Está en la página 1de 34

"PLAN DE EMERGENCIA" FECHA: 24-04-2022

R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA

OO!iSUtUCCIOM t tNOlNl(tltA

PLAN DE EMERGENCIA

2022

Riesgos
/P-13ol

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solutlon,
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA ro,
human
íJtOQrMt.
co-.su1ucc,0H ( IHOlN1Ull4

1. OBJETIVOS
Establecer las directrices para una adecuada planificación de las actividades relacionadas con la
seguridad, salud y medio ambiente. Asi controlar y reducir de forma efectiva cualquier evento que
pudiera traer como consecuencias, pérdidas, atrasos de proceso, lesiones y/o enfermedades a
las personas, daños a los equipos, materiales e instalaciones.

2. ALCANCE
El presente Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es de aplicación obligatoria
para todo el personal de R.M.I. Construcción e lngenieña Spa.

R.M.I. Construcción e Ingeniería Spa. se reserva el derecho a revisar, modificar, y cambiar, estas
especificaciones, en cualquier momento durante el curso de cualquier fase del trabajo. Tales
revisiones serán entregadas mediante una comunicación escrita.

3. RESPONSABILIDADES
La administración, requiere para el eficaz funcionamiento del Plan de Emergencia que todos los
colaboradores de Servicios Integrales API Spa, adquieran un compromiso y asuman el rol que
corresponde para cumplir con lo establecido en el plan.

Las responsabilidades que tiene cada nivel de la organización en el presente plan se mencionan a
continuación:

Res onsable Res onsabilidades


Gerente General Realizar la identificaciónde peligros y detectar al personal expuesto a
riesgos mediante su actividad.
Retroalimentar el plan según las nuevas actualizaciones
Responsable directo de hacer cumplir el Plan de Emergencia
Determinar responsabilidades para el correcto cumplimiento de este
lan.
Administrador de Obra Otorgar las facilidades y adoptar las medidas para que se ejecute el
presente plan.
Su rvisar el Plan de Eme encía
Jefe de Terreno Otorgar las facilidades y adoptar las medidas para que se ejecute el
presente plan.
Solicitar al Departamento de Prevención de Riesgos capacitaciones
ara la correcta a licación de este lan
Asesores en Prevención Diseñar el Plan de Emergencia
de Riesgos Elaborar un Plan de Emergencia, que contemple las medidas
necesarias para el control de accidentes y enfermedades
rofesionales.
Trabajadores Cumplir integramente las exigencias de este plan.
Realizar una correcta a licación de este an

FECHA APROBACIÓN. ABRIL 2022 PAGINA: 2 de 27


COD. PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISION: ABRIL 2022 MODIFICACIÓN N°: 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA Solu1lon1


fOf'IUn'Wlr'II
prngu,••
CONSTltUCCIOH C INOlHIUIIA

4. PLAN DE EMERGENCIA
Dentro de Salar de Atacama en caso de emergencia estamos cerca de la ciudad de Antofagasta,
por ende, nuestro traslado a la mutualidad ACHS es más rápido.
Para esto debemos tener claro 2 aspectos fundamentales al momento de generarse una
emergencia.
a) Comunicación: Saber definir claramente y en palabras sencillas aspectos importantes
como:
Lugar del accidente.
Personal involucrado.
Estado de las personas (lesiones visibles que pudiesen comprometer estado general del
trabajador).
Agente causal del accidente (derrame por, caída distinto nivel, etc.).

Todo esto con la finalidad de apoyar a la labor de los brigadistas y con esto pennitir un rescate o
manejo de la emergencia más expedito.
Esta infonnación será entregada en primer lugar a Supervisor de R.M.I. Construcción e Ingeniería
Spa., a cargo de los trabajos el cual será la persona encargada de manejar la emergencia
(transporte de lesionados a gabinete de primeros auxilios o coordinar con brigada de emergencia
SQM).
b) Coordinación: Saber cómo apoyar al equipo de rescate o control de emergencia si su
participación se requiera. Para esto la persona debe primero que todo establecer si se
siente capaz de apoyar a los encargados de la emergencia. De sentirse capaz esta
persona deberá mantener la calma y seguir al pie de la letra todas las indicaciones que se
entreguen para un mejor manejo de la emergencia.

4.1 INVENTARIO EMERGENCIA


Toda emergencia será considerada crítica ya que todas presentan un alto potencial de generar
una perd1"da.
ITEM TIPO DE EMERGENCIA Criticidad Aolicación
Incendios
Derrames
Explosiones -Realización de un Plan de
Accidentes del Emergencia y Sub-Planes de
Trabaio emergencia.
Intoxicación masiva
, Acción de 3 -Cronograma de
1.- DEORIGEN TECNICO Terceros
Responsabilidades
Accidentes de
transito
-Realizar difusión cada 2 meses
Accidente en de Sub-planes.
esoacio confinado
-Capacitación a todo personal
Rescate trabajos en
altura nuevo.
Lluvias
2.- DE ORIGEN NATURAL Terremotos yo 3
sismos

1 Baja
2 Media
1 Criticidad 3 Alta
FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PÁGINA: 3 de 27
COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN: ABRIL 2022 MODIFICACION N°. 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solu1Jon1
fo, hUmon
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA progre,,
co,sTRUC!CIOM t INOlNIUIIA

4.1.1 EMERGENCIA DE ORIGEN TECNICO


Estas emergencias tienen completa relación con el ambiente laboral, y en algunos casos son
generadas por condiciones o acciones subestándar, "Por algo que se hizo o simplemente se
dejó de hacer'' dentro de la empresa.
Entre estas emergencias tenemos:

4.1.2 INCENDIOS
Dentro de las áreas de trabajo nuestro personal cuenta con generadores que dan la energia,
estos funcionan con petróleo el cual es una sustancia combustible e inflamable a cierta
temperatura (93ºC) es por este motivo que se deberán acompañar por extintores PQS de 5 Kg
hasta 10 Kg.
En el caso de generarse un principio de incendio nuestros trabajadores tendrán la facultad de
controlar1o mediante extintor, solo en el caso de sentirse capacitados a hacer1o.
De ser un incendio declarado y de grandes proporciones, se llamará a personal de brigada de
Emergencia de SQM para que se haga cargo del siniestro. En ningún caso podrá intervenir un
trabajador por cuenta propia en un incendio declarado, menos si no tiene conocimientos en este
tema y no es guiado por personal competente (brigada de emergencia) para el apoyo en el
amago de este incendio.

4.1.3 DERRAMES
Esta emergencia puede ocurrir por problemas al generador, o por ruptura de bidón metálico o
plástico que contiene combustible para alimentar este. El trabajador deberá colocar siempre y sin
excepción una lámina bajo el generador en el cual ira posicionado el bidón de combustible.

4.1.4 EXPLOSIONES
Esta emergencia se puede generar por acumulación de gases dentro de los bidones de
combustible, o también por fallas en el generador. También se podria dar esta emergencia en
planta por falla de algún equipo.

4.1.5 ACCIDENTES DEL TRABAJO


a. ACCIDENTES CON LESIONES LEVES.
Los accidentes leves se pueden considerar como aquellos que generan lesiones en los
trabajadores pero que no comprometen totalmente la integridad física del trabajador, por lo que
este puede describir sus síntomas y transportarse por sus medios o tiene movilidad reducida a un
centro asistencial (Corte en un dedo, contusión en extremidades, partículas en la vista, entre
otras).

b. ACCCIDENTES CON LESIONES GRAVES.


Cuando el trabajador se encuentre imposibilitado de moverse, inconsciente, en un sector donde
exista poco acceso y/o presente algunas lesiones visibles de gran consideración o se sospeche
de alguna lesión lumbar, que impidan mover1o por su propia seguridad, se deberá solicitar la
colaboración de ambulancia y Brigada de Emergencia SQM los cuales están capacitados para
trasladar personal en estado más crítico.

FECHA APROBACION: ABRIL 2022 PAGINA: 4 de 27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN: ABRIL 2022 MODIFICACIÓN Nº: 00

ORIGINA
"PLAN DE EMERGENCIA" FECHA: 24--04-2022

R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA


co11su1ucc,0H [ INOlHIUIIA

4.1.6 INTOXICACIONES MASIVAS


R.M.I. Construcción e Ingeniería Spa., cuenta con un servicio completo de alimentación para
nuestros trabajadores (desayuno, almuerzo y cena). Se cuenta con personal los 30 días del mes.
A pesar de contar con máquinas, equipos y personal calificado para la preparación de estos
alimentos, siempre se debe tomar las medidas en caso de que este servicio pudiese generar una
situación de emergencia como lo seria la ingestión por causa de contaminación de los alimentos.

4.1.6.1 CONTACTO CON SUSTANCIAS QUIMICAS


Nota: Considerar que estas son medidas básicas de Primeros Auxilios. Toda sustancia química
debe considerarse como peligrosa, ya que todas las personas tienen distinta susceptibilidad a
compuestos químicos.
- - -
- - - - -

SUSTANCIAS Nch PUEDE GENERAR IDENTIFICAR MEDIDAS DE CONTROL Y PRIMEROS AUXILIOS


OCAS. DAÑO A LA SALUD PRINCIPALE
DE LAS PERSONAS S RIESGOS
En caso de:
Inhalación: Conducir a espacio ventilado, suministrar
Contacto con oxigeno de ser necesario.
Sustancias Contacto con ojos: Lavar de inmediato con
Petróleo SI
Peligrosas abundante agua.
2245 Contacto piel: Lavar con agua y jabón.
Ingestión: NO provocar vómito, lavado gástrico

En caso de:
Inhalación: Conducir a espacio ventilado, suministrar
Contacto con
oxigeno de ser necesario.
Sustancias
Bencina 2245 SI Contacto con ojos: Lavar de inmediato con
Peligrosas
abundante agua.
Contacto piel: Lavar con agua y jabón.
Ingestión: NO orovocar vómito, lavado gástrico
En caso de:
Inhalación: Colocar al aire libre si las molestias
persisten llevar a atención médica.
Contacto con ojos: enjuagar con agua alrededor de
15 minutos. Consultar al médico.
Contacto con Contacto piel: Quitar la ropa contaminada, lavar la
Alcohol 2880 SI sustancias zona con agua y jabón consultar al médico.
lsopropilico peligrosas Ingestión: No realizar lavado estomacal, se dará
a beber laxante salino (15-20 gramos de sulfato
de sodio)

FECHA APROBACIÓN· ABRIL 2022 PAGINA: 5 de 27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN: ABRIL 2022 MODIFICACIÓN N°. 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solul on,
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA for h\ln\an
t)togrO't.s.
CO"ISTAUCCIOH t INOlffltlltA

Contacto con En caso de:


sustancias Inhalación: Trasladar donde exista aire fresco.
peligrosas Consultar al médico.
Diluyentes 2245 SI Contacto con ojos: Lavarse con abundante agua por
15 min.
Contacto piel:Lavar con abundante agua
lnaestión:Beber aoua, no inducir el vómito.
Contacto con En caso de:
sustancias Inhalación: Trasladar donde exista aire fresco.
peligrosas Consultar al médico.
Contacto con ojos: Lavarse con abundante agua por
225 SI 15 min.
Pinturas
Contacto piel: Lavar con abundante agua y jabón
Ingestión: Tomar1 o dos vasos de agua e inducir el
vómito.

4.1.7 ACCIONES DE TERCEROS


Esta emergencia puede ser generada por situaciones anexas a la empresa que realiza el
personal de R.M.I. Construcción e Ingeniería Spa, pero sin embargo se generan en las
inmediaciones de la empresa y podrían colocar en peligro la integridad física del trabajador.
Por ejemplo:
Huelgas.
Atentados terroristas.
Protestas sociales.
Robos a mano armada entre otros.

4.1.8 ACCIDENTES DE TRANSITO


Dentro de los caminos aledaños a SQM Salar de Atacama se han reportado una serie de
incidentes vehiculares de carácter grave, causas que pueden desencadenar acontecimientos no
deseados:
Exceso de velocidad.
Estado de camino.
Somnolencia.
Por esto es importante que el personal sea responsable sobre todo al momento de trasladar
personal.

FECHA APROBACIÓN· ABRIL 2022 PÁGINA: 6 de27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN: ABRIL 2022 MODIFICACIÓN Nº: 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solutlon•
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA for t,uman
SHOQfett.,

CO-NSJAUCCION' t UtOtHIUUA

4.2 SUB-PLANES DE EMERGENCIAS ORIGEN TECNICO


SUB-.PLAN N.0 1 INCENDIOS
• De existir un inicio de incendio se deberá actuar rápido para controlar el fuego.
• Se utilizará extintor ubicado en la cuadrilla y se comenzará con la extinción del siniestro.
• Se deberá llamar a ca ataz a car o de los traba·os, se ex licará lo sucedido.
PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APR RMI: Cartos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APR RMI: Raúl Avila Pereira 9 9655 7617
APR RMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúñiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOP11 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 55141 3093
MOP 11 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POLICLINICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963

MEDIDAS BASICAS PARA PREVENIR UN INCENDIO.


• No fumar cerca de generador especialmente cuando se carga combustible.
• Mantener bidones tapados y nunca dejar1os dentro de conteiner cerrado (se deberán dejar en
depósito establecido para esto)
• Dar aviso de cualquier anomalía detectada en cables, generadores, tableros eléctricos.
• Nunca afirmar bidón metálico sobre batería de enerador uede enerar chis
esto QUE HACER EN CASO DE QUEMADURAS.
• Si algún compañero este envuelto en llamas y no tenemos agua lo primero que hay que hacer es
tirarlo al piso y hacer que este rodee por el suelo.
• El tratamiento más seguro para las heridas generadas por quemaduras es el AGUA. Es por esto que
la primera atención a dar al trabajador es agua sobre la parte afectada, esto ayuda a aliviar el ardor y
la inflamación.
• NUNCA colocar ungüentos o cremas en la zona afectada esto podría generar mayor daño.
• NUNCA retirar ro as si estas se encuentran adheridas a la iel.
MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19
• Uso de mascarillas
• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.
• Lavarse las manos frecuentemente con·abón o un desinfectante a base de alcohol r más de 20

FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PAGINA: 7de27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN: ABRIL 2022 MODIFICACIÓN N°· 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERJA SPA


, prog
. ., " " " " ' "
:. O t\ .l t 01 \ 1

CONSlflUCCtON t IIIIIOlNltflUA

segundos.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los o·os, la nariz la boca.

SUB-PLAN N ° 2 DERRAMES
QUE HACER EN CASO DE UN DERRAME
• Lo principal es evitar la contaminación de las napas subterráneas es por esto que el trabajador deberá
contener el derrame lo más posible utilizando para ello acumulación de tierra o algún sistema
absorbente en caso de tener derrame sobre la lámina. Esta deberá quedar dentro de una bolsa de
basura y se dispondrá donde corresponda.
• El trabajador deberá usar sus guantes en todo momento para evitar contacto directo con el
combustible, además deberá tener la precaución de no contaminar sus ropas para evitar
posteriormente posibles contaminacionesde alimentos.
• Se llamará inmediatamente a su rvisor a car o de los traba·os ara ue concurra al área.
PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 98935239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APR RMI: Carlos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APRRMI: Raúl Avila Pereira 9 9655 7617
APRRMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúñiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOPII 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 551 41 3093
MOP 11 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POUCUNICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASICAS PARA PREVENIR UN DERRAME.
• Mantenga generador con lámina para contener derrame.
• Mantenga bidones de combustible tapados.
• Realíce Check Lista enerador e informar cual uier roblema ue se detecte.

SUB-PLAN N ° 3 EXPLOSION
QUE HACER EN CASO DE UNA EXPLOSION
• Primero que todo es mantener la calma.
• Cerciorarse que no se encuentren trabajadores heridos alrededor. En caso de haber lesionados se
deberá dar aviso inmediato a Supervisor de Turno mediante teléfono, el cual será el encargado de
manejar la eme encia entr ar la información adecuada a Gabinete de Primeros auxilios.

FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PÁGINA. Bde27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN· ABRIL 2022 MODIFICACIÓN Nº 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solutlon•
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA fo,ttuman
prOQrflt.1.

CONSUIUCCIOH t. llfOlHltAIA


Deestar trabajando en planta se deberá salir de esta y reunirse en P.E.E. de la empresa y dar aviso
inmediato a Su rvisor de R.M.I. Construcción e In eniería S a
PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APR RMI: Carlos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APR RMI: Raúl Avila Pereira 9 9655 7617
APR RMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúñiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOP 11 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 551 41 3093
MOP 11 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POUCUNICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASICAS PARA PREVENIR UNA EXPLOSION.
• Descargue su estática en barra Cooper.
• Destape el bidón y espere que escapen los gases que pudiese tener adentro.
• Debe el bidón estar en el suelo para que escape la carga electroestática.
• Preocúpese de que el bidón se encuentre en buen estado.
• Al momento de rellenar el generador, deberá tener especial cuidado en no afirmar bidón metálico
a batería, a ue puede enerar una chis a. No fume mientras realiza esta actividad.
MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19
• Uso de mascarillas
• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.
• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

SUB LAN N °4 ACCIDENTE CON LESIONES LEVES


QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE LEVE
• Llamar a supervisor a cargo de los trabajos para que se acerque al área.
• Lo primero es cerciorarse que la persona se encuentre consciente, producto de algún golpe en la cabeza y
evaluar si este se puede trasladar.
• Pr untar cosas como • ué dia es ho ra verificar si existe al ún daño cerebral.

FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PAGINA· 9 de 27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN: ABRIL 2022 MODIFICACION N°: 00

ORIGINA
"PLAN DE EMERGENCIA" FECHA: 24-04-2022

Solul on1
to, hun1.:1r,
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERJA SPA p,ogro,,
CO-"l$l,-UCCIOH t tNOlHIUltA

• Siel trabajador es capaz de responder se deberá establecer la causa del accidente para determinar la
gravedad que podrían tener las lesiones, además se deberá tranquilizar y esperar que llegue capataz al
área para trasladar al trabajador a gabinete de Primeros auxilios.
• Nunca mover al trabajador si se tiene la sospecha de que existe lesión lumbar o este pudiese presentar
alguna fractura, ya que esto empeoraría su estado. us; no está capacitado, no lo haga"
• De existir alguna hemorragia se deberá limpiar con agua y contenerla (colocar apósito o paño para evitar
o disminuir su sangrado), si esta se presenta en forma de herida de gran tamaño, se deberá evitar en lo
posible que el trabajador la vea para evitar que este pudiese entrar en estado de Shock.
• Es muy importante transmitirle tranquilidad a la persona afectada para que esta sienta que sus lesiones
son serias.
• NUNCA se deberá dejar sola a la persona accidentada.
• Cuando II ue el su ervisor al área se trans rtará al traba·ador lesionado a Gabinete de rimeros auxilios.
PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APR RMI: Car1os Paredes Cuevas 9 5511 6777
APR RMI: Raúl Ávila Pereira 9 9655 7617
APR RMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúfüga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 55141 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOPII 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 551 41 3093
MOP 11 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIOER 9 8439 3413
POLICLINICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASICAS PARA PREVENIR UN ACCIDENTE DEL TRABAJO
• Realice su trabajo como establece el procedimiento de trabajo seguro y no realice acciones inseguras
• Reporte los incidentes que le sucedan a usted y sus compañeros.
• Realice el traba·o como lo establece su su rvisor re unte si no entendió las
instrucciones. MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVlD 19
• Uso de mascarillas
• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.
• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PÁGINA. 10de27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISION: ABRIL 2022 MODIFICACIÓN N": 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24--04-

Solullo
ro,hum.an
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERJA SPA P•GO•M
eo11i-u,ucc10H t INOlNIUUA

SUB-PLAN N.0 5 ACCIDENTE CON LESIONES GRAVES


QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE GRAVES
• Llamar a supervisor a cargo de los trabajos para que se acerque al área.
• Primero es verificar que la persona se encuentra consciente, realizándole preguntas tan sencillas como
"cuál es su nombre" "que día es hoy" etc. De no contestar quiere decir que la persona se encuentra
probablemente con un golpe en su cabeza.
• Se deberá llamar inmediatamente a supervisor de Construcción e Ingeniería Spa el cual manejará la
emergencia.
• Si la persona esta inconsciente se deberá arrodillar al lado de él y ver si tiene pulso o respira
• se sospecha de alguna lesión cervical o lumbar no se deberá mover a la persona por ningún motivo si no
estamos capacitados para realizar esta actividad.
• Se deberán contener las hemorragias y mantener la calma. Cubrir a la persona lesionada para evitar que
esta disminuya su temperatura corporal y evitar que entre en shock.
• Nunca se dará a beber agua al trabajador, aunque este se encuentre semiconsciente, ya que podríamos
generar1e un daf\o mayor al que tiene (el agua podría pasar directamente a los pulmones y crearle
edema pulmonar). NUNCA se deberá dejar sola a la persona accidentada.
• Supervisor deberá llamar a gabinete de primeros auxilios y guiar a la ambulancia para que esta llegue
más rá ido al área donde se encuentra el lesionado.
PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APR RMI: Carlos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APR RMI: Raúl Avila Pereira 9 9655 7617
APR RMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúftiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOPII 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 551 41 3093
MOP 11 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POLICUNICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASICAS PARA PREVENIR UN ACCIDENTE DEL TRABAJO
• Realice su trabajo como establece el procedimiento de trabajo seguro.
• No cometa acciones que puedan atentar contra su vida (acciones subestándares)
• Reporte los incidentes que le sucedan a usted y sus compaf\eros.
• Realice el traba·o como lo establece su su ervisor r unte si no entendió las
instrucciones. MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19
• Uso de mascarillas
• Dis ner basureros específicos ra desechos COVID-19.

FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PAGINA: 11 de27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN: ABRIL 2022 MODIFICACIÓN Nº: 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solullo
RM.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA fo, hunl.lf'
ruOQrc:tlt.
COIISTJIUCCIOH t tHOlNlt.lllA

• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los o·os, la nariz la boca.

SUB-PLAN N.0 6 INTOXICACIONES


QUE HACER EN CASO DE UNA INTOXICACION
• Lo primero es establecer la cantidad de personas que se encuentran con síntomas de ingestión
(mareos, vómitos, diarreas entre otros).
• Si este grupo sobrepasa más del 20% del personal total de la empresa nos estamos enfrentando a
una intoxicación masiva.
• Se deberá determinar la causa del problema realizando una investigación, y así entregar una
infonnación más clara a la hora de la atención del trabajador.
• Se deberán trasladar de emergencia a todo el personal afectado a policlinico para que puedan ser
atendidos de urgencia.
• Nunca de a tomar medicamentos, ya que esto podría empeorar el estado del trabajador, estos solo
ueden ser dados or ersonal autorizado.
PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APR RMI: Cartos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APR RMI: Raúl Avila Pereira 9 96S5 7617
APRRMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúftiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HlDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOP 11 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 5S1 41 3093
(KCL) MOPII 5S1 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POLICLINJCO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASICAS PARA PREVENIR UNA INTOXICACION
• No ingrese con ropas contaminadas a casino y comedor.
• Preocúpese de su higiene personal antes de ingresar a comer. Lave sus manos.
• No lleve alimentos perecibles a dormitorios, estos productos del calor y la altura comienzan a
enerar bacterias más rá ido r lo ue se deben comer en el
momento. MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19
• Uso de mascarillas
• Oís oner basureros es ecificos ara desechos COVID-19.

FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PÁGINA. 12de27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISION· ABRIL 2022 MODIFICACIÓN N°: 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24--04-

!ioluUon>
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA fo, huntan
f>ro{Jr u
CONSTAUCCU)H t UtOlNtC"IA

• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los o·os, la nañz y la boca.

SUB-PLAN N.0 7 CONTACTO CON SUSTANCIAS QUIMICAS


• En caso de ingestión, absorción, inhalación el trabajador deberá leer la Hoja dato seguñdad de la
sustancia para ver qué medidas se deben tomar para realizar en este caso.
• Se llamará inmediatamente a supervisor para que llegue al área.
• De existir irritación o malestar en el trabajador este será derivado por supervisor a Gabinete de
Pñmeros auxilios en com afíia de la Ho·a Dato de S uñdad de la sustancia.
PERSONAL RMI E INGENIERJA SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APR RMI: Carlos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APR RMI: Raúl Ávila Pereira 9 9655 7617
APR RMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúñiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 55141 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOP11 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 551 41 3093
MOPU 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POUCUNICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASICAS PARA PREVENIR UN CONTACTO CON SUSTANCIAS QUIMICAS
• Pñmero averiguar especificaciones de la sustancia, con la que vamos a trabajar.
• Nunca utilizar la sustancia química para otra cosa que no sea su función.
• Siempre rotular los contenedores de la sustancia.
• Tener entre su documentación la HDS de la sustancia ra cualquier duda o
consulta. MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19
• Uso de mascarillas
• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.
• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia minima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los ojos, la nañz y la boca.

