Está en la página 1de 20

QUE ES LA ECONOMIA

ES UNA CIENCIA SOCIAL QUE A ESTUDIAR COMO LAS PERSONAS


SATIAFACEN SUS NECESIDADES A TRAVEZ DEL USO DE LOS
RECURSOS NATURALES, PARA ELLO VA A NECESITAR UN MERCADO
DONDE HAYA INTERCAMBIO DONDE SE PUEDAN INTERCAMBIAR ESTOS
BIENES Y SERVICIOS.
EQUILIBRIO DE MERCADO
CUANDO EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y EL EXCEDENTE DEL
PRODUCTOR ALCANZA UN PUNTO MEDIO.
COMO LOS RECURSOS LIMITADOS VAN A TENER QUE SERVIR PARA
TODAS LAS NECESIDADES.
CUANDO SE ALCANZA UN EQUILIBRIO DE MERCADO PODEMOS
HABLAR QUE LA ECONOMIA DEL BIENESTAR (equilibrio tanto de la oferta y
demanda)

Economía del bienestar


LOS RECURSOS LIMITADOS VAN A SATISFACER TODAS LAS DEMANDAS
DE LAS NECESIDADES, NOS HABLA COMO OBTIENEN SU BENEFICIO
TANTO LOS CONSUMIDORES COMO PRODUCTORES, COMO OBTIENEN
SU BENEFICIO LOS DEMANDANTES Y OFERTANTES (AQUELLAS QUE
OFECEN UN PRODUCTO O UN SERVICIO DE ACUERDO AL PRECIO
ESTARA LA OFERTA).
OFERTA_ MEJOR ES EL PRECIO MAYOR LA OFERTA
DEMANDA_MAYOR PRECIO DISMINUYE LA DEMNADA
SI SE DESEA UN EQUILIBRI DE MERCADO SE NECESITA UN PUNTO
MEDIO. PREIOS MEDIOS PARA CONSUMIDORES Y OFERTANTES.
EQUILIBRIO DE MERCADO:
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: ES LA DISPOCISION A PAGAR, ES EL
PRECIO MAXIMO QUE UN CONSUMIDOR ESTA DISPUESTO Y PUEDE
PAGAR POR UN BIEN.
MIDE CUANTO VALORA EL COMPRADOR EL BIEN O SERVICIO.
EJM_ CAUNTO ESTOY DISCUPETO A PAGAR POR UNA TV
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: ES LA CANTIDAD QUE UN
COMPRADOR ESTA DISPUESTO A PAGAR POR UN BIEN MENOS LA QUE
PAGA REALMENTE.
MEDICION DEL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR POR MEDIO DE LA
CURVA DE LA DEMANDA
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR: ES LA CANTIDAD QUE RECIBE UN
VENDEDOR MENOS EL COSTE DE PRODUCCION.
MIDE EL BENEFICIO QUE OBTIENEN LOS VENDEDORES POR
PARTICIPAR EN UN MERCADO.
EJM: PITAJAYA_ GENRRABA MAYOR GANANCIA
DEMANDA DE OXIGENO ERA GRANDE _ OFERTA MINIMA
SI VENDO POR ENCIMA DEL COSTO DE PRODUCCION MI OFERTA ES
MAYOR _ ELEXCEDENTE ES LA GANANCIA
PRODUCCION_SI ES SUPERIOR NO COMPRO SI ES INFERIOR COMPRO

EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Y LA CURVA DE OFERTA


EL AREA DEBAJO DEL PRCIO Y ENCIMA DE LA CURVA DE OFERTA
MIDE EL ESCEDENTE DEL PRODUCTOR EN UN MERCADO
EFICIENCIA DEL MERCADO
SE HABLA DE EFICIENCIA DEL MERCADO CUANDO SE CONSIGUE
CUANDO LA ASIGNACION DE RECURSOS MAXIMIZA EL EXCEDENTE
TOTAL.
EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
PUEDEN AYUDARNOS A RESOLVER: ES DESEABLE LA ASIGNACION DE
LOS RECURSOS DETRMINADA POR LOS LIBRES MERCADOS
SOMOS EFICNEITES CUANDO SE EMPIEZA A REGULAR TANTO EL
EXCEDENTE DE LA OFERTA COMO EL EXCEDENTE DE LA
PRODUCCION
SI EL EXCEDENTE SOBREPASA EL EQUILIBRIO DEL MERCADO SE
HACE PERJUDICIAL.
EXCEDENTE TOTAL
SECTORES PRODUCTIVOS: AQUELLOS SECTORES QUE OFERTAN
PRODUCTOS.
SECTOR MINERIA_APORTA GRAN PARTE DEL PBI, EXTERNALIDADES
POSITIVAS O NEGATIVAS(CONTAMINACION)
NORMATIVA DE EIA SE VE LA MAGNITUD DEL IMPACTO.
QUE ES LA VALORIZACION ECONOMICA DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
ES UNA RELACION DE LA ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE,
DETERMINACION O PONER UN PRECIO AL IMPACTO AMBIENTAL
GENERADO, CUANTO EQUIVALE EN VALOR ECONOMICO EL IMPACTO
AMBIENTAL GENERADO, SE MIDE DE ACUERDO A FACTORES
IMPACTO A LA FLORA Y FAUNA SE VE A TRAVEZ DE SERVICIOS
AMBIENTALES QUE BRINDAN
CUAL ES LA RELACION O COMO SE COMPLEMENTAN LOS FACTORES
PRODUCTIVOS Y LOS RECURSOS NATURALES
LOS FACTORES PRODUCTIVOS VAN A TRANSFORMAR LOS RECURSOS
NATURALES, CUANTO MAS EFICIENTE SON LOS FACTORES
PRODUCTIVOS – MAS EFICIENTE ES EL USO DE LOS RECURSOS
NATURALES, CON LA FINALIDAD DE EVITAR EXTERNALIDADES
NEGATIVAS, SE BUSCA GENERAR MENOS IMPACTOS.
DEMANDA
MENOR PRECIO-MAYOR DEMANDA
MAYOR PRECIO-MENOR DEMANDA

CANTIDAD DE DEMANDA
LOS COMRADORES ESPERAN QUE LOS PRECIOS TENGAN UN PUNTO
MEDIO O CAIDA.
CURVA DE LA DEMANDA_ SE BASA EN LO QUE LA PERSONA ESTA
DISPUESTA A ADQUIRIR DE ACUERDO AL PRECIO.
FATORES DE LA DEMANDA
CALIDAD
VOLUMEN DE PRODUCCION
OFERTA
CAPACIDAD ADQUISITIVA
TIPOS DE BIENES QUE SE OFERTAN
AL PRECIO MEDIO LA DEMANDA ES MAYOR
BIENES COMPLEMENTARIOS
CON QUE SE ACOMPÑA UNA COMIDA
TECNICAS DEL MERCADO PARA VENDER MAS BIENES
SUTITUTORIO BUSCA UN PRODUCTO QUE SE ASEMEJA A OTRO QUE
SE CAMBIA
CUANDO SUBE LOS PRECIOS DE LOS BIENES SUSTITUTOS EL
PRODUCTO ORIGINAL TENDRA MAYOR DEMANDA.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
EJM_UN TOYOTA VALE 50000 HOY _MAÑANA COSTARA 25000 _IGUAL
NO TODOS PUEDE COMPRARLO POR SU PRECIO _NO TENDRA MAS
DEMANDA
DEMANDA ELASTICA
ELASTICA_ LA AMPLITUD DE LA DEMANDA AUMENTA O AMPLIA
INELASTICA_POCA CANTIDAD POR LA AMPLITUD DE LA DEMANDA

FACTOR DE ESTUDIO DE MERCADO DE LA OFERTA


ES LA CANTIDAD DE UN BIEN O SERVICIO QUE SE PONE AL MERCADO
PARA SER CONSUMIDOS O ADQUIRIDOS POR COMPRDORES O
DEMANDANTES, EN CADA PRODUCCION
LA OFERTA DTERMINA LA CALIDAD DE UN BIEN

