Está en la página 1de 7

Matemáticas III.

Norberto Abraham Muriel Osornio


Grupo: 302. Justo Sierra Plantel Acueducto

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

Puntos Equidistantes
Se dice que un punto es equidistante de un conjunto de figuras geométricas si las
distancias entre ese punto y cada figura del conjunto son iguales

Puntos Colineales
Tres o más puntos que caen en la misma línea son puntos colineales.

Propiedades de los triángulos


1.- Un lado de un triángulo es menor que la suma de los otros dos y mayor que
su diferencia.

a<b+c
a>b-c

2.- La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°.

A + B + C =180º

3.- El valor de un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos


interiores no adyacentes. 
α = A + B
α = 180º - C
Matemáticas III.
Norberto Abraham Muriel Osornio
Grupo: 302. Justo Sierra Plantel Acueducto

4.- En un triángulo a mayor lado se opone mayor ángulo.

5.- Si un triángulo tiene dos lados iguales, sus ángulos opuestos también


son iguales.

Mediatriz como lugar Geométrico


Mediatriz, es aquella recta que corta a un segmento por la mitad de forma
perpendicular. Tiene la característica que la distancia de un punto de esta a
cualquiera de los extremos es siempre la misma.

Circunferencia como lugar geométrico


Son los puntos de un plano que se encuentran a igual distancia de un punto fijo
del mismo plano. El punto fijo se llama Centro de la circunferencia y la distancia de
la cual equidistan todos los puntos de la circunferencia se llama radio de la
circunferencia.
Matemáticas III.
Norberto Abraham Muriel Osornio
Grupo: 302. Justo Sierra Plantel Acueducto

1.-Hallar el punto de abscisa 3, que equidista 10 unidades del punto 𝐴 (−3, 6)

d = 10
P1 (3, y)
P2 (- 3, 6)

                         

      
EL PUNTO ES P1(3, - 2)
Matemáticas III.
Norberto Abraham Muriel Osornio
Grupo: 302. Justo Sierra Plantel Acueducto

2.- Demostrar que los puntos 𝐴(2,2), 𝐵(5, −2) 𝑦 𝐶(−2,1), son los vértices de un triángulo
rectángulo, además calcula su perímetro y área.

No es triangulo rectángulo ya que no forma ángulo de 90° en ninguno de sus


vértices

‖ ‖
2 2
AREA = 1/2 5 −2 . = [(2*-2) + (5*1) + (-2*2)] – [(2*1) + (-2*-2) + (5*2)] = [ -4 + 5 -4] – [2
−2 1
+ 4 + 10]

= -3 – [16] = 16U 2

PUNTO A = 2, 2
PUNTO B = 5, -2
PUNTO C = -2, 1

DAB = √ (5−2)2 +(−2−2)2


DAB = √ (3)2 +(−4)2
DAB = √ 9+16
DAB = √ 25
DAB = 5


DBC = (−2−5)2+(1−(−2 ))2
DBC = √ (−7)2 +(3)2
DBC = √ 14+ 9
DBC = √ 23
DBC = 4.79
Matemáticas III.
Norberto Abraham Muriel Osornio
Grupo: 302. Justo Sierra Plantel Acueducto

DAC = √ (−2−2)2 +(1−2)2


DAC = √ (−4)2 +(1)2
DAC = √ 16 +1
DAC = √ 17
DAC = 4.12

Perímetro = [DAC + DBC + DAB] = 4.12 + 4.79 + 5 = 13.91u

CIRCUNFERENCIA

Centro
El centro de un segmento es su punto medio y por tanto equidista a los extremos.
El centro de una circunferencia es el punto interior que equidistan todos sus
puntos.
El centro de una elipse es el punto medio de sus dos focos o equivalentemente la
intersección de sus dos ejes de simetría.

Radio
El radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier
punto de dicha circunferencia. La longitud del radio es la mitad de la del diámetro.
Todos los radios de una circunferencia, un círculo, una esfera y una hiperesfera,
respectivamente, poseen la misma longitud

Diámetro
Matemáticas III.
Norberto Abraham Muriel Osornio
Grupo: 302. Justo Sierra Plantel Acueducto

El diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos
opuestos de una circunferencia.

Recta Tangente
La tangente a una curva en un punto P es una recta que toca a la curva solo en
dicho punto, llamado punto de tangencia. Se puede decir que la tangente forma un
ángulo nulo con la curva en la vecindad de dicho punto.

Secante
El Secante, es la razón trigonométrica recíproca del coseno, o también su inverso
multiplicativo

Cuadrado Perfecto

Un número cuadrado perfecto en matemáticas, o un número cuadrado, es un


número entero que es el cuadrado de algún otro; dicho de otro modo, es un
número cuya raíz cuadrada es un número natural. Un número es un cuadrado
perfecto si se puede ordenar en una figura cuadrada.

Trinomio Cuadrado Perfecto

Se llama trinomio cuadrado perfecto al trinomio (polinomio de tres términos) tal


que, dos de sus términos son cuadrados perfectos y el otro término es el doble
producto de las bases de esos cuadrados. Se eleva al cuadrado El signo se define
en el segundo término.

Distancia de un punto a una recta

La distancia de un punto a una recta es la distancia más corta entre ese punto y
un punto de una línea o recta. Sean A un punto y D una recta. Se define la
distancia entre A y D como la distancia mínima entre A y un punto A' de D . 
Matemáticas III.
Norberto Abraham Muriel Osornio
Grupo: 302. Justo Sierra Plantel Acueducto
Condición de Perpendicularidad

Existe una condición bien conocida de perpendicularidad entre dos rectas, que es:


dos rectas, con pendiente diferente de cero, son ortogonales si y sólo si el
producto de sus pendientes es -1. ... Como las rectas no son paralelas, existe un
punto de intersección entre ellas que denotamos con I(x0, y0).

Punto Medio

Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera


o extremos de un segmento. Más generalmente punto equidistante en matemática,
es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos geométricos,
ya sean puntos, segmentos, rectas, etc.

También podría gustarte