Está en la página 1de 39

Manejo Integrado de

Plagas y Enfermedades
(MIPE) en Capsicum de la
Región de Arequipa
Objetivo:
Implementar un plan de Manejo Integrado de
Plagas y Enfermedades (MIPE) para los
cultivos exportables de Capsicum, dentro del
marco de la Buenas Prácticas Agrícolas.
NIVELES AGROECOLOGICOS DE LA
REGION AREQUIPA
Condiciones
Agroclimáticas

Humedad Promedio Máxima (Set > May) = 79.2 %


Humedad Promedio Mínima (Set > May) = 37.5 %

Temperatura Promedio Máxima (Set > May)= 25.8 °C


Temperatura Promedio Mínima (Set > May) = 11.2 °C
30

25

20

15 T° MAX
T°MIN
10

0
set oct nov dic ene feb mar abri may
PLAGAS Y ENFERMEDADES ASOCIADAS A CAPSICUM DE AREQUIPA
Maduración-
Fructificación Cosecha
Crecimiento Floración (45 días) Abr – May > 160 días
(20 días) (50 días)
Transplante vegetativo
Oct – Nov (30 días)
(15 días)

R. solanicola F. occidentalis *
F. occidentalis * Pseudoplusia
Agrotis subterranea R. solanicola R. solanicola Copitarsia Melanaphis
Agrotis ipsilon F. occidentalis * F. occidentalis * Heliohtis M. persicae
Phthorimaea operculella Copitarsia Copitarsia Melanaphis
Elasmopalpus Melanaphis Melanaphis M. euphorbiae Botritis
Liriomyza huidobrensis M. euphorbiae M. euphobiae M. persicae Oidiopsis
Russelliana solanicola Mizus persicae
Frankliniella occidentalis * Aphelenchus Botritis Aphelenchus
Trips tabaci Melodoigyne incognita* Oidiopsis Oidiopsis Melodoigyne incognita *
Melanaphis Tylenchus Botritis Tylenchus
Aphis citricola Aphelenchus
Aphis craccivora Phytophthora Aphelenchus Paratrichodorus Passer domesticus *
Macrosiphum euphorbiae Paratrichodorus Melodoigyne incognita * Zonotrichia capensis *
TSWV * Melodoigyne incognita * Tylenchus
Aphelenchus AMV Tylenchus TSWV *
Melodoigyne incognita TSWV * PMMV
Tylenchus TSWV * PMMV INSV
PRTV
ENEMIGOS NATUARLES DE PLAGAS
ASOCIADAS A CAPSICUM DE AREQUIPA

Transplante Crecimiento Floración Fructificación Maduración-


vegetativo Cosecha
Oct – Nov Abr – May > 160 días
(15 días) (20 días) (45 días)
(30 días) (50 días)

Crysoperla Crysoperla Crysoperla


Neoseiulus Neoseiulus Neoseiulus
Orius Orius Eriophis
Eriophis Eriophis Nabis
Nabis Nabis Allograpta
Allograpta
PLAN DE MANEJO DEL NEMATODO
DEL NUDO Meloidogyne incognita
Síntomas y signos 90- 100 días

25-60 días
% DE DAÑO CAUSADO POR ATAQUE
DE Meloidogyne
-Sin Control 50 – 60%
-Aplicación Nemastáticos 40 - 30%
-MIPE 5 - 10%

Pimiento: 65 (2007 < ); 1-5 ( > 2008)


Páprika : 39 (2007 < ); 1-5 ( > 2008)
NÚMERO DE SUBMUESTRAS MINIMAS/Ha PARA EL
ANALISIS NEMATOLOGICO DE Meloidogyne

J2/100 g suelo

N ° de submuestras/ha

antes de la siembra de maíz


Después de cultivo de maíz
METODOLOGIA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETECTAR LA PRESENCIA DEL
“NEMATODO NODULADOR” Meloidogyne spp
20 – 30 submuestras/ha 0.5 – 1 Kg suelo/muestra
CAMPO LIMPIO CAMPO CON CULTIVO

10
1

20

20-30
Laboratorio

Bioensayo
BIOENSAYO
CRITERIOS PARA EL MANEJO DEL “NEMATODO NODULADOR” (Meloidogyne spp.), EN
CULTIVOS DE Capsicum DE LA REGION DE AREQUIPA

NIVEL
POBLACIONAL TIPO DE
(J2/100 g suelo) INFESTACION MEDIDAS DE CONTROL
- Con nódulos: Melaza (60 litros/ha al
transplante+40 l a 30 -45 días) > Semana
SIN siguiente : Hongo biocontrolador (Paecilomyces
>5 ALTO
ANTECEDENTES: - Sin nódulos: Melaza ( 60 litros/há al transplante
Bioensayo ( por lo + 40 l /30-45 días) > Semana siguiente : Hongo
menos 2 meses antes / biocontrolador (Paecilomyces)
siembra) - Melaza ( 60 litros/ha al transplante) > Semana
= 1-5 BAJO
siguiente : Hongo biocontrolador (Paecilomyces)

0 LIBRE (¿?) - Melaza ( 60 litros/ha al transplante)


Con nódulos: Melaza (60 litros/ha al
transplante+40 l a 30 -45 días) > Semana
siguiente : Hongo biocontrolador (Paecilomyces)
>5 ALTO
CON - Sin nódulos: Melaza ( 60 litros/há al transplante
ANTECEDENTES: + 40 l /30-45 días) > Semana siguiente : Hongo
Bioensayo ( por lo biocontrolador (Paecilomyces)
menos 2 meses antes / - Melaza ( 60 litros /ha al transplante) > Semana
= 1-5
siembra) MEDIO siguiente: Hongo biocontrolador (Paecilomyces)
-Melaza ( 60 litros /ha al transplante) > Semana
0 LIBRE (¿?) siguiente: Hongo biocontrolador (Paecilomyces)
Análisis nematológico
Evaluación ( J2/100 g suelo)
A B C D
Lote
Bioensayo:
- Bandeja 1 0 0 0
- N° nódulos 0 6 0 0

