Está en la página 1de 270

CARACTERIZACIÓN DE LA PROSODIA EN EL ADULTO MAYOR

CON Y SIN ALTERACIONES NEUROLÓGICAS EN EL GERIÁTRICO HERMANITA


DE LOS POBRES EN LA CIUDAD SANTIAGO DE CALI EN EL PERIODO 2018 – 2019

Que surge como parte del proyecto

CARACTERIZACIÓN DEL HABLA Y LA DEGLUCIÓN EN EL ADULTO MAYOR


CON Y SIN ALTERACIÓN NEUROLOGICA

LEYDI TATIANA OCAMPO MOTTA


DOLLY MORENO SANCLEMENTE

SEMILLERO DEHANA

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA

SANTIAGO DE CALI

2018-2019
II

CARACTERIZACIÓN DE LA PROSODIA EN EL ADULTO MAYOR CON Y SIN


ALTERACIONES NEUROLÓGICAS EN EL GERIÁTRICO HERMANITA DE LOS
POBRES EN LA CIUDAD SANTIAGO DE CALI EN EL PERIODO 2018 – 2019

Que surge como parte del proyecto

CARACTERIZACIÓN DEL HABLA Y LA DEGLUCIÓN EN EL ADULTO MAYOR


CON Y SIN ALTERACIÓN NEUROLOGICA

LEYDI TATIANA OCAMPO MOTTA


DOLLY MORENO SANCLEMENTE

Trabajo de grado para optar al título de


FONOAUDIÓLOGA

SEMILLERO DEHANA

Dirección
DRA. GLORIA LIZARRALDE

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA FONOAUDIÓLOGA

SANTIAGO DE CALI

2018-2019
III

Dedicatoria

A Dios, a la vida y a mis padres, que me han permitido estudiar la carrera que amo
brindándome apoyo en este hermoso proceso, por nunca soltar mi mano y por siempre guiar
todos los pasos que he dado Son la luz que ilumina mis días, mis pilares y por quienes hago todo
en esta vida, que día a día guían mi caminar y hacen aún más hermoso mi viaje. En la vida las
metas y sueños solo se logran si hay amor, dedicación, perseverancia, amor y fe, sí repito amor
porque es el elemento más importante para lograr lo que uno se propone. Con amor y fe las
metas, sueños y situaciones cotidianas son más fáciles de realizar y llevar. No hay trabajo ni obra
más maravillosa y perfecta que una que se realiza con el alma, así con mucho amor y mucha fe.

Agradecimientos
En este proceso, muchas personas contribuyeron a la construcción definitiva del Seminario
de Investigación. Pero su participación no se remite tan solo a lo formal y académico, sino que
también impactaron de manera positiva en nosotras. Muchas veces fueron agentes de inspiración
y renovaron nuestras energías para seguir adelante y concretar lo que se plasma en este
documento. Por ello, este espacio agradece a cada una de estas apreciables personas… Por su
buena disposición a participar en la investigación. Por su constante colaboración y apoyo en la
investigación, por brindar sus conocimientos en la disciplina y su propia experiencia en el
quehacer fonoaudiológico agradezco a la Doctora en Foniatría Gloria Lizarralde.

Con todo mi amor y agradecimiento infinito


Leydi Tatiana Ocampo Motta
1

Contenido

Pág.
Introducción .................................................................................................................................... 4
1. Justificación ............................................................................................................................. 8
2. Descripción del problema ......................................................................................................... 13
2.1 Planteamiento del problema ................................................................................................ 13
2.2 Pregunta o problema de investigación. ............................................................................... 15
3. Objetivos ................................................................................................................................... 16
3.1 Objetivo General ................................................................................................................. 16
3.2 Objetivos Específicos .......................................................................................................... 16
4. Marco Teórico ........................................................................................................................... 17
4.1 Base neurobiológica del habla............................................................................................. 17
4.2 Adulto Mayor ...................................................................................................................... 18
4.3 Comunicación en el adulto mayor ....................................................................................... 18
4.4 Prosodia ............................................................................................................................... 19
4.5 Entonación ........................................................................................................................... 19
4.6 Velocidad del habla ............................................................................................................. 20
4.7 Acento ................................................................................................................................. 20
4.8 Pausas .................................................................................................................................. 21
4.9 Ritmo ................................................................................................................................... 21
4.10 Melodía.............................................................................................................................. 22
4.11 Lengua ............................................................................................................................... 22
4.12 Disprosodia........................................................................................................................ 22
4.12.1 Disprosodia en ataxia.................................................................................................. 23
4.13 Estado de arte .................................................................................................................... 24
5. Marco conceptual ...................................................................................................................... 28
6. Marco contextual ...................................................................................................................... 31
6.1 Universidad Santiago de Cali .............................................................................................. 31
6.1.1 Misión ........................................................................................................................... 31
6.1.2 Visión............................................................................................................................ 31
6.1.3 Objetivos ....................................................................................................................... 32
6.2 Programa de fonoaudiología ............................................................................................... 32
2

6.2.1 Misión ........................................................................................................................... 32


6.2.2 Visión............................................................................................................................ 34
6.3 Geriátrico hermanita de los pobres...................................................................................... 34
6.3.1 Visión............................................................................................................................ 35
6.3.2 Misión ........................................................................................................................... 35
6.3.3 Objetivo ........................................................................................................................ 35
7. Marco ético - legal .................................................................................................................... 36
7.1 Marco ético internacional .................................................................................................... 36
7.2 Marco ético- nacional .......................................................................................................... 44
7.3 Marco legal .......................................................................................................................... 53
7.3.1 Ley 376 de 1997, ley del fonoaudiólogo ...................................................................... 53
7.3.2 Ley 1850 19 de julio 2017 ............................................................................................ 56
8. Metodología .............................................................................................................................. 67
8.1 Tipo de estudio .................................................................................................................... 67
8.2 Tipo de investigación .......................................................................................................... 67
8.3 Población y muestra ............................................................................................................ 67
8.4 Criterios de inclusión .......................................................................................................... 68
8.5 Criterios de exclusión .......................................................................................................... 68
8.6 Instrumento.......................................................................................................................... 70
8.7 Con relación al riesgo .......................................................................................................... 84
8.8 Fases investigativo .............................................................................................................. 84
8.9 Proceso evaluativo............................................................................................................... 85
8.10 Principios éticos ................................................................................................................ 86
8.11 Plan de análisis y resultados .............................................................................................. 86
9. Cronograma de Gantt ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
10. Presupuestos .......................................................................................................................... 259
11. Anexos .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
11.1 Consentimiento informado ................................................................................................ 88
11.2 Formato de anamnesis ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
11.3 Evaluación de los órganos fonoarticuladores .................... ¡Error! Marcador no definido.
11.4 Test de Evaluación Prosódica en el Habla (T.E.P.H.A) ................................................... 88
12. Bibliografía ........................................................................................................................... 256
3

Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1. Variables operacional .................................................................................. 68

Tabla 2. Variables independientes .............................................................................. 69

Tabla 3. Presupuesto………………………………………………………………………….71

Tabla 4. Cronograma de Grantt………………………………………………………………..


4

Introducción

La prosodia es el mecanismo por el cual la expresión oral tiene un mayor entendimiento desde

lo que dijo a cómo lo dijo. (Gili, 1988) Define “la prosodia como un proceso motor del habla

que comprende las variaciones en tiempo, tono e intensidad que dan énfasis e interés al habla, en

el que caracterizan los modos de expresión individual y propia de un dialecto.” Constituyen la

melodía del habla denomina como fenómenos suprasegmentales o prosódicos por ende son

unidades superiores de los segmentos sonoros tales como las vocales y consonantes que pueden

llegar a modificar el significado literal de las palabras, frases y del discurso del individuo y a la

vez el eje central de la inteligibilidad del mensaje hablado por lo tanto son unos de los aspectos

más importantes en la comunicación humana.

“Las cualidades prosódicas del habla son determinadas por tres parámetros: volumen

(determinado por la intensidad, expresada en decibelios), melodía (determinada por la frecuencia

fundamental expresada en ciclos por segundo: hertzios), y velocidad (expresada en número de

sílabas por segundo); estos parámetros afectan tanto al significado de lo que se dice, al modular

las pausas y los acentos, como a las emociones expresadas a través del habla”. (Martines,

Felizzola, & matallana, 2015). Por lo tanto las cualidades prosódicas contribuyen a la efectividad

del acto de comunicación lingüística, en la que provee al oyente con información estructural

acerca del mensaje.

Estos parámetros acompañados o complementados con la gestualidad en el discurso, dan la

sensación de emoción al momento de escuchar a otra persona, y de acuerdo con estudios

anteriores, podemos asociar ciertos parámetros acústicos con el reconocimiento y la expresión de

emociones, por ejemplo la alegría y la rabia están asociadas a un incremento de la intensidad y


5

la frecuencia fundamental, que incrementa también su rango y su variabilidad, mientras que en

la tristeza estos parámetros descienden.

Dentro de las alteraciones asociadas se encuentra la “disprosodia que se caracteriza por una

atenuación o interrupción de la melodía del discurso, en la que se manifiesta un habla lenta,

silábica y monótona con acentuación de la melodía. Dicha alteración en el control del ritmo y la

fluidez del habla no se comporta de igual forma en todos los casos”. (Aguiar, Díaz, Morgado, &

Díaz, 2007). Estos elementos se presentan desde la forma más discreta hasta llegar a ser causa de

la ininteligibilidad de lenguaje en la persona; la cual se divide en dos la disprosodia léxica, se da

a causa de una lesión en el hemisferio izquierdo y la disprosodia afectiva, el sujeto ha sufrido

una pérdida en el tono emocional, focalizado en el hemisferio derecho.

Según (Carod, 2006, pág. 2) quien comento la disprosodia también incluye la aprosodia como

“un síndrome que se caracteriza por la afectación tanto de la producción como de la comprensión

de los componentes del lenguaje (pausas, cadencias, acentuación, melodía, entonación etc.), que

se necesitan para expresar en el lenguaje estados internos del individuo, como tristeza, alegría,

temor o felicidad. El hemisferio derecho tiene la función dominante en la prosodia del lenguaje”.

Se asocia a daños en las áreas de producción del lenguaje, hemisferio cerebral derecho; por ende

este es un de los síntomas más frecuente de la enfermedad de Parkinson afectando la transmisión

del mensaje y el sentimiento con que se pronuncia.

Según (Penny Montenegro & Melgar Cuellar, 2012) Si bien muchos de los problemas y

limitaciones que afectan al adulto mayor son originados por las diversas patologías que los

afecta, los cambios fisiológicos que se van presentando, como consecuencia del proceso natural

del envejecimiento, juegan un papel muy importante en la condición general, tanto física como

mental, a esta edad.


6

Los adultos mayores han sido estudiados en las últimas décadas ya que han incrementado en

la población que se está teniendo a nivel nacional y mundial, ya no es posible afirmar que la

vejez sea una enfermedad, sino una condición particular y normal del desarrollo humano, al igual

su voz estará influida por una serie de cambios orgánicos y psicológicos los cuales con el paso

del tiempo las estructuras van cambiando y su funcionalidad será diferente por lo cual los

elementos prosódicos se pueden modificar.

El proyecto titulado “Caracterización de la prosodia en los adultos mayores con y sin

alteraciones neurológicas del geriátrico hermanitas de los pobres de la ciudad Santiago de Cali

durante el periodo 2018-2019” hace parte del proyecto “Caracterización del habla y la deglución

en el adulto mayor con y sin alteración neurológica” cuya autoría y dirección es realizado por la

docente Gloria Lizarralde, cuyo objetivo general es identificar las características de la prosodia

en el adulto mayor del geriátrico hermanitas de los pobres en la ciudad de Cali y objetivos

específicos identificar el componente sociodemográfico de los adultos mayores, identificar el

estado y función de los órganos fonoarticuladores de los adultos mayores y determinar el estado

de la prosodia (entonación lingüística y emocional, acento, pausas, velocidad del habla, ritmo y

expresividad) en los adultos mayores con y sin alteraciones neurológicas.

La metodología que se realizó en la investigación es de tipo cualitativa y diseño descriptivo

transversal. Para cumplir con los objetivos se realizó una anamnesis, una evaluación de postura,

respiración y órganos fonoarticuladores (OFAS) además de la evaluación Test de Evaluación

Prosódica en el habla T.E.P.H.A. Este trabajo se realizó para establecer parámetros que permitan

hallar resultados de la población del geriátrico y poderlos contrarrestar con la teoría además se
7

generó un informe general con hallazgos y recomendaciones para los adultos mayores y

finalmente se elaboró un artículo académico


8

Justificación

La presente investigación se enfocó en caracterizar la prosodia en los adultos mayores del

Geriátrico Hermanita de los pobres, ya que esta población es propensa a presentar dificultades en

el habla lo que conlleva a diferentes alteraciones, es por eso que esta investigación permitió

mostrar las principales dificultades que se presentan al momento de su habla.

El ser humano es comunicativo por excelencia a través del tiempo, si nos devolvemos a la

historia, los primeros hombres se comunicaban a través de sonidos, señales, gruñidos, gestos,

gritos, etc., tiempo después todas estas señales, símbolos, signos que usaba, empezaron a

plasmarlos en las paredes o piedras, es decir por medios gráficos. Conforme las personas fueron

adquiriendo más conocimientos e información acerca del mundo que los rodeaba, fueron con

vertiéndose en gente mucho más civilizada, dándole los rasgos prosódicos de la cadena hablada,

permitían interactuar.

Los investigadores y especialistas del lenguaje sostienen que “El habla o expresión verbal es

una función especial y compleja, en la que participan, en forma estructurada y organizada, desde

habilidades motoras automatizadas, hasta procesos cognoscitivos (conocimientos y experiencias)

en progresivos y distintos niveles de abstracción”. (Castañeda, 1999). Por lo tanto el habla es una

manifestación sonora, que utiliza un canal acústico, una transmisión vocal – auditivo y un

aparato receptor que se relaciona armónicamente con otros órganos y funciones anatómicas

agrupándose en tres categorías: los órganos de la respiración (fosas nasales, pulmones, tráquea),

los órganos de la fonación (laringe, cuerdas vocales) y los órganos de articulación (faringe,

paladar, lengua, dientes, labios y glotis), que intervienen directamente con la producción del

sonido teniendo como objetivo esencial la comunicación humana mediante el lenguaje.


9

“De no ser por la organización de los elementos prosódicos nos resultaría muy difícil entender

un mensaje, se oirían gritos y murmullos, a lo sumo”. (Mérida, 2008). Por medio de los rasgos

prosódicos se transmite el contenido del mensaje oral que nos aporta datos sobre la identidad del

hablante, es decir, nos informa a cerca del género, edad, procedencia y status social. Además,

podemos saber el estado emocional, sociolingüística y la actitud del hablante con respecto a un

tema determinado, a una situación en concreto o al interlocutor (Andonegi, Garay, & Gaminde,

2015).

Según (Mérida, 2008) considera que la entonación como fenómeno lingüístico, está

relacionada básicamente con la percepción a lo largo de un enunciado de los cambios de

frecuencia de vibración de las cuerdas vocales... pero la entonación es más que eso, pues en su

percepción, la influencia de otros parámetros acústicos (duración e intensidad) es igualmente

importante. Lo cual establece la principal característica de la frase abarcado su totalidad por

ende puede cambiar su significado y expresión dependiendo del estado de ánimo en el que se

encuentre la persona, por lo que es necesario observar todos los aspectos del habla en conjunto

ya que todos se complementan y permiten que haya una comunicación eficaz.

Por consiguiente el acento es otro de los elementos importantes que constituye la prosodia que

vendría siendo “el fenómeno lingüístico que destaca una vocal por encima de las demás mediante

un contraste tonal” (Rotchés & Cantero, 2008) cuya finalidad es poner en realce un sonido o

grupos de sonidos, por lo tanto “la actividad muscular puede producir aumento en el volumen

total del aire espirado, o bien en la presión con que este hiere las cuerdas vocales y los órganos

de la articulación, asimismo va a ver mayor intensidad articulatoria y acústica que tiene una

silaba con respecto a las otras dentro de la cadena hablada” (Massone, 1980).
10

Las pausas son unos de los componentes prosódicos que consiste en detener el discurso para

hacer más expresivas las palabras, que consiste en “silencios que pueden ser más o menos

largos que interrumpen el discurso y separan unos segmentos (sintagmas, frases…) de otros.

Estas pausas cumplen una doble función: primero, nos permite descansar y coordinar la

respiración con el habla; por otro, aportan o alteran parte del significado del mensaje” (Bautista,

2015).

Se puede encontrar diferentes tipos de pausas tales como la “explicativa que se produce al

principio y al final de un enunciado explicativo incluido en un enunciado más amplio; pausa

potencial; es aquella que se realiza voluntariamente la cual puede ser causada por un cambio en

el orden normal de la frase y por ultimo tenemos la pausa significativa, que hace referencia a la

pausa cuya presencia o ausencia cambia totalmente el significado del enunciado” (Bautista,

2015).

El ritmo se puede describir como el resultado de la distribución de los acentos y las pausas a

lo largo de un enunciado la cual se encuentra ligado con el tiempo. “Hay un ritmo natural que

está en la vida misma. Las funciones básicas de nuestra vida, la respiración y la circulación se

realizan rítmicamente a través de funciones repetidas y alternantes. El ritmo vital está

íntimamente ligado a la producción del lenguaje, el aparato fonador tiene una doble función:

garantizarnos el oxígeno y la comunicación”. (Huaraca, 2010); El ritmo destaca la parte

conceptual en el que realza las ideas y se diferencia entre prosa y poesía.

La velocidad en el habla es otro elemento que compone los aspectos prosódicos que vendría

siendo la rapidez con que el individuo articula las palabras a lo largo de su discurso; en la cual

“depende del hablante y también depende del discurso, por eso, cualquier hablante tiende a

adaptar su discurso a las posibilidades de comprensión auditiva de su interlocutor”. (Miranda,


11

2016), al igual que su estado de ánimo dependerá mucho en este caso ya que las emociones

juagan un papel importante mostrando de manera evidente lo que la persona siente en ese

momento, por ende se tendrá en cuenta la cantidad de palabras que emite en un periodo de

tiempo.

Es necesario consolidar una caracterización singular de los aspectos suprasegmentales,

teniendo en cuenta variables sociales, culturales e incluso territoriales para comprender las

características típicas comunicativas de comunidades de habla específicas (prosodia).

Con este proyecto investigativo se dio un apoyo claro y conciso a la institución, lo cual

permitió beneficiar a los adultos mayores que presentan alteraciones en la prosodia, dando

información acerca de sus características prosódicas, que a su vez le permita corregir y mantener

el mejoramiento del acto comunicativo de estos pacientes

En cuanto a la población se benefició debido a que se evaluó sus órganos fonoarticuladores y

las características prosódicas, para determinar las dificultades que se generan en esta etapa y así

darle recomendar intervenciones de fonoaudiología desde el área del habla, y brindar

información acerca de actividades adecuadas que minimicen el riesgo de un habla inteligible que

a su vez le permita corregir y mantener el mejoramiento del acto comunicativo de los adultos

mayores.

Para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali será de gran beneficio poder abundar

en el tema y tener una fuente más donde puedan consultar y surgir futuras investigaciones que

permitan un desarrollo más completo en las diferentes áreas que involucra la prosodia.
12

Para el programa de fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali, este trabajo

contribuye a línea de investigación y el aporte a las diferentes áreas del rol del fonoaudiólogo

específicamente en las características prosódicas, además de registrarse como trabajo de grado en

las bases bibliotecarias lo que permitirá el fácil acceso de los estudiantes de fonoaudiología a la

información.

Para el gremio será de suma importancia ya que, a través de los resultados de esta

investigación podrán indagar y abundar sobre las recomendaciones a tener en cuenta las cuales

contribuyan a la orientación a quienes están encargados de la atención de los adultos

institucionalizados para lograr una buena comunicación.


13

2. Descripción del problema

2.1 Planteamiento del problema

El envejecimiento es un proceso natural de duración variable, homogéneo para cada

especie, sobre el que influyen numerosos factores condicionantes, algunos propios del individuo,

como los genéticos y otros externos como los ambientales o circunstanciales. Es un proceso que

depende del tiempo y consiste en un progresivo incremento de la vulnerabilidad y la disminución

de la viabilidad del organismo, asociados con una creciente dificultad en las posibilidades de

adaptación y una mayor susceptibilidad de contraer enfermedades, lo que eventualmente conduce

a la muerte (Ollar, 1997, P.71-97).

Los estudios que hay sobre la prosodia y sus contenidos demuestran que la población

colombiana requiere conocer las características específicas de la prosodia en los adultos

mayores, teniendo en cuenta las cualidades culturales y sociales con el fin de brindar

conocimientos acordes a las necesidades de los diferentes contextos en los que se relacionan los

individuos. Los aspectos prosódicos por las regiones cambian el sentido de la frase por lo que se

puede presentar dificultades comunicativos al no ver la claridad de los conceptos

El adulto mayor presenta cambios con paso de los años, el habla, se modifica sufriendo

transformaciones de carácter neuro-anatomofisiológico, influenciados a su vez por el deterioro

de sistemas directos e indirectos tales como el neurológico, fonatorio, auditivas, respiratorio,

resonancial, articulatorio, endocrino y músculoesquelético. (Álvarez, Bejara, Pulido, & Moreno,

2010).

Cuando existen alteraciones en la comunicación los rasgos suprasegmentales pueden alterarse

y así mismo afectar la comunicación oral de la persona, dentro de las diversas patologías de
14

habla y lenguaje en los adultos mayores la alteración de dichos rasgos afecta la inteligibilidad del

habla, arriesgando la comunicación oral e influyendo en la interacción del adulto mayor con su

entorno (Bautista, 2015).

Por ende la disprosodia es una de las alteraciones en el ritmo de la palabra como consecuencia

de una disminución o incremento grande en la velocidad del habla, que puede tener un origen

neurótico. Esto origina que los fonemas se pronuncien con gran rapidez, con lo que las palabras

salen a “tropiezos” con repeticiones. Algunos autores la incluyen dentro de las disfemias.

(Jiménez, 2014). En la que concierne a un déficit motor como un fenómeno pre-articulatorio con

interrupciones en el fluido del habla no sea la causa sino efecto de la tartamudez (Hernández &

Alvarez, 2009).

Otras de las alteraciones en la velocidad que se encuentran es la taquilalia la cual hace

referencia a la aceleración excesivamente silábica dentro de la palabra y con frecuencia, de un

discurso desordenado, también está la taquifemia que se caracteriza por alta velocidad en la

emisión general del habla y por ultimo esta la bradilalia que es la lentitud en la emisión del

habla en la que se vuelve monótona (Jiménez, 2014).

Los estudios también han demostrado en los enfermos parkinsonianos que presentan una

alteración en el habla por la que se vuelve monótona, plana, sin ritmo y sin melodía a una

inhabilidad para expresar emociones que viene siendo un trastorno neurodegenerativo crónico

que implica la pérdida de neuronas dopaminérgicas en el cerebro; es más, la alteración de la

prosodia afectiva en la que es una de las características principales del trastorno, en el que tiene

la incapacidad de cambiar el tono al hablar.

Encontramos en el acento se le denomina síndrome del acento extranjero (SAE), son

accidentes cerebrovasculares o lesiones cerebrales traumáticas que afectan a regiones


15

significativas en la producción del habla y del lenguaje expresivo. Según las aportaciones de

Kuschmann y Lowit (2012), la aparición de este nuevo acento en el lenguaje, puede ser

explicado por una combinación de alteraciones motoras que ocasionan cambios en elementos

suprasegmentales del lenguaje. (Checa & Quevedo, 2016).

Según las características de la prosodia descritas anteriormente en el adulto mayor que puede

generan alteraciones en el habla trae consigo el siguiente interrogante

2.2 Pregunta o problema de investigación.

¿Cuáles son las características de la prosodia de los adultos mayores del geriátrico hermanitas

de los pobres de la ciudad de Cali en el año 2018?


16

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Caracterizar la prosodia en el adulto mayor del geriátrico hermanitas de los pobres en la

ciudad de Cali periodo 2018.

3.2 Objetivos Específicos

• Describir las características sociodeograficas de los adultos mayores.

• Identificar el estado y función de los órganos fonoarticuladores de los adultos

mayores.

• Determinar el estado de la prosodia (entonación lingüística y emocional, acento, ritmo,

velocidad del habla, lectora y expresiva) en los adultos mayores con y sin alteraciones

neurológicas.
17

4. Marco Teórico

En la siguiente investigación las bases teóricas que darán soporte son: base neurobiológica del

habla, adulto mayor, prosodia, entonación, velocidad del habla, acento, pausas, ritmo, melodía,

lengua.

4.1 Base neurobiológica del habla

(Maldonado, 2015, pág. 2) Menciona que el habla es un proceso neurofisiológico complejo

que corresponde a un fenómeno particular de cada individuo' revelando detalles de la

personalidad' estado anímico, emocionalidad de quien lo produce. Para que el acto del habla

tenga lugar, se requiere de la participación coordinada de una serie de sistemas neurofisiológicos

y atómicos. Es así, como la sola necesidad de querer manifestar una idea no basta, requiriéndose

de la participación de un sistema laríngeo indemne para la emisión de la voz, un aparato

fonoarticulatorio en condiciones óptimas para la modificación del sonido fundamental y un

sistema nervioso con normal funcionamiento para el análisis, planificación y ejecución fluida

del acto del habla. Este último incluye una serie de conexiones neurológicas que permitirán el

movimiento voluntario de los músculos involucrados en la articulación de la palabra.

De esta forma, los parámetros del habla: fluencia, ritmo, velocidad, duración y secuencia, son

el resultado de una intrincada red de funcionamiento motor, que involucra varios sistemas de

participación conjunta. El sistema motor del habla está compuesto por una compleja red de

estructuras vías que organizan, controlan y ejecutan el movimiento. Este sistema involucra todos

los niveles del sistema nervioso' mediando de esta manera, muchas de las actividades

musculares. Para poder entender la producción de un habla normal' es necesario conocer la

organización y operación básica que la caracteriza.


18

4.2 Adulto Mayor

(Salazar & Alvarado, 2014) Es un fenómeno presente a lo largo del ciclo vital desde el

mismo proceso de la concepción hasta la muerte. Sin embargo, a pesar de ser un fenómeno

natural conocido por todos los seres humanos, es difícil de aceptar como una realidad innata del

ser humano.

Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90

viejas o ancianos, y las que sobrepasan los 90 se les denomina grandes viejos o grandes

longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la

tercera edad.

En el que actualmente hay 4.86 millones de ancianos en el país. En 1970 el porcentaje del

adulto mayor de 65 años correspondía al 4%; en el año 2015, el porcentaje aumentará hasta el

10%, con alrededor de 12,5 millones de adultos mayores, para el año 2050, con una población de

132 millones, uno de cada cuatro habitantes será considerado adulto mayor. (INEGI, 2014)

4.3 Comunicación en el adulto mayor

(Harwood, 2012) La comunicación es una parte muy importante para dar cuidado a un adulto

mayor. Cuando se habla, es importante darles respeto, ser paciente, y tomar el tiempo para

aprender de sus necesidades individuales. No base su estilo de comunicación en estereotipos -

por ejemplo, no todos los adultos mayores tienen problemas de audición. Por eso, no siempre es

necesario subir el volumen de la voz cuando se les habla. Solo deles atención y hábleles

claramente.

Es posible que los adultos mayores necesiten tiempo extra para responder preguntas o

expresar sus necesidades. Es muy importante permitirles tomar este tiempo - escuche sus
19

memorias, ideas, y opiniones. Reduzca la velocidad de su voz y comuníquese en un ritmo

estable. Esto les va a ayudar enfocarse en un tema a la vez. Usar preguntas y oraciones cortas

ayuda a reducir la confusión, pero no trate a los adultos mayores como niños. No simplifique en

exceso las cosas pensando en que no le van a entender. La conversación siempre debe estar en un

nivel adulto. Puede compartir sus pensamientos y memorias con ellos - compartir les muestra

que usted disfruta hablarles.

4.4 Prosodia

Es aquel proceso motor del habla que comprende las variaciones en tiempo, tono e intensidad

que dan énfasis e interés al habla, por ende caracterizan los modos de expresión individual y

propia de un dialecto, por ende los rasgos prosódicos contribuyen a la efectividad del acto de

comunicación lingüística la cual la prosodia del habla provee al oyente con información

estructural acerca del mensaje.

