Está en la página 1de 7

El túnel

Ernesto Sabato (1948)


INFORMACIÓN
El túnel es una novela de estructura psicológica escrita por el ar-
gentino Ernesto Sabato. Presenta al personaje de María Iribarne en
la comprensión de la totalidad y lo absoluto a la vez que las zonas
ocultas del misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinar-
la. El pintor, al dar forma a su obsesión interna, debe renunciar a
cualquier otra opción, en un proceso a la vez constructivo y des-
tructivo que centrará el análisis de las motivaciones del crimen.
Obra esencial de Ernesto Sábato, El túnel nos entrega los elemen-
tos básicos de su visión metafísica del existencialismo. Es una obra
en la que abunda el pesimismo en cada diálogo o pensamiento de
los personajes.1
Tras su publicación en 1948, Sabato logró el reconocimiento in-
ternacional al recibir elogios de personalidades del mundo como
Thomas Mann y Albert Camus.

sinopsis
Juan Pablo conoce a María en una exposición de pintura en la que
él expone, le llama la atención una muchacha que mira fijamente
una ventanita con una mujer frente al mar que aparece en uno de
sus cuadros; al notar tal detalle, Castel se obsesiona con la chica y
la busca por toda la ciudad. En su búsqueda, el pintor fantasea con
todas las posibilidades que tiene para conocerla y abordarla en la
calle, a la vez que hace una serie de reflexiones que muestran su
postura ante la pintura y las exposiciones a las que prefiere no ir.
Castel encuentra a María en la calle y la sigue hasta unas oficinas,
entra al edificio detrás de ella y le pregunta por el nombre de las
oficinas; María lo reconoce y se sonroja. Castel le hace ver que la
ha estado buscando, que tienen que hablar de la “ventana” de su
cuadro, lo que María parece no entender, Castel al ver que esta no
recuerda la “ventana” pide disculpas y se va. María lo alcanza y se
disculpa diciéndole que la tiene muy presente, y se va. Castel no
deja de pensar en ella y decide buscarla otra vez.
Al día siguiente Castel va al mismo lugar a esperar que María pase,
y la lleva del brazo a un parque cerca de ahí. El pintor le confiesa
a María que no deja de pensar en ella y que la necesita; le pide
que nunca se separe de él. Le pide que hablen del cuadro de la
ventana,
y María le dice que le parecía un mensaje de desesperanza,y le
dice que nada ganará con verla, porque hace daño a todos los que
se le acercan. Más tarde Castel la llama por teléfono y no alcanza
a entender la misteriosa voz de María, que finalmente le dice que
tiene que colgar. Juan Pablo le dice que la llamará al día siguiente.
Agitado por la llamada, Castel no puede dormir y se va a un café,
muy temprano. Llama a casa de María y la mucama le dice que
se fue al campo pero que dejó una carta para él. Al llegar a casa
de María, lo recibe un hombre ciego que le entrega la carta y se
presenta como Allende, esposo de María. Sorprendido, Castel
abre la carta, que únicamente dice “Yo también pienso en usted”.
Allende cuenta a Castel de la estancia en donde se encuentra
María, y de Hunter, su primo, quien está al frente del lugar.
Muy confundido por lo que pasó y por el contenido de la carta,
Castel empieza a deducir una serie de hipótesis en relación con la
historia que vive y el por qué María no le había mencionado nada
de su matrimonio. Días después, llama para preguntar la dirección
de la estancia, y le escribe una carta a María para pedirle que le
llame en cuanto llegue a Buenos Aires. María responde a la carta
diciéndole que piensa en él y que lo siente entre el mar y ella.
Continúan escribiéndose hasta la llegada de María. Quedan en
verse y Castel la cuestiona acerca de su repentina ida a la estancia.
Durante más de un mes, mantienen una relación constante, pero
frecuentemente Juan Pablo se atormenta y atormenta a María con
cuestionamientos sobre su vida privada, sus relaciones, la manera
en que reacciona, el “cariño de hermanos” que dice sentir por
Allende, etc. Tales situaciones van llegando a extremos, y un día
Castel amenaza a María con matarla si se entera de que lo engaña.
Abrumado por el desgaste de la relación, Castel se pierde en la
bebida. Esa noche sueña que un hombre le pone una trampa y lo
convierte en pájaro, se ve como pájaro e incluso habla como uno,
pero nadie se da cuenta de esto excepto él. Al levantarse, llama a
casa de María y se entera de que nuevamente se fue a la estancia,
y le manda una carta pidiéndole perdón. Días después, recibe
respuesta de María invitándolo unos días a la estancia. Al llegar a la