FECHA APROBACIÓN· ABRIL 2022 PÁGINA: 13de27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022

FECHA REVISIÓN: ABRIL MODIFICACIÓN Nº:

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24--04-

R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA Solut on1


lorl,um4n
p,og, ,,
CO SUl:UCCJOH C: IIIOtHtCIIIUA

SUB-PLAN N.0 8 ACCIONES DE TERCEROS


QUE HACER EN CASO DE GENERARSE ACCIONES DE TERCEROS
• Lo principal es mantener la calma y analizar la situación para no realizar alguna acción que
pudiese desencadenar un incidente.
• Se dará aviso inmediato a supervisor de terreno, el cual deberá detener los trabajos y preocuparse
de ver que todo el personal se reúna en P.E.E. donde se analizara si es necesario retirarse de la
Planta.
• Supervisor deberá actuar con tranquilidad y solicitar información a protección industrial para
determinar la gravedad de la situación.
• De generarse disturbios y violencia todo personal de la empresa deberá reunirse en instalación
de faena donde en coordinaran las acciones a seguir.
• NUNCA se deberá retirar algún trabajador de R.M.1.Construcción e Ingeniería Spa de las
instalaciones de SQM, sin revia coordinación autorización de ·etatura
PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APRRMI: Carlos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APR RMI: Raúl Ávila Pereira 9 9655 7617
APRRMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúñiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOPII 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 551 41 3093
MOP0 551414103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POLICUNICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASICAS PARA PREVENIR UNA ACCION DE TERCEROS
• No involucrarse en situaciones que puedan involucrar riñas o daños a la propiedad.
• Informar inmediatamente a supervisor cuando se presencien Huelgas, tornas de terreno o plantas
o vandalismo, ara ue sean retirados inmediatamente del área
MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19
• Uso de mascarillas
• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.
• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los o·os, la nariz la boca.

FECHA REVISIÓN: ABRIL MODIFICACIÓN Nº:

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24--04-
FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PÁGINA: 14de 27
COD. PLAN EMERGENCIA 2022

FECHA REVISIÓN: ABRIL MODIFICACIÓN Nº:

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solut on,
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA fo, hutt,,.1n
progre,•
CONSt,-UCCIOH t INOlNIUUA

SUB-PLAN N.0 9 ACCIDENTES DE TRANSITO


QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO
• Sí se siente capaz de llamar por teléfono, llame a supervisor de área informándole del accidente,
y entréguele información importante como N.0 de pasajeros lesionados o el sector donde
sucedió el accidente entre otras.
• Mantenga la calma y trate de apoyar a sus demás compañeros si estos lo necesitaran.
• Si usted se encuentra con un accidente de tránsito, preste el apoyo si se siente capacitado para
ello. y avise a personal de SQM para que se activen las Brigadas de Emergencia

PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA


GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APRRMI: Carlos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APR RMI: Raúl Ávila Pereira 9 9655 7617
APR RMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúñiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 55141 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOP 11 55141 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 551 41 3093
MOP 11 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POLICLINICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASICAS PARA PREVENIR UN ACCIDENTE DE TRANSITO
RECOMENDACIONESPARA EL CONDUCTOR
• El conductor es la persona responsable al momento de trasladar personal por lo tanto deber cumplir
con normas mínimas para minimizar la probabilidad de accidente.
• NUNCA excederá la velocidad permitida para el área donde se desplaza (Bus de pasajeros 90
Km. camionetas 100Km).
• Preocuparse del estado general del vehículo (papeles del vehículo y averías que estés pudiera generar
donde el desplazamiento.
• Inculcar el uso de cinturones de seguridad a todos los pasajeros
• Mantener el orden arriba del Bus.
• Cumplir tanto con las leyes de tránsito, como cumplir con las leyesinternas de SQM.
• Mantener al día su licencia interna y solicitar su renovación cuando corresponda.
• Avisar de cual uier des erfecto ue se enerara al vehículo ara evitar incidentes ma ores.
MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19
• Uso de mascarillas
• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.
• Lavarse las manos frecuentemente con ·abón o un desinfectante a base de alcohol r más de 20

FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PÁGINA. 15de27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN. ABRIL 2022 MODIFICACIÓN N": 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solu1lon1
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA forhunwn
Pf'OOrOU
COhSTIIUCCaOH t INOt.fUUIIA

segundos.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

SUB-PLAN N.º 10 ACCIDENTES CAIDA DE DISTINTO NIVEL AJO EN ALTURA 1.5 MTS
QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE CAIDA DE ALTURA
• Llamar a supervisor a cargo de los trabajos para que se acerque al área
• Primero es verificar que la persona se encuentra consciente, realizándole preguntas tan sencillas
como "cuál es su nombre" "que día es hoy" etc. De no contestar quiere decir que la persona se
encuentra probablemente con un golpe en su cabeza.
• Se deberá llamar inmediatamente a supervisor de R.M.I. Construcción e Ingeniería Spa el cual manejará
la emergencia.
• Si la persona esta inconsciente se deberá arrodillar al lado de él y ver si tiene pulso o respira
• se sospecha de alguna lesión cervical o lumbar no se deberá mover a la persona por ningún motivo si no
estamos capacitados para realizar esta actividad.
• Se deberán contener las hemorragias y mantener la calma. Cubrir a la persona lesionada para evitar
que esta disminuya su temperatura corporal y evitar que entre en shock.
• Nunca se dará a beber agua al trabajador, aunque este se encuentre semiconsciente, ya que
podríamos generarle un daño mayor al que tiene (el agua podría pasar directamente a los pulmones y
crearle edema pulmonar). NUNCA se deberá dejar sola a la persona accidentada.
• Supervisor deberá llamar a gabinete de primeros auxilios y guiar a la ambulancia para que esta llegue
más rá "do al área donde se encuentra el lesionado.
PERSONAL RMI E INGENIERIA
SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Cartos Bonilla Castro 9 8277 0341
APRRMI: Carlos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APRRMI: Raúl Avila Pereira 9 9655 7617
APRRMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúfiiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOPII 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 551 41 3093
MOP 11 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIOER 9 8439 3413
POLICLINICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASlCAS PARA PREVENIR UN ACCIDENTE DEL TRABAJO
• Realice su trabajo como establece el procedimiento de trabajo seguro.
- - -
- • COD: PLAN EMERGENCIA 2022

FECHA REVISIÓN: ABRIL MODIFICACIÓN Nº:

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-
- --
-----
FECHA APROBACIÓN· ABRIL 2022

FECHA REVISIÓN: ABRIL MODIFICACIÓN Nº:

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Soli.tlcn•
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERJA SPA forhuman
ruog, •
co\¡s,,.ucc10N I tHOlHtCIUA

• Reporte los incidentes que le sucedan a usted y sus compañeros.


• Realice el traba·o como lo establece su su rvisor r unte si no entendió las
instrucciones. MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19
• Uso de mascarillas
• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.
• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia mlnima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los o·os, la nariz la boca.

SUB-PLAN N.0 11 RESCATE EN TRABAJOS EN ALTURA


QUE HACER PARA REALIZAR RESCATE EN Al TURA
• Una vez que ocurre el evento se procede a realizar la maniobra de rescate que aplique a la situación
de manera puntual.
• Es preciso que se utilice el sistema de apoyo pélvico (cinta anti trauma) para evitar problemas
circulatorios en las extremidades inferiores.
• Los trabajadores que se encuentren en la parte superior, inician la instalación del sistema de anclajes,
mosquetones, poleas y cuerdas al punto que ya está identificado y ubicado para tal fin dentro del sitio de
trabajo para rescatar al trabajador que se encuentra suspendido en el aire.
• Al hacer contacto con el trabajador accidentado comienza a realizar las maniobras de conexión entre las
argollas pectorales de los arneses con el conector para que el trabajador accidentado se sujete con
brazos y piernas a él durante el rescate y hasta que lleguen al piso o superficie firme en donde se
desconectaran.
• Personal de primeros auxilios que se encuentra en el piso esperando el descenso, recibirá al trabajador
accidentado y hará una evaluación primaria de su condición y aplicar el procedimiento de primeros
auxilios que aplique según el caso.
TRABAJADOR INCONSCIENTE O LESIONADO.
• Una vez que ocurre el evento se procede a realizar la maniobra de rescate que aplique a la situación
de manera puntual.
• Los trabajadores que se encuentran en el sitio elevado que se proceda con la instalación de los sistemas
para bajar y subir a las personas que atenderán al trabajador que se encuentra suspendido en el aire.
• Al hacer contacto con el trabajador accidentado comienzan la atención, realizar las maniobras de
inmovilización de cuello y conexión entre las argollas pectoraJes y de espalda del arnés del paciente con
la persona que realiza rescate
• La persona que realiza el rescate verifica la adecuada conexión entre las dos argollas del arnés del
paciente y las suyas, una vez están seguros de sus conexiones proceden a pedir al grupo de apoyo en
el piso inicien el descenso.
• El grupo de primeros auxilios que se encuentra en el piso esperando el descenso, recibirá al trabajador
accidentado y hará una evaluación primaria de su condición y aplicar el procedimiento de primeros auxilios
que aplique según el caso.
• Persona de emergencia tendrá lista la camilla o tabla inmovilizadora para trasladar al trabajador al
centro médico más cercano ara la revisión por un médico así determinar el estado de salud del
traba·ador.

