Está en la página 1de 10

Operaciones del Mercado

Abierto
¿Que son las
Operaciones del
Mercado abierto?
Las operaciones de mercado abierto (OMA) son el principal
instrumento que el Banco de México utiliza para administrar la
liquidez de corto plazo ya sea proveyendo fondos o retirando
recursos. Las operaciones para inyectar recursos se hacen a
través de subastas de crédito o compra de valores en directo o
en reporto, y las operaciones para retirar liquidez mediante
subastas de depósitos o venta de valores en directo o en
reporto.
Controlar los tipos de interés

Objetivos de las operaciones en mercado abierto Gestionar la situación de liquidez


del mercado, inyectando o drenando
recursos según las necesidades del sistema

Señalar la orientación de la
política monetaria.
¿Cuales son las
operaciones del
Mercado Abierto?
Operaciones principales de financiación
Las operaciones principales de financiación, son las Operaciones de mercado abierto más
importantes y representan el instrumento fundamental de la política monetaria del Euro
sistema. Son operaciones temporales de inyección de liquidez de carácter regular, periodicidad
semanal y vencimiento a una semana que ejecutan los Bancos Centrales Nacionales.
Desempeñan un papel fundamental para alcanzar los objetivos de control de los tipos de interés,
gestión de la situación de liquidez en el mercado y señalización de la orientación de la política
monetaria, a través del tipo principal de financiación.
Características:
Son operaciones temporales de inyección de liquidez.
Se ejecutan regularmente cada semana.
Normalmente tienen un vencimiento de una semana.
Los Bancos Centrales Nacionales son los que las ejecutan de forma descentralizada .
Operaciones de financiación a más
largo plazo (OPFL)
Las operaciones de financiación a más largo plazo son complementarias a las operaciones
principales de financiación.
En general, con estas operaciones el Euro sistema no pretende enviar señales al mercado y, por lo
tanto, actúa normalmente como aceptante de tipos de interés.
Características
Son operaciones de inyección de liquidez.
Se ejecutan regularmente cada mes.
Normalmente tienen un vencimiento de tres meses.
Los Bancos Centrales Nacionales las ejecutan de forma descentralizada.
Se ejecutan mediante subastas estándar.
Operaciones estructurales
Las operaciones estructurales, tienen por objeto ajustar la posición de liquidez
estructural del Euro sistema frente al sector financiero, esto es el volumen de liquidez
disponible en el mercado en el largo plazo.
Características
Pueden ser operaciones de inyección de liquidez, realizadas mediante operaciones
temporales o compras simples (conocido como quantitative easing), o de absorción
de liquidez, realizadas mediante la emisión de certificados de deuda o ventas simples.
Tienen acceso a estas operaciones todas las entidades que cumplan con los criterios
generales de selección.
Todos los activos de garantía (colateral), definidos como tales, pueden ser utilizados
como contrapartidas de la operación.
Operaciones de ajuste
Las operaciones de ajuste son operaciones de mercado
abierto, cuya finalidad específica es regular la situación de
liquidez en el mercado y controlar la evolución de los tipos de
interés, suavizando los efectos que puedan tener en el mismo las
fluctuaciones inesperadas de liquidez en el mercado.
Características:
Pueden ser tanto operaciones de inyección como de drenaje de liquidez,
realizadas a través de distintos instrumentos existentes.
Son operaciones sin periodicidad regular ni vencimiento normalizado, que
se llevan a cabo ante situaciones específicas que exigen una actuación
rápida.
Las operaciones para inyectar liquidez se ejecutan, normalmente
mediante subastas rápidas, aunque no se excluye la posibilidad de utilizar
procedimientos bilaterales.
Las operaciones para absorber liquidez se ejecutan, normalmente
mediante procedimientos bilaterales.
Thanks!
Any questions?

También podría gustarte