Está en la página 1de 13

CURSO

Políticas públicas
y políticas de
educación superior en
América Latina

Duración 24 hs.

Profesor
Nicolás Bentancur
I) Objetivos

Una vez finalizado el dictado de esta asignatura se pretende que el cursante esté en
condiciones de:

a) comprender y analizar las políticas universitarias en tanto categoría específica de las políticas
públicas;

b) identificar las especificidades de las políticas educativas, y dentro de ellas de las políticas
universitarias, en relación al resto de las políticas públicas;

c) conocer las tendencias generales de políticas universitarias impuestas por los gobiernos
nacionales en América Latina en los últimos años, evaluando críticamente sus orientaciones,
factores determinantes e impactos; y

d) situar a las transformaciones recientes del sistema de educación superior nacional y de la


UdelaR en particular dentro de dicho contexto de transformaciones universitarias.

II) Contenidos

En correspondencia con los objetivos citados, los contenidos del curso corresponden a tres objetos
diferenciados pero estrechamente interconectados. El primero apunta a definir y conceptualizar a
las políticas universitarias en relación a la categoría más amplia de las políticas públicas y
a las transformaciones estatales contemporáneas (sesiones 1 y 2). El segundo refiere a las
tendencias y procesos de las políticas universitarias en el contexto regional latinoamericano
(sesiones 3 y 4). Por último, se estudiarán las transformaciones recientes del sistema de educación
superior y de la UdelaR a la luz de los desarrollos de las clases anteriores (sesiones 5 y 6).
III) Metodología

A lo largo del curso se alternarán exposiciones del docente con distintas dinámicas de participación
activa de los cursantes, por medio de de discusiones generales y trabajos en sub- grupos sobre
la temática en cuestión. Con propósitos didácticos se indicará una bibliografía básica de autoría
del docente para acompañar cada sesión, la que será necesariamente complementada con una
extensa bibliografía de consulta y profundización.

IV) Temario y cronograma

1ª. Sesión. Jueves 3/11. Un marco analítico para las políticas públicas educativas.

Bibliografía básica:

Bentancur, Nicolás. 2015. “Una contribución desde la Ciencia Política al estudio de las Políticas
Educativas: el rol de las instituciones, las ideas y los actores”. En: C. Tello (Coord.), Los objetos de
estudio de la política educativa. Autores de Argentina, Buenos Aires.

2ª. Sesión. Viernes 4/11. Las reformas educativas en el contexto de la reforma del Estado, de
la gestión pública y de las políticas sociales.

Bibliografía básica:

Bentancur, Nicolás. 2008. Las reformas educativas de los años ’90 en Argentina, Chile y
Uruguay. Racionalidad política, impactos y legados para la agenda actual. ICP – FCS- CSIC –
UdelaR (págs. 17-57).

3ª. Sesión. Viernes 11/11.

Las políticas universitarias en América Latina (1ª parte). Coordinación y regulación, descentralización,
financiamiento, evaluación institucional, incentivos salariales y privatización.
Bibliografía básica:

Bentancur, Nicolás. 2004. “Gobiernos, Banco Mundial y Universidades: el legado de una década
de políticas universitarias en América Latina”. Pensamiento Universitario nº 11, Bs. As.

4ª. Sesión. Jueves 17/11.

Las políticas universitarias en América Latina (2ª parte). Escenarios y dinámicas contemporáneas.

Bibliografía básica:

Bentancur, Nicolás. 2007. “Reformas de la educación superior en América Latina y el Caribe”. Informe
presentado al Proyecto “Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”, IESALC
– UNESCO, Caracas.

5ª. Sesión. Viernes 18/11.

Evolución reciente del Sistema de Educación Superior uruguayo (2005-2015).

Bibliografía básica:

Bentancur, Nicolás y Clavijo, Emiliano. 2016. “Entre la dependencia de la trayectoria y la expansión


institucional: características del desarrollo de un Sistema de Educación Superior en Uruguay (2005-
2015)”. En: A.A: Fávero y G. Tauchen (Orgs.), Politicas de Educacao Superior e docencia universitária:
diálogos sul-sul. Editora CRV, Curitiba.

6ª. Sesión. Viernes 25/11.

Las políticas de la Universidad de la República: antecedentes y transformaciones recientes.

Bibliografía básica:

Bentancur, Nicolás y Clavijo, Emiliano. 2016. La educación superior durante el decenio


frenteamplista: análisis de un caso de innovación de políticas. En: N. Bentancur J. M. Busquets
(Coords.), El decenio progresista. Las Políticas Públicas, de Vázquez a Mujica. ICP- Fin de Siglo;
Montevideo.
Bentancur, Nicolás. 2015. “La “Segunda Reforma” de la Universidad de la República (Uruguay,

2006-2014). Ideas y programas de un modelo desarrollista”. En: M. L. Pinto de Almeida et al (Orgs.), O


Espaço Europeu de Educação Superior (EEES) para além da Europa : apontamentos e discussões
sobre o chamado Processo de Bolonha e suas influencias. Editora CRV, Curitiba; coedición Editora
CLACSO, Buenos Aires.

V) Evaluación

La evaluación consistirá en una monografía de entre 10 y 15 páginas a espacio y medio, tipo de


letra Times New Roman o similar tipo 12, sobre alguna de las temáticas planteadas en el curso. En
la misma se deberá demostrar conocimiento de la bibliografía pertinente y capacidad analítica
del objeto de estudio seleccionado. Se podrá realizar individualmente, o en grupos integrados por
no más de tres personas. Los plazos de presentación de dicha monografía se ajustarán a los
requisitos reglamentarios de la Maestría

VI) Bibliografía de consulta y profundización

AFONSO, Almerindo Janela. 2001. “A redefinição do papel do estado e as políticas educativas:


elementos para pensar a transição”. Sociologia, Problemas e Práticas (37), 33-48.

ALBRECHT, Douglas y Adrian ZIDERMAN. 1992. Funding mechanism for higher education.
World Bank, Washington.

ALLARD NEUMANN, Raúl. 1999. “Rol del Estado, política e instrumentos de acción pública en
educación superior en Chile”, en Informe sobre la Educación Superior en Chile 1999. CPU,
Santiago de Chile.

ALTBATCH, Philip G. 2001. Educación Superior Comparada. El conocimiento, la Universidad y el


desarrollo. Cátedra UNESCO de Historia y Futuro de la Universidad – Universidad de Palermo,
Madrid.

AROCENA, Rodrigo. 2004. Las reformas de la educación superior y los problemas del desarrollo en
América Latina. Educación y Sociedad vol. 25, no 88: 915-936.

AROCENA, Rodrigo y Judith SUTZ. 2001. La universidad latinoamericana del futuro. UDUAL,
México.

AUCOIN, Peter. 1990. “Administrative reform in public management: paradigms, principles,


paradoxes and pendulums”. Governance , número especial, Oxford.

BANCO MUNDIAL. 1996. Prioridades y estrategias para la educación. Banco Mundial, Washington
D.C.

__________1993. Educación superior. Lecciones desde la experiencia. Mimeo.

BENEITONE, Pablo Esquetini, et al. 2007. Reflexiones y perspectivas de la educación superior en


América Latina: informe final, proyecto Tuning América Latina 2004-2007.

BENTANCUR, Nicolás. “Reforma de la gestión pública y políticas universitarias”. Nueva


Sociedad nº 165, Caracas.

BERNASCONI, Andrés. 1996. “La Universidad de Mercado”. Estudios Sociales nº 87. CPU, México.

BRICALL, Josep M. 2000. “Europa”, en Universidad Siglo XXI. Europa y América Latina.

Regulación y Financiamiento. Documento de Trabajo nº 16, CPU, Santiago de Chile.

BROVETTO, Jorge. 1998. Memoria del Rectorado. Universidad de la República, Montevideo.

1994. Formar para lo desconocido. Universidad de la República, Montevideo.

BRUNNER, José Joaquín. 2011. “Gobernanza universitaria: tipología, dinámicas y tendencias”.


Revista de Educación Nº 355, mayo-agosto, pp. 137-169.

