Está en la página 1de 3

Buenas tardes,

 
Estimados alumnos,
TEXTO a analizar, "LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA EN ROBER
ALEXY",  TESIS del Dr. José Antonio Pinto, UNIV. COMPLUTENSE DE MADRID.

Se les pide, que hagan un resumen de ideas principales, contenidas, en los 4
artículos del libro; páginas 6 a la 60. Con ÉNFASIS en los conceptos del Dr.
ALEXY, de Alemania.
1. -Derecho y sociedad.
2.- Derecho y sociedad. 2.4. - La tesis de la vinculación en ALEXY.
3.- Sistemas jurídicos.
4.- Normas, reglas y principios.  Criterios de validez, diferencias.
 
NO SUPERAR LAS 250 PALABRAS POR CADA PREGUNTA O CAPÍTULO.
 
RECOMENDACIÓN:
TIENEN 3 INTENTOS, EL PRIMERO, SUBAN LO QUE HAYAN AVANZADO,
CUANDO LLEGUEN AL 50% DEL DESARROLLO, EL SEGUNDO INTENTO. CON LAS
3 PREGUNTAS DESARROLLADAS EL 3ER. INTENTO, CON TODO LO QUE HAYAB
AVAZNADO, ANTES DEL CIERRE., 
 
Gracias, tienen el tiempo necesario, ANTES que termine la clase.
 
Atte,
 
Kirby Reusche 
 
Capítulo 1

En el primer capítulo nos habla sobre que «El derecho no es idéntico a la totalidad de
las leyes escritas» como lo afirma el Tribunal Constitucional Federal’ en una decisión
que marcará un nuevo rumbo a la creación judicial del derecho, como Único medio de
mantener vivo el ordenamiento frente al déficit de actualidad que le impone la historia.
El derecho y la justicia no se encuentran a disposición del legislador había recordado el
mismo Tribunal en 1968, acotando el marco de injusticia legal que el derecho no debe
invadir en la nueva línea de apertura hacia los problemas de nuestro tiempo y sobre la
base de errores del pasado. Buena parte de la herencia iuspositivista que hemos recogido
se traduce en un afán por codificar los comportamientos sociales en los hilos del
derecho, hasta un punto que bien podemos hablar de la nuestra como de una sociedad
«juridificada». Teniendo en cuenta que la propia fundamentación del Derecho tiene un
carácter de controversia y que no es en absoluto indiferente al campo de la
argumentación el punto de vista del que se parte con respecto a dicha fundamentación,
estamos obligados a acotar ese punto aun a costa de perder pretensiones de
universalización inherentes a todo proceso argumentativo. A la teoría del derecho
natural y racional subyace un concepto ético de validez.

Capítulo 2

Cualquiera que sea la posición de partida que se adopte con respecto a la


fundamentación del derecho y de la moral, no puede desentenderse de la tradición
histórica que los vincula, tanto para definirlos desde la independencia mutua, como
desde la complicación más absoluta. El segundo reconoce la conexión, pero sin
prioridad histórica del uno sobre el otro, correspondiendo su naturaleza, a distintos
momentos del «deber ser». Esto nos lleva a retomar lo apuntado antes en el sentido de
que la moral es, al menos, una coordenada en la que se refleja o recorta el derecho, ya
sea para acercarse o para separarse de ella. En sentido estricto podría considerarse un
límite a partir del cual el derecho adquiere o pierde sentido.

Esta moral como contenido es desarrollada de dos formas, abstracta la una, mediante el
análisis de la argumentación práctica que supone dar cuenta de las continuas
valoraciones y controversias que se suscitan en la catalogación de los fenómenos
sociales; concreta la otra, a través del análisis de la argumentación jurídica como una de
las expresiones más actuales del derecho, en que las valoraciones no sólo tienen una
mayor definición, sino que tienen consecuencias sociales inmediatas. Como ya vimos en
el capítulo 1.5 en Alexy predomina el concepto ético del derecho sobre el sociológico y
el jurídico, con esto se pone ya de manifiesto que asume una vinculación, por defecto
entre la moral y el derecho. “Una norma vale moralmente cuando está moralmente
justificada. Así, a las teorías del derecho natural y racional subyace un concepto ético de
validez que vincula moral y derecho.

Capítulo 3
En el capítulo tercero, Sieckmann examina los trabajos sobre el término del derecho
hechos por Alexy. En un primer instante aborda su tesis de la conexión elemental entre
el derecho y la moral. El interrogante que expone Sieckmann es si la pretensión de
corrección es prueba suficiente para mantener tal vinculación. Luego, Sieckmann
examina la potencialidad explicativa de la categorización desarrollada por Alexy de los
diferentes conceptos del derecho. Como se conoce, Alexy diferencia entre un
positivismo excluyente e incluyente y un no positivismo excluyente, incluyente y sobre
incluyente. Sieckmann cuestiona que no existe simetría entre los conceptos que Alexy
identifica como opuestos. Después, y ya relacionadas al no positivismo sobre
incluyente, remarca el carácter contraintuitivo de clasificar como no positivismo a eso
que Bobbio nombra "positivismo ideológico". Por esto, relacionadas con este último,
Sieckmann sugiere diferenciar entre el término de derecho y los criterios de validez.
Tal, el positivismo ideológico podría ser no positivista relacionadas con el término de
derecho empero positivista relacionadas con los criterios de validez de las reglas.
Sieckmann examina la tesis de la naturaleza dual del derecho. Si bien resulta una
inspiradora iniciativa para la investigación del derecho, debería ser precisada. Ello en
ventaja de que: resulta ambigua; no involucra una característica específica o distintiva
del derecho; su aceptación no involucra precisamente un rechazo a la probabilidad de
tener en cuenta un criterio de derecho detallado para cualquier objeto de indagación
específico, en el que logre ser correcto.

Capítulo 4

En el capítulo cuarto se aborda la concepción alexiana de los derechos humanos


conforme con la cual los derechos humanos solo son probables por medio de una
"metafísica racional y mundial". Los derechos humanos son derechos conformados por
5 propiedades: universalidad, funda mentalidad, abstracción, moralidad y prioridad. Se
basa en 2 criterios: explicativo y existencial. El primero muestra el reconocimiento de
individuos con soberanía y dignidad como presupuestos necesarios del discurso. El
segundo involucra la elección personal de reconocerse a él mismo y a los otros como
seres discursivos. Sieckmann discute la plausibilidad de esta fundamentación y la tesis
de su carácter metafísico. Referente a su plausibilidad, un problema importante es que
Alexy empieza su fundamentación con un argumento pragmático trascendental y acaba
estableciendo una alusión al interés de reconocer la corrección como medio para la
maximización del interés personal. Después, en el recorrido de la tesis de acuerdo con la
cual los derechos humanos presuponen una metafísica, Sieckmann detecta una
secuencia de inconvenientes concretos de fundamentación que ligados establecerían una
crítica importante. No obstante, continua, ello no involucra que no logren basarse
derechos humanos. Sin embargo, para eso debería conjugarse el argumento de la
soberanía como auto legislación que se extrae de los presupuestos del discurso con la
teoría de los principios y de la ponderación como procedimiento racional de
justificación de reglas.

También podría gustarte