FECHA REVISIÓN: ABRIL MODIFICACIÓN Nº:

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-
FECHA APROBACIÓN. ABRIL 2022 PÁGINA. 17de27
COO: PLAN EMERGENCIA 2022

FECHA REVISIÓN: ABRIL MODIFICACIÓN Nº:

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solutlon1
RM.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA fo-1h\lm41n
p,ogu,.,
CO,ttll"UCCIOH t tHOtNtUIIA

PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA


GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE Carlos Bonilla Castro 9 82TT 0341
CONTRATO APR RMI: Cartos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APRRMI: Raúl Ávila Pereira 9 9655 7617
APR RMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodñgo Zúñiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 551 41 3012
1(KCL) 551 41 3068
MOPII
MANTENCION
55141 3093
MOP 1 (KCL) 551 41 4103
MOP11

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POLICLINICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASICAS PARA REALIZAR RESCATE EN TRABAJOS EN ALTURA
• Realice su trabajo como establece el procedimiento de trabajo seguro.
• Utilice solo elementos sistemas de detención de caídas certificados y en buen estado.
• Reporte los incidentes que le sucedan a usted y sus compañeros.
• Solo rsonal ca acitado deberá realizar traba·os en altura
física. MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19
• Uso de mascarillas
• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.
• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

SUB-PLAN N.012 ACCIDENTE EN ESPACIO CONFINADO


QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE EN ESPACIO CONFINADO
• Llamar a Supervisor/Capataz a cargo de los trabajos para que se acerque al área.
• Verificar mediante medición de gases, si el lugar es apto para entrar a rescate y atención del lesionado.
• Si el ambiente está contaminado con gases sulfhídrico, el rescate se realiza con EPP especial.
• Primero es verificar que la persona se encuentra consciente, realizándole preguntas tan sencillas como
"cuál es su nombre" "que día es hoy" etc. De no contestar quiere decir que la persona se encuentra
probablemente con un golpe en su cabeza.
• Se deberá llamar inmediatamente a Supervisor/Capataz de R.M.I. Construcción e Ingeniería Spa el cual
manejará la emergencia.
• Si la rsona esta inconsciente se deberá arrodillar al lado de él ver si tiene ulso o res ira

FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PAGINA: 18 de 27

FECHA REVISIÓN: ABRIL MODIFICACIÓN Nº:

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-
COD: PLAN EMERGENCIA 2022

FECHA REVISIÓN: ABRIL MODIFICACIÓN Nº:

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Sohll on,
for human
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA r,,ogrc ,
co s,,u1cc,0H t INOlNICIUA

• se sospecha de alguna lesión cervical o lumbar no se deberá mover a la persona por ningún motivo si no
estamos capacitados para realizar esta actividad.
• Se deberán contener las hemorragias y mantener la calma. Cubtir a la persona lesionada para evitar que
esta disminuya su temperatura corporal y evitar que entre en shock.
• Nunca se dará a beber agua al trabajador, aunque este se encuentre semi consciente, ya que podríamos
generarle un daí'io mayor al que tiene (el agua podría pasar directamente a los pulmones y crearle edema
pulmonar). NUNCA se deberá dejar sola a la persona accidentada.
• Solo debe intervenir personal que preste ayuda, los observadores son estorban los procedimientos de
primero auxilios y rescate con
• Capataz deberá llamar a gabinete de primeros auxilios y guiar a la ambulancia para que esta llegue más
rápido al área donde se encuentra el lesionado.
• La SUSESO a través de la Circular Nº 3335 de fecha 31 de octubre de 2017, imparte instrucciones sobre
las Obligaciones en casos de Accidentes graves y fatales, derogando y reemplazando las circulares. 2345
y 2378, de 2007; 2607; 2611 del 2010. Lo anterior, obliga a las empresas a modificar su Procedimiento de
Investigación de accidentes y de actuar frente a la ocurrencia de accidentes graves y fatales. Asimismo, su
matriz legal.

• 1.- Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y de ser necesario, permitir a los
trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
• 2.- lnfonnar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a la Secretaría
Re ional Ministerial de Salud Seremi ue corres onda.
PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 82TT 0341
APR RMI: Carlos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APRRMI: Raúl Avila Pereira 9 9655 7617
APRRMI: Cñstian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúñiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOP 11 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 551 41 3093
MOPII 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POUCUNICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
MEDIDAS BASICAS PARA PREVENIR UN ACCIDENTE
• Realice su trabajo como establece el procedimiento de trabajo seguro.
• No cometa acciones que puedan atentar contra su vida (acciones subestándares)
• Reporte los incidentes que le sucedan a usted y sus compañeros.
• Realice el traba·o como lo establece su su rvisor r unte si no entendió las instrucciones.

FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PÁGINA: 19 de 27


COD PLAN EMERGENCIA 2022

FECHA REVISIÓN: ABRIL MODIFICACIÓN Nº:

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solution,
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA for hunMn
progro"
CON1111UCCIOH t tHOlHlf.AtA

MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19


• Uso de mascarillas
• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.
• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los o·os, la nariz la boca.

4.3 EMERGENCIAS DE ORIGEN NATURAL


Estas emergencias son todas aquellas que se pueden por algún medioambiental y que no tienen
intervención directa del hombre por lo que no se puede controlarlas o minimizarlas, solo se
pueden tomar medidas para que su efecto no sea tan devastador (evacuaciones, inspecciones
periódicas a caminos etc.). Algunas como la lluvia o tormentas eléctricas se pueden predecir en
estos casos se deberá trabajar bajo estos 3 estados:
Alerta "antes de la emergencia": Todos los trabajadores deberán estar atentos a indicaciones
que entregue el capataz cuando existe la sospecha de que va suceder una emergencia. Deberá
averiguar cuál es el sector más seguro para transitar, refugiarse o esperar por ayuda.
Alanna "durante la emergencia": Se activarán la cuadrilla junta de ser necesario a un lugar
donde se encuentren más seguros y no existan objetos que los pudieran golpear.
Evacuación "después de la emergencia": Se activarán todos los mecanismos de emergencia,
por lo que hay que tener paciencia ya que en la mayoría de los desastres naturales se pierde toda
comunicación. Esperaren caminos principales o de encontrarse cerca trasladarse a P.E.E.
4.3.1 LLUVIAS
Generalmente en SQM Salar de Atacama no llueve por ser un sector desértico, pero en algunas
ocasiones se presentan lluvias leves. Esto puede producir deterioros en el terreno ya que este
está compuesto de minerales solubles al agua, lo cual podrfan afectar la seguridad de nuestros
trabajadores al desplazarse y desarrollar trabajos en un terreno mojado.
4.3.2 TORMENTAS ELECTRICAS
Al momento de pronosticarse lluvias estas vienen acompañadas de rayos o relámpagos, no es un
evento muy común, sin embargo, esta condición puede ser muy riesgosa para las personas si no
se sabe cómo actuar ante ellas.
4.3.3 TERREMOTOS Y/O SISMOS
Los terremotos son uno de los desastres naturales que genera más perdidas esto llegan
mayormente sin aviso, o algunas veces son anunciados por sismos reiterativos.
El pánico es una de las reacciones naturales del hombre, lo cual impide muchas veces reaccionar
como es debido generando acciones descontroladas.
FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PÁGINA: 20de27
COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN. ABRIL 2022 MODIFICACIÓN Nº: 00

ORIGINA
"PLA.N DE EMERGENCIA" FECHA: 24-04-2022

Solutton,
RM.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA fO J ' h u m
n, , o ,o , .,.
. In
CONSTflUCC::IOH t 1-NOUUUIIA

Dentro del trabajo que nuestra empresa realiza, nuestros trabajadores se encuentran mayormente
en áreas despejadas sin embargo también desempeflan trabajos en área de plantas.

SUBPLANES DE EMERGENGIAS ORIGEN NATURAL


SUB-PLAN N.013 LLUVIAS
QUE HACER EN CASO DE LLUVIAS

• Cuando se genere un cambio climático (mayor cantidad de nubes, o fuertes vientos) debemos
preguntar a supervisor sobre cualquier información que manejen sobre posibles lluvias.
• De declararse estado de alerta, se deberá estar pendiente a cualquier cambio que se genere en el
área de trabajo y dar aviso inmediato a supervisor de R.M.I. Construcción e Ingeniería Spa el cual
tomará la coordinación de la emergencia e informará a Prevención de Riesgos SQM sobre cualquier
anomalía detectada.
• De generarse lluvias sorpresivas, personal que se encuentre en terreno deberá esperar a indicaciones
por parte de supervisor de R.M.I. Construccíón e Ingeniería Spa, avisar inmediatamente si el
personal se encontrase expuesto a algún riesgo (forado generado por las lluvias).

PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA


GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 9893 5239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APRRMI: Carios Paredes Cuevas 9 5511 6777
APRRMI: Raúl Ávila Pereira 9 9655 7617
APRRMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúfiiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HfDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOPII 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 551 41 3093
MOPII 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POLICLINICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
• Nunca se deberán retirar de la faena sin conocimiento de supervisor a cargo de los trabajos.
• Tratar de conservar la calma y guiar a trabajadores que se desorienten producto del miedo.
• Esperar con paciencia, la mayor cantidad de emergencias de origen natural, las seflales de teléfono y
radio se pierden y la evacuación es más lenta por lo que se debe esperar con paciencia.

MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVlD 19


• Uso de mascarillas

FECHA APROBACIÓN· ABRIL 2022 PAGINA: 21 de 27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN. ABRIL 2022 MODIFICACION N°: 00

ORIGINA
"PLAN DE EMERGENCIA" FECHA: 24-04-2022

Soluilon,
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA ro, t,unuu,
progr ""
CONSfAUCCIOH C INOlNICAIA

• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.


• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los oios, la nariz v la boca.

SUB-PLAN N.0 14 TORMENTAS ELECTRICAS

QUE HACER EN CASO DE CAIDA DE UN RAYO.


• Los lugares que son más vulnerables a la calda de un rayo son aquellos que hacen prominencia
(sobresalen) en un terreno llano y aquellos que contienen buenos conductores de electricidad. Así los
lugares más peligrosos son las cimas de los cerros, cierres metálicos, alambradas, líneas eléctricas,
plantas de chancado.
• Deshacerse de todos los elementos metálicos que se porten (cuchillos, cadenas, relojes)
• Se debe buscar refugio provisorio en lugares secos
• Si se encuentra solo en un área expuesta y siente que su cabello se eriza indica que existe la
probabilidad de que estalle un rayo. Junte sus pies, acuclíllese hacia delante, poniendo sus manos
sobre sus rodillas. No se recueste sobre el suelo ni coloque sus manos sobre la tierra.
• En caso de ir conduciendo un vehículo, recoger en fonna inmediata (si tuviese) la cadena a tierra del auto.
• Bajar antena de radio y pértiga.
• Cerrar bien puertas y ventanas
• Buscar terrenos bajos
• Si la tormenta los sorprende a una distancia considerable del refugio, le recomendamos, detenerse y
esperar dentro del vehículo el paso de la tormenta evitando el contacto con las partes metálicas del
mismo. Nadie deberá bajarse hasta que la tormenta se haya disipado.

PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA


GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 98935239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8'277 0341
APR RMI: Carlos Paredes Cuevas 9 5511 6777
APR RMI: Raúl Avila Pereira 9 9655 7617
APR RMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúñiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOP 11 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 55141 3093
MOP 11 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POLICUNICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP 1 552 41 2963
FECHA APROBACION: ABRIL 2022 PÁGINA: 22de27
COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN· ABRIL 2022 MODIFICACIÓN Nº: 00

ORIGINAL
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solutlon•
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA forhurn.n
progro,,
CONSTAUCCIOH t INOtNIUUA

• Nunca se deberán retirar de la faena sin conocimiento de supervisor a cargo de los trabajos.
• Tratar de conservar la calma y guiar a trabajadores que se desorienten producto del miedo.
• Esperar con paciencia, la mayor cantidad de emergencias de origen natural, las señales de teléfono
y

SUB-PLAN N.0 15 SISMO Y


TERREMOTO
QUE HACER EN CASO DE SISMO O TERREMOTO:
• Lo primero que se deberá hacer es evaluar el entorno y detectar aquellas condiciones que pudiesen
generar alguna lesión al momento de generarse un terremoto (Cables de alta tensión, pozas, bombas
etc.)
• Luego el trabajador se deberá dirigir al lugar que él considere más despejado donde deberá esperar a
que el movimiento telúrico pase y que supervisor de R.M.I. Construcción e Ingeniería Spa, pase a
recogerlo.
• Una vez terminada la emergencia se deberá reunir todo el personal en P.E.E (punto de encuentro de
emergencia o evacuación) donde se determinará si seguir trabajando o evacuar el área de trabajo.
QUE HACER EN CASO DE TERREMOTO EN PLANTA
• Dentro de planta se genera una situación más riesgosa, ya que en esta se mantienen maquinarias
pesadas y equipos de gran tamaño o mayor peso algunos de estos ubicados en altura lo cual implica un
riesgo extra al enfrentar una emergencia de este tipo.
• El trabajador deberá en lo posible salir de planta y dirigirse al punto de encuentro P.E.E. más cercano y
avisar a supervisor de su ubicación.
• De no poder salir de la planta el trabajador deberá resguardarse de los objetos que pudieran caerte
encima debido al movimiento telúrico, idealmente debería ubicarse en las paredes de la planta o en las
esquinas ya que aquí es donde se encuentran mayormente los pilares que sustentan edificio.
• Siempre se recomienda mantener la calma en estas situaciones, además de avisar cuando la persona
se encuentre libre de algún peligro, para evitar con esto exponer a otra persona a buscarlo y arriesgar la
vida de este también.
PERSONAL RMI E INGENIERIA SPA
GERENTE GENERAL Pabla Jorquera Medina 9 98935239
ADMINISTRADOR DE CONTRATO Carlos Bonilla Castro 9 8277 0341
APRRMI: Carlos Paredes Cuevas 955116m
APR RMI: Raúl Avila Pereira 99655 7617
APRRMI: Cristian Contreras lriarte 9 65837821
SUPERVISOR GENERAL Rodrigo Zúñiga González 9 84722818
SUPERVISOR GENERAL Luis Sepúlveda Pereira 9 77614954

OPERACIONES
OP SIRS/CONTROL PRODUCTO 551 41 3989
HIDROGEOLOGIA 551 41 2155
MOP 1(KCL) 551 41 3012
MOP 11 551 41 3068

MANTENCION
MOP 1 (KCL) 55141 3093
MOP 11 551 41 4103

BRIGADA DE EMERGENCIA SQM.


APR LIDER 9 8439 3413
POLICLINICO ESACH MOP 11 552 41 4841
GABINETE MOP1 552 41 2963

FECHA APROBACIÓN: ABRIL 2022 PÁGINA: 23 de 27


COO: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN: ABRIL 2022 MODIFICACIÓN N°· 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solullo•n
RM.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA fothumAn
p,ogr<>u

• Nunca se deberán retirar de la faena sin conocimiento de supervisor a cargo de los trabajos.
• Tratar de conservar la calma y guiar a trabajadores que se desorienten producto del miedo.
• Esperar con paciencia, la mayor cantidad de emergencias de origen natural, las señales de teléfono y
radio se ielden la evacuación es más lenta r lo ue se debe es ciencia.
MEDIDAS DE CONTROL PLAN DE ACCION COVID 19
• Uso de mascarillas
• Disponer basureros específicos para desechos COVID-19.
• Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20
segundos.
• Mantener una distancia mlnima de 1,5 metros entre usted y cualquier persona
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

ESTANDAR SUBPLANES DE EMERGENCIA SQM


v1

ElleNI.
2011

Al ocunir un evento oe este Upo la persona


cercana al accll'.Je ();IJera eta, la aama El ¡ete de tumo s rvlsor o encs¡¡aoo del Jete de Emergencia Sollckara
oe emergencia 1amanoo ¡nr relérono raato área debefll QeSIDlélí el despeje del sec1Dr Intervención a Brlgaóa <le Emefgencla y
Hanay u otro me<JI0 al s eMsor 01rec10 oonde ocurrtó el att1oen1e para (ac1111ar el equ,po u lco los cuales entregaran10s
iere Oe rumo o¡e•e oe area quien lnklara Ingreso y saliela a venfeulos oe emergenrla y primeros auxlltos y rescate llet leslalall-0
cadena oe comunlcaciOOeS ton APR Uder tmgalll51as con e tlnalllla(I de reaiaar el (sA se n:qu1ere¡ para iuego rmfiZar el
y Bngaja traslado expeelito de 10s leSJonaclOS traslado del leSlonado a
de Emergeneia donde debera
recintoasistencial
ldentlncar el u;¡a- eJ1aeto npo oe actlaente y
',. de lesionados

I/IIIAD•-11
IIUUIPWl!ólU·?III
IIIIIDlmIIIPlW41 ll1
Wltlcs..tll!Wl
IAIITIPO-Sil9!
8r1gaoa de Emergencia realizara actlones óe
control en caso <le (1Je la nia,grilU(l <le!
Jefe oe Emergencia y Lkler óe
slnlestro 10 requiera se <tara aviso a
ElJete de Emergencia dara la orden de realllaf3fl evalll3<16n oe <lallc)s y
organismos gubemamentaleS y nscauzaaores
evacUllCJÓR y retiro del personal no mlt1gatlón o controloe neiQOS presentes
Aóemas se evatuara la awosuspeoclon de las
autortzado B personal se debe dlng1r a los Una vez que se velfflque la no eilstenc:la de
aclNldadesen el lugar ocurnooel accidente
puntos oe encuertro definidos y la nesgos se autortzara retomar las
super,,lslón '1ebefá reaJIZ.Y el conreo del actividades no Involucradas en el acclóente
persona! prop10 y ten:eros ¡resenten en el Junto con esto se oará Inicio a las labores
area de lnve,tgadOn del accidente

RIHa
Moclados
lit
FECHA APROBACIÓN· ABRIL 2022 PAGINA: 24de 27
COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN: ABRIL 2022 MODIFICACIÓN N°: 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

S<,¡utlon,
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA fo, hum.:tn
progrct.