__________2008. El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites


yposibilidades. Revista de Educación, número extraordinario.

__________1994. “Educación superior en América Latina: coordinación, financiamiento y


evaluación”, en C. Marquis (comp.) Evaluación Universitaria en el MERCOSUR. MCE-SPU,
Buenos Aires.
BRUNNER, José Joaquín y Cristobal Villalobos. 2014. Políticas de Educación Superior en
Iberoamérica, 2009-2013. Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.

CAPANO, Gilberto. 2011. Government continues to do its job. A comparative study of


governance shifts in the higher education sector. Public Administration 89 (4): 1622–1642.

CARDOSO AMARAL, Nelson. 2002. Estado e Financiamiento universitario no Brasil: o Fundo


Público Federal e as Instituições Federais de Ensino Superior (1989-2001). Tesis doctoral,
Universidad Metodista de Piracicaba. Inédito.

__________1999. O financiamento do sistema público federal do ensino superior. Trabajo presentado


al seminario “Autonomia universitária e desenvolvimento nacional”, celebrado en Brasilia DF el
25/5/99. Disponible en www.andifes.org.br.

CEPAL 2001. Panorama Social de América Latina 2000 - 2001. CEPAL, Santiago de Chile.

__________1999. Panorama Social de América Latina 1999. CEPAL, Santiago de Chile.

CHIANCONE, Adriana y Enrique Martínez Larrechea. 2011. Política, educación superior e


investigación educativa en Uruguay y el Cono Sur. Estudio de caso y dimensiones comparadas
(1985-2011). Trabajo presentado al IV Congreso Nacional / III Encuentro Internacional de
Estudios Comparados en Educación, organizado por SAECE. Buenos Aires, 16 y 17 de junio.

CLARK, Burton. 1992. El sistema de educación superior. Nueva Imagen – Universidad Futura- UAM,
México.

COHEN Ernesto y Rolando FRANCO. 1997. Evaluación de proyectos sociales. Ed. SXXI, México.

CORAGGIO, José L. y Adolfo VISPO (Coords.). 2001. Contribución al estudio del sistema
universitario argentino. Miño y Dávila – CIN, Buenos Aires.

COX, Cristián. 1993. “Políticas de educación superior: categorías para su análisis”, en Courar (ed.),
Políticas comparadas de educación superior en América Latina. FLACSO Chile, Santiago.

CUÑO BONITO, Justo. 2016. La universidad latinoamericana en la encrucijada: amenazas, desafíos


y soluciones. Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, Vol. 18 No. 26, enero – junio,
pp. 241 – 277.

DAVILA, Mabel. 2014. La regulación de la Educación Superior Privada en Uruguay: análisis y


discusión del Decreto 104/14. Debates N° 5.
DE ARMAS, Gustavo y GARCÉ, Adolfo (Coord.). 2000. Técnicos y Política. Saber y Poder:
encuentros y desencuentros en el Uruguay contemporáneo, Ed. Trilce, Montevideo.

DE VRIES, Wietse. 1999. “Las paradojas de la evaluación en México”. Pensamiento


Universitario año 6 nº8, Bs. As.

DEL BELLO, Juan Carlos y Marta E. Borda. 2001. “Universidad y empresa en Argentina. Juntos o
revueltos”. Encrucijadas nº 12, UBA, Bs. As.

DEWEY, John. 1958. El público y sus problemas. Ed.Agora, Bs.As.. América Latina y el Caribe”, en
Diversidad y convergencia. Estrategias de financiamiento, gestión y reforma de la educación
superior. CESU – UNAM, México.

DIDRIKSSON, Axel y Luis YARZABAL. 1997. “El cambio de la educación superior y la cooperación
internacional: la propuesta de la UNESCO”, en A. Mungaray L. y G. Valenti N. (coords.),
Políticas públicas y educación superior. ANUIES, México.

DOBERTI, Juan I. 1999. “Financiamiento de la educación superior en la Argentina. Situación actual


y perspectivas”, en G. Blutman (comp.), Investigaciones sobre Reforma del Estado, Municipios y
Universidad. Centro de Investigaciones en Administración Pública – UBA, Buenos Aires.