Según Álvarez (2001) habla de una gramática de la oralidad, la cual se sustenta en un

conjunto de elementos de naturaleza prosódica cuya función va más allá de lo estético, pues estos

elementos condensan información sobre la estructura profunda de un mensaje, también

información emotiva, dialectal y sociolingüística, y para que todo ello ocurra es necesario una

organización bien definida.

4.5 Entonación

(Bautista, 2015) Se define como la línea melódica de una frase, constituye la principal

característica de la frase. Ésta depende de las variaciones en la frecuencia de vibración de las

cuerdas vocales. Abarca la totalidad de la frase y puede contribuir en el cambio de significado y


20

en la expresión de determinados estados psíquicos o sentimientos, como satisfacción, rechazo,

ira, etc. Podemos distinguir entre la entonación en la frase enunciativa, en la interrogativa y en la

exclamativo.

Para (Quilis, 2010) “la entonación es la función lingüísticamente significativa, socialmente

representativa e individualmente expresiva de la frecuencia fundamental en el nivel de la

oración.

4.6 Velocidad del habla

(Contreras, 2006) Define como “el número de sílabas divididas entre el tiempo total de

locución”, incluido en dicho tiempo las pausas; es importante diferenciarla de la velocidad de

elocución que es, siguiendo nuevamente a (Contreras, 2006), “el número de sílabas divididas

entre el tiempo total de elocución”, en cuyo tiempo no están incluidas las pausas.

Esta velocidad de habla no es una constante, puede variar en la misma persona, ya que

depende de muchos factores, como la relevancia de la información que tenga el discurso, el

contexto e incluso el estado de ánimo de la persona y también el tipo de texto influye en la

velocidad de habla.

4.7 Acento

“Es la sensación perceptiva encargada de realizar el contraste entre la silaba fuerte (tónicas) y

silabas débiles (átonas) mediantes la modulación del tono, la duración y la intensidad, es decir,

hace la sílaba tónicas más agudas, más largas o más fuertes y cualquier variación de estos

parámetros basta para que el acento sufra una ligera modificación, la cual su función principal es
21

de agrupar una serie de sonidos en unidades mayores que reconoceremos como palabras”.

(Verónica, 2015).

4.8 Pausas

Es considerado como “un silencio o una interrupción más o menos larga del acto de

fonación”, (Contreras, 2006), “que sirven para la función sintáctica, discursiva, fisiológica o de

organización cognitiva”, Mora (2009). Se puede afirmar que las pausas tienen un sistema bien

codificado que las define, tan es así, que podemos clasificarlas en dos grupos:

Pausas silenciosas: interrupciones del habla, las cuales pueden estar determinando una

categoría gramatical o pueden estar marcando la intensión o el estilo de un locutor.

Pausas no silenciosas: conocidas también como pausas de hesitación, que son interrupciones

del fluir discursivo Mora (2009). Las clasifica en:

Alargamientos, contraste entre sonidos que son percibidos más largos que otros

Pausas llenas: interrupción por una emisión sonora, ajena al enunciado, que puede ser léxica o

no léxica, por ejemplo “esteeee”o “mmmmm”, respectivamente.

Falsos arranques: es la repetición de un segmento de la cadena hablada, por ejemplo, “¿q...

qué estás pasando?”.

Repeticiones: es la detención hecha por la reduplicación de una unidad, por ejemplo, “en... en

la nevera”

4.9 Ritmo

(Rotchés & Cantero, 2008) Es la recurrencia de los acentos en un enunciado, en la que se ha

visto que el acento es el núcleo de las palabras fónicas, llamadas también grupos rítmicos, que
22

suelen aparecer agrupadas en el habla para constituir unidades superiores. Estas palabras fónicas

tienen cierta tendencia a igualarse entre sí temporalmente, ya sea manteniendo cada silaba una

duración similar, ya sea comprimiendo o alargando silabas, según lo necesario en cada caso.

4.10 Melodía

(Borrero, 2008) Se define como una serie de sonidos, generalmente de distinta altura y

duración, que expresa una idea musical. La más pequeña parte de una melodía podemos

considerarla como una célula rítmica, porque el ritmo y la acentuación tienen una gran

importancia en el contexto melódico.

4.11 Lengua

(Montes, 1983, pág. 3)En las consideraciones precedentes sobre el habla he partido del

principio de que lengua es la convención interindividual que hace que un determinado producto

fónico (o gráfico) sirva como símbolo o representante de una realidad dada para varios

individuos.

(Soberanes, 2009, pág. 8) Los elementos constitutivos de la lengua están relacionados entre sí

y dependen unos de otros (relaciones sintagmáticas) formando un sistema. Cada elemento del

sistema está clasificado en un categoría determinada, definida por ciertas posibilidades de

combinación o exclusión (relaciones paradigmáticas) formando el código del habla.

4.12 Disprosodia

(Aguiar, Díaz, & Morgado, 2017, pág. 2) “La disprosodia se caracteriza por una atenuación o

interrupción de la melodía del discurso que está constituida por un habla lenta, silábica y
23

monótona con acentuación de la melodía. Dicha alteración en el control del ritmo y la fluidez del

habla no se comporta de igual forma en todos los casos”. Se puede percibir la coincidencia o no

de las siguientes características:

• Enlentecimiento del lenguaje.

• Atropello del lenguaje.

• Imprecisión articulatoria generalizada.

• Lenguaje escandido.

• Lenguaje monótono.

Estos elementos se presentan desde la forma más discreta hasta llegar a ser causa de la

ininteligibilidad del lenguaje de un paciente.

4.12.1 Disprosodia en ataxia

La ataxia es el síntoma guía de un cuadro; es un desorden del ritmo y de la coordinación del

movimiento en el que intervienen mecanismos complejos. Se manifiesta como desequilibrio al

andar y dificultad para realizar movimientos rítmicos y precisos. Aparecen alteraciones de la

marcha, que es incoordinada, con base de sustentación amplia, alteraciones en el lenguaje, el que

se torna disártrico, se afecta la escritura y las actividades manipulativas finas. Se pueden asociar

otros síntomas y signos: vértigo, tinnitus, nistagmo, disautonomía.

Para estos pacientes es preciso comenzar la terapia con un condicionamiento de la

musculatura que interviene en el lenguaje, lo que representa la base para el entrenamiento de los

nuevos programas motores y para la corrección de aquellos patrones inadecuados que ha

desarrollado el paciente como forma alternativa a la hora de establecer la comunicación. En el

tratamiento es imprescindible mejorar la fuerza muscular y aumentar la amplitud articular de los


24

movimientos, el propio desarrollo de la enfermedad conlleva a la pérdida de la fuerza en algunos

grupos musculares, lo que va limitando la amplitud articular en órganos tan importantes para el

lenguaje, como la caja toráxica, la úvula entre otros.

4.13 Hiperprosodia (Zac, 2016) Consiste en un uso excesivo de los componentes

suprasegmentales, como ocurre en algunos pacientes con afasia de broca o acento

extranjero.

4.14 Parkinson (Rodríguez & Baquero, 2010) La Enfermedad de Parkinson (EP) es una de

las enfermedades neurodegenerativas más comunes dentro del grupo poblacional del adulto

mayor. Aparece generalmente con un promedio de edad de 50 años de edad, aumentando el

factor de riesgo paralelamente con la edad, y con mayor probabilidad de desarrollarla

después de los 65 años. De acuerdo con la Pan American Health Organization (2008),

alrededor de un 3% de la población total y 3% de las personas mayores de 65 años pueden

desarrollar la EP.

4.15 Estado de arte

Los elementos prosódicos en los adultos mayores es el tema central de la presente

investigación, encontrándose inmersa en el habla del ser humano, se necesita la caracterización

conceptual relevante al tema prosodia y sus contenidos, entonación, acento, ritmo, pausas y

velocidad del habla, se hace necesario una revisión teórica a grandes rasgos, por las diferentes

investigaciones más destacadas hasta el momento.


25

Siendo relevante abarcar la investigación (Martínez & Rojas, 2011) Compararon unas

grabaciones con la intención de determinar si los parámetros acústicos y la velocidad de habla

funcionan como elementos caracterizadores de los distintos tipos de emociones. Se seleccionaron

del corpus 20 grabaciones en los que se producía el enunciado prepara una torta de manera

alegre, triste, rabiosa y neutra. Estos enunciados fueron producidos por cinco hablantes: dos

hombres y tres mujeres. Cada uno de los cinco hablantes produjo el enunciado con cada una de

las emociones indicadas, estas grabaciones fueron tratadas con el programa Praat para obtener

los correlatos acústicos asociados a cada una de las emociones. Los resultados obtenidos del

análisis acústico muestran que hay diferencias consistentes entre las características acústicas para

cada una de los enunciados grabados, este análisis corroborando que los parámetros acústicos y

la velocidad de habla funcionan para codificar y diferenciar emociones como la rabia y la

tristeza de otras como la alegría.

Desde otro planteamiento (Nebot, 2017). El cual tiene como objetivo ensayar una

caracterización prosódica de la conversación coloquial a partir del estudio comparativo de sus

valores acústicos con los de otras situaciones discursivas de diferentes fuentes, sobre todo de los

medios de comunicación y grabaciones directas en el caso de la conversación coloquial, en el

que se ha utilizado un programa informático de análisis acústico Praat; por ende el material

sonoro recogido procede de hablantes masculinos. A partir de los resultados obtenidos en este

estudio, cabría avanzar algunas características prosódicas recurrentes en la conversación

coloquial, tal como la duración media de las pausas; el discurso, suele ser entrecortado, ya que

queda interrumpido en múltiples ocasiones por vacilaciones o reformulaciones la cual afectan el

discurso, haciéndolo entrecortado en cuanto a la velocidad de habla, en una conversación


26

cotidiana se pretende que el ritmo de la interacción sea ágil y sin caer en lentitud o en una

rapidez excesiva.

A partir de otra revisión teórica sobre la prosodia existe la investigación (Moreno, Álvarez ,

Bejarano , & Pulido , 2010) Que tuvo como propósito caracterizar los parámetros perceptuales y

acústicos de la voz en el adulto mayor, hombres y mujeres entre los 60 y 85 años de edad. El

primer instrumento utilizado en esta investigación es el Perfil Vocal de Wilson, que permite

evidencie sistemáticamente la producción de voz para identificar sus componentes sonoros, el

segundo instrumento es WpcvoX que es un software que permite captar la señal acústica con

gran precisión, mide la frecuencia fundamental e intensidad.

El último instrumento fue el software VoxMetria, que es un programa que aporta información

acerca de los parámetros acústicos teniendo en cuenta dos modalidades: análisis de voz y calidad

vocal, en cuanto a los resultados se evidencian cambios perceptualmente significativos, los

cuales son de fácil identificación, y que son reconocidos bajo la denominación de presbifonía,

sin embargo, en algunos casos se percibe disminución en los elementos suprasegmentales del

habla, hay escasa evidencia de aspectos como quiebres de tono, inspiraciones audibles,

diplofonía de forma intermitente, escapes de aire, pausas fisiológicas inapropiadas y golpes

glóticos fuertes.

Sin embargo, en la investigación. (Gonzáles, 2003) Determina una rara alteración adquirida

del habla a consecuencia de una lesión en el sistema nervioso central de la que hay muy pocos

casos documentados hasta la fecha, tal como el síndrome de acento extranjero en la que sus

rasgos más sobresalientes eran cambios fonéticos en las vocales y consonantes, alteraciones

suprasegmentales con un ligero agramatismo y sobre todo al final de las frases en la cual

pronuncia las frases alterando su entonación prosódica y colocando acentos innecesarios. Dando
27

claridad sobre el análisis global de la investigación, el síndrome de acento extranjero no se ha

asociado con la lesión de un sitio específico, sino que diversas lesiones corticales y/o

subcorticales de pequeño tamaño que pueden producir el síndrome.


28

5. Marco conceptual

Elementos Fónicos: Corresponde al estudio de las unidades fónicas de la lengua, es decir, de

aquellas que no tienen significado, y que combinamos con otras para formar unidades superiores

con significado. (Entonación). Una frase puede contener más de un grupo fónico

Entonación: (Mendiguren, Iturregi, Agirre, & Marauri, 2017) Es la música en las palabras, la

melodía que transporta la dimensión sonora del texto, pero también: la dimensión semántica que

traduce la ironía o cualquier otra connotación del mensaje, la información estética que comunica

las emociones que transmite el locutor en su discurso.”

Entonación Lingüística: (Quilis A. , 1981) “Es aquella función distintiva, interrogativa,

exclamativa y delimitadora que conforma la oración”

Entonación Emocional: (Zac, 2016) Es la producción o comprensión de mensajes con

contenido emocional como alegría, miedo, enojo, tristeza.

Fonoaudiología: Es una profesión de los servicios humanos., que se ocupa del estudio de la

comunicación humana y sus desordenes en las áreas del lenguaje, la voz el habla y la audición,

así como de los desórdenes por el habla, leer, escribir y para utilizar el cuerpo y otras

herramientas como medio de expresión.

Aparato fonador: Es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y

ampliar el sonido que se produce al habla; órganos de la respiración (cavidades infraglóticas:

pulmones, bronquios y tráquea); órganos de fonación (cavidades glóticas: laringe, cuerdas

vocales y resonadores nasal, bucal y faríngeo).

Segmentos: Sonidos individuales de la voz, relacionados con el lugar y la forma de

articulación y están relacionados en su mayoría con la región supra laríngea del aparato fonador

humano.
29

Acento: (Mendiguren, Iturregi, Agirre, & Marauri, 2017) “Es un rasgo prosódico que tiene

como finalidad realzar una determinada sílaba para destacar una determinada palabra con

respecto del grupo acentual, a través de variaciones prosódicas de tono, duración e intensidad, y

lograr poner en relieve ante el oyente los elementos significativos y novedosos para la

comprensión del mensaje oral”

Características segméntales: Sonidos individuales del habla que se relacionan con el lugar y

la forma de articulación.

Características suprasegmentales: Características de la voz en un nivel superior a los

segmentos fonéticos, como la entonación, la acentuación, la duración y el ritmo

Emoción: Estado natural e instintivo de la mente humana que se deriva de las circunstancias,

humor y la relación con otros.

Prosodia: Disciplina que estudia formalmente los elementos de la expresión oral como

acentos, entonación y duración.

Intensidad: hace referencia a la fuerza y el volumen acentual, lo fuerte o suave de su sonido,

la presión aérea y sonora que el hablante emite en su expresión. Tiene origen en la capacidad de

inspiración y la determinada por la pulsión exhaladora del aire. Se logra que el habla se oiga a

gran distancia pero también cuenta de la actitud y personalidad del hablante.

Melodía: Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se

desenvuelve en una secuencia lineal, es decir a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y

significado propio dentro de un entorno sonoro particular.

Grupo fónico: la unión acústica de secuencias o conjuntos de palabras que devienen una

unidad entonativa. No siempre se separan de pausas. Una frase puede contener más de un grupo

fónico
30

Ritmo: (Mendiguren, Iturregi, Agirre, & Marauri, 2017) “Es el resultado de variaciones de

duración o cantidad con las que se construyen estructuras en el mensaje oral. Estas estructuras

afectan a la comprensión del discurso y revelan la transcendencia de los datos del texto. El ritmo

recupera la atención e induce en el oyente una serie de sensaciones psicológicas que determinan

el sentido del mensaje”.

Respiración: (Barrios & Cruz, 2010) “Entrada del aire al interior del organismo o al

intercambio de gases que ocurre en alguna estructura de los organismos, como es el caso de los

pulmones”

Postura: (Rosero & Vernaza, 2010) “la disposición relativa de las partes del cuerpo en un

estado de equilibrio en todo momento dado, e influenciado por factores como la gravedad, las

estructuras anatómicas, así como también por la cultura, la religión, las emociones y el

medioambiente en el que se desarrollan las personas”

Accidente Cerebro Vascular (ACV): ( Bargiela & Zurru, 2015)El ataque cerebrovascular

(ACV) o Stroke, se define como un síndrome clínico de origen vascular, caracterizado por la

aparición de signos y síntomas rápidamente progresivos, debidos a una pérdida de una función

focal y que dura más de 24 horas.


31

6. Marco contextual

6.1 Universidad Santiago de Cali

La Universidad Santiago de Cali surgió de la iniciativa de un grupo de profesionales,

conocidos como Socios Fundadores, preocupados, entre otras cosas, por las dificultades por la

cual atravesaba la juventud Vallecaucana que estaba interesada en realizar de derecho y que

tenía como única opción la de desplazarse, forzosamente, a realizar esos estudios en

universidades localizadas en otras regiones del país. El “Acta de Fundación de la Universidad

Santiago de Cali” se firmó el 16 de octubre de 1958 y se protocolizó notarialmente el 23 e3l

mismo mes.

6.1.1 Misión

Los Laboratorios de la USC constituyen la infraestructura de soporte tecnológico que apoya la

gestión y funcionamiento de las actividades de docencia, investigación y extensión, ofreciendo

un servicio de la más alta calidad en sus procesos y procedimientos, siempre con miras a cumplir

con la satisfacción de nuestros clientes y el desarrollo de la región.

6.1.2 Visión

Para el año 2024, los Laboratorios de la USC serán reconocidos en la Región, como un

eslabón importante en la cadena (RED) de laboratorios de las Universidades Vallecaucanas, y

prestarán sus servicios a la región y el país, con la más alta calidad, fortaleciendo una imagen

para la comunidad de excelencia, seriedad, innovación y confiabilidad.


32

6.1.3 Objetivos

Satisfacer oportunamente las necesidades de nuestros usuarios en los aspectos de prácticas

formativas, e investigación aplicada.

Entregar resultados confiables a los usuarios en lo referente a los servicios externos prestados

a la comunidad.

Capacitar permanentemente al personal en actualizaciones técnicas y en el ejercicio de

actividades administrativas; que nos permitan mantener y mejorar la eficiencia y competividad.

Mantener y mejorar la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.

Garantizar el aseguramiento de la calidad de los servicios prestados por el Departamento de

Laboratorios mediante la obtención de la certificación ISO 9000 versión 2001 para ofrecer

servicios que cumplan cabalmente las expectativas y necesidades de la comunidad y de esta

manera generar una proyección social positiva para la Universidad.

6.2 Programa de fonoaudiología

Según lo consultado en la página web del programa de Fonoaudiología fue creado por el

Consejo Superior mediante Acuerdo CS del 5 agosto de 1996.

6.2.1 Misión

Tiene como misión el programa de fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali asume

y desarrolla la formación de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas con altas calidades profesionales y

éticas para que ejerzan con responsabilidad social como profesionales competentes de la
33

comunicación y sus discapacidades, aportando soluciones pertinentes y oportunas a través de

procesos académicos e investigativos.

Las personas y sus familias que presentan discapacidad en la comunicación (lenguaje, habla y

audición) y del proceso deglutorio en cualquier etapa del ciclo vital.

Las personas que sin presentar deficiencias ni discapacidades en la comunicación humana

requieren del aprendizaje de mejores competencias comunicativas orales y escritas que les

permitan desempeñarse en forma más competitiva.

La población objeto basada en los principios de universidad incluyente que le apuntan a las

diferencias étnicas y culturales en su cobertura de servicios. Estos principios de inclusión

reconocen ambientes sociales, educativos, laborales y familiares en donde el profesional de

fonoaudiología desarrolla estrategias que mejoran la funcionalidad del desempeño comunicativo

(oral y escrito) de las poblaciones minoritarias y vulnerables.

El programa de fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali fomenta el respeto a las

expresiones culturales, facilita la integración con las diversas comunidades, promueve el

desarrollo humano y valora las distintas clases de conocimiento. Se compromete con la

formación y el respeto en los derechos humanos.

El programa de Fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali orienta la intervención

desde la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la habilitación/rehabilitación y

la inclusión social de personas en el área de la comunicación humana.

El programa de Fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali se circunscribe a las

normas ético-legales en salud, educación, trabajo e investigación que rigen el territorio

colombiano.
34

Con todo lo anterior, El programa de fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali,

contribuye en la construcción de una sociedad justa, participativa y equitativa.

6.2.2 Visión

En cuanto la visión el programa de fonoaudiología de la Universidad Santiago de Cali se

perfila en los próximos 10 años como un referente académico e investigativo en contextos y

situaciones regionales, nacionales e internacionales en:

La investigación, producción y publicación de conocimiento.

La educación postgraduada.

El abordaje biosicosocial del ser humano (individual y poblacional) a través de procesos de

promoción de la salud, prevención de la enfermedad/discapacidad, habilitación/rehabilitación e

inclusión social

La formación académica desde la inclusión social.

El liderazgo en gestión social que permita favorecer el bienestar comunicativo de los

individuos y las poblaciones.

Sus profesores, estudiantes y egresados revertirán su formación profesional e investigativa

hacia la construcción permanente de entornos favorables para la interacción comunicativa de

personas con o sin discapacidad en la comunicación humana.

6.3 Geriátrico hermanita de los pobres

En la Sultana del Valle se funda la sexta casa de las Hermanitas el 15 de diciembre de 1942 a

petición del Arzobispo de Santiago de Cali Monseñor Luis Adriano Díaz y en 1992 fue necesario

demoler el edificio porque presentó serios peligros para la seguridad de los Ancianos caleños y el
35

19 de marzo de 1998, fiesta de San José, se inaugura la nueva casa. Contamos con su ayuda para

seguir haciendo felices a nuestros residentes. Dirección. Calle 5 No. 38 - D.104 Tels.: (2) 557

0234 / (2) 557 7398 Cali – Valle

6.3.1 Visión

Las Hermanitas de los de puertas abiertas, para irradiar la alegría pobres en cinco años serán

reconocidas por ser una familia de la hospitalidad, en humilde servicio de las Personas Mayores,

con el fin de que perdure en el tiempo el carisma de su Fundadora “Santa Juana Juegan”

6.3.2 Misión

Las Hermanitas de los Pobres tienen como misión servir, defender y promover la vida,

esforzándose para responder a las necesidades de las Personas Mayores de escasos recursos, en

su cuidado integral tanto espiritual como material, con fundamentos en los principios y valores

de la Congregación Hermanitas de los Pobres, garantizando el respeto y la dignidad de la

persona, con criterios éticos y cristianos.

6.3.3 Objetivo

Brindar atención integral a las personas mayores con altos parámetros de calidad, con

personal idóneo y recursos obtenidos a través de la caridad pública; ofreciendo servicios de

vivienda, alimentación, salud física, mental y espiritual. “Cada uno de nosotros al difundir la

caridad divina, contribuye a construir un mundo más justo y solidario”.


36

7. Marco ético - legal

7.1 Marco ético internacional

- Introducción

Asociación Médica Mundial ha promulgado la Declaración de Helsinki como una propuesta

de principios éticos que sirvan para orientar a los médicos y a otras personas que realizan

investigación médica en seres humanos. La investigación médica en seres humanos incluye la

investigación de material humano o de datos identificables.

Es deber del médico promover y velar por la salud de las personas. Los conocimientos y la

conciencia del médico han de subordinarse al cumplimiento de ese deber.

La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial obliga al médico a seguir la

fórmula "Ante todo por la salud de mi paciente", y el Código Internacional de Ética Médica

afirma que «el médico debe actuar solamente en el interés del paciente al proporcionar atención

médica que pueda tener el efecto de debilitar la condición mental y física del paciente».

El progreso de la medicina se basa en la investigación, la cual, en último término, tiene que

recurrir muchas veces a la experimentación en seres humanos.

En investigación médica en seres humanos, la preocupación por el bienestar de los seres

humanos debe prevalecer sobre los intereses de la ciencia y de la sociedad.

El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es mejorar los

procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, así como comprender la etiología y

patogenia de las enfermedades. Incluso los mejores métodos preventivos, diagnósticos y

terapéuticos disponibles deben ponerse a prueba continuamente a través de la investigación para

que sean eficaces, efectivos, accesibles y de calidad.


37

En la actual práctica de la medicina y de la investigación médica, la mayoría de los

procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos implican algunos riesgos y costes.

La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover el respeto a

todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales. Algunas

poblaciones sometidas a la investigación son vulnerables y necesitan protección especial. Se

deben reconocer las necesidades particulares de los que tienen desventajas económicas y

médicas. También se debe prestar atención especial a los que no pueden otorgar o rechazar el

consentimiento por sí mismos, a los que pueden otorgar el consentimiento bajo presión, a los que

no se beneficiarán personalmente con la investigación y a aquéllos sometidos a investigación

combinada con su atención médica.

Los investigadores deben conocer los requisitos éticos, legales y jurídicos para la

investigación en seres humanos en sus propios países, al igual que los requisitos internacionales

vigentes. No se debe permitir que un requisito ético, legal o jurídico disminuya o elimine

cualquiera medida de protección para los seres humanos establecida en esta Declaración.

B. Principios básicos para toda investigación médica

En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la intimidad y la

dignidad del ser humano.

La investigación médica en seres humanos debe realizarse de acuerdo con los principios

científicos generalmente aceptados, y debe apoyarse en un profundo conocimiento de la

bibliografía científica, o en otras fuentes de información pertinentes, así como en experimentos

de laboratorio correctamente realizados y en animales, cuando sea oportuno.


38

Durante la investigación hay prestar atención adecuada a los factores que puedan perjudicar el

medio ambiente, y debe respetarse el bienestar de los animales empleados en los experimentos.

El proyecto y el método de todo procedimiento experimental en seres humanos deben

formularse claramente en un protocolo experimental. Este protocolo debe enviarse, para

consideración, comentario, consejo, y cuando sea oportuno, aprobación, a un comité de

evaluación ética especialmente designado, que debe ser independiente del investigador, del

patrocinador o de cualquier otro tipo de influencia indebida. Se sobreentiende que ese comité

independiente debe actuar con arreglo a las leyes y reglamentos vigentes en el país donde se

realiza la investigación experimental. El comité tiene el derecho de controlar los ensayos en

curso. El investigador tiene la obligación de proporcionar información del control al comité, en

especial sobre todo incidente adverso grave. El investigador también debe presentar al comité,

para que la revise, la información sobre financiación, patrocinadores, afiliaciones institucionales,

otros posibles conflictos de interés e incentivos para las personas del estudio.

El protocolo de la investigación debe hacer referencia siempre a las consideraciones éticas

que fueran del caso, y debe indicar expresamente que se han observado los principios enunciados

en esta Declaración.

La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas

científicamente cualificadas y bajo la supervisión de un médico clínicamente competente. La

responsabilidad de los seres humanos debe recaer siempre en una persona con capacitación

médica, y nunca en los participantes en la investigación, aunque hayan otorgado su

consentimiento.

Todo proyecto de investigación médica en seres humanos debe estar precedido por una

cuidadosa comparación de los riesgos calculados con los beneficios previsibles para el individuo
39

o para otros. Esto no impide la participación de voluntarios sanos en la investigación médica. El

diseño de todos los estudios debe estar disponible para el público.

Los médicos deben abstenerse de participar en proyectos de investigación en seres humanos a

menos de que estén seguros de que los riesgos inherentes han sido adecuadamente evaluados y

de que es posible hacerles frente de manera satisfactoria. Deben suspender el experimento en

marcha si observan que los riesgos que implican son mayores que los beneficios esperados o si

existen pruebas concluyentes de resultados positivos o beneficiosos.

La investigación médica en seres humanos sólo debe realizarse cuando la importancia de su

objetivo supera al riesgo inherente y a los costes para el individuo. Esto es especialmente

importante cuando los seres humanos son voluntarios sanos.

La investigación médica sólo está justificada si existen posibilidades razonables de que la

población que es objeto de la investigación, podrá beneficiarse de sus resultados.

Las personas objeto del proyecto de investigación deben ser participantes voluntarios e

informados.

Siempre debe respetarse el derecho de los participantes en la investigación a proteger su

integridad. Deben tomarse toda clase de precauciones para respetar la intimidad de la persona y

la confidencialidad de la información del paciente y para reducir al mínimo las consecuencias de

la investigación sobre su integridad física y mental y su personalidad.

