el Pentateuco significa tirar regada la semilla, Gn. 26:12; Lv. 25:3, etc.
VI. La parábola del sembrador
A. Jesús ilustró el proceso oriental de sembrar, Mt. 13:3-8; Mc. 4:3-8; Lc. 8:5-8.
1. Hasta los romanos, las pocas carreteras de Palestina estaban entre los sitios
importantes.
2. Básicamente había caminos de herradura porque viajaban a pie o a bestia.
3. Según las costumbres antiguas, siempre dejaban esos caminos para el uso público.
B. Si un camino atravesaba su tierra, el agricultor araba hasta su borde, Mt. 12:1; Mc.
2:23; Lc. 6:1.
1. Como casi nunca los cercaron, algo de la semilla cayó en el camino donde
no araron, y los pájaros la comieron.
2. Caer en las pedregales, Mt. 13:5-6, no habla de tierra con piedras, sino una capa
delgada de tierra encima de una roca.
C. En Palestina y Siria hay muchos espinos que crecen en medio del campo.
1. El campesino los usa en el verano para cocinar su comida en el campo.
2. Como no los limpia cerca del campo, algunos lastiman los granos tiernos.
D. Generalmente los agricultores nativos de las tierras bíblicas cosechan poco. En algunas
partes hay tierra fértil que da una cosecha según Mt. 13:8, también Gn. 26:12.
VII. Los enemigos de los granos
A. En el oriente grandes bandadas de pájaros siguen al agricultor para poder comer
algo de la semilla regada, Mc. 4:4. Así pierden algo antes de poder cubrirla con el
arado.

40
B. La cizaña es similar al trigo, excepto que los granos son negros, Mt. 13:25.

41
1. La cizaña es un veneno amargo que causa mareos y vómitos.
2. Es necesario aventarla grano por grano antes de moler la harina, a los contrario
la harina no es saludable.
C. En Palestina dejan secarse totalmente los granos antes del corte.
1. Usualmente los espinos crecen por todos lados entre el grano, así cuando
los espinos prendieren fuego sería fácil que pasara a todo el campo.
2. El responsable tenía que pagar los daños, Ex. 22:6.
D. Las langostas tal vez sean el enemigo más odiado del campesino palestino.
1. Ellas son bien grandes como los saltamontes del occidente.
2. Cuando llegan a ser una plaga, verdaderamente son una gran
multitud, Jue. 6:5; 7:12.
a. Llenarán un espacio entre 16 y 20 kilómetros de largo y 6.5 y 8 de ancho.
b. Dicen que marchan como un ejército, aunque no tiene rey, Pr. 30:27.
c. Cuando hace frío y el aire es húmedo, o si están mojadas con el rocío,
se quedarán donde están hasta que el sol las secan, Nah. 3:17.
d. Una plaga de langostas esconde el sol, Jl. 2:2.
e. Su invasión convierte una huerto de Edén en una desolación, Jl. 2:3.
f. Suben los muros y entran por las ventanas o puertas de las casas, Jl. 2:9.
3. Su aspecto provoca temor, Jl 2:5, por la forma de su cabeza semejante a la
del caballo, v. 4.
Un erudito cree que v. 4 describe como una plaga puede seguir otra en el mismo
lugar en vez de describir las diferentes etapas de su desarrollo.
E. Si el campo es algo lejos del pueblo, el agricultor arriesga perder parte o la totalidad
de la cosecha a los ladrones.
1. Los israelitas muchas veces perdieron su cosecha, y aún su semilla, a sus
enemigos, especialmente en los tiempos de los Jueces, cap. 6:3.
2. El campesino pobre con poca semilla para sembrar regaba con temor pensando
si recogería una cosecha, o si un enemigo se la quitaría, Sal. 126:5-6.
VIII. La cosecha
A. La lluvia que madura la cosecha
1. Los campos de granos dependen de las lluvias, y no llueve nada de mayo
a septiembre.
2. La primera lluvia usualmente cae en la última parte de octubre o la primera
parte de noviembre. Esta lluvia señala el tiempo para arar y sembrar la semilla.
3. La lluvia tardía que generalmente cae en marzo y abril ayuda para madurar
los granos.
Sus aguaceros caen desde la última parte de diciembre hasta febrero, Jl. 2:23.
4. Cosechan la cebada en abril y mayo, y el trigo en mayo y junio. Jeremías dio el
orden del tiempo correcto en cap. 8:20.
B. La costumbre campesina
1. Cuando el grano empieza a endurecerse lo consideran delicioso para comer crudo.
a. Los nativos arrancan las cabezas, y las restriegan con las manos para comer,
algo permitido bajo la ley, Dt. 23:25.
b. Los fariseos criticaron el comer el trigo de esa manera el séptimo día,
Lc. 6:1-2.
2. La ley tenía una ayuda para los pobres con relación a la cosecha, Lv. 23:22.
Bajo ese derecho Rut la moabita segaba en el campo de Booz, Rut 2.
C. La corte y transporte de grano maduro

42
1. Lo cortan con una hoz, Jer. 50:16; Jl. 3:13.
a. En esos las hicieron de un pedernal, un material barato por su abundancia.
b. Después usaban bronce o hierro, aunque hierro siempre era el más común.
c. Pusieron el pedernal en la quijada de un animal, o en palo de madera
encorvado.
2. Recogen los granos en los brazos y los amarran en gavillas, Sal. 129:7; Gn. 37:7.
a. La manera más común para transportar el grano al trillo era asegurar dos
gavillas con una red de cuerdas, a una corta distancia la una de la otra.
b. Un camello se arrodilla entre ella y las amarran a su albarda.
1) Al recibir la señal, el camello se levanta con su carga.
2) Se arrodilla para ser descargado al llegar al trillo, ubicado normalmente
cerca del pueblo.
3) Cuando no habían camellos usaban asnos, Gn. 42:26, 27.
IX. Trillando los granos
A. La construcción del piso de un trillo típico es muy sencilla.
1. Prensan la tierra hasta quedarse dura y lisa para que la tierra no se mezcle con los
granos mientras trillan.
2. Con el tiempo el piso se cubre de la grama más bonita y verde del pueblo.
3. Allí al viajero le gusta poner su tienda de campaña.
4. Los llaman el trillo de verano porque sólo se usan en esa temporada.
B. Métodos de trillar
1. Usaban un mayal para cantidades pequeñas, Jue. 6:11; Rut 2:17.
a. Un tipo de instrumento estaba compuesto de dos
vigas de madera juntas, de como un metro por dos.
b. Metían piedras o pedazos de metal afilados en escuadras cortadas en
hileras abajo, Is. 41:15.
c. Bueyes lo jalan sobre los granos, y el trabajador está sentado o parado sobre
el instrumento con su aguijada para apurar a los animales.
d. También usaban una pequeña carreta con ruedas bajitas y cilíndricas
que servían como serruchos, Is. 28:27, 29.

2. El método más común entre los judíos del A.T. era con bueyes que pusieron
a caminar sobre las cañas para trillar los granos en el piso del trillo.
a. No ponían un bozal al buey cuando trillaba, Dt. 25:4; I Co.9:9; I Ti. 5:18.
b. La raíz de la palabra hebrea para trillar es “pisar con los pies,” Job. 39:15;
Dn. 7:23.
3. Los granos salen mientras jalan el instrumento sobre las cañas.
a. Debido a su forma y peso los granos pasan por las cañas sin sufrir ningún daño.
1) Las más livianas permanecen encima y están cortadas en pequeños pedazos.
2) Dan los granos trillados y mezclados con cebada a los animales para su
comida.
b. Majar la caña para comida es mejor que cortarla como se hace en el occidente.

X. Aventando los granos


A. El aventador era un palo ancho o un tenedor de madera con dientes doblados, Jer. 15:7.
1. Con el aventador tiraban los granos y la caña molida contra el viento al
anochecer cuando generalmente había una brisa soplando, Rut 3:2.
2. Los granos, que son más pesados, caen debajo del aventador.
43
a. El viento arrebata la caña a un lado, y lleva la paja y polvo aún más
lejos, Sal. 1:4.
b. Después queman la paja, Is. 5:24; Mt. 3:12.
c. En un proceso para limpiarlo aún más, lo pone en una roca y lo avienta en
un petate escuadro de unos 45 centímetros.
d. Un ayudante lo revolvía continuamente para quitar toda la paja.
B. Zarandeando los granos
1. Como todavía habrá pequeñas cantidades de paja, piedras y aún cizaña, era la
tarea de las mujeres zarandear los granos antes de molerlos.
2. Sentada en el piso la cernedora sacude la criba con los granos hasta que la
paja sube arriba.
a. Ella sopla para arrebatarla, Lc. 22:31.
b. También limpian cualquier piedra y cizaña.
XI. Guardando los granos
A. Los guardaban de dos maneras según su cantidad.
1. Guardan pequeñas cantidades para la familia en tinajas hechas de una combinación
de barro y mimbre, I R. 17:12, 14, 16.
2. Guardaban grandes cantidades en una cisterna seca debajo de la tierra con la boca
cubierta para esconder su ubicación, II S. 17:19.
B. También hacían graneros sobre la tierra, Lc. 12:18.
1. Cuando excavaron la ciudad de Gezer descubrieron que los graneros era
edificios importantes en los tiempos antiguos.
2. Algunos eran particulares, mientras otros eran públicos, y de diferentes formas
y tamaños.

EL CUIDO DE LAS VIÑAS


TEMA 20
I. La descripción de Isaías y Jesús
A. La parábola de la viña en Is. 5:1-7 y Mt. 21:33-41
B. Estas historias señalan ocho datos interesantes acerca de muchas viñas en las tierras
bíblicas.
II. La ubicación de la viña
A. Es la costumbre sembrar viñas en las colinas, o al pie de una colina con una inclinación
suave.
1. Las viñas prefieren tierra floja o arenácea para que las raíces puedan
penetrar profundamente entre las piedras para recibir nutrición.
2. Una ladera fértil, Is. 5:1, significa que hay suficiente sol y brisa por día, y rocío por
noche.
B. Los lugares favoritos son en el sur de Palestina, especialmente cerca de Hebrón donde
hay muchas colinas, en Siria, y en las colinas al pie de las montañas de Líbano en el
norte.
1. Dicen que una variedad de uvas que crece cerca de Hebrón a veces tiene racimos
con hasta 24 libras de frutas.
2. Dos campesinos los llevan en un palo, Nm. 13:23.
III. La preparación para una viña
A. En las colinas construyen una serie de muros de piedra, uno arriba del otro, para

44
mantener la tierra firme y al nivel correcto para cultivar las uvas.
B. La cercan con un zanjo, tiran la tierra que excavan al lado interior del zanjo, y
allí ponen un cerco de postes y ramas con espina encima.
1. Muchas veces construyen un vallado de piedras o lodo quemado por el
sol, Mt. 21:33.
2. El propósito es protección de los animales, Cnt. 2:15, y ladrones, Sal. 30:12-13.

C. Después de construir el vallado, con mucho esfuerzo despedregan la tierra porque


las rocas grandes estorbarían el crecimiento de las viñas, Is. 5:2.
No sacan las piedras pequeñas porque retienen la humedad en la tierra de la viña.
D. No aran la tierra de las colinas debido a las muchas piedras.
1. Es un trabajo duro a mano con una pala o azadón.
2. Si la viña es grande el dueño buscará en el mercado para contratar
labradores, Mt. 20:1-3.
E. Por siglos en Palestina han contratado vigilantes para proteger las viñas.
1. A veces construyen una enramada sencilla en un sitio alto de donde puede ver
toda la viña.
2. Abandonan este hogar veraneo en el invierno, Is. 1:8.
3. Con frecuencia construyen algo más durable, como una torre, Is. 5:2; Mt.
21:33, especialmente si su familia vivía con él durante el verano.
a. La altura de las torres era de 3 y 12 metros.
b. No eran iguales a las torres construidas en los muros de las ciudades.
c. Lc. 14:28-30 habla del hombre que no calculó el costo para edificar su torre.
IV. Sembrando la viña
A. Aunque generalmente siembran los retoños cerca, a veces dejan un espacio de unos
3.5 metros entre cada uno para que los pámpanos pueden crecer, Is. 5:2.
B. Como regla podan la viña y no da fruto hasta el tercer año.
C. La flor de la uva sale en abril y mayo y tiene una fragancia dulce, Cnt. 2.13.
VI. El cuido de la viña
A. El hombre perezoso no tiene una buena cosecha porque descuida su viña, Pr. 24:30-31.
B. Antes de la primavera el viñadero poda cada pámpano que es innecesario, enfermo
o débil, para que al llegar la sabia a los pámpanos saludable, den fruto.
C. El pámpano más pegado a la raíz o al tronco usualmente es el más
fructífero, Jn. 15:1-3.
VI. La cosecha
A. La vendimia empieza en septiembre en la Tierra Santa.
B. Desde la antigüedad los habitantes de muchos pueblos se mudan a las viñas durante
ese período y viven en tiendas de campaña o albergues, Jue. 9:27.
C. Volvían la mano para recoger las uvas en canastas, Is. 6:9.
D. Hubo mucha alegría y gozo entre todos en la cosecha, pero no habrá en el juicio,
Is. 16:10.
VII. El uso de las uvas y la hechura de los productos de la uva
A. Durante septiembre y octubre en las tierras bíblicas comen uvas frescas y maduras con
el pan como una de las comidas principales.
1. Después las secan en una esquina nivel de la viña.
2. Mientras secan las revuelven y rocen con aceite de olivo para mantenerlas
húmedas.
3. Las guardan así para el invierno.

45
B. Según la ley mosaica, podían comer las uvas de la viña de un vecino, pero no las podía
llevar en una canasta, Dt. 23:24.
C. Desde tiempos antiguos los hebreos en Palestina han comido muchas pasas, I S. 25:18;
II S. 16:1 I Cr. 12:40.
D. Los árabes hierven las uvas para hacer un jarabe espeso.
1. Les gusta mucho con pan o diluido para una bebida.
2. La miel de Gn. 43:11 e Is. 27:17 probablemente era este jarabe.
3. Con 300 libras de uvas hacen 100 libras de jarabe.
E. En el oriente labran el lagar de piedra, Is. 5:2.
1. Se componen de dos pilas labradas de roca sólida.
a. Ponen las uvas en la más grande que es arriba de la otra.
b. Generalmente toda la familia trabaja junta para pisarlas con los pies.
c. El jugo corre a la pila más baja.
2. Es la costumbre para tener un lagar en cada viña no tan pequeña.
Trabajaban con gritos y cánticos de alegría, pero no los habrá en el
juicio, Jer. 48:33.
E. Isaías describe las naciones en el lagar de Dios donde las pisará hasta manchar su ropa
con la sangre de ellas, Is. 63:3-6.
Así será la destrucción del ejército del anticristo por el Redentor, Ap. 19:13, 15.
VIII. El alquiler de una viña
A. Muchas veces alquilan las viñas grandes a una o más familias.
B. El arrendador paga la mitad o más de la cosecha de las uvas.
C. El dueño enviando a un siervo para cobrar su porción de las uvas, pasas, vino, o
jarabe, era una costumbre muy conocida por la gente, Mt. 21:33-34.