EL MOVIMIENTO DE LA OFERTA Y DEMNADA VAN A AESTAR EN


FUNCION AL PRECIO
DEMANDA
FACTORES QUE HACEN QUE LA DEMANDA DISMINUYE
CUANDO EL INGRESO DISMINUYE
LOS GUSTOS Y PREFERENCIAS
LA DEMANDA Y OFERTA VAN A DEPNDER DEL PRECIO
CAE CUANDO EL PRECIO DEL LOS BIENES SUSTITUTOS DISMINUYE LA
DEMANDA DEL BIEN ORIGINAL
CUANDO LOS BIENES COMPLEMENTARIOS AUMENTAN SU PRECIO
FACTORES QUE HACEN QUE LA DEMANDA AUMENTE
CUANDO EL INGRESO AUMENTA
LOS GUSTOS Y PREFERENCIAS, CUANDO AUMENTA
CUANDO AUMENTAN EL PRECIO DE LOS BIENES SUSTITUTOS,
PREFIERO COMPRAR EL PRODUCTO ORIGINAL_DEMANDA AUMENTA
DISMINUYE EL PRECIO BIENES COMPLEMENTARIOS
OFERTA
CUANTO MAYOR ES EL PRECIO MAYOR LA OFERTA _ RELACION
DIRECTAMENTE PROPORCIONAL_
MAYOR PRECIO_MAYOR DEMANDA
FACTORES QUE HACEN QUE LA OFERTA AUMENTE
FUNCION DE LA TIERRA_MAS TIERRA_MAYOR OFERTA
TRABAJO_
CAPITAL_
TECNOLOGIA _
FACTORES QUE HACEN QUE LA OFERTA DISMINUYE

FUNCION DE LA TIERRA_MENOR TIERRA_MENOR OFERTA


TRABAJO_ MENOR TRABAJO_MENOR OFERTA
CAPITAL_
TECNOLOGIA _
CUANDO SE DA EL EQUILIBRIO DE MERCADO
CUANDO LAS CURVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA ALCANZAN UNA
INTERSECCION CENTRAL
DEMANDA_PENDIEMTE NEGATIVA
OFERTA_POSITIVA

ELEMENTOS EN COMUN PARA QUE HAYA UN EQUILIBRIO DE


MERCADO
1_PRECIO_LA PIEDRA ANGULAR PARA HALLAR EL EQUILIBRIO ENTRE
LA OFERTA Y LA DEMANDA ES EL PRECIO, SIEMPRE VAN A ESTRA EN
FUNCION DEL PRECIO
2_CANTIDAD_LA CANTIDAD VA A DEPENDER DEL PRECIO
SI ESTA POR ENCIMA DEL EQUILIBRIO HABRA EXCESO (MENOR
DEMANDA MAYOR OFERTA)
SI ESTA POR DEBAJO DEL EQUILIBRIO HABRA ESCACEZ (MAYOR
DEMANDA MENOR OFERTA)
SE HABLA DE CRISIS: CUANDO HAY EXCESOS Y ESCACES(INFLACION)
CUANDO PASA EL 10% HIPERINFLACION
CUANDO LAS CURVAS

FUNCION DE PRODUCCION
RELACIONA LA CANTIDAD DE FACTORES PRODUCTIVOS UTILIZADA
(mano de pbra, tierra, maquinaria, tecnologia) CON LA PRODUCCION
OBTENIDA DE UN DETERMINADO BIEN, ESTAN DIRECTAMENTE
LIGADAS PARA LA OBTENCION DE UN BIEN DETERMINADO O SERVICIO
FACTORES: FACTOR CAPITAL , AYUDE A QUE AUMENTE O DISMINUYA
LA PRODUCCION
Factores de PRODUCCION: trabajo, tierra, capital y tecnologia
Cuano mas produccon mayor empleo mas trabajo mas empleo
Ejm
El proceso productivo
Tipos de factores:
Productos intermedios: tierra, trabajo, capital
Tecnología_ va a incorporar utilidades al producto
Productos finales_
La producción estará en función de los productos intermedios, relación
es directa
Tipos de procesos productivos_
La tecnología utilizada:
Manual_ se usa la fuerza del hombre_ ejm_taller de conservas manual,
ensamblado
Mecanizada_ se utiliza, operan los equipos a través de la intervención del
hombre
Automatizada_ se tiene más productividad
El destino del producto:
Por encargo_ especial
Para el mercado_lo que se exige en más cantidad
Grado de homogenidad:
Artesanal_ se fabrica de forma manual
En serie_ mecanizdo
Por lotes_ cantidas de lo mismo
Dimensión temporal del proceso
Continua_ la producción es mayor por ser continuo
Intermitente_por encargo en un determinado tiempo
Valor añadido: diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de
las materias rimas y otros bienes intermedios, es el valor final del producto,
lo que se va a vender en el mercado y el costo que genera producirlo
Tecnología: conjunto de procesos, procedimientos, equipos y
herramientas utilizadas para producir bienes y servicios, es importante
para la producción
Ciclo productivo:

