Está en la página 1de 50
EI material de padres, madres y cuidadoras(es) de Nadie es Perfecto fue desarrollado criginalmente por Salud Canadé (Health Canada) y los Departamentos de Salud provincial de New Brunswick, Nova Scotia, Prince Edward Island y Newfoundland. La Asociacién BC Council for Families patrociné las traducciones a diferentes idiomas. La marca registrada pertenece al Minister of Public Works and Governement Services Canada, versién de 2995 revisada en el 2000. La presente versidn es la tercera edicién de la versién 2009, que fue adaptada por el Ministerio de Salud de Chile con la autorizacién de la Agencia de Salud Piiblica del Gobierno de Canadé, para el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial del Sisterna de Proteccién Integral ala Infancia CHILE CRECE CONTIGO. Se agradece la cooperacién de muchos profesionales chilenos que han trabajado en la adaptacién de este materia. ISBN 978-956-8823-15-3, ‘© Nadie es Perfecto, 2018, Taller de habilidades de crianza para padres, madres y cuidadoras(es) de nifos y nifias de o a § afios. Agencia de Salud Publica de Canada. Todos los derechos reservados. © Nadie es Perfecto, 2016, Taller de habilidades de crianza para padres, madres y cuidadoras(es) de nifos y nifias de o a 5 afios. Agencia de Salud Publica de Canad. Todos los derechos reservados. © Nadie es Perfecto, 2015, Taller de habilidades de crianza para padres, madres y cuidadoras(es) de nifos y nifias de o a 5 afios. Agencia de Salud Publica de Canad. Todos los derechos reservados. ‘© Nadie es Perfecto, 2014, Taller de habilidades de crianza para padres, madres y cuidadoras(es) de nifos y nifias de 0 a § afios. Agencia de Salud Publica de Canada. Todos los derechos reservados. © Nadie es Perfecto, 2013, Taller de habilidades de crianza para padres, madres y cuidadoras(es) de nifos y nifias de o a 5 afios. Agencia de Salud Publica de Canad. Todos los derechos reservados. © Nadie es Perfecto, 2000. Taller de habilidades de crianza para padres, madres y cuidadoras(es) de nifos y nifias de o a 5 afios. Agencia de Salud Publica de Canad. Todos los derechos reservados. Prohibida su venta, Cualquier reproduccién total o parcial de este material debe ser autorizada por cl Ministerio de Salud, NADIE ES PERFECTO | Taller de habilidades de crianza para padres, madres y cuidadoras(es) de nifios y nifias de o a 5 aiios “Nadie nace sabiendo ser padre o madre y todos necesitamos alguna ver ayuda para aprender a serlo” jNadie es Perfecto! No existen ni padres ni madres ni cuidadoras(es) perfectos, ni tampoco nifios ni nifias per- fectas. Nosotros sélo podemos hacer las cosas lo mejor posible y atin asi, todos necesitamos ayuda de vez en cuando. Estos libros tampoco son perfectos. No traen todo lo que se necesita saber para ser padre, madre o cuidador(a). Sin embargo, pueden ayudarles a hacer las cosas lo me- jor posible y a sentirse més satisfechos de si mismos(as) y de sus nifios o nifias. Pott byt iQueremos darles una afectuosa bienvenida a taller Nadie es Perfecto! Esperamos que estos ros y la experiencia de participar en este taller sean muy itil para Usted y su familia. Chile Crece Contigo apoya a padres, madres y cuidadores en la crianza de nifios y nifias para que lleguen a tener un desarrollo adecuado y un excelente estado de salud. Este apoyo es importante desde los primeros afios de vida porque es cuando més activo esta el desarrollo cerebral. Sabemos que la crianza no es una tarea fécil, y esperamos que estas sesiones del taller le permitan a Ustedes compartir con otros padres y madres, conversar de su experiencia, escuchar a otros, pasar un momento agradable y aprender alternativas para solucionar problemas diarios con sus hijos(as). Este taller se realiza en Chile desde el afio 2010 y en los tiltimos cuatro afios se hacen en promedio 2.500 talleres al afio con facilitadores especialmente entrenados. Un estudio reciente que midié los resultados de este taller en Chile, demostrd que los nifios(as) mejoran sus habilidades en lenguaje y que los adultos estimulan mejor a sus hijos(as), mejoran el tipo de disciplina y se sienten més eficaces y apoyados por amigos y vecinos en la crianza. ‘Muchos saludos, Equipo Chile Crece Contigo tema de Proteccién Integral a la Infancia Ministerio de Salud — Ministerio de Desarrollo Social Et CRS Ue eo Ct 1L. El material NADIE ES PERFECTO consta de cinco libros sobre diferentes aspectos del desarrollo y la crianza de los nifios y las nifias. Los libros son: A|EXIEIES ‘Temas para ayudar a fomentar el comportamiento co operativo de los nifios y las nifias y a solucionar proble mas frecuentes de conducta, Bs] securipap y pREVENCION Temas sobre la prevencién de accidentes infantiles y la atencién de primeros auxilios. Cl PADRES, MADRES, CUIDADORAS(ES) Temas para ayudarse a si mismo(a), para pedir ayuda, para sentirse satisfechos(as) de lo que hacen y aprender 2 ser paps, mamé o cuidador(a) de forma activa D| Temas sobre cémo piensan, aprenden, sienten y juegan los nifiosy las nifias. E | Temas sobre el crecimiento y desarrollo infantil, cso fomentar la salud y reaccionar frente a algunas enfer medades, Disannoizo rsico | CRU Ue eo tls fet 2. Lea el indice al inicio de cada libro y consulte especificamente la pégina que le interese mds. Mire los colores del borde superior del libro para ubicarse mas ré- pido, ya que cada capitulo esté marcado con un color diferente. 3+ Cada pégina trata un tema, el desarrollo de éste, una ilustracién que apoya y refuerza los contenidos y a veces una cépsula de color que jerarquiza el contenido relevante. 4- Sitiene dudas, puede compartrlas con el Facilitador Grupal del Taller de Habilida- des de Crianza al cual usted asiste. También puede consultar en wwucrececontigo.cl Libro Zz — Ne de pagina I} Caprtuio ea} Letray n° del tema hae pil pnp oe pr bap oy pioscniapner clr seis te pa me Tema lene sen ean uadorer an prpener 2 ue a, rei, bron (ite am ple, pamonlerpary Ustad pode potges uo es da ham de to madara [Losynossi api cohnar pode cits maa ting sr sla de oy hess ce, ‘ova dete de oe fe ae del for mpc un mae repro —~ Desarrollo del tema {su lve amigery 2 peor ques capon {estes ets que rarer ere de lo. L La ilustracién apoya y refuerza el tema Lo esencial para recordar DESARROLLO FISICO PIAS TINT Loy Ae) YOUU tify E ni | Cee Cole N EL NINO ¥ NINA SANO(A) Crece Se hace més fuerte a al Se interesa por su ambiente Cer ee Le eae aed y se interesa por su ambiente. esannotzo rsico PI LIN LLL A Re Los nifios y nifias no son todos(as) iguales. Los bebés anos crecen con gran rapidez y son capaces de hacer mas cosas. Con frecuencia los padres, madres y cuidadoras(es) se preguntan si su hijo o hija es normal. “jEsté demasiado gordo(a)?”, “:Es baslante fuerte para sentarse?”, “;Deberia poder caminar ya?” tay Ute te) RTE T Ty || fio o nifia es un ser tinico y especial. Dos nifios 1s de la misma edad y sexo pueden ser muy dife- rentes entre si estar ambos sanos. PIPES TINT Loy Ae) Rolin eel tT I) MANTENERLO(A) SANO(A)? El nifio y nifia aprende mirando ¢ imitando a los adultos. Siusted se pone el cinturén de seguridad cada vez que _Si usted se lava los dientes, él o ella también lo hardn. sale en el auto, él 0 ella aprenderén a pensar en la se- guridad. — Vv ae ¢ “ s c a ee 2 Si usted se lava las manos antes de las comidas, lo mis- mo hard élo ella. esannotzo wie PIB TINT LOA Re) Reo tT | MANTENERLO(A) SANO(A)? |) Usted es el centro del mundo de sus hijos e hijas. Ellos(as) aprenden mucho mirando lo que usted hace. Si usted come alimentos nutritivos, también ellos o Si a usted le gusta salir a caminar y hacer otras activi- ellas querran comerlos. dades, ellos o ellas aprenderdn que ser activo(a) es di- vertido. Si usted obedece las reglas de seguridad del trnsito, ellos y ellas aprenderdn a ser cuidadosos(as).. PIRES TINT Loy Ae) Fe eM ees sot TS wre a ori P C)) i} Para crecer y estar saludables, los nifios y nifias necesitan correr, jugar y hacer activi- dad fisica. Aydideles a realizar actividades todos los dias. * Cada dia dedique idealmente una hora a juegos fisi camente activos. Al aire libre, si es posible, y al interior, si hay mal tiempo. Apague el televisor y estimule a los nifios 0 nifias a moverse. * Sea activo con sus hijos ¢ hijas. Jueguen a la pelota. Salgan a caminar. Hagan carreras en el parque. Vaya a su plaza. Ponga musica y bailen juntos. Gatee con los bebés. Jueguen a correr juntos. Jueguen a caminar mas répido. Haga motivador el solo hecho de caminar. * Demuestre a sus hijos e hijas que a usted le divierte ser activo(a). Su ejemplo es mds importante que cual- quier otra cosa. ;Diviértase y ellos y ellas también se di- vertiran! * Invite a amigos(as) de sus hijos e hijas para hacer actividades en grupo Ou eae eae y se interesa por su ambiente. usarzoizo isico fs PIB TINT LOA Re) PROPORCIONE A SUS HIJOS E HIJAS UN HOGAR LIBRE DE HUMO DE TABACO hwy El humo de cigarrillo es peligroso para todos(as), pero sobre todo para los nifios y nifias. Los pequefios(as) son més sensibles al humo de los fumadores. Ademés, res- piran con mayor rapidez que los adultos, lo que significa que inhalan ms aire y, por lo tanto, mas humo. Quienes viven con fumadores son més propensos a suffir otitis, tos, resfrfos, bron- quitis, amigdalitis, neumonia, alergias y asma. Usted puede proteger a su hijo e hija del humo de otros fumadores: * Haga de su hogar un lugar sin humo. Aun si usted fuma y no esta listo para dejar de furmar, puede elegir no fumar dentro de la casa. * Haga de su auto un lugar sin humo. El humo se acu- mula répidamente en el pequefio espacio cerrado de un auto, * Nadie deberia furnar cerca de sus hijos e hijas. Pida asus familiares, amigos y a las personas que se ocupan de sus hijos e hijas que no funen cerca de ellos. En las regiones de clima frio, los nifios y nifias pasan mucho tiempo en el interior de la casa. En estos casos, fumar dentro del hogar implica un mayor riesgo, por- que eliminar de una pieza el humo desprendido de un solo cigarrllo lleva por lo menos tres horas. Aun des- pués de ese lapso, una parte del humo se impregna en las paredes, los muebles y los juguetes. ee eMC ese ee Coe as tanto como alimentarse y mo- verse. Cuando mds pequefios(as) son, mas horas de suefio necesitan. Frecuentemente, los nifios y nifias muy pequeftos(as) duermen en cortos perfodos de tiempo y vuelven a despertarse. Esto podria hacerle creer que ellos no duer- men mucho. 1a 2afios desde 11 a 14 Horas. 3.a safios desde 10 a13 Horas. PI TINT LOD A Re Estar li sano(a). Los nifios y nifias, incluso los bebés, pueden bafiarse diariamente 0 sdlo hacerlo unas 2 6 3 veces por semana. Lo realmente importante es mantener las manos, la cara, la boca y la zona genital y anal siempre limpias. pioa) es una parte importante de estar Intente que el momento del bafio sea un juego divertido, dndole al nifio o nifia muchos juguetes, por ejemplo: tazas, botellas de plistico vacias, esponjas. Después del bafto, se puede aprovechar para recortarle més fécil las ufias porque estén mas blandas. Una vez a la semana es suficiente. No corra hacia atrés la piel del pene de su hijo cuando se lo lave. Seque sélo la oreja. No le limpie el canal interior de los ofdos, ni siquiera con cotonitos. No es necesario y podria hacerle dafto en el ofdo. Na PRCT? E 6 E HIJAS A SER LIMPIOS(AS) LAVADO DE MANOS Lvese usted las manos junto a sus hijos © hijas, asf ellos aprenderan este habito a través del placer de hacerlo con usted. 1. Siempre antes de cocinar. 2. Siempre antes de comer. 3+ Siempre después de ir al bat. 4. Cuando sea necesario. PIRES TINT oy AR) E EL CONTROL DE SALUD PERIODICO El control de salud de rutina permite controlar la visién, la audicién, la salud bucal, el crecimiento y el desarrollo de su hijo o hija. El médico o la enfermera le harén preguntas sobre su hijo o hija. Pregunte todo lo que usted quiera saber (and- tese las preguntas si teme olvidarlas). Si no comprende la respuesta, digalo. Deje que los pequefios(as) hagan preguntas también. Ninguna pregunta es tonta Pidale al profesional que le ensefie a usar el termé- metro. Algunos nifios y nifias son curiosos y muestran interés en las visitas al médico o a la enfermera. Otros tienen miedo. Expliqueles lo que va a suceder. Abrace y elogie al nifio y nia por cooperar, aunque se haya puesto a llorar. PI LIN TLR Re HAGA VACUNAR E 8 PMB e BoC) Desde el nacimiento, en la maternidad, los nifios y nifias reciben su primera vacuna que corresponde a la antituberculosis, la que le brotard en el brazo dias después. Aproximadamente a los dos meses de edad, sus hijos e hijas deberian comenzar a recibir vacunas que los protegeran de enfermedades graves. En su centro de salud usted cuenta con un calendario fijo de vacunas, las que se realizardn en forma gratuita, lleve siempre el carné de vacunacién para que queden anotadas. Las vacunas les protegen contra la difteria la tos convulsiva, el tétano, el sarampién, las paperas, la poliomielitis, la rubéola y la infeccién por Haemophilus. Ademas, es importante protegerlos de la hepatitis B. Pregunte a un profesional de su centro de salud dénde y cuando vacunar a su o hija. Disponible en: https:vacunas.minsal.cwp-content/uploadsj2018/12/CALENDARIO-VACUNACION-2019. pd Tsar wud VACUNA PROTEGE CONTRA BCG Enfermedades invasoras por M. tuberculosis Recién Nasido Hepat Hepatitis 8 Hepatitis 8 Difreria, Tetanos, Tos Convulsiva Enfermedades imasoras por H. influenza tipo b (Hib) Poliomelits| Hexavalente 2,4y 6* meses Neumocacica conjugada solo prematures Enfermedades invasoras por S. pneumoniae Tres Virica Sarampidn, Rubéola y Paperas aa meses ‘Meningocécina conjugada __| Enfermedades invasoras por N. meningitis Neumocécica conjugada | Enfermedades invasoras por S. preumoniae Hepatitis 8 Diftria,Tetanos, Tos Convulsiva 18 meses Heravalente Enfermedades por H. influenzae tipo b (Hib) Poliomieltis Hepatitis A Hepatitis A ESCOLAR . Tres Vira Sarampién,Rubéolay Paperas Basico Dip (celular) Diftera, Tetanos, Tos Convulsiva 4° Bisico Phe tory ine _| snes por vis Paploma Humano 5° Bisieo Pe esédo en nitast# | Infeeiones por Virus Paloma Humano Basico ap (celular) Dies, Tetanos, Tos Convalsva "7 parce ior ono quem cn Gk Seva oo Es importante guardar el carné de vacunacién de su hija o hijo. er ce ee ee a) ec ee eee PIRES TINT Loy Ae) rt eRe ebay BAER Re ITY E9 No deje que su hijo o hija se duerma con la mamadera en la boca: La leche o el jugo que queda en la boca del bebé puede provocar caries. Realice higiene de la boca de tu hijo(a) desde el nacimiento, al menos 2 veces al das, sobre todo antes de acostarlo. EN BEBES: Use una gasa o pafal de algodén limpio y hiimedo, envuelto en el dedo indice del adulto, Métalo en la boca del bebé pasando por rebordes, enclas,paladar, lengua y pared interna de las mgjilla. También se puede realizar esta higiene con un cepillo tipo dedal. CUANDO APARECE EL PRIMER DIENTE: Use un cepillo pequefio de filamentos suaves, y en la punta seca ponga un poco de pasta dental con fldor (1000-1500 ppm de flior). APARTIR DE LOS 2.A3 ANOS: Cuando su hijo(a) ya puede escupir, aumente la cantidad de pasta de dientes hasta maximo el tamafo de una arveja. Siem- pre la pasta debe ser entregada por un adulto. Haga de ello una costumbre por la mafiana y por la noche. ‘Ayude a los nifios 0 nifias a cepillarse los dientes por turnos, un ratito se cepllan ellos y otro rato se los cepilla usted {asegarese que queden limpios). ‘Controles de salud bucal: La enfermera en los controles de salud integral, evaluard la salud bucal de su hijola). A partir de los 6 meses ademés, deberd asistir al primer control con dentista, quién le contro- lard al menos a ver alafo hasta cumplirlos 6 afios de edad. Trate de no traspasarle su propio miedo al dentista. Pregunte a su dentista 0 a una enfermera de su centro de salud por los servicios odontol6gicos para nifos y nias en su comuna. Cepillo dental: El cepillo es de uso personal, debe mantenerse impio y seco, y cambiatlo cada 6 meses o cuando se ponga chascén. Mira los videos de aseo bucal en guaguas y preescolares. ‘Cémo cuidar la Salud Bucal de tu hijo(a) Importancia Salud Bucal para tu hijo(a) (Escanéa eédigo QR con tu celular para ver video) Los dientes de leche preparan la llegada de los dientes permanentes. ener ee eee Le Te tiene derecho a un control y tratamiento dental Peet cman s Los bebés y los nifios y nifias obtienen la energia que necesitan para crecer y estar sanos a través de los ali- mentos que comen. Use una silla alta para dar de comer. Fomente los hora- rios en las comidas y colaciones. Manténgase calmada(o) durante las comidas. Los adultos tienen la tarea de ofrecer a sus hijos e hi- jas alimentos buenos, saludables y que se adapten a su ‘edad. Pero es el nifio y nifia quien decide qué cantidad va a comer. Aun los bebés saben cuando han comido lo suficiente. No obligue a un bebé, ni a un nifio o una nifia a comer. Si ellos y ellas crecen y son activos, es porque lo que comen es suficiente. esannotzo rsico PI LIU LL A Re PNAS PUBL R CEN | E 10 PMT Eta Consulte a un profesional de su centro de salud por in- formacién para una alimentacién sana y adecuada, se- gun la edad de su hijo o hija. Evite castigar y premiar a su hijo o hija con la alimen- tacién, A veces, un nifio o una nifia puede estar mafioso(a) para Te ee ae PIPES TINT Loy AR) peat ret py Cat i RECIEN NACIDOS: La leche materna es el alimento mas completo y adecuado para los bebés. Es la més facil de digeriryla que se asimila mejor. La lecha materna protege a los bebés contra enfermedades infecciones. El amamantamiento materno permite mimar al bebé y mantener con ¢! o ella una relacién de gran intimidad. Si tiene dificultades para amamantar, consulte con el equipo de salud, quien le brindaré ayuda y apoyo para que pueda dar el pecho exitosamente, para ayudarle a lograr una lactancia materna exclusiva por 6 meses. Si fuera necesario suplementar transitoriamente o definitivamente, le indicard la mejor forma de administrar la leche, el tipo y su preparacidn. Recuerde que es importante sostener al bebé en los brazos, y mirarlo a sus ojos cuando lo alimente. No deje al bebé solo con la mamadera apoyada en un objeto, porque los bebés necesitan de compafia y carifo. DSB RTE) 3-3-0) DE 4.A6 MESES: En esta etapa, a leche materna exclusiva es la mejor opcién. ‘esta edad no se indican cereales si toma sucedneos de la leche materna, NOE ee ee en ee eas Su médico, una nutricionista o una enfermera de su centro de salud Pee Eee ecto en os DE 6 Ag MESES: A esta edad la leche materna puede seguir siendo el principal alimento. A esta edad, la leche materna sigue siendo el mejor alimento. Si ya se encuentra con férmula léctea, dependiendo de la edad, puede utilizar formula de inicio continuacién (Diluida y sin agregar azticar). Desde la edad de 6 meses, y no antes, segiin la indicacién de su ‘equipo de salud, puede comenzar a ofrecerles pequeftas cantidades de papilla o puré mixto suave, sin grumos, ni trozos de fibra que estimulen el reflejo de extrusién (botar hacia fuera). Iniciar con pequefias cantidades que van aumentando progresivamente hasta llegar a consumir alrededor de 150 ml, agregue aceite vegetal 2,5 a 3 ml Incluir Ye taza de fruta. Empiece con algunas frutas, verduras y luego carnes, Hacia el 7? u 8 mes, puede comenzar a darle leguminosas como lentejas, porotos y garbanzos triturados 0 molidos. Los alimentos nuevos se le deben dar de a uno por vez, ya que los nifios se deben adaptar a los sabores nuevos, insista con suavidad en distintas oportunidades. Deje pasar una semana antes de oftecerle otro alimento nuevo a fin de darle tiernpo a que se adapte a cada alimento. Desde los seis meses y no antes, es mejor que los nifios pequefios aprendan a tomar agua pura y no jugos de fruta, DE 9 A 12 MESES: Desde los 10 a 11 meses puede agregar huevo y pescado, si no hay antecedentes de alergia familiar a estos alimentos. Desde los 12 meses, los bebés pueden comenzar a recibir la mayor parte de los alimentos de la casa para adultos, siempre que estén molidos como papilla o muy picados. esannotzo rlsico fe PIB LINO A Re PaO Natit by Cac ERB R STOR Stet tty | |) Los nifios y niftas pequefios(as) no necesitan grandes porciones de comida, pero es necesario que aprendan a conocer y a probar numerosos alimentos. En las comidas, los nifios y nifias pequefios(as) ensucian bastante. Es normal que quieran jugar con los alimentos. Esa es la manera en que aprenden. Ellos(as) miran, huelen, lamen, aprietan entre las manos, aplastan la comida y luego jla comen! E| mejor método es darle al nito y nifia pequefias cantidades de diferentes clases de alimentos, Deje que su hijo ¢ hija decida la cantidad que comerd. Déle una peque- fia porcién para comenzar y ofrézcale més, si asi lo desea. Para ayudar a su hijo o hija a disfrutar de los alimentos sanos: Ofrézcale alimentos: Ofrézcale alimentos nuevos con otro que ya le guste para facilitar la incorporacién de un nuevo alimento. * Coloridos. Animelo(a), pero sin obligarlo, a probar por lo menos * Cortados en pequerios trozos y faciles de comer. una cucharadita de un alimento nuevo que le esté ofre- ciendo