En toda investigación en seres humanos, cada individuo potencial debe recibir informaciones

adecuadas acerca de los objetivos, métodos, fuentes de financiación, posibles conflictos de

intereses, afiliaciones institucionales del investigador, beneficios calculados, riesgos previsibles e

incomodidades derivadas del experimento. La persona debe ser informada del derecho de

participar o no en la investigación y de retirar su consentimiento en cualquier momento, sin


40

exponerse a represalias. Después de asegurarse de que el individuo ha comprendido la

información, el médico debe obtener entonces, preferiblemente por escrito, el consentimiento

informado y voluntario de la persona. Si el consentimiento no se puede obtener por escrito, el

proceso para obtenerlo debe ser documentado formalmente ante testigos.

Al obtener el consentimiento informado para el proyecto de investigación, el médico debe

poner especial cuidado cuando el individuo está vinculado con él por una relación de

dependencia o si consiente bajo presión. En un caso así, el consentimiento informado debe ser

obtenido por un médico bien informado que no participe en la investigación y que nada tenga

que ver con aquella relación.

Cuando la persona sea legalmente incapaz, o inhábil física o mentalmente para otorgar el

consentimiento, o legalmente menor de edad, el investigador debe obtener el consentimiento

informado del representante legal y de acuerdo con la ley vigente. Estos grupos no deben ser

incluidos en la investigación a menos que ésta sea necesaria para promover la salud de la

población representada y esta investigación no pueda realizarse en personas legalmente capaces.

Si una persona considerada incapaz por la ley, como es el caso de un menor de edad, está

capacitado de dar su consentimiento para participar o no en la investigación, el investigador debe

obtenerlo, además del consentimiento del representante legal.

La investigación en individuos de los que no se puede obtener consentimiento, incluso por

representante o con anterioridad, se debe realizar sólo si la condición física o mental que impide

obtener el consentimiento informado es una característica necesaria de la población investigada.

Las razones específicas por las que se utilizan participantes en la investigación que no pueden

otorgar su consentimiento informado deben ser estipuladas en el protocolo experimental que se

presenta para consideración y aprobación del comité de evaluación. El protocolo debe establecer
41

que el consentimiento para mantenerse en la investigación debe obtenerse a la mayor brevedad

posible del individuo o de un representante legal.

Tanto los autores como los editores tienen obligaciones éticas. Al publicar los resultados de su

investigación, el médico está obligado a mantener la exactitud de los datos y resultados. Se

deben publicar tanto los resultados negativos como los positivos o de lo contrario deben estar a la

disposición del público. En la publicación se debe citar la fuente de financiación, afiliaciones

institucionales y cualquier posible conflicto de intereses. Los informes sobre investigaciones que

no respeten los principios descritos en esta Declaración no deben ser aceptados para su

publicación

- Principios fundamentales de la bioética

Principio de autonomía La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno

mismo sin influencia de presiones externas o internas. El principio de autonomía tiene un

carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las

personas puedan no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida (personas en estado

vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso será necesario justificar por qué no existe

autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento

informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del

paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales

desde el punto de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía

porque se trata de la salud del paciente.

Principio de beneficencia Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus

legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del


42

paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación

y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más

conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él".

Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente, primer

involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su falta de

conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes

pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello, es difícil defender la

primacía de este principio, pues si se toman decisiones médicas desde éste, se dejan de lado otros

principios válidos como la autonomía o la justicia.

Principio de no maleficencia Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan

causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito

biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este

principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan

para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El

análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio

sobre el perjuicio.

Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una formación

teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional,

investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes

con objeto de que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar en el tratamiento

del dolor; evitar la medicina defensiva y, con ello, la multiplicación de procedimientos y/o

tratamientos innecesarios. Aparece por primera vez en el Informe Belmont (1978).


43

Principio de justicia Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las

situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad,

aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se

pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a

los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.

El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar igual a los

iguales y desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las características

relevantes para la distribución de los recursos sanitarios: necesidades personales, mérito,

capacidad económica, esfuerzo personal, etc.).

Las políticas públicas se diseñan de acuerdo con ciertos principios materiales de justicia. En

España, por ejemplo, la asistencia sanitaria es teóricamente universal y gratuita y está, por tanto,

basada en el principio de la necesidad. En cambio, en Estados Unidos la mayor parte de la

asistencia sanitaria de la población está basada en los seguros individuales contratados con

compañías privadas de asistencia médica.

Para excluir cualquier tipo de arbitrariedad, es necesario determinar qué igualdades o

desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el tratamiento que se va a dar a cada uno.

El enfermo espera que el médico haga todo lo posible en beneficio de su salud. Pero también

debe saber que las actuaciones médicas están limitadas por una situación impuesta al médico,

como intereses legítimos de terceros.

La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de

autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, a menudo por la escasez de

recursos, es el principio de justicia el que entra en juego para mediar entre ellos. En cambio, la
44

política sanitaria se basa en el principio de justicia, y será tanto más justa en cuanto que consiga

una mayor igualdad de oportunidades para compensar las desigualdades.

7.2 Marco ético- nacional

República de Colombia, Ministerio de Salud Resolución Nº 008430 DE 1993 (4 DE

OCTUBRE DE 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas

para la investigación en salud.

El ministro de salud en ejercicio de sus atribuciones legales en especial las conferidas por el

Decreto 2164 DE 1992 y la Ley 10 de 1990.

Considerando:

• Que el artículo 8o. de la Ley 10 de 1990, por la cual se organiza el Sistema Nacional de

Salud y se dictan otras disposiciones, determina que corresponde al Ministerio de Salud formular

las políticas y dictar todas las normas científico- administrativas, de obligatorio cumplimiento

por las entidades que integran el Sistema.

• Que el artículo 2o del Decreto 2164 de 1992, por el cual se reestructura el Ministerio de

Salud y se determinan las funciones de sus dependencias, establece que éste formulará las

normas científicas y administrativas pertinentes que orienten los recursos y acciones del Sistema,

Resuelve: Titulo 1. Disposiciones generales

Artículo 1. Las disposiciones de estas normas científicas tienen por objeto establecer los

requisitos para el desarrollo de la actividad investigativa en salud.

Artículo 2. Las instituciones que vayan a realizar investigación en humanos, deberán tener un

Comité de Ética en Investigación, encargado de resolver todos los asuntos relacionados con el

tema.
45

Artículo 3. Las instituciones, a que se refiere el artículo anterior, en razón a sus reglamentos y

políticas internas, elaborarán su manual interno de procedimientos con el objeto de apoyar la

aplicación de estas normas.

Artículo 4. La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que

contribuyan:

Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos.

Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la

estructura social.

A la prevención y control de los problemas de salud.

Al conocimiento y evaluación de los efectos nocivos del ambiente en la salud.

Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la prestación de

servicios de salud.

A la producción de insumos para la salud.

Título II. De la investigación en seres humanos

Capítulo 1. De los aspectos éticos de la investigación en seres humanos

Artículo 5. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá

prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y su bienestar.

Artículo 6. La investigación que se realice en seres humanos se deberá desarrollar conforme a

los siguientes criterios:

Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen.

Se fundamentará en la experimentación previa realizada en animales, en laboratorios o en

otros hechos científicos.


46

Se realizará solo cuando el conocimiento que se pretende producir no pueda obtenerse por

otro medio idóneo.

Deberá prevalecer la seguridad de los beneficiarios y expresar claramente los riesgos

(mínimos), los cuales no deben, en ningún momento, contradecir el artículo 11 de esta

resolución.

Contará con el Consentimiento Informado y por escrito del sujeto de investigación o su

representante legal con las excepciones dispuestas en la presente resolución.

Deberá ser realizada por profesionales con conocimiento y experiencia para cuidar la

integridad del ser humano bajo la responsabilidad de una entidad de salud, supervisada por las

autoridades de salud, siempre y cuando cuenten con los recursos humanos y materiales

necesarios que garanticen el bienestar del sujeto de investigación.

Se llevará a cabo cuando se obtenga la autorización: del representante legal de la institución

investigadora y de la institución donde se realice la investigación; el Consentimiento Informado

de los participantes; y la aprobación del proyecto por parte del Comité de Ética en Investigación

de la institución.

Artículo 7. Cuando el diseño experimental de una investigación que se realice en seres

humanos incluya varios grupos, se usarán métodos aleatorios de selección, para obtener una

asignación imparcial de los participantes en cada grupo, y demás normas técnicas determinadas

para este tipo de investigación, y se tomarán las medidas pertinentes para evitar cualquier riesgo

o daño a los sujetos de investigación.

Artículo 8. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del individuo,

sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y éste lo autorice.
47

Artículo 9. Se considera como riesgo de la investigación la probabilidad de que el sujeto de

investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio.

Artículo 10. El grupo de investigadores o el investigador principal deberán identificar el tipo o

tipos de riesgo a que estarán expuestos los sujetos de investigación.

Artículo 11. Para efectos de este reglamento las investigaciones se clasifican en las siguientes

categorías:

a) Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación

documental retrospectivos y aquellos en los que no se realiza ninguna intervención o

modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los

individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: revisión de historias clínicas,

entrevistas, cuestionarios y otros en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de

su conducta

b) Investigación con riesgo mínimo: Son estudios prospectivos que emplean el registro de

datos a través de procedimientos comunes consistentes en: exámenes físicos o sicológicos de

diagnóstico o tratamientos rutinarios, entre los que se consideran: pesar al sujeto,

electrocardiogramas, pruebas de agudeza auditiva, termografías, colección de excretas y

secreciones externas, obtención de placenta durante el parto, recolección de líquido amniótico al

romperse las membranas, obtención de saliva, dientes deciduales y dientes permanentes

extraídos por indicación terapéutica, placa dental y cálculos removidos por procedimientos

profilácticos no invasores, corte de pelo y uñas sin causar desfiguración, extracción de sangre por

punción venosa en adultos en buen estado de salud, con frecuencia máxima de dos veces a la

semana y volumen máximo de 450 ml en dos meses excepto durante el embarazo, ejercicio

moderado en voluntarios sanos, pruebas sicológicas a grupos o individuos en los que no se


48

manipulará la conducta del sujeto, investigación con medicamentos de uso común, amplio

margen terapéutico y registrados en este Ministerio o su autoridad delegada, empleando las

indicaciones, dosis y vías de administración establecidas y que no sean los medicamentos que se

definen en el artículo 55 de esta resolución.

c) Investigaciones con riesgo mayor que el mínimo: Son aquellas en que las probabilidades de

afectar al sujeto son significativas, entre las que se consideran: estudios radiológicos y con

microondas, estudios con los medicamentos y modalidades que se definen en los títulos III y IV

de esta resolución, ensayos con nuevos dispositivos, estudios que incluyen procedimientos

quirúrgicos, extracción de sangre mayor al 2% del volumen circulante en neonatos,

amniocentesis y otras técnicas invasoras o procedimientos mayores, los que empleen métodos

aleatorios de asignación a esquemas terapéuticos y los que tengan control con placebos, entre

otros.

Artículo 12. El investigador principal suspenderá la investigación de inmediato, al advertir

algún riesgo o daño para la salud del sujeto en quien se realice la investigación. Así mismo, será

suspendida de inmediato para aquellos sujetos de investigación que así lo manifiesten.

Artículo 13. Es responsabilidad de la institución investigadora o patrocinadora, proporcionar

atención médica al sujeto que sufra algún daño, si estuviere relacionado directamente con la

investigación, sin perjuicio de la indemnización que legalmente le corresponda.

Artículo 14. Se entiende por Consentimiento Informado el acuerdo por escrito, mediante el

cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal, autoriza su participación en la

investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos, beneficios y

riesgos a que se someterá, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna.
49

Artículo 15. El Consentimiento Informado deberá presentar la siguiente, información, la cual

será explicada , en forma completa y clara al sujeto de investigación o, en su defecto, a su

representante legal, en tal forma que puedan comprenderla.

La justificación y los objetivos de la investigación.

Los procedimientos que vayan a usarse y su propósito incluyendo la identificación de aquellos

que son experimentales.

Las molestias o los riesgos esperados.

D) Los beneficios que puedan obtenerse.

Los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el sujeto.

La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda acerca de

los procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos relacionados con la investigación y el

tratamiento del sujeto.

La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en el

estudio sin que por ello se creen perjuicios para continuar su cuidado y tratamiento.

La seguridad que no se identificará al sujeto y que se mantendrá la confidencialidad de la

información relacionada con su privacidad.

El compromiso de proporcionarle información actualizada obtenida durante el estudio, aunque

ésta pudiera afectar la voluntad del sujeto para continuar participando.

La disponibilidad de tratamiento médico y la indemnización a que legalmente tendría derecho,

por parte de la institución responsable de la investigación, en el caso de daños que le afecten

directamente, causados por la investigación.

En caso de que existan gastos adicionales, éstos serán cubiertos por el presupuesto de la

investigación o de la institución responsable de la misma.


50

Artículo 16. El Consentimiento Informado, del sujeto pasivo de la investigación, para que sea

válido, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. Será elaborado por el investigador principal, con la información señalada en el artículo 15

de ésta resolución.

Será revisado por el Comité de Ética en Investigación de la institución donde se realizará la

investigación.

Indicará los nombres y direcciones de dos testigos y la relación que éstos tengan con el sujeto

de investigación.

d. Deberá ser firmado por dos testigos y por el sujeto de investigación o su representante

legal, en su defecto. Si el sujeto de investigación no supiere firmar imprimirá su huella digital y a

su nombre firmará otra persona que él designe.

Se elaborará en duplicado quedando un ejemplar en poder del sujeto de investigación o su

representante legal.

Parágrafo primero. En el caso de investigaciones con riesgo mínimo, el Comité de Ética en

Investigación de la institución investigadora, por razones justificadas, podrá autorizar que el

Consentimiento Informado se obtenga sin formularse por escrito y tratándose de investigaciones

sin riesgo, podrá dispensar al investigador de la obtención del mismo.

Parágrafo segundo. Si existiera algún tipo de dependencia, ascendencia o subordinación del

sujeto de investigación hacia el investigador que le impida otorgar libremente su consentimiento,

éste deberá ser obtenido por otro miembro del equipo de investigación, o de la institución donde

se realizará la investigación, completamente independiente de la relación investigador-sujeto.

Parágrafo tercero. Cuando sea necesario determinar la capacidad mental de un individuo para

otorgar su consentimiento, el investigador principal deberá acudir a un neurólogo, siquiatra o


51

sicólogo para que evalúe la capacidad de entendimiento, razonamiento y lógica del sujeto, de

acuerdo con los parámetros aprobados por el Comité de Ética en Investigación de la institución

investigadora.

Parágrafo cuarto. Cuando se presuma que la capacidad mental de un sujeto hubiere variado en

el tiempo, el Consentimiento Informado de éste o, en su defecto, de su representante legal,

deberá ser avalado por un profesional (neurólogo, siquiatra, sicólogo) de reconocida capacidad

científica y moral en el campo específico, así como de un observador que no tenga relación con

la investigación, para asegurar la idoneidad del mecanismo de obtención del consentimiento, así

como su validez durante el curso de la investigación.

Parágrafo Quinto. Cuando el sujeto de investigación sea un enfermo siquiátrico internado en

una institución, además de cumplir con lo señalado en los artículos anteriores, será necesario

obtener la aprobación previa de la autoridad que conozca del caso.

Capitulo II. De la investigación en comunidades

Artículo 17. Las investigaciones, referidas a la salud humana, en comunidades, serán

admisibles cuando el beneficio esperado para éstas sea razonablemente asegurado y cuando los

estudios anteriores efectuados en pequeña escala determinen la ausencia de riesgos.

Artículo 18. En las investigaciones en comunidades, el investigador principal deberá obtener

la aprobación de las autoridades de salud y de otras autoridades civiles de la comunidad a

estudiar, además de obtener la carta de Consentimiento Informado de los individuos que se

incluyan en el estudio, dándoles a conocer la información a que se refieren los artículos 14, 15 y

16 de esta resolución.

Artículo 19. Cuando los individuos que conforman la comunidad no tengan la capacidad para

comprender las implicaciones de participar en una investigación, el Comité de Ética en


52

Investigación de la entidad a la que pertenece el investigador principal, o de la Entidad en donde

se realizará la investigación, podrá autorizar o no que el Consentimiento Informado de los

sujetos sea obtenido a través de una persona confiable con autoridad moral sobre la comunidad.

En caso de no obtener autorización por parte del Comité de Ética en Investigación, la

Investigación no se realizará.

Por otra parte, la participación de los individuos será enteramente voluntaria.

Artículo 20. Las investigaciones experimentales en comunidades solo podrán ser realizadas

por establecimientos que cuenten con Comités de Ética en Investigación y la autorización previa

de este Ministerio para llevarla a cabo, sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a otras

dependencias del Estado, y hubieren cumplido en todo caso con los estudios previos de toxicidad

y demás pruebas de acuerdo con las características de los productos y el riesgo que impliquen

para la salud humana.

Artículo 21. En todas las investigaciones en comunidad, los diseños de investigación deberán

ofrecer las medidas prácticas de protección de los individuos y asegurar la obtención de

resultados válidos acordes con los lineamientos establecidos para el desarrollo de dichos

modelos.

Artículo 22. En cualquier investigación comunitaria, las consideraciones éticas aplicables a

investigación en humanos, deberán ser extrapoladas al contexto comunal en los aspectos

pertinentes.
53

7.3 Marco legal

7.3.1 Ley 376 de 1997, ley del fonoaudiólogo

Ley 376 de 1997 (Julio 4). Diario No. 43.079, de 9 de julio de 1997. Por la cual se reglamenta

la profesión de Fonoaudiología y se dictan normas para su ejercicio en Colombia.

El Congreso de Colombia

Decreta:

Artículo 1o. Definición. Para todos los efectos legales, se entiende por Fonoaudiología, la

profesión autónoma e independiente de nivel superior universitario con carácter científico. Sus

miembros se interesan por, cultivar el intelecto, ejercer la academia y prestar los servicios

relacionados con su objeto de estudio. Los procesos comunicativos del hombre, los desórdenes

del lenguaje, el habla y la audición, las variaciones y las diferencias comunicativas, y el bienestar

comunicativo del individuo, de los grupos humanos y de las poblaciones.

Parágrafo. Para todos los efectos legales se considera también profesional en Fonoaudiología,

todo aquel que antes de la vigencia de la presente ley haya obtenido el título de nivel superior

universitario en terapia del lenguaje.

Artículo 2o. Áreas de desempeño profesional. El profesional en Fonoaudiología desarrolla los

programas fonoaudiológicos en investigación, docencia, administración, asistencia y asesoría en

las siguientes áreas de desempeño profesional, lenguaje, habla y audición.

Artículo 3o. Campos generales de trabajo. El ejercicio de la profesión en Fonoaudiología, va

encaminado a la realización de toda actividad profesional dentro de los siguientes campos

generales de trabajo y/o de servicio así:

Diseño, ejecución y dirección de investigación científica;


54

Participación y/o dirección de investigación interdisciplinaria, multidisciplinaria y

transdisciplinaria destinada a esclarecer nuevos hechos y principios que contribuyan al

crecimiento del conocimiento y la comprensión de su objeto de estudio desde la perspectiva de

las ciencias naturales y sociales;

Docencia en facultades y programas de Fonoaudiología, y en programas afines;

Administración y dirección de programas académicos para la formación de profesionales en

Fonoaudiología u otros;

Gerencia de servicios fonoaudiológicos en los sectores de la salud, educación, trabajo,

comunicaciones, bienestar y comunidad;

Diseño, ejecución, dirección y control de programas fonoaudiológicos de prevención,

promoción, diagnóstico, intervención, rehabilitación, asesoría y consultoría dirigidos a

individuos, grupos y poblaciones con y sin desórdenes de comunicación;

Asesoría en diseño y ejecución y dirección en los campos y áreas donde el conocimiento y el

aporte disciplinario y profesional de la Fonoaudiología sea requerido y/o conveniente el

beneficio social;

Diseño, ejecución y dirección de programas de capacitación y educación no formal en el área;

Toda actividad profesional que se derive de las anteriores y que tengan relación con el campo

de competencia de la Fonoaudiología.

Artículo 6o. De la práctica inadecuada. Entiéndase por práctica inadecuada de la profesión de

Fonoaudiología, toda acción que indique incumplimiento de las disposiciones del código de ética

establecido por la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje.


55

Artículo 7o. Del ejercicio ilegal. Entiéndase por ejercicio ilegal de la profesión de

Fonoaudiología, toda actividad realizada dentro del campo de competencia señalado en la

presente ley, por quienes no ostenten la calidad de Fonoaudiólogos del nivel profesional

universitario o su equivalente de terapeuta del lenguaje y no esté autorizado debidamente para

desempeñarse como tal.

Parágrafo. Quienes sin llenar los requisitos establecidos en la presente ley, ejerzan la

profesión de Fonoaudiología en el país, recibirán las sanciones que la ley ordinaria fija para el

caso del ejercicio ilegal de las profesiones. Igual disposición regirá para los empleadores que no

cumplan con los postulados de esta ley.

Articulo 8o. De los órganos asesores y consultivos. Las Federaciones, las Facultades de

Fonoaudiología, Asociaciones científico-profesionales y gremiales de Fonoaudiólogos o

terapeutas del lenguaje de nivel superior universitario que oficialmente funcionen en el país,

serán órganos asesores y consultivos del Gobierno Nacional, Departamental, Distrital y

Municipal.

Artículo 9o. Del servicio social obligatorio. El Gobierno Nacional teniendo en cuenta el

carácter de contenido social y humanístico de la Fonoaudiología, podrá reglamentar el servicio

social obligatorio para los profesionales de Fonoaudiología, cuando las necesidades de la

comunidad lo requieran.

Artículo 10. Del reconocimiento del nivel profesional. El Gobierno Nacional teniendo en

cuenta el carácter profesional de la carrera de Fonoaudiología, a través de los diferentes

estamentos públicos, establecerá los mecanismos necesarios para que al profesional

fonoaudiólogo se le dé el trato acorde a su formación.


56

Artículo 11. Vigencia de la ley. La presente ley estará en vigencia al día siguiente de su

publicación en el Diario Oficial y deroga las demás disposiciones que le sean contrarias.

7.3.2 Ley 1850 19 de julio 2017

Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se

modifican las leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el

mal trato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones ll

Artículo 1 Créese un artículo nuevo de la Ley 1315 de 2009, del siguiente tenor: Artículo

17A. Los centros de protección social y de día, así como las instituciones de atención deberán

acoger a los adultos mayores afectados por casos de violencia intrafamiliar como medida de

protección y prevención.

Artículo 2°. Adiciónense los siguientes numerales al artículo 28 de la Ley 1251 de 2008,

sobre las funciones del Consejo Nacional del Adulto Mayor:

11. Asesorar la formulación y evaluar el funcionamiento de los planes y programas de

protección y lucha contra la violencia que: se ejerza a los adultos mayores.

12 Promover la creación de redes de apoyo con el fin de asegurar los vínculos la compañía y

el apoyo del núcleo familiar del adulto y así evitar institucionalización y la penalización. Ya

que es necesario involucrar de manera directa a la familia quien es la encargada de suplir la

satisfacción de las necesidades biológicas y afectivas de los individuos; responde por el

desarrollo integral de sus miembros y por la inserción de estos en la cultura; transmisión de

valores para que se comporten como la sociedad espera de ellos. De ahí que la pertenencia a una

familia constituye la matriz de la identidad individual.


57

13: Promover la formulación de políticas para dar a conocer las 0bligaciones alimentarias de

la familia para con las personas de la tercera edad, conformando grupos de enlace con el

Ministerio de Salud y Protección Social. Las Secretaria de desarrollo social y las comisarías de

familia 14. Elaborar un informe anual sobre la aplicación de las funciones del Consejo Nacional

de adulto mayor especificando acciones y retos en cada departamento.

Artículo 3° Modifíquese el artículo 229 de la Ley 599 de 2000, el cual quedara así.

Artículo 229. Violencia intrafamiliar El que maltrate física o psicológicamente a cualquier

miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no constituya delito

sancionado con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años. La pena se aumentará de la

mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta recaiga sobre un menor, una mujer, una

persona mayor de sesenta (60) años o que se encuentre en incapacidad o disminución física,

sensorial y psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión.

Parágrafo. A la misma pe na quedará sometido quien, no siendo miembro del núcleo familiar,

sea encargado del cuidado de uno o varios miembros de una familia y realice alguna de las

conductas descritas en el presente artículo.

Artículo 4°. Modifíquese el artículo 230 de la Ley 599 de 2000, el cual quedará así: Artículo

230. Maltrato mediante restricción a la libertad física. Ei que mediante fuerza restrinja la libertad

de locomoción a otra persona mayor de edad perteneciente a su grupo familiar o puesta bajo su

cuidado, o en menor de edad sobre el cual no se ejerza patria potestad, incurrirá en prisión de

dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses y en multa de uno punto treinta y tres (1.33) a

veinticuatro (24) salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no

constituya delito sancionado con pena mayor. Parágrafo. Para efectos de lo establecido en el
58

presente artículo se entenderá que el grupo familiar comprende los cónyuges o compañeros

permanentes; el padre y la madre de familia, aunque no convivan en un mismo lugar,' los

ascendientes o descendientes de los anteriores y los hijos adoptivos; todas las demás personas

que de manera permanente se hallaren integradas a la unidad doméstica, las personas que no

siendo miembros del núcleo familiar, sean encargados del cuidado de uno o varios miembros de

una familia. La afinidad será derivada de cualquier forma de matrimonio, unión libre

Artículo 5°. Adiciónese el siguiente artículo a la Ley 599 de 2000:

Artículo 229 A. Maltrato por descuido, negligencia o abandono en persona mayor de 60 años.

El que someta a condición de abandono y descuido a persona mayor, con 60 años de edad o más,

genere afectación en sus necesidades de higiene, vestuario, alimentación y salud, incurrirá en

prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y en multa de 1 a 5 salarios mínimos legales mensuales

vigentes. Parágrafo El abandono de la pena mayor por parte de la institución a la que le

corresponde su cuidado por haberlo asumido, será causal de la cancelación de los permisos o

conceptos favorables de funcionamiento y multa de 20 salarios mínimos legales mensuales

vigentes.

Artículo 6°. Atención inmediata del Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud y

Protección Social implementará una ruta de atención inmediata y determinará los medios de

comunicación correspondientes frente a maltratos contra el adulto mayor, tanto en ambientes

familiares como en los centros de protección especial y demás instituciones encargadas del

cuidado y protección de los adultos mayores.

Artículo 7°. Adicionase en el artículo 6° numeral 1 dentro de los deberes del Estado definidos

en la Ley 1251 de 2008, los siguientes literales:


59

Introducir el concepto de educación en la sociedad fomentando el autocuidado, la

participación y la productividad en todas las edades para vivir, envejecer y tener una vejez

digna.

Elaborar políticas y proyectos específicos orientados al empoderamiento del adulto mayor

para la toma de decisiones relacionadas con su calidad de vida y su participación activa dentro

del entorno económico y social donde vive.

Diseñar estrategias para promover o estimular condiciones y estilos de vida que contrarresten

los efectos y la discriminación acerca del envejecimiento y la vejez.

Generar acciones para que los programas actuales de gerontología que se adelantan en las

instituciones se den con un enfoque integral dirigido a todas las edades.

Promover la creación de redes familiares, municipales y departamentales buscando el

fortalecimiento y la participación activa de los adultos mayores en su entorno. Con el fin de

permitir a los Adultos Mayores y sus familias fortalecer vínculos afectivos, comunitarios y

sociales.

Promover la Asociación para la defensa de los programas y derechos de la Tercera Edad. v)

Desarrollar actividades tendientes a mejorar las condiciones de vida y mitigar las condiciones de

vulnerabilidad de los adultos mayores que están aislados o marginados.

Artículo 8°. Inclúyase en el artículo 7° de la Ley 1251 de 2008 (Objetivos de la Política

Nacional de Envejecimiento Vejez), el siguiente numeral: 10. Incluir medidas con el fin de

capacitar a los cuidadores informales que hay en los hogares para atender a sus familiares adultos

mayores que se encuentren con enfermedades crónicas o enfermedad mental.

Artículo 9°. Adicionase un artículo 34A a la Ley 1251 de 2008, el cual quedará así: Artículo

34A. Derecho a los alimentos. Las personas adultas mayores tienen derecho a los alimentos y
60

demás medios para su mantenimiento físico, psicológico, espiritual, moral, cultural y social

Serán proporcionados por quienes se encuentran obligados de acuerdo con la Ley y su capacidad

económica.

Los alimentos comprenden lo imprescindible para la nutrición, habitación, vestuario,

afiliación al sistema general de seguridad social en salud, recreación y cultura, participación y,

en general, todo lo que es necesario para el soporte emocional y la vida autónoma y digna de las

personas adultas mayores. En virtud de lo anterior, corresponderá a los Comisarios de Familia

respecto de las personas adultas mayores, en caso de no lograr la conciliación, fijar cuota

provisional de alimentos. Cumplido este procedimiento el Comisario de Familia deberá remitir el

expediente a la Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para que

presente en nombre del adulto mayor la demanda de alimentos ante el Juez competente.

Artículo 10. Responsables del cubrimiento de la asistencia alimentaria de adultos mayores en

condición de abandono, descuido o violencia intrafamiliar. El hecho de que el Estado, a través de

los servicios públicos.

Establecidos para la atención de los adultos mayores en condiciones de descuido, - abandono

o víctimas de violencia intrafamiliar, brinde asistencia alimentaria a estas personas, no exime de

responsabilidad penal y civil a quienes, según las leyes colombianas, están obligados a brindar fa

asistencia alimentaria que los adultos mayores requieren.

Artículo 11. Obligaciones económicas derivadas de la prestación de asistencia profesional y

alimentaria. Cuando el Estado preste servicios públicos que impliquen una asistencia alimentaria

a adultos mayores que han sido objeto de abandono, descuido y/o violencia intrafamiliar, y esto

conlleve la generación de un gasto a cargo del presupuesto público en cualquiera de sus niveles

nacional, o territorial , o de sus entidades descentralizadas, contra quienes tengan a su cargo


61

según las normas civiles la obligación de brindar asistencia alimentaria, se impondrá a su

titularidad la obligación de retribuir económicamente hasta en un 100%, los costos que se

generen por concepto de asistencia alimentaria, y por las demás acciones que se hayan

adelantado por el Estado en procura de brindar calidad de vida a los adultos mayores. Las

entidades públicas liquidarán estas obligaciones mediante actuación administrativa que iniciará

con la identificación y localización de los titulares de la obligación de brindar asistencia

alimentaria , al igual que les comunicará adecuadamente la obligación que les asiste para

garantizar el derecho de defensa, e igualmente terminará esta actuación, mediante celebración de

contrato de transacción o acto administrativo que genere a favor de la entidad pública la

obligación dineraria a cargo del responsable de la obligación o exonere de la obligación al

presunto responsable de la asistencia alimentaria. Las entidades públicas que tengan a favor acto

administrativo debidamente ejecutoriado o hayan celebrado contrato de transacción , mediante el

cual se reconozca a su favor la obligación de ser pagada una suma de dinero por concepto de la

suplencia en el cumplimiento de asistencia alimentaria, podrá en los términos del Código de

Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo , realizar un procedimiento

administrativo de cobro coactivo para lograr el recaudo de las sumas de dinero, las cuales al

ingresar al tesoro de la entidad o de la Nación, serán prioritariamente destinadas al

financiamiento de programas de inversión pública para brindar asistencia a población de la

tercera edad.

Artículo 12. Programa de asistencia a personas de la tercera edad. En los municipios, distritos

y departamentos, de acuerdo con su tradición y cultura, se podrá financiar la creación,

construcción, dotación y operación de Granjas para Adultos Mayores, para brindar en

condiciones dignas, albergue, alimentación, recreación y todo el cuidado que los usuarios
62

requieran. Para este propósito se podrán destinar recursos del gasto social presupuestado para la

atención de personas vulnerables. Parágrafo 1°. Para una adecuada operación de las Granjas para

Adultos I Mayores, durante los seis meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley,

el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Agencia Nacional de Tierras y el Consejo

Superior de uso de Suelo, el Instituto del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Y el Ministerio

de Salud y Protección Social, generarán los lineamientos técnicos necesarios para la adecuada

entrada en funcionamiento de las Granjas para Adultos Mayores. Parágrafo 2°. Las unidades

municipales de asistencia técnica agropecuaria podrán incorporar en sus planes de asistencia

técnica y planes operativos, el acompañamiento y asistencia permanente a los proyectos

desarrollados que en materia agrícola, pecuaria, silvícola y ambiental se desarrollen en las

Granjas para Adultos Mayores.

Artículo 13. Inmuebles destinados a la operación de las Granjas para Adultos Mayores. Las

entidades del orden nacional y departamental, en armonía con lo dispuesto en el artículo 48 de la

Ley 1551 de 2012, podrán ceder inmuebles a las entidades territoriales para la puesta en

funcionamiento y operación de las Granjas para Adultos Mayores.

Parágrafo 1°. La Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia

(DIAN), podrá ceder a título gratuito para la creación y el funcionamiento de las Granjas para

Adultos Mayores, los bienes muebles e inmuebles de su propiedad que haya recibido a cualquier

título para la cancelación de algún tipo de obligación tributaria. Igualmente, esta entidad podrá

destinar los muebles o la mercancía retenida a cualquier título en el desarrollo de sus

competencias administrativas, para el funcionamiento, la dotación y equipamiento de las Granjas

para Adultos Mayores.


63

Parágrafo 2°. La Fiscalía General de la Nación y el Gobierno Nacional podrán ceder a título

gratuito con destino a la creación y el funcionamiento de las Granjas para Adultos Mayores, los

bienes muebles e inmuebles de su propiedad que haya obtenido derivado de procesos de

extinción de dominio o de procesos de similar naturaleza.

Parágrafo 3°. Para poder ser cedido a título gratuito un bien mueble o inmueble de propiedad

de una entidad pública a una entidad territorial, esta última deberá realizar una solicitud por

escrito a la entidad titular del derecho de propiedad o posesión del bien, en la cual exponga

claramente su necesidad de adquirir el bien para la operación de una Granja para Adultos

Mayores, igualmente acreditará la certificación del responsable del Banco de Programas y

Proyectos de la entidad, la existencia de un proyecto viabilizado para el montaje y operación de

la granja, y también se certificará por el representante legal de la entidad solicitante, el

cumplimiento o factibilidad de ser cumplidos al momento de la entrada en operación, de los

lineamientos técnicos definidos por las entidades indicadas en el parágrafo 1 ° del artículo 9° de

la presente ley.

Artículo 14. Redes de apoyo comunitario a las personas de la tercera edad. El Estado, en

cabeza del Ministerio de Salud y protección Social y las Secretarías Municipales de Desarrollo

Social o quienes hagan sus veces, con la participación de las Personerías, la Defensoría del

Pueblo, las IPS-S y la Policía Nacional, impulsarán la creación de Redes Sociales de Apoyo

Comunitario a las personas de la tercera edad, con el fin de generar y operar canales de

comunicación que brinden la posibilidad de activar alertas tempranas y efectivas para la atención

oportuna, ante la ocurrencia de eventos de abandono, descuido, violencia intrafamiliar y hechos

similares que pongan en riesgo la integridad física o moral de algún adulto mayor.
64

Artículo 15. Modifíquese el artículo 3° de la Ley 1276 de 2009 A través de la cual se modifica

la Ley 687 del 15 de agosto de 2001. El cual quedará así: Artículo T. Modificase el artículo 10

de la Ley 687 de 2001, el cual quedará así: Autorizase a las Asambleas departamentales y a los

concejos distritales y municipales para emitir una estampilla, la cual se llamará I Estampilla para

el bienestar del Adulto Mayor, como recurso de obligatorio recaudo para contribuir a la

construcción, instalación, adecuación,' dotación, funcionamiento y desarrollo de programas de

prevención y promoción de los Centros de Bienestar del Anciano y Centros de Vida para la

Tercera Edad, en cada una de sus respectivas entidades territoriales. El producto de dichos

recursos se destinará, como mínimo, en un 70% para la financiación de los Centros Vida, de

acuerdo con las definiciones de la presente ley; y el 30% restante, a la dotación y funcionamiento

de los Centros de Bienestar del Anciano, sin perjuicio de los recursos adicionales que puedan

gestionarse a través del sector privado y la cooperación internacional. Parágrafo. El recaudo de la

estampilla será invertido por la Gobernación, Alcaldía o Distrito en los Centros de Bienestar del

Anciano y Centros Vida de su Jurisdicción, en proporción directa al número de Adultos Mayores

de, los niveles I y " del Sisbén, los adultos mayores en condición de vulnerabilidad y en situación

de indigencia o pobreza extrema que se atiendan en estas instituciones.

Artículo 16. Modificase el artículo 8° de la Ley 1276 de 2009. A través del cual se modifica el

artículo 5° de la Ley 687 de 2001, el cual quedará así: ARTÍCULO 8°. Modificase el artículo 5°

de la Ley 687 de 2001, el cual quedará así: Responsabilidad. El Gobernador ' o el Alcalde

municipal o distrital será el responsable de sus recursos recaudados por la estampilla en el

desarrollo de los programas que se deriven de su inversión en la respectiva jurisdicción, dando

cumplimiento a lo relacionado en su plan de ' desarrollo para el grupo poblacional al que se

refiere la presente ley, y delegará en la dependencia competente, la ejecución de los proyectos


65

que componen los Centros Vida, Centros de Bienestar del Anciano y Granjas para adulto mayor,

creando todos los sistemas de información que permitan un seguimiento completo de la gestión

realizada por estos. Parágrafo. La ejecución de los recursos en los departamentos, distritos y

municipios se podrá realizar a través de convenios con entidades reconocidas para el manejo de

los Centros Vida, Centros de Bienestar del Anciano y Granjas para adulto mayor, no obstante,

estos deberán prever dentro de su estructura administrativa la unidad encargada de su

seguimiento y control como estrategia de una política pública orientada a mejorar las

condiciones de vida de las personas de tercera edad.

Artículo 17. Adiciónese un literal al artículo r de la Ley 1276 de 2009, el cual quedará así:

h) Granja para adulto mayor: Conjunto de proyectos e infraestructura física de naturaleza

campestre, técnica y operativa, que hace parte de los Centros de Bienestar del Anciano; orientada

a brindar en condiciones dignas, albergue, alimentación, recreación y todo el cuidado requerido

para los Adultos Mayores, que las integren. Estos centros de naturaleza campestre, deberán

contar con asistencia permanente y técnica para el desarrollo de proyectos en materia agrícola,

pecuaria, silvícola y ambiental.

Artículo 18. Vigencia. La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga las que le

sean contrarias.

El presidente del honorable senado de la república: Oscar Mauricio Lizcano Arango

El secretario general del honorable senado de la república: Gregorio el Jach Pacheco

El presidente de la honorable cámara de representantes: Miguel Ángel Pinto Hernández.

El secretario general de la honorable cámara de representantes: Jorge Humberto Mantilla

Serrano
66

Ley No. 185o "por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en

Colombia, se modifican las leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se

penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones" República de

Colombia - gobierno nacional publíquese y cúmplase Bogotá D.C


67

8. Metodología

8.1 Tipo de estudio

Esta investigación será de tipo descriptiva que incluye “una serie de cuestiones, conceptos o

variables y se mide cada una de ellas independientemente de las otras, con el fin, precisamente,

de describirlas; estos estudios buscan especificar las propiedades importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno. (Cazau, 2006, pág. 27)

8.2 Tipo de investigación

De acuerdo al contenido de la investigación, se hará un enfoque cuantitativo ya que este “usa

la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis

estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. (Hernández,

Fernández, & Baptista, 2004, pág. 13) Al igual que un enfoque trasversal debido a que se

recogerá y se analizaran los datos en un tiempo determinado, ejecutando perfectamente con el

objetivo de: caracterización de la prosodia en los adultos mayores con y sin alteración

neurológica, usando como unidad de análisis, los aspectos suprasegmentales, entonación, acento,

pausas, ritmo y velocidad del habla que se suscitan en el escenario geriátrico hermanita de los

pobres.

8.3 Población y muestra

Adulto mayor cuya edad cronológica oscila entre los 65 a 99 años en la que corresponde a

todos los adultos mayores del hogar geriátrico hermanita de los pobres de la ciudad de Cali. Se

seleccionará una muestra de 80 adultos mayores tomando como referencia solo a población que
68

cumpla con los criterios de inclusión y exclusión. En la que se coge una muestra representativa

de 66 adultos mayores.

8.4 Criterios de inclusión

• Pacientes que durante el estudio estén vinculados al geriátrico hermanitas de los pobres

• Que tengan historia clínica en la institución

• Que tengan edades superiores a 65 años.

• Adultos mayores que quieran participar en la investigación de manera voluntaria.

8.5 Criterios de exclusión

• Que se encuentre fuera de la institución en alguna actividad y no pueda asistir al día

de la evaluación.

• Que presente una enfermedad de base que altere la recolección de la información.

• Pacientes que por su condición no quieran hacer parte de la investigación.

Tabla 1. Variable dependiente

Nombre de la Definición operacional de la Nombre de la Posible


variable variable variable respuesta

Tiempo transcurrido desde el Cuantitativa Edades entre 65-


Edad nacimiento hasta la fecha de Razón 104 años
estudio en años
Diferencia biológica entre hombre Dicotómico Hombres
Sexo y mujer. Cualitativa Mujeres
Nominal
Etnia Población humana en la cual los Cualitativa Afrodescendiente
miembros se identifican entre Nominal Mestizo
ellos, presunta genealogía y Indígena
ascendencia común.
69

Conjunto de elementos que Cualitativa Estrato 1


Estrato comparten ciertos caracteres Ordinal Estrato 2
comunes y que se integra con Estrato 3
otros conjuntos para la formación Estrato 4
de una entidad. Estrato 5
Estrato 6

Tabla 2. Variables independientes

Nombre de la Definición operacional de la Tipo de Posible respuesta


variable variable variable
Actitud o disposición emocional en Cualitativa Feliz
Estado un momento determinado Nominal Angustiado
emocional Triste
Ira
Período de tiempo que un niño o un Cualitativa Primaria básica
Escolaridad joven asiste a la escuela para Ordinal Secundaria
estudiar y aprender, especialmente Técnico
el tiempo que dura la enseñanza estudios
obligatoria universitarios
Postura Posición relativa de los distintos Cualitativa Posición Normal
segmentos corporales (cabeza, Nominal Cifosis
tronco, extremidades). Lordosis
Ritmo Organización en el tiempo de pulsos Cuantitativa 0
y acentos que perciben los oyentes Continua 0.5
como una estructura. 1
2
Componente prosódico que Cuantitativa 0
Pausas consiste en detener el discurso para Continua 1
hacer más expresivas las palabras. 2
Fenómenos que configura la Cuantitativa 0
Velocidad prosodia en la articulación del Continua 1
sonido. 2
Fenómeno lingüístico, Cuantitativa 0
relacionado básicamente con la Continua 0.5
Entonación percepción a lo largo de un 1
Lingüística enunciado de los cambios de 2
frecuencia de vibración de las
cuerdas vocales, que da forma a la
oración siendo ésta afirmativa,
exclamativa o interrogativa.
Entonación Es la producción o comprensión Cuantitativa 0
70

Emocional de mensaje con contenido Continua 0.5


emocional como alegría, miedo, 1
enojo y tristeza. 2
Mayor intensidad articulatoria y Cuantitativa 0
Acento acústica que tiene una silaba con Continua 0.5
respecto a las otras dentro de la 1
cadena hablada. 2
Estructuras u órganos existentes Cualitativa
en el hombre que tienen la Nominal Normal
Musculatura capacidad de generar movimiento Tensión muscular
al contraerse y relajarse. Alterado
Respiración Es la entrada del aire al interior del Cualitativa superior clavicular
organismo o al intercambio de gases Nominal Medio torácico
que ocurre en alguna estructura de costo-diafragmático
los organismos, como es el caso de
los pulmones.

8.6 Instrumento

Para la recolección de los datos se utilizara un consentimiento y/o asentimiento informado,

una rejilla de caracterización sociodemográficas, formato de evaluación de los órganos

fonoarticuladores, postura y respiración, la cual fue diseñada por los investigadores quienes

implementaron preguntas de tipo cerrada y del Test de Evaluación Prosódica en el Habla

(T.E.P.H.A). (Zac, 2016). Es un instrumento descriptivo y cuantificable de los aspectos

suprasegmentales en el habla de los pacientes/ alumnos desde los nueve años, con y sin

alteraciones comunicacionales. Consta de cinco pruebas que evalúan la entonación lingüística y

emocional, el ritmo, la acentuación, la velocidad y la expresión general. Cada una puede ser

utilizada de manera aislada o en su totalidad para obtener un resultado prosódico general.


71

TEST DE EVALUACION PROSÓDICA EN EL HABLA T.E.P.H.A

Prueba de entonación (P.E)


Consta de dos sub- pruebas: Lingüística (A) y Emocional (B). Cada una de ellas tiene tres

sub-test. El puntaje final se obtiene sumando los tres sub-test de cada prueba y luego comparado

con la tabla general. Es decir, se suma a, b y c de la prueba Lingüística, y por otro lado a, b y c

de la prueba Emocional.

A. Lingüística (P.E.L)
Se utiliza la misma lista de frases para los sub-ítems a y b

a. Comprensión
Descripción: Se evalúa la capacidad de identificar frases afirmativas, interrogativas o

exclamativas.

Administración: El profesional leerá 10 frases de a una por vez exagerando su entonación y

el paciente deberá reconocer y señalar en la gráfica el signo de puntación que considere

correcto. Se le explica al paciente que el punto (.) es para afirmaciones, el signo de exclamación

(¡!) es para exclamación, y el signo de pregunta (¿?) para frases interrogativa. Se utiliza las frase

del demos hasta asegurarse que se haya comprendido la consigna.

Puntuación: Se otorga 1 punto a cada señalamiento positivo que realice. Se cuenta las

respuestas positivas, y se suman al resto de la prueba de entonación lingüística.


72

a. Repetición
Descripción: Se evalúa la capacidad de repetición de frases con entonación afirmativa,

interrogativa o exclamativa.

Administración: El profesional leerá 10 frases de a una por vez exagerando su entonación y

el paciente debe repetir manteniendo la misma curva melódica expresiva. Se le indica al

paciente que debe reproducir tal cual escucha la frase. Se utilizan las frases demo hasta

asegurarse que se haya comprendido la consigna.

Puntuación: Se otorgara 1 punto a cada repetición correcta. Se cuenta las respuestas

positivas, y se suman al resto de la prueba de entonación lingüística.

b. Expresión
Descripción: Se evalúa la capacidad de realizar variaciones de la entonación en

frases afirmativas, interrogativas o exclamativas mediante su lectura.

Administración: El paciente leerá 10 frases de a una por vez exagerando su

entonación. Se utilizan las frases demo hasta asegurarse que se haya comprendido la

consigna.
73

Puntuación: Se otorgara 1 punto a cada respuesta correcta. Se cuenta las

respuestas positivas, y se suman al resto de la prueba de entonación lingüística.

B. Emocional (P.E.E)
Se utiliza la misma lista de frases para el sub- ítems a y b.

a. Descripción: Se evalúa la capacidad de identificar frase con entonación emocional de


alegría, tristeza o enojo.
Administración: El profesional leerá 10 frases de a una por vez exagerando su

entonación y el paciente debe reconocer y señalar en la gráfica la cara

correspondiente a cada emoción según lo que escucha. Se trabaja con las frases de
74

demostración, que poseen una ayuda semántica, hasta que la consigna sea

comprendida.

Puntuación: Se otorgara 1 punto a cada señalamiento correcto. Se cuenta las

respuestas positivas, y se suman al resto de la prueba de entonación emocional.

b. Repetición

Descripción: Se evalúa la capacidad de repetición de frases con entonación

emocional enojo, alegría y tristeza.

Administración: El profesional leerá 10 frase de a una por vez exagerando su

entonación y el paciente debe repetir manteniendo la misma curva melódica

expresiva. Se le indica al paciente que debe reproducirlo tal cual escucha la frase. Se

utilizan las frases demo hasta asegurarse que se haya comprendido la consigna.

Puntuación: Se otorgara 1 punto a cada repetición correcta. Se cuenta las

respuestas positivas, y se suman al resto de la prueba de entonación emocional.


75

c. Expresión
Descripción: Se evalúa la capacidad de realizar variaciones de la entonación

emocional mediante su lectura de frases a partir de una situación dada.

Administración: El profesional relata una situación y el paciente deberá leer la

frase neutra con la entonación emocional adecuada. El profesional no le debe indicar

que emoción es, sí puede facilitarlo orientando su respuesta para que el propio

paciente reconozca primero la emoción y luego solicitarle la lectura de la frase de esa

determinada manera.

El paciente leerá 10 frases de a una por vez exagerando su entonación. Se utilizan

las frases demo hasta asegurarse que se haya comprendido la consigna.

Puntuación: Se otorgara 1 punto a cada respuesta correcta que realiza con la

entonación adecuada. Se cuenta las respuestas positivas, y se suman al resto de la

prueba de entonación emocional.


76

1. Prueba de acentuación (P.A)


Enfática

Descripción: Esta prueba evalúa la capacidad de realizar de dar énfasis a diferentes

porciones de los enunciados.

Administración: El paciente deberá leer las frases realizando acentuación enfática en

aquellas porciones que están subrayadas.

Puntuación: Se otorgara 1 punto a cada enunciado realizado correctamente. Se suma

la cantidad de respuesta positiva y se compara con la tabla de valores referenciales.


77

2. Prueba de ritmo (P.A.)


Consta de dos partes a y b. Sus resultados se suman y se comparan con los valores

referenciales.

a. Repetición de estructuras rítmicas


Descripción: Esta prueba evalúa la capacidad de repetición de ritmo, mediante

golpes en un instrumento de percusión (Tambor).

Administración: El profesional realizara golpecitos según cada indicación gráfica

y el paciente debe imitarlo sin ver los patrones gráficos. Se realiza la demostración

hasta que se haya comprendido la consigna. Se evalúa la prueba completa.

Puntuación: Se consigna un punto a cada repetición correcta. Se suma la cantidad

de respuesta positiva y se compara con la tabla de valores referenciales.

b. Comprensión simbólica y reproducción de estructuras rítmicas

Descripción: Esta prueba evalúa la capacidad de interpretar simbólicamente el

ritmo y la habilidad de reproducirlo en complejidad creciente, mediante golpes en un

instrumento de percusión (Tambor).


78

Administración: El paciente de interpretar la representación gráfica de ritmo y

luego reproducirlos sobre una superficie con. Se realiza la misma hoja de gráfico que

la parte A. Se realiza ensayos mediante los demos hasta que se haya comprendido la

consigna. Se evalúa la prueba completa.

Puntuación: Se consigna un punto a cada producción correcta. Se suma la

cantidad de respuesta positiva y se compara con la tabla de valores referenciales.

3. Prueba de velocidad (P.V)

a. Escala de velocidad de habla espontánea (P.V.H)


Descripción: El objetivo de esta escala es determinar la velocidad de habla

cotidiana.

Administración: Se conversa con el paciente durante 10 minutos para analizar la

velocidad de habla. Se puede solicitar la narración de un hecho de su vida o la

descripción con el uso de láminas. En observaciones se detalla cómo fue evaluado y


79

si presenta alguna característica que dificulte este rasgo prosódico: disfonía,

exageradas pausas a repetición, articulación deficiente, etc.

Puntuación: Se puntúa según la apreciación del observador, en base a los

siguientes criterios.

1 2 3 4 5

Muy Lento Lento Normal Rápido Muy Rápido

b. Evaluación de velocidad de lectura (P.V.L)

Descripción: Se evalúa la velocidad del habla habitual a través de la lectura de un

texto.

Administración: Se solicita al paciente que realice una lectura en voz alta de un

texto. Se mide el tiempo de lectura con un cronómetro y se compara dicha medición

con la tabla de valores referenciales.

Puntuación: Se mide el tiempo de lectura del texto “El soldadito de plomo” de

Andersen, y se compara con la tabla de resultados.


80

4. PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)

Descripción: En esta prueba se evalúa la capacidad de realizar una lectura expresiva

de un texto, mediante las variaciones de los diferentes aspectos prosódicos.

Administración: Se le pide al paciente que lea un texto en voz alta siendo “lo más

expresivo que pueda”. Si es necesario se puede facilitar indicándole que “lea el texto

como contándoselo a un niño de edad escolar” o brindándole un ejemplo de otro texto

diferente.

Puntuación: Se puntúa según si realiza cada aspecto total, parcial o no lo realiza. Se

suman los valores y se comparan con la tabla.

0 = No realiza
1 = Lo realiza parcialmente
2 = Lo realiza satisfactoriamente
81

TABLA DE VALORES REFERENCIALES DE CADA PRUEBA


Aquí se presentan los resultados parciales de cada prueba según el valor obtenido y una breve
reseña cualitativa. En la columna derecha, se indica el puntaje total referencial para la obtención
del resultado prosódico final. (Sumatoria de todos los puntajes totales).

PRUEBA DE ENTONACIÓN LINGÜÍSTICA (P.E.L.)


Puntuación Resultado P.E.L Puntaje Total
0 a 10 Bajo desarrollo de la entonación lingüística 0
11 a 20 Moderada entonación lingüística 1
21 a 30 Buen desarrollo de la entonación lingüística 2
82

PRUEBA DE ENTONACIÓN EMOCIONAL (P.E.E.)


Puntuación Resultado P.E.E. Puntaje Total
Bajo desarrollo de la entonación
0 a 10 0
emocional
11 a 20 Moderada entonación emocional 1
Buen desarrollo de la entonación
21 a 25 2
emocional

PRUEBA DE ACENTUACIÓN (P. A.)


Puntuación Resultado P.A. Puntaje Total
0-3 Lectura sin expresividad 0
4-5 Poca capacidad de acentuación 0.50
6-7 Buena capacidad de acentuación 1
8 - 10 Gran capacidad de acentuación 2

PRUEBA DE RITMO (P. R.)

Puntuación de a + b Resultado P.R. Puntaje Total


0-5 Nulo desarrollo del ritmo 0
6 - 10 Escaso desarrollo del ritmo 0.50
11 -15 Buen desarrollo del ritmo 1
16 - 20 Gran desarrollo del ritmo 2

PRUEBA DE VELOCIDAD DE HABLA (P.V.H.)

Puntuación Resultado P.V.H. Puntaje Total


1-5 Muy lento – Muy rápido 0
2-4 Lento - Rápido 1
3 Normal 2
83

PRUEBA DE VELOCIDAD LECTORA (P.V.L.)

Puntuación Resultado P.V.L. Puntaje Total

0" a 30” Muy veloz 0

31" a 49" Veloz 0.50


50” a 1`10” Normal 2
1`11" a Lento 1
1`30"
1`31" a 2` Muy lento 0.50
2` o mayor Gran dificultad 0

PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E.)

Puntuación Resultado P.L.E. Puntaje Total


Lectura sin expresividad -
0-3 0
monótona
4-6 Lectura de prosodia básica 0.50
7-8 Lectura con expresividad 1
9 - 10 Lectura con gran expresividad 2

PUNTAJE TOTAL PROSÓDICO


Puntaje Total Característica Prosódica
Disprosodia severa
0a3
Alteraciones prosódicas –
4a6
Disprosodia moderada
Prosodia normal baja
7a8
Desarrollo normal de la prosodia
9 a 12
Buen desarrollo de la prosodia
13 a 14
84

8.7 Con relación al riesgo

En el trabajo de campo con los sujetos de estudio se aseguró un riesgo mínimo, en tanto la

intervención con los adultos mayores no alterará su estado y contexto natural.

8.8 Fases investigativo

La investigación se llevará a cabo en 5 fases:

Fase uno (1). ELABORACIÓN DEL PROYECTO: Se realiza la vinculación al proyecto

Caracterización del habla y la deglución en el adulto mayor con y sin alteración neurológica de

Dra. Gloria Lizarralde. El proyecto de investigación inicia con el planteamiento escrito de la

problemática que se quiere abordar y los requisitos necesarios en la que serán supervisados y

dirigidos por el asesor asignado para el mismo y selección de la geriátrico. AMPLIAR

Fase dos (2). PRESENTACIÓN AL COMITÉ DE ÉTICA: Solicitud del respetivo

permiso para el geriátrico y construcción de artículo de revisión bibliográfica, la cual se realizó

una presentación de socialización ante el comité técnico de la universidad Santiago de Cali,

obteniendose el Aval etico del trabajo como parte del macroproyectó.

Fase tres (3). RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: Al tener el Aval etico se realiza

el diligenciamiento de permisos, consentimiento, formato de evaluación y documentos legales

para poder ejercer el trabajo de campo, se identificó y seleccionó la población objeto de estudio.

Fase cuatro (4). ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOLECTADOS: Tiene como finalidad

la ejecución del trabajo de campo, este desarrollado a partir de la firma de consentimiento


85

informado, evaluaciones complementarias con anamnesis, funcionalidad de los órganos

fonoarticuladores, postura y respiración junto con los aspectos prosódicos, se condesara la

información recolectada en una base de datos en Excel que posibilite el análisis de los resultados

y así sacar las conclusiones de la investigación, se realizó un analisis univariado y bivariado.

Fase cinco (5). SOCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: Ejecución de un informe

detallado de los resultados que arrojen la investigación la cual debe dar respuesta a los objetivos

específicos que se plantearon, se entregara un informe a la institución con recomendaciones y

artículo como producto final.

8.9 Proceso evaluativo

El proceso de evaluación consistes en varias visitas, al lugar que fue seleccionado la cual es el

geriátrico las hermanitas de los pobres en la ciudad de Cali, lo cual se realizó con cada adulto

mayor en el siguiente paso a paso:

• Diligenciamiento de consentimiento informado y/o asentimiento.

• Revisión de historia clínica para identificar las variables sociodemográficas y posibles

antecedentes en el sistema nervioso.

• Diligenciamiento del formato de evaluación que abarcan los órganos

fonoarticuladores, los cuales serán evaluados por estudiantes de odontología y

fonoaudiología aspectos como postura y respiración.

• Aplicación de Test de Evaluación Prosódica en el Habla (T.E.P.H.A).


86

8.10 Plan de análisis y resultados

Para el análisis de datos y la organización de los mismos se utilizara una base de datos en

Excel 2013. Se realizara un análisis estadístico general que dará cuenta de información

cuantitativa de frecuencia y porcentajes a partir de las variables empleadas en la investigación.

Para el estudio se realizaron revisiones en la base de datos de la USC, fuentes online, como

revistas, artículos publicados en indexadas y trabajos de grados, libros virtuales y en físico, entre

otras. Los adultos mayores serán seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y

exclusión empleados en la investigación.

La base de datos se construirá en el programa Excel 2013. Se realizara un análisis de las

variables a través de tablas de frecuencias. Como variables dependientes e independientes se

tomaran aspectos sociodemográficos, evaluación de los órganos fonoarticuladores, postura,

respiración y evaluación prosódica del habla.

Los datos que darán respuesta al presente planteamiento se recolectarán a partir del

diligenciamiento del consentimiento informado. Una vez se obtenga los datos serán manejados

de forma confidencial, no se divulgara información por desconocimiento, solo se dispondrá de

información general respetando el uso de los datos.

8.11 Principios éticos

Los principios que dirigen este trabajo investigativo son: la Autonomía, en la cual se tendrá en

cuenta la voluntad, la libertad y consentimiento informado de cada uno de los participantes; la

beneficencia donde se dará a conocer los tipos de riego durante el trabajo y la justicia donde se

describe como el respeto, equidad y las normas de bioseguridad estarán presentes durante todo el

proceso investigativo tanto para los participantes como para los investigadores.
87

Principio de autonomía.

El adulto mayor decidió participar de forma voluntaria en el proyecto de investigación.

El adulto mayor firmó el consentimiento parental y conocieron las fases del proyecto.

Se respetó la toma de decisiones de los adultos mayores.

El sujeto de estudio pudo ser retirado del estudio cuando así lo decidiera

En este estudio investigativo, se tendrá como deber el proteger la vida, la salud, la dignidad, la

integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la

información personal de los adultos mayores.

Principio de beneficencia.

Hacer parte del proceso investigativo en pro de toda la comunidad adulta.

Los adultos mayores y el geriátrico estuvieron siempre informados de todo lo relacionado con

la investigación. No se dieron beneficios económicos.

Principio de no Maleficencia

Durante la investigación se evitó realizar acciones que pudieran causar daños o afectar a los

sujetos de estudio y/o institución, con el fin de prevalecer el beneficio de la investigación en los

contextos sociales, educativos y familiares.

Principio de justicia

Durante la investigación se trató a cada uno de los sujetos de estudio, respetando la Igualdad y

equidad de cada participante (adulto mayor de 65 a 98 años), no se presentó discriminación de


88

clase, raza, edad, estrato socioeconómico, se preservo la identidad de los adulto mayores, así

mismo se mantuvo la confidencialidad de la información relacionada con su privacidad y se

utilizaron todas las normas establecidas por la entidad geriátrica.

sssss

9. Resultados

Tras la recopilación y análisis de datos obtenidos en la muestra de manera individual, a

continuación se presentarán los resultados relevantes de acuerdo a los objetivos específicos de la

investigación.
89

9.1 Análisis Univariado - Sociodemográfico

Tabla. No.1 - Sexo

SEXO
Sexo N. Personas %
Femenino 36 55%
Masculino 30 45%
Total 66 100%

Gráfica. No. 1 - Sexo

SEXO
38
36
34
32
55%
30
28 45%
26
Femenino Masculino

Este Gráfico muestra que 36 personas fueron mujeres con un 55%, de estas 30 personas

fueron hombres que corresponde al 45%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100%

de la muestra tomada.

Tabla. No. 2 - Edad


EDAD
Edades N. Personas %
65 -69 Años 4 6%
70 - 74 Años 3 5%
75 - 79 Años 17 26%
80- 84 Años 17 26%
85 -89 Años 16 24%
90 - 94 Años 7 11%
90

95 - 99 Años 2 3%
Total 66 100%

Gráfica. No. 2 - Edad

EDAD

3% 6%
11% 4% 65 -69 Años
70 - 74 Años
75 - 79 Años
26% 80- 84 Años
24%
85 -89 Años
90 - 94 Años
95 - 99 Años
26%

Este Gráfico muestra que 4 personas corresponden al 6% en 65 - 69 años, 3 personas

representan el 5% entre 70 - 74 años, 17 personas corresponde al 26% entre 75 - 79 años, 17

personas representan el 26% en 80 - 84 años, 15 personas corresponden al 24% en 85 – 89 años,

7 personas corresponde al 11% de 90 - 94 años, 3% personas corresponden 3%entre 95 – 99

años, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 3 - Etnia

ETNIA
Etnia No. Personas %
Mestizó 59 89%
Mulato 5 8%
Indígena 1 2%
Afrodescendiente 1 2%
Total 66 100%

Gráfica. No. 3 - Etnia


91

ETNIA
70
[CELLREF]
60
50
40
30
20
10 [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
0
Meztizo Mulato Indigena Afrodescendiente

Este Gráfico muestra que 59 personas corresponde al 89% mestizó, personas representan el

8% mulato, 1 personas corresponde al 2% indígena, 1 personas corresponde al 2%

afrodescendiente, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla. No. 4 -Lugar de nacimiento

LUGAR DE NACIMIENTO
Departamentos No. De personas %
Valle del cauca 28 42%
Antioquia 6 9%
Caldas 6 9%
Cundinamarca 6 9%
Boyacá 4 6%
Risaralda 4 6%
Nariño 3 5%
Cauca 3 5%
Santander 3 5%
Quindío 1 2%
Putumayo 1 2%
Tolima 1 2%
Población Total 66 100%

Gráfica. No. 4 - Lugar de nacimiento.


92

LUGAR DE NACIMIENTO

Tolima [CELLREF]
Putumayo [CELLREF]
Quindio [CELLREF]
Santandar [CELLREF]
Cauca [CELLREF]
Nariño [CELLREF]
Risaranldas [CELLREF]
Boyaca [CELLREF]
Cundinamarca [CELLREF]
Caldas [CELLREF]
Antioquia [CELLREF]
Valle del cauca [CELLREF]
0 5 10 15 20 25 30

Este Gráfico muestra que 28 personas corresponden al 42% del departamento Valle del cauca,

6 personas corresponde al 9% del departamento Antioquia, 6 personas corresponde al 9% del

departamento Caldas, 6 personas representa el 9% del departamento Cundinamarca, 4

personas corresponde al 6% del departamento Boyacá, 4 personas representan el 6% del

departamento Risaralda, 3 personas corresponde al 5% del departamento Nariño, 3 personas

corresponden al 5% del departamento Cauca, 3 personas representan el 5% del departamento

Santander, una persona corresponde al 2% del departamento Quindío, una persona

corresponde al 2% del departamento Putumayo, una persona representa el 2% del

departamento Tolima, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 5 - Nivel Educativo

NIVEL EDUCATIVO
No.
Nivel educativo Personas %
Primaria 50 76%
Bachiller 7 11%
Técnico 3 5%
Universitario 3 5%
Ninguno 3 5%
93

Total 66 100%

Gráfica No. 5 - Nivel Educativo

NIVEL EDUCATIVO
[CELLREF
60
]
50
40
30
20 [CELLREF
[CELLREF [CELLREF [CELLREF
]
10 ] ] ]
0
Primaria Bachiller Tecnico Universitario Ninguno

Este Gráfico muestra que 50 personas corresponden al 76% primaria, 3 personas correspondo
el 11% en bachiller, 3 personas corresponden el 5% técnico, 3 personas corresponden el 5%
universitario, 3 personas corresponde el 5% ninguno, para un total de 66 personas
correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 6 - Ocupación

OCUPACIÓN
Último empleo No. De personas %
Oficios varios 17 26%
Ama de casa 14 21%
Comerciante 9 14%
Agricultor 6 9%
Ebanista 4 6%
Auxiliar de Enfermería 2 3%
Maestro de obra 2 3%
Cerrajero 1 2%
Administrador 1 2%
Ganadería 1 2%
Artesano 1 2%
Jardinero 1 2%
Abogado 1 2%
Jefe de oficina 1 2%
Minero 1 2%
Peluquero 1 2%
94

Sastre 1 2%
Trabajo social 1 2%
Vigilante 1 2%
Población total 66 100%

Gráfica. No. 6 - Ocupación

OCUPACIÓN
Último empleo
18[CELLREF]
16 [CELLREF]
14
12
10 [CELLREF]
8 [CELLREF]
6 [CELLREF]
4 [CELLREF]
[CELLREF]
2 [CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
0

Este Gráfico muestra que 17 personas corresponden al 26% que trabajaban en oficios varios,

14 personas corresponde al 21% que eran amas de casa, 9 personas corresponden el 14% que

trabajaron como comerciantes, 6 personas representan el 9% que trabajaron como agricultor, 4

personas corresponde el 6% que trabajaron como ebanista, 2 personas representan el 3% que

trabajaron como auxiliar de enfermería, 2 personas corresponden el 3% que trabajaron como

maestro de obra, una persona representa el 2% que trabajo como cerrajero, una persona

representan el 2% que trabajo como administrador, una persona corresponde el 2% que trabajo

como ganadería, una persona corresponde el 2% que trabajo como artesano, una persona

representa el 2% que trabajo como jardinero, una persona corresponde el 2% que trabajo como

abogado, una persona corresponde el 2% que trabajo como jefe de oficina, una persona

corresponde el 2% que trabajo como minero, una persona corresponde el 2% que trabajo como
95

peluquero, una persona corresponde el 2% que trabajo como sastre, una persona corresponde el

2% que trabajo como trabajo social, una persona corresponde el 2% que trabajo como vigilante,

para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 7 Diagnósticos.

DIAGNOSTICOS
Diagnósticos N. Personas %
Otros Diagnósticos 57 86%
Diag. Neurológico 8 12%
Sin diagnostico 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 7 Diagnósticos.

[CELLR
60 EF] DIAGNÓSTICOS
50
40
30
20 [CELLR
10
EF] [CELLR
EF]
0
Otros DiagnósticosDiag. Neurológico Sin diagnóstico

Este Gráfico muestra que 57 personas corresponde el 86% que presenta otros diagnósticos, 8

personas corresponden el 12% con diagnostico neurológico y una personas corresponde el

2%que no presenta ningún diagnóstico, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de

la muestra tomada.

Tabla No. 8 Diagnósticos


96

DIAGNOSTICO
No. De
DX personas %
Cardiacos 62 31%
Visuales 48 24%
Osteomuscular 22 11%
Inmunológicos 17 9%
Auditivos 10 5%
Digestivo 10 5%
Respiratoria 7 4%
Neurológicos 8 4%
Dermatológico 5 3%
Enf. Urológicas 5 3%
Enf. Psicológicas 3 2%
Ninguno 1 1%
Total 198 100%

Grafica No. 8 Diagnósticos

9.2 Análisis Univariado - Órganos fonoarticuladores

A continuación se presentaran los hallazgos de las personas, con relación los órganos

fonoarticuladores de los 66 adultos evaluados.

Tabla No. 1. Tercios Faciales

TERCIOS FACIALES
Tipo facial No. Personas %
Dolicofacial 49 74%
Braquiofacial 15 23%
Mesofacial 2 3%
Total 66 100%

Grafica No. 1. Tipo Facial


97

TIPO FACIAL
60
74%
50

40

30

20 23%

10
3%
0
Dolicofacial Braquiofacial Mesofacial

Este Gráfico muestra que 49 personas corresponde el 74% que presentan un tipo facial

dolicofacial, 15 personas corresponde el 23% con un tipo facial braquiofacial, 2 personas

representan el 3% que corresponde mesofacial, para un total de 66 personas correspondientes al

100% de la muestra tomada.

Tabla No. 2. Tercio Facial - Superior

TERCIOS FACIALES
Superior No. Personas %
6mm 26 39%
7mm 13 20%
8mm 10 15%
5mm 8 12%
7.5mm 6 9%
6.5mm 2 3%
9mm 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 2. Tercio Facial - Superior


98

TERCIOS FACIALES - SUPERIOR


30
39%
25

20

15 20%
15%
10 12%
9%
5 3% 2%
0
6mm 7mm 8mm 5mm 7.5mm 6.5mm 9mm

Este Gráfico muestra que 26 personas corresponde el 39% con una medida de 6 mm en los

tercios faciales superior, 13 personas corresponde el 20 % de la medición de 7 mm en el tercio

facial superior, 10 personas corresponde el 15% con una medición de 8 mm en los tercios

faciales superior, 8 personas representan el 12 % con una medición 5mm en los tercios faciales

superior, 6 personas corresponde el 9% con una medición de 7.5mm en los tercios faciales

superior, 2 personas corresponde el 3% con una medición de 6.5mm en los tercios faciales

superior, una persona corresponden el 2% con una medición de 9mm en los tercios faciales

superior, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 3 Tercio Facial - Medio

TERCIOS FACIALES
Medio No. Personas %
7mm 26 39%
6mm 11 17%
8mm 11 17%
7.5mm 8 12%
6.5mm 5 8%
5mm 4 6%
5.5mm 1 2%
Total 66 100%
99

Gráfica No. 3. Tercios Faciales – Medio

TERCIO FACIALE - MEDIO


30
39%
25

20

15
17% 17%
10 12%
8% 6%
5
2%
0
7mm 6mm 8mm 7.5mm 6.5mm 5mm 5.5mm

Este Gráfico muestra que 27 personas corresponden el 39% con una medición de 7 mm en el

tercio facial medio, 11 personas corresponde el 17% con una medición de 6 mm en el tercio

facial medio, 11 personas corresponde el 17% con una medición de 8 mm en el tercio facial

medio, 8 personas corresponden el 12% con una medición de 7.5 mm en el tercio facial medio, 5

personas representa el 8% con una medición de 6.5 mm en el tercio facial medio, 4 personas

corresponden el 6% con una medición de 5 mm en el tercio facial medio, una persona representa

el 2% con un medición de 5 mm en el tercio facial medio, para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 4 - Tercio facial - Inferior

TERCIOS FACIALES
Inferior No. Personas %
7mm 18 27%
8mm 17 26%
7.5mm 12 18%
6mm 9 14%
6.5mm 3 5%
9mm 3 5%
8.5mm 2 3%
100

5mm 2 3%
Total 66 100%

Gráfica No. 4. Tercio Facial – Inferior

TERCIO FACIAL - INFERIOR


20 27%
26%

15 18%
14%
10

5 5% 5%
3% 3%

0
7mm 8mm 7.5mm 6mm 6.5mm 9mm 8.5mm 5mm

Este Gráfico muestra que 18 personas corresponden el 27% con una medición de 7 mm en el

tercio facial inferior, 17 personas representa el 26% con una medición de 8 mm en el tercio

facial inferior, 12 personas corresponden el 18% con una medición de 7.5 mm en el tercio facial

inferior, 9 personas corresponden el 14 % con una medición 6 mm en el tercio facial inferior, 3

personas corresponden el 5% con una medición de 6.5 mm en el tercio facial inferior, 3

personas, el 5% con una medición de 9 mm en el tercio facial inferior, 2 personas corresponden

el 3% con una medición de 8.5 mm en el tercio facial inferior, 2 persona representan el 3% con

una medición de 5 mm en el tercio facial inferior, para un total de 66 personas correspondientes

al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 5 – Perfil facial

PERFIL FACIAL

Perfil facial No. Personas %


Recto 43 65%
Cóncavo 12 18%
101

Convexo 11 17%
Total 66 100%

Gráfica No. 5 – Perfil Facial

PERFIL FACIAL
50 65%
40
30
20 18% 17%
10
0
Recto Concavo Convexo

Este Gráfico muestra que 43 personas corresponde al 65% con un perfil facial recto, 12

personas corresponden el 18% con un perfil facial cóncavo, 11 personas corresponden al 17%

con un perfil facial convexo, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la

muestra tomada.

Tabla No. 6 Postura habitual de los Labios

POSTURA HABITUAL DE LOS LABIOS


Postura habitual No. Personas %
Ocluidos 40 61%
Entre abiertos 4 6%
Contacto labios 2 3%
Total 66 100%

Gráfica No. 6 Postura habitual de los Labios


102

POSTURA HABITUAL DE LOS


LABIOS
50
61%
40
30
20
10 6% 3%
0
Ocluidos Entre abiertos Contacto labios

Este Gráfico muestra que 40 personas corresponden el 61% que representa una postura

habitual del labio superior en oclusión, 4 personas corresponden el 6% representa labios entre

abiertos, 2 personas corresponden el 3% que representa el contacto con labios, para un total de

66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 7 Labios – Surco Mentoniano

LABIOS
Surco Mentoniano No. Personas %
Levemente acentuado 41 62%
Acentuado 24 36%
Adecuado 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 7 Labios – Surco Mentoniano


103

LABIOS
SURCO MENTONIANO
45 62%
40
35
30
36%
25
20
15
10
5 2%
0
Levemente acentuado Acentuado Adecuado

Este Gráfico muestra que 41 personas corresponde el 62% con un surco mentoniano

levemente acentuado, 24 personas representan el 36% con un surco mentoniano acentuado, una

persona corresponde el 2% con un surco mentoniano adecuando, para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 17 Labios – Comisura en posición habitual

LABIOS
Comisura en posición
No. Personas %
habitual
A la misma altura 36 55%
Derecho más alto 20 30%
izquierdo más alto 10 15%
Total 66 100%

Gráfica No. 17 Labios – Comisura en posición habitual


104

LABIOS
comisura en postura habitual
40 55%
35
30
25 30%
20
15
15%
10
5
0
A la misma altura Derecho más alto izquierdo más alto

Este Gráfico muestra que 36 personas corresponde el 55% con comisuras en postura habitual,

a la misma altura, 20 personas representan el 30% con el lado derecho más alto, 10 personas

corresponde el 15% con el lado izquierdo las alto, para un total de 66 personas correspondientes

al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 18 Labios – Movilidad de los labios

LABIOS

Movilidad de los labios No. Personas %

Adecuada 52 79%
Con asimetría 14 21%
Total 66 100%

Gráfica No. 18 Labios – Movilidad de los labios

MOVILIDAD DE LOS LABIOS


60 79%

40

20 21%

0
Adecuada Con asimetria
105

Este grafico muestra que 52 personas corresponden el 76% que presenta una adecuada

movilidad de los labios y 14 personas corresponden el 21% presentaron asimetría en la

movilidad de los labios, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla. No. 19 Labios – Comisuras en movimiento

LABIOS

Comisuras en movimiento No. Personas %

A la misma altura 39 59%


Derecha más alta 16 24%
Izquierda más alta 11 17%
Total 66 100%

Gráfica. No. 19 Labios – Comisuras en movimiento

LABIOS
Comisura en movimiento
45
59%
40
35
30
25
20 24%
15 17%
10
5
0
A la misma altura Derecha más alta Izquierda más alta

Este Gráfico muestra que 39 personas corresponde el 59% que presenta las comisuras a la

misma altura, 16 personas corresponde el 24% que presenta la comisura derecha más alta, 11

personas corresponden el 17 % que presenta la comisura izquierda más alta, para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.


106

Tabla No. 20 Labios - Sensibilidad

LABIOS
Sensibilidad No. Personas %
Normal 66 100%
Ausente 0 0%
Total 66 100%

Esta tabla muestra que 66 personas corresponden el 100% que presenta sensibilidad

normal de los labios y ninguna persona presenta ausencia de la sensibilidad con un 0%,

para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 21 Labios - Fuerza

LABIOS
Fuerza No. Personas %
Disminuida 44 67%
Normal 22 33%
Total 66 100%

Gráfica No. 21 Labios - Fuerza

FUERZA EN LABIOS
50
67%
45
40
35
30
25 33%
20
15
10
5
0
Disminuida Normal
107

Este Gráfico muestra que 44 personas corresponde el 67% que presenta disminución en la

fuerza de los labios, 22 personas corresponde el 33% que presentan un fuerza normal de

los labios, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 22 Labios – Resistencia

LABIOS
Resistencia No. Personas %
Disminuida 44 67%
Normal 22 33%
Total 66 100%

Gráfica No.22 Labios – Resistencia

RESISTENCIA EN LABIOS
50 67%
40

30
33%
20

10

0
Disminuida Normal

Este Gráfico muestra que 44 personas corresponde el 67% que presenta disminución en la

resistencia de los labios, 22 personas corresponde el 33% que presentan resistencia normal

de los labios, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 23 Musculo Mentoniano - Funcionalidad

MUSCULO MENTONIANO
108

Funcionalidad No. Personas %


Normo funcional 41 62%
Hipofuncional 14 21%
Hiperfuncional 11 17%
Total 66 100%

Gráfica No. 23 Musculo Mentoniano - Funcionalidad

MUSCULO MENTONIANO
Funcionalidad

17%

21%
62%

Normo funcional Hipofuncional Hiperfuncional

Este Gráfico muestra que 41 personas corresponden el 62% con una funcionalidad normal

del musculo mentoniano, 14 personas representan el 21% con hipofuncionalidad del

musculo mentoniano, 11 personas corresponden el 17% con hiperfuncionalidad del

musculo mentoniano, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la

muestra tomada.

Tabla. No. 24 Buccinador – Simetría

BUCCINADOR
Simetría No. Personas %
Ambos con simétricos 28 42%
Derecho con mayor volumen 23 35%
109

Izquierdo con mayor volumen 15 23%


Total 66 100%

Gráfica. No. 24 Buccinador – Simetría

BUCCINADOR
Simetría
30 [CELLREF]
25 [CELLREF]
20
[CELLREF]
15
10
5
0
Ambos con simétricos Derecho con mayor Izquierdo con mayor
volumen volumen

Este Gráfico muestra que 28 personas corresponden al 42% con simetría en ambos

buccinadores, 23 personas corresponde el 35% con el buccinador derecho con mayor

volumen, 15 personas corresponden el 23% con el buccinador izquierdo con mayor

volumen, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 25 Buccinador - Movilidad

BUCCINADOR
Movilidad No. Persona %
Adecuado 63 95%
Con dificultad 3 5%
Total 66 100%

Gráfica No. 25 Buccinador – Movilidad


110

BUCCINADOR
Movilidad
80
95%
60

40

20
5%
0
Adecuado Con dificultad

Este Gráfico muestra que 63 personas corresponden al 95% con una adecuada movilidad en los

buccinadores, 3 personas corresponde al 5% con dificulta en la movilidad de los buccinadores,

para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 26 Buccinador - Sensibilidad

BUCCINADOR
Sensibilidad No. Personas %
Presente 66 100%
Ausente 0 0%
Total 66 100%

Esta tabla muestra que 66 personas corresponden el 100% que presenta sensibilidad en los

buccinadores y ninguna persona tiene ausencia de la sensibilidad, para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 27 Buccinador - Fuerza

BUCCINADORES
Fuerza No. Personas %
Disminuida 44 67%
Normal 22 33%
Total 66 100%
111

Gráfica No. 27 Buccinador – Fuerza

BUCCINADOR
FUERZA
50 67%
40

30
33%
20

10

0
Disminuida Normal

Tabla. Gráfica No. 27 Buccinador – Fuerza Se encontró que 44 personas corresponden el

67% con disminución de la fuerza en los buccinadores, 22 personas corresponde el 33% con

fuerza normal en buccinadores, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la

muestra tomada.

Tabla No. 28 Buccinador – Resistencia

BUCCINADOR
Resistencia No. Personas %
Disminuida 44 67%
Normal 22 33%
Total 66 100%

Gráfica No. 28 Buccinador – Resistencia


112

BUCCINADOR
Resistencia

33%
67%

Disminuida Normal

Este Gráfico muestra que 44 personas corresponden el 67% con resistencia disminuida en los

buccinadores, 22 personas corresponde el 33% con resistencia normal en buccinadores, para un

total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. 29 No. Lengua – Posición habitual

LENGUA
Posición habitual No. Personas %
Piso de boca 48 73%
Interdental 18 27%
Total 66 100%

Gráfica. 29 No. Lengua – Posición habitual

LENGUA
Posición habitual
60
73%
50
40
30
27%
20
10
0
Piso de boca Interdental
113

Tabla. Gráfica. 29 No. Lengua – Posición habitual Se encontró que 48 personas corresponde

el 73% con la lengua en piso de boca, 18 personas corresponde el 27% que presenta una le guía

interdental, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 30 Úvula – Escala de Mallampati

ÚVULA
Escala de Mallampati No. Personas %
Grado II 27 41%
Grado III 22 33%
Grado IV 12 18%
Grado I 5 8%
Total 66 100%

Gráfica No. 30 Úvula – Escala de Mallampati

ÚVULA
Escala de Mallampati

8%
18%
41%

33%

Grado II Grado III Grado IV Grado I

Tabla. Gráfica No. 30 Úvula – Escala de Mallampati Se encontró que 27 personas

corresponden el 41% con un grado II en la escala de Mallampati, 22 personas corresponden el

33% con un grado III en la escala de Mallampati, 12 personas corresponde el 18% con un grado

IV en la escala de Mallampati, 5 personas corresponden el 8% con un grado I en la escala de

Mallampati, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.


114

Tabla No. 31 Lengua – Simetría

LENGUA
Simetría No. Personas %
Simétrica 65 98%
Izquierda con mayor volumen 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 31 Lengua – Simetría

LENGUA
Simetría
70 [CELLREF]
60
50
40
30
20
10
[CELLREF]
0
Simetríca Izquierda con mayor volumen

Tabla. Gráfica No. 31 Lengua – Simetría Se encontró que 65 personas corresponden al 98%

con simetría en la lengua y una persona corresponde al 2% con mayor volumen hacia la

izquierda en la lengua, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 32 Lengua – Aspecto

LENGUA
Aspecto No. Personas %
Arrugada 21 32%
Adecuada 20 30%
Surcada 12 18%
Marcas en laterales 7 11%
Agrietada 6 9%
Total 66 100%
115

Gráfica No. 32 Lengua – Aspecto

LENGUA
Aspecto

9%

Arrugada 11%
32%
Adecuada
Surcada
Marcas en laterales 18%
Agrietada

30%

Tabla. Gráfica No. 32 Lengua – Aspecto se encontró que 21 personas corresponden el 32%

con un aspecto arrugado de la lengua, 20 personas corresponde el 30% un aspecto adecuado de la

lengua, 12 personas corresponde el 18% con un aspecto surcado, 7 personas corresponden el

11% con marcas en los laterales de la lengua, 6 personas corresponden el 9% con un alengua

agrietada, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 33 Lengua – Tamaño

LENGUA
Tamaño No. Personas %
Adecuado 66 100%
Grande 0 0%
Pequeña 0 0%
Total 66 100%
116

Esta tabla muestra que 66 personas corresponde el 100% que presenta un tamaño adecuado de la

lengua y ninguna persona presenta una lengua pequeña o grande la cual representa el 0%, para

un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 34 Lengua – Frenillo

LENGUA
Frenillo No. Personas %
Visible 51 77%
submucosa 15 23%
Total 66 100%

Gráfica No. 34 Lengua – Frenillo

FRENILLO - LENGUA
60
77%
50

40

30
23%
20

10

0
Visible submucosa

Gráfica No. 34 Lengua – Frenillo Se encontró que 51 personas corresponde el 77% con frenillo

lingual visible, 15 personas corresponde el 15% con frenillo submucosa, para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.


