Está en la página 1de 8

FONÉTICA Y FONOLOGÍA – Revisión

01. La fonología estudia los 07. Un grafema es:


sonidos................ y la fonética, los a) La representación gráfica de un
sonidos .................. de la lengua. sonido.
a) mentales - concretos b) La segmentación que se ha
b) materiales - mentales materializado a través del aparato
c) articulados - inarticulados fonador.
d) reales - abstractos c) El sonido que se ha materializado a
e) vocálicos – consonánticos través del aparato fonador.
d) La variante que sufre el sonido al ser
02. Señalar la afirmación incorrecta: pronunciado.
a) El castellano posee más grafemas e) Cualquier unidad sonora.
que fonemas.
b) El fonema tiene como función 08. Señalar la palabra con grafema
diferenciar significados. dígrafo:
c) El fonema se representa mediante a) Verbo
dos barritas paralelas. b) Vehemencia
d) En el español hablado en el Perú, c) Rodrigo
tenemos 23 fonemas. d) Águila
e) El “yeísmo” consiste en la e) Lingüística
pronunciación de “h” por “y”.
09. ¿Cuántos fonemas tiene la palabra
03. Señalar la palabra en la que el pollito? (No tomes en cuenta las
aparezca el fonema / r /: reiteraciones).
a) Carolina a) 5
b) Mentiroso b) 9
c) Pera c) 8
d) Honrado d) 7
e) Veremos e) 6