CO SflllUCCtOH C 1110 tHl(fllA

,.., ••ca.r
tt>Dl.{ac30r
Uft -
•....0 lrwnaád.l:G Jtil ..á-'M
1Ji11iOS1, .aa,
oub tOdc:>
_,,, _ _afia e»
in: o-tn •
'OII RlUdlllD la
aa aa.
Oe ""-•
Rupc:r,,-tt,.at:::t.!a' " .J
Tun10 O CM:
lrldat"• caoana dl!I:
.., 4,ila-t ,..... 11.dft.,, ao.-,o • · •ehio.&m
d ayH04U•f LA •tfl,lda e»
de
P .r,,é,oi ,ui.tt_,,da de. .!ll"ffluianda y
a,¡,lo.6- óe ••oam. y da Pft:l,aooón.
,QC'fn c:acúr.. CDf\ 14P= U.dw f a.rfgeda- <» &¡ga,ahtu
l"GU&t. •I•- el t14P1' d a::xkt..,.•
E nda d•
••:s

a Meda,O'!!" Turnoc..:,.!:t) a . O, fmnm tmfi! .J-e.fe. a .11019 ,,_a¡;za:,a e-duadón ae


tdo f't6 • MH:ie yo JQICC.r' dJrics .., cx,n:rot a.
m.,.aan
Qilfga,at -.y Urw \llf2 ..e"'W-
en-
apc.,o axa,-no .liÍ
1nfOffl'landDy
a.JI .. '9QJ.,I
CKXJotUna'OO
la f;:lte§&nt'H :Dn
tcall. APR LIOER: • 569-84393413
la ,. nonTlai;tl90ñn a.a --.0.QII, .., I• ,.. .. d.a P'N
QCttl ,J
Emwg_-.nc:aa
día
flnaliz:ada laa!T'la'·ga:ncia_ - POUCLINICO MOP1:55241- 2963
POUCÚNICO UDPll:55241• 4841
GARITA OSCAR: 55241• 2896
GARITA ECO: 56241- 2893

Ri••11-o•
A.s,oci•dos

A "tfr::at \1: &x.li A $ ,:\Jf\,i -i:z-w


G..J2r O:• R•-- • .e.,¡acl'ira - EJI ca.ao m ... •ntil' o. "·MM"to o lluva Al
""i :.;e.0a 0 .&. Hl!!.r .rue da.a
u ta--"°"""'•car oun- d't oetll! ?t!l'bwj c,,1',._. 2 a:raas
ptQt..;,cg,¡.
FIICQl'2r Q •:MM"ay 5Lo triPl-tnX) •
F,)Offl
-., 111""3 sw Cilf<l-et01': como
ta,'! l.l1i opw;;¡w • 1a5 mec,a;as a.
ECO..u" .3 Sce-_.'1-né a totr.>r ._f'-19 a,s • to • E.,,el cat,q..-. »t OCilf'IGke •rli'W,_Tfft1,,
, ".r..o.nct.s.r:; » p:)rr .:i r::;m-..e"'"l'2 !!e- *- :seter"
J: ptWWO-.i: » or 5-
cata
x..r e,..._,E.Je.a a,:u,_ E.r :::u.o ..,.,
........... *

a r .
eJt!!Dt:o !li< ,.
2. li1:a'do de
tra:s,iEIQs át rl-r,vr
n."tU t:.:t.biitadas t.11110 '2,J!.nl
....... --41..a .-.a= Qec - .. ,,- - .... -,;¡,e,,aa """'
En- e&a
t a . . yb , . _..-,. t:rw.._la e.a
K8:fl'\ar a fUÓl"I al Com- GI!
ª" ' 2- CCll'-4 le patn'.ll1'1
. .,..rtl..r.1
pa111.oraJ
Ge
':aiti"..2p.mat•iJztci.u:t&a• "' -..,,,.... :110f".JI lill 3& ' ," -

El Corritli y _. .1D"• :le E.r--._,.,ea


Ci°' ca.e e-! ..,-r,2 :2 9 l:UJP',• 2 S. ,il OOind'fCIOf"I .. P't":.ea Ola: pa,-9 al v lc..an t. -- -o.J: ,-,.o e
9A:T' tli h.ut. ..al .,- luglD' prot O. el,efe- ,.. tt'°'I
• pu:1"1-U, Ge átr"""t!-f'S..!- e-1'1 - ff, f'D S-
de
1'.5 '.U, 31 .21'2 W..i .,._E"-.ll:c.óni
: , .
.a ._ •., a .,.-;o .,. ao;x.r P CO'O !.._:Q2f 3 - 5Jt¡JLQCI E._r,. eJ .:» •: - r-- ..a
. o, , _ .. ,. , _
1oCs. . .
oo-
.mpeo,-.n- sf t u """"y"1"1. "... t. da DaJM1A
- c:ort1r,, e&:.a
oomun,cll! . ... .
•" rumo p,rno.cur e:i, 6il5 • t-c •obnt ta:. • de rut:ai
' tr-a :tH •..-.a. .-ta .a tarr..atllva oar:a 1)0Cl9! 2 1,¡...................2,
. ,. •!laa!f" "°"ata'nf'l'I pal"2 ...-. $1..3 s eo e • ai .a, aiLII! y,a_tt.,t,-...a.1" :a, coa,,, -- te,
omt1t•-o .-.a. t'l'.t'flO atr'"tto COl"l"'O notarnlilNI ta err X ,eo.a:w .-•Ol"t"'".e H

•iA'!'lt.
..-1.110a• -ntW"tTU
6
lillC.J"tgtran.a. urta. " s.in...1Ci0ff c.2::!a.LJ': ope:r&L"i!.
.C.t! • .3 Torr-..2r 8' a..m-01 -.anw.Jf" PEE
aEMt: N:r eJ"t et r;:p., Cl!I!

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

<E>

FECHA APROBACIÓN. ABRIL 2022 PÁGINA. 25de 27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISIÓN ABRIL 2022 MODIFICACION Nº: 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

Solutfon,
R.M.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA fo, hum.on
Pt-Oil '°''
CONST,_UCCIOH E. HtGlNltfllA

-
v1

ckot v.... <:i'-JQ' 1.ni --. 1cs


A IIISer'r.f,ea.f 4 A-.» ;,c .:'e ll"Cel IO
ñ
t!. aea. a ea n c . . - .,..¡. E SolroimT.1.,- •
.a a... J,l!!le ce o &i -9,0t rtlW' • Su ::!. apoa061'1 EJCtn- R:t! ■ S.r llllt E. Pokef'mCQ
,...,l!
RH.pot".s.&l)ie qu.a_r.
TJ.."'Nl
11\C.brS c:a:aM o.e ICI
ncanalOa), J4lla oa Emarva, a
• -mblld:ne.a
'" :2., o.., sa
y Pra •f'duatrial 9'l"I ..
ª"' OA.l
!X)ln"< CIO .:»:"11 AP L =- Ty Sr.""'
:H-
t.NiCOa '9-JZ.1f ita.u. •act.a42Saa .... patS,Ql'.2 3alitn »il'N a:i»:a pail:12
ce- "

-
TO y ope!r ::orta d8. -..,,, o.a
E_ .. á a. •· no ..
i,o UOi.a.rttl a:m..ao, .. o.c:tar.'

