Está en la página 1de 2

Estrella de preones

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Una estrella de preones es una hipotética estrella compacta formada por preones,
unas partículas subatómicas teóricas que compondrían los quarks y leptones. Se
predice que las estrellas de preones poseerían enormes densidades, del orden de
1020 g/cm³, una densidad intermedia entre las estrellas de quarks y los agujeros
negros. Las densidades son tan gigantescas que una estrella de preones que tuviera
la masa de la Tierra tendría el tamaño de una pelota de tenis.1

Esta clase de objetos podrían ser detectados, en principio, mediante lentes


gravitacionales o con rayos gamma. La existencia de las estrellas de preones podría
explicar algunas incongruencias observacionales que actualmente se solucionan
mediante la hipótesis de la materia oscura. Las estrellas de preones se originarían
a causa de explosiones de supernova o en el big bang, aunque sería bastante
complicado explicar la formación de estos objetos tan pesados y compactos.

Sin embargo, las observaciones actuales de los aceleradores de partículas hablan en


contra de la existencia de preones, o al menos no dan prioridad a su investigación,
ya que, el único detector de partículas actualmente capaz de explorar energías muy
altas (el gran colisionador de hadrones) no está diseñado específicamente para esto
y su programa de investigación se dirige hacia otras áreas como el bosón de Higgs,
el plasma de quarks-gluones y pruebas relacionadas con la física más allá del
Modelo Estándar.

En la relatividad general, si la estrella colapsa a un tamaño más pequeño que su


radio de Schwarzschild, un horizonte de sucesos existirá en ese radio y la estrella
se convertiría en un agujero negro. Así, el tamaño de una estrella de preones puede
variar alrededor de 1 metro con una masa absoluta de 100 tierras al tamaño de un
guisante con una masa aproximadamente igual a la de la Luna.

Índice
1 Bibliografía
2 Véase también
3 Referencias
4 Enlaces externos
Bibliografía
Fredrik Sandin (2005). Exotic Phases of Matter in Compact Stars. Licentiature
Thesis..
Fredrik Sandin (2007). Exotic Phases of Matter in Compact Stars. Doctoral Thesis..
Johan Hansson (2007). «A hierarchy of cosmic compact objects - without black
holes». Acta Physica Polonica B 38 (91). Archivado desde el original el 10 de
octubre de 2008. Consultado el 5 de mayo de 2008.
Johan Hansson; Fredrik Sandin (2007). «The observational legacy of preon stars -
probing new physics beyond the LHC». Phys. Rev. D 76. 125006.
J. E. Horvath (2007). «Constraints on superdense preon stars and their formation
scenarios». Astrophys. Space Sci. 307 (419).
Véase también
Preón
Estrella compacta
Estrella de quarks
Materia degenerada
Referencias
Johan Hansson; Fredrik Sandin (2005). «Preon stars: a new class of cosmic compact
objects». Phys.Lett.B 616. p. 1-7.
Enlaces externos
Splitting the quark, en NatureNews.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q5889
Categorías: Tipos de estrellasMateria exótica
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
English
Français
Bahasa Indonesia
Italiano
Nederlands
Русский
Svenska
Tiếng Việt
中文
8 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 5 nov 2020 a las 01:40.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte