Está en la página 1de 3

Edwin Ottoniel García Quej

MAF
201040462
Administración y Toma de Decisiones

INTRODUCCIÓN

La forma en que se administra la información a través de las redes sociales, atentan


contra la seguridad integral de los seres humanos. La seguridad informática o más
conocido como la ciberseguridad es el área relacionada con la informática que se enfoca
en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado al hardware y
software, muy lejos de la seguridad y el almacenaje de base de datos está anuente a
riesgos de ser intervenidos, se habla mucho de los hackers con ello se tiene la
manipulación de datos para usos convencionales. La administración de la seguridad de la
información de hoy en día es de vital importancia y muy necesario prestarle la debida
atención ya que se encuentran expuestos a ser intervenidas por personas inescrupulosas
para usarlos de manera inadecuada.

DESARROLLO

La manipulación de la información personal en él internet es una verdad que se ha tratado


de ocultar o evadir por quienes lo hacen sin embargo han existidos personas que se han
protestado en contra de todo el sistema y el documental Nada es Privado es un intento de
informar a todo el mundo la realidad en la cual vivimos actualmente y que, si no se hace
algo para evitarlo, las grandes mentes, seguirán usando toda esa información para su
beneficio. David Carroll es un profesor que toma gran importancia en el documental ya
que es el quien pone en contexto al espectador de lo que sucedió con la empresa
Cambridge Analytica y su red de inluencer tras las campañas electorales de varios
partidos, pero en el documental se concentra en la participación de dicha empresa en dos
campañas específicamente: La campaña presidencial del presidente de los Estados
Unidos en su momento Donald Trump; y de la campaña del Brexit de la cual la compañía
Cambridge Analytica trato de evadirse en varias oportunidades. El documental se
introduce con David Carroll explicando la forma en que el desconfía de las aplicaciones
en los celulares y la tecnología actual debido al uso que se le dio a su información
personal a través de las redes sociales en las recientes elecciones presidenciales. Cuando
Donald Trump logro convertirse en presidente de la nación de manera sorpresiva gracias
a su campaña electoral que tuvo mucha influencia con las redes sociales, esto debido a
que fue gracias a la información recolectada a través de la internet que Cambridge
Analytica realizó una campaña exitosa que logró convencer a un selecto grupo de
población denominada los influenciables. Como su denominación lo dice los
influenciables era el grupo de personas débiles o indecisas de bajo perfil que no tenían un
criterio formado y que confiaban en la publicidad engañosa de las redes sociales, debido a
esto es que Cambridge Analytica enfocó sus campañas a estos individuos, logrando así,
de alguna manera, manipularlos para que votasen por su candidato, esta influencia tenia
estrecha relación y actividad estratégica de los dirigentes políticos en aquel entonces.

La cantidad de información que la compañía Cambridge Analytica administraba consistía


en encuestas realizadas por las redes sociales las cuales se recolectaban y almacenaban
para ser utilizadas para su propia necesidad y beneficio; según el documental esta
información es utilizada primero en la campaña de Ted Cruz, concluyó con éxito que
colocó al candidato como ganador en el estado de Iowa cuando lucía como uno de los
menos favoritos. Esto se logró debido a la utilización de información sin el
consentimiento de la sociedad al que se tenía influenciada. Cuando Carroll solicito a
Cambridge Analytica que le devolvieran sus información personal y la respuesta de la
compañía fue negativa. A partir de esto David empezó a investigar a mayor profundidad
y lograr que la compañía Cambridge Analytica fuese procesada judicialmente por el
delito de obstrucción de la información privada de las personas físicas. Logrando de éste
modo que ex empleados de la empresa atestiguaran lo que en realidad sucedía dentro de
la misma. Brittany Kaiser fue la más destacada de las personas que dieron información ya
que ella llego a ser mano derecha del CEO de Cambridge Analyitca gracias a sus
declaraciones contribuyó a determinar la disolución de la compañía Cambridge Analytica
La disolución de Cambridge Analytica es un progreso hacia el intento a la protección de
datos personales de cada persona que sea administrada por las redes sociales y solicitar
que cada persona sea la que decida hacer con los mismos, y no sean usados libremente y
con fines personales por otras personas para su beneficio propio. Lo que ocurrió en las
elecciones presidenciales del 2016 es un ejemplo de lo que se puede llegar a conseguir
Edwin Ottoniel García Quej
MAF
201040462
Administración y Toma de Decisiones

manipulando la información de las personas, eso quiere decir que pueden poner a las
personas que ellos decidan en el poder de grandes potencias mundiales, manipulando a
las personas a través de anuncios o publicaciones en la redes sociales, esto hechos
entorpecen el proceso del desarrollo tecnológico que se espera del futuro. Quizás
Cambridge Analytica fue disuelta, pero, no sabemos si toda la información administrada
fue disuelta y ya no serán utilizados a futuro nuevamente, lo que esta empresa consiguió
fue adelantarse a las personas y hacer que hiciesen lo que ellos querían sin que las
personas tuviesen la mínima idea.

CONCLUSIÓN

Nuestra información personal, empresarial y cualesquiera que fueran se encuentran


expuestas a ser manipulada en diferentes campos de las redes sociales hoy en día, puesto
a que se encuentran vulnerables y expuestas a ser utilizadas para fines ilícitos por
personas inescrupulosas que hoy en día existen para contribuir a intereses burocráticos,
estafas, cualesquier malversación de información y/o recursos que de ella se deriven, un
claro ejemplo de la información que manejan a nivel de instituciones bancarias en obtener
datos personales, lugares de trabajo y que la misma la utilizan para fines comercialización
de créditos u otras formas de vender productos financieros. La manera en que se obtiene
dicha información sin consentimiento del usuario se debería de considerar como un acoso
y violencia a la integridad y privacidad de información personal. Otra situación se
observan casos en donde la creación de contribuyentes a personas analfabetas ante la
administración tributaria creando empresas de cartón y al despedirlos los dejan al
descubierto generando a las personas sin consentimiento situaciones de inconsistencias y
omisión en sus deberes formales. Algunas de ellas son formas directas e indirectas de
manipular información por terceros para su propio beneficio. Por temor muchos se
quedan en silencio y no actúan en relación a sus derechos dejándose estropear por temor a
ser violentados u otra forma de amenazas que obstruyen su integridad, de manera que
cada persona de apelarse a resguardar su información personal y no brindar accesos a
personas que por alguna circunstancia carece de confianza.

También podría gustarte