04. Señalar las palabras que 10. Elegir la palabra en que dos
contengan el fonema /x/: grafemas distintos representan el
a) Xilófono - auxilio mismo fonema:
b) Exceso - sexo a) Exitoso
c) Jarra - genio b) Kilométrico
d) Gato - antiguo c) Agujero
e) Guisante – guerrero d) Jilguero
e) Arrastra
05. Señalar la palabra que presenta un
mismo fonema representado por 11. Los fonemas y los grafemas de la
dos grafemas diferentes: lengua española:
a) Jolgorio a) No crean problemas en la escritura.
b) Ramiro b) Tienen este orden, existen primero
c) Bravísimo los grafemas, luego los fonemas.
d) Concilio c) Se correlacionan uno a uno
e) Guerrear exactamente.
d) No guardan correspondencia
06. ¿Cuál es la palabra que contiene biunívoca o perfecta.
distinto fonema representado por e) Presentan proporcionalidad
el mismo grafema? numérica.
a) Carnicería
b) Cocodrilo 12. Señalar lo falso:
c) Perro a) El español tiene 24 fonemas siempre.
d) Jorgito b) Los fonemas son abstractos.
e) Bienvenida c) El español no tiene sonidos uvulares.
d) Todas las vocales son sordas.
e) Más de una correcta.
MORFOLOGÍA – Revisión
01. ¿Cuál de los siguientes enunciados
es correcto con relación a la 07. Una de las siguientes palabras
morfología? presenta morfema derivativo:
a) Disciplina que estudia las a) Mujeres
características sonoras de las b) Amigo
palabras. c) Papel
b) Rama de la gramática que estudia la d) Cabezón
composición oracional. e) Ceniza
c) Unidad de las sintaxis.
d) Disciplina que estudia la estructura 08. La preposición SIN se puede
interna de las palabras. considerar:
e) Ciencia que estudia la relación entre a) Que tiene dos morfemas.
las palabras. b) Que funciona sólo como prefijo.
c) Que es un morfema flexivo.
02. ¿Cuál es la denominación del d) Que es polimorfemática.
elemento subrayado de la palabra e) Que es monomorfemática.
SUELO?
a) Morfema derivativo 09. ¿Cuál es la denominación del
b) Raíz elemento subrayado de la
c) Lexema siguiente palabra:
d) Infijo des – tap - ad - or
e) Morfema flexivo
a) Infijo
03. Una de las siguientes palabras b) Sufijo
carece de morfema gramatical: c) Prefijo
a) Árboles d) Lexema
b) Parejita e) Morfema Derivativo
c) Ojera
d) Paz 10. ¿Cuál de las siguientes palabras
e) Arboleda presenta más de un morfema
derivativo?
04. Una de las siguientes palabras a) Cenicero
posee morfema flexivo simple: b) Carnero
a) Dormiremos c) Caballada
b) Caminaste d) Terruño
c) Bestial e) Intangibilidad
d) Amé
e) Niños 11. ¿Cuál de las siguientes palabras
presenta INFIJO?
05. Una de las siguientes palabras a) Leoncito
contiene morfema derivativo: b) Avioncito
a) Niños c) Leoniditas
b) Ganad d) Javiercito
c) Alabaré e) Agüadito
d) Sal
e) Callejón 12. Es correcto afirmar:
a) Toda palabra siempre presenta
06. Una de las siguientes palabras es morfema gramatical.
monomorfemática: b) Toda palabra siempre presenta
a) Cacerola morfema flexivo.
b) Cantante c) Toda palabra siempre contiene sufijo.
c) Maremoto d) Toda palabra contiene como mínimo
d) Doncella un tipo de morfema.
e) Mujer e) Toda palabra presenta siempre
morfema derivativo.
b) Morfema flexivo de número
13. ¿Cuál es la denominación del c) Morfema derivativo
elemento subrayado de la palabra d) Morfema lexema
NIÑOS? e) Morfema derivativo simple
a) Morfema flexivo de género
CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES – EL SUSTANTIVO
01. Es la categoría gramatical que a) librillo
cumple la función de núcleo del b) calidísimo
sintagma nominal: c) bonísimo
a) El verbo d) cabrilla
b) El adjetivo e) islote
c) El adverbio
d) El sustantivo 09. Señalar la relación incorrecta de
e) El artículo masculino y femenino.
a) juglar - juglareja
02. Marca la forma incorrecta del b) jabalí - jabalina
plural: c) sapo - rana
a) corsé : corsés d) abad - abadesa
b) jabalí : jabaliés e) asno – asna
c) diócesis : las diócesis
d) lord : lords 10. Es un sustantivo primitivo.
e) esquí : esquíes a) manecilla
b) manita
03. Marcar la relación incorrecta: c) panecillo
a) infante : infanta d) liberal
b) juez : jueza e) planilla
c) jinetes : amazonas
d) el cantante : la cantante 11. Al nacido en Alcalá de Henares se
e) el zar : la zar denomina:
a) Alcalino
04. Está en relación concreto / b) Alcaheño
abstracto. c) Alcaleño
a) flojera / ocio d) Alcahíno
b) humo / sol e) Complutense
c) viento / luz
d) aire / espesura 12. Es un sustantivo abstracto:
e) duda / crueldad a) calor
b) música
05. No indica aumentativo: c) gente
a) cucharón d) dolor
b) bigotazo e) humedad
c) portón
d) balón 13. Señalar el grupo que no contenga
e) manota sustantivos comunes colectivos.
a) hato, cenáculo, moblaje
06. Marcar la relación incorrecta: b) boyada, cardumen, grey
a) cualquiera - cualesquiera c) proletariado, pléyade, barricada
b) tumba - tumbas d) caterva, recua, rebaño
c) catacumba - catacumbas e) panal, caballeriza, establo
d) régimen - regímenes
e) memorando – memorandos 14. No es sustantivo frase o locución:
a) Cola de caballo
07. Marca la serie de palabras que b) Difícil trabajo
denoten todos son masculinos c) El Santo de lo escoba
a) axioma - mapa - hambre d) Papel carbón
b) dote - dilema - paraguas e) Luna de miel
c) trama - fantasma - apéndice
d) ribera - margen - broma 15. ¿Cuál de los siguientes enunciados
e) enigma - apócope – problema no se relaciona con el sustantivo?
a) Puede funcionar como núcleo del
08. Es un diminutivo: sujeto
b) Presenta morfemas flexivos
c) Es independiente
d) Es de inventario abierto
e) Modifica a cualquier palabra
LITERATURA – Revisión 01
1. ¿Quién es la ninfa del mar (Nereida), E. Manuel Gonzales Prada
madre de Aquiles?
A. Atenea 8. ¿A quién consideraría como el
B. Hestia precursor de la poesía romántica en
C. Hera nuestro país por haber tenido el
D. Artemisa mérito de recoger y adaptar a la
E. Tetis poesía peruana algunas formas de la
lírica quechua?
2. ¿Cuál es la nodriza anciana que A. Faustino Sánchez Carrión
reconoció a Odiseo tras su llegada? B. Mariano Melgar
A. Nausicaa C. José Joaquín Olmedo
B. Calipso D. Francisco Javier Mariátegui
C. Euriclea E. Hipólito Unanue
D. Circe
E. Atenea 9. La Primera Guerra Mundial trajo como
consecuencia en la literatura ________.
3. ¿Cuál es la obra realista que plantea la A. el avance de la tecnología
desmitificación de la Teoría del B. el descubrimiento del psicoanálisis
Superhombre? C. la revisión del pasado inmediato
A. Pobres gentes D. un afán de renovación total
B. Madame Bovary E. el desmoronamiento de la sociedad
C. La comedia humana
D. Crimen y castigo 10. El periódico El espejo de mi tierra, fue
E. Naná fundado por Felipe Pardo y Aliaga, y se
inscribe dentro de la corriente:
4. Fue una de las principales A. romántica
características del Romanticismo: B. simbolista
A. la preponderancia del yo C. costumbrista
B. la escritura onírica D. modernista
C. la objetividad externa E. vanguardista
D. su finalidad didáctica
E. su apego a la preceptiva 11. Las novelas Yawar Fiesta y Reo de
nocturnidad fueron escritas por
5. El término que expresa la actitud del ________, respectivamente.
narrador Julio Ramón Ribeyro en el A. José María Arguedas y Alfredo Bryce
desenlace de su cuento «Los B. Clorinda Matto de Turner y Mario
gallinazos sin plumas»: Vargas Llosa.
A. subjetividad C. Abraham Valdelomar y Alfredo Bryce.
B. indiferencia D. Ciro Alegría y Julio Ramón Ribeyro.
C. nacionalismo E. José María Arguedas y Mario Vargas
D. escepticismo Llosa.
E. esperanza
12. El tema de Un mundo para Julius de
6. Las principales teorías sobre el origen Bryce Echenique:
de Ollantay son ______________. A. una descripción de Lima y sus prejuicios
A. quechuista – hispanista raciales
B. colonial – republicana B. unas reflexiones filosóficas sobre la
C. republicana – hispanista infancia
D. peruanista – cosmopolita C. una presentación de las barriadas vista
E. regionalista – americanista por un niño
D. un retrato de un sector de la oligarquía
7. ¿Quién fue el poeta peruano que E. una imagen costumbrista de un puerto
escribió a favor de las dictaduras de la costa
organizadas?
A. José Santos Chocano 13. Indique cuál de los siguientes poetas
B. Carlos Augusto Salaverry tiene al cisne como ave emblemática:
C. César Vallejo A. Fray Luis de León
D. Mariano Melgar B. Gracilazo de la Vega
C. César Vallejo C. Azorín
D. Dante Alighieri D. Antonio Machado
E. Rubén Darío E. Federico García Lorca