y no lo obligue a més hasta otra oportunidad, + Simples, con pocos condimentos, sin sal ni azicar agregada. %* El mismo tipo de comida que disfruta el resto de fa fami ee Leen ard Pee ee es PIRES TINT Loy Ae) set ai) | [ord Wolo UPS Como su estémago es pequefio y comen poco cada vez, los nifios y nifias pueden necesitar tres buenas comidas y una colacién nutritiva entre ellas. Esta colacién debe estar compuesta de alimentos saludables. Alimentos saludables para comer como colacién: % Cereales que no contengan azticar. * Evite darles productos con sellos “Altos en” % Frutas y verduras frescas, jugos de frutas y verduras, sin afiadir azdcar. * Leche y yogurt natural. Algunos alimentos pueden ser peligrosos para nifios y nifias muy pequeftos(as). Evite los alimentos que los pueden atragantar, pastillas de dulces, nueces, mani, semillas, “cabritas”, uvas y cerezas enteras, zanahorias crudas hasta los 5 6 6 afios. Trate de no dar a su hijo o hija Cee OS Un abrazo o pasar tiempo juntos es la mejor recompensa. Disaraoizo isico fs Pasa tt py Uy Ty Es importante que las personas a cargo sepan reconocer signos de enfermedad en los nifiosy nifias pequerios(as). Cuando ellos y ellas se sienten mal, rara vez pueden describir lo que les pasa hasta, aproximadamente, los dos a tres afios de edad. Cuando los nifios y nifias estén enfermos(as) tienen un aspecto diferente y su conducta cambia; dejan de co- mer, estén més cansados, estan més llorones o ms itti- tables, etc. Algunas veces, cuando un nifioy nifia se siente enfermo, dice que le duele el estémago o que no se siente bien. Pte V TS ESO Vet eCe) CR CTS Stave ey gCUALES SON LOS SIGNOS DE ENFERMEDAD? % Decaimiento y falta de apetito, especialmente en be- bés pequefios(as).. % Majllas rojas, la piel caliente y seca, escalofrfos y transpirar mucho pueden corresponder a fiebre: Téme- le la temperatura. Apariencia triste. * Ojos brillantes. * Vémitos. * Diarrea, * Puede estar pilido(a) o tener la frente fila. » Puede estar irritable o llorén(a). “ Puede parecer cansado(a) y sin energias 0 dormir mas de lo acostumbrado. Los padres, madres y cuidadoras(es) son los que conocen CoC R ee eee ae eer indicio de que no se sienten bien. Pasty tty Uy ty i Plea tes ee UtB Teta d 1 CLE BIS Rt OTL Oss TCV Si piensa que su hijo o hija esté enfermo(a % Haga que descanse. » Si tiene fiebre, la piel caliente, no lo abrigue mds ni le ponga frazadas. * Si se queja de dolor de estémago no lo obligue a co- mer. * Consulte a su equipo de salud si el te asi o si ve que empeora. iio y nifta persis- ‘A menudo, eso es todo lo que hay que hacer, pero otras veces el nifio 0 nila se pone mas enfermo(a). Aparecen otros problemas o signos de enfermedad y ‘tendré que consultar en su centro de salud. Disaraoizo rsico [es Pasa t rt py Uy Ty LA CONSULTA AL MEDICO | ic 1 6 Antes de pedir hora con el médico, piense cudl es el problema, Para no olvidarse de nada, tome nota de lo que quiera decirle al doctor: El médico puede indicarle lo que debe hacer en casa. * Fiebre? Sino comprende lo que dice, digaselo y pida que le ex- plique més. Repita las instrucciones para asegurarse de % «Come o bebe menos?, cle duele “la guatita”? haber comprendido bien. Si el nifto © nia no parece mejorar o si le sigue preocupando, hable otra vez con el %* Vomita?, gmucho2, za menudo? médico 0 enfermera de su centro de salud. © gTiene diarrea?, mucha?, gqué aspecto tiene?, Solicite las indicaciones por escrito, de manera que si gcon sangre? std nerviosa(o) alguien le ayude a leer las instrucciones yno se olvide. % eDolor o sangre cuando orina? Lleve siempre el Cuaderno de Salud del Nifio 0 Nifia para % ~Actda de manera diferente que de costumbre?, anotar cosas importantes. equejoso(a)?, gsomnoliento(a), zaspecto de enfermo(a)? * ose o le gotea la nariz?, @Respira mal? » Se frota las orejas? ** Hay un nuevo salpullido? MT eco eee Ce del nifio 0 nifia, mas podrd ayudarle el médico. Pass t ty Uy ty I PER Be Stet Erle VER yt Lone Lat Cor Ott Lory No le dé medicamentos a un bebé, nifio o nifia, sin con- sultar con un médico, Darle un medicamento inapro- piado o en cantidades incorrectas puede hacerle més mal que bien. Si el médico le receté un medicamento a su hijo o hija, asegurese de saber: % El nombre del medicamento y para qué sirve. * Qué cantidad tiene que darle. % Cuando se lo tiene que dar. + Por cuantos dias se lo tiene que dar y si se lo tiene que seguir dando hasta que el medicamento se termine. Si su hijo o hija parece ser alérgico(a) al medicamento, deje de darselo y dirjase a su centro de salud inmedia- tamente. Una reaccién al medicamento puede presen- ‘arse como una erupcién en la piel 0 un malestar de estémago, Pregunte si debe despertar al nifio o nifia durante la noche para que tome el medicamento. Anote Ia hora en que le dio el medicamento y la dosis. Recuerde: El medicamento se le ha recetado a su nifio y nifia para una enfermedad en particular: % wo le convide a nadie de este medicamento. % No le dé a su hijo o hija el medicamento de otra per- sona. Cuando pase la enfermedad, guarde en un lugar fresco y seguro todos los medicamentos que no se estén utili zando, fuera del alcance de los nifios y nifias. Siempre debe fijarse en la fecha de vencimiento de és- tos y en particular, de las condiciones de uso, ya que algunos no se pueden almacenar. Mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y alcance de los nifios o nifias. Disarzoizo risico fe Baath py Uy Ty SREB t aod CT eC LIB CC RB CLC ELS CB BB tomy Od pak} Mantenga la calma. Haga como que usted esté se- guro(a) de que el nifio o nifia tomard el medicamento sin problemas. % Siente al nifio o nifta en su regazo o en una silla, de ese modo usted tendré mas control. % No le dé el medicamento cuando el nifio o nia esté acostado(a) o llorando. Podria atragantarse. % No le grite, no le pegue ni le tape la nariz al nifio onifia. ** Nunca les diga que el medicamento es un dulce, no le mienta Si se trata de un jarabe. % Trate de darle dos cucharaditas pequefias en vez de una grande. Asimismo, en la farmacia podria conseguir una cucharita para medicamentos o un cuentagotas es- pecial para este uso. * Ponga el medicamento en el interior de la mejila del nifio o nila y no en la garganta. “* Tenga a mano un vaso de jugo que le guste para que pueda beberlo después de tragar el medicamento. Si se trata de una pastilla. “ Aplaste la pastilla entre dos cucharas y mézclela con una cucharada de un alimento que le guste al nifio o nifia, SI NADA DA RESULTADO. * Envuelva al nifio o nifia con sus brazos dentro de una frazada para que no pueda golpear la cuchara, e intente otra vez con ayuda de otra persona. Pasty tty Uy ty sc 19 | ALERGIAS Su hijo o hija tiene una alergia cuando presenta una reaccién a algo que no le causa problema ala mayorfa de las personas. Los nifios y nifias pueden ser alérgicos a muchas cosas: % Animales domésticos: por ejemplo, perros y gatos. * Alimentos: como mani, huevos o leche. % Cosas que hay en el aire: polvo, polen o humo de ci- garillo, % Cosas que tocan la piel: ortiga, roble o picaduras de insectos. % Medicamentos: por ejemplo, antibisticos. Entre los signos de una reaccién alérgica se encuen- tran los siguientes: * Hinchazén de los labios y la boca. * Urticaria 0 eczema (irrtacidn de la piel, que se vuelve seca, Sspera, enrojecida, pica y supura). * Respiracién sibilante o dificultosa, + Nariz que gotea, ojos que pican. * Dificultades para tragar. % Vémitos, diarrea o dolor de estémago. El tipo de reaccién del nifio o nifia depende de la causa de la alergia y de la gravedad de la reaccién. QUE HACER?: Consulte a un médico si piensa que su hijo o hija tie- ne una alergia. Es necesario averiguar si el nifio o nifia sufre realmente de una alergia y si asi es, qué es lo que se la provoca. Cuando se haya informado sobre la alergia del nifio o nifia, trate de protegerle de las cosas que le provocan la reaccién alérgica. Asimismo, el médico puede recetarle medicamentos 0 proponerle un tratamiento. Es con- veniente llevar estos medicamentos siempre que salga con ellos y elas. &CUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? ‘Algunas reacciones alérgicas son muy graves. Pida ayu- da médica de inmediato si su hijo o hij * Tiene dificultad para respirar. % Tiene el pulso répido y una respiracién jadeante y poco profunda. * Se marea o se desmaya. * Tiene la piel huimeda y fia, * Dice que siente un hormigueo o adormecimiento en la boca, Disaraoizo rsico fe Pasa t rt py Uy Ty El nifioy nifia que sufre de asma puede presentar tos frecuente o una respiracién sibi- lante con 0 sin dificultad para respirar. Esto se produce porque las pequefias vias que llevan el aire a los pulmones se obstruyen y se llenan de mucosidad. Los musculos del pecho se contraen, dificultando la entrada y salida del aire de los pulmones. El asma suele ser una enfermedad de cardcter familiar. Por lo tanto, si hay miembros que sufren de asma, su también. A veces, los nifios o nifias mejoran al crecer. Un ataque de asma puede comenzar por: * Alergias % Infecciones como un resfrfo pueden desencadenar una crisis de asma, * Ejercicio enérgico, como correr una carrera, “ Estrés, preocupacién o excitacién. © hija tiene més probabilidades de sufricla 2QUE HACER?: Consulte a su centro de salud si usted cree que su hijo © hija sufre de asma, El médico puede confirmar si el nifio o nifia sufre verdaderamente de asma. Si es asi, puede recetarle un medicamento 0 proponerle un tratamiento. Asimismo, puede ayudarle a determinar las cosas que su hijo o hija debe evitar porque agravan elasma. écUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? % Todo lactante menor de 6 meses que presente tos debe ser evaluado por un médico, * Si el nifio o nifa tose, si su respiracién es sibilante y no mejora. * Si su respiracién es jadeante, superficial y répid parece tener dificultad para recobrar el aliento. * Sila piel sobre las costillas se hunde cuando el nifio 0 nifia trata de respirar. ee | BST od Los resfrios son las enfermedades més comunes entre los nifios y nifias de més de 1 afio, quienes generalmente se resfrian de 3 a 10 veces por aio. Si su hijo o hija parece estar siempre resfriado(a) o si usted tiene la impresién de que apenas sale de un res- frlo ya comienza otro, consulte a su centro de salud. 2QUE HACER?: &cUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? Bebés menores de 6 meses de edad: Cuando el nifio o nifia: * Consultea su centro de salud sisu bebé esta enfermo(a)_* No mejora después de algunos dias. ossitiene fiebre. * Tiene dolor de ofdos, ademés del resfrio. Bebés entre 6 meses y 1 afio de edad: » Tiene una temperatura axilar de més de 38.5 °C. » Vigtlele atentamente y consulte a un médico si el res-_ * Tiene el cuello rigido. frlo parece empeorar o el bebé tiene fiebre * Tose mucho, tiene dolor en el pecho y fiebre alta, 10S 0 nifias mayores de 1 afio: + Déle liquidos en abundancia: agua, jugo, sopa, helados. Si le gotea la nariz, aytidele a sondrsela, * Lavese las manos después de haber atendido a un nifio © nifia enfermo(a). * Protéjale del humo de cigarrillo. * Vistale cmodamente y hégalo que descanse. No le dé ningin medicamento sin consultar antes a un médico, ni le dé medicamen- tos comprados en la calle. ~ Ss > isaraoizo sic fs Pasay rt py Ty El bebé con célicos: % Llora y grita de dolor y no se le puede consolar con nada. “* Le dura varias horas por dia y ocurre sobre todo al final de la tarde. Los célicos comienzan en las primeras semanas después del nacimiento y cesan, en general, cuando el bebe tie- ne alrededor de 3 meses de edad, Nadie conoce la causa de los célicos ni se sabe cémo ponerles término. Los célicos son dificiles de soportar. Ud. se sentird quizds impotente, desesperadofa) y agotado(a). Recuer- de que no duraran para siempre. Asimismo, es posible que se sienta muy enojado(a). Si usted se siente tan enojado(a) que teme hacer dafio al bebé, péngalo en la una. Déjelo solo(a) por unos minutos, hasta que usted recobre el control de si mismota). No se sienta culpable. Nadie sabe cual es la causa de los cdlicos ni por qué algunos bebés los sufren y otros no. No es culpa de los padres, madres, cuidadores, ni de los alimentos que coma la madre, Tampoco es culpa del bebé. LDR Colody | E22 QUE HACER’ rentes cosas para consolar y calmar al bebé. ~Téngale en brazos, hablele, reconfértelo, acine- lo, paséelo, cdntele canciones, déle de beber. Paséelo(a) en un portabebés de frente hacia usted. Envuélvale su ‘cuerpo en una frazada. Todas esas cosas dardn al bebé un alivio pasajero, pero por lo menos le harén saber que usted lo(a) quiere. Hable con un profesional de su centro de salud. No es mucho lo que ellos pueden hacer por los eélicos de su bebé, pero por lo menos, pueden confirmarle si se tra- ta verdaderamente de célicos. Hablar con otros padres, madres 0 cuidadoras(es) de bebés que han tenido céli- cos puede ayudarle a sentirse mejor al respecto. Encuentre alguien que pueda darle una mano. Durante todo el tiempo que su bebé sufra de célicos, usted debe- r4 darle mucha atencién y necesitard tener energia por las noches. Trate de descansar durante el dia para no estar demasiado cansado(a). Pidale a otra persona que se ocupe del bebé mientras usted descansa, Paes sty Uy ty sc 23 | BE a SAT Seve) Si el nifio y nifia no evacua el intestino cada dfa, no quiere decir necesariamente que esté estitico(a). Cuando el nifio y nita esté estitico(a), su excremento se ve como bol tas duras y secas que se evacuan con dificultad, QUE HACER?! CUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? En bebés % Cuando el problema dure més de 5 dfas. Asegiirese que su bebé tome suficientes liquidos. * Cuando vea sangre en los exerementos del nifio ynifia, + Si lo amamanta, siga haciéndolo. % Cuando el nifio y nifia llore o diga que le hace dafio » Si le da relleno para lactantes, asegurese de que us- hacer necesidades. ted prepara la mezcla de leche correctamente. Ofrezca al bebé agua entre las mamadas. Si pese al cambio de relleno sigue con dificultades para evacuar sus deposiciones y si tiene mas de 6 meses en- tonces déle: unos 30 mililitros (ml) de jugo de ciruelas secas entre las mamadas. Puede darle hasta 120 milili- tros (ml) cada 24 horas. En nifos y nifias: Déles * Ciruelas secas 0 su jugo y pasas de uva. * Pan de trigo integral, cereal o queques de salvado de ° trigo. %* Mucho jugo y agua. - I % Mucha fruta fresea, exceptuando las manzanas y el plitano, que son astringentes. ee SA ne ee ae ea sin consultar en su centro de salud. Dusanaoizo isico fs Pasa t rt py Uy Ty Toser no siempre es un mal signo. Sirve para eliminar secreciones de la via aérea. qui HACER: % Nunca hay que dar remedios contra la tos a un nifio 0 nifia menor de 1 afio de edad. % Aleje al nifio o nifia del humo del cigarrillo. + Aun los nifios o nifias pequefios(as) pueden aprender a cubrirse la boca cuando tosen, enséfeles. {CUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? % Cuando el nifio y la nifia vomite mds de una vez al toser. % Cuando le parezca que el nifio y la nifia tose todo el tiempo. % Cuando el nifio y la nifia tose tanto que no puede dormir ni hacer ninguna otra cosa. * Cuando el nfo o nifia tenga dificultad para respirar, le cueste recobrar el aliento o le dé mucho trabajo respirar. % Cuando haga un ruido raro al respirar (ver Laringitis en {a pagina siguiente) Los nifios y nifias comienzan con un resfrio o goteo de la nariz y terminan por hacer una laringitis. A veces, la laringitis puede aparecer también en forma subita, general- mente por la noche. La laringitis se distingue porque se escucha un ruido fuerte y seco cuando inspiran (cuando el aire entra a los pulmones). Ademds, puede haber una tos irritativa, el aire inspirado “raspa” las cuerdas vocales, produciendo una tos ronca o llamada “de perro”. A medida que las cuerdas vocales se inflaman més, la respiracién se hace més dificil, para lo que pueden empezar a utilizar los musculos accesorios de la respiracién, lo que se aprecia como retraccién del cuello y térax. Lalaringitis puede asustarle mucho, especialmente en medio de la noche, pero no se deje llevar por el panico. Envuél- * Sil nifio o nifia esté morado(a)(cianosis facial). valo en una manta abrigada y salga con él o ella al aire {rio y hiimedo, también sirve el aire helado que sale del _* Si el nifio o nifia presenta palidez intensa facial y/o freezer 0 refrigerador. labios azulados (cianosis labial). Si el nifio o nifia presenta retraccién de las partes blandas del téraxy del cuello. Si el nifio 0 nifa tiene mucha fiebre. Si el nifio 0 nifa se saliva, Sila respiracién no mejora después de 10 minutos. Si tuvo que tomar medidas para que respirara mejor, como salir al aire frio, ya que aunque respondié bien, puede volver a repetirse y con mayor intensidad Dusannoizo sic fs Pasa t rt py Uy Ty IRRITACION CAUSADA E 3 Poe Cray oy 4 Los pafiales producen una irritacién en forma de manchas rojas, granos y ampollas. La causa es el roce de los pafiales mojados contra la piel de las nalgas del bebé y es algo muy comin. QUE HACER? % Deje al bebé sin pafiales el mayor tiempo posible. El aire y el sol es el mejor tratamiento. “ Lévele las nalgas con agua y un jabén suave, en vez de limpiarlo con toallitas hmedas para bebés. * No use ealzones de plstico. “%* Mantenga las nalgas del bebé tan limpias y secas como sea posible. * Cuando le cambie los pafiales al bebé, proteja la piel de las nalgas con una capa fina de un ungiiento de éxi- do de zinc. Pida al farmacéutico que le aconseje una buena marca, © Trate de prevenir I irvitacién que provocan los pafiales: % Cambie los pafales frecuentemente. ** Mantenga las nalgas tan limpias y secas como sea po- sible * No utilice calzones de plastico. “* No use productos perfumados como jabén, aceite, o- ciones 0 polvos de talco en las nalgas. * Si usa pafiales de tela, puede enjuagarlos dos veces, agregando ¥4 taza (125 mil) de vinagre al agua de enjua- gue, en al menos 5 litros de agua. ~ Si usa pafiales desechables, pruebe usar pafales de tela. * Siusa pafiales de tela, pruebe usar pafiales desechables. {CUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA EN SU CENTRO DE SALUD? % Si aparecen granos en la piel de las nalgas, pese al tratamiento. + Si aparecen lesiones en las zonas de los pliegues.. * Silos granos tienen pus. % Si le parece que la irritacién empeora. % Si se asocia fiebre. ao am 36 fossazzotso eisico Pass t ty Uy ty E2 7 | DIARREA El nifio o nifia que tiene diarrea evacua el intestino con mayor frecuencia que de cos- tumbre y el excremento es muy blando 0 liquido. Es normal que un bebé amaman- tado con pecho tenga excrementos blandos 0 acuosos, pero cuando tiene diarrea, éstos ademas huelen mal. La diarrea es siempre més grave si el nifio nifia, ademés, tiene vomitos. 2QuE HACER?: Bebés: * Silo amamanta, déle de mamar con més frecuencia y ofrézcale una solucién de rehidratacidn oral como sodio 60 (Na 60). Este tipo de producto se puede conseguir en una farmacia o lo puede pedir en su centro de salud. * Si usa relleno para lactantes, deje de darselo por 6 a 12 horas. Reemplace el relleno por una solucién de hi- dratacién oral, si no tiene, use agua hervida hasta que la consiga. 10s y nifias: * Trate de que su hijo o hija beba la mayor cantidad posible de solucién de hidratacidn oral, como Sodio 60 (Na 60). Ese tipo de producto se puede conseguir en tna farmacia o lo puede pedir al médico. % Hagalo beber mucho. Puede beber leche o agua, es siempre lo mejor. * Oftézcale alimentos simples. % No le dé jugos de fruta, postres azucarados ni ningu- na clase de comida o bebida azucaradas, hasta que haya cesado la diarrea, pues el azticar aumenta las pérdidas. {CUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? » Cuando la diarrea dure més de 24 horas. * Cuando las deposiciones sean negras o vea que tie- nen sangre. * Cuando el nifioo la nifia tenga fiebre alta (temperatu- raaxilar mayor que 38.5 C*). * Cuando el nifio o la nifia muestre signos de pérdida de liquidos (deshidratacién): * Ojos hundidos. » Piel 0 boca secas. % Produzca escasa orina 0 bien orina de color ama- rillo oscuro. * Cuando el nfo o nifia parezca muy somnoliento(a) y se niegue a comer o beber. % Si su bebé es menor de 6 meses. > a? rer aE eee ee ee ate despues de atender a su hijo o hija o de cambiarle los pafales. usarzoizo isico [yy Pasay t py Ty SKS SR ory | im}: } A veces, es dificil saber si su hijo o hija sufre de dolor de ofdos. Los nifios y nifias mayores pueden decirle cudndo les duelen los ofdos. Los pequefios pueden tocarse, frotarse 0 tirarse la oreja del ofdo dolorido o se podrian tocar ese lado de la cabeza. Especialmente los bebés pueden ponerse de mal humor, muy mafiosos(as), tener fiebre y despertarse llorando muchas veces por la noche. 2QUE HACER? {CUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? * El dolor de ofdos se debe tomar en serio. Sino se cui * Es necesario consultar al médico en caso de cualquier da, el oido puede dafarse. dolor de ofdos. Dirijase a su centro de salud. El calor local calma el dolor, por lo que puede in- * Si el nifio o nifia tiene fiebre o si le sale pus del ofdo, tentar soplar suavemente aire tibio de su boca en el vaya inmediatamente a su centro de salud 0 consulte a ofdo afectado. la urgencia. * Use gorro que le cubra las orejas hasta que sea evalua- do por el médico. “* No ponga nada en los ofdos antes de consultar con un profesional de salud. aA pasts tty Uy ty sc 29 | FIEBRE Lafiebre le indica que el nifio o nifia esté enfermo(a). Es el medio que utiliza el cuerpo para luchar contra la enfermedad. En s{ misma, la fiebre no es perjudicial. Excepto cuando la fiebre sobrepasa cierto limite que es variable en cada nifio y nifia, Se reco mienda que la fiebre nunca sobrepase desde los 38,5° a los 39° Celcius medidos en la axila, Si al tocarlo(a), le parece que el nifio o nifia esté caliente, témele la tempera- tura para verificar si realmente tiene fiebre. Es conveniente tener un termémetro en casa y aprender a usarlo correctamente. Qui HACER?! Bebés: si su bebé tiene menos de 6 meses de edad, con- sulte al médico siempre que tenga fiebre. Nifios y nifia * Vistale con ropas livianas, calzones o pafiales y una polera. % No le arrope con mantas. ** Mantenga la habitacién fresca. écuANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? » Si el bebé tiene menos de 6 meses de edad. * Cuando la fiebre dure mas de 48 horas. * Cuando no pueda bajar la fiebre por debajo de 39°C. * Cuando, a pesar de bajar la fiebre, persiste el compro- miso del estado general * Cuando el nifio o nifia tenga otros problemas ademas de la fiebre, como el cuello rigido, vémitos, diarrea, do- lor de ofdos 0 una erupcidn cuténea. Disarzoizo sic fy Pasay t py Ty FIEBRE Y CONVULSIONES | ic 30 Algunas veces, un nifio o nifia con fiebre, cuya temperatura se eleva répidamente, puede hacer convulsiones. Las convulsiones asustan mucho, pero generalmente du- ran sélo unos pocos minutos (que pueden parecer una eternidad). Durante una con- vwulsién, el nifio y nifia estd inconsciente y puede ponerse ri tos bruscos ¢ involuntarios de brazos y piernas. 2QuE HACER: »* Mantener la calma. “* No trate de impedir que el nifio ynifia se mueva. Quite todos los objetos contra los cuales se pueda hacer dafio. * Lo antes posible, vuelva al nifio y nifia sobre un cos- tado, para evitar que se atragante. Manténgalo en esa posicién hasta que terminen las convulsiones. ** Mire el reloj y mida cudnto duran las convulsiones. %* No ponga nada en la boca del nifio y nifia duran- te las convulsiones. Ellos no se tragan la lengua en las convulsiones. jo(a) y hacer movimien- {PIDA AYUDA INMEDIATAMENT! % Siempre pida ayuda médica, apenas empiecen las convulsiones, no espere. fa ayuda a otra persona para acompatiar a su hijo 0 hija o para llamar una ambulancia. » Si sted esté soloa) debe priorizar llamar por teléfono para pedir ayuda médica, aunque se vea obligada a dejar al nifio y nifia solo(a) por un minuto. % Use el listado de nimeros telefnicos de urgencia. Paes tty Uy ty paved chy (elo) a 31 CeCe see sta) El impétigo es una infeccién de la piel muy frecuente en la infancia. Produce granos rojos que se ampollan, supuran y luego forman costras amarillentas. Los granos de impétigo se forman generalmente en la cara, manos, codes y rodillas. Pican mucho, pero trate de no dejar que el nifio y nifia se rasque. Hasta que se caigan las costras, el impétigo puede diseminarse por todo el cuerpo si ellos o ellas se rascan, También otras personas pueden contagiarse si tocan los granos o utilizan las mismas sébanas o toallas. 2Qué HACER?: gCUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? * Consulte en su centro de salud. En general, esta Si le parece que su hijo o hija tiene impétigo, consulte infeccién se trata con antibidticos. -mpre en su centro de salud. * Lavese las manos y lave las de su hijo o hija con mayor frecuencia. * Recorte las ufas del nifio y nifia para evitar la propagacién de los granos por el rascado. * Mantenga separadas las sbanas, toallas y pafitos del nifio y laveles con mayor frecuencia. Disanaoiio sic | Pasay t py Ty Sots Lok | ic Ey) Los piojos son insectos negros o plomos, muy pequefios, que viven en el cabello. Ponen huevos (liendres) parecidos a pequefias escamas blancas con aspecto de caspa, que se adhieren al pelo. Los piojos son muy comunes. Causan una gran picazén y se transmiten con fa ver con la limpieza. jad. A cualquiera le pueden veni Qué HACER?: Generalmente, los piojos se eliminan con un champ o locién especial que se compran en la farmacia. Antes de usar el producto, lea con atencién todas las instruccio- nes del envase y asegurese de cumplirlas. Los productos, contra piojos contienen insecticidas que pueden ser pe- ligrosos si no se usan correctamente. 1. Tratamiento contra los piojos. * Siga las instrucciones del envase del champd o lo- cidn especial, Asegurese de cubrir todo el cabello y frotar bien. Tenga cuidado que el producto no entre «en los ojos, los ofdos, la nariz o la boca de nadie. Enjuague bien después del tratamiento. * Después de haber utilizado el producto contra piojos, pase cuidadosamente un peine fino por el cabello para quitar las liendres. Estas pueden estar muy firmemente adheridas a los cabellos y @ veces ‘es necesario quitarlas con los dedos. * Lave todas las sébanas, toallas, cepillos, gorros, sombreros y ropas con agua caliente jabonosa el mismo dia en que comienza el tratamiento contra los piojos.. jojos, no tienen nada que Prepérese para tratar a toda la fami * Los piojos son tan contagiosos que, si una persona iene, es muy posible que los demas miembros de la familia los tengan también. “Lave todas las peinetas y cepillos de pelo de la casa. Haga lo mismo con los coles o elasticos de pelo y pinches. * El tratamiento debe realizarse en forma simult4- rnea para toda la familia. 3+ Mantenga a su hijo o hija separado(a) de otros ni- fios y nifias hasta que desaparezcan los piojos. * Si asiste a una guarderia oa un jardin infantil, conviene avisar a las personas responsables. Es po- sible que su hijo o hija se haya contagiado de los piojos de otro nifio o nia y usted pueda ayudarles si les avisa, gCUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? % Consulte un profesional de salud antes de tratar a un bebé o si usted esta embarazada 0 amamantando. % En el caso de un nifio o nifia menor de 6 afios, con- sulte a un médico 0 a una enfermera si los piojos no desaparecen con el primer tratamiento. * Si necesita consejo, consulte a un profesional de su centro de salud. Pass t ty Uy ty La sarna comienza como un enrojecimiento que causa picazén y la producen unos pardsitos que abren tUneles bajo la superficie de la piel, en donde ponen huevos. Apa- rece sobre todo entre los dedos, en las mufiecas o antebrazos y en el interior de los muslos. Primero aparecen pequefias picaduras o ampollas. Luego la piel se enrojece y se hincha. La picaz6n ocurre sobre todo de noche. QUE HACER?! La sarna se trata generalmente con un champti o locién especial que se puede comprar en la farmacia. Antes de usar el producto, lea con atencién todas las instruccio- nes del envase y asegdrese de cumplirlas. Los productos contra la sarna contienen insecticidas que pueden ser peligrosos si no se utilizan correctamente. Consulte con tn profesional de salud antes de tratar a un bebé o si usted esté embarazada o amamanta, El tratamiento contra la sarna * Siga las instrucciones del envase del champt o la lo- cién especial. No aplique el producto sobre la cara de nadie, Enjuague bien después del tratamiento. * En nifios 0 nifias pequefiosas), coloque un guante (0 calcetin) en sus manos para que no se chupen las ma- nnos con el insecticida aplicado. * Enjuague bien después de! tratamiento. * Lave las sébanas, toallas y ropas del nifio o nifia en agua muy caliente. Gudrdelas separadas de las sdbanas, toallas y ropas de los dems. % Recorte las ufias del nifio 0 de la nifia para evitar que se haga dafio si se rasca. Prepérese para tratar a toda la familia. La sara es contagiosa, de modo que si un miembro de la familia la tiene, es posible que los demas la tengan también, Por lo tanto, conviene tratar a todos, aunque todavia no presenten ninguna irritacién. * Pase un pafio hiimedo por los muebles y cama donde se desplaza el nifio y nifia para arrastrar los acaros que pudieron quedar. Mantenga a su hijo e hija separado(a) de otros nifios y nifias hasta terminar el tratamiento. * Si asiste a una guarderia o a un jardin infanti viene avisar a las personas responsables. Es posible que su hijo o hija se haya contagiado de sarna de otro nifio 6 nifia y usted pueda ayudar a otros padres y madres si les avisa, con- {CUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? % En el caso de un nifio o nifia menor de 6 afios, si la sarna no desaparece con el primer tratamiento, consulte a un médico 0 a una enfermera de su centro de salud. % Si necesita consejo, consulte a un profesional de su centro de salud. ye NI Disanzoizo isico Pasay t py Ty BoD Key wy RUTTEN | ic Eyl Los nifios 0 nifias mayores pueden avisar cuando les duele la garganta. Pero en el caso de un bebé es dificil saberlo, Si el nifio o nifia tiene dificultad para tragar alimen- tos, a veces es un signo de que le duele la garganta, sobre todo si al mismo tiempo lloriquea, tiene la cara enrojecida o esta afiebrado y no quiere comer. La mayorfa de los dolores de garganta son muy desagradables, pero no graves. Sin embargo, una clase de infeccién de la garganta (producida por un estreptococo) puede ser muy gra- ve y provocar otras enfermedades més serias. qué HACER?: Bebés * Continde amamantindolo o dandole la mamadera. Consulte a un médico si el bebé tiene menos de 6 me- ses ya usted le parece que esté enfermo(a). Nifios “% Mantenga al nifio 0 nifia calmado(a) y cémodo(a). Déle muchos liquidos, como agua, jugos y paletas de helado. {CUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? Si el nif o nifia tiene fiebre y dolor de garganta, con- sulte a un médico. Podria tratarse de una infeccién por estreptococos, la cual necesita tratamiento antibiético recetado por un médico. $i el médico le receta un medicamento, asegdrese de que el nifio o nifia lo tome hasta terminarlo, Quizé se sienta mejor muy pronto, pero los microbios que cau- san la enfermedad no habran desaparecido hasta que se haya terminado todo el tratamiento, sc 35 | Note tery Vomitar una o dos veces en general no es nada grave. Se vuelve un problema cuando el nifio © nifia vomita a menudo o més grave si al mismo tiempo tiene diarrea, Los bebés a menudo devuelven un poco de leche después de mamar o tomar la mamadera. Generalmente, eso no es un problema. Sin embargo, si luego de comer su bebé vomita con tanta fuerza que llega a salpicar la pared o el piso, consulte con un mé 2QUE HACER? gCUANDO SE DEBE PEDIR AYUDA? Bebés % Cuando el nifio 0 nifia vorita con frecuencia, diga- mos 3 64 veces en 2 horas. % Contintie dandole de mamar o la mamadera. % Cuando el nifio o nifia tiene fiebre, la temperatura axilar es superior a 38.5°C y vorita, Nifios y nifia * Cuando el nifio o nifia est muy cansado(a) y se niega * Déle pequetias cantidades de liquido, como agua, ju- a comer o beber. gos aguados o paletas de helados. * Cuando al vomitar el nfo o nifia tenga un dolor fuer- te 0 constante en el estémago. * Cuando el nifio o nifia presente signos de pérdida de Iiquidos (deshidratacién) como: ~ Ojos hundidos ~ Piel o boca secas ~ Menor cantidad de orina ~ Orina de color amarillo oscuro Consulte en su centro de salud siempre que el nifio 0 nifia DR ee Rr Disanzoizo rsico las Pasay t py Ty LOMBRICES (OXIUROS) | ic 36 Los oxiuros son unas lombrices que viven en el intestino, Se las encuentra, general- mente, cuando alguien ve que el nifo ola nifa se rasca la regién del ano, sobre todo en la noche. A veces se pueden ver estas lombrices (que son pequefas, delgadas y blancas) si se les examina el ano por la noche, después de haber dormido alrededor de una hora, QUE HACER? LL. Si piensa que su hijo o hija tiene oxiuros, consulte a su centro de salud, Le recetarén un medicamento. 2. Preparese a tratar a toda la familia. * Las lombrices son muy féciles de pasar de una persona a otra. Si una las tiene, es probable que los demés miembros de la familia las tengan también. % Recorte y cepille las uiias del nifio o nifia para evi- tar que se haga dafto al rascarse y para tratar de evi- tar que las lombrices se propaguen. “ Aseguirese de tener un buen lavado de manos. “ Lave los pijamas, sébanas y toallas de toda la fa- milia. Lave también los animales de peluche o los juguetes que el nifio use. 3+ Mantenga al nifo o nifia separado(a) de otros chicos, hasta terminar el tratamiento contra las lombrices. _— -— Ser madre, padre 0 cuidador(a) exige mucho esfuerzo y reflexién. Esta tarea es mas dificil de lo que uno se imagina. Los nifios y nifias aprenden por experiencia... y los adultos también, Confie en su buen criterio. Tenga fe en su capacidad para criar bien a sus hijos o hijas. Cuando el padre, la madre o cuidador(a) tienen autoestima y confianza en s{ mismo(a) son capaces de ayudar a sus hijos o hijas a quererse y confiar en ellos y ellas. De esta manera, a los padres, madres y cuidadoras(es) les serd més facil ensefiar y a sus hijos o hijas aprender. Cuanto més ponga de si mismo(a), mas amor recibiré de sus hijos e hijas. La satisfaccién de haber realizado una buena labor serd su recompensa. (ONadie es Perfecto, 038, Taller de Habilidades de Crianza para Padres, Madres y Cuidadoras (6s) de 0 a 5 afos, Ministerio de Salud y Agencia de Salud Pili de Canad “Todos los derechos reservados. Quinta Eeicién. ISBN 978-956-8823-5-3, Para mas informacién visita www.crececontigo.cl Chile Crece Contigo esté comprometido con la proteccién y el desarrollo de nifias y nifios. Forma parte del sistema de proteccién social, impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet, para responder a la necesidad de nuestro pais de reducir la pobreza y avanzar hacia una sociedad con menos desigualdad y mas derechos, Una iniciativa del Estado de Chile que promueve la equidad desde el comienzo de la vida

También podría gustarte