46
EL ÁRBOL DEL OLIVO Y SU CULTIVO
TEMA 21

I. El olivo

47
A. Por siglos el olivo ha crecido en las tierras lindantes al Mediterráneo, pero abundan en
Palestina.
B. Moisés dijo que Canaán era una “tierra de... olivos”, Dt. 8:8, y que adquirirían olivos
que no sembraban, Dt. 6:11.
C. Desde entonces hasta hoy día el olivo y el uso de sus productos ha sido importante
en la historia de la tierra.
II. Las características del olivo
A. El olivo tierno produce a los siete años y tarda unos catorce años para una cosecha
madura.
1. Debido al método dañino de cosechar el fruto con palos el olivo sólo produce una
cosecha completa cada otro año. La cosecha es en el mes de octubre.
2. Deriven unos veinte galones de aceite de cada olivo.
B. Después de madurar, su productividad dura por muchos años.
1. Su longevidad fructífera de siglos es una de las características maravillosas del
olivo.
2. Con frecuencia tiene unos retoños vigorosos que nacen de sus raíces, Sal. 128:3.
C. El olivo prospera en la tierra rocosa de Palestina, Dt. 32:13.
D. El olivo con el color gris apagado de su follaje no parece muy bonito al occidental.
1. El oriental mira sus muchos encantos.
2. Las Escrituras hablan mucho de su belleza, Jer. 11:16; Os, 14:6; Sal. 52:8.
E. El olivo brota una cantidad increíble de botones.
1. Muchos de los cuales caen sin jamás madurar como fruto.
2. A veces por la brisa los botones caen como una lluvia de nieve, Job. 15:33.
F. Como en el occidente de Asia el olivo crece silvestre, y es necesario injertar para
su cultivo.
1. Injertan una rama de un olivo cultivado en el tronco del olivo silvestre, entonces lo
cortan cerca de la tierra y lo que queda llega a ser la raíz y alimentador del injerto.
2. El apóstol Pablo habla de injertar el olivo silvestre gentil en la buena raíz de la
nación de Israel contrario a la costumbre natural, Ro. 11:24.
G. Los nativos de las tierra bíblicas tienen muchos usos de una forma del olivo
seco. Es común para un obrero llevar algunos para su almuerzo en el trabajo.
H. Utilizan un lagar para exprimir el aceite.
1. Además de una tina, tiene una piedra vertical con un agujero grande donde meten
una viga.
2. La viga descansa en los olivos y extiende afuera de los lados de la tina con pesos en el
extremo más lejos de la piedra.
I. El jardín de Getsemaní en realidad era un olivar.
1. La palabra “Getsemaní” significa “olivar.”
2. También pisaban los olivos para exprimir el aceite, Mi. 6:15.
J. Consideraban que el aceite del olivo como una de las mayores fuentes de riqueza en los
días del rey Salomón, I R. 5:11; II C4. 2:10.
1. Salomón dio veinte mil coros a Hiram como pago por sus servicios.
Un coro equivale a unos treinta litros (7.5 galones).
2. Exportaban el aceite, Ez. 27:17; Os. 12:1.
3. El aceite tenía muchos usos. Lo usaban:
a. Para comer en vez de la mantequilla, y para cocinar en vez de la gordura del
animal.
b. Como uno de los tres elementos básicos de la dieta, Ez. 16:13.

48
c. Casi exclusivamente en las lámparas, Mt. 25:1.
d. Hoy día para fabricar el jabón, como posiblemente lo usaron en los tiempos
bíblicos.
e. Para ungir el cuerpo, Rut 3:3.
f. Muchas veces en varias ceremonias religiosas.
1) Era una parte de la oblación, Lv. 2:1.
2) Para ungir al profeta cuando asumió su ministerio, I R. 19:16; también al
sacerdote, Lv. 8:12.
3) Un profeta o sacerdote ungió a un rey, I S. 16:13; I R. 1:34.
g. En los tiempos del N.T. para la sanidad física, Mc. 6.13; Stg. 5:14.
K. La madera del olivo tiene una veta angosta y su tinta es amarilla.
1. Los carpinteros prefieren usarla, especialmente para muebles.
2. Salomón la utilizó en el templo, I R. 6:23, 31, 33.
L. Es un símbolo de la paz desde que la paloma regresó al arca con la hoja del olivo,
Gn. 8:11.
1. En la Biblia se usa simbólicamente para el Espíritu Santo, I Jn. 2:27.
2. Lo consideraba un símbolo de abundancia, Dt. 8:8; su falta simbolizaba necesidad, Jl.
1:10.

III. El árbol del olivo


A. Los frutos tempranos de la higuera no son muchos en número, pero son grandes
de tamaño y maduran un mes antes de la cosecha principal.
1. Utilizan la cosecha principal del verano en agosto y septiembre.
2. Los higos del invierno permanecen en los árboles hasta tarde en el otoño.
3. La fruta temprana es deseable (Os. 9:10), y Nah. 3:12 dice que caen al sacudir
el árbol.
4. Secan en los techos algunas frutas del verano para entonces comerlas en
el invierno.
B. La higuera es una señal de la temporada porque su follaje aparece más tarde que
los otros árboles frutales de Palestina.
1. Al salir sus hojas y madurar su color se cree que es una señal que el verano
está cerca.
2. Jesús hace referencia a esta idea en Mt. 24:32; Mc. 13:28; también Cnt. 2:11-13.
C. Para entender la maldición de Jesús de la higuera es necesario conocer la
costumbre del desarrollo de sus hojas y fruto.
1. Normalmente el fruto produce botones tan pronto como aparecen las hojas.
a. Al final de la temporada ambas desaparecen juntas.
b. Por tener hojas sin botones indicaba que no daría fruto esa
temporada. Mc. 11:13.
2. Al aparecer las hojas era como aquellos que hipócritamente pretenden tener
fruto.
a. Era como los fariseos que profesaban ser religiosos, pero cuyas vidas eran
sin fruto.
b. Jesús maldijo este árbol como una lección contra la hipocresía.
D. También dio la parábola de la higuera que no dio fruto por tres años, Lc. 13:6-9.
1. El dueño por derecho esperaba una cosecha.
2. El jardinero proponía paciencia para darle más cuido y fertilizante para realizar
una cosecha.

49
3. Esta higuera estaba en medio de una viña como hacen mucho en Palestina.
E. Usaban los higos mucho en el A.T., especialmente secos, I S. 25:18; 30:12; II R.
20:17. Jer. 24:1-2 hace referencia a su característica de ser muy buenos o muy
malos.
F. El A.T. usa varias veces la expresión “debajo de su higuera,” con “debajo de su parra,
o vid”.
1. Era una manera de decir que había prosperidad y paz en la tierra, I R. 4:25.
2. Simbolizaba que cada familia se gozaba de los frutos de la viña y de la higuera que
cosechaban de la herencia de sus padres.
3. Gozo por la paz y prosperidad universal caracterizarán el Milenio, Mi. 4:3-4.

OFICIOS Y PROFESIONES
TEMA 22

I. El
alfarero
A. Hay una gran demanda para alfareros en el oriente.
1. Las ollas de cobre eran caras.
2. Las botellas de cuero eran adecuadas para algunos usos domésticos.
3. Las ollas de barro fácilmente quiebran, necesitando su reemplazo con frecuencia.
a. Había mucha demanda para los jarros de barro porque por ser porosos
guardaban el agua bien fresca por el proceso de evaporación.
b. La cortesía en ese clima cálido generalmente exigía que ofrecieran un vaso de
agua fría al invitado, Mt. 10:42.
B. Hubo distritos de alfareros en Jerusalén, I Cr. 4:23.
En tiempos antiguos hubo familias o gremios de alfareros; también hubo alfareros
reales.
C. Para preparar el barro el alfarero lo pisaba con sus pies, Is. 41:25.
1. Trabajaba detrás de una banca que era de madera rústica en un taller
también rústica.
2. Su equipo consistía de dos tornos de madera con un eje parado del centro del torno
de abajo.
a. El torno de arriba giraba horizontalmente al mover el de abajo con el pie.
b. Del barro blando tomaba una cantidad y la pone en el torno de arriba.
c. Lo hacía girar mientas forma el barro con sus manos en la forma de un cono.
d. Entonces hacía un agujero arriba con su dedo gordo y seguía abriéndolo hasta
poder meter su mano izquierda.
e. Cuando era necesario rocía el barro con agua de un cántaro.
f. El alisaba el producto por fuera con un pedazo de madera en su mano derecha
mientras seguía girando hasta formar una vasija terminada según su capacidad.
g. Si hubo un defecto él aplastó la vasija para volverla a formar, Jer.
18:4; Ro. 9:20-21.
h. Ya formada él ponía la vasija en un estante con las demás vasijas para
protegerlas de los rayos directos del sol, pero expuestas a cualquier viento.
D. El horno donde las calentaban consistía de un pozo de ladrillos o piedras de como 1.2

50
metros de profundidad y unos 2.4 a 3 metros en diámetro con un pequeño horno de la-
drillo en su base.
1. El amontonaba las vasijas sobre este horno en la forma de un cono, a veces
hasta una altura de 3.5 metros.
2. Lo cubría con broza para conservar el calor e impedir que se enfriaba
demasiado rápido.
3. La fogata quemaba hasta que las vasijas se endurecieron lo suficiente.
4. Nah. 3:14 hace referencia a la preparación para la quema.
5. Las vasijas serían de calidad inferior si el tiempo que las quema era insuficiente.
E. Antes del método moderno de vidriado la alfarería oriental era muy frágil.
1. Muchas veces la joven regresó a casa sin su cántaro porque lo bajaba muy
rápido, Ec. 12:6.
2. Un golpe suave fácilmente podía desmenuzar un cántaro, así tirarlo se
quedó destruido.
3. Es un cuadro del juicio divino sobre sus enemigos e hijos desobediente, Sal.
2:9; Jer. 19:11; Ap. 2:27.
F. Alrededor del taller del alfarero había muchos pedazos quebrados de vasijas.
1. Algunos era adecuados para la utilidad de los pobres.
2. Is. 30:14 habla de dos usos.
a. El hornero ponía carbones del horno público en los tiestos que llevaban
los niños para calentar su cena en casa.
b. En el pozo o cisterna utilizaban los tiestos del tamaño y forma adecuada
para agarrar agua que dejan para llenar los cántaros, o como vasos para
beber.
3. En tiempos antiguos cuando los pergaminos eran demasiado caros los pobres
usaban los fragmentos de alfarero para apuntar notas de transacciones de
negocios.
Los arqueólogos aprenden mucho cuando desentierran esos fragmentos
antiguos.
II. El carpintero
A. La forma de trabajar la carpintería en el oriente era muy similar por los siglos, Mc. 6:3.
1. La manera primitiva era sentada en el suelo al par de su tabla de trabajo.
B. Trabajaban en la puerta donde hay más iluminación.
B. Is. 44:13 menciona cuatro de sus herramientas.
1. La regla era para medir; utilizaba el almarge como un lápiz; aplanaba con
el cepillo; y con el compás marcaba el círculo como hoy día.
2. El hacha servía para cortar árboles, y también para formar tablas.
3. La cabeza de hierro, amarrada con correas al astil, fácilmente caía, Dt.
19:5; II R. 6:5.
C. Excavaciones en la ciudad de Gezer revelaron que la gente de Palestina en los
tiempos bíblicos desarrolló sierras por hacer irregular el filo de cuchillos de
pedernal delgado como cinta.
1. También las hicieron de bandas delgadas y flexibles de metal en un marco
de madera.
2. Is. 10:15 y Jer. 10:4 mencionan el uso de las herramientas del carpintero.
3. Los arqueólogos han descubierto una abundancia de clavos de bronce e hierro,
y martillos hechos principalmente de piedra.
4. Ex. 21:6 y Dt. 15:17 mencionan la lesna.

51
a. Encontraron en Gezer que tales herramientas tenían una manija de hueso.
b. Los cinceles que encontraron eran de bronce o hierro.
5. Cristo habría usado todos estos en su taller de carpintería.
D. El carpintero producía varios productos.
1. El yugo y arado, con la excepción de la reja, eran de madera.
2. La demanda sería mucha porque había muchos agricultores hebreos en
la antigüedad.
3. Para las casas hacían cerraduras y llaves de madera, hacían puertas,
techos, ventanas, mesas, sillas y banquitas bajas, y baúles para guardar
bienes.
4. Su trabajo decorativo incluiría el artesón del raso cielo, celosías para las
ventanas, y trabajos artísticos en las puertas.
E. El carpintero demostró gran habilidad a pesar de herramientas bien rústicas
y primitivas.
III. El cazador
A. Los primeros cazadores que la Biblia menciona son Nimrod, el primero, Gn.
10:9, Ismael, 21:20, y Esaú, 27:3.
1. Israel habría conocido la caza en Egipto donde era muy común; también
habrían cazado en sus cuarenta años vagando en el desierto.
2. Al entrar en Canaán la caza era necesaria porque de otra manera su permanencia
en la tierra habría sido mucho más difícil, Ex. 23:29.
B. La ley mosaica permitía la caza de animales para comer, Lv. 17:13.
1. La caza era necesaria también para la protección de las ovejas y cabras.
2. En los tiempos bíblicos el león, oso, leopardo, lobo e hiena eran los enemigos de
las ovejas.
C. Entre los animales silvestres los cazadores judíos buscaban diferentes especies de
venado.
1. Isaac pidió que Esaú le cazara y prepara carne de venado (guisado), Gn.27:3-4.
2. Dt. 12:15 menciona la gacela y el ciervo como buenos para comida.
3. I R. 4:23 menciona varias carnes en la mesa del rey Salomón.
D. La amplia provisión de codornices en el desierto indica la popularidad de su carne
entre los cazadores de la antigüedad.
1. Preservaban la carne no consumida partiéndola en mitad para secarse bajo el sol,
Nm. 11:32.
2. También tenían gusto para diferentes clases de palomas. Muchas eran do- mesticadas,
pero con frecuencia buscaban a las silvestres para comer y para usar en los sacrificios.
3. Cnt. 2:14 indica los lugares donde hacían sus nidos.
E. La Biblia habla claramente de los métodos que usaron los cazadores de aquel entonces.
1. Para los animales grandes usaban trampas que tapaban con juncos y ramojos para
esconder.
2. A veces lo forzaban a entrar en un camino encerrado que terminaba en una trampa,
Ez.19:3.
F. Cazaban algunos animales, como el antílope, con una red, Is. 50:20.
1. La red que utilizaban los hebreos probablemente era de dos tipos.
a. Una era larga y tenía varias sogas en horcas de ramas de árboles, y su longitud
dependía del terreno que la red cubría.
b. El otro tipo era más pequeño, según el boquete que había que tapar.
2. En otras ocasiones usaban una saeta, honda, jabalina o dardos, Job 41:28-29.

52
G. Para cazar aves utilizaban lazos, Sal. 124:7. Hacían el lazo de dos partes que ponían en el
suelo con un palo para activarlo y así atrapar al ave.
H. Palestina y Siria tienen sus escondites para los animales y las aves silvestres.
1. Los animales silvestres que durante tiempos antiguos han vivido en los lugares
inhabitables de las montañas de Lebanón al norte de la Tierra Santa son una fuente
para los cazadores de Siria más que para la parte principal de Palestina misma.
2. Los pantanos directamente al norte del lago Merom por siglos han sido la
habitación de muchas clases de aves acuáticas, y las cañas han proveído cubiles
para diferentes clases de animales, especialmente el búfalo salvaje.
a. En su juventud Herodes el Grande se acostumbraba a cazar en esos pantanos.
b. Los judíos han convertido esos pantanos en tierra para la agricultura.
3. Durante su historia el escondite principal para las fieras que molestan a los
habitantes de Palestina, especialmente Judea y Samaria, es el Zor del valle del
Jordán.
a. Ese valle entre el Mar de Galilea y el Mar Muerto es profundo y angosto, y
en su centro corre el río.
b. Su follaje es ideal como escondite para toda clase de animales silvestres.
c. En la temporada de la espesura del Jordán, Jer. 49:19, esos animales huyen de
sus escondites, y regresan cuando las aguas vuelven a bajar.
d. Sin duda en ese lugar desierto cerca de las fieras Jesús fue tentado, Mc. 1:13.