EJERCICIOS
EJERCICIOS RESUELTOS DE MICROECONOMIA: OFERTA,
DEMANDA Y ELASTICIDAD
1. ¿Qué se entiende por mercado?
Respuesta: Mercado es donde la gente vende artículos u ofrece
servicios. No se refiere a un lugar físico, sino que es cualquier
acuerdo que permita a compradores y vendedores obtener
información y hacer negocios entre sí.

2. Cuáles son los supuestos del modelo de competencia


perfecta?
Respuesta: Competencia perfecta es una estructura de mercado
donde:
 Muchas empresas venden productos idénticos a muchos
compradores.
 No existen restricciones para entrar a la industria.
 Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las
nuevas.
 Los vendedores y los compradores están bien informados acerca
de los precios
3. ¿Cómo se da el equilibrio en el modelo de competencia
perfecta?
Respuesta: La demanda y la oferta de la industria determinan el
precio del mercado y la producción de la industria. Si la demanda
aumenta, la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, el
precio de equilibrio sube. Si la demanda disminuye, la curva de
demanda se desplaza hacia la izquierda, entonces el precio de
equilibrio baja.
4. ¿En qué consiste el monopolio?
Respuesta: Un monopolio es una estructura de mercado que
produce un bien o servicio para el que no existen sustitutos
cercanos y en donde hay un solo proveedor, protegido de la
competencia por una barrera que evita la entrada de nuevas
empresas a ese mercado.
5. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de
mercado del bien A. Explique qué sucede si:
A) Se da un precio inferior al de equilibrio.
B) Se da un precio superior al de equilibrio.
C) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de
producción.
D) Se impone un impuesto de ventas.
E) Se aumentan los costos de producción.
F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al
bien A.
G) Aumenta el ingreso de los consumidores
Solución:
A) Se da un precio inferior al de equilibrio.
En el corto plazo el menor precio incentiva una mayor cantidad
demandada por parte de los consumidores y una menor cantidad
ofrecida de los productores. Es una situación de desequilibrio del
mercado que indica de un faltante del bien.
C) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de
producción.
Una mejor tecnología reduce costos y mejora la productividad por lo
cual la curva de oferta se desplaza hacia abajo y a la derecha
denotando con ello una rebaja del precio que motiva una mayor
cantidad demandada del bien.

D) Se impone un impuesto de ventas.


En condiciones de competencia perfecta un aumento del impuesto
de ventas es trasladado por los productores a los consumidores del
bien de acuerdo al grado de elasticidad de la demanda
respectivamente. Ese traslado de la carga tributaria puede ser
parcial o total. En el gráfico se muestra una demanda elástica, que
permite un traslado parcial del impuesto a los consumidores.

E) Se aumentan los costos de producción.


Ello genera un aumento en el precio del bien y la oferta se contrae
hacia la izquierda para una menor producción del bien. A ese
mayor precio la cantidad demandada es menor
F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al
bien A.
Bajo esta consideración la curva de demanda se desplaza hacia la
derecha y aumenta el precio del bien, así como la cantidad
demandada.

G) Aumenta el ingreso de los consumidores. Al aumentar la


renta de los consumidores la curva de su demanda se mueve hacia
la derecha y aumenta el precio del bien.
6. Los siguientes son datos referentes a la demanda del bien X:

A) Grafique la curva de demanda.


B) ¿Qué se conoce como elasticidad?
C) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad?
D) Calcule la elasticidad precio en cada punto
Solución:
A) Grafique la curva de demanda.

B) ¿Qué se conoce como elasticidad?


Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada ante una
variación en el precio del bien.
C) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad?
Negativo. Esto como consecuencia de la ley de la demanda
(cuando aumenta el precio,disminuye la cantidad, y viceversa).
D) Calcule la elasticidad precio en cada punto.
7. Cite y describa cómo afectan los principales determinantes
de la demanda por un bien.
Respuesta:
Precio del bien: "Ley de la demanda": Si el precio sube la
cantidad demandada disminuye, si el precio baja la cantidad
demandada aumenta.
Precio bienes relacionados:
O Bienes Complementarios: si el precio aumenta, disminuye la
demanda; si el precio disminuye aumenta la demanda.
O Bienes Sustitutos: si el precio aumenta, aumenta la
demanda; si el precio disminuye, disminuye la demanda.
Ingreso:
O Bienes normales: aumenta el ingreso, aumenta la demanda.
Disminuye el ingreso, disminuye la demanda.
O Bienes inferiores: aumenta el ingreso, disminuye la
demanda. Disminuye el ingreso, aumenta la demanda.
8. Suponga que Ud. labora para una firma consultora y que
existe interés por parte de un grupo de empresas productoras
de jugos naturales de frutas. Con base en esta información
conteste qué sucede con la cantidad y precio de equilibrio en
cada uno de los siguientes incisos, explique y grafique: (cada
inciso es independiente de los demás).
a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X.
Señale el punto de equilibrio.
b. Se impone un impuesto que grava el ingreso de los
consumidores.
c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.
d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de
restaurantes de comidas rápidas
incluyan los refrescos de frutas en el menú y en promociones.
e. El impuesto de ventas se disminuye del 13% al 10%.
f. Se introduce una nueva tecnología para producir los
refrescos de frutas.
g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se
fabrican los refrescos.
h. El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los
alimentos naturales.
i. Por alguna razón se da un exceso de oferta.
j. El Gobierno establece un precio máximo para las bebidas de
frutas.
k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas.
Solución:
a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X.
Señale el punto de equilibrio.

b. Se impone un impuesto que grava el ingreso de los


consumidores

Suponiendo que se trata de un bien normal, si el ingreso de los


consumidores disminuye, la demanda disminuye
desplazándose hacia la izquierda. El Pe disminuye y la cantidad
también.
c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios

Las gaseosas son un bien sustituto, si su precio baja la


demanda de jugos naturales disminuirá.
La curva se desplaza a ala izquierda y el precio y cantidad
disminuyen.
d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de
restaurantes de comidas rápidas
incluyan los refrescos de frutas en el menú y en promociones

Ejercicios DE EXAMEN MEDIO


1.Si la curva de demanda está dada por la ecuación Qd= 500-
10p y la curva de oferta está dada por Qs = 10 p-100
A )Halle la cantidad y precio de equilibrio
500-10p=10p-100
-10p - 10p= -100 -500
-20p=-600
P= -600/-20
P=30
Q*= 500-10(30) = 500 - 300 = 200
La cantidad de equilibrio es de 200 unidades y el precio es de
30 centavos
b) Construya las gráficas que muestran el equilibrio
c) Cómo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%?
Se modifica en función de la oferta :
Qs = 10(p - 0.10P) - 100 = 9p -100
9p -100 = 500 - 10p
9p+10p = 500 + 100
19p = 600
P= 600/19
P= 31.58
Despues se sustituye P=31.58 en la ecuación de demanda: Qd
= 500 - 10p
Q= 500 - 10(31.58)= 184.2
El nuevo equilibrio es de 184.2 unidades al precio de 31.58
centavos

d) Muestre el efecto del impuesto gráficamente


e) Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuanto del
impuesto pagan los consumidores y cuanto los productores.
184.2 = 10p - 100
P= 28.42
El impuesto por unidad es
31.58 - 28.42 = 3.16
El gobierno está recaudando
3.16 - 184.2 = 582.07 centavos
f) Qué factores influyen sobre el resultado del inciso anterior?
El principal factor que influye sobre la incidencia del impuesto
sobre las ventas es la elasticidad precio de la demanda.
2. A un precio de 30 u.m. la cantidad demandada de un
determinado bien es de 300 unidades. Si el precio aumenta a
45 u.m., la cantidad demandada disminuye a 225 unidades.
a) Calcule el valor de la elasticidad-precio.
Ed= -75/300 (100) / 15/30 (100) = -25/50 = 0.5
b) Explique de qué tipo de demanda se trata.
El valor obtenido es inferior a la unidad (0.5) por tanto la
demanda es inelastica lo que significa que una variación
porcentual del precio provoca una variación porcentual menor
y de signo contrario en la cantidad demandada.
c) Realice a representación gráfica.

También podría gustarte