Está en la página 1de 2

2.

Participación en la atención sanitaria para


personas dependientes en el ámbito sociosanitario
1. La capa media del corazón se denomina:

❍ a. Endocardio.
● b. Miocardio.
❍ c. Pericardio.
❍ d. Mesocardio.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1.1

2. Cuál de los siguientes síntomas no presenta un usuario con insuficiencia cardíaca:

❍ a. Fatiga muscular.
❍ b. Disminución de la utilización de oxígeno.
❍ c. Aumento del volumen minuto.
● d. Cianosis periférica.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1.1

3. Entre las funciones de las fosas nasales se encuentra:

❍ a. Control de temperatura y humedad.


❍ b. Supresión de polvo y organismos infecciosos.
● c. Control (temperatura y humedad) y limpieza (polvo, virus, bacterias,etc.).
❍ d. Percibir olores.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1.2

4. El asma puede desencadenarse por:

❍ a. Una reacción al polvo.


❍ b. Ejercicio físico.
❍ c. Estrés.
● d. Diversas causas como polvo, ejercicio o estrés.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1.2

5. ¿Qué síntomas padece una persona con diabetes?

❍ a. Poliuria y polidipsia.
❍ b. Polidipsia y polifagia.
❍ c. Polifagia.
● d. Poliuria, polidipsia y polifagia.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1.4

6. En un adulto normal la cifra normal de frecuencia cardíaca suele ser:

● a. 60-80 pulsaciones minuto.


❍ b. 80-100 pulsaciones minuto.

1/2
❍ c. 100-120 pulsaciones minuto.
❍ d. 120-140 pulsaciones minuto.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.2.1

7. La utilización de los músculos accesorios durante la respiración se denomina:

❍ a. Apnea.
● b. Tiraje.
❍ c. Disnea.
❍ d. Taquipnea.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.2.2

8. Para administrar una medicación por la vía nasogástrica se colocará al paciente en:

❍ a. Decúbito prono.
❍ b. Trendelemburg.
● c. Fowler.
❍ d. Flower.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.3.5

9. En el procedimiento de la oxigenoterapia, se debe:

❍ a. Ajustar la mascarilla a la cara del paciente, además del flujo de oxígeno.


❍ b. Ajustar el flujo de oxígeno.
❍ c. Comprobar que el paciente tolera la oxigenoterapia.
● d. Ajuste de mascarilla, del flujo de oxígeno y que el paciente tolera esta terapia.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.5.1

10. Cuando hay necesidad de tomar más dosis del medicamento para obtener el mismo resultado se
denomina:

● a. Tolerancia.
❍ b. Efecto colateral.
❍ c. Efecto secundario.
❍ d. Reacción idiosincrática.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.8

2/2

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte