Está en la página 1de 6

22/7/22, 8:54 Normatividad del cannabis medicinal y su producción | Blog

    (604) 605 01 90  


matriculas@polisura.edu.co  319 687 43 09

Blog
Está aquí:  Inicio / Blog

BUSCAR

Buscar en Polisura

ÚLTIMAS NOTICIAS

Claves para disfrutar el campus virtual de estudio


06 Julio 2022

Cómo emplear métodos de estudio y no morir en el intento


14 Junio 2022

Conoce las 5 mejores carreras técnicas en Colombia


10 Mayo 2022

Liquidación de prestaciones sociales: ¿Cómo hacerlas?


09 Mayo 2022

¿Estudiar y trabajar al mismo tiempo? ¡Sí se puede!


09 Abril 2022

Elegir una carrera: 5 consejos para tomar la mejor decisión


04 Abril 2022

Introducción a los primeros auxilios psicológicos


29 Marzo 2022

Ventajas de las aulas virtuales en la formación profesional


26 Febrero 2022

Campus virtuales | ¿Te interesaría conocer lo que son?


25 Febrero 2022

Normatividad del cannabis medicinal y su producción


24 Febrero 2022

https://www.polisura.edu.co/blog/normatividad-del-cannabis-medicinal-y-su-produccion.html 1/6
22/7/22, 8:54 Normatividad del cannabis medicinal y su producción | Blog


 BLOG
 Normatividad del cannabis medicinal y su producción
La aplicación médica y científica del cannabis y los elementos que se deriven de este, prometen un gran
potencial de posibilidades respecto a sus usos y beneficios en pacientes con condiciones específicas y
especiales, no obstante, el mal uso del cannabis también puede representar un riesgo en materia de salud
pública, por lo que se requiere  un marco regulatorio que defina las bases mínimas de seguridad, calidad y
explotación, cosecha, tenencia, producción, distribución, comercialización y exportación de sustancias
derivadas del cannabis; el potencial medicinal y terapéutico del cannabis ya es conocido y aplicado en otros
países, donde tiene usos puntuales y que están regulados por distintas normatividades propias de cada país, a
manera de ejemplo, Alemania, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia,
Holanda, Italia y Reino Unido son modelo del uso terapéutico de los derivados del cannabis.

1. Reglamentación Colombiana en materia de cannabis medicinal


2. ¿Qué se debe hacer para la obtención de la licencia de fabricación de derivados de cannabis?
1. Licencia de uso de semillas para siembra
2. Licencia de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo
3. Licencia de cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo
4. Productos que contengan derivados de cannabis con fines médicos y su distribución a nivel
nacional
3. Resoluciones del Ministerio de Justicia y del Derecho en materia de cannabis medicinal
4. Resoluciones de Ministerio de Salud y Protección Social

Reglamentación Colombiana en materia de


cannabis medicinal
Decreto 2467 del 22 de diciembre de 2015 (otorga seis (6) licencias de producción y fabricación de derivados
de cannabis), Decreto 780 de 2016 (regula y permite el acceso seguro e informado al uso médico y científico
del cannabis y sus derivados), Decreto 613 de 2017 (acceso a la industria del cannabis por medio de licencias),
Decreto 631 de 2018 (se crea la figura legal “fuente semilla”).

La ley 1787 de 2016 deroga el Decreto 2467 de 2015, no obstante, las seis (6) licencias otorgadas continúan
amparadas en esa norma.  En Colombia la ley 1787 de 2016 en el artículo 3, menciona que el estado asume el
control, regulación de los procesos de cultivos, producción, fabricación, adquisición a cualquier título,
importación, exportación, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución, uso y posesión de las
semillas de la planta de cannabis, del cannabis, de sus derivados de los productos que o contengan con fines
medicinales y científicos, en los términos y condiciones que al respecto fije la reglamentación.

En cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, se crea la regulación que incumbe al uso médico y
científico del cannabis.