E .ñ.. =--e E1T..-rger."C a a:i.,a .a onsen 9


ª"' "":ctór v • o,ar9 r2: •• .c•oa .. 2 '°9 • da Etr.,.•neia • oa J-af• ea Er,,• n,ct& y APR. reaJc:a:ral'
oo...,-m:,¡ -Al' c:u -:,e .;-1.---. rr...a.-¡¡-,.-t;;.i, U!i ev --ioJ' i:Sa :,a.&.oay IT"'t:Q,ae..ió O ecr:tr:•1
P•1"t ». oe 11; ;,.¡artf'O Jil"iQ>j-5 }! !2
s¡,.:perv15.ón oecera
y
00on1J!o0
tmtia:tr de
tat'Oti'OI p,798.r'UII' ar a,1
sr..atro
a .oaros
i,
--•:a aoari
e.e S3r -='earo &r ocor.,_,,. .o,or.
.p;iy;, fiRS.
Ul\11
tH
.•e=
¼'!A! a.e ve.r-lci.e '3 no existe- a
JI.Ita. oon COn-,1ca eta Ef'l'IMV.Aroi» Co.rr.p.-11..a. Q!we,'1 ne:a- a.1- lhtt.Ot".e::ar.11 nno,n,:v ta•
z,:w " ra:t.•::.a.a por
= c.2r .av"9:Q2. a.t.l:.,r " U a:t-:
:( ..
-1A 2-,.._u
lf' 0-..IE"'a.- 2..t 3
11"'We5 oe1 ,10

-
artN 1111..nr• 1 ...,,._.. ...,... .oo1,nw. ;r oo Ene«>
2011
HJtO&
r.u

- -: ...a
Q .r.sa•...s.a:nasO& •e.e. '9-:a.....,.:;::."!'JS.i •...a.r a . c...a-
• - • -a&ll - -:a. · ;;:J;A
=--- e•re:.• •n

" - - -- .._,_ -.: .-...:r-.,.;,c;c.:VCS


c a u 0:-C ;i...-.r-, :.e- E,": &! ---

= •

.0,-J,SO
\¡......:a, • .,. ..... ------- $...4 o:.,,e- -• a-:;a
ll•,.....,.
"'= ;:.r---...... &--..0.
• ;al; Ge

""-"""' ....,::.a ,....-:.a-.. ...


.• a:•- -o:---
-.,:;-.:i
:111..d .a,. ,.'4[s TS"\StJl ti,¡11':C:- 11. "- • A • ft -- #a ...,,. •
;;ID- - - .-ca----------------

.
.!!,&=--....... - .-s............... ...,,---- -.............111!!
a.1.t-c""CnS..,..a,

""ºº·---
Oll'Ca:..
- f. \.J l' "!!lt ,c
Q
.,. 'l' -= - --'&9» e- =
. ,a.¡e- 'X'".......,......._.........,..... S
• --:.
.CIS
. - .< " " r r ---'"'
.s
• c..,•tt- &,n:i,(>:--c-..a - -.:.-.._. ac,a_
t,e_:r.:::.,
---- ·
.. .u.
.......,.. a.e•,o¡;s c.. !IL

- . -.. .. - - " '!!:.•a:-- ..-:.,,, ... - :A"'II.Ca!"'CiO e.:..,.a:::;a. ..


.-.;;;e::;..
.,,.....

. .. ,. _ C l ll ':a "
'
oeo::a,,;---0"\ .r -e•oe-
.e,,
o.,ao,,,ea.;.., ..... -1C-,..O

, ..-.-c. -oa::. eQi.'IJO oe,.


--..:.d ",' . Q'---
g
-..-=--.---
._ -. ..:1- : a
; .. . ae,.ape,.........................................,:,:.
. e 1
- - ...1. 1-e -- - .. -" ...

A!'lll10Ell · 3'13
....,, O:, .s:s-1:i
PUll:lJla:O 1111'1 55241• 21a
fOU:llMCOIIOPU 562• t ""'
8ARIIJost.UI·55?l1• $
IWIITA (00 &S2l1 2113

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

FECHA APROBACIÓN ABRIL 2022 PÁGINA: 26de27


COD: PLAN EMERGENCIA 2022
FECHA REVISION· ABRIL 2022 MODIFICACIÓN N•: 00

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-

SOlut on,
for'hum.en
RM.I. CONSTRUCCION E INGENIERIA SPA progro,,
co,ST'IUCCtOH t UIGlNIUlfA

V1

llf1il 1oEZ "'1rrir>Baa 18 toimer•u ..,.,1,a a


Cuancfo se oeE<:8 le prsenda ae una Mar-tenga le C!ilmeE"IOOOll'><lffll> D enaon<!er ll!ll!fanc-J o radie ,. irt Is
tonnen:s elé.:t:rica en '3-1 CJe:f'C!niM. 1e
sh,.,.aciCct''/ esc:e:r.e irs:n.rcacnes3 se-gi.;i·
i-rf0""rr<S ;n-nea te11,.,= iú.1in
Pu; o ...., b dbrar,ca 9110& la !CffTHI"?¡¡
En cuo de qi,e e>Úten c:et,0111U 00n
!>l4ari.:o ya &I"'3 O<! trebejo,e pu!lda ,a,¡;,,,, AIÓJ,.;¡; Clltoe.a ñ!N® m- irwb, ISIOl'!M rn,.no,e; it,
.,,..., :,
e/'trE !);8 O)'li<
•im
91
Ccru•
l!l,;nD y YS
le•
61 lll
:> eenert<) ..... ..a. li<:> 'Í .z,ns; "Úmo<l.8
IDOmb3s, M""8fflEMe5 estn.C2115.S, )
y"ecsai::l:
Se<vldo1.1mm
º"''vara
BgO,
oon ti0'i aao., a.plia. """ •en.::illo ki . a l i r -s, Ooe$i 8t: . gi
En c.9.SC C Ql, e,d.r..mf CMJ a:rn
rntt.etr.8iat Cíit&r-.ci;!i !!n •ilometl" ;I - t,.Q á3r'ta 3lé.1' 1tiio(,95 mayom nt,,,me, prili!ll ,
.ce i,tglltll!C,".l lo ., ¡».09" 9 Mgllno:>¡¡ pcs,.,.,,.,.yospara pro!ecx:ión p<.,,,..,.... 8U-JIÍÍIO'i y •aliále 13 pc,>sef'ds oOil
d;a cif"'9nd3 enll'll el oueno a !!>IMt"'9QD.
o:su,á 8 u c.3,llémarcs de di,11¡,nci,..
se.n.iel-o m!?<íim
Si =a .., at...ms •efiqse ""
Cu o a:ltl"i!!ne&n e """"11>,; rayo,. ro g.11lpon<!$, talle-es. pl&rlSl ofiáner. .nton oe ranió"' cpe-r§óartH. cabe
IAllica
cel ub• ni raoin 'lilOS eQI.JIPCS dEbe'l ::c,rs,:::sr 9 aiwtna1 dm.to a.. Fanra, 8ÍLUH 11.M l"NJ!!'v& V JJ.9ción de Rles-iC:S
p 1mt1r·- BC,oga,lC, """"' qi,e a
lllffller>ta cal área. i.na ...z - ....ie y
Me » airlja ,; hn plJf'IC'i (!ji ena,oruo $ bepnao 11133 d!! alímeM&dón e,
r-eoe<ariodet..-2r3irnl!Maaér a Plan.a.
<MO
aeteim,l'Sáo Q<1'! ,.¡.,,......""•"9"""
e-ria se, pcc.1'1·ar ' tmT'W Wc !!ciet"e

Comp<u•»c1>salIL>g,ariwa "'11"'°
M'llltCER.• !IE9-843!13A 13 Pi1i3s yudll..,- l<7YT'e i M'll!!<lisl9
Compruebe•i la persooaresponcu,, tóauela yp,!>QÜntéerivozalta: e.meawctu,.,.
PCUCUMClOlllP1652'1•'!I.SJ ChIIQu!K la rHc 1taaon. mn vi tÓ<lil)( tal tba'orNlf' e11la pa-;c-r,a l>'I'" v..,.,;9,-af>'"P•l9CiÓr
Pl!utmCl&:IIPI2I SI la c,;;a;ona -ia ""!lOna."'I ne r.,;pi•¡¡ ,'fil uSteO 1et1e lo; OY> rro-s ccrrJeria. oon lai maM oe"'CF ro.,.
detengl!Il'lmtacuellegue li! ambJ31103y Muma el a,md Od,e1l!nQ8!iBil la penooara9Cl:ÍDna'f ce míen.ull re.ci'S'
41·481' 6.!.F.ITlOSCAR Verifio,ui la pew.mstíVll= a.&"30Ura5.
55241· t 5 G.WTA! Síemp,;;;.e ael:ll'ia..,,,...t_..alreleo Clllllir>11t ¡m.aurer:apecocnr ,.a.más;Gm.anu,s té<Tr Ice&)

to.552'1•l' :J

Recuerde que hacer en caso de una Emergencia


a) Llamar a Supervisor a cargo de los trabajos.
b) Explicar situación y condiciones de la emergencia.
c) Nunca abandonar el área sin avisar al supervisor.
d) Mantener la calma y esperar por instrucciones
5. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Razón del cambio de esta versión Fecha

00 Creación del documento 24-04-2022

FECHA APROBACIÓN· ABRIL 2022 PÁGINA: 27de27


COD· PLAN EMERGENCIA 2022

ORIGINA
"PLAN DE FECHA: 24-04-
FECHA REVISIÓN: ABRIL 2022

ORIGINA

También podría gustarte