Está en la página 1de 4

I.

LEE CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y RESPONDE


MARCANDO LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. El proceso de descubrimiento y conquista de América se llevó a cabo


entre los siglos:
a) X y XI
b) XV y XVI
c) XIX y XX
d) VII y VIII

2. El proceso de Conquista europeo dejó diversas consecuencias en la


vida los amerindios. ¿Cuál de estas NO es una consecuencia del
proceso de conquista?
a) Transformación de las creencias religiosas en los americanos.
b) Disminución de la población americana por motivos de salud, anímica y
falta de mano de obra.
c) Transformación del tipo de alimentación de los americanos, por los
nuevos productos traídos desde Europa.
d) La economía de los americanos mejoró, pues lograron altos niveles en
la sociedad.

3. ¿Qué nombre recibe el proceso de dominación del territorio chileno


por parte de los europeos?
a) Descubrimiento
b) Conquista
c) Colonia
d) República

4. Nombre que reciben los españoles nacidos en Chile e hijos de


españoles nacidos en tierra chilena.
a) Criollos
b) Mestizos
c) Indígenas
d) Colonizadores
5. ¿En qué consistía la encomienda?
a) El español protegía y evangelizaba al indígena a cambio de tributo.
b) El indígena era sirviente del español este lo alimentaba
c) El español se encargaba de la educación del indígena
d) El español protegía al indígena este debía servirlo eternamente.

6. Nombre que reciben las personas nacidas de madre mapuche y padre


español.
a) Criollos
b) Mestizos
c) Indígenas
d) Colonizadores

7. Feroz enfrentamiento que se produjo entre el pueblo mapuche y los


conquistadores españoles en el sur de nuestro país.
El evento anterior se conoce como:
a) Gobernación
b) Real audiencia
c) Guerra de Arauco
d) Ocupación de la zona central

8. ¿Cuál era la función del cabildo?


a) Llevar un buen gobierno de la ciudad.
b) Vigilar el comportamiento de los gobernadores y autoridades locales.
c) Realizar las cosechas de los alimentos que se llevarían a Europa.
d) Comprar esclavos desde África.
II. A CONTINUACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS RERSPECTO A
LOS RECURSOS NATURALES DE CHILE:

9. “Son todos aquellos elementos disponibles en la naturaleza y


utilizados para la satisfacción de las diversas necesidades de las
personas, como por ejemplo, alimentación, vestuario, vivienda y
recreación”
La definición corresponde a:
a) Recursos renovables
b) Recursos no renovables
c) Recursos naturales
d) Recursos reciclables

10. ¿Por qué las personas deben prestar atención a la explotación de


los recursos de la naturaleza del país?
a) Se pueden extinguir si no se aprovechan adecuadamente
b) Podrían ser robados por explotadores de otro país
c) Se podrían concentrar en una sola zona del país dejando desprovistos
a las demás zonas.
d) No es necesario prestar atención a la explotación ya que los recursos
son eternos.

11. De los siguientes recursos ¿Cuál se considera RENOVABLE?


a) Litio
b) Anchoa
c) Boro
d) Cobre

12. ¿La explotación de qué recurso mineral constituye la principal


fuente de ingresos de Chile?
a) Petróleo
b) Carbón
c) Hierro
d) Cobre

13. ¿Dónde se localizan loa principales yacimientos del país?


a) En la zona austral
b) En la zona central
c) En la zona norte
d) En la Zona sur
14. El territorio marítimo del país permite la explotación de numerosas
y abundantes especies marinas gracias a:
a) El fenómeno del niño
b) La corriente de Humboldt
c) El aumento de la temperatura
d) La cercanía de la Cordillera de la Costa

15. ¿Cuál de estos recursos NO depende de la calidad del suelo?


a) Agrícola
b) Ganadero
c) Marítimo
d) Forestal

16. ¿En qué región de Chile se explota GAS NATURAL?


a) I
b) Región Metropolitana
c) VIII
d) XII

17. ¿En qué lugar de Chile se explota el SALMÓN?


a) En Arica
b) Entre Valparaíso y Rancagua
c) Desde Chiloé al sur
d) Desde Coquimbo al norte

También podría gustarte