IV. El pescador
A. Pescaban en la costa del Mediterráneo, en el Mar de Galilea, y un poquito en las
quebradas.
1. Los israelitas recordaron el pescado que comieron en Egipto, Nm. 11:5.
2. La pesca en Galilea es de principal interés debido a los eventos en los evangelios
relacionados con Jesús y sus discípulos.
3. Los judíos de esos días tenían un gran negocio de la pesca de las aguas de Galilea.
B. Se cree que sólo ocasionalmente pescaron con caña y anzuelo, Is. 19:8; Am.
4:2; Mt. 17:27.
C. También pescaron con arpón, Job 41:7, el método que utilizaban también en Egipto.
D. Los discípulos pescaban con una red atarraya (que se tira) cuando Jesús los llamó,
Mc. 1:16-17.
1. Este tipo de red es de unos 4.5 metros de diámetro con una malla fina.
2. Alrededor de la orilla hay plomo para peso.
3. Con la mano derecha agarrando su cuerda larga, amarrada al centro, tiraban la
red en un círculo amplio en el agua poco profunda cerca de la orilla donde
vieron el pescado.
4. Entones jalaban la cuerda y entraba el agua para recoger los peces atrapados.
E. Jesús usó la red barredera para la parábola de Mt. 13:47-48.
1. Esta clase de red tiene unos 2.5 metros de ancho, y hasta 70 metros de largo, o
más, con cuerdas en sus dos lados cortos.
a. Pedazos de corcho amarrados en uno de sus lados largos la mantiene a flote,
y plomo hace hundir el otro lado.
b. Reman hasta formar un gran círculo al toparse las dos lanchas.
c. Reducen el círculo mientras recogen la red, jalando la cuerda de abajo más
rápidamente que la de arriba para encerrar los peses en una bolsa, y poder me-
terlos en las lanchas.

53
2. Con otro método una lancha queda cerca de la orilla del agua, mientras la otra lleva
el otro lado lo más posible hacia el mar.
a. La segunda rema en un círculo hasta toparse con la primera.
b. Recogen los peces de la misma manera arriba.
c. A veces estiran la red entre dos lanchas, jalándola con los peces atrapados hacia
la orilla.
d. Piedras como obstáculos estorban el éxito de este último método.
3. Este método ilustra el valor del trabajo coordinado.
a. Algunos de los hombres reman, algunos jalan las cuerdas con gran esfuerzo, y
otros tiran piedras o de alguna manera tratan de asustar los peces y evitar que
se escapen.
b. Acercándose a la orilla, agarran la orilla de la red y la jalan hacia la playa.
c. Sacan los peces y posteriormente apartan a los malos de los buenos.
4. Aquí hay una lección ilustrativa del trabajo coordinado que es necesario para ganar
almas.
G. Los pescadores galileos han pescado mucho de noche.
a. Su iluminación es una antorcha ardiente y al ver un pescado tiran su arpón.
b. A veces no pescan nada, Lc. 5:5.
c. A veces alguien a la orilla ve un banco de peces que está escondido del pescador.
H. En Jn. 21:4-6 Jesús milagrosamente trajo el gran número de peces al sitio específico
donde los discípulos fácilmente los recogieron.
V. Los albañiles
A. En las tierras santas siempre ha existido una gran demanda para albañiles.
1. Para construir las paredes de las casas y terrazas utilizan piedra o ladrillo.
2. En la Biblia hay muchas ilustraciones referentes a este oficio.
B. Para construir el cimiento es importante llegar hasta la roca porque la tierra encogiendo
y expandiendo debido al calor del verano y las lluvias del invierno podrían dañar la
construcción.
C. El albañil echa piedras y cal en las zanjas profundas, Lc. 6:48, entonces los deja
asentarse.
1. Como el cimiento debajo del nivel del superficie es invisible, se considera una falta
de cortesía construir sobre un fundamento ajeno, Ro. 15:20.

2. Primero pone el primer nivel de piedras oblongas en la base, entonces escoge una
piedra ancha y cuadrada para cada esquina.
3. Las piedras cuadradas que coloca en cada esquina en la parte de arriba donde
descansarán las vigas del techo generalmente son más angostas.
4. Preparando la mayoría de las piedras sería fácil pasar por alto una que sería
adecuada para la cabeza del ángulo, Sal. 118:22.
5. La Escritura también habla de la importancia de la principal piedra de ángulo.
C. La plomada del albañil es un cono de plomo amarrado por una cuerda a un trozo
cilíndrico de madera del mismo diámetro.
1. Con el trozo en una piedra recién colocada el plomo debe apenas tocar la pared,
Am. 7:8.
2. Usaron una caña de medir, Ez. 40:3, para poner el cimiento y construir las paredes.
Una caña era recta de unos seis metros que usaron para medir los espacios, es-
pecialmente entre las ventanas y puertas. A veces utilizaron una más corta.
4. Un cordel, II R. 21:13, era una cuerda entre las piedras a cada extremo de la pared
54
que utilizaron en conjunción con una plomada.
VI. El metalista
A. Este oficio tiene su principio en Gn. 4:22.
1. El arte metalúrgico oriental de hace tres a cuatro mil años era muy avanzado.
2. Los arqueólogos han descubierto ejemplos de su trabajo que son superiores a
cualquier cosa que el mundo ha producido desde entonces.
B. En los días del rey Saúl los filisteos prohibieron el trabajo de los herreros hebreos,
I S. 13:19.
1. No los permitió afilar sus propios implementos metálicos.
2. Isaías menciona el trabajo del herrero, cap. 44:12, y su yunque, cap. 41:7, y
Jer. 6:29 menciona su fuelle.
a. El yunque utilizado por siglos es un cubo de hierro puesto en un bloque de
roble.
b. El fuelle, que trabajaban a mano, fue hecho de la piel no pelada de una cabra o
vaca.
C. Moisés dijo que Canaán era una tierra con hierro y cobre, Dt. 8:9.
1. Excavaciones en el sitio de Ezión-geber, el puerto antiguo del rey Salomón,
revelaron que algunas de sus fundidores de cobre e hierro estaban allí.
2. Construían los fundidores de minerales hacia el viento prevaleciente del noroeste
cuyo soplo constante por los agujeros mantenía el fuego de la fogata.
3. Salomón habría tenido muchos negocios de cobre, I R. 7:45.
D. Neh. 3:8 y Hch. 19:24 mencionan a los plateros.
1. El describe la manera antigua de calentar el crisol para liquidar el metal, y rozar las
impurezas que llegan a la superficie.
2. Cuando puede ver claramente el reflejo de su cara en superficie del líquido lo quita
de la fogata porque sabe que ya el oro es puro.
3. I P. 1:7 ilustra la prueba de la fe cristiana con la tarea del orífice.
VII. Los curtidores y tintoreros
A. El curtimiento siempre ha sido un negocio importante en la tierra bíblica.
1. En Jope Pedro se quedó en la casa de Simón, el curtidor, Hch. 9:43.
2. A veces hacen zapatos de piel de ovejas, aunque consideran la de cabra como
superior.
a. La piel de ovejas se usa más para bolsas para llevar y guardar agua u otros
líquidos.
b. Quitan toda la piel de la cabra, excepto el cuello, patas y cola.
c. Costuran los agujeros donde estaban las patas y la cola, y la boca de la botella
es el agujero donde estaba el cuello.
d. Curten las pieles en el sol.
e. Ablandadas, las tiñan de color rojo o amarillo para hacer zapatos.
B. Los orientales tienen algunas tintas muy finas.
1. Su color favorito es el rojo vivo que viene de un gusano.
2. Indigo viene de la concha de la granada.
3. Púrpura viene de crustáceos que se encuentran en ciertas playas.
4. Lidia era una comerciante que vendió la tinta de púrpura a los artesanos,
Hch. 16:14.
5. Tiatira era un centro para el comercio de las tintas, y allí hubo un gremio de
tinteros.
VIII. Constructores de tiendas

55
A. Los hebreos utilizaban muchas tiendas, así había una gran demanda por ese
oficio. Además de tiendas que usaban para vivir, las hacían para viajes.
B. Jesús era un carpintero y Pablo hacía tiendas porque era la costumbre judía de los
tiempos neotestamentarios enseñar un oficio a cada muchacho.
C. Pablo trabajaba con Aquila en Corinto, Hch. 18:1-3.
1. Hacían tiendas del pelo erizado de la cabra.
2. Pablo trabajaba su oficio con excelencia, como después interpretó la Palabra,
II Ti. 2:15.

3. El Dr. Edersheim dice: “En Alejandrina dividen la sinagoga según los diferentes
oficios. Así no sería difícil encontrarse con Aquila y Priscila en el bazar de su
ofi- cio, y después vivir con ellos”.
IX. Los comerciantes
A. En las ciudades y los pueblos orientales el mercando era un centro importante
para negocios.
1. No siempre estaba ubicando en al mismo lugar.
a. Podría estar cerca de los portones de la ciudad, o tal vez en las calles del
pueblo.
b. No siempre operaban en un lugar, sino que abría cuando había algo
para vender.
2. La llegada de una caravana de camellos sería una gran ocasión para abrir un
mercado y vender los productos, especialmente los granos.
a. También venden muchos productos en el bazar oriental.
b. Un bazar es una galería tapada que tiene tiendas angostas a cada lado del
pasillo.
3. Generalmente se ubican los comerciantes juntos según su producto, como “la calle
de los Panaderos”, Jer. 37:21, o de carne, de utensilios de lata, etc.
B. No hay un precio fijo para un producto como en el oriente.
1. El comprador tardaría entre unos minutos hasta una hora para efectuar una compra.
2. El comerciante empieza con un precio alto, y al comprador ofrece un precio bajo.
a. Para el extranjero este proceso es tedioso, pero para el oriental es muy gracioso.
b. Para ellos regatear sobre el precio, con su controversia, argumento, y
agitación, usualmente despierta emociones bien fuertes.
3. Al cumplir la venta, el comprador saldrá jactándose de su buena ganga y el
vendedor quedará admirado de él, Pr. 20:14.
C. Pagaban con dinero o por un sistema de trueque en que había un cambio de bienes.
1. En la antigüedad pesaban el metal precioso para dar el pago monetario al
vendedor, Gn.23:16; 43:21.
2. Las primeras monedas no aparecieron hasta como 700 a.C.
3. El N.T. hace referencia a las monedas del Imperio Romano que generalmente
se usaban en aquellos días para los negocios.
4. Pero el vendedor no siempre recibe dinero porque endeudarse era común para
muchos.
5. A veces un campesino pobre siembra semilla prestada en un terreno prestado
con herramientas prestadas, y aún viviendo en una casa prestada (Lc. 16:5-7).
D. La costumbre en la venta
1. Los granos y líquidos debían rebosar un poquito del recipiente del comprador.
a. Al llegar al borde está apretado, entonces con dos o tres sacudidas los granos
56
quedan bien asentados.
b. Entonces el vendedor echa más granos encima y repite el proceso hasta
llenarla totalmente al borde.
c. Después de prensar suavemente el grano, él hace un pequeño hoyo donde mete
unos puños adicionales de grano hasta formar un pequeño cono encima.
d. El sigue amontonando en el cono hasta que empieza a rebosar, y entonces
lo echa en el contenedor del comprador.
2. En Lc. 6:38 Jesús hablaba de la medida oriental, una canasta de 36 litros para
granos.
3. “Regazo” habla de la falda de la túnica donde hay bastante lugar para llevar los
granos.
X. Los cambistas y banqueros
A. Los cambistas convierten dinero del extranjero, y también dan cambio para billetes.
1. Se establecen en las calles angostas detrás de una mesa con un vidrio encima que
sirve de mostrador para sus monedas.
2. Su ganancia es diez por ciento.
3. Este oficio es necesario debido a la gran variedad de monedas en Palestina y Siria,
y también debido a los turistas de todas partes del mundo.
B. En los días de Jesús los cambistas ponían sus mesas en la Corte espaciosa de los
Gentiles, o en uno de los patios contiguos al templo.
1. Cuando tomaron un censo la ley requería que cada varón israelita desde los veinte
años pagara a la tesorería del templo medio siclo como una ofrenda al Señor,
Ex. 30:13-15.
2. La moneda tenía que ser la correcta, así el cambista la proveía para las
multitudes que llegaban a Jerusalén para las fiestas.
3. Además, proveían las monedas exactas para comprar los animales o pájaros para
los sacrificios en el templo.
4. Aunque era un negocio legitimo, ellos tenían una mala fama por su falta de
escrúpulos.
5. Jesús los condenó porque hacían su negocio en los cortes del templo donde los
hombres habrían llegado en un espíritu de oración y adoración verdaderas.
C. La costumbre de los banqueros de cobrar interés era común aún en los días de Jesús,
Mt. 25:27; Lc. 19:23.
1. El Talmud dice que cobraban doce por ciento para cada transacción.
2. En griego “banco” significa mesa o banca porque sobre ella prestaban o cobraban.
3. Los fenicios inventaron el sistema de préstamos y era común en varias provincias
del Imperio Romanos en el tiempo de Cristo.
4. La ley de Moisés no permitió que los israelitas ganaran intereses entre sí mismos,
Dt. 23:19, pero fue permitido ganarlos de los gentiles, v. 20.
5. Jesús no condenó el cobro de intereses de parte de los bancos.
XI. Los cobradores de impuestos
A. Cuando el gobierno turco controlaba Palestina hubo un sistema para cobrar todos los
impuestos por contrato.
1. Una compañía garantizaría pagar una cierta cantidad al gobierno y con un
monopolio cobraría suficiente para sacar una muy buena ganancia.
2. Aunque bajo ese sistema hubo mucha opresión e injusticia seguía mientras el
público lo aceptaba como un mal necesario.
B. Había un sistema algo similar bajo el Imperio Romano en los tiempos neotesta-

57
mentarios.
1. El oficio del publicano, o sea, cobrador de impuestos, era legal en sí mismo, como
era necesario para el gobierno cobrar impuestos.
2. No obstante, los judíos resentían tener que pagar impuestos a un gobierno gentil.
a. Ese resentimiento aumentaba aún más porque había mucha corrupción y
opresión de parte de los publicanos, Lc. 3:12-13.
b. Por esa razón los judíos contaban a los publicanos entre los pecadores más
despreciables, Mt. 9:11; 21:31.
3. Jesús intentó ser amigo y ayudar a la gente más despreciable, así lo difamaron
como “amigo de publicanos y de pecadores,” Mt. 11:19.
C. Mateo era un publicano con una oficina no lejos de Capernaum en la carretera de
Damasco a Acre.
1. Allí podía examinar la mercadería de los viajeros y cobrar los impuestos.
2. Para cumplir su deber él violaba la observación farisaica del séptimo día,
incurriendo su ira.
3. No obstante Jesús lo llamó para seguirle, Lc. 5:27.
4. Zaqueo no era un publicano común, sino un comisario que contrataba distritos
enteros a los cobradores bajo su jurisdicción. Lc. 19:8 demuestra la totalidad de su
conversión.
XI. Los médicos
A. Los orientales dicen que los médicos son “hombres sabios” u “hombres santos”.
1. El primer título indica la capacidad que creen necesario para ser un médico, y el
segundo demuestra su creencia en la necesidad de un poder divino para sanar.
2. Muchas veces llaman a un médico tras otro como la mujer en Mc. 5:26, que Jesús
posteriormente sanó.
3. Las enfermedades más comunes incluyen: infecciones de los ojos, enfermedades
de la piel, tuberculosis, y fiebres de malaria y tifoideo.
4. Un proverbio oriental enfatiza la importancia que dan a la fe: “Si tienes fe,
aunque sólo sea en una piedra, y serás sanado.”
5. Ellos tienen una fuerte convicción que el verdadero poder para sanar es
divino, aunque creen que es un deber utilizar todos los medios disponibles.
B. Había médicos desde los tiempos bíblicos muy antiguos.
1. Abram creció como un joven en Babilonia bajo el Código de Hammurabi, que
tenía leyes estrictas para la protección del paciente.
2. Job habló de los amigos que trataron de consolarlo como “médicos nulos”, 13:4.
3. Ex. 21:19 habla de restitución para una curación.
4. Asa buscó a los médicos en su enfermedad, y no a Dios, II Cr. 16:12-13.
C. En el período neotestamentario hubo muchos médicos.
1. El trato que los médicos dieron a la mujer pobre, Mc. 5:26, le hizo mucho daño.
2. Entre los muchos dignos del título era Lucas, Col. 4:14.
3. Entre las ruinas de la ciudad de Pompeii encontraron “un número de
instrumentos médicos iguales a los utilizados por nuestros mejores cirujanos.”
4. La Biblia reconoce la presencia de los médicos, pero sin darlos prominencia.
5. El Antiguo y Nuevo Testamentos enfatizan el poder de Dios para sanar.