EVANS, Peter. 1996. “El Estado como problema y como solución”. Desarrollo Económico, Vol.35,
Nro.140, enero-marzo.

__________1997. “The eclipse of the state? Reflections on Stateness in an Era of

Globalization”. World Politics, Volume 50, Number 1, October.

FERNANDEZ LAMARRA, Norberto. 2004. Hacia la convergencia de los sistemas de educación


superior en América Latina. Revista iberoamericana de Educación vol. 35, p. 39-71.

FRANCO, Rolando. 2001. “Los paradigmas de la política social en América Latina”. Revista de
laCEPAL, N°58, Santiago de Chile.

__________1995. “La educación y el papel del Estado en los paradigmas de la política social de
América Latina”. Pensamiento Educativo vol. 17, Santiago de Chile.

FRESAN, Magdalena y David TORRES. 2000. “Tendencias en el financiamiento de las


instituciones de educación superior públicas”. Revista de la Educación Superior nº 113, ANUIES,
México.
HABERMAS, Jürgen. 1991. Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Ed. Amorrortu, Bs.As.

HIDALGO, Juan Carlos. 1994. Financiamiento Universitario. Una visión crítica al enfoque económico
– utilitario. Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.

HOOD, Christopher. 1991. “A public management for all seasons?”. Public Administration vol. 69,
Londres.

JAIM ETCHEVERRY, Guillermo. 2001. “Universidad: ¿empresa de servicios o ciudad intelectual


libre?”. Escenarios Alternativos nº 12, Buenos Aires.

KENT, Rollin. 1995 . “Dos posturas en el debate internacional sobre la educación superior: el
Banco Mundial y la UNESCO”. Universidad Futura vol. 7 nº 19, México.

KROTSCH, Pedro. 2001. Educación superior y reformas comparadas. Universidad de Quilmes


Ediciones, Buenos Aires. universitario en el Uruguay actual, UAM - CLACSO, México D.F.

LANDONI, Pablo. 2010. El debate sobre la creación de una Agencia de Acreditación en


Uruguay: influencias externas y tensiones internas. Revista Argentina de Educación Superior,
2(2).

__________2008. Isomorfismo y calidad: redefiniendo los espacios públicos y privados en la


educación superior uruguaya. Revista Uruguaya de Ciencia Política vol. 17, no 1, p. 183-202.

LANE, Jan-Erik. 1995. The public sector. Concepts, models and approaches. Sage, Londres.

LARRAÑAGA, Osvaldo. 2000. “Financiamiento de la educación superior: perspectivas futuras”.


Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Políticas de Educación Superior: ¿tiempo
de innovar?”, organizado por el Consejo Superior de Educación en Santiago de Chile, del 4 al 6
de octubre.

LAVADOS, Jaime. 2000. “Apuntes sobre la educación superior chilena”. Estudios Sociales nº 103.
CPU, Santiago de Chile.

LEVY, Bettina y Pablo Gentilli (coords.). 2005. Espacio público y privatización del conocimiento:
estudios sobre políticas universitarias en América Latina. CLACSO, Buenos Aires.

LOPEZ SEGRERA, Francisco. 2006. Escenarios mundiales de la educación superior. CLACSO,


Buenos Aires.
__________ 2008. “Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el
Caribe”. Avaliação vol.13 no.2.

LUHMANN, Niklas. 1993. Teoría política en el Estado de Bienestar. Ed.Alianza, Madrid.

MARQUIS, Carlos. 2001. “El financiamiento universitario en la Argentina”. Revista de la

Educación Superior nº 117. ANUIES, México.

MARTINEZ RIZO, Felipe. 2001. “Cuotas y financiamiento en la educación superior”. Revista de

la Educación Superior nº 117. ANUIES, México.

MENEGHEL, Stela M., D. L. DE MELLO y S. de N. BRISOLLA. 1999. “Relacao universidade –


empresa no Brasil: transformacoes recentes e implicacoes para a avaliacao institucional”.
Avaliacao vol. 4 nº 1(11), Campinas, S.P.

MOLLIS, Marcela (comp). 2003. Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La
cosmética del poder financiero. CLACSO, Buenos Aires.

NEAVE, Guy. 2001. Educación superior: historia y política. GEDISA, Barcelona.

NEAVE, Guy y F. van VUGHT. 1994. Prometeo encadenado. Estado y educación superior en
Europa. Gedisa, Barcelona.

NOSIGLIA, María Catalina (comp.). 2013. La evaluación universitaria. Reflexiones teóricas y


experiencias a nivel internacional y nacional. Eudeba, Buenos Aires.

OCDE. 1998. Redefining tertiary education. OCDE, París.

ODDONE, Gabriel y Marcelo Perera. 2004. Educación Superior en Uruguay: descripción y


financiamiento. Disponible en http://www.cinve.org.uy/wp- content/uploads/2013/01/educacion-
superior-en-uruguay.pdf (recuperado el 27.9.2016).

O’ DONNELL, Guillermo. 2001. “Lo público universitario como conquista”. Pensamiento


universitario año 9, nº 9, Buenos Aires.

OFFE, Claus. 1990. Contradicciones en el Estado del Bienestar. Ed. Alianza, Madrid.

OSBORNE, David y Ted GAEBLER. 1994. Un nuevo modelo de gobierno. Cómo transforma el
espíritu empresarial al sector público. Gernika, México.
PARRA-SANDOVAL, María Cristina et al. 2010. University: the last call? IDRC-CRDI, Maracaibo.
PEDRO, Frances e I. Puig. 1998. Las reformas educativas. Una perspectiva política y comparada.
Paidós, Barcelona.

PETERS, B. Guy. 1995. “Introducing the topic”, en G. Peters y Savoie (eds.), Governance in a changing
environment. Canadian Centre for Management Development - McGill – Queen’s University
Press, Montreal.

PETREI, Humberto. 2001. “Financiamiento de la educación universitaria”. EscenariosAlternativos


nº 12, Buenos Aires.

PINTO DE ALMEIDA, María de Lourdes et al. (orgs.). 2015. O Espaco Europeu de Educação
Superior (EEES) para além da Europa: apontamentos e discussões sobre o chamado
Processo de Bolonha e suas influencias. Editora CRV, Curitiba; coedición Editora CLACSO,
Buenos Aires.

PNUD 2001. Informe sobre desarrollo humano. Poner el adelanto tecnológico al servicio del desa
rrollo humano. Naciones Unidas.

POLLITT, Christopher. 1995. “Management techniques for the public sector: pulpit and
practice”, en G. Peters y Savoie (eds.), Governance in a changing environment. Canadian
Centre for Management Development - McGill –Queen’s University Press, Montreal.

PSACHAROPOULOS, George. 1994. “Returns to investment in education: a global update”.World


Development nº 22.

PUGLIESE, Juan Carlos. 2005. Educación Superior: ¿bien público o bien de mercado? SPU- MEC,
Buenos Aires.

RIBEIRO DURHAM, Eunice. 1996. “Introducción. Los estudios comparativos de la educación


superior en América Latina”, en R. Kent (comp.), Los temas críticos de la educación superior en
América Latina. Estudios Comparativos. Flacso Chile – U. A. de Aguascalientes – F.C.E., México.

RAMA, Claudio. 2006. La Tercera Reforma de la educación superior en América Latina. FCE, México.

SALCINES, José V., Ma. J. FREIRE y J. OROSA. 2001. “La financiación de la educación superior: un
análisis para el caso de España”. Revista de la Educación Superior nº 117. México, UDUAL.

SALMI, Jamil. 1998. “Opciones para reformar el financiamiento de la educación superior”. Quantum
vol. 4 nº 9, Montevideo.
SANCHEZ MARTINEZ, Eduardo (ed.). 1999. La Educación Superior en la Argentina.
Transformaciones, debates, desafíos. MCE – SPU, Buenos Aires.

SANTELICES, Bernabé (ed. y coord.). 2010. Educación superior en Iberoamérica Informe 2010. El
rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico. CINDA-Universia, Santiago.