14. La especie literaria que pertenece al 19. Los ríos profundos de José María
género lírico: Arguedas revalora principalmente la
A. la elegía ___________.
B. la epopeya A. adolescencia
C. el cantar de gesta B. reforma
D. la comedia C. cultural andina
E. el auto sacramental D. cultura occidental
E. nacionalidad
15. Poeta español que se sentía, como él
lo dijo en una entrevista al Sol de 20. Las memorias de Julio Ramón Ribeyro
Madrid poco antes de su asesinato, han sido publicadas bajo la
íntegramente español. denominación de ____________.
«Yo soy español integral y me sería A. Tristes trópicos
imposible vivir fuera de mis límites B. La edad del hombre
geográficos; pero odio al que es C. La tentación del fracaso
español por ser español nada más, yo D. El pez en el agua
soy hermano de todos y execro al E. Antimemorias
hombre que se sacrifica por una idea
nacionalista, abstracta, por el sólo 21. El autor de la célebre frase: «¡Los
hecho de que ama a su patria con una viejos a la tumba! ¡Los jóvenes a la
venda en los ojos. El chino bueno está obra!», y que criticó duramente a los
más cerca de mí que el español malo. culpables de la Guerra del Pacífico:
Canto a España y la siento hasta la A. José Carlos Mariátegui
médula, pero antes que esto soy B. José de la Riva Agüero
hombre del mundo y hermano de C. Manuel González Prada
todos. Desde luego no creo en la D. Mariano Melgar
frontera política». E. Luis Alberto Sánchez
A. José María Arguedas
B. Alfredo Bryce. 22. La novela en la cual Gregorio Samsa se
C. Federico García Lorca despierta transformado en un insecto,
D. Ciro Alegría y cuyo contenido critica la vida
E. Mario Vargas Llosa rutinaria del hombre moderno que sólo
vive para trabajar, lleva por título
16. En Crimen y castigo de F. Dostoievski, _____________.
el personaje de bajos fondos que, sin A. El proceso
embargo, es la última esperanza de B. La guerra y la paz
redención del protagonista es _______. C. Crimen y castigo
A. Dunia D. La metamorfosis
B. Catalina E. La peste
C. Iván
D. Sonia 23. «¿Qué es la vida? Un frenesí ¿Qué es la
E. Marmeladov vida? Una ilusión, una sombra, una
ficción, y el mayor bien es pequeño,
17. Según declaraciones del propio Mario
que toda la vida es sueño, y los
Vargas Llosa: «Si tuviera que salvar
sueños, sueños son». Los anteriores
del fuego una sola de las (novelas) que
versos, pertenecen a:
he escrito, salvaría esta», a qué novela
A. Lope de Vega
hacía referencia.
B. Calderón de la Barca
A. La fiesta del Chivo
C. Garcilaso de la Vega
B. Travesuras de la niña mala
D. Luis de Góngora
C. El sueño del celta
E. Fray Luis de León
D. Conversación en La Catedral
E. Los cuadernos de don Rigoberto
24. Célebre escritor indigenista, de
18. Tras la muerte repentina de Unamuno, versátil estilo narrativo, autor de
__________ escribiría estos versos: Cuentos Andinos y Mi Casona:
«Señalemos hoy que Unamuno ha A. José María Arguedas
muerto repentinamente, como el que B. Ciro Alegría
muere en la guerra. ¿Contra quién? C. César Vallejo
Quizá contra sí mismo». D. Enrique López Albújar
A. Juan Ramón Jiménez E. Huamán Poma de Ayala
B. Vicente Alexandre
25. ________ vivió en pleno auge del E. Fromm
_________ y es la figura principal de la
escuela ____________ 31. ¿Cuál es la obra dramática en la que
A. Francisco de Quevedo – Barroco – frente al abuso que sufren Laurencia y
Sevillana. Frondoso se muestra al pueblo como
B. Luis de Góngora y Argote – Barroco – personaje principal para redimir el
Culterana. vejamen?
C. Francisco de Quevedo – Renacimiento – A. Laurencia de mis amores
Culterana. B. Aves sin nido
D. Luis de Góngora y Argote – C. Fuente Ovejuna
Renacimiento – Conceptista. D. Castigo sin venganza
E. Francisco de Quevedo – Renacimiento – E. Bodas de sangre
Sevillana.
32. ¿Quién es el escritor indigenista que
26. Enrique Heine y Gustavo Adolfo creó un lenguaje narrativo con el que
Bécquer son románticos que se refleja la interferencia lingüística
caracterizan por una poesía en la que castellano – quechua dándole así
prevalecen _______________. mayor oralidad al texto?
A. la duda, y la muerte con sus símbolos A. José Santos Chocano
B. la desesperación y la fatalidad B. Ciro Alegría
C. las dudas entre la realidad y el ideal C. Enrique López Albújar
D. la exaltación y una tremenda rebeldía D. José María Arguedas
E. una suave ternura y la melancolía E. Manuel Scorza