LA MÚSICA INSTRUMENTAL Y VOCAL


TEMA 23

58
I. El origen de los instrumentos musicales
A. Jubal era el músico pionero que, sin duda, inventó los instrumentos
musicales, Gn. 4:21.
El vivió pocas generaciones después de Adán, por eso podemos suponer que la mú-
sica siempre ha tenido importancia en la historia de la humanidad.
B. Como Abraham pasó la primera parte de su vida en Ur de los caldeos, es muy
probable que los instrumentos musicales que los patriarcas utilizaron tuvieron su
origen en esa tierra.
1. En la excavación de una tumba real en Ur encontraron cuarto arpas, y una era
un magnífico espécimen.
a. La belleza artística de estos instrumentos de oro y mosaico enfatiza que
la música era un arte desarrollado a un muy alto nivel en ésos días.
2. Un sello cilíndrico de una reina de Ur que reinaba unos mil años antes del
nacimiento de Abraham reveló que utilizaron los panderos en los banquetes
y fiestas religiosas.
2. Gn. 31:27 sugiere la posibilidad de que algunos instrumentos musicales de
Babilonia llegaron a la vida de los hebreos antiguos.
C. Moisés recibió una educación completa en Egipto y la música era una parte importante
de su preparación.
1. Los egipcios dieron mucho énfasis a la música en sus celebraciones religiosas.
2. Usaron el arpa, la lira, la flauta, los tamborines y címbalos.
3. La danza se relacionaba comúnmente con el uso de los instrumentos musicales.
4. Algunos aspectos de las costumbres musicales de los egipcios probablemente
quedaron con los israelitas cuando después del éxodo entraron en la tierra de
Canaán.
II. El uso de los instrumentos musicales
A. Los instrumentos musicales al celebrar la victoria del Mar Rojo
1. Después de cruzar milagrosamente al Mar Rojo celebraron la victoria sobre
los egipcios con música, Ex. 15:20.
2. Moisés nos dio las palabras de la canción acompañada con panderos y danzas.
3. El pandero era un aro circular de madera o bronce cubierto con una piel
bien apretada, y con campanitas alrededor.
B. El uso israelí de las trompetas
1. Los hebreos usaron trompetas de tres formas
a. La forma más antigua fue hecha del cuerno de un buey o carnero.
b. Una segunda forma era una trompeta metálica encorvada.
c. Una forma posterior era una trompeta recta.
2. A través de su historia usaron las trompetas para varias razones, Nm. 10:2,
9; Lv. 25:8-9.
C. Ocasiones especiales para usar la música instrumental y vocal
1. Los hebreos la usaron en la mayor de las ocasiones de gran gozo.
2. Así celebraron las grandes victorias en batalla, I S. 18:6.
3. Era prominente cuando celebraron la coronación del rey niño Joás, II Cr. 23:13.
4. Era una parte del entretenimiento de los banquetes, Is. 5:12.
D. El uso que los profetas dieron a los instrumentos musicales
1. Empezando con Samuel, los profetas los utilizaron con relación a sus
profecías, I S. 10:5.
2. La música ayudó a crear el ambiente correcto para un acto espiritual, II R. 3:15.

59
III. La contribución de David a la música de Israel
A. Por siglos los pastores tocaban su flauta de dos caramillos en presencia de sus rebaños.
1. La melodía de la música está en tono menor, pero es agradable a ambos pastor
y ovejas.
2. Sin duda la experiencia musical de David empezó con este instrumento
cuando cuidaba las ovejas de la familia.
B. Pero además de poder tocar este instrumento David tenía fama por su capacidad con
el
arpa.
1. No era tan grande como las arpas modernas, sino sería más como una lira, que es
un arpa modificada para ser portátil.
2. De la caja armónica salen dos barras con curva o rectas conectadas arriba por
una cruceta.
3. Los hilos están templados desde la caja a la cruceta.
4. Como decían que David sabía tocar, I S. 16:18, lo llamaron para tocar para el
rey Saúl, y así aliviarlo cuando tenía un mal espíritu, v. 23.
C. Además de tocar, David escribió bellos Salmos que formaron parte del
himnario hebreo.
1. Unos ejemplos de su himnario, el libro de los Salmos:
a. Basaba el Salmo 23 en las experiencias de su juventud.
b. Escribió de sus experiencias cuando se escondía en una cueva huyendo de
Saúl, Sal. 57.
c. Celebró la liberación que el Señor le dio sobre todos sus enemigos en Sal.
18.
d. Cuando se arrepintió de su gran pecado dio el Salmo 51 al mundo.
2. Así él ha bendecido espiritualmente a los hombres y a las mujeres por los siglos
por los Salmos que conservan bajo la inspiración del Espíritu sus experiencias
per- sonales.
3. Estos Salmos de David, y de otros hebreos, originalmente eran los cánticos
de Israel.
4. Sin duda David recolectó muchos de los salmos que no escribió como parte de
los poemas musicales selectos para tributar alabanza a Dios.

D. David inventó varios instrumentos musicales para la adoración, I Cr. 23:5; II Cr.
29:26. Por lo menos era responsable como rey para su invención.
E. La liturgia hebrea por muchos años después de su vida siguió la forma que
David originó.
1. David organizó la forma de la música que los levitas seguían para la adoración.
2. El señaló las tareas específicas de los cantores y músicos por sus, I Cr. 16:42;
25:6- 7, quienes sin duda cantaron Salmos acompañados por los instrumentos.
3. Como él organizó y dirigió la música hebrea sagrada se puede decir que David
dio una fama a su nación que duraba por siglos.
IV. El carácter de algunos instrumentos musicales del A.T.
A. El arpa en el A.T. es más como una lira.
1. Sólo se sabe que los salterios y vihuelas son instrumentos con cuerdas.
2. El címbalo es igual al de uso actual.
3. La zampoña es una gaita.
B. Los Salmos y numerosos poemas que eran canciones ahora forman parte de la Biblia
60
hebrea.
Algunos ejemplos: al llegar al Mar Rojo, Ex. 13; los últimos avisos e
instrucciones de Moisés, Dt. 32; Débora por la victoria sobre los cananeos, Jue. 5;
Ana por el naci- miento de Samuel, I S. 2; el amor entre Jehová su esposa, Israel
(Cantares).
C. Isaías predijo que cesaría la música debido al juicio venidero, cap. 24:8.
1. La música casi terminó entre los hebreos cautivos en Babilonia, Sal. 137:1-5.
2. Por la fama de su música los babilonios pidieron que la entonaran, pero el templo
estaba tan íntimamente relacionado con su música que rehusaron cantar en una
tie- rra extranjera.
V. Referencias a la música en la vida de Jesús
A. El primero de cuatro referencias era cuando Jesús llegó a la casa de la hija de Jairo.
Además de los lloraduelos profesionales, la gente que podía contrataba músicos
para expresar su luto con sus instrumentos Mt. 9.23.
B. La segunda referencia es cuando Jesús habló de los muchachos jugando en la
plaza, Lc. 7:32.
1. El instrumento que uno tenía probablemente era una flauta, algo que se tocaba
en una boda.
2. El otro grupo empezaba a cantar y a tocar como en un funeral.
3. Obstinados, cada grupo rehúsa cooperar.
C. En la tercera el padre celebra un banquete para celebrar el regreso de su hijo pródigo.
1. El hijo mayor escuchó la música cuando regresó del campo, Lc. 15:25.
2. Por costumbre en los banquetes había cantores, músicos y bailarines.
D. La cuarta y última era al final de la Ultima Cena, Mc. 14:26.
1. Sin duda Jesús y sus discípulos cantaron de los Salmos porque era la costumbre
terminar la comida de la Pascua cantando Salmo 115-118.
2. Era un canto en tono menor, como los judíos ortodoxos todavía cantan.
VI. Los cánticos y la música del N.T.
A. El N.T. contiene un número de cánticos que no comúnmente consideran cánticos.
1. Hay el cántico de María, Lc. 1:46-55, y de Zacarías, v. 67-79, de los
ángeles, Lc. 2:14.
2. El himno de redención por Pablo, Ef. 1:3-14, y uno de la iglesia
primitiva, I Ti. 3:16.
3. Apocalipsis contiene algunas referencias a un cántico nuevo, 5:9-10; 15:3-4.
4. Ap. 18:22 hace referencia a la música al describir gráficamente la caída de
Babilonia.
B. En su visión del cielo Juan oyó música, Ap. 14:2-3. El arpa aquí es un arpa
verdadera, el instrumento musical que es el más bello de todos.

EL PUEBLO Y LA CIUDAD ORIENTAL


TEMA 24

I. Las
paredes

61
A. Las aldeas no estaban rodeadas de muros como las ciudades y pueblos, Lv. 25:29 y
25:31.
1. Las aldeas generalmente dependían de la ciudad fortificada más cercana.
2. La Biblia hace referencias a las aldeas con sus ciudades metrópoli, Jos. 15:45;
17:11; 19:5.
B. En los tiempos bíblicos los muros de la ciudad daba protección de los enemigos.
1. Los habitantes de una ciudad sin muros tendrían interés en construirlos.
2. Cuando la Biblia dice que alguien construyó una ciudad no significa una ciudad
nueva, sino la construcción de muros alrededor de una ciudad existente sin muros.
II. Los portones
A. Estaban conectados a las paredes, pero en un sentido eran estructuras en sí mismos.
1. Usualmente estaban hechos de madera o piedra, o madera cubierta con metal.
2. El salmista habla de portones hechos de bronce y de hierro, Sal. 107:16.
3. Muchas veces tenía dos hojas, Is. 45:1, con cerraduras, I S. 23:7.
4. Una ciudad que tenía dos muros también tenía dos portones con un espacio en
medio.
5. En la torre del primer portón una centinela vigilaba, I S. 18:24.
B. Los portones y los espacios cercanos a ellos eran sitios muy populares para reunirse.
Por ser abovedados eran lugares frescos en el calor del día.
C. Las entradas de las puertas de la ciudad son los principales lugares de reunión,
Pr. 1:21.
1. Allí se reunían para dar un discurso o proclamación, II Cr. 32:6; Sal. 69:12;
Est. 2:21.
2. Los profetas muchas veces predicaron allí, Jer. 17:19.
D. Uno de sus usos más importantes era como sala de juicio.
1. Había sillas de piedra para los jueces.
2. Lot se sentó a la puerta de Sodoma, Gn. 19:1, y Booz llegó allí para redimir a Rut,
cap. 4:1.
3. Cuando la Biblia habla de juicio, hace referencia a las puertas, Dt. 16:18;
Am. 5:15.
4. Así las puertas eran uno de los sitios más importantes de una ciudad.
E. La Biblia muchas veces habla simbólicamente de las puertas de la ciudad.
1. A veces representan toda la ciudad, Gn. 22:17.
2. El salmista sin duda pensó de las puertas del templo en Salmo 118:19.
3. Juan alude a la costumbre de cerrar las puertas de la ciudad al ponerse el sol como
un contraste para describir la Nueva Jerusalén, Ap. 21:25.
III. Las dos tipos de torres en las ciudades orientales
A. Primero hubo una torre construida como parte del muro de la ciudad.
1. En ese punto el muro era más alto y servía como una fortificación.
2. Al ver acercarse un enemigo podían preparar las armas para defenderse.
3. Casi cada portón significante tenía una torre que llamaron baluarte, II Cr. 26:15.
B. Después era la torre ciudadela que construyeron separada del muro en una parte más
elevada de la ciudad para defenderla, Jue. 9:46.
IV. Las calles
A. Hubo tres clases.
1. La calle más normal era larga, angosta y curvada., Jos. 2:19.
2. Calles cerca de los portones, enfrente de un edificio público, o donde una cruzaba
otra, eran plazas anchas, Neh. 8:1.

62
3. Una tercera clase era corta, más como un callejón, Pr. 7:8.
B. En las ciudad algunas eran pavimentadas con piedra, pero no así en las aldeas,
Sal. 18:42.

En los tiempos bíblicos las calles pavimentadas generalmente incluirían aquellas


conectadas con el templo o algún edificio público.
C. La descripción de las calles celestiales de oro les sería de mucho agrado, Ap. 21:21.
D. El Mercado
Era un lugar de compras, un lugar donde la gente se reunía para diferentes razones,
y uno de los lugares más populares de las ciudades orientales.
E. Una visita social usualmente precedía cualquier transacción comercial.
1. Agradaba a la gente de todas clases llegar allí y saludar a los amigos presentes de la
manera prolongada según la costumbre oriental, Mc. 12:38.
2. Como era aceptable tratar cualquier tema en una plaza, cuando Pablo estaba en
Atenas se aprovechó de la oportunidad para presentar el evangelio, Hch. 17:19.
F. En muchas ciudades orientales no permiten que carretas ni carruajes entren por los
portones para llevar sus cargas bien pesadas al mercado.
Mozos, generalmente de la clase más baja, las llevaban en sus espaldas.
G. Jesús condenó a los abogados (interpretes de la ley) de su día con palabras duras.
1. Sin duda hacía referencia al trato que dieron a esos mozos, Lc. 11:46.
2. También pensaría de ellos cuando dio la invitación para descansar en él mismo,
Mt. 11:28.
3. Tal vez Pablo pensó de ellos en Gá. 6:2.
H. A los niños siempre les encantaba ir al mercado donde sucedían muchas cosas
in- teresantes.
1. Ellos jugaban y observaban todo.
2. Jesús usó a un grupo de niños para una ilustración en uno de sus sermones,
Mt. 11:16-17.
I. También los trabajadores que querían empleo esperaban en la plaza.
En su parábola Jesús utilizó esta costumbre oriental para conseguir empleo,
Mt. 20:3-4.
J. Los miembros del concilio de la ciudad llegan ocasionalmente a la plaza para escuchar a
cualquier ciudadano que llega con un problema.
1. Allí llevaron a Pablo y a Silas ante los magistrados en Filipos, Hch. 16:19.
2. La única corte para asuntos oficiales estaba ubicada en los portones de la ciudad.
V. La presencia de los mendigos
A. Entre los judíos del A.T. los mendigos no andaban de puerta a puerta pidiendo
li- mosnas.
1. La ley de Moisés requirió que dejaran parte de la cosecha para los necesitados.