Tratamiento Melaza + Melaza + -- --


Paecilomyces Paecilomyces

70 d.d.t 0 0 0 0

Cosecha 7 0 32 125
Control: Melaza
Propiedades:
- Efecto nematicida directo
(autocatalizador) e indirecto
(acelerador finito de M.O.)
-Estimula el desarrollo de
microorganismos
antagónicos (aceleradores
infinitos).
-Dificulta el ingreso a la
planta.
Efecto
Días después del
Nº j2/ 100 g
nematicida por
transplante Testigo
suelo
aplicación de la
97 26 41 Melaza:
107 (60 Kg Melaza ) 57 124 Amonio, ác. orgánicos, nitritos,
substancias volatiles. Otros.
108 19 201

116 0 16
T °C
MODO DE ACCIÓN del Hongo
Paecilomyces:

• Parasitismo sobre huevos y adultos.


• Destrucción ovarios hembras.
• Deformación del estilete.
• Toxinas que afectan sistema
nervioso.
Plan de Manejo del virus de la marchitez
manchada del tomate o Peste negra del
tomate (TSWV) transmitido por
Frankliniella occidentalis
Importancia : En todo el mundo
afectando:
- cultivos alimenticios, industriales y
ornamentales
- más de 900 spp. de 70 familias botánicas
- ají pimiento, alcachofa, lechuga, tomate, papa
y algunas ornamentales de flor : crisantemo,
clavel, gladiolo, etc.

Síntomas: necrosis de brotes y


estrías necróticas/ tallos terminales, hojas
y frutos con clorosis, deformación y
manchas o anillos necróticos
Agente causal: tospovirus redondeado
85 nm de diámetro
-Inestable : PFD 10-3 ; LIV: 5 horas; PIT:
baja
- transmisión mecánica
-Posee una membrana externa de
naturaleza lipoproteíca con 2
proyecciones proteicas al exterior

Transmisión: forma persistente por


adultos de F. occidentalis “Trips
californiano de las flores” (adquiere
15´).
Thrips tabaci “Trips de la cebolla”
Frankliniella occidentalis
- ATAQUE INICIAL DESDE VIVERO:

- ATAQUE EN CAMPO y TARDIO POR POBLACIONES DE Frankliniella:


Diagnostico
- Síntomas
- Planta indicadora: Petunia hybrida o P.
violaceae, Datura stramonium ,
Licopersicum

-Manchas necróticas locales


- Ampolladuras
Pruebas serológicas: Jaulas con plantas
indicadoras para detectar
Test kits : DAS-ELISA
el TSWV en poblaciones F.
occidentalis
Ocurrencia poblacional de Frankliniella occidentalis (-)
y Trips tabaci (-) de Octubre a Abril

trips
promedio/
trampa

Evaluaciones
Control
- Evaluación semanal de adultos y ninfas/flor
- Eliminación de plantas hospederas

Physalis sp

Brassica campestris

Galisonga parviflora
Opuntia ficus

Datura stramoniun
Sonchus sp
Transplante
- Desinfección de manos con hipoclorito de Na ó Ca al 1.0 %
- Pegotrampas blancas y celestes : Tipo torreón y panel

Vuelo activo:
6 a 8 am

-
CONTROL BIOLOGICO: CRIANZA DE Anagata
kuehniella

Chrysoperla

Trichogramma
Orius
Galleria melonella
Anagasta
CRIANZA DE GALLERIA

Orius
Planta con efecto anti-viral: Mirabilis jalapa

MAP

TSWV
Planta con efecto anti-viral: Mirabilis jalapa
EFECTO DE Mirabilis jalapa EN LA INCIDENCIA DEL
TSWV EN DIFERENTES NIVELES DE PRESION
POBLACIONAL DE F. occidentalis

NIVEL DE N° trips/flor SIN/MIRABILIS CON/MIRABILIS


PRESION % INCIDENCIA % INCIDENCIA
TSWV TSWV

ALTA > 10 50 25

MEDIA * 10-5 25 12

BAJA <5 12 5

* Falta comprobar estos niveles con nuevas investigaciones e incluso probar dosis altas.
- Nivel poblacional dañino: 1 a 2 trips/flor
Control
_ Productos biológicos y químicos

Trips/flor

Evaluaciones de Set a Abr

Saccharopolyspora Imidacloprid+Betacyflutrin
(Spinoteram)
EFECTO DEL MIPE SOBRE LA INCIDENCIA DEL TSWV EN
Capsicum campaña 2010-2011

Testigo
D.D.T % INCIDENCIA
% INCIDENCIA
TSWV
TSWV

30 1.2 0.04 (20 plántulas)


45 1.5 0.06 (10 plántulas)
90 15 0.06
150 30-50 0.06

DDT: DÍAS DESPUES DEL TRANSPLANTE


CONCLUSIONES
- El MIPE implementado nos ha permitido controlar las poblaciones de
Meloidogyne y bajar la incidencia del TSWV a través del manejo de
poblaciones de F. occidentalis en Capsicum de exportación de la Región de

Arequipa.
Patricio Chirinos M.

Lucio Camones L.

Elver Ayamamani Ch.

También podría gustarte