Decreto 613 de 2017 que regula la evaluación, seguimiento y control del uso de las semillas para la siembra
del cannabis y sus derivados para fines médicos y científicos, define algunos conceptos y prácticas que se
mencionan a continuación: área de cultivo, área de fabricación, autocultivo, autoridades de control, cannabis,
cannabis psicoactivo, cannabis no psicoactivo, cosecha, cultivo, derivados de cannabis psicoactivo, derivados
de cannabis no psicoactivo, disposición final, fabricación, grano, material vegetal micropropagado, plan de
cultivo, plan de exportaciones, plan de fabricación, planta de cannabis, plántulas, producción, semillas para
siembra, transformación, así mismo menciona que las autoridades de control en materia licencia de
fabricación de derivados de cannabis Ministerio de Salud y Protección Social y la Dirección de Medicamentos y
Tecnologías de la Salud, en lo que respecta a control administrativo y operativo en actividades vinculadas con
el uso del cannabis y derivados es por medio del Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE). El INVIMA también
tiene injerencia en la expedición de licencias.

En el decreto Decreto 613 de 2017 se menciona los distintos tipos de licencia, como se menciona a
https://www.polisura.edu.co/blog/normatividad-del-cannabis-medicinal-y-su-produccion.html 2/6
22/7/22, 8:54 Normatividad del cannabis medicinal y su producción | Blog
p ,
continuación: licencia de fabricación de derivados de cannabis, licencia de uso de semillas para siembra,
licencia de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo, licencia de cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo,

respecto a las solicitudes para la obtención de licencias, el decreto las clasifica como: por primera vez, por
recertificación, por modificación, autorización extraordinaria.

En este mismo decreto se planetas el procedimiento para la obtención de Licencia de fabricación de derivados
de cannabis, las cuales pueden ser: fabricación de derivados de cannabis para uso nacional, fabricación de
derivados de cannabis para investigación científica, fabricación de derivados de cannabis para exportación

¿Qué se debe hacer para la obtención de la


licencia de fabricación de derivados de
cannabis?
- Especificar con detalles el espacio donde se ejecutan las labores de fabricación, se debe incluir medidas y
dimensiones junto con evidencia fotográfica.

- Especificar el equipamiento industrial y áreas de trabajo vinculadas con los procesos solicitados.

- Evidencias del protocolo de seguridad, este puede variar si es pequeño, mediano fabricante.

- Mostrar una proyección de producción a un año.

- Informar el número de matrícula inmobiliaria o cédula catastral del inmueble donde se ejecutan las
operaciones.

Licencia de uso de semillas para siembra


Este tipo de licencia se clasifica en:

- Comercialización o entrega.
- Fines científicos.
Nota: El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) expedirá las licencias que
permitan la importación, exportación, producción, fabricación, adquisición a cualquier título, almacenamiento,
transporte, comercialización, distribución y uso de derivados de cannabis, así como, de los productos que los
contengan, para lo cual desarrollará el procedimiento administrativo correspondiente.

Licencia de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo


La Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia y
del Derecho, puede otorgar licencia de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo con propósito de:

Producción de semillas para siembra


Producción de grano
Fabricación de derivados
Fines científicos
Almacenamiento
Disposición final

Nota: El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) expedirá las licencias que
permitan la importación, exportación, producción, fabricación, adquisición a cualquier título, almacenamiento,
transporte, comercialización, distribución y uso de derivados de cannabis, así como, de los productos que los
contengan, para lo cual desarrollará el procedimiento administrativo correspondiente.

Licencia de cultivo de plantas de cannabis no


psicoactivo
La Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia y
del Derecho, puede asignar licencia de cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo con propósito de:

Producción de grano y de semillas para siembra


Fabricación de derivados
Fines industriales
 Fines científicos
https://www.polisura.edu.co/blog/normatividad-del-cannabis-medicinal-y-su-produccion.html 3/6
22/7/22, 8:54 Normatividad del cannabis medicinal y su producción | Blog

Almacenamiento
Disposición final 
Nota: El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) expedirá las licencias que
permitan la importación, exportación, producción, fabricación, adquisición a cualquier título, almacenamiento,
transporte, comercialización, distribución y uso de derivados de cannabis, así como, de los productos que los
contengan, para lo cual desarrollará el procedimiento administrativo correspondiente.