2. Las propiedades hipotecadas habrían de regresar al dueño original en el año del


jubileo.
3. No obstante no eran desconocidos porque Ana habló de ellos en I S. 2:8.
4. El Salmista dijo que los malos llegarían a la mendicidad, Sal. 109:10, y que los

63
justos no sufrirían necesidad, Sal. 37:25.
B. En los tiempos neotestamentarios
1. Los mendigos eran los ciegos, Mc. 10:46, mancos, Hch. 3:2, o enfermos,
Lc. 16:19-20.
2. Tales necesitados pedían limosnas de la gente.

LA COSTUMBRE CON RESPECTO A LA PROPIEDAD


TEMA 25
I. Las medidas y porciones de la tierra
A. Aún en tiempos modernos en el norte de Palestina y en la llanura de los filisteos
periódicamente asignan la tierra para el cultivo.
1. Medían las parcelas con cuerdas, Sal. 78:55.
2. Amos predijo que la tierra sería dividida y asignada de la misma manera por su
enemigo conquistador, Am. 7:17.
B. Después de medir la tierra cada hombre recibe una porción.
1. Todos los que quieren cultivar en esas porciones se reúnen, usualmente en el
molino, donde el encargado tiene una bolsa y piedritas.
a. Cada piedrita tiene una marca según la porción de tierra que representa.
b. Un niño pequeño mete su mano en la bolsa para sacar una piedrita a la vez, y
entregar una a cada agricultor presente.
2. Cada hombre recibe su porción con las palabras, ¡Que Dios sustenta mi porción!
Sal. 16:5.
3. Cada uno rápidamente busca para averiguar si su porción es buena o no.
4. David utilizó ese mismo proceso para ilustrar la benevolencia de Dios hacia él,
Sal. 16:6.
5. Ciertos árabes todavía utilizan este método de los judíos de la antigüedad.
II. La importancia de los linderos
A. Donde la gente en las tierras bíblicas que quiere comprobar la extensión de su
propiedad según las costumbres antiguas los majanos tienen mucha importancia.
B. Se indica con un doble surco en cuyas puntas ponen un májano para señalar sus límites.
1. Si la lluvia lava los surcos, quedan todavía los májanos.

2. Reducir los límites de una propiedad ajena era prohibido bajo la ley de Moisés,
Dt. 19:14.
III. La compra de propiedad
A. Jeremías describe el procedimiento legal para la compra de una propiedad en el
A.T., cap. 32:9-12.
B. Hay varias costumbres antiguas en esta porción.
1. Como monedas no se usaron hasta después, el dinero era plata que pesaban.
2. Ciertos judíos que estaban en el patio de la cárcel servían de testigos.
3. Hicieron copias de la escritura, sin duda con una copia sellada para depositar en un
lugar seguro, generalmente enterrado en un lugar de la propiedad misma.
4. Para su disponibilidad depositaban la otra copia, que no tenía sello, en un lugar
público que estaba designado para guardar documentos legales.
5. No obstante, en el caso de la compra de Jeremías, preservaron ambas copias en una
vasija de barro, como Jerusalén sería destruida.
C. Al comprar una propiedad en el oriente, especialmente de los árabes, es bien importante

64
indicar todos los detalles de la compra.
1. Si no lo hacen el dueño nuevo descubrirá que la compra no incluye todo según
acordaron.
2. En el oriente a veces sucede que un hombre es dueño de una propiedad, mientras
otro es dueño del pozo que está en medio de la misma propiedad.
La razón es porque no había especificado que compraba también el pozo.
3. Cuando Abraham compró la cueva de Macpela para sepultar a Sara, aseguró
que todo estaba indicado, Gn. 23:17.
IV. Enterrando y descubriendo tesoreros
A. Durante toda su historia los habitantes de Palestina han escondido tesoros en su tierra.
1. Así hicieron por los invasores extranjeros que buscaron saquear al pueblo.
2. Por eso los habitantes buscaban lugares secretos para esconder sus posesiones
de valor.
3. Así haría antes de ir a una batalla, o a un viaje largo.
a. A su regreso podría reclamar su tesoro escondido.
b. Si no regresaba el tesoro se quedaba en su escondite secreto.
c. Siempre hay personas por toda la Tierra Santa buscando tales tesoreros.
B. La Biblia tiene muchas referencias a esas búsquedas, Job. 3:20-21; Pro. 2:3-5.
1. La más famosa es la parábola de Jesús, Mt. 13:44.
2. Según la ley todo tesoro escondido que se descubre pertenece al dueño de la
propiedad.
3. Así el hombre de la parábola vendió todas sus posesiones para comparar el campo
donde estaba el tesoro para ser el dueño del tesoro que había encontrado.
V. La redención de una herencia perdida
A. Según la ley un pariente cercano podía redimir una herencia perdida.
1. Si un hombre tuvo que hipotecar su propiedad y después no podía cancelar el saldo
en la fecha indicada, el individuo con la hipoteca podía adueñarse de la propiedad
hasta el año del jubileo (que sucedía cada cincuenta años), cuando revirtió al dueño
anterior.
2. Pero antes de ese año un varón que era el pariente más cercano podía recuperar la
posesión para su pariente por presentarse a la corte civil y efectuar el pago.
3. Si el pariente se moría sin un heredero era el deber del pariente cercano casarse
con la viuda para preservar el nombre del difunto.
B. La historia de Rut y Booz es el ejemplo bíblico de esta costumbre antigua.
1. Booz redimió la herencia del difunto Elimelec al casarse con Rut, la viuda de un
hijo de Elimelec.
2. El pudo hacerlo porque el pariente aún más cercano escogió no redimirla.
3. Así Booz llegó a ser el pariente redentor de Rut.
4. Según la costumbre normal para traspasar una herencia Booz quitó su zapato para
darlo al dueño de la propiedad como un testigo de su cumplimiento de la redención,
cap. 4:7-9.

LOS ANIMALES DOMÉSTICOS


TEMA 26

I. El camello

65
A. El camello árabe o dromedario, que tiene una giba en la espalda, se usa actualmente
en Siria y Palestina, y entre los árabes del desierto del Oriente.
1. Eran los camellos que usaban en los tiempos bíblicos.
2. El camello de dos gibas, llamados bactrianos, poco se usa en las tierras bíblicas.
B. Los patriarcas hebreos de los tiempos primitivos usaban mucho el camello.
1. Esos hombres medían sus riquezas según el número de animales domésticos
que poseían, incluyendo a los camellos, Gn. 12:16; 30:43; Job. 1:3; 42:12.
2. Rebeca viajaba a camello cuando viajaba para ser la esposa de Isaac, Gn. 24:64.
3. Ismaelitas con su caravana de camellos llevó a José a Egipto, Gn. 37:25, 28.
C. Los hebreos durante la mayoría de los tiempos del A.T. no utilizaban mucho a
los camellos.

1. Por vivir en terreno montañoso y por ser agricultores y pastores no los


necesitaban mucho.
2. Sus reyes usualmente tenían camellos que usaron para viajes y transporte.
3. David tenía muchos camellos, I S. 27:9.
D. Seguramente este animal fue diseñado por Dios para el desierto.
1. Su característica asombrosa es su capacidad para aguantar largos períodos sin agua.
2. No significa que puede aguantar con menos agua que los demás animales, sino que
tiene la capacidad de almacenar agua en una serie de cedulas o sacos en el interior de
su cuerpo.
3. El camello puede tomar hasta nueve galones en un trago, y esa agua durará por
unos días.
4. Un camello con sed puede oler agua a una gran distancia, y andará a una gran
velocidad para llegar al sitio donde se encuentra.
5. Cuando una caravana inesperadamente no tiene agua, los hombres a veces matan a
uno de los camellos para extraer el agua de su estomago, y así salvar sus vidas.
E. Génesis cuenta cómo Rebeca sacó agua para los camellos del siervo de Abraham, Gn.
24:20.
1. Los árabes del desierto no dan agua a sus camellos en el invierno si hay buen pasto.
2. Cuando empieza a subir la temperatura, les da agua cada semana o cada nueve
días.
a. Al calentarse aún más, les da agua con más frecuencia.
b. Generalmente en la temporada de mucho calor les da agua cada otro día.
3. Usualmente utilizan baldes de cuero para sacar el agua del poso, y la ponen en una
vasija de cuero que sirve como pila de la cual toman los animales.
4. Ponen la vasija en un estante de madera en la tienda de campaña para el uso de los
camellos a la hora de tomar el agua.
F. Normalmente los camellos comen teben, la paja corta que recogen del piso de los
molinos.
1. Cada caravana de camellos llevará una cantidad empacada y bien apretada en
bolsas.
2. Pero cuando sea necesario el camello vive de lo que encuentra en el camino.
3. Puede aguantar de lo poco que se encuentra, aún en el desierto.
4. Bajo esas condiciones su comida favorita son los vástagos verdes del arbusto
llamado ghada.
5. También come de los espinos debido a su paladar duro.

66
6. Un camello puede viajar hasta 24 horas sin más comida que la que él mismo
descubre.
7. Las patas de los camellos son para caminar en el desierto.Consisten de dos
pezuñas largas que tienen cojines elásticos con suelas duras y callosas.
8. Con sus cojines suaves caminan tan silenciosos como un gato.
9. Así no se hunde en la arena del desierto, y sus suelas duras les permiten aguantar el
calor de la tierra y las piedras mezcladas con la arena.
G. Uno de los muchos propósitos importantes que la giba satisface es para llevar carga.
1. También la grasa acumulada es una reserva de energía para usar cuando sea
necesario.
2. El oriental siempre examina la giba antes de comprar un camello.
H. No es fácil para uno del occidente aprender a montar a camello.
1. Es imposible mientras está parado, así lo entrenan para arrodillarse hasta que el
jinete esté montado.
2. Esa posición es natural porque el camello nace con espejuelas en las rodillas y
pecho que suaviza su peso al arrodillarse.
a. Para arrodillarse empieza con bajar las rodillas, entonces cae en su pecho, y por fin
dobla sus patas traseras, Gn. 24:11.
b. Para levantarse usa el mismo proceso, pero al inverso: se levanta en sus patas
traseras, algo que tiende a tirar al jinete hacia adelante, después levanta rápida-
mente su pecho y patas delanteras que tiende a tirar al jinete hacia atrás.
3. El movimiento del animal hacia adelante tiende a tirar al jinete nuevamente hacia
adelante.
4. Un jinete con experiencia se mece según los movimientos del animal.
a. Para algunos novatos produce nausea.
b. Para la mayoría de ellos andar a camello es muy incómodo.
I. La montura de un camello tiene un cacho adelante y un respaldo atrás, ambos altos y
anchos.
1. En los viajes llevan una albarda grande a cada lado de la montura.
2. Ponen un delantal de cuero enfrente de la montura que cae por ambos lados del
cuello y que llega casi hasta las rodillas.
3. Llevan también una aguijada para el camello, una bolsa de cuero para los dátiles, y
otras bolsas para las demás provisiones.
J. A veces las mujeres montaban a camello de la misma manera que los hombres, aunque
generalmente arreglaron la montura de una manera especial.
1. El albarda donde Rebeca escondió los ídolos de su padre, Gn. 31:34, era equipo
diseñado en especial para una mujer.
2. Eran un estilo de canastas grandes guindadas a cada lado del camello para poder
sentarse.
3. También arreglaron tablas de madera para sentarse, y postes en medio para arreglar
una clase de sombrilla.
K. Los dueños usan varios ornamentos en sus animales favoritos.
1. A veces cubren la cabezada con conchas costuradas según un patrón.
2. Costuran adornos de lunetas en tela de color rojo que retiñan con cada paso del
animal.
3. Muchas veces son de plata, Jue. 8:21. Los árabes hoy en día tienen las mismas
costumbres.
L. Por siglos han utilizados a los camellos para llevar cargas, II R. 8:9; I Cr. 12:40; Is.

67
30:6.
1. La albarda especial para carga es angosta, de unos dos metros de largo, donde
echan una cantidad no apretada de paja o algo similar.
2. Al doblar y costurar los extremos hace un gran anillo que colocan sobre la giba para
formar un superficie plano.
3. Encima amarran un armazón de madera para los paquetes que el camello llevará.
a. Los amarran con lasos para colocarlos en la montura.
b. Los nudos especiales permitan que cargan o descargan en un poco más que un
minuto.
M. El modo para transportar mercadería de un país a otro en las tierras bíblicas ha sido las
caravanas de camellos, especialmente atravesando los desiertos.
1. Isaías profetizó a los dedanitas, comerciantes que llevaban su mercadería en
caravanas de camellos entre el Golfo Pérsico y Palestina, Is. 21:13.
2. Hay caravanas con hasta 2000 camellos.
3. Por lo general cada camello está amarrado al que está delante con el guía montado en
un asno, o caminando a su lado.
a. Hay una cuerda del primer camello en la fila amarrada a un anillo en la cintura en
la cadera del asno.
b. Los camellos aprenden a seguir implícitamente al asno que encabeza la
precesión.
N. Para los pueblos de los tiempos antiguos las caravanas tomaron la importancia de la
prensa, teléfono, radio y televisión.
1. Las mujeres estaban limitadas a recibir las noticias cuando iban al horno o pozo
públicos.
2. Para los hombres era el cuarto público para invitados, o las puertas de la ciudad.
3. Pero cuando llegó una caravana al pueblo era un evento de gran importancia,
porque siempre habían noticias de lugares lejanos, Pr. 25:25.
O. El deloul es una clase de camello que es muy veloz.
1. Tiene piernas largas y flacas pero fuertes, y sin gordura sobrada.
2. Sus hombros son anchos y su giba es pequeña, aunque dura y firme.
3. Aunque es una criatura de mala apariencia, el árabe siente un afecto para este
animal.
4. El camello ordinario camina a unos cinco kilómetros por hora, mientras el deloul, si no
tiene una carga muy pesada, puede correr a unos quince por hora, Jer. 2:23.
5. Algunos nativos opinan que pueden correr más rápido que un caballo.
6. Los movimientos de este animal veloz son duros para el jinete, que usualmente
prepara para el viaje por amarrarse bien apretado con dos correas de cuero, una de-
bajo de los brazos, y la otra alrededor de la boca del estómago.
P. El árabe todavía utiliza la carne y lecha del camello, algo que la ley prohibe, Lv. 11:4.
1. Es posible que utilizaron la leche en los tiempos patriarcales, Gn. 32:15.
2. El pelo de los camellos tiene muchos servicios en el oriente.
a. Según la temporada del año, lo quitan en manojos que las mujeres hilan en un
hilo fuerte para hacer telas gruesas.
b. Las tiendas de los beduinos a veces son de esa tela, como alfombras, tapetes y
ropa exterior, entre otras cosas.
3. Hacen cuero de la piel del camello para sandalias, sobrecalzas y botes para llevar
agua.
4. Aún el estiércol se usa comúnmente para la fogata.