117

Tabla No. 35 Lengua – Fijación de la lengua

LENGUA
Fijación de la lengua No. Personas %
Adecuado 66 100%
Inadecuada 0 0%
Total 66 100%

Tabla. Gráfica No. 35 Lengua – Fijación de la lengua Se encontró que 66 personas

corresponden el 100% con una adecuada fijación de la lengua y ninguna persona presenta una

inadecuada fijación cual representa el 0%, para un total de 66 personas correspondientes al 100%

de la muestra tomada.

Tabla No. 36 Lengua – Aspecto del ápice

LENGUA
Aspecto del ápice No. personas %
Adecuada 52 79%
Forma de corazón 14 21%
Total 66 100%

Esta tabla muestra que 52 personas corresponde el 79% con un adecuado aspecto en el ápice, 14

personas corresponde el 21% con un ápice en forma de corazón, para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 37 Lengua – Sensibilidad

LENGUA
Sensibilidad No. Personas %
Presente 66 100%
Ausente 0 0%
Total 66 100%
118

Esta tabla muestra que 66 personas corresponden el 100% con sensibilidad presente en la lengua

y ninguna persona presenta ausencia de la sensibilidad cual representa el 0%, para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 38 Lengua – Movilidad

LENGUA
Movimiento No. personas %
Adecuada 66 100%
Con asimetría 0 0%
Total 66 100%

Esta tabla muestra que 66 personas corresponden el 100% con una adecuada movilidad de la

lengua y ninguna persona con asimetría cual representa el 0%, para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 39 Lengua –

Fuerza LENGUA
Fuerza No. Personas %
Disminuida 44 67%
Normal 22 33%
Total 66 100%

Gráfica No. 39 Lengua – Fuerza


119

LENGUA
Fuerza

33%

67%

Disminuida Normal

Este gráfico muestra que 44 personas corresponden el 67% tiene disminución de la fuerza en la

lengua, 22 personas corresponde el 33% con fuerza normal en lengua, para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 40 Lengua – Resistencia

LENGUA
Resistencia No. Personas %
Disminuida 44 67%
Normal 22 33%
Total 66 100%

Gráfica No. 40 Lengua – Resistencia


120

LENGUA
Resistencia
50
67%
45
40
35
30
25 33%
20
15
10
5
0
Disminuida Normal

Tabla. Gráfica No. 40 Lengua – Resistencia Se encontró que 44 personas corresponden el

67% con resistencia disminuida de la lengua, 22 personas corresponden el 33% con resistencia

normal de la lengua, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla. No. 41 Dientes – Tipo de dentición

DIENTES
Tipo de dentición No. Personas %
Permanente 34 52%
Edentula 32 48%
Total 66 100%

Gráfica No. 41 Dientes – Tipo de dentición


121

DIENTES
Tipo de dentición

48% 52%

Permanente Edentula

Tabla. Gráfica No. 41. Dientes – Tipo de dentición Se identificó que 34 personas

corresponde al 52% tiene tipo de dentición permanente y 32 personas corresponden al 48% de

dentición Edentula, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 42 Dientes – Utiliza prótesis

DIENTES
Utiliza prótesis No. Personas %
Ambas arcada Der - Izq. 31 47%
No utiliza 21 32%
Arcada Superior 13 20%
Arcada Inferior 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 42 Dientes – Utiliza prótesis


122

DIENTES
Utiliza prótesis
[CELLREF
35 ]
30
[CELLREF
25 ]
20 [CELLREF
15 ]
10
[CELLREF
5 ]
0
Ambas arcada No utiliza Arcada Arcada Inferior
Der - Izq Superior

Tabla. Gráfica No. 42. Dientes – Utiliza prótesis. Se identificó 31 personas


correspondientes al 47% tienen prótesis en ambas arcadas Der. – Izq. 21 personas
correspondientes 32% no utiliza prótesis dental, 13 personas correspondientes al 20% utilizan
prótesis en arcada superior, y una persona corresponde al 2% , utiliza prótesis en la arcada
inferior, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 43 Numero de dientes – Hemiarco superior derecho


NUEMRO DE DIENTES
Hemiarco Superior Derecho No. Personas %
0 Dientes 52 79%
1 Dientes 2 3%
2 Dientes 3 5%
3 Dientes 1 2%
4 Dientes 1 2%
5 Dientes 2 3%
6 Dientes 5 8%
Total 66 100%

Gráfica No. 43 Numero de dientes – Hemiarco superior derecho


123

NUMERO DE DIENTES
Hemiarco Superior Derecho
60
[CELLREF]
50

40

30

20

10 [CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF]
0
0 Dientes 1 Dientes 2 Dientes 3 Dientes 4 Dientes 5 Dientes 6 Dientes

Tabla. Gráfica No. 43. Numero de dientes – Hemiarco superior derecho. Se identificó que

52 personas corresponde al 79% no tiene dientes, 2 personas correspondientes al 3% tiene un

diente, 3 personas correspondientes al 5% presentan 2 dientes, una personas correspondiente al

2% que tiene 3 dientes, una persona correspondiente al 2% tiene 4 dientes, 2 personas

correspondientes al 3% tienen 5 dientes, 5 personas correspondientes al 6% presenta 6 dientes,

para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 44. Numero de dientes – Hemiarco superior izquierdo

NUEMRO DE DIENTES
No.
Hemiarco Superior Izquierdo Personas %
0 Dientes 48 73%
2 Dientes 6 9%
3 Dientes 1 2%
4 Dientes 2 3%
5 Dientes 3 5%
6 Dientes 5 8%
7 Dientes 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 44. Numero de dientes – Hemiarco superior izquierdo


124

NUMERO DE DIENTES
Hemiarco Superior Izquierdo
60
[CELLREF]
50

40

30

20

10 [CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
0
0 Dientes 2 Dientes 3 Dientes 4 Dientes 5 Dientes 6 Dientes 7 Dientes

Tabla. Gráfica No. 44. Numero de dientes – Hemiarco superior izquierdo. Se identificó

que 48 personas corresponde al 73% no tiene dientes, 6 personas correspondientes al 9% tiene 2

diente, una personas correspondientes al 2% presentan 3 dientes, 2 personas correspondiente al

3% que tiene 4 dientes, 3 persona correspondiente al 5% tiene 5 dientes, 5 personas

correspondientes al 8% tienen 6 dientes, una personas correspondientes al 2% presenta 7

dientes, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 45. Numero de dientes – Hemiarco inferior derecho.

NUEMRO DE DIENTES
Hemiarco Inferior Derecho No. Personas %
0 Dientes 43 65%
1 Dientes 2 3%
2 Dientes 2 3%
3 Dientes 7 11%
4 Dientes 4 6%
5 Dientes 5 8%
6 Dientes 3 5%
Total 66 100%

Gráfica No. 45. Numero de dientes – Hemiarco inferior derecho.


125

NUMERO DE DIENTES
Hemiarco Inferior Derecho
50
45 [CELLREF]
40
35
30
25
20
15
10 [CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
5 [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
0
0 1 2 3 4 5 6
Dientes Dientes Dientes Dientes Dientes Dientes Dientes

Tabla. Gráfica No. 45. Numero de dientes – Hemiarco inferior derecho. Se identificó que

43 personas corresponde al 65% no tiene dientes, 2 personas correspondientes al 3% tiene un

diente, 2 personas correspondientes al 3% presentan 2 dientes, 7 personas correspondiente al

11% que tiene 3 dientes, 4 persona correspondiente al 6% tiene 4dientes, 5 personas

correspondientes al 8% tienen 5 dientes, 3 personas correspondientes al 5% presenta 6 dientes,

para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 46. Numero de dientes – Hemiarco inferior izquierdo.

NUMERO DE DIENTES
Hemiarco Inferior Izquierdo No. Persona %
0 Dientes 37 56%
1 Dientes 1 2%
2 Dientes 4 6%
3 Dientes 9 14%
4 Dientes 5 8%
5 Dientes 5 8%
6 Dientes 4 6%
7 Dientes 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 46. Numero de dientes – Hemiarco inferior izquierdo.


126

NUMERO DE DIENTES
Hemiarco Inferior Izquierdo
40 [CELLREF]
35
30
25
20
15
10 [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
5 [CELLREF] [CELLREF]
0
0 Dientes 1 Dientes 2 Dientes 3 Dientes 4 Dientes 5 Dientes 6 Dientes 7 Dientes

Tabla. Gráfica No. 46. Numero de dientes – Hemiarco inferior izquierdo. Se identificó

que 37 personas corresponde al 56% no tiene dientes, 1 personas correspondientes al 2% tiene un

diente, 4 personas correspondientes al 6% presentan 2 dientes, 9 personas correspondiente al

14% que tiene 3 dientes, 5 persona correspondiente al 8% tiene 4 dientes, 5 personas

correspondientes al 8% tienen 5 dientes, 4 personas correspondientes al 6% presenta 6 dientes,

una persona corresponde al 2% que tiene 7 dientes, para un total de 66 personas correspondientes

al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 47 Dientes ausentes – Arcada superior.

DIENTES AUSENTES
Arcada Superior No. Personas %
Todos ausentes 51 77%
2 Dientes 1 2%
4 Dientes 2 3%
5 Dientes 1 2%
6 Dientes 1 2%
7 Dientes 1 2%
8 Dientes 2 3%
9 Dientes 1 2%
10 Dientes 1 2%
12 Dientes 3 5%
127

13 Dientes 1 2%
14 Dientes 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 47 Dientes ausentes – Arcada superior.

DIENTES AUSENTES
Arcada Superior
60
[CELLREF]
50
40
30
20
10 [CELLREF] [CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF]
0

Tabla. Gráfica No. 47 Dientes ausentes – Arcada superior. Se identificó que 51 personas

corresponde al 77% no tiene todos los dientes, una personas correspondientes al 2% tiene 2

diente, 2 personas correspondientes al 3% presentan 4 dientes, 1 personas correspondiente al 2%

que tiene 5 dientes, 1 persona correspondiente al 2% tiene 6 dientes, una personas

correspondientes al 2% tienen 7 dientes, 2 personas correspondientes al 3% presenta 8 dientes,

una persona corresponde al 2% que tiene 9 dientes, una persona corresponde 2%teniendo 10

dientes, 3 personas corresponde al 5% que tiene12 dientes, una persona corresponde al 2% con

13 dientes, y una personas corresponde al 2% con 14 dientes, para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 48 Dientes ausentes – Arcada inferior


128

DIENTES AUSENTES
Arcada Inferior Cantidad %
Todos ausentes 38 58%
1 Dientes 1 2%
4 Dientes 2 3%
5 Dientes 4 6%
6 Dientes 1 2%
7 Dientes 4 6%
8 Dientes 2 3%
9 Dientes 3 5%
10 Dientes 5 8%
11 Dientes 1 2%
12 Dientes 1 2%
13 Dientes 2 3%
14 Dientes 2 3%
Total 66 100%

Gráfica No. 48 Dientes ausentes – Arcada inferior

DIENTES AUSENTES
Arcada Inferior
40[CELLREF]
35
30
25
20
15
10 [CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
[CELLREF]
5 [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF]
0

Tabla. Gráfica No. 48 Dientes ausentes – Arcada inferior. Se identificó que 38 personas

corresponde al 58% no tiene todos los dientes, una personas correspondientes al 2% tiene un

diente, 2 personas correspondientes al 3% presentan 4 dientes, 4 personas correspondiente al 6%

que tiene 5 dientes, una persona correspondiente al 2% tiene 6 dientes, 4 personas


129

correspondientes al 6% tienen 7 dientes, 2 personas correspondientes al 3% presenta 8 dientes, 3

persona corresponde al 5% que tiene 9 dientes, 5 persona corresponde 8%teniendo 10 dientes,

una personas corresponde al 2% con11 dientes, una persona corresponde al 2% con 12 dientes, 2

personas corresponde al 3% con 13 dientes, 2 personas corresponde al 3% con 14 dientes, para

un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 49 Dientes – Estado de conservación.

DIENTES
Estado de conservación No. Personas %
Falta de higiene oral 46 70%
Con caries 10 15%
Adecuado 10 15%
Total 66 100%

Gráfica No. 49 Dientes – Estado de conservación.

DIENTES
Estado de conservación

15%
15%
70%

Falta de higiene oral Con caries Adecuado

Tabla. Gráfica No. 49 Dientes – Estado de conservación. Se identificó que 46 personas

corresponden al 70% con falta de higiene, 10 personas correspondientes al 15% con posibles

caries, 10 personas correspondientes al 15% con un adecuado estado se conservación, para un

total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.


130

Tabla No. 50 Dientes – Diastemas.

DIENTES
Diastemas No. Personas %
No aplica 47 71%
No 10 15%
Arcada superior 6 9%
Arcada inferior 2 3%
Arcada Sup - Inf. 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 50 Dientes – Diastemas.

DIENTES
Diastemas
50 [CELLREF]
45
40
35
30
25
20
15 [CELLREF]
10 [CELLREF]
5 [CELLREF] [CELLREF]
0
No aplica No Arcada Arcada Arcada Sup -
superior inferior Inf.

Tabla. Gráfica No. 50 Dientes – Diastemas. Se identificó que 47 personas corresponden al

71% no aplica el diastema, 10 personas correspondientes al 15% que no tienen, 6 personas

correspondientes al 9% en arcada superior, 2 personas corresponden al 2% que tiene en arcada

inferior, una personas corresponde al 2% con diastemas en arcada Sup. – Inf, para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 51 Dientes – Apiñamiento.


131

DIENTES
Apiñamiento No. Personas %
No aplica 39 59%
No 23 35%
Si 4 6%
Total 66 100%

Gráfica No. 51 Dientes – Apiñamiento.

DIENTES
Apiñamiento

6%
No aplica
No
35% Si
59%

Tabla. Gráfica No. 51 Dientes – Apiñamiento. Se identificó que 39 personas corresponden

al 59% no aplica el apiñamiento, 23 personas correspondientes al 35% que no tienen, 4 personas

correspondientes al 6% con apiñamiento, para un total de 66 personas correspondientes al 100%

de la muestra tomada.

Tabla. No. 52 Dientes – Línea media.

DIENTES
Línea media No. Personas %
No aplica 50 76%
Desviada (D) 8 12%
Desviada (I) 4 6%
Centrada 4 6%
Total 66 100%
132

Gráfica No. 52 Dientes – Línea media.

DIENTES
Línea media

6%
6%
12%

76%

No aplica Desviada (D) Desviada (I) Centrada

Tabla. Gráfica No. 52 Dientes – Línea media. Se identificó que 50 personas corresponden

al 76% no aplica, 8 personas correspondientes al 12% desviada (D), 4 personas correspondientes

al 6% desviada (I), 4 personas corresponde al 6% con línea media centrada, para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 53 Dientes – Línea ósea.

DIENTES
Línea ósea No. Personas %
Centrada 53 80%
Desviada (D) 10 15%
Desviada (I) 3 5%
Total 66 100%

Gráfica No. 53 Dientes – Línea ósea.


133

DIENTES
Línea ósea

5%
15%

80%

Centrada Desviada (D) Desviada (I)

Tabla. Gráfica No. 53 Dientes – Línea ósea. Se identificó que 53 personas corresponden al

80% centrada, 10 personas correspondientes al 15% desviada (D), 3 personas correspondientes al

5% desviada (I), para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 54. Encías -

Aspecto. ENCÍAS
Aspecto No. Personas %
Adecuadas 51 77%
Hipertrofia (Inflamadas) 15 23%
Total 66 100%

Gráfica No. 54. Encías - Aspecto.


134

ENCÍAS
Aspecto

23%

77%

Adecuadas Hipertrofia (Inflamadas)

Este gráfico muestra que se identificó que 51 personas corresponden al 77% adecuadas, 15

personas correspondientes al 15% hipertrofia (inflamadas), para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 55. Encías - Coloración.

ENCÍAS
Coloración No. Personas %
Adecuadas 57 86%
Hipertrofia (Inflamadas) 9 14%
Total 66 100%
135

Gráfica No. 55. Encías - Coloración.

ENCÍAS
Coloración

14%

86%

Adecuadas Hipertrofia (Inflamadas)

Tabla. Gráfica No. 55. Encías - Coloración. Se identificó que 57 personas corresponden al

86% adecuadas, 9 personas correspondientes al 14% con hipertrofia (inflamadas), para un total

de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 56. Tosílas palatinas - Presencia.

TOSÍLAS PALATINAS
Presencia No. Personas %
Si 52 79%
No 14 21%
Total 66 100%
136

Gráfica No. 56. Tosílas palatinas - Presencia.

TOSÍLAS PALATINAS
Presencia

21%
Si
No
79%

Tabla. Gráfica No. 56. Tosílas palatinas - Presencia. Se identificó que 52 personas

corresponden al 79% si presenta, 14 personas correspondientes al 21% no presentan, para un

total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 57. Tosílas palatinas – Coloración.

TOSÍLAS PALATINAS
Coloración No. Personas %
Adecuada 48 73%
No aplica 14 21%
Hipereamidad (Rojizas) 4 6%
Total 66 100%
137

Gráfica No. 57. Tosílas palatinas – Coloración.

TOSÍLAS PALATINAS
Coloración

6%

21%

73%

Adecuada No aplica Hipereamidad (Rojizas)

Tabla. Gráfica No. 57. Tosílas palatinas – Coloración. Se identificó que 48 personas

corresponden al 73% adecuada, 14 personas correspondientes al 21% no aplica, 4 personas

corresponde al 6% con hipereamidad (rojizas), para un total de 66 personas correspondientes al

100% de la muestra tomada.

Tabla No. 58. Paladar duro - Anchura.

PALADAR DURO
Anchura No. Personas %
Adecuada 60 91%
Estrecho 6 9%
Total 66 100%
138

Gráfica No. 58. Paladar duro - Anchura.

PALADAR DURO
Anchura

9%

91%

Adecuada Estrecho

Tabla. Gráfica No. 58. Paladar duro - Anchura. Se identificó que 60 personas

corresponden al 91% adecuada, 6 personas correspondientes al 9% estrecho, para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 59. Paladar duro - Altura.

PALADAR DURO
Altura No. Personas %
Ojival 29 44%
Alto 24 36%
Adecuado 13 20%
Total 66 100%
139

Gráfica No. 59. Paladar duro - Altura.

PALADAR DURO
Altura

20%

44%

36%

Ojival Alto Adecuado

Tabla. Gráfica No. 59. Paladar duro - Altura. Se identificó que 29 personas corresponden

al 44% ojival, 24 personas correspondientes al 36% alto, 13 personas corresponde al 20%

adecuado, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 60. Paladar blando - Simetría.

PALADAR BLANDO
Simetría No. Personas %
Si 66 100%
No 0 0%
Desviado 0 0%
Total 66 100%

Tabla. Gráfica No. 60. Paladar blando - Simetría. Se identificó que 66 personas

corresponden al 100% con simetría en el paladar, y ninguna personas correspondientes al 0% no

y desviado, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.


140

Tabla. No. 61. Mecanismo Velofaríngeo- Úvula.

MECANISMO VELOFARÍNGEO
Úvula No. Personas %
Presente 66 100%
Ausente 0 0%
Total 66 100%

Tabla. Gráfica No. 61. Mecanismo Velofaríngeo- Úvula. Se identificó que 66 personas

corresponden al 100% presente, ninguna persona corresponde al 0% ausente, para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 62. Mecanismo Velofaríngeo- Aspecto

MECANISMO VELOFARÍNGEO - ÚVULA


Aspecto No. Personas %
Adecuado 66 100%
Bífida 0 0%
Total 66 100%

Tabla. Gráfica No. 62. Mecanismo Velofaríngeo- Aspecto. Se identificó que 66 personas

corresponden al 100% adecuado, ninguna persona corresponde al 0% bífida, para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 63. Mecanismo Velofaríngeo- Úvula -Tamaño.

MECANISMO VELOFARÍNGEO - ÚVULA


Tamaño No. Personas %
Adecuado 33 50%
Larga 20 30%
Corta 13 20%
Total 66 100%

Gráfica No. 63. Mecanismo Velofaríngeo- Úvula -Tamaño.


141

MECANISMO VELOFARÍNGEO - ÚVULA


Tamaño
35 [CELLREF]
30
25 [CELLREF]
20
15 [CELLREF]
10
5
0
Adecuado Larga Corta

Tabla. Gráfica No. 63. Mecanismo Velofaríngeo- Úvula -Tamaño. Se identificó que 33

personas corresponden al 50% adecuado, 20 personas corresponde al 30% larga, 13 personas

corresponde 20% corta, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 64. Mecanismo Velofaríngeo - Funcionalidad.

MECANISMO VELOFARÍNGEO - ÚVULA - FUNCIONALIDAD


Sensibilidad - Movilidad Fuerza -
Resistencia No. Personas %
Normal 66 100%
Ausente 0 0%
Total 66 100%

Esta tabla muestra que 66 personas corresponden al 100% normal, ninguna persona corresponde

al 0%, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 65. Cuello - Musculatura.

CUELLO
Musculatura No. Personas %
Normal 57 86%
Tensión muscular 9 14%
Total 66 100%
142

Gráfica No. 65. Cuello - Musculatura.

CUELLO
[CELLREMusculatura
60 F]

50
40
30
20 [CELLRE
F]
10
0
Normal Tensión muscular

Tabla. Gráfica No. 65. Cuello - Musculatura. Se identificó que 57 personas corresponden al

86% normal, 9 personas corresponden al 14% tensión muscular, para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 66. Respiración – Tipo de respiración.

RESPIRACIÓN
Tipo de respiración No. Personas %
Costo - diafragmático 63 95%
Superior- clavicular 2 3%
Medio - torácico 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 66. Respiración – Tipo de respiración.


143

RESPIRACIÓN
Tipo de respiración
[CELLRAN
70 GE]
60
50
40
30
20
[CELLREF [CELLREF
10 ] ]
0
Costo - Superior- clavicular Medio - torácico
diafragmático

Tabla. Gráfica No. 66. Respiración – Tipo de respiración. Se identificó que 63 personas

corresponden al 95% costo - diafragmático, 2 personas corresponden al 3% superior - clavicular,

una personas corresponde al 2% medio – torácico, para un total de 66 personas correspondientes

al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 67. Respiración - Modo respiratorio.

RESPIRACIÓN
Modo respiratorio No. Personas %
Nasal 63 95%
Oronasal 3 5%
Oral 0 0%
Total 66 100%

Gráfica No. 67. Respiración - Modo respiratorio.


144

RESPIRACIÓN
Modo respiratório
[CELLRE
70 F]
60
50
40
30
20 [CELLRE [CELLRE
10 F] F]
0
Nasal Oronasal Oral

Tabla. Gráfica No. 67. Respiración - Modo respiratorio. Se identificó que 63 personas

corresponden al 95% nasal, 3 personas corresponden al 5% Oronasal, ninguna persona

corresponde 0% oral, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla. No. 68. Postura - Cabeza.

POSTURA
Cabeza No. Personas %
Adelantada 22 33%
Inclinada derecha 20 30%
Alineada 16 24%
Inclinada izquierda 8 12%
Total 66 100%

Gráfica No. 68. Postura - Cabeza.


145

POSTURA
Cabeza

12% Adelantada
[CELLREF] Inclinada derecha
24% Alineada
Inclinada izquierda
30%

Tabla. Gráfica No. 68. Postura - Cabeza. Se identificó que 22 personas corresponden al

33% adelantada, 20 personas corresponden al 30% inclinada hacia la derecha, 16 persona

corresponde 24% alineada, 8 personas corresponde al12% inclinada hacia la izquierda, para un

total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 69. Postura - Cuello

POSTURA
Cuello No. Personas %
Alineada 35 53%
Flexión 27 41%
Extensión 4 6%
Total 66 100%
Gráfica No. 69. Postura - Cuello

POSTURA
Cuello

6%

41% 53%

Alineada Flexión Extensión


146

Tabla. Gráfica No. 69. Postura - Cuello. Se identificó que 35 personas corresponden al 53%

alineada, 27 personas corresponden al 41% flexión, 4 persona corresponde 6% extensión, para un

total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 70. Postura - Hombros

POSTURA
Hombros No. Personas %
Izquierdo elevado 22 33%
A la misma altura 17 26%
Aducción 13 20%
Derecha elevado 7 11%
Abducción 7 11%
Total 66 100%

Gráfica No. 70. Postura - Hombros

POSTURA
Hombros

11%
Izquierdo elevado
10% A la misma altura
33%
Aducción
20% Derecha elevado
Abducción
26%

Tabla. Gráfica No. 70. Postura - Hombros. Se identificó que 22 personas corresponden al

33% izquierdo elevado, 17 personas corresponden al 26% a la misma altura, 13 personas

corresponden 20% aducción, 7 personas presentan 11% derecho elevado, 7 personas

corresponden 11% abducción, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la

muestra tomada.
147

Tabla No. 71. Postura – Columna vertebral.

POSTURA
Columna Vertebral No. Personas %
En normo eje 47 71%
Desviada 19 29%
Total 66 100%

Gráfica No. 71. Postura – Columna vertebral.

POSTURA
Columna Vertebral

29%

71%

En normo eje Desviada

Tabla. Gráfica No. 71. Postura – Columna vertebral. Se identificó que 47 personas

corresponden al 71%en normo eje, 19 personas corresponden al 29% desviada, para un total de

66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 72. Postura – Eje corporal.

POSTURA
Eje corporal vertical No. Personas %
Abdomen prominente 44 67%
Equilibrado 22 33%
Total 66 100%
148

Gráfica No. 72. Postura – Eje corporal.

POSTURA
Eje corporal vertical

33%

67%

Abdomen prominente Equilibrado

Tabla. Gráfica No. 72. Postura – Eje corporal. Se identificó que 44 personas corresponde

al 67% con abdomen prominente, 22 personas corresponden al 29% equilibrado, para un total de

66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 73 Postura – Alteraciones posturales

POSTURA
Alteraciones Posturales No. Personas %
Cifosis 30 45%
Posición normal 26 39%
Lordosis 10 15%
Total 66 100%

Gráfica No. 73 Postura – Alteraciones posturales


149

POSTURA
Alteraciones Posturales

15%
46%
39%

Cifosis Posición normal Lordosis

Tabla. Gráfica No. 73. Postura – Alteraciones posturales. Se identificó que 30 personas

corresponde al 46% cifosis, 26 personas corresponden al 39% posición normal, 10 personas

corresponden el 15% lordosis, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la

muestra tomada.
150

9.3 Análisis Univariado – Características prosódicas

Tabla No. 1 Prueba entonación lingüística (P.E.L) - Puntuación de sub-prueba de


compresión.

PRUEBA ENTONACIÓN LINGÜÍSTICA (P.E.L)


Puntuación Sub-prueba No. De
%
Comprensión personas
Comp. (2) 1 2%
Comp. (4) 1 2%
Comp. (5) 13 20%
Comp. (6) 16 24%
Comp. (7) 14 21%
Comp. (8) 13 20%
Comp. (9) 5 8%
Comp. (10) 3 5%
Total 66 100%

Gráfica No. 1 Prueba entonación lingüística (P.E.L) - Puntuación de sub-prueba de


compresión.