SCHIEFELBEIN, Ernesto. 1995. “El financiamiento de la educación superior en América Latina” ,


en S. Malo y S. Morley (eds.), La educación superior en América Latina. Testimonio de un
seminario de rectores. BID, Washington.

SCHUGURENSKY, Daniel. 1998. “La reestructuración de la educación superior en la era de la


globalización: ¿hacia un modelo heterónomo?, en A. Alcántara et al. (coords.), Educación,
Democracia y Desarrollo en el Fin de Siglo. Siglo XXI, México.

SCHWARTZMAN, Simon. 2001. “La universidad como empresa económica”. Revista de


laEducación Superior nº 117, ANUIES, México.

__________1994. La Universidad Latinoamericana entre el Pasado y el Futuro. Documento


presentado en el Seminario de Rectores, “Adonde va la Educación Superior en Latinoamérica”,
Banco Interamericano del Desarrollo - Unión de Universidades de América Latina, Washington,
17-19 de noviembre.

SGUISSARDI, Valdemar. 2000. “O Banco Mundial e a Educação Superior: revisando teses e


posições?”. Universidade e Sociedade. Nº 22. ANDES, Brasilia DF.

SHEEHAN, John. 1996. “Modelos para la asignación de fondos públicos entre las
universidades”, en J. Delfino y H. Gertel (eds.), Nuevas direcciones en el financiamiento de la
educación superior. Modelos de asignación del aporte público. Ministerio de Cultura y
Educación – Secretaría de Políticas Universitarias, Bs. As.

TAVARES, Maria das Graças M. 1997. Extensao universitária: novo paradigma de


universidade? EDUFAL –EDUFRN, Maceió.

THOMAS, Hernán y Renato DAGNINO. 1998. “La cuestión social en las políticas de vinculación
universidad – sector productivo”. Avaliacao vol. 3 nº 4, Campinas S.P.

TORRES, Carlos Alberto y Daniel SCHUGURENSKY. 2001. La economía política de la educación


superior en la era de la globalización neoliberal: América Latina desde una perspectiva
comparatista. Perfiles educativos vol. 23, no 92, p. 6-31.
TUNNERMANN, Carlos. 1998a. La educación superior en el umbral del siglo XXI. Ediciones
CRESAL-UNESCO, Caracas.

__________1998b. La reforma universitaria de Córdoba. Educación Superior y Sociedad vol. 9 N°


1: 103-127.

UNESCO. 1998. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción.
París.

__________1996. World Education Report. UNESCO, París.

__________1995. Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo en la Educación


Superior. París.

UNESCO – CRESALC. 1996. Declaración sobre la educación superior en América Latina y el


Caribe. La Habana.

VARELA PETITO, Gonzalo. 1997. “La política de la educación superior en la década de los 90:
grandes esperanzas e ilusiones perdidas”, en A. Mungaray L. y G. Valenti N. (coords.), Políticas
públicas y educación superior. ANUIES, México.

VELHO, Léa, Paulo VELHO y Amílcar DAVYT. 1998. “Las políticas de vinculación Universidad –
Empresa en los países del Mercosur”. Educación Superior y Sociedad vol. 9 nº 1.

VILLASEÑOR, Guillermo. 2001. “¿Gratuidad o pago en la educación superior pública?. Revistade


la Educación Superior nº 117. ANUIES, México.

WEIR, Margareth y SCOKPOL, Theda. 1993. Las estructuras del Estado: una respuesta
´keynesiana´ a la Gran Depresión. Zona Abierta, Nros.63/64.

WILLIAMS, Gareth. 1995. El Financiamiento de la Educación Superior. Tendencias Actuales.


OCDE – ANUIES, México.

WILLIAMSON, John. 1994. “In Search of a Manual for Technopols”, en Williamson, J., (Ed.) The
Political Economy of Politic Reform. Institute for International Economics, Washington D.C.

WINKLER, Donald R. 1994 [1990]. La Educación Superior en América Latina. Cuestiones sobre
eficiencia y equidad. Banco Mundial, Washington D.C.

También podría gustarte