68
Q. La primera referencia en los sermones de Cristo a los camellos se encuentra en los tres
evangelios sinópticos, Mt. 19:24; Mc. 10:25; Lc. 18:25.
1. Hay que recordar que el oriental exagera al hablar, así le agradaría esta hipérbole
que Jesús usó aquí.
a. Como Lucas era un médico, utilizó la palabra para la aguja del cirujano.
b. Hay que tomar las palabras que Jesús añadió con su declaración en Mt. 19:26.
2. Otra referencia al camello era cuando Jesús denunció a los escribas y fariseos,
Mt. 23:24.
a. Hacía referencia aquí a la costumbre antigua de filtrar el vino.
b. Hay un gran contraste entre el mosquito y el camello.
c. El uso del camello aquí obviamente era una hipérbole apropiado, no sólo debido a
su gran tamaño, sino porque para el judío era un animal inmundo (Lv11:4-6).
d. Eran muy escrupulosos acerca de las pequeñeces, pero sin cuidado en cuanto a los
asuntos de mayor importancia.
II. El asno
A. El asno ha sido una bestia de carga desde tiempos inmemoriales.
1. Había diferentes albardas según la carga.
a. Llevaban leña en una cruceta, Gn. 22:3.
b. Utilizaban una clase de armadura de guadaña suspendida en la cruceta, o en
una albarda plana para llevar gavillas de granos.
2. La acojinaban con un fieltro grueso abajo y una capa de tela de crin arriba, en
medio ponía una almohadilla de paja o narrias.
3. Para llevar costales de granos o paja, los ponen sobre el albarda, y los amarran
debajo del pecho del animal, Gn. 42:26- 27.
a. Llevaban pan y otras provisiones en canastas grandes, I S. 16:20; 25:18.
b. Muchas veces los niños llevaban cajas grandes en los asnos.
c. A veces ponen costales de granos sobre la mera espalda del animal.
B A veces en el oriente utilizan al asno para arar, aunque generalmente el buey cumple
este trabajo, Is. 32:20, aunque Dt. 22:10 prohibía juntar a los dos para arar.
C. Las mujeres generalmente utilizaban piedras pequeñas en sus molinos, pero en veces
los asnos hacían esa labor.
1. Su tamaño y peso indican la fuerza de la ilustración de Jesús en Mt. 18:6.
2. También un camello podía ser utilizado, o un hombre como en Jue. 16:21.
D. Antes del décimo siglo a.C. el asno era el animal que más montaba, aún la gente rica e
importante, Gn. 22:3; Jue. 1:14; 10:3-4; I S. 25:23.
1. Las personas de posición montaban asnas blancas, Jue. 5:10.
2. Todavía gente de clase alta las utiliza porque son más grandes y supuestamente más
veloces.
E. Como el caballo usualmente simboliza guerra, el asno simboliza tiempos de paz.
1. Así pensaron especialmente desde los tiempos de Salomón.
2. Como Jesús lo usó significaba que entraba la Ciudad Santa como el Príncipe de
Paz, y no como el Capitán de un ejército, Zac. 9:9; Jn. 12:15.
F. Cuando una mujer montaba un asno, era la costumbre utilizar a un criado como jinete,
II R. 4:24.
1. Cuando una madre viajaba con sus niños, el hombre caminaba al lado del animal,
Ex. 4:20; Mt. 2:13-15.
2. Se ve muchas veces en el oriente a ambos esposos montados en sus asnos.
G. Actualmente los asnos utilizados para montar son grandes.

69
1. Sobre la espalda ponen una cobija de lana doblada varias veces.
2. Así encima es plana, porque colocan un colchón
grueso de paja cubierta de la alfombra.
3. El gancho es bien alto, y muchas veces ponen encima una alfombra de color vivo,
que usualmente tiene flecos y campanillas.
4. Sin duda en los tiempos bíblicos eran más sencillas, con una tela o piel sencilla que
servía según la conveniencia del jinete, y para proteger al animal de irritaciones en
la piel.
III. Los mulos
A. No se menciona al mulo hasta el reino de David.
1. La ley prohibía criar animales que resultaron de unir diferentes especies, Lv. 19:19.
2. Aunque no podían criarlos, los judíos pensaron que no era prohibido utilizarlos.
3. Desde los días de David los utilizaron para montar y cargar.
4. Los importaban de otros países, especialmente de Egipto.
B. Como el mulo reemplazó el asno, cada príncipe tenía uno para su uso personal,
II S. 13:29.
1. Salomón recibió una gran cantidad de otras naciones, I R. 10:24-25; II Cr. 9:24.
2. David utilizó un mulo para viajes de realeza.
a. Montar en la mula del rey era considerado igual al sentarse en el trono del rey.
b. Cuando Adonías oyó que Salomón montaba en la mula de David, I R. 1:33,
sabía que Salomón era el escogido al trono que él había intentado usurpar, con-
trario a la voluntad de su padre, I R. 1:44.
3. Por el tiempo de Isaías el uso del mulo era común, cap. 66:20.
Los reyes los utilizaban mucho, I R. 18:5.
C. La Biblia en ninguna parte menciona la obstinación del mulo, ni siquiera en Sal. 32:9.
1. Los árabes poco los usan para la agricultura.
2. Más bien son para montar o llevar cargas, especialmente en terreno rocoso.
IV. Los caballos
A. Esculturas asirias y egipcias indican que los utilizaron en los tiempos bíblicos.
1. Su uso para la guerra, Is. 28:28, indica que su utilidad para la agricultura era
limitada.

2. Hoy día los árabes utilizan para montar, y lo considera como una parte de su
familia.
3. Aunque el cabestro es pesado, más utilizan la voz, y no las riendas para controlarlo.
4. Sal. 32:9 habla de cómo sujetarlo; Pro. 26:3 habla del látigo para el caballo.
B. Al llegar al campamento u oasis, quitan la montura y el cabestro para dejarlos andar
libres.
1. Así pasan rozando, pero siempre responden cuando son llamados.
2. Además de sacate, los alimentaban con cebada y paja, I R. 4:28.
3. Poner herraduras en sus cascos es inútil debido al gran calor del clima.
C. Determinaron el valor del caballo por la dureza de sus cascos, Is. 5:28; Mí. 4:13.
D. La historia de la provisión de los caballos.
1. Faraón hizo subir a José en su segundo carro, Gn. 41:43.
2. Cuando los israelitas escaparon de la esclavitud, los egipcios los seguían con la
caballería y carros de Faraón, Ex. 14:9.
3. Después Egipto era la fuente principal para la provisión de los caballos que los
reyes de Israel utilizaban, I R. 10:28-29.
70
E. El uso de los caballos
1. La ley explícitamente prohibía que un rey aumentara caballos, Dt. 17:16.
a. En Canaán su uso era limitado aparte de las carreteras principales porque la
mayoría de Judea y Samaria era montañosa.
b. Según la historia bíblica Josué no utilizó caballos en la conquista de Canaán.
1) Moisés predijo que Israel tendría que enfrentar a los enemigos que los
tenían, Dt. 20:1.
2) Como Dios mandó, Josué desjarretó los caballos y quemó los carros de esos
enemigos conquistados, Jos. 11:6, 9.
2. En los días de los jueces Jabín rey de Canaán tenía 900 carros herrados, Jue. 4:3.
Cuando los israelitas clamaron a Jehová lograron la victoria, v. 23-24, aunque no
tenían ningún armamento de guerra similar.
3. David utilizó los caballos en sus batallas.
a. Cuando derrotó a Hadad-ezer, dejó caballos para cien carros, II S. 8:3-4.
b. Sin duda era para las batallas en los valles de su país.
4. Salomón descuidó la ley de Moisés al importar grandes cantidades de caballos y
carros de Egipto, I R. 10:28-29.
a. El tenía muchas caballerizas en ciudades construidas especialmente para sus
caballos y caballería, I R. 4:26; II Cr. 1:14; 9:25.
b. Los arqueólogos descubrieron en Meguido, una de esas ciudades, entre cuatro
cientos y quinientos establos, con habitaciones para los estableros con un me-
són para cada caballo.
c. Todavía existen las grandes piedras con los agujeros para amarrar las riendas de los
caballos.
5. Los reyes de los dos reinos divididos seguían el ejemplo de Salomón, utilizando los
caballos para sus guerra, I R. 22:35.
Isaías aviso a los reyes de su época de no bajar a Egipto para ayuda en conse-
guir caballos para el día de la batalla, Is. 31:1.
6. En tiempos de paz eran principalmente los reyes y hombres de dinero o
posición que utilizaron caballos para sus carros.
a. Como ejemplos son Absalón, II S. 15:1, Roboam, I R. 12:18, y Acab, I R.
18:44.
b. Jeremías, cap. 17:25, y Hch. 8:28 mencionan esa distinción de clase.
c. Ap. 9:9 compara el juicio de las langostas al estruendo de muchos carros
de caballos.
F. Descripción de los carros antiguos
1. Generalmente su estilo era muy sencillo, aunque muy incómodos para los usuarios.
a. Eran cajones semicirculares sobre ruedas, y en tamaño eran muy pequeños.
b. Era fácil bajar o subir porque el piso estaba bien bajo.
c. No había resortes, pero el piso era una red de cuerdas estiradas para
tener elasticidad, y así suavizar algo las sacudidas.
2. Muchas veces utilizaron dos caballos para cada carro.
3. En las batalles era la costumbre tener un hombre para dirigir el carro, y otro
para pelear.
G. Las carrozas y caballos blandos eran un símbolo de poder, Sal. 104:3; 68:17; Is. 66:15.
1. Por costumbre los generales de los ejércitos generalmente cabalgan en un caballo
blanco, así Cristo será montado cuando regrese.
2. Como sus santos compartirán la victoria con El, ellos también serán montados así.

71
V. El ganado
A. El ganado doméstico de Palestina ha sido muy similar al ganado del occidente, sino
no han habido tantas variedades de raza.
1. En los tiempos de la prosperidad israelí, eran mucho más numerosos que entre
los árabes hoy día, y probablemente mucho mucho más desarrollados.
2. El judío de la antigüedad los utilizaron para los sacrificios, y para este
propósito tenía que ser sin mancha.

3. Los árabes poco utilizan al ganado para carne, sino prefieren la de la oveja y cabra.
B. Buey engordado en Pr. 15:17 indica que era un animal engordado especialmente para
comer.
1. El becerro significa el macho, un animal que podrían ofrecer bajo la ley de
Moisés como un holocausto, Lv. 1:5-6.
2. Utilizaban a las vacas, que eran comunes, para leche, I S. 6:7; Dt. 32:14.
3. Con frecuencia los terneros de los tiempos bíblicos servían para su carne.
4. Pero el agricultor usó al buey principalmente para trabajar.
a. Los enyugaron para arar, I R. 19.19, como para trillar, Dt. 25:4.
b. Cuando era castrado, trabajaban al toro como a la vaca.
C. Durante parte del año dejan que el ganado herbaja.
1. En lugar bien pobladas, un niño servirá de vaquero para asegurar que no provocan
daños.
2. En distritos poco poblados los dejarán andar libres para buscar su propio forraje,
Jl. 1:18.
3. Así a veces adquieren las características de un animal salvaje, Sal. 22:12.
D. El judío utilizaba al buey engordado para un propósito especial.
1. Era cebado en establo como indica Mal. 4:2.
a. No sólo permiten que coma lo que quiere, sino que está forzado a comer aún
más.
b. Toda la familia, y especialmente los niños, se interesan en alimentarlo.
2. Lo engordan para matar en alguna ocasión especial.
a. Una ocasión era para recibir y honrar a un huésped especial, I S. 28:24;
Lc. 15:23.
1) Por ejemplo: Abraham, Gedeón, Manoa, y el padre del hijo pródigo.
2) Los árabes beduínos todavía son expertos en el arte de recibir a sus
invitados inesperados con esa costumbre.
b. La segunda razón principal era para un sacrificio u ofrenda especial al Señor,
Am. 5:22.
c. Era la costumbre matar, cocinar, y comerlo en sucesión rápida.
V. Los perros: La Biblia menciona dos clases.
A. Hay una criatura que es semejante al lobo con pelo corto, que sirve de guardia de la
tienda o casa, y que ladra ferozmente cuando extraños se acercan.
1. Generalmente comerá cualquier basura y en las noches los oyen ladrando,
Sal. 59:6.

2. En veces lo permite debajo de la mesa para cualquier migaja que se le den,


Mt. 15:27.
B. Hay el perro de pastor que sale para ayudar al pastor a recoger a las ovejas, Job 30:1.
72
1. Como el oriental los considera como un basurero, el término perro en la Biblia no
tiene el mismo significado que tiene para el occidental.
2. Nunca llevaban el precio de un perro a la casa del Señor, Dt. 23:18.
3. Era un insulto serio decir que alguien era un perro, Ap. 22:15.
4. Entender esta actitud oriental ayuda para interpretar las referencias bíblicas
al perro.

VIAJANDO POR TIERRA O POR MAR


TEMA 27
I. El carácter y las condiciones de viajar en el oriente
A. Donde las costumbres modernos no han desplazado los métodos antiguos, los viajes
involucran mucho gasto, incomodidad y peligro, así viajan sólo cuando sea
absoluta- mente necesario.
1. Para salir de viaje era necesario “pagar todas las deudas, proveer para sus
dependientes, dar regalos de despedida, devolver todos los artículos bajo su
cuido, llevar dinero para los gastos, despedirse de todos, y tener misericordioso
del ani- mal en el cual viajará”.
2. Los viajeros en Sal. 107:4-7, y los viajes del apóstol Pablo enfatizan las
privaciones de los viajes en el oriente, II Co. 11:26-27.
B. Cuando sea posible los hombres viajan en grupos grandes para poder ayudarse
mutuamente si acaso tienen que enfrentarse con ladrones o animales salvajes en
el camino.
1. Un guía o alguien que conoce el camino, y aquel que conocen la ubicación de
los pozos, manantiales de agua u oasis, es de un valor incalculable para los
viajeros.
2. A veces al llegar a un manantial de agua descubren que se ha secado, Is. 58:11.
C. A veces viajan a pie, pero más frecuentemente andan en caballo, mula, o burro, y en
el desierto utilizan más comúnmente el camello.
a. Para poder evitar el calor intenso, y para evitar que las tribus de ladrones no
los descubran, generalmente viajan por noche.
b. El guía será dirigido por las estrellas.
c. Usualmente viajan en el verano para evitar las muchas inconveniencias
del invierno.