PRUEBA ENTONACIÓN LINGÜISTICA (P.E.L)


Puntuación sub-prueba de comprensión
18
[CELLREF]
16
[CELLREF]
14 [CELLREF] [CELLREF]

12
10
8
6 [CELLREF]

4 [CELLREF]

2 [CELLREF] [CELLREF]

0
Comp. Comp. Comp. Compr. Compr. Comp. Comp. Comp.
(2) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

Tabla. Gráfica No. 1 Prueba entonación lingüística (P.E.L) - Puntuación de sub-prueba de

compresión. Se encontró que una persona corresponde al 2% con un puntaje de 2 en la sub-


151

prueba de compresión, una persona corresponde el 2% con un puntaje de 4, 13 personas

corresponden al 20% con un puntaje de 5, 16 personas corresponde al 24% con un puntaje de 6,

14 personas corresponde el 21% con un puntaje de 7, 13 personas corresponde el 20% con un

puntaje de 8, 5 personas corresponden el 8% con un puntaje de 9, 3 personas corresponden el 5%

con un puntaje de 10 en la sub-prueba de compresión, para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 2 Prueba entonación lingüística (P.E.L) - Puntuación de sub-prueba de


Repetición.

PRUEBA ENTONACIÓN LINGÜÍSTICA (P.E.L)


Puntuación Sub-prueba
No. De personas %
Comprensión
Rep. (4) 2 3%
Rep. (5) 1 2%
Rep. (6) 10 15%
Rep. (7) 14 21%
Rep. (8) 8 12%
Rep. (9) 5 8%
Rep. (10) 26 39%
TOTAL 66 100%

Gráfica No. 2 Prueba entonación lingüística (P.E.L) - Puntuación de sub-prueba de


Repetición.
152

PRUEBA ENTONACIÓN LINGUISTICA (P.E.L)


Puntuación sub-prueba de repetición
30
[CELLREF]
25

20
[CELLREF]
15
[CELLREF]
10 [CELLREF]
[CELLREF]
5 [CELLREF] [CELLREF]
0
Rep. (4) Rep. (5) Rep. (6) Rep. (7) Rep. (8) Rep. (9) Rep. (10)

Tabla. Gráfica No. 2 Prueba entonación lingüística (P.E.L) - Puntuación de sub-prueba de

Repetición. Se encontró que 2 personas corresponden el 3% con un puntaje de 4 en la sub-

prueba de repetición, una persona corresponden al 2% con un puntaje de 5 en repetición, 10

personas corresponden al 15% con un puntaje de 6 en repetición, 14 personas corresponden el

21% con un puntaje de 7 en repetición, 8 personas corresponden el 12% con un puntaje de 8 en

la sub-prueba de repetición, 5 personas corresponden del 8% con un puntaje de 9 en repetición,

26 personas corresponden el 39% con un puntaje de 10 en repetición, para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 3 Prueba entonación lingüística (P.E.L) - Puntuación sub-prueba de expresión.

PRUEBA ENTONACIÓN LINGÜÍSTICA (P.E.L)


Puntuación Sub-prueba No. De
%
Expresión personas
No se realiza la prueba
(No lee, no logra ver) 10 15%
Exp. (0) 2 3%
Exp. (1) 1 2%
Exp. (2) 2 3%
Exp. (3) 3 5%
Exp. (4) 3 5%
Exp. (5) 9 14%
Exp. (6) 15 23%
Exp. (7) 3 5%
153

Exp. (8) 11 17%


Exp. (9) 3 5%
Exp. (10) 4 6%
Total 66 100%

Gráfica No. 3 Prueba entonación lingüística (P.E.L) - Puntuación sub-prueba de expresión.

PRUEBA ENTONACIÓN LINGÜÍSTICA (P.E.L)


Puntuación sub-prueba de expresión
Exp. (10) [CELLREF]
Exp. (9) [CELLREF]
Exp. (8) [CELLREF]
Exp. (7) [CELLREF]
Exp. (6) [CELLREF]
Exp. (5) [CELLREF]
Exp. (4) [CELLREF]
Exp. (3) [CELLREF]
Exp. (2) [CELLREF]
Exp. (1) [CELLREF]
Exp. (0) [CELLREF]
No se realiza la prueba… [CELLREF]
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Tabla. Gráfica No. 3 Prueba entonación lingüística (P.E.L) - Puntuación sub-prueba de

expresión. Se encontró que 10 personas corresponden el 15% que no realiza la prueba porque

no lee o no logra ver, 2 personas corresponde el 3% con una puntuación de 0 en la prueba de

expresión, una personas corresponde el 2% con un puntaje de 1 en la prueba, 2 personas

corresponde el 3% con un puntaje de 2 en la prueba, 3 personas corresponden el 5% con un

puntaje de 3 en la prueba, 3 personas corresponde el 5% con un puntaje de 4 en la prueba, 9

personas corresponde el 14% con un puntaje de 5 en la prueba, 15 personas corresponde el 23%

con un puntaje de 6 en la prueba, 3 personas corresponde el 5% con un puntaje de 7 en la prueba,

11 personas corresponde el 17% con un puntaje de 8 en la prueba, 3 personas corresponde el 5%

con un puntaje de 9 en la prueba, 4 personas corresponde el 6% con un puntaje de 10 en la


154

prueba de expresión, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 4 Prueba entonación lingüística (P.E.L) – Resultado total de la prueba

PRUEBA ENTONACIÓN LINGÜÍSTICA (P.E.L)


No.
%
Resultado total de P.E.L Puntuación personas
Buen desarrollo de la
entonación lingüística 2 37 56%
Moderada entonación
lingüística 1 28 42%
Bajo desarrollo de la
entonación lingüística 0 1 2%
Total 66 100%

Gráfica No. 4 Prueba entonación lingüística (P.E.L) – Resultado total de la prueba

PRUEBA ENTONACIÓN LINGÜÍSTICA (P.E.L)


Resultado total de la prueba

40 [CELLREF]
35
30 [CELLREF]

25
20 2
15
1
10 [CELLREF]
5
0
0
Buen desarrollo de la Moderada entonaciòn Bajo desarrollo de la
entonciòn lingüística lingüística entonaciòn lingüística

Tabla. Gráfica No. 4 Prueba entonación lingüística (P.E.L) – Resultado total de la prueba

Se encontró que 37 personas corresponde el 56% con un puntaje de 2, obteniendo un buen

desarrollo de la prosodia lingüística, 28 personas corresponde el 42% con un puntaje de 1,

obteniendo una moderada entonación lingüística, una persona corresponde el 2% con un puntaje
155

de 0, obteniendo bajo desarrollo de la entonación lingüística, para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 5 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Puntuación Sub-prueba Comprensión

PRUEBA ENTONACIÓN EMOCIONAL (P.E.E)


Puntuación No. De %
Sub-prueba Comprensión personas
Comp. (3) 3 5%
Comp. (4) 4 6%
Comp. (5) 6 9%
Comp. (6) 22 33%
Comp. (7) 8 12%
Comp. (8) 5 8%
Comp. (9) 13 20%
Comp. (10) 5 8%
Total 66 100%

Gráfica. No. 5 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Puntuación Sub-prueba


Comprensión
PRUEBA DE ENTONACIÓN (P.E.E)
Puntuación Sub-prueba Comprensión
25
[CELLREF]
20

15 [CELLREF]

10 [CELLREF]
[CELLREF] [CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF]
5 [CELLREF]

0
Comp. Comp. Comp. Comp. Comp. Comp. Comp. Comp.
(3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

Tabla. Gráfica. No. 5 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Puntuación Sub-prueba

Comprensión Se encontró que 3 personas corresponde el 5% con un puntaje 3 en la sub-prueba,


156

4 personas corresponde el 6% con un puntaje 4 en la sub-prueba, 6 personas corresponde el 9%

con un puntaje 5 en la sub-prueba, 22 personas corresponde el 33% con un puntaje 6 en la sub-

prueba, 8 personas corresponde el 12% con un puntaje 7 en la sub-prueba, 5 personas

corresponde el 8% con un puntaje 8 en la sub-prueba, 13 personas corresponde el 20% con un

puntaje 9 en la sub-prueba, 5 personas corresponde el 8% con un puntaje 10 en la sub-prueba de

comprensión, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 6 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Puntuación Sub-prueba de repetición.

PRUEBA ENTONACIÓN EMOCIONAL (P.E.E)


Puntuación No. De %
Sub-prueba Repetición personas
Rep. (2) 1 2%
Rep. (3) 2 3%
Rep. (5) 11 17%
Rep. (6) 8 12%
Rep. (7) 12 18%
Rep. (8) 6 9%
Rep. (9) 6 9%
Rep. (10) 20 30%
Total 66 100%

Gráfica. No. 6 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Puntuación Sub-prueba de

repetición.
157

PRUEBA DE ENTONACIÓN (P.E.E)


Puntuación Sub-prueba Repetición
25

[CELLREF]
20

15
[CELLREF]
[CELLREF]
10 [CELLREF]
[CELLREF][CELLREF]
5
[CELLREF]
[CELLREF]
0
Rep. (2) Rep. (3) Rep. (5) Rep. (6) Rep. (7) Rep. (8) Rep. (9) Rep. (10)

Tabla. Gráfica. No. 6 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Puntuación Sub-prueba de

repetición. Se encontró que una persona corresponde el 2% con un puntaje 2 en la sub-prueba, 2

personas corresponde el 3% con un puntaje 3en la sub-prueba, 11 personas corresponde el 17%

con un puntaje 5 en la sub-prueba, 8 personas corresponde el 12% con un puntaje 6 en la sub-

prueba, 12 personas corresponde el 18% con un puntaje 7 en la sub-prueba, 6 personas

corresponde el 9% con un puntaje 8 en la sub-prueba, 6 personas corresponde el 9% con un

puntaje 9 en la sub-prueba, 20 personas corresponde el 30% con un puntaje 10 en la sub-prueba

de comprensión, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 7 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Puntuación Sub-prueba de expresión.

PRUEBA ENTONACIÓN EMOCIONAL (P.E.E)


Puntuación No. De %
Sub-prueba Expresión personas
No se realiza la prueba
(No lee, no logra ver) 10 15%
Expresión (0) 1 2%
Expresión (1) 3 5%
Expresión (2) 14 21%
158

Expresión (3) 15 23%


Expresión (4) 12 18%
Expresión (5) 10 15%
Expresión (9) 1 2%
Total 66 100%

Gráfica. No. 7 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Puntuación Sub-prueba de

expresión.

PRUEBA ENTONACIÓN EMOCIONAL (P.E.E)


Puntuación Sub-prueba Expresión
2% No se realiza la prueba
15% 15%
(No lee, no logra ver)
Expresión (0)
1%
5%
Expresión (1)

18% Expresión (2)

21% Expresión (3)

Expresión (4)
23%

Tabla. Gráfica. No. 7 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Puntuación Sub-prueba de

expresión. Se encontró que 10 persona corresponde el 15% la cual no realizaron la prueba

porque no lee o no logra ver, una personas corresponde el 2% con un puntaje de 0 en la sub-

prueba, 3 personas corresponde el 5% con un puntaje 1 en la sub-prueba, 14 personas

corresponde el 21% con un puntaje 2 en la sub-prueba, 15 personas corresponde el 23% con un

puntaje 3 en la sub-prueba, 12 personas corresponde el 18% con un puntaje 4 en la sub-prueba,

10 personas corresponde el 15% con un puntaje 5 en la sub-prueba, una persona corresponde el 2

% con un puntaje 9 en la sub-prueba de expresión, para un total de 66 personas correspondientes

al 100% de la muestra tomada.


159

Tabla No. 8 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Resultado total de la prueba

PRUEBA ENTONACIÓN EMOCIONA (P.E.E)


Resultado total de P.E.E Puntuación No. personas %
Moderada entonación
emocional 1 43 65%
Buen desarrollo de la
entonación emocional 2 21 32%
Bajo desarrollo de la
entonación emocional 0 2 3%
Total 66 100%

Gráfica No. 8 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Resultado total de la prueba

PRUEBA ENTONACIÓN EMOCIONA (P.E.E)


Resultado total de la entonación emocional
50
[CELLREF]
40

30
[CELLREF]
20

10
[CELLREF]
0
Moderada entonaciòn Buen desarrollo de la Bajo desarrollo de la
emocional entonciòn emocional entonciòn emocional

Tabla. Gráfica No. 8 Prueba entonación emocional (P.E.E) – Resultado total de la

prueba. Se identificó que 43 personas corresponden al 65% de los adultos mayores teniendo un

puntaje de 1 en la prueba P.E.E correspondiente a una moderada entonación emocional,

asimismo 21 personas corresponden a un 32% con un puntaje de 2 durante la prueba P.E.E, con

un resultado de buen desarrollo de la entonación emocional, mientras que 2 personas

corresponden a un 3% con una puntuación de 0 durante la prueba, teniendo un bajo desarrollo de


160

la entonación emocional, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 9 Prueba de acentuación (P.A)

PRUEBA DE ACENTUACIÓN (P.A)

Puntuación de Acento No. De personas %

No se realiza la prueba
(No lee, no logra ver) 10 15%
Acento (0) 2 3%
Acento (3) 1 2%
Acento (4) 5 8%
Acento (5) 4 6%
Acento (6) 20 30%
Acento (7) 8 12%
Acento (8) 8 12%
Acento (9) 4 6%
Acento (10) 4 6%
Total 66 100%

Gráfica No. 9 Prueba de acentuación (P.A)

PRUEBA DE ACENTUACIÓN (P.A)


Puntuación del acento

Acento (10) [CELLREF]


Acento (9) [CELLREF]
Acento (8) [CELLREF]
Acento (7) [CELLREF]
Acento (6) [CELLREF]
Acento (5) [CELLREF]
Acento (4) [CELLREF]
Acento (3) [CELLREF]
Acento (0) [CELLREF]
No se realiza la prueba… [CELLREF]
0 5 10 15 20 25
161

Tabla. Gráfica No. 9 Prueba de acentuación (P.A) – Puntuación de acento. Se encontró

que 10 persona corresponde el 15% la cual no realizaron la prueba porque no lee o no logra ver,

2 personas corresponde el 3% con un puntaje de 0 en la prueba, una persona corresponde el 2%

con un puntaje 3 en la prueba, 5 personas corresponde el 8% con un puntaje 4 en la prueba, 4

personas corresponde el 6% con un puntaje 5 en la prueba, 20 personas corresponde el 30% con

un puntaje 6 en la prueba, 8 personas corresponde el 12% con un puntaje de 7 en la prueba, 8

personas corresponde el 12 % con un puntaje de 8 en la prueba, 4 personas corresponden el 6%

con un puntaje de 9 en la prueba, 4 personas corresponden el 6% con un puntaje de 10 en la

prueba de acentuación, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 10 Prueba de acentuación – Resultado total de la P.A

PRUEBA DE ACENTUACIÓN (P.A)


Resultado total No. De
de la P.A Puntuación personas %
Buena capacidad de acentuación 1 29 44%
Gran capacidad de acentuación 2 16 24%
Lectura sin expresividad 0 13 20%
poca capacidad de acentuación 0.5 8 12%
Total 66 100%

Gráfica No. 10 Prueba de acentuación – Resultado total de la P.A


162

PRUEBA DE ACENTUACIÓN (P.A)


Resultado total de la P.A

Buena capacidad de
acentuaciòn 1
12% Gran capacidad de
acentuaciòn 2
20% 44%
Lectura sin expresividad
0
24% poca capacidad de
acentuaciòn 0.5

Tabla. Grafica No. 10 Prueba de acentuación – Resultado total de la P.A Se encontró que

29 personas corresponde el 44% con una puntuación de 1 obteniendo buena capacidad de

acentuación, 16 personas corresponde el 24% con un puntaje de 2 obteniendo gran capacidad de

acentuación, 13 personas corresponde el 20% con una puntuación de 0 obteniendo una lectura

sin expresividad, 8 personas corresponde el 12% con una puntuación de 0,5 obteniendo poca

capacidad de acentuación, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 11 Primo de ritmo (P.R) – Puntuación sub-prueba de repetición de

estructuras

PRUEBA DE RITMO (P.R)


Puntuación sub-prueba de No. De
repetición de estructuras personas %
Ritmo (3) 4 6%
Ritmo (4) 7 11%
Ritmo (5) 21 32%
Ritmo (6) 13 20%
Ritmo (7) 11 17%
Ritmo (8) 6 9%
Ritmo (9) 2 3%
Ritmo (10) 2 3%
Total 66 100%
163

Grafica No. 11 Primo de ritmo (P.R) – Puntuación sub-prueba de repetición de

estructuras.

PRUEBA DE RITMO (P.R)


PUNTUACIÓN DE REPETICIÓN DE ESTRUCTURAS
25
[CELLREF]
20

15 [CELLREF]
[CELLREF]
10 [CELLREF] [CELLREF]
[CELLREF]
5 [CELLREF]
[CELLREF]
0
Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo
(3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

Tabla. Grafica No. 11 Primo de ritmo (P.R) – Puntuación sub-prueba de repetición de

estructuras Se encontró que 4 personas corresponde el 6% con un puntaje de 3 en la sub-prueba,

7 personas corresponde el 11% con un puntaje de 4 en la sub-prueba, 21 personas corresponde el

32% con un puntaje de 5 en la sub-prueba, 13 personas corresponde el 20% con un puntaje de 6

en la sub-prueba, 11 personas corresponde el 17% con un puntaje de 7 en la sub-prueba, 6

personas corresponde el 9% con un puntaje de 8 en la sub-prueba, 2 personas corresponde el 3%

con un puntaje de 9 en la sub-prueba, 2 personas corresponde el 3% con un puntaje de 10 en la

sub-prueba de repetición de estructuras, para un total de 66 personas correspondientes al 100%

de la muestra tomada.

Tabla. No. 12 Primo de ritmo (P.R) – Puntuación sub-prueba de comprensión simbólica

del ritmo.

PRUEBA DE RITMO (P.R)


Puntuación sub-prueba de
No. De
comprensión simbólica del %
personas
ritmo
164

Ritmo (0) 10 15%


Ritmo (3) 1 2%
Ritmo (4) 6 9%
Ritmo (5) 5 8%
Ritmo (6) 9 14%
Ritmo (7) 5 8%
Ritmo (8) 13 20%
Ritmo (9) 2 3%
Ritmo (10) 15 23%
Total 66 100%

Grafica No. 12 Primo de ritmo (P.R) – Puntuación sub-prueba de comprensión

simbólica del ritmo.

PRUEBA DE RITMO (P.R)


PUNTUACIÓN COMPRESIÓN SIMBÓLICA DEL RITMO

16 [CELLREF]
14 [CELLREF]
12 [CELLREF]
10 [CELLREF]
8 [CELLREF]
6 [CELLREF] [CELLREF]
4 [CELLREF]
2 [CELLREF]
0
Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo Ritmo
(0) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

Tabla. Grafica No. 12 Primo de ritmo (P.R) – Puntuación sub-prueba de comprensión

simbólica del ritmo. Se encontró que 10 personas corresponde el 15% con un puntaje de 0 en la

sub-prueba, una persona corresponde el 2% con un puntaje de 3 en la sub-prueba, 6 personas

corresponde el 9% con un puntaje de 4 en la sub-prueba, 5 personas corresponde el 8% con un

puntaje de 5 en la sub-prueba, 9 personas corresponde el 14% con un puntaje de 6 en la sub-

prueba, 5 personas corresponde el 8% con un puntaje de 7 en la sub-prueba, 13 personas

corresponde el 20% con un puntaje de 8 en la sub-prueba, 2 personas corresponde el 3% con un

puntaje de 9 en la sub-prueba, 15 personas corresponden el 23% con un puntaje de 10 en la sub-


165

prueba de comprensión simbólica, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la

muestra tomada.

Tabla. No. 13 Primo de ritmo (P.R) – Resultado total de la P.R.

PRUEBA DE RITMO (P.R)


Resultado total No. De
de la P.R Puntuación personas %
Buen desarrollo del ritmo 1 40 61%
Escaso desarrollo del ritmo 0.5 11 17%
Gran desarrollo del ritmo 2 10 15%
Nulo desarrollo del ritmo 0 5 8%
Total 66 100%

Grafica No. 13 Primo de ritmo (P.R) – Resultado total de la P.R.

PRUEBA DE RITMO (P.R)


Resultado total de la P.R.
45 [CELLREF]
40
35
30
25 1
20
15 [CELLREF] [CELLREF]
10 [CELLREF]
5 0.5 2
0 0
Buen desarrollo Escaso desarrollo Gran desarrollo Nulo desarrollo del
del ritmo del ritmo del ritmo ritmo

Tabla. Grafica No. 13 Primo de ritmo (P.R) – Resultado total de la P.R. Se encontró que

40 personas corresponden al 61% de los adultos mayores teniendo un puntaje de 1 en la prueba

P.R correspondiente a un buen desarrollo del ritmo, del mismo modo se encontró 11 personas

que corresponde al 17% con un puntaje de 0.5 en la prueba, presentando un escaso desarrollo del

ritmo, al igual que 10 personas corresponden a un 15% con una puntuación de 2 durante la
166

prueba, con un gran desarrollo del ritmo por medio de un tambor, mientras que 5 personas

corresponden a un 8% con una puntuación de 0 durante la prueba teniendo un nulo desarrollo del

ritmo, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No.14 Prueba velocidad del habla (P.V.H)

PRUEBA VELOCIDAD DEL HABLA (P.V.H)


No. De
Resultado P.V.H Puntuación %
personas
Normal 2 29 44%
Lento 1 37 56%
Muy lento 0 0 0%
Total 66 100%

Gráfica No.14 Prueba velocidad del habla (P.V.H)

PRUEBA VELOCIDAD DEL HABLA (P.V.H)

40 [CELLREF]
35
[CELLREF]
30
25
20 1
15 2
10
5
[VALOR]%
0
Normal Lento Muy lento

Tabla. Gráfica No.14 Prueba velocidad del habla (P.V.H) Se puede identificar que 29

personas corresponden al 44% de los adultos mayores teniendo un puntaje de 2 en la prueba

correspondiente a la velocidad del habla norma, asimismo 37 personas corresponden a un 56%

con un puntaje de 1 durante la prueba, con un velocidad del habla lenta y ninguna persona
167

presenta una velocidad en el habla muy lenta, para un total de 66 personas correspondientes al

100% de la muestra tomada.

Tabla No. 15 Prueba Velocidad Lectura (P.V.L) – Resultados

PRUEBA VELOCIDAD LECTURA (P.V.L)


Resultado de P.V.L Puntuación N. Personas %
Lento 1 24 36%
Muy lento 0.5 15 23%
Gran dificultad 0 15 23%
No realiza la prueba
(No lee, no logra ver) 0 10 15%
Normal 2 2 3%
Total 66 100%

Gráfica No. 15 Prueba Velocidad Lectura (P.V.L) – Resultados

PRUEBA VELOCIDA DE LECTURA (P.V.L)


30

25 [CELLREF]

20
[CELLREF] [CELLREF]
15
[CELLREF]
10

5
3%
0
Lento Muy lento Gran No realiza la Normal
dificultad prueba
(No lee, no
logra ver)

Tabla. Gráfica No. 15 Prueba Velocidad Lectura (P.V.L) – Resultados. Se identificó

que 24 personas corresponden al 36% de los adultos mayores obtienen un puntaje de 1 en la

prueba P.V.L correspondiente a una velocidad lectora lenta, de igual manera 15 personas

presentan un 23% obteniendo un puntaje de 0.5 durante la prueba que corresponde a una
168

velocidad lectora muy lenta, 15 personas corresponde al 23% que presentan un puntaje de 0

con gran dificultad en la velocidad lectora, 10 personas corresponden 15% que no realiza la

prueba porque no lee o no logra ver y 2 personas corresponde al 3% con un puntaje de 2 en la

prueba teniendo una velocidad lectora normal, para un total de 66 personas correspondientes al

100% de la muestra tomada.

Tabla No. 16 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba de


Variación de tonos.
PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)
Puntuación Sub- prueba de No. De
Variación de Tonos Puntuación personas %
No realiza 0 26 39%
Lo realiza parcial 1 20 30%
Lo realiza satisfactoriamente 2 10 15%
No realiza la prueba
(No lee, no logra ver) 0 10 15%
Total 66 100%

Gráfica No. 16 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba de


Variación de tonos.

RUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


Puntuación Sub-prueba Variación de Tonos
30 [CELLREF]
25
[CELLREF]
20
15
10 [CELLREF]
10
5
0
No lo realiza Lo realiza parcial Lo realiza No realiza la
satisfactoriamente prueba
(No lee, no logra
ver)
169

Tabla. Gráfica No. 16 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba


de Variación de tonos. Se encontró que 26 personas corresponden el 39% con una puntuación
de 0 que no lo realiza, 20 personas corresponde el 30% con una puntuación de 1, en donde lo
realiza parcial, 10 personas corresponden el 15% con una puntuación de 2 que lo realiza
satisfactoriamente y 10 personas corresponde el 15% que no realiza la prueba porque no lee o no
logra ver, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 17 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba de

Variación de Intensidad.

PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


Puntuación No. De
Variación de Tonos Puntuación personas %
No realiza 0 26 39%
Lo realiza parcial 1 25 38%
Lo realiza satisfactoriamente 2 5 8%
No realiza la prueba
(No lee, no logra ver) 0 10 15%
Total 66 100%

Gráfica No. 17 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba de

Variación de Intensidad.

PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


Puntuación Sub-prueba de Variación de Intensidad

No lo realiza 0

15% Lo realiza parcial 1


8% 39%
Lo realiza
satisfactoriamente 2
38% No realiza la prueba
(No lee, no logra ver) 0
170

Tabla. Gráfica No. 17 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba

de Variación de Intensidad. Se encontró que 26 personas corresponden el 39% con una

puntuación de 0 que no lo realiza, 25 personas corresponde el 38% con una puntuación de 1, en

donde lo realiza parcial, 5 personas corresponden el 8% con una puntuación de 2 que lo realiza

satisfactoriamente y 10 personas corresponde el 15% que no realiza la prueba porque no lee o no

logra ver, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 18 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba de Pausas.

PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


Puntuación de No. De
Pausas Puntuación personas %
No lo realiza 0 37 56%
Lo realiza parcial 1 13 20%
Lo realiza satisfactoriamente 2 6 9%
No realiza la prueba
(No lee, no logra ver) 0 10 15%
Total 66 100%

Gráfica No. 18 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba de

Pausas.

RUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


Puntuación Sub-prueba de Variación de Tonos
40 [CELLREF]
35
30
25
20
[CELLREF]
15 [CELLREF]
10 [CELLREF]
5
0
No lo realiza Lo realiza parcial Lo realiza No realiza la prueba
satisfactoriamente (No lee, no logra
ver)
171

Tabla. Gráfica No. 18 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba

de Pausas. Se encontró que 37 personas corresponden el 56% con una puntuación de 0 que no lo

realiza, 13 personas corresponde el 25% con una puntuación de 1, en donde lo realiza parcial, 6

personas corresponden el 9% con una puntuación de 2 que lo realiza satisfactoriamente y 10

personas corresponde el 15% que no realiza la prueba porque no lee o no logra ver, para un total

de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 19 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba de Gestos

y ademanes.

PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


Puntuación de No. De
Gestos y ademanes Puntuación personas %
No lo realiza 0 38 58%
Lo realiza parcial 1 15 23%
Lo realiza satisfactoriamente 2 3 5%
No realiza la prueba
(No lee, no logra ver) 0 10 15%
Total 66 100%

Gráfica No. 19 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba de

Gestos y ademanes.

PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


Puntuación de Gestos y ademanes

No lo realiza
4% 15%
Lo realiza parcial

Lo realiza satisfactoriamente
23% 58%

No realiza la prueba
(No lee, no logra ver)
172

Tabla. Gráfica No. 19 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba

de Gestos y ademanes. Se encontró que 38 personas corresponden el 58% con una puntuación

de 0 que no lo realiza, 15 personas corresponde el 23% con una puntuación de 1, en donde lo

realiza parcial, 3 personas corresponden el 5% con una puntuación de 2 que lo realiza

satisfactoriamente y 10 personas corresponde el 15% que no realiza la prueba porque no lee o no

logra ver, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla. No. 20 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba de

Fluidez.

PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


Puntuación de No. De
Gestos y ademanes Puntuación personas %
No lo realiza 0 9 14%
Lo realiza parcial 1 23 35%
Lo realiza satisfactoriamente 2 24 36%
No realiza la prueba
(No lee, no logra ver) 0 10 15%
Total 66 100%

Gráfica No. 20 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba de

Fluidez.

RUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


Puntuación de Gestos y ademanes
30
[CELLREF] [CELLREF]
25
20
15
[CELLREF] [CELLREF]
10 1 2
5 0 0
0
No lo realiza Lo realiza parcial Lo realiza No realiza la prueba
satisfactoriamente (No lee, no logra
ver)
173

Tabla. Gráfica No. 20 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) – Puntuación Sub-prueba

de Fluidez. Se encontró que 9 personas corresponden el 14% con una puntuación de 0 que no lo

realiza, 23 personas corresponde el 35% con una puntuación de 1, en donde lo realiza parcial, 24

personas corresponden el 36% con una puntuación de 2 que lo realiza satisfactoriamente y 10

personas corresponde el 15% que no realiza la prueba porque no lee o no logra ver, para un total

de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 21 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) - Resultado total de P.L.E

PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


No.
Resultado total de P.L.E Puntuación %
Personas
Lectura sin expresividad - Monótona 0 30 45%
Lectura de prosodia básica 0.5 13 20%
No realizan la prueba
0 10 15%
(No lee, no logra ver)
Lectura con expresividad 1 9 14%
Lectura con gran expresividad 2 4 6%
Total 66 100%

Gráfica No. 21 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) - Resultado total de P.L.E

PRUEBA DE LECTURA EXPRESIVA (P.L.E)


35 Resultado total de P.L.E
[CELLREF]
30
25
20
15 [CELLREF]
0 [CELLREF] [CELLREF]
10
6%
5 0.5 0 1
0
Lectura sin Lectura de No realizan la Lectura con Lectura con
2
expresividad - prosodia bàsica prueba expresividad gran
Monòtona expresividad
174

Tabla. Gráfica No. 21 Prueba de Lectura Expresiva (P.L.E) - Resultado total de P.L.E

Se encontró que 30 personas corresponden al 45% de los adultos mayores presentan un puntaje

de 0 en la prueba P.V.L correspondiente a una lectura sin expresividad – Monótona, 13

personas representan el 20% con un puntaje de 0.5 con una lectura de prosodia básica, 10

personas corresponden el 15% que no realizaron la prueba porque no lee o no logran ver,

mientras que 9 personas corresponden al 14% tiene un puntaje de 1 con una lectura con

expresividad y 4 personas equivalente a un 6% presenta un puntaje de 2 durante la prueba

teniendo una lectura con gran expresividad, para un total de 66 personas correspondientes al

100% de la muestra tomada.

Tabla No. 22 Resultados Prosódicos – Características Prosódicas.

RESULTADOS PROSODICOS
Puntaje No. De
Características Prosódicas total personas %
Prosodia normal baja 7-8 25 38%
Desarrollo normal de la prosodia 9 - 12 20 30%
Alteraciones prosódicas -
Disprosodia moderada 4-6 13 20%
Disprosodia severa 0-3 8 12%
Buen desarrollo de la prosodia 13 - 14 0 0%
Total 66 100%
175

Gráfica No. 22 Resultados Prosódicos – Características Prosódicas.

RESULTADOS PROSÓDICOS
Características Prosódicas
30
[CELLREF]
25
[CELLREF]
20
15 [CELLREF]
10 [CELLREF]
5
[CELLREF]
0
Prosodia Desarrollo Alteraciones Disprosodia Buen
normal baja normal de la prósodicas - severa desarrollo de
prosodia Disprosodia la prosodia
moderada

Tabla. Gráfica No. 22 Resultados Prosódicos – Características Prosódicas. Se encontró

que 25 personas corresponde el 38% con un puntaje entre 7 – 8 que obtuvieron una prosodia

normal baja, 20 personas corresponde el 30% con un puntaje entre 9 – 12 que obtuvieron un

desarrollo normal de la prosodia, 13 personas corresponde el 20% con un puntaje entre 4 – 6

que obtuvieron alteraciones prosódicas – Diprosodia moderada, 8 personas corresponde el 12%

con un puntaje entre 0 – 3 que obtuvieron Diprosodia severa y ninguna persona obtuvo un buen

desarrollo de la prosodia, para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.
176

10. Análisis Bivariado

10.1 Bivariado Sociodemográfico & Órganos fonoarticuladores

A continuación se presentaran los hallazgos de las personas, con relación sociodemográfico y

órganos fonoarticuladores, de los 66 adultos mayores evaluados.

Tabla No. 1 Sociodemográfico – Edad & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad de


los labios
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
LABIOS
No. De personas
EDAD Sub total de
Normal % Alterado % la población
65 -69 Años 4 6% 0 0% 4
70 - 74 Años 3 5% 0 0% 3
75 - 79 Años 15 23% 0 0% 15
80- 84 Años 18 27% 0 0% 18
85 -89 Años 16 24% 0 0% 16
90 - 94 Años 7 11% 0 0% 7
95 - 99 Años 3 5% 0 0% 3
Población Total 66

Tabla No. 1 Sociodemográfico – Edad & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad de

los labios. En la tabla anterior se relaciona la edad y la funcionalidad de los labios de los adultos

mayores que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores, donde se evidencia que 4

personas en edades entre 65 a 69 años, presentaron normalidad de los labios, lo que equivale al

6%, 3 personas en edades entre 70 a 74 años, presentaron normalidad de los labios, lo que

equivale al 5%, 15 personas en edades entre 75 a 79 años, presentaron normalidad de los labios,

lo que equivale al 23%, 18 personas en edades entre 80 a 84 años, presentaron normalidad de los

labios, lo que equivale al 27%, 16 personas en edades entre 84 a 89 años, presentaron normalidad
177

de los labios, lo que equivale al 24%, 7 personas en edades entre 90 a 94 años, presentaron

normalidad de los labios, lo que equivale al 11% y 3 personas en edades entre 95 a 99 años

presentaron normalidad de los labios, lo que equivale al 5%. Ninguna persona entre las edades de

65 a 99 años, presento alteraciones relacionado con la funcionalidad de los labios. Para un total

de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 2 Sociodemográfico – Sexo & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad de los


labios.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
LABIOS
No. De personas
SEXO Sub total de
Normal % Alterado % la población

Femenino 36 55% 0 0% 36

Masculino 30 45% 0 0% 30
Población Total 66

Tabla No. 2 Sociodemográfico – sexo & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad de

los labios. En la tabla anterior se relaciona el sexo y la funcionalidad de los labios de los adultos

mayores que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores, donde se evidencia que

36 mujeres presentaron funcionalidad normal de los labios, lo que equivale al 55%. En cuanto al

sexo masculino se observa que 30 hombres presentaron funcionalidad normal de los labios, lo

que equivale al 45%. %. Ninguna persona del sexo femenino y masculino, presento alteraciones

relacionado con la funcionalidad de los labios Para un total de 66 personas correspondientes al

100% de la muestra tomada.


178

Tabla No. 3 Sociodemográfico – lugar de nacimiento & Órganos fonoarticuladores –


Funcionalidad de los labios.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
LABIOS
No. De personas
LUGAR DE Sub total de
NACIMIENTO Normal % Alterado % la población
Valle del cauca 28 42% 0 0% 28
Antioquia 6 9% 0 0% 6
Caldas 6 9% 0 0% 6
Cundinamarca 6 9% 0 0% 6
Boyacá 4 6% 0 0% 4
Risaralda 4 6% 0 0% 4
Nariño 3 5% 0 0% 3
Cauca 3 5% 0 0% 3
Santander 3 5% 0 0% 3
Quindío 1 2% 0 0% 1
Putumayo 1 2% 0 0% 1
Tolima 1 2% 0 0% 1
Población Total 66

Tabla No. 3 Sociodemográfico – lugar de nacimiento & Órganos fonoarticuladores –

Funcionalidad de los labios. En la tabla anterior se relaciona el lugar de nacimiento y la

funcionalidad de los labios de los adultos mayores que realizaron la evaluación de los órganos

fonoarticuladores, donde se evidencia que 28 personas del Valle del cauca presentaron

funcionalidad normal de los labios, lo que equivale al 42%, 6 personas del departamento

Antioquia presentaron funcionalidad normal de los labios, lo que equivale al 9%, 6 personas del

departamento Caldas presentaron funcionalidad normal de los labios, lo que equivale al 9% , 6

personas del departamento Cundinamarca, presentaron funcionalidad normal de los labios, lo que

equivale al 9%, 4 personas del departamento Boyacá, presentaron funcionalidad normal de los
179

labios, lo que equivale al 6%, 4 personas del departamento Risaralda, presentaron funcionalidad

normal de los labios, lo que equivale al 6%, 3 personas del departamento Nariño, presentaron

funcionalidad normal de los labios, lo que equivale al 5%, 3 personas del departamento Cauca,

presentaron funcionalidad normal de los labios, lo que equivale al 5%, 3 personas del

departamento Santander, presentaron funcionalidad normal de los labios, lo que equivale al 5%,

un persona del departamento Quindío presento funcionalidad normal de los labios, lo que

equivale al 2%, un persona del departamento Putumayo, presento funcionalidad normal de los

labios, lo que equivale al 2% y un persona del departamento Tolima, presento funcionalidad

normal de los labios, lo que equivale al 2%. Ninguna persona presento alteraciones en el lugar de

nacimiento relacionado con la funcionalidad de los labios. Para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.


180

Tabla No. 4 Sociodemográfico – Diagnósticos & Órganos fonoarticuladores –


Funcionalidad de los labios.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
LABIOS
DIAGNÓSTICOS No. De personas
Sub total
Normal % Alterado % de
Diagnostico neurológico motor
(ACV, Aneurisma cerebral) 4 6% 0 0% 4
Diagnostico neurológico
cognitivo conductual (Trastorno mental,
Alzheimer) 2 3% 0 0% 2

Diagnostico neurológico motor y


cognitivo conductual (Disfunción cerebral,
Trastorno mental .Parkinson - alzheimer) 2 3% 0 0% 2

Personas sin diagnostico neurológico 58 88% 0 0% 58


Población Total 66

Tabla No. 4 Sociodemográfico – Diagnósticos & Órganos fonoarticuladores –

Funcionalidad de los labios. En la tabla anterior se relaciona el diagnóstico y la funcionalidad

de los labios de los adultos mayores que realizaron la evaluación de los órganos

fonoarticuladores, donde se evidencia que de 66 personas, 4 personas con diagnostico

neurológico motor (ACV, aneurisma) presentaron funcionalidad normal de los labios, lo que

equivale al 6%, 2 personas con diagnostico neurológico cognitivo conductual (trastorno mental,

Alzhéimer) presentaron funcionalidad normal de los labios, lo que equivale al 6%, 2 personas

con diagnostico neurológico motor y cognitivo conductual (Disfunción cerebral, Trastorno

mental .Parkinson - Alzheimer) presentaron funcionalidad normal de los labios, lo que equivale

al 3% y 58 personas con diagnósticos diferentes (cardiacos, visuales, auditivos, C.A, etc.)

presentaron funcionalidad normal de los labios, lo que equivale al 88%. Ninguna persona
181

presento alteraciones referente al diagnóstico relacionado con la funcionalidad de los labios. Para

un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 5 Sociodemográfico – Edad & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad de la


Lengua.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
FUNCIONALIDAD DE LA LENGUA
No. De personas
EDAD Sub total de
Normal % Alterado % la población
65 -69 Años 4 6% 0 0% 4
70 - 74 Años 3 5% 0 0% 3
75 - 79 Años 15 23% 0 0% 15
80- 84 Años 18 27% 0 0% 18
85 -89 Años 16 24% 0 0% 16
90 - 94 Años 7 11% 0 0% 7
95 - 99 Años 3 5% 0 0% 3
Población Total 66

Tabla No. 5 Sociodemográfico – Edad & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad de

la Lengua. En la tabla anterior se relaciona la edad y la funcionalidad de la lengua de los adultos

mayores que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores, donde se evidencia que 4

personas en edades entre 65 a 69 años, presentaron normalidad de la lengua, lo que equivale al

6%, 3 personas en edades entre 70 a 74 años, presentaron normalidad de la lengua, lo que

equivale al 5%, 15 personas en edades entre 75 a 79 años, presentaron normalidad de la lengua,

lo que equivale al 23%, 18 personas en edades entre 80 a 84 años, presentaron normalidad de la

lengua,, lo que equivale al 27%, 16 personas en edades entre 84 a 89 años, presentaron

normalidad de la lengua,, lo que equivale al 24%, 7 personas en edades entre 90 a 94 años,

presentaron normalidad de la lengua, lo que equivale al 11% y 3 personas en edades entre 95 a


182

99 años presentaron normalidad de la lengua,, lo que equivale al 5%. Ninguna persona entre las

edades de 65 a 99 años, presento alteraciones relacionado con la funcionalidad de la lengua. Para

un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 6 Sociodemográfico – Sexo & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad de la


Lengua.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
FUNCIONALIDAD DE LA LENGUA
No. De personas
SEXO Sub total de
Normal % Alterado % la población
Femenino 36 55% 0 0 36
Masculino 30 45% 0 0 30
Población Total 66

Tabla No. 6 Sociodemográfico – Sexo & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad de

la Lengua. En la tabla anterior se relaciona el sexo y la funcionalidad de la lengua de los adultos

mayores que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores, donde se evidencia que

36 mujeres presentaron funcionalidad normalidad de la lengua, lo que equivale al 55%. En

cuanto al sexo masculino se observa que 30 hombres, presentaron funcionalidad normal de la

lengua, lo que equivale al 45%. Ninguna persona del sexo femenino y masculino, presento

alteraciones relacionado con la funcionalidad de la lengua. Para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 7 Sociodemográfico – Lugar de nacimiento & Órganos fonoarticuladores –


Funcionalidad de la Lengua.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
LUGAR DE FUNCIONALIDAD DE LA LENGUA
NACIMIENTO No. De personas
183

Sub total de
Normal % Alterado % la población
Valle del cauca 28 42% 0 0% 28
Antioquia 6 9% 0 0% 6
Caldas 6 9% 0 0% 6
Cundinamarca 6 9% 0 0% 6
Boyacá 4 6% 0 0% 4
Risaralda 4 6% 0 0% 4
Nariño 3 5% 0 0% 3
Cauca 3 5% 0 0% 3
Santander 3 5% 0 0% 3
Quindío 1 2% 0 0% 1
Putumayo 1 2% 0 0% 1
Tolima 1 2% 0 0% 1
Población Total 66

Tabla No. 7 Sociodemográfico – Lugar de nacimiento & Órganos fonoarticuladores –

Funcionalidad de la Lengua. En la tabla anterior se relaciona el lugar de nacimiento y la

funcionalidad de la lengua de los adultos mayores que realizaron la evaluación de los órganos

fonoarticuladores, donde se evidencia que 28 personas del Valle del cauca presentaron

funcionalidad normal de la lengua, lo que equivale al 42%, 6 personas del departamento

Antioquia prestaron funcionalidad normal de la lengua,, lo que equivale al 9%, 6 personas del

departamento Caldas presentaron funcionalidad normal de la lengua,, lo que equivale al 9% , 6

personas del departamento Cundinamarca, presentaron funcionalidad normal de la lengua, lo que

equivale al 9% y 4 personas del departamento Boyacá, presentaron funcionalidad normal de la

lengua, lo que equivale al 6%, 4 personas del departamento Risaralda, presentaron funcionalidad

normal de la lengua, lo que equivale al 6%, 3 personas del departamento Nariño, presentaron

funcionalidad normal de la lengua, lo que equivale al 5%, 3 personas del departamento Cauca,

presentaron funcionalidad normal de la lengua, lo que equivale al 5%, 3 personas del

departamento Santander, presentaron funcionalidad normal de la lengua, lo que equivale al 5%,


184

un persona del departamento Quindío, presento funcionalidad normal de la lengua,, lo que

equivale al 5%, un persona del departamento Putumayo, presento funcionalidad normal de la

lengua, lo que equivale al 5% y un persona del departamento Tolima, presento funcionalidad

normal de la lengua, lo que equivale al 5%. Ninguna persona presento alteraciones en el lugar de

nacimiento relacionado con la funcionalidad de la lengua. Para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 8 Sociodemográfico – Diagnostico & Órganos fonoarticuladores –


Funcionalidad de la Lengua.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
FUNCIONALIDAD DE LA LENGUA
No. De personas
DIAGNÓSTICOS Sub total de
Normal % Alterado % la población

Diagnostico neurológico motor


(ACV, Aneurisma cerebral) 4 6% 0 0% 4
Diagnostico neurológico
cognitivo conductual (Trastorno
mental, Alzheimer) 2 3% 0 0% 2
Diagnostico neurológico motor y
cognitivo conductual (Disfunción
cerebral, Trastorno mental .Parkinson
- Alzheimer) 2 3% 0 0% 2
Personas sin diagnostico neurológico 58 88% 0 0% 58

Población Total 66

Tabla No. 8 Sociodemográfico – Diagnostico & Órganos fonoarticuladores –

Funcionalidad de la Lengua. En la tabla anterior se relaciona el diagnóstico y la funcionalidad

de la lengua de los adultos mayores que realizaron la evaluación de los órganos

fonoarticuladores, donde se evidencia que de 66 personas, 4 personas con diagnostico


185

neurológico motor (ACV, aneurisma) presentaron funcionalidad normal de la lengua, lo que

equivale al 6%, 2 personas con diagnostico neurológico cognitivo conductual (trastorno mental,

Alzhéimer) presentaron funcionalidad normal de la lengua, lo que equivale al 6%, 2 personas con

diagnostico neurológico motor y cognitivo conductual (Disfunción cerebral, Trastorno mental

.Parkinson - Alzheimer) presentaron funcionalidad normal de la lengua, lo que equivale al 3% y

58 personas presentaron diagnósticos diferentes (cardiacos, visuales, auditivos, C.A, etc.) con

funcionalidad normal de la lengua, lo que equivale al 88%. Ninguna persona presento

alteraciones referente al diagnóstico relacionado con la funcionalidad de la lengua. Para un total

de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 9 Sociodemográfico – Edad & Órganos fonoarticuladores – Tipo de Dentición

ÓRGANOS FONOARTICULADORES
TIPO DE DENTICIÓN
No. De personas
EDAD Sub total de
Permanente % Edentula % la población
65 -69 Años 4 6% 0 0% 4
70 - 74 Años 3 5% 0 0% 3
75 - 79 Años 9 14% 8 12% 17
80- 84 Años 8 12% 9 14% 17
85 -89 Años 6 9% 10 15% 16
90 - 94 Años 4 6% 3 5% 7
95 - 99 Años 0 0% 2 3% 2
Población Total 66

Tabla No. 9 Sociodemográfico – Edad & Órganos fonoarticuladores – Tipo de

Dentición. En la tabla anterior se relaciona la edad y tipo de dentición de los adultos mayores

que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores, donde se evidencia que 4 personas

en edades entre 65 a 69 años, presentaron dentición permanente, lo que equivale al 6%, 3


186

personas en edades entre 70 a 74 años, presentaron dentición permanente, lo que equivale al 5%,

de 17 personas en edades entre 75 a 79 años, 9 presentaron dentición permanente, lo que

equivale al 14% y 8 presentaron dentición Edentula, lo que equivale al 12%, de 17 personas en

edades entre 80 a 84 años, 8 presentaron dentición permanente, lo que equivale al 12% y 9

presentaron dentición Edentula, lo que equivale al 14%, de 16 personas en edades entre 84 a 89

años, 6 presentaron dentición permanente, lo que equivale a l9% y 10 presentaron dentición

Edentula, lo que equivale al 15%, de 7 personas en edades entre 90 a 94 años, 4 presentaron

dentición permanente, lo que equivale al 6% y 3 presentaron dentición Edentula, lo que equivale

5%, 2 personas en edades entre 95 a 99 años presentaron dentición Edentula, lo que equivale al

3%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 10 Sociodemográfico – Sexo & Órganos fonoarticuladores – Tipo de Dentición.


ÓRGANOS FONOARTICULADORES
TIPO DE DENTICIÓN
No. De personas
SEXO Sub total de
Permanente % Edentula % la población
Femenino 18 27% 18 27% 36
Masculino 16 24% 14 21% 30
Población Total 66

Tabla No. 10 Sociodemográfico – Sexo & Órganos fonoarticuladores – Tipo de

Dentición. En la tabla anterior se relaciona el sexo y tipo de dentición de los adultos mayores

que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores, donde se evidencia que de 36

mujeres, 18 presentaron dentición permanente, lo que equivale al 27% y 18 presentaron

dentición Edentula, lo que equivale al 27%, En cuanto al sexo masculino se observa que de 30

hombre, 16 presentaron dentición permanente, lo que equivale al 24% y 14 presentaron dentición


187

Edentula, lo que equivale al 21%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la

muestra tomada.

Tabla No. 11 Sociodemográfico – Lugar de nacimiento & Órganos fonoarticuladores –


Tipo de Dentición
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
TIPO DE DENTICIÓN
LUGAR DE No. De personas
NACIMIENTO Sub total de
Permanente % Edentula % la población
Valle del cauca 15 23% 13 20% 28
Antioquia 2 3% 4 6% 6
Caldas 1 2% 5 8% 6
Cundinamarca 6 9% 0 0% 6
Boyaca 2 3% 2 3% 4
Risaranldas 2 3% 2 3% 4
Nariño 1 2% 2 3% 3
Cauca 2 3% 1 2% 3
Santandar 1 2% 2 3% 3
Quindio 1 2% 0 0% 1
Putumayo 1 2% 0 0% 1
Tolima 0 0% 1 2% 1
Población Total 66

Tabla No. 11 Sociodemográfico – Lugar de nacimiento & Órganos fonoarticuladores –

Tipo de Dentición. En la tabla anterior se relaciona el lugar de nacimiento y tipo de dentición

de los adultos mayores que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores, donde se

evidencia que de 20 personas del Valle del cauca, 15 presentaron dentición permanente, lo que

equivale al 23% y 13 presentaron dentición Edentula, lo que equivale al 20%. En cuanto al

departamento de Antioquia se encontré que de 6 personas, 4 presentaron dentición Edentula, lo

que equivale al 6% y 2 presentaron dentición permanente, lo que equivale al 3%. En cuanto al


188

departamento Caldas se observa que de 6 personas, 5 presentaron dentición Edentula, lo que

equivale al 8% y uno presento dentición permanente, lo que equivale al 2%. En cuanto al

departamento de Cundinamarca se encontró que 6 personas presentaron dentición permanente, lo

que equivale al 9%. En cuanto al departamento Boyacá se encontró que de 4 personas, 2

presentaron dentición permanente, lo que equivale al 3% y 2 presentaron dentición Edentula, lo

que equivale al 3%. En cuanto al departamento Risaralda, 2 presentaron dentición permanente, lo

que equivale al 3% y 2 presentaron dentición Edentula, lo que equivale al 3%. En cuanto al

departamento Nariño se encontró que de 3 personas, 2 presentaron dentición Edentula, lo que

equivale al 3% y uno presento dentición permanente, lo que equivale al 2%. En cuanto al

departamento Cauca se encontró que de 3 personas, 2 presentaron dentición permanente, lo que

equivale al 3% y uno presento dentición Edentula, lo que equivale al 2%. En cuanto al

departamento Santander se encontró que de 3 personas, 2 presentaron dentición Edentula, lo que

equivale al 3% y uno presento dentición permanente, lo que equivale al 2%. En cuanto al

departamento Quindío se encontró que una persona presento dentición permanente, lo que

equivale al 2%. En cuanto al departamento Putumayo se encontró que una persona presento

dentición permanente, lo que equivale al 2%. En cuanto al departamento Tolima se encontró que

una personas presento dentición Edentula, lo que equivale al 2%. Para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.


189

Tabla No. 12 Sociodemográfico – Diagnostico & Órganos fonoarticuladores – Tipo de


Dentición.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
TIPO DE DENTICIÓN
DIAGNÓSTICOS No. De personas
Sub total de
Permanente % Edentula % la población

Diagnostico neurológico motor


(ACV, Aneurisma cerebral) 4 6% 0 0% 4

Diagnostico neurológico
cognitivo conductual (Trastorno mental, Alzheimer) 1 2% 1 2% 2
Diagnostico neurológico motor y
cognitivo conductual (Disfunción cerebral, Trastorno
mental .Parkinson - alzheimer) 2 3% 0 0% 2
Personas sin diagnostico neurológico 27 41% 31 47% 58

Población Total 66

Acumulado 34 32

Tabla No. 12 Sociodemográfico – Diagnostico & Órganos fonoarticuladores – Tipo de

Dentición. En la tabla anterior se relaciona el diagnóstico y tipo de dentición de los adultos

mayores que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores, donde se evidencia que 4

personas, con diagnostico neurológico motor (ACV, Aneurisma cerebral), presentaron dentición

permanente, lo que equivale al 6%. En cuanto al diagnóstico neurológico cognitivo conductual

(Trastorno mental, Alzheimer), de 2 personas, uno presento dentición permanente, lo que

equivale al2% y uno presento dentición Edentula, lo que equivale al 2%. En cuanto al

diagnóstico neurológico motor y cognitivo conductual (Disfunción cerebral - Trastorno mental,

Parkinson - Alzheimer), 2 personas presentaron dentición permanente, lo que equivale al 3% y

de 58 personas que presentaron diagnósticos diferentes (cardiacos, visuales, auditivos, C.A, etc.),

31 presentaron dentición Edentula, lo que equivale al 47% y 27 presentaron dentición


190

permanente, lo que equivale al 41%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la

muestra tomada.

Tabla No. 13 Sociodemográfico – Edad & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad del


Paladar
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
PALADAR
EDAD No. De personas
Sub total de
Normal % Alterado % la población
65 -69 Años 4 6% 0 0% 4
70 - 74 Años 3 5% 0 0% 3
75 - 79 Años 15 23% 0 0% 15
80- 84 Años 18 27% 0 0% 18
85 -89 Años 16 24% 0 0% 16
90 - 94 Años 7 11% 0 0% 7
95 - 99 Años 3 5% 0 0% 3
Población Total 66

Tabla No. 13 Sociodemográfico – Edad & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad

del paladar. En la tabla anterior se relaciona la edad y funcionalidad del paladar de los adultos

mayores que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores, donde se evidencia que 4

personas en edades entre 65 a 69 años, presentaron un paladar normal, lo que equivale al 6%, 3

personas en edades entre 70 a 74 años, presentaron un paladar normal, lo que equivale al 5%, 15

personas en edades entre 75 a 79 años, presentaron un paladar normal, lo que equivale al 23%.

En cuanto a la edad entre 80 a 84 años, 18 personas presentaron un paladar normal, lo que

equivale al 27%. En cuanto a la edad entres 85 a 89 años, 16 personas presentaron un paladar

normal, lo que equivale a 24%. En cuanto a la edad entre 90 a 94 años, 7 personas presentaron un

paladar normal, lo que equivale al 11% y 3 personas en edades entre 95 a 99 años presentaron

un paladar normal, lo que equivale al 5%. Ninguna persona presento alteraciones referente a la
191

edad relacionado con la funcionalidad paladar. Para un total de 66 personas correspondientes al

100% de la muestra tomada.

Tabla No. 14 Sociodemográfico - Sexo & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad del


paladar.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
PALADAR
No. De personas
SEXO Sub total de
Normal % Alterado % la población
Femenino 36 55% 0 0 36
Masculino 30 45% 0 0 30
Población Total 66

Tabla No. 14 Sociodemográfico - Sexo & Órganos fonoarticuladores – Funcionalidad del

paladar. En la tabla anterior se relaciona el sexo y la funcionalidad del paladar de los adultos

mayores que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores, donde se evidencia que

36 mujeres presentaron funcionalidad normalidad del paladar, lo que equivale al 55%. En cuanto

al sexo masculino se observa que 30 hombres, presentaron funcionalidad normal del paladar, lo

que equivale al 45%. Ninguna persona del sexo femenino y masculino, presento alteraciones

relacionado con la funcionalidad del paladar. Para un total de 66 personas correspondientes al

100% de la muestra tomada.


192

Tabla No. 15 Sociodemográfico – Lugar de nacimiento & Órganos fonoarticuladores –


Funcionalidad del paladar.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
PALADAR
LUGAR DE No. De personas
NACIMIENTO Sub total de
Normal % Alterado % la población
Valle del cauca 28 42% 