Está en la página 1de 1

Crímenes sin resolver

Comenzamos con la lectura del libro llamado ”Los misterios de la gata


Holmes” escrita por Jiro Akagawa, un japones que se dedica a hacer
novelas de misterio e intriga, al principio no me gustó mucho ya que en el
primer capítulo no fue muy emocionante pero al avanzar entendí quién
era el detective Katayama, a medida que lo iba leyendo me hizo entender
y descifrar los distintos misterios, ya que te deja con la sensación de una
trama que sucederá prontamente, junto a la gata Holmes lograrán
resolver casos misteriosos, la trama policiaca es muy buena, ya que se da
a conocer la muerte del señor Morisaki en una habitación cerrada que
prácticamente no se podía abrir porque la puerta tenía el pestillo por
adentro y no habían nada roto, ninguna ventana.
La siguiente obra llamada “La historia sin fin” creada por Michael Ende, al
comienzo el personaje principal Bastián un niño de 10 años pierde a su
madre, quién toma un libro de una librería el cual narra de una tierra
llamada Fantasía, una de las partes que más me gusto del libro fue cuando
Atreyu se logró reencontrar con su caballo Artax, también me intereso la
parte en la que Bastián viaja al mundo real volando en Fújur.
La canción ”Crimen” del cantante Gustavo Cerati en mi opinión la letra es
muy buena ya que da a entender la ruptura amorosa en el pasado donde
mato una relación por culpa de los celos, una gran canción, ya la conocía.
La unidad 2 llamada ”Que hacemos frente a un enigma?” la cual habla de
las distintas formas en las que los seres humanos nos enfrentamos a
hechos misteriosos que no logramos comprender, lo cual me recuerda a
estas tres obras las cuales todas hablan de un caso curioso o misterioso,
en la película se habla sobre la búsqueda de la cura para la enfermedad
que padecía la emperatriz, en el libro sobre los asesinatos que se
presentan durante la historia y en la canción sobre el crimen del quiebre
de una relación.

También podría gustarte