D. Para viaje largos siempre llevaban comida, que incluirá pan, granos al carbón,
olivos, higos, y dátiles secos.
1. La mayoría de los viajeros en el oriente hoy día, como en los tiempos bíblicos, no
viajan lejos de casa sin llevar suficiente pan de cebada o de granos, o granos al
car- bón para uno o dos días.
2. Según esa costumbre, la multitud tuvo suficiente comida para dos días cuando
llegó para oír a Jesús, pero el tercer día sólo quedaron siete panes y unos pececillos,
Mt. 15:32.
E. En las tierras bíblicas miden las distancias según el tiempo, y según la distancia.
1. Decían que un pueblo quedaba tantas horas de otro, según el tiempo necesario
para el viaje, Gn. 30:36; 31:23; Lc. 2:44; Hch. 1:12.
2. Para los judíos un viaje de un día era 30 a 50 km.; para una compañía grande
era 15 km.
3. Un viaje para un día de reposo era menos de 4 km.
73
II. La naturaleza del mesón
A. Los mesones del A.T. eran lugares sencillos donde el viajero podía pasar la
noche, Gn. 42:27; 43:21; Ex. 4:24.
Según la palabra hebrea podría ser un lugar de descanso, Nú. 10:33, una tienda, aún
una cueva adecuada para ese propósito, I R.19:19.
B. En el N.T. consideraban la hospitalidad como un deber religioso, así tipo moderno
de hoteles no existían, como todavía no existen en muchas partes de las tierras
bíblicas.
1. Si el número de viajeros era demasiado, los atendieron en las tiendas
del campamento, o en el aposento de huéspedes del pueblo.
2. Algunos eruditos bíblicos piensan que el pesebre en Lc. 2:7 era uno de esos
cuartos, porque la misma palabra griega se traduce aposento en Mc. 14:14 y
Lc. 22:11.
a. Tantos visitantes de otros lugares habrían ocupado el aposento.
b. Como sea, no hubo lugar para María y José.
c. Es más probable que ése mesón era un lugar donde los viajeros podían acampar
por la noche, proveyendo sus propia comida, utensilios, y otras provisiones.
C. Aunque no siempre, a veces el mesón tenía un mesonero, Lc. 10:34-35.
Era su deber proveer algunas provisiones para el viajero que llegaba para la noche.
D. La caravanera oriental probablemente es algo similar al mesón de los tiempos del N.T.
1. La caravanera es un edificio largo, usualmente ubicado en una ciudad, aunque
a veces prestaba servicio como una posada en el desierto.
a. En la corte de esos edificios desmontaban y descargaban los animales.
b. El piso servía para atender y dejar a los animales, mientras sus dueños
fueron atendidos en el segundo piso.
2. El kan es un edificio más pequeño que sirve el mismo propósito, pero en un
pueblo. En su mayoría eran de un piso, y el viajero se dormía cerca de sus
animales.
3. Muchos “mesones” orientales no tienen muebles, mesoneros, ni comida
para hombres ni animales.
En estas condiciones sólo hay el albergue, y el viajero provee todo lo
demás.Cuando hay un mesonero, él vende algunas provisiones y fuego para
cocinar.
4. Cuando la caravanera está ubicada estratégicamente, como un cruce de rutas
principales, puede ser un lugar de reuniones públicas debido a los mercados en
el mismo sitio.
5. A veces matan animales para vender la carne a los viajeros.
III. Los saludos orientales entre los viajeros
A. Cuando los viajeros orientales se encuentran en el camino es su gusto saludar de
una manera que le parece al occidental complicada, tediosa y muy tardada.
B. Con muchas palabras preguntan uno al otro para información como: ¿De dónde viene?
¿Hacia dónde se dirige? ¿Cómo se llama? ¿Cuántos hijos tienen? ¿Cuántos hombres
hay en su clan? ¿Cuántos enemigos tienen su clan?
C. Todos lo demás, aún asuntos de negocios, esperan mientras están saludando.
D. Por esa razón Jesús envió a sus discípulos para predicar y sanar, diciéndoles que
no saludaran a nadie para no tardar la misión, Lc.10:4.
IV. Viajando por mar en la antigüedad
A. La gente de la antigüedad tenía un gran temor del mar, y hubo razón para su

74
pavor, como los marineros no tenían mapas ni compases para guiarlos.
1. Viajar por barco usualmente era bien incomodo, y debido a las tormentas
muchas veces tenían que atrasarse en la llegada al puerto deseado.
2. Normalmente el Mar Mediterráneo estaba cerrado para los viajes durante los
meses del invierno, Hch. 27:12.
a. El salmista describe gráficamente la liberación divina de una
tormenta marítima, Sal. 107:25-30.
b. Juan dio la descripción de la Tierra Nueva sin un mar a hombres que tenían
mucho temor de los grandes peligros y horrores de los viajes por mar, Ap.
21:1.
3. En esos días emprendieron viajes por mar sólo cuando era absolutamente
necesario.
B. Es importante recordar que los barcos que viajaron en el Mediterráneo en
aquellos tiempos se quedaron tan cerca como fue posible a la tierra.
1. Así las rutas pasaban cerca de la costa de un promontorio a otro.
2. Cuando Pablo regresó de uno de sus viajes viajaba por barco de Efeso a Cesarea.
a. Su barco pasaría cerca de la costa zarpando de una ciudad a otra.
b. A veces Pablo bajaba para visitar con sus amigos, Hch. 21:1-8.
3. Como esos barcos antiguos eran pequeños, era necesario que los pasajeros
desembarcaran para pasar la noche en alguna posada en tierra, y regresar al barco
el siguiente día.
C. Los barcos egipcios, una de las naciones dedicadas a la marina mercante, viajaban con
frecuencia en el Mar Mediterráneo.
1. En el Nilo utilizaba naves de junco livianos, Is. 18:1-2, con pilotos egipcios y
etíopes.
2. Los marinos mercantiles más famosos de la antigüedad eran los fenicios.
Indudablemente Jonas viajaba en uno de sus barcos, cap. 1.
3. Las islas de Creta y Chipre se hicieron centros famosos de marina mercante; también
los filisteos de la antigüedad tenían sus naves en la aguas del Mediterráneo.
4. La gente más notable para sus actividades marítimas del tiempo neotestamentario
eran los romanos y griegos.
5. ¿Pero no eran los hebreos marinos también?
a. El patriarca Jacob predijo que la tribu de Zabulón sería para puerto de naves,
Gn. 49:13, pero la costa de Palestina no siempre estaba ocupado por los he-
breos.
b. Las otras naciones llegaron a ser navegadores.
c. Los judíos probablemente estaban más contentos contratando a extranjeros
como marinos, Sal. 107:23.
D. Israel tuvo una gran experiencia con barcos durante el reinado de Salomón.
1. Al conquistar a los edomitas David logró tomar posesión de los puertos de Ezión-
geber y Elot en el Mar Rojo.
2. Salomón heredó puertos que eran buenos para naves e hizo un arreglo con Hiram rey
de Tiro para construir barcos, I R. 9:26-28.
2. Años después Josafat, rey de Judá, hizo alianza con Ocozías, rey de Israel, para una
expedición marítima similar, pero el Señor no aprobó y las naves se rompieron, I R.
22:48.
3. Cuando Joram ascendió al trono de Judá los edomitas se libraron del yugo israelí.
a. Al tomar posesión de sus puertos en el Mar Rojo terminó la experiencia israelí

75
mercantil por muchas generaciones venideras.
b. Elot ha llegado a ser un puerto importante para la nación moderna de Israel.
4. En los días de Jesús cruzaron las aguas del Mar de Galilea en barcas, Jn. 6:17, 22.
E. Utilizaron dos métodos para propulsar los barcos.
1. Aunque tenía velas, propulsaron las naves de guerra por medio de remos.
2. Los barcos mercantiles dependía mayormente de velas, aunque muchos
navegadores recurrieron a remos cuando era necesario, Jon. 1:13.
3. Pablo viajaba en una nave que sólo tenía velas, Hch. 27.
4. Jonás capítulo uno provee información interesante acerca de los barcos antiguos.Era un
barco mercantil que viajaba entre Jope y Tarso, v. 5.
5. Los barcos mercantiles servían para viajar por mar, como naves utilizadas
exclusivamente para pasajeros eran poco conocidos en aquellos días.
a. Los pasajeros como Jonás pagaron su pasaje.
b. El estaba en un cuarto bajo del barco, v. 5.
6. El patrón era el capitán, v. 6.
7. En v. 13 trataron con remos de llegar a tierra, pero fue inútil.
F. Lucas escribió la historia más exacta de un viaje por mar en la antigüedad, Hch. 27-28.
1. Recibimos más conocimiento de esas naves de esta historia que de cualquier otra
fuente.
2. Entre mediados del siglo 19 y el siglo 20 dos hombres hicieron viajes similares para
comprobar la exactitud de su historia.
Uno escribió, “Su forma general no eran muy diferente a los buques de vela de
tiempos recientes, especialmente en sus partes bajo el nivel del agua, excepto que sus
proa y popa eran muy similares... Probablemente la mayor diferencia entre esas naves
antiguas y toda clase de nave moderna, es el arreglo de su sistema de direc- ción. Las
guiaban, no con un timón conectado al codaste, sin por dos remos gran- des, uno a
cada lado de la popa; así Lucas habla de las amarras del timón, Hch.
27:40. Operaban por dos escobenes, uno a cada lado, que utilizaban también cuando
echaron el ancla por la popa”.
3. Santiago 3:4 habla del uso de un timón porque el piloto utilizaría sólo uno a la vez.
G. Hch. 27:17 dice que arribaron las velas en la tormenta, y v. 40 nos informa que izaron al
viento la vela de proa.
1. Los marinos por hábito sustituyeron esta vela pequeña que para la vela mayor.
2. Este versículo también dice que usaron de refuerzos para ceñir la nave.
3. Cuando era necesario colocaron cadenas o cables alrededor de lo ancho del casco
de la nave, entonces los sacaron.
H. Lucas da los nombres de los oficiales abordo de la nave, v. 11. El centurión romano era el
comandante principal, teniendo bajo su mando al capitán y al piloto.
I. Desde la antigüedad hasta los tiempos actuales los barcos han tenido su propia insignia.
1. El barco que Pablo tomó en la última parte de su viaje a Roma se llamaba Cástor y
Pólux, que significa Los Gemelos, v. 11.
2. De la costumbre de personalizar cada nave pintaron un ojo a cada lado de la proa.
3. Así, “no pudiendo poner proa al viento”, se podría traducir, “no pudiendo ver de
frente al viento”, v. 17.

LAS PROVISIONES DEL AGUA EN PALESTINA


TEMA 28
I. Pozos, fuentes y manantiales

76
A. En muchos casos la ubicación de los pueblos palestinos ha dependido de los pozos.
1. Muchas veces están ubicados fuera de los muros de la ciudad, pero a veces la
gente está afortunada al tenerlo dentro del pueblo mismo.
2. Arqueólogos han descubierto por lo menos dos ciudades antiguas, ademas
de Jerusalén, que trajeron al agua dentro de la ciudad a través de un túnel.
a. Adentro de la ciudad de Gezer había un túnel que llevaba el agua desde
adentro de la ciudad a una cisterna abajo.
b. En vez de ir afuera de sus muros, los cananeos en la ciudad de Meguido
excavaron un pozo derecho hacia abajo al nivel del manantial, entonces
exca- varon un túnel horizontal hasta llegar a la fuente.
B. Hay ciertos pozos y manantiales que son famosos en las Escrituras.
1. Los patriarcas los excavaron en varios lugares de la tierra de Canaán.
2. El nombre del pueblo de Beerseba resultó de un evento que sucedió cuando
los siervos de Isaac excavaron un pozo allí.
3. El pozo del juramento conmemora el pacto entre Isaac y Abimelec, que sucedió
poco después de una altercación sobre la posesión de los pozos en Gerar, Gn.
26:17- 23.
4. El pozo de Jacob en Sicar se hizo famoso cuando Jesús habló con la mujer
samaritana allí. La mujer tenía con qué sacar agua, Jesús, no, Jn. 4:11.
C. Cuando David estaba en la cueva de Adulam, ubicado en el desierto reseco, y
agotado de la pelea, anhelaba agua del pozo en Belén, II S. 23:15.
1. Para apreciar su deseo, hay que sentir el significado de la sed en el desierto, y a
la vez conocer la frescura del agua de los pozos y cisternas de Belén.
2. En las colinas alrededor de Belén hay viñas terraplenadas, y en la mayoría hay
una cisterna picada de la piedra que recoge las aguas lluvias en los meses del
invierno, preservándola en una temperatura bien fresca durante los meses
calorosos del verano.
3. Los hombres de Belén se jactan de su agua fría.
4. Cuando David derramó el agua que sus tres valientes le trajeron con peligro de
su vida, v. 16, era un acto de adoración.
a. Según la costumbre antigua derramaban vino, aceite, leche, miel, o agua como
libación.
b. A veces los hebreos derramaron esa libación en el animal sacrificado al Señor.
c. David daba al Señor el agua que esos valientes le llevaron con tanto peligro,
v. 17.
E. Por los siglos Nazaret sólo ha tenido una fuente de agua.
1. Está ubicada en la parte más al noroeste del pueblo.
2. Allí María habría llenado su cántaro, y Jesús habría calmado su sed.
F. Una de las manantiales más importantes en Palestina está en Jericó.
1. Sus aguas vienen de las montañas del desierto de Judea ubicadas detrás del pueblo.
2. Esa manantial bota agua en un pozo contiguo a un túmulo excavado de la antigua
Jericó.
3. Se llama La Fuente de Eliseo porque se cree que son las aguas que él sanó, II R.
2:21.
4. El agua baja mucho en la temporada calorosa, pero pocas veces se seca totalmente.
a. Así es una fuente de agua para los hombres y animales.
b. También es un oasis de matas de bananos, higos y dátiles.
c.

77
II. Cisternas
A. La palabra pozo ha significado fuente o manantial para el nativo de Palestina, pero en
la Biblia muchas veces significa cisterna.
1. La cisterna, más que el pozo, ha sido la fuente más común para el agua en
Palestina.
2. Tomar agua de la cisterna familiar era el deseo proverbial de cada judío, y así los
tentó Senaquerib con una promesa engañosa si hacían paz con él, II R. 18:31;
Is. 36:16.
3. Las cisternas familiares muchas veces estaban en el patio dentro de las casas, II S.
17:18-19.
a. Canales llevaban las aguas lluvias del invierno de los techos a las cisternas.
b. Usualmente sacan el agua con un laso en una rueda, y amarrado a un balde
hecho de pieles de animales.
4. Una cisterna rota servía como ilustración en un sermón del profeta Jeremías,
cap. 2:13.
III. La fuente del agua de Jerusalén
A. Por la mayoría de su historia la Ciudad Santa ha dependido en gran manera de las
cisternas privadas que los habitantes han mantenido para almacenar las aguas lluvias.
1. La ciudad por años no ha tenido una fuente ni manantial activa dentro de sus
muros.
2. La manantial de Gihón, actualmente llamada La Fuente de la Virgen, está
ubicadaen el valle de Cedrón, muy cerca de la ciudad vieja de los jebuseos, llamada la ciu- dad
de David.
3. Ezequías construyó un canal o túnel de esa manantial a través de la roca debajo de la
ciudad a un lugar en el valle Tiropeano donde construyeron un estanque,
II R. 20:20.
a. Lo llaman el estanque de Siloé, Jn. 9:7, 11.
b. Se inició la construcción principalmente para proveer agua a los ciudadanos
durante tiempos de sitios.
c. El estanque ha sido una fuente importante de agua para Jerusalén durante siglos.
4. Las mujeres árabes de la ciudad vieja lavan su ropa, verduras, o niños allí.
a. Más arriba en la boca del túnel llenan sus cántaros para el agua de la familia.
b. Ocasionalmente un pastor bañará a sus ovejas en él.
B. Entre otros pozos ubicados en y alrededor de la ciudad, y que han proveído su agua, es el
estanque de Ezequías.
1. Está dentro de los muros y recibe su agua del estanque de Mamila por un túnel
subterráneo.
2. Este último está en el valle de Hinom a unos 600 metros al oeste de la puerta de
Jafa, afuera de los muros, y se llena del agua que se bota en ese valle.
3. El pozo del Sultán está ubicado inmediatamente afuera del la esquina suroeste del
muro en este mismo valle.
4. El estanque de Betesda está ubicado inmediatamente adentro del muro este, entre la
puerta de San Esteban y el muro norteño del patio del templo, Jn. 5:4, 7.
C. Unos tres kilómetros al sur de Belén hay tres estanques de agua que desde siglos llaman
estanques de Salomón, porque se cree que originalmente él los construyó.
1. Josefo indicó que probablemente Poncio Pilato los reconstruyó y amplió.
2. El agua de esos estanques fue llevada a Jerusalén por medio de un acueducto de
piedra a una gran cisterna ubicada debajo del área del templo.

78
3. Aún hoy día agua de esta fuente llega a la superficie entre la Mesquita de la Roca y la
Mesquita el-Aksa por medio de un balde de cuero amarrado por un laso sobre una
rueda.
D. Durante seis meses del año, cuando no hay lluvia, el agua se escasea en muchas partes de
Palestina, especialmente durante la última parte de esa temporada.
1. Al secarse las cisternas, la gente depende de los pozos y fuentes que siempre echan
agua.
2. En tales tiempos los portadores de agua la venden a aquellos que la necesitan.
3. En veces una persona dadivosa que paga para el agua la ofrecerá gratis, Is. 55:1.
E. La porción de Palestina que incluye la nación de Israel ha tenido una transformación
maravillosa con respecto a la provisión del agua potable, y también para la irrigación.
1. Las costumbres modernas rápidamente están reemplazando la viejas en las áreas
judías.
2. La parte judía de Jerusalén tiene una provisión de agua que viene unos 50
kilómetros desde fuentes ubicadas en la llanura de Sarón.
3. La parte de Jerusalén bajo el control israelí está modernizada, mientras en la
porción árabe todavía se ven a muchos llevando el agua según la costumbre anti-
gua.