estación “Allende”, un chofer recoge a Juan Pablo argumentando
cierta indisposición de María. En la estancia es recibido por Hunter
y su prima Mimí, que lo cuestiona sobre su pintura. Los primos
conversan mientras Castel se pregunta sobre los motivos de María
para no salir de su habitación.
Finalmente, aparece María y se van a caminar por la playa con el
pretexto de ver unos dibujos de Castel. Se quedan en silencio
frente al mar y María le confiesa lo conmovida que estaba con el
cuadro de la ventana, y de cuánto deseaba conocerlo ya que sintió
lo parecido que era él a ella y como ambos buscaban a alguien. Al
regresar a la casa, Hunter está muy agitado y, al parecer, celoso.
Eso hace entender a Castel la relación que hay entre ellos, se retira
a su habitación y les oye discutir. Al día siguiente, muy temprano,
decide marcharse.
Castel, confundido y decepcionado por la situación con María, bebe
incansablemente, se pelea en los bares y maltrata a prostitutas. Le
envía una carta a María en donde le explica su salida repentina de
la estancia y agradece sus atenciones, pero él no cree ser amado
por ella, porque no entiende cómo puede hablarle de amor a él
y a su marido y al mismo tiempo acostarse con Hunter, y así se
lo hace ver. Va al correo a depositar la carta y, minutos después
de hacerlo, se arrepiente; trata inútilmente de recuperarla, pero
en la oficina postal no se lo permiten. Castel llama a María a la
estancia para pedirle que venga a verlo, o, si no lo hace, se matará.
María le hace ver que no tiene caso verse de nuevo, que sólo se
lastimarán más; pero, ante la amenaza de suicidio, acepta. Castel
sigue cuestionándose la relación entre Hunter y María, y va a buscar
a Lartigue, un amigo cercano a Hunter, para preguntarle desde
cuándo mantienen relaciones María y su primo. Ante la negativa
de Lartigue y su nerviosismo, Castel sólo confirma sus sospechas.
Llama a casa de María, que ya está en Buenos Aires, y acuerdan
verse al día siguiente a las cinco de la tarde.
María no llega a la cita, y, al llamarla a su casa, Juan Pablo se entera
de que regresó temprano a la estancia. Castel le pide un coche a un
amigo diciéndole que su padre está muy enfermo. Castel se ve a sí
mismo en el campo de la estancia, y recuerda los momentos felices
con María y la sueña niña corriendo en un caballo con su cabello
al viento: «[...] en todo caso había un sólo túnel, oscuro y solitario:
el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud,
toda mi vida. [...]» Comprende que siempre ha existido un muro de
vidrio que lo separa de María. Después de la espera, Castel ve a
través de la ventana de la casa que ellos bajan las escaleras y se van
del brazo a dar un paseo por el parque. Al volver a casa, Castel se
siente morir al notar que sólo se enciende una luz, la de
la habitación central, y más tarde la de la habitación de María. Juan
Pablo, con un cuchillo en mano, sube por el balcón, encuentra una
puerta, se mete a la galería interior, y aparece frente a la puerta
de María, quien le pregunta qué va a hacer. Castel responde que
tiene que matarla porque lo ha dejado solo, y la mata clavándole el
cuchillo en el pecho. Sale de la casa y, muy temprano, llama a casa
de María y le dice a Allende que tiene que verlo. En la cita, Castel
le confiesa a Allende sus sospechas de infidelidades de María e
incluso le hace ver que lo engañaba con él mismo. Inútilmente,
Allende persigue a Castel y le grita “insensato”. Castel se entrega
a la comisaría y al final se entera de que Allende se ha suicidado.

TEMAS PRINCIPALES Y PREGUNTAS


Amor/Dolor
1. ¿Crees que Juan Pablo es un amante desafortunado o un asesi-
no cruel?
2. ¿Crees que María merece la muerte a manos de su amante? Da
tus razones.
3. Comenta esta afirmación: “Castel es una víctima de la falta de
fidelidad en María”.
4. ¿Quién está más victimizado en esta novela: Juan Pablo o María?
Simbolismo
1. Juan Pablo Castel nos dice que “en todo caso había un solo
túnel, oscuro y solitario: el mío”. Analiza la novela desde este
punto de vista.

1. Comenta esta afirmación: “la tragedia de Juan Pablo Castel es que como
hombre y artista no sabe apreciar lo que tiene”.
2. Analiza el carácter de Juan Pablo Castel
3. Analiza el sentido destructivo del honor en el carácter de Juan Pablo Castel.

REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/El_t%C3%BAnel_(novela)
https://en.wikipedia.org/wiki/El_T%C3%BAnel
WJEC Past Papers, Available: http://www.wjec.co.uk/qualifications/qualification-resources.html?sub-
ject=Spanish&level=GCEASA&pastpaper=true

También podría gustarte