Productos que contengan derivados de cannabis con


fines médicos y su distribución a nivel nacional
Preparaciones magistrales: Para responder a la necesidad de los pacientes que necesiten productos con
cannabis, se habilitan la elaboración y distribución por prescripción médica de preparaciones magistrales
provenientes de cannabis. Tales preparaciones magistrales únicamente pueden ser elaboradas en
establecimientos Farmacéuticos y Servicios Farmacéuticos de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
conforme al Decreto 2200 de 2005

Producto terminado para uso nacional: Es un producto terminado a aquella preparación obtenida a partir de
un derivado del cannabis que va a ser comercializado o distribuido como un producto de consumo humano o
veterinario.

Nota: El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) expedirá las licencias que
permitan la importación, exportación, producción, fabricación, adquisición a cualquier título, almacenamiento,
transporte, comercialización, distribución y uso de derivados de cannabis, así como, de los productos que los
contengan, para lo cual desarrollará el procedimiento administrativo correspondiente.

Resoluciones del Ministerio de Justicia y del


Derecho en materia de cannabis medicinal
Resolución 577 de 2017: establece lo relativo a evaluación de las solicitudes para la obtención de licencias,
cupos de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo, seguimiento a las licencias.

Resolución 578 de 2017: Establece las tarifas para la obtención por primera vez y recertificación de licencias,
tarifas para la modificación de licencias, tarifas para la obtención de autorizaciones extraordinarias, tarifas para
la asignación de cupos suplementarios, pago de la licencia, pago de la licencia por cuotas, tarifa de la extensión
de la licencia para esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores, productores y
comercializadores de cannabis medicinal.

Resolución 579 de 2017: establece el criterio de definición de los pequeños y medianos cultivadores,


productores y comercializadores nacionales de cannabis medicinal, el mecanismo de verificación del mismo y
la pérdida de tal calidad.

Resoluciones de Ministerio de Salud y


Protección Social
Resolución 2891 de 2017: establece el manual tarifario de evaluación, seguimiento y control aplicable a las
licencias de fabricación de derivados de cannabis para uso médico y científico.

Resolución 2892 de 2017: establece la reglamentación técnica asociada al otorgamiento de la licencia para la


producción y fabricación de derivados de cannabis.

https://www.polisura.edu.co/blog/normatividad-del-cannabis-medicinal-y-su-produccion.html 4/6
22/7/22, 8:54 Normatividad del cannabis medicinal y su producción | Blog
 Anterior Siguiente 


  

Corporativo Centros de Formación


 Institución  Centro de Gestión Empresarial

 Misión y Visión  Centro de Gestión Ambiental

 Política de Calidad  Centro de Cursos

 Preguntas frecuentes  Centro de Ingeniería

 Trabaja con Nosotros  Centro de Gestión Financiera

 ¿Por qué estudiar en PoliSura?  Centro de Gestión Humana

 Licencia de funcionamiento  Centro Teológico

 Términos y condiciones  Diplomados Convenio Politécnico Intercontinental

 Licencia de funcionamiento Itagüí  Centro de Gestión de la Salud

 Buzón (PQRS)  Centro de Gestión Educativa

 Ingreso Q10 Estudiantes

 Accede a Tu Correo Institucional

 Manual de Convivencia

Contáctenos Diplomados Virtuales


¡La formación es Gratis!
(604) 605 01 90
Inversión $70.000 COP | 25 USD
(+57) 319687 43 09 Por tu Constancia

SEDE Medellín
Principal - Calle 48B N ° 66-09
Programador Web Freelance

Estación Metro Suramericana


Diseñador web freelance

Medellín - Colombia
Optimización Joomla

SEDE Itagüí
Carrera 50 # 49-70 int 201

Edificio Zeus - Parque principal Itagüí

SEDE Rionegro
Carrera 51 # 50-15

Local 402 (Parque principal Rionegro) 

https://www.polisura.edu.co/blog/normatividad-del-cannabis-medicinal-y-su-produccion.html 5/6
22/7/22, 8:54 Normatividad del cannabis medicinal y su producción | Blog

© 2022 Politécnico de Suramérica. Calle 48 B N° 66 - 09. Medellín, Colombia. Todos los derechos reservados.

Licencia de funcionamiento otorgada mediante resolución 005768 de la Secretaría de Educación de Medellín.
Vigilado y Controlado por la Secretaría de Educación de Medellín.

https://www.polisura.edu.co/blog/normatividad-del-cannabis-medicinal-y-su-produccion.html 6/6

También podría gustarte