Está en la página 1de 3

PLANEACION SEMANA DEL 30 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DE 2017

TEMA: CONSTRUYENDO NUESTRO ENTORNO, CIUDADANO ACTIVO

LUGAR: caseta perla del sur

OBJETIVO: Conocer el propósito de la estrategia de cero a siempre para que


nuestras familias usuarias identifiquen control social, veeduría y pacto de
convivencia, por medio de actividades lúdicas que permitan interiorizar
aprendizajes que contribuyan al desarrollo integral de nuestros niños y niñas.

DERECHO:democracia

DEBER: compromiso

VALOR: Responsabilidad.

NORMA:Ser muy participativos

BIENVENIDA: Se recibirán a las familias asistentes dándole la bienvenida, se


verifican estados de ánimo y salud de todos, se indaga sobre compromisos
anteriores, luego se motivan para participar de la actividad de bienvenida, la cual
será la ronda infantil “la tía clementina” la cual será dramatizada por docentes y
familias asistentes.

Se realizará la actividad agua de limón para la formación de grupos, los cuales


de acuerdo al número de participantes deberán quedar conformados asignándoles
a estos los personajes de la ronda (pollitos, sapos, toros y pavos) guiados por la
docente quien representa la tía clementina.

FINALIDAD:Actividad rompe hielo y de integración.

LIDERA: docente auxiliar

EVALUACION: Por medio de la actividad yo tengo un zancudito que consiste en


que todos los participantes se formarán en un círculo y la docente les explicará
que ella tiene un zancudito el cual picará consecutivamente, dirá
pica,pica,pica,pica y cuando la docente diga pica al beneficiario que pique el
zancudito deberá plasmar el aprendizaje significativo en el tablero.

FIESTA DE LA LECTURA: NOTI SIEMPRE, LUCES, CAMARA Y ACCIÓN

Seguidamente ubicaremos a nuestros participantes en el aula, para que


presencien el noticiero previamente preparado por la docente y auxiliar quienes
representarán nuestro presidente de la república y el entrevistador, donde nos
darán claridad sobre la ley 18-04 del 2016 que es política pública de la primera
infancia.

FINALIDAD: DARLE CLARIDAD A LA LEY 1804 DEL 2016

PRIMERA EXPRESIÓN ARTÍSTICA; UN MUNDO SONORO PARA EXPLORAR,


DANZO CON MI CUERPO, MATERIALES CON SABOR A ARTE, HABÍA UNA
VEZ.

Organizamos las familias en luna de manera que participen mamá y niño en la


actividad concéntrese que consiste en tener preparadas las tarjetas donde se
incluyen las reglas y normas que constituyen el pacto de convivencia, dándole
prioridad a nuestros niños y niñas, ya que serán ellos quienes activen el juego
con los papitos a través de las siguientes actividades : para tomar las tarjetas del
concéntrese deben desplazarse, cantando, bailando, gateando, saltando con el
niño en caballito sobre los hombros de las mamitas.

Posteriormente las docentes darán prioridad a las voces de las familias unificando
criterios que nos facilite la construcción del nuevo manual del 2017.

FINALIDAD: lograr sentido de pertenencia por el programa.

LIDERA: docente y auxiliar

SEGUNDA EXPRESIÓN ARTÍSTICA; LUCES, CAMARA Y ACCIÓN

Se realizará la actividad llamada el culebrero, donde se tendrán en cuenta las


siguientes temáticas PQRS, control social y veeduría, para iniciar se harán tres
grupos con los beneficiarias; a cada grupo se le entregara información relacionada
con el tema que le corresponda y adicional a esto se escogerá una beneficiaria
que será la llamada culebrera la cual se encargará de “vendernos la idea” ejemplo:
ella dirá, quien tiene algo para decir o pedir diríjase al grupo de PQRS que allá le
indicarán y luego deposite en el buzón y así sucesivamente en colaboración con
las docentes se irá realizando, cada grupo luego contará por medio de una
exposición todo lo relacionado con su tema y se entrará a despejar dudas, y así
todo el grupo quedará informado, para que empiecen a participar activamente
iniciando con la elección de la veedora por grupo a partir de esta semana, además
se motivará a que hagan uso del buzón.

FINALIDAD: conocer e informar al grupo sobre las temáticas y elegir las


veedoras.

LIDERA: docente y auxiliar

NOTA: Se les dejara como tarea a las familias investigar sobe la cartografía.

También podría gustarte