Está en la página 1de 5

“FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TEMA:

“INFORMES GERENCIALES Y SU INCIDENCIA

EN LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA”

INTEGRANTES:

BURGOS DÍAZ, ÉDISON


BRUNO NAPAN, ADAMARY ELSA
MARTICORENA ORTIZ, CARLOS MANUEL
SALAZAR TELLO, YEFERSON
SILVA RODAS, DAVID
VALENCIA CAYAHUALLPA, PAUL

CURSO:

CONTABILIDAD GERENCIAL

2022
“INFORMES GERENCIALES Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE

UNA EMPRESA”

Hoy en día, el panorama competitivo al que se enfrentan las empresas de todas

las industrias está cambiando, y las necesidades de los consumidores son diversas, por

lo que las organizaciones buscan analizar en profundidad sus estados financieros para

entender y comprender las características de sus servicios que serán más rentable, y

gracias a estos estudios, la gerencia puede tomar mejores disposiciones que ayuden a

maximizar la rentabilidad. Actualmente, las empresas deben simplificar los

procedimientos para evaluar la rentabilidad aumentando la eficiencia. Este es un

problema permanente que afecta la sostenibilidad financiera. En este caso, corresponde

a la ciencia contable proponer alternativas de mejora en función del contexto social.

Campos y Guevara (2021) Desde la perspectiva de los ingresos, las ventas deben

priorizarse de manera racional y continua, por lo que es necesario innovar las técnicas

de evaluación de la rentabilidad basadas en la comprensión de los factores clave del

negocio, y evaluar continuamente desde los aspectos de implementación, desarrollo y

resultados. El proceso de venta para toda empresa es la actividad principal, pero se basa

en la justificación del gasto (alineación de inversión y retorno), al igual que en el

desarrollo y actualización, apunta a un punto de personalización basado en la evaluación

de la rentabilidad. Generar utilidades o utilidades suficientes es el objetivo de cualquier

negocio.

Calero (2016) Plantea que las finanzas son cruciales para el desarrollo de una

empresa, por lo que, a través de ellas para maximizar los recursos, existe la necesidad de

contar con una investigación oportuna y breve, que ayude a tomar mejores

disposiciones, por ello, es útil mencionar las herramientas de análisis de rentabilidad


que facilitan la toma de decisiones. más fácil para las empresas comprendan sus

fortalezas y debilidades en relación con su salud monetaria y financiera.

Como toda empresa en crecimiento, la dificultad fundamental que encontró

MSINTEGRA SAC fue la falta de procedimientos operativos y controles de inventario

confiables, lo que provocó que los productos fueran buscados en busca de artículos que

no se encontraban o se excedían, como si hubieran sido abusados o dañados. Obsoleto,

al no tener la misma rotación por no tener control sobre el inventario de los artículos en

cuestión y no conocer su existencia en el almacén. Asimismo, el mal uso de los

artículos, y los posibles problemas financieros que conlleva, obviamente reduce la

rentabilidad y no refleja las metas u objetivos comerciales. Hay algunos procesos y

tareas defectuosos, programación, rotación de productos, pérdidas, etc. que crean

dificultades. No se proporciona un servicio eficiente. Entre las principales razones de

esta situación y sus consecuencias, consideramos que los registros son complejos y solo

pueden ser entendidos por los contadores o quienes actúen en su nombre, este

desconocimiento genera un vacío en el inventario; la percepción de que el alto costo y la

complejidad informática Los programas son Sus aspectos de gestión y mantenimiento

son absolutamente necesarios, lo que resulta en una sobrecarga de esfuerzos de gestión

manual para controlar los ingresos y la producción; considere esencial el personal

dedicado permanente y dedicado a las acciones anteriores, dado que no hay tiempo

suficiente para cumplir con las listas de verificación y la atribución En el caso de las

actividades no permanentes, las cuestiones operativas y contables surgen al cierre de

cada ejercicio.

Dávila y Maldonado (2019), Indica que las revisiones de inventario tuvieron un

efecto adverso en la rentabilidad y que se descubrió que los procesos de control de

inventario tenían fallas, lo que resultó en pérdidas. Es importante evaluar y delimitar


cada proceso o actividad en el control de inventarios con el fin de monitorear y

controlar los ingresos, así como la salida de productos, como un adecuado control de

compras y ventas, mejorando la respuesta económica de la empresa.

Referencia Bibliográfica

Campos, Y. y Guevara, I. (2021) Rentabilidad de la empresa Aga representaciones

SAC, Jaén [Tesis de Contabilidad. Universidad Señor de Sipán]

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8174/Campos

%20Palomino%20Yanne%20%26%20Olivera%20Guevara%20Irma.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Calero, D. (2016) Finanzas: Análisis de la rentabilidad financiera del hotel Luna, S.A.

en los periodos comprendidos 2013-2014.

http://repositorio.unan.edu.ni/4725/1/16870.pdf

Dávila, L, y Maldonado, M. (2019). Control de inventarios y su incidencia en la

rentabilidad de la empresa de servicios RUTSOL S.A. del distrito de Nueva

Cajamarca - Período 2016. [Tesis de Licenciamiento. Universidad Nacional de

San Martín, Tarapoto] http://hdl.handle.net/11458/3531

También podría gustarte