27. Los novelistas que alcanzaron 33. ¿Cuáles son los poemarios póstumos
relevancia en la literatura de Vallejo?
latinoamericana por su predilección en A. Poemas Humanos y España aparta de
el tratamiento de los problemas mí este cáliz.
aborígenes y su enfrentamiento al B. Los Heraldos Negros y Trilce
exterminio de la civilización son: C. Poemas Humanos y Trilce
A. Ricardo Palma y César Vallejo D. España aparta de mí este cáliz y Los
B. Juan Rulfo y Enrique López Albújar Heraldos Negros
C. Ernesto Sábato y Mario Vargas Llosa E. Poemas Humanos y Los Heraldos
D. Mariano Azuela y Julio Ramón Ribeyro Negros
E. José María Arguedas y Ciro Alegría
34. Señale la novela póstuma de José
28. Novelista que revolucionó la narrativa María Arguedas:
contemporánea, creador del monólogo A. Yawar Fiesta.
interior y autor de Ulises: B. Todas las sangres.
A. William Faulkner. C. Los ríos profundos.
B. Franz Kafka. D. El zorro de arriba y el zorro de abajo.
C. James Joyce. E. El sexto.
D. Herman Hesse.
E. Ernest Hemingway. 35. «Juan Valjean, hermano mío, vos no
pertenecéis al mal sino al bien. Yo
29. Los representantes del compro vuestra alma; yo la libro de las
postmodernismo en el Perú negras ideas y del espíritu de
participaban de la elaboración y perdición, y la consagro a Dios». El
difusión de la revista ______ dirigida párrafo anterior pertenece a la obra
por _______. ____________ escrita por __________ .
A. Amauta – José Carlos Mariategui A. Ivanhoe – Walter Scott
B. Colónida – Abraham Valdelomar B. Westher – Goethe
C. Colónida – Cesar Vallejo C. El Conde de Montecristo – Alejandro
D. Blasón – José Santos Chocano Dumas
E. Modernidad ahora - Abraham D. Hernani – Víctor Hugo
Valdelomar E. Los Miserables – Víctor Hugo