LAS INVASIONES Y VENGANZAS


TEMA 29

I. Liderazg
o
A. Cuando no hay un líder fuerte que puede mantener la paz entre las diferentes tribus
árabes del desierto, algunas tribus vuelven a la costumbre vieja de invadir a la otra
tribu.
1. Ellos escogerán a una tribu que tiene bastante animales y bienes, y enviarán a unos
exploradores para familiarizarse con esa tribu.
2. Organizarán sus esfuerzos con un plan para llegar en una noche específica,
y usualmente cuando no hay luna, entonces llegarán clandestinamente.
3. Uno de los hombres o jóvenes se acercará a las tiendas para llamar la atención de
los perros, entonces correrá en una dirección opuesta para llevarlos lejos.
4. Cuando ya no hay perros entrarán de rondón desde diferentes direcciones, sueltan
a los camellos, corren a las ovejas y al ganado, y roban toda la propiedad valiosa
que pueden.
5. Llevarán todo a sus tiendas, dando parte al jeque, entre los gritos de las mujeres.

6. Vencerán a los hombres con sumo cuidado de no dañar a las mujeres, ni derramar
sangre.
a. La religión mahometana permite tales ataques, pero no permite la pérdida de
vida.
b. Un derramamiento de sangre provocaría una venganza de sangre, algo que
puede durar por generaciones.
c. La tribu atacada trataría de matar tantos como mataron en el ataque.
B. Los Hijos del Este (una tribu del desierto), amenazaba constantemente a los israelitas.

79
1. Cuando esos campamentos pastorales se acercaron a una milpa, planearon
invadir para robar la cosecha de Israel, o sus animales, o cualquier otra cosa de
valor,
Jue. 6:3-4.
2. Eran también una amenaza en los días de Job, cap. 12:6, y Abdías, cap. 5.
3. Los ladrones modernos nos ilustran los métodos utilizados en los tiempos antiguos.
II. La venganza de sangre
A. La base para una venganza de sangre es una costumbre o ley común entre la
gente semítica.
1. Su sociedad está dividida en tribus o clanes.
a. Los miembros de un clan tienen la responsabilidad de castigar a
cualquier persona que hace un mal a otro miembro de su clan.
b. La sangre de un miembro asesinado de la tribu clama... desde la tierra, Gn.
4:10, y el pariente más cercano especialmente tiene el deber de vengar el
cri- men.
2. En los tiempos antiguos no era el gobierno que ejecutaba al asesino, sino
el pariente más cercano a la víctima.
a. La ley de Moisés reconoció ese derecho, a la vez protegía al asesino que mató
accidentalmente al proveer ciudades de refugio para los israelitas y los
foraste- ros, Nm. 35:15.
b. Esas ciudades no proveían ninguna protección para el verdadero asesino,
Nm. 35:19.
B. La justicia moderna de las tribus beduinos todavía es según las costumbres y leyes
viejas.
1. Toda la tribu comparte la responsabilidad del pariente cercano como vengadores
de sangre.
2. Es necesario saber esas leyes para entender la historia de II Samuel 21.
a. Durante tres años sucesivos había una sequía en la tierra.

b. Por la petición de David Dios contestó que era debido al sangriento Saúl, v. 1.
c. El había quebrantado el pacto que Israel hizo con los gabaonitas al matar con
crueldad a muchos de ellos.
d. Como tribu esos hombres sentían el gran deber de vengar el crimen de
Saúl, pero no hubo ninguna oportunidad.
e. Según la ley del pariente cercano, algunos de sus descendientes tenían
que pagar el castigo para el culpable que ya estaba muerto.
f. Así la muerte de siete hijos de Saúl expió su pecado en cuanto concernía a
esa tribu.

LA ESCLAVITUD EN LOS TIEMPOS BÍBLICOS


TEMA 30
I. La esclavitud bajo la ley de Moisés
A. Los hebreos podían ser siervos de otro israelita, pero no fue permitido que
fueran esclavos, Lv. 25:39, 40, y debían tener un buen trato, v. 43.
1. Tal servidumbre generalmente se debía como resultado de deudas no canceladas
que llevaron a la pobreza, v. 39, o por una restitución que un hombre no podía
pa- gar, Ex. 22:2-3.
2. Un pariente podía rescatar a un familiar en tal servidumbre en cualquier

80
tiempo, v. 48.
3. Si no fue redimido, saldría libre después de seis años de servicio con regalos
de ganados y frutos, Dt. 15:12-14, también en el año del jubileo, Lv. 25:10.
4. Por amor un siervo hebreo podría escoger no salir libre en el séptimo año, y
así sería un siervo para siempre, Dt. 15:16-17.
B. La mayoría de los esclavos extranjeros era parte de los botines de guerra, Nm.
31:26; Dt. 21:10.
1. Algunos fueron comprados en los mercados de esclavos, Lv. 25:44.
2. Los extranjeros que vivían en la tierra, igual a los hebreos, podrían ser esclavos
por las mismas razones, pobreza o hurto.
3. Trataron a tales esclavos como una posesión de sus amos, v. 45.
C. El código mosaico contenía reglas que protegían los derechos y privilegios de
los esclavos.
1. La ley para un esclavo fugitivo favorecía al esclavo y era para su protección,
Dt. 23:15-16.
2. Como los israelitas libres, los esclavos tenían privilegios religiosos, como
el derecho:
a. Del descanso del séptimo día, Ex. 10:10
b. De asistir a las fiestas religiosas, Dt. 16:10-11
c. De asistir a las reuniones para escuchar la lectura de la ley, Dt. 31:10-13.
D. La ley mosaica permitió la esclavitud, porque cuando Dios la dio en el monte Sinaí,
era una costumbre universal entre todas las naciones del mundo.
1. No era práctico abolirla de un solo, sino de dar leyes para impedir los
peores abusos y males entre los judíos.
2. W. M. Taylor escribió, “Es notable, no obstante, que donde (la ley mosaica)
toleraba algunas cosas cuestionables, era porque eran costumbres demasiado
establecidas para quitar con una prohibición inmediata, la legislación para su trato
era de un ca- rácter como para mitigar sus males, y así preparar el camino para su
represión.”
E. La sabiduría de tal política se ve en la influencia actual de la legislación mosaica
sobre la esclavitud entre los judíos.
La esclavitud entre los judíos mismos virtualmente había desaparecido por el tiem-
po de Cristo y sus discípulos debido a esta influencia.
E. Muchos de los judíos conocieron la esclavitud bajo un imperio extranjero en los
tiem- pos de los cautiverios.
1. Eran cautivos de guerra de los fenicios, que los vendieron a los griegos, Jl. 3:4-6.
2. Los filisteos los capturaron, entonces los entregaron a los edomitas, Am. 1:6.
3. Cuando los asirios conquistaron a Samaria, llevaron a muchos de los judíos a
la tierra de Asiria para servir como esclavos de esa gente, II R. 17:6.
4. Cuando destruyeron a Jerusalén, los babilonios llevaron a muchos hebreos para
ser esclavos en sus capital extranjero, II Cr. 36:20.
5. En una fecha posterior, los comerciantes sirios llegaron para comprar
esclavos judíos, según I Macabeo 3:41 de los libros Apócrifos.
6. También en los días de la imperio romana muchos judíos servían como
sus esclavos.
7. Pero la esclavitud bajo el dominio gentil era totalmente diferente a la de la
ley mosaica. Los amos por lo general oprimían con crueldad a sus esclavos.
II. La esclavitud en el imperio romano

81
A. En el primer siglo la vida humana ciertamente era sin valor.
1. Han estimado que en el imperio romano unos sesenta millones eran esclavos,
una mitad de la población, y que algunos de los adinerados poseyeron hasta
veinte mil esclavos.
2. Como los dueños de los esclavos llegaron a ser muy brutales los esclavos
mismos no tenían esperanza, así muchos de ellos mismos eran bien corruptos.
3. La mayoría de los esclavos era el botín de guerra.
4. Como algunos los esclavos griegos tenían más educación que sus
conquistadores. Así sucedió que a veces llegaron a ser los maestros de los hijos
de sus amos.
B. Bajo la ley romana el esclavo no tenía los derechos ni la protección de que se
gozaba bajo la legislación hebrea.
1. Como un amo podía mandar a crucificar a su esclavo para cualquier razón,
así veinte mil esclavos fueron crucificados durante el reino de Augusto César.
2. Un esclavo que robó podría ser marcado en su cara con las letras C. F., que
representaban las palabras “cave furem”, que significa, ¡Cuidado! un
ladrón.
3. Al agarrar a un esclavo que huyó, su amo también podía condenarlo a la muerte.
4. La ley permitía que podría ser reinstalado con misericordia por la intercesión
de una amigo especial del amo.
a. Pablo, un amigo de Filemón, intercedió a favor del Onésimo, su esclavo
que había huido.
b. Sin duda Filemón liberó a Onésimo debido a la carta que Pablo escribió.
C. Los apóstoles no trataron de un sólo a quitar el terrible mal de la esclavitud.
1. Esta misión habría sido inútil porque Roma habría oprimido poderosamente
el intento.
2. Estaban satisfechos proclamando el evangelio de la liberación del pecado con
principios cristianos que terminaron la esclavitud humana por el poder
conquistador de Cristo.
3. La carta de Pablo a Filemón, sin duda, ha logrado más para eliminar la
esclavitud que cualquier otro documento jamás escrito.
D. Tomando en cuenta el trato de los esclavos en el primer siglo es asombroso que
los apóstoles una y otra vez se declararan a sí mismos como esclavos de Cristo.
1. Así dijeron Pablo, Ro. 1:1; Fil. 1:1, Santiago, Stg. 1:1, Pedro, II P. 1:1, y
Judas, Jud. 1.
a. Ser esclavo de Cristo es ser liberto de Dios, I Co. 7:22.
b. Este es el cuadro de todos los creyentes verdaderos en su relación para
con Cristo.
c. Cristo es nuestro Amo, y somos sus esclavos voluntarios y amorosos.
3. Claro, algunos de los esclavos del primer siglo tenían un trato como amigos de
confianza, y verdaderamente amaban a sus amos y los servían fielmente.

LOS DEPORTES ATLÉTICOS Y GLADIADORES


TEMA 30
I. Los deportes y la gimnasia griegos
A. Con su llegada a Palestina después de las victorias del ejército de Alejandro el
Grande fue construido un gimnasio en Jerusalén.
1. La participación desnuda de los atletas era un deleito para los gentiles, pero

82
para los judíos piadosos eran repugnantes por su carácter desmoralizador
debido.
2. Bajo los Macabeos estos espectáculos terminaron, pero Herodes el Grande los
renovó.
3. El construyó un teatro en Jerusalén, y otros similares en otros lugares.
B. Los romanos continuaban muchas de las costumbres atléticas griegas, pero llegaron
a dar una prominencia especial a las presentaciones de los gladiadores.
II. Las Olimpiadas
A Los griegos celebraron sus juegos en cuatros lugares principales, pero las más famosas
eran las Olimpiadas.
B. Las celebraron cada cuatro años rindiendo homenaje al dios Zeus.
1. Empezaron el evento con una presentación de ofrendas a los diferentes dioses
y héroes.
2. Hubo cuatro carreras cortas para determinar un ganador, seguida por una
más larga.
3. Entonces hubo una competencia maratón de cinco diferentes deportes.
4. Por fin hubo carreras de carretas, pugilato, carrera en armadura, y
competencias entre heraldos y trompeteros.
III. Las reglas
A. Las competencias tenían reglas muy estrictas.
1. Empezaron con una dieta reglamentada para las comidas en casa
2. Residían en un mismo lugar bajo una supervisión estricta por treinta días antes
de los eventos.
B. Tenían que acordar no comer dulces, hacer ejercicios físicos con regularidad,
y obedecer todas las reglas cuando participaban en los eventos oficiales.
C. Pablo referiría a esta auto disciplina en I Co. 9:25, y cuando habló a Timoteo
en II Ti. 2:5.
IV. El anuncio del ganador
A. Cuando culminó un evento atlético, un heraldo proclamó en voz alta el nombre
del ganador y su ciudad de origen.
1. El juez lo presentaba con la rama de una palmera, y repartían los galardones
el último día de las competencias.
2. Llegó a ser la costumbre dar a los ganadores una corona hecho de las hojas de
la olivera, un árbol que consideraban como sagrado.
B. Pablo comparó la corona corruptible del deportista a la incorruptible del cristiano, I
Co. 9:25, y Pedro tenía el mismo pensamiento, I P. 5:4.
1. Pablo comparó a sí mismo al deportista olímpico de carreras, Fil. 3:14, y
también en su despedida, II T. 4:4.
2. Hebreos ve al cristiana corriendo con paciencia la carrera con muchos
aficionados,He. 12:1.
V. La lucha cristiana
A. Pablo compara su lucha con los poderes satánicos a la lucha libre de las
Olimpiadas griegas.
1. La lucha estaba entre dos hombres que trataban de vencer el uno al otro.
2. Cuando uno logró tirar al otro al suelo y sujetarlo en el suelo con su mano en su
nuca lo declararon el ganador.
3. Pablo escribió de la necesidad de ese mismo esfuerzo en la oración, Ro. 15:30.
4. En I Co. 9:26-27 hace referencia al boxeo.
83
B. Pablo luchaba para mantener su cuerpo bajo control para no ser descalificado como
un obrero efectivo de Cristo.
VI. La ilustración del atletismo
A. El apóstol Pablo utilizó con frecuencia el atletismo para ilustrar la verdad.
1. Las palabras “combatiendo unánimes” en Fil. 1:27 significa luchando bien
coordinados como atletas.
2. En el lenguaje de los atletas modernos, él estaba pensando de la importancia
del espíritu de equipo en el trabajo de la iglesia.
B. Cuando regañó a las dos mujeres en Filipos que no eran de un mismo sentir, Fil.
4:2, también las felicitó porque competían juntamente con él en el evangelio, v. 3.
Así está diciendo que eran atletas espirituales porque trabajaron con él como los
hombres jóvenes lucharon juntos para ganar una competencia atlética.
C. Contendías ardientemente en Jud. 3 es otra palabra atlética.
VII. Las luchas romanas
A. Una forma principal de entretenimiento romano en la era primitiva cristiana era la
lucha en los anfiteatros del Imperio de los criminales, y especialmente los creyentes,
con animales.
1. Lucharon con leones, osos, elefantes, o tigres delante de muchísimos espectadores.
2. La muchedumbre tiraba dardos o gritaba enloquecida para enfurecer a
esos animales salvajes para mirarlos destrozar a las víctimas.
B. Lo más cierto es que Pablo en I Co. 15:32 comparaba su experiencia amarga en
Efeso, Hch. 19, con una competencia en un anfiteatro.
No permitieron que él, un ciudadano romano, sufriera la degradación de una lucha
con animales.
C. He. 10:33 hace una comparación a las experiencias de su oyentes a lo que sucedían
en la arenas.
D. Pablo hace referencia a una costumbre romana en las arenas.
1. Muchas veces permitían a los hombres que peleaban en la mañana tener armadura y
equipo para su lucha con los animales salvajes.
2. En el último evento alrededor de mediodía libraron a los animales para atacar a los
hombres desnudos y sin ninguna armadura ni defensa.
I. Así Pablo habla de los sufrimientos de los apóstoles en I Co. 4:9, “como a sentenciados a
muerto pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles y a los hombres”.

84

También podría gustarte