Está en la página 1de 6

CIUDADANO:

JUEZ DE MUNICIPIO

SU DESPACHO. -

Yo,           , venezolana, mayor de edad, de este domicilio, titular de la


cédula de identidad No. V- , actuando en este acto por mis propios
derechos y con el carácter de cónyuge                 , quien fuera titular de
la cédula de identidad No. V-        , a causa de    , a las tres y treinta de
la mañana (03:30 a.m.) en , , expedida por la Registradora Civil de la
Parroquia Matriz, Municipio Campo Elías, Estado Mérida, que consigno
con este escrito, marcada  con la letra “A”, para vista y devolución
previa su certificación en autos, falleciendo ad-intestato, y dejando
como únicos y universales herederos a nuestros hijos:    
sobreviviente, asistida en este acto por el Abogado , inscrito en el
Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº , ante Usted con el
debido respeto ocurro y expongo: El día veintisiete (27) de abril de abril
de dos mil dieciocho (2018), falleció mi esposo el ciudadano quien en
vida se llamó
    , venezolano, mayor de edad, domiciliado en la ciudad de  ,  titular de
la cédula de identidad Nº V-;       , venezolana, mayor de edad, de este
domicilio, titular de la cédula de identidad Nº V- ;           , venezolana,
mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad
Nº V-      y a mi persona, ut-supra identificada. Ahora bien, como es
menester cumplir con las formalidades de índole administrativo, y a los
fines de asegurar el pago de acreencias y beneficios contractuales de los
cuales es titular el causante, solicito se me declare, junto a mis hijos
antes identificados, como únicos y universales herederos del de cuyus, a
tenor de lo dispuesto en los artículos 936 y 937 del Código de
Procedimiento Civil. Como prueba fehaciente de filiación como únicos
y Universales herederos, consigno para vista y devolución previa
certificación en autos: 1.- Marcada con la letra “A”: Acta de Defunción
Nº 80, folio 80, expedida por la Registradora Civil de la Parroquia
Matriz, Municipio Campo Elías, Estado Mérida. 2.- Marcada con la
letra “B”:  Acta de Matrimonio, mediante la cual pruebo mi cualidad de
cónyuge sobreviviente y heredera del causante. 3.- Marcadas con las
letras “C”, “D” y “E”, Actas de Nacimiento
de                      respectivamente. mediante la cual pruebo la filiación de
estos como hijos del causante. Por último, solicito que esta petición sea
tramitada conforme a Derecho y una vez evacuadas las presentes
actuaciones, me sea devuelta la original con sus resultas. Es Justicia que
invoco en Ejido, municipio Campo Elías, estado Mérida, a la fecha de
su presentación.
El poder es un acto o documento en que consta la facultad que usted puede dar a otro para que,
en lugar suyo y representándole, realice alguna cosa.

Un poder Apud Acta faculta a su Abogado para que realice válidamente en nombre de usted todos
los actos relativos a la tramitación de este procedimiento, de tal manera que los actos procesales
se van a realizar no por usted personalmente, sino por el Abogado, que será su representante.

Por eso, todos los escritos que presente en su nombre, estarán encabezados con el nombre del
Abogado, quien manifestará, siempre, que actúa como su representante en el procedimiento.

Este poder Apud Acta no se otorga ni en notarias ni en registros, este se otorga ante el secretario
del tribunal y se hace constar en el expediente donde le demandaron o es la demandante.

El poderdante: es quien otorga el poder

El apoderado: es quien recibe el poder.


En el poder apud acta no se paga nada en el tribunal.

A continuación presentamos un ejemplo de un Poder Apud Acta:

Poder APUD ACTA

En horas de despacho del día de hoy ( ) de julio de 2010, comparece ante esta Unidad de
Recepción y Distribución de Documentos (U.R.D.D.) el ciudadano xxxxxxxxx, titular de la Cédulas
de Identidad número V-111111, debidamente asistido en este acto por el abogado dddddddddd
inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo en Nº 12XXXX y expone: “De
conformidad con lo establecido en el Articulo 152 de Código de Procedimiento Civil, confiero
PODER APUD ACTA, al abogado arriba mencionado para que me represente en todo lo
concerniente a la causa de OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN a favor de mi menor hijo
RRRRRRRP, solicitó la ciudadana FFFFFFFF, en consecuencia del presente mandato queda mi
prenombrado apoderado facultado para: contestar demandas, darse por citado y/o notificado,
oponer, contestar y contradecir cuestiones previas, reconvenir y/o contestar reconvenciones, seguir
el juicio en todas las instancias, grados, trámites e incidencias que surgieren, convenir, desistir,
transigir, solicitar la decisión según equidad, demandar la nulidad de toda especie de documentos
públicos o privados o desconocerlos según el caso. Solicitar la ejecución de la sentencia, solicitar y
retirar copias certificadas, en fin ejercer plenamente en mi nombre lo que yo mismo haría, en
defensa de mis derechos, intereses y acciones. Las facultades aquí conferidas son enunciativas y
por ningún respecto taxativas. Es todo”.
Terminó, se leyó y conforme firman.

La Secretaría                                                                           El Diligenciante

El Abogado asistente.

Expediente Nº XXXXXXXX
PODER APUD ACTA

En horas de despacho de hoy, .......... de .............................. de............., comparece por


ante el Tribunal el Ciudadano: ................................., titular de la Cédula de identidad
Nº.........................., en su carácter de demandante, debidamente asistido en este acto por su
abogado: ..........................................................., abogado en ejercicio y de este domicilio,
inpreabogado Nº ................... y titular de la Cédula de Identidad Nº ....................,  expuso:
“Confiero poder apud acta a los abogados: ..........................................
y ...................................., para que actuando conjunta o separadamente, sostengan y
representen mis derechos e intereses en la demanda por: ............................ intentada
contra ..................................................., por ante este Tribunal, cuyas actuaciones cursan en
el presente expediente. En ejercicio de este mandato mis mandatarios pueden: intentar
demandas, oponer y contestar las cuestiones previas o reconvenciones, seguir los juicios en
todas sus instancias, trámites, grados e incidencias; interponer toda clase de recursos,
ordinarios o extraordinarios; promover y evacuar pruebas; reconocer, desconocer y tachar
documentos públicos y privados; darse por citados o notificados en juicio, absolver posiciones
juradas; hacer posturas en remate y caucionarlas; recibir cantidades de dinero y otorgar los
correspondientes recibos o finiquitos; disponer del derecho en litigio; convenir en la demanda,
desistir, transigir, comprometer en árbitros y solicitar la decisión según la equidad; sustituir
total o parcialmente este poder en abogados de su confianza, reservándose o no su ejercicio y
revocar las sustituciones que hicieren y en general, realizar todos aquellos actos que
consideren útiles y necesarios para la mejor representación y defensa de mis derechos e
intereses, pues las facultades aquí conferidas sólo tienen carácter enunciativo y nunca
limitativo.” Se terminó, se leyó y conformes firman:

El Secretario.

El Poderdante.

El Secretario que suscribe deja constancia que el poderdante se identificó con la Cédula de
Identidad Nº ........................ y que el acto se verificó en su presencia.

También podría gustarte