30. La filosofía de este autor se reflejó en 36. ¿Cuál es la novela de Mario Vargas
novelas como La náusea y obras de Llosa que retrata el asesinato del
teatro como Puerta cerrada o Las dictador Rafael Leonidas Trujillo?
moscas: A. La fiesta del Chivo
A. Nietzsche B. Travesuras de la niña mala
B. Schopenhauer C. El sueño del celta
C. Kierkegaard D. Conversación en La Catedral
D. Sartre E. El hablador
C. Bestiario, Evaristo Carriego y Historia
37. En la poesía vanguardista, el de la eternidad.
aprovechamiento del nivel espacial del D. Final del juego, El informe de Brodie y
poema se denomina: El Aleph.
A. caligrama E. Inquisiciones, Otras inquisiciones y
B. imaginismo Los siete locos.
C. esteticismo
D. ludismo 43. ¿Qué autor representa al nacionalismo
E. sobrerrealismo literario por el uso de formas orales
andinas combinadas con formas
38. Poeta peruano que compuso un poema clásicas, y se anticipa al movimiento
a la majestuosa Machu Picchu, La romántico?
mano desasida, donde afirma: «Todo A. Mariano Melgar
es piedra y poesía». B. Abraham Valdelomar
A. Manuel Scorza C. César Vallejo
B. Mario Florán D. Alberto Guillén
C. Fabio Xamar E. Alberto Hidalgo
D. Martín Adán
E. Carlos Alonso Ríos 44. Indique la relación correcta autor –
obra
39. La estrofa: «Hermano, hoy estoy en el A. César Vallejo - Los dados eternos
poyo de la casa, donde nos haces una B. Abraham Valdelomar - Agua
falta sin fondo! Me acuerdo que C. Mariano Melgar - Ser hecho a mano
jugábamos esta hora, y que mamá nos D. José María Arguedas - El caballero
acariciaba: Pero, hijos…» pertenece al Carmelo
poema _________ de _________ . E. Alberto Hidalgo - Yo tengo un sol
A. «A mi hermano Miguel» - César Vallejo opaco
B. «La cena miserable» - César Vallejo
C. «Los nueve monstruos» - César Moro 45. Julio Ramón Ribeyro pertenece a la
D. «Espergesia» - César Vallejo generación del:
E. «El hermano ausente en la cena de A. 50
Pacual» – Abraham Valdelomar B. 60
C. 70
40. Reconozca a qué obra y autor D. 80
pertenece el siguiente fragmento: E. 40
«Todo marchaba perfecto. Nos habían
traído el vino y ahora recuerdo ese
momento de feliz equilibrio: mi padre
sentado de espaldas al mar, pero el
muro que sostenía esos ventanales me
impedía ver la piscina y la playa».
A. Con Jimmy en Paracas - Bryce
Echenique
B. El rastro de tu sangre en la nieve -
García Márquez
C. Embargo - José Saramago
D. Los cachorros - Mario Vargas Llosa
E. El avaro - Luis Loayza

41. ¿Cuál es la obra escrita por Mario


Vargas Llosa, en la que narra la
historia dramática de un personaje
burgués de los años 60, marcado por
una herida que a lo largo de su vida se
irá haciendo más y más insoportable?
A. Los cachorros
B. La ciudad y los perros
C. Los jefes
D. La casa verde
E. Conversación en La Catedral

42. Reconoce tres obras de Borges:


A. El hacedor, El Aleph y Octaedro.
B. Ficciones, Historia universal de la
infamia y Historia de la eternidad.
46. Identifique la obra literaria escrita por B. las Bucólicas
el portugués José Saramago: C. las Geórgicas
A. Ensayo sobre la ceguera D. La guerra de las Galias
B. Aleph E. la Iliada
C. Fiesta
D. Todas las sangres 49. La corriente Neoclásica otorgaba
E. El amor en los tiempos del cólera mayor importancia a:
A. la imaginación
47. El recurso estilístico que atribuye a B. la razón
seres inanimados cualidades o C. la fantasía
características de seres animados: D. lo histórico
A. la metáfora E. lo sentimental
B. el símil
C. la personificación 50. Característica de los cuentos y relatos
D. la hipérbole de Allan Poe:
E. el hipérbaton A. los temas de misterio y terror
B. los temas de máximo realismo
48. La obra que explica el origen y la C. los temas melancólicos
expansión del Imperio romano: D. desarrollar temas psicológicos
A. la Eneida E. tener como personajes a vagos

También podría gustarte