Está en la página 1de 4

Comisión Investigadora sobre presuntas irregularidades y actos de

corrupción en contrataciones, adquisiciones de bienes, servicios,


medicamentos y contratación de personal realizadas por el Seguro Social
de Salud – ESSALUD-, el MINSA, los Gobiernos Regionales y Locales
durante la emergencia sanitaria nacional por motivo del COVID-19, desde
marzo de 2020 a la actualidad.

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE PRESUNTAS IRREGULARIDADES Y ACTOS DE


CORRUPCIÓN EN LAS CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DE BIENES, SERVICIOS,
MEDICAMENTOS, Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL REALIZADAS POR EL SEGURO
SOCIAL DE SALUD – ESSALUD, EL MINSA, LOS GOBIERNOS REGIONALES Y
LOCALES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA NACIONAL POR MOTIVO DEL
COVID-19, DESDE MARZO DE 2020 A LA ACTUALIDAD. (TEXTO UNIFICADO DE LAS
MOCIONES DEL ORDEN DEL DÍA 07 Y 19)

PERIODO ANUAL DE SESIONES 2021-2022-CIESSALUDMINSAGLGR/CR


SESIÓN ORDINARIA SEMIPRESENCIAL N. º 08
Lugar: Francisco Bolognesi (Palacio Legislativo del Congreso de la
República) | Plataforma Microsoft Teams
Día: Viernes 13 de mayo de 2022
Hora: 15:00 p.m.

AGENDA
I. APROBACIÓN DE ACTA
1.1. Aprobación de acta de la Sétima Sesión Ordinaria del 06 de mayo de
2022.

II. DESPACHO
2.1. Relación de documentos remitidos y recibidos.

III. INFORMES

IV. PEDIDOS

V. ORDEN DEL DIA


Presentación de los siguientes invitados para que respondan los puntos
que se detallan a continuación:

I. Señor, Edmundo Llancari Lucas, Presidente del Cuerpo Médico del


Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de ESSALUD, para que informe
sobre los siguientes puntos:

1. La evaluación de su entidad desde la experiencia vivida, sobre la


eficacia de las políticas y estrategias aplicadas por el Poder Ejecutivo –
Comisión Investigadora sobre presuntas irregularidades y actos de
corrupción en contrataciones, adquisiciones de bienes, servicios,
medicamentos y contratación de personal realizadas por el Seguro Social
de Salud – ESSALUD-, el MINSA, los Gobiernos Regionales y Locales
durante la emergencia sanitaria nacional por motivo del COVID-19, desde
marzo de 2020 a la actualidad.

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

en diferentes gobiernos- para enfrentar la emergencia sanitaria


nacional provocada por la aparición de la enfermedad causada por el
virus Covid – 19, conocido como SARS-CoV-2, han sido las adecuadas
en defensa de la salud de nuestra población;
2. En el ámbito sectorial, puede usted indicarnos si la alta dirección de
ESSALUD cumplió con proveer a sus médicos y demás profesionales
de la salud los equipos de protección EPP, se aplicaron
adecuadamente los protocolos de limpieza, desinfección y
esterilización de los ambientes hospitalarios de su nosocomio bajo
estándares internacionales. Indicar si se brindaron la adecuada
protección a la población con riesgo del Hospital.
3. Cuál es el actual estado sobre la capacidad de atender del Hospital
Almenara, ante la probabilidad de una “nueva ola” de la pandemia por
el Covid-19, es cierto que en varios momentos la atención hospitalaria
ha sido o está siendo rebasada por la gran demanda de pacientes, y
que no hay recursos humanos para cubrir esa demanda de los
asegurados, y que los recursos logísticos se están diezmando.
4. Puede brindarnos la información de cuantos médicos fallecieron
durante la primera y segunda ola de la pandemia, habiéndose
contagiado en el ejercicio de sus actividades atendiendo a pacientes
internados e infectados por el virus Covid-19.
5. Información, sobre hechos y/o denuncias que tienen carácter de interés
público relacionados con actos irregulares y/o corrupción en las
contrataciones, adquisiciones de bienes, servicios, medicamentos y
contratación de personal realizadas por el Seguro Social de Salud –
ESSALUD-, el MINSA; así como de las falencias acaecidas en el
sistema de salud Hospital Almenara durante la emergencia sanitaria
nacional por motivo del Covid 19.

II. Señora doctora, Mery Bravo Peña, Decana Nacional del Colegio de
Enfermeros del Perú, para que informe sobre los siguientes puntos:

1. La evaluación de la orden profesional a la que representa, sobre si las


políticas y estrategias aplicadas por el Poder Ejecutivo –diferentes
gobiernos- para enfrentar la emergencia sanitaria nacional provocada
por la aparición de la enfermedad causada por el virus Covid – 19,
conocido como SARS-CoV-2, han sido las adecuadas en defensa de la
salud de nuestra población;
2. La información sobre cuantas enfermeras (os) fallecieron durante la
primera y segunda ola de la pandemia, habiéndose contagiado en el
ejercicio de sus actividades atendiendo a pacientes internados e
infectados por el virus Covid-19.
3. Información, sobre hechos y/o denuncias que tienen carácter de interés
público relacionados con actos irregulares y/o corrupción en las
Comisión Investigadora sobre presuntas irregularidades y actos de
corrupción en contrataciones, adquisiciones de bienes, servicios,
medicamentos y contratación de personal realizadas por el Seguro Social
de Salud – ESSALUD-, el MINSA, los Gobiernos Regionales y Locales
durante la emergencia sanitaria nacional por motivo del COVID-19, desde
marzo de 2020 a la actualidad.

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

contrataciones, adquisiciones de bienes, servicios, medicamentos y


contratación de personal realizadas por el Seguro Social de Salud –
ESSALUD-, el MINSA; así como de las falencias acaecidas en el
sistema de salud Hospital Almenara durante la emergencia sanitaria
nacional por motivo del Covid 19.

III. Señor, Carlos Guzmán Zúñiga, Secretario General del Sindicato Base
CUT Almenara – afiliado a FED CUT, para que informe sobre:

1. La evaluación del gremio laboral, sobre si las políticas y estrategias


aplicadas por el Poder Ejecutivo –diferentes gobiernos- para enfrentar
la emergencia sanitaria nacional provocada por la aparición de la
enfermedad causada por el virus Covid – 19, conocido como SARS-
CoV-2, han sido las adecuadas en defensa de la salud de nuestra
población;
2. La información sobre cuántos profesionales administrativos y personal
asistencial fallecieron durante la primera y segunda ola de la
pandemia, habiéndose contagiado en el ejercicio de sus actividades
atendiendo a pacientes internados e infectados por el virus Covid-19.
3. Información, sobre hechos y/o denuncias que tienen carácter de
interés público relacionados con actos irregulares y/o corrupción en las
contrataciones, adquisiciones de bienes, servicios, medicamentos y
contratación de personal realizadas por el Seguro Social de Salud –
ESSALUD-, el MINSA; así como de las falencias acaecidas en el
sistema de salud Hospital Almenara durante la emergencia sanitaria
nacional por motivo del Covid 19.

IV. Señor, Victor Aurelio Oropeza Quispe, Secretario General del


Sindicato Nacional de Profesionales Administrativos del Seguro
Social –Essalud- SINAPROA, para que informe sobre los siguientes
puntos:

1. La evaluación del gremio laboral, sobre si las políticas y estrategias


aplicadas por el Poder Ejecutivo –diferentes gobiernos- para enfrentar
la emergencia sanitaria nacional provocada por la aparición de la
enfermedad causada por el virus Covid – 19, conocido como SARS-
CoV-2, han sido las adecuadas en defensa de la salud de nuestra
población;
2. La información sobre cuántos profesionales administrativos fallecieron
durante la primera y segunda ola de la pandemia, habiéndose
contagiado en el ejercicio de sus actividades para permitir la atención
de los pacientes internados e infectados por el virus Covid-19.
3. Información, sobre hechos y/o denuncias que tienen carácter de interés
público relacionados con actos irregulares y/o corrupción en las
Comisión Investigadora sobre presuntas irregularidades y actos de
corrupción en contrataciones, adquisiciones de bienes, servicios,
medicamentos y contratación de personal realizadas por el Seguro Social
de Salud – ESSALUD-, el MINSA, los Gobiernos Regionales y Locales
durante la emergencia sanitaria nacional por motivo del COVID-19, desde
marzo de 2020 a la actualidad.

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

contrataciones, adquisiciones de bienes, servicios, medicamentos y


contratación de personal realizadas por el Seguro Social de Salud –
ESSALUD-, el MINSA; así como de las falencias acaecidas en el
sistema de salud Hospital Almenara durante la emergencia sanitaria
nacional por motivo del Covid 19.

Lima, 11 de mayo de 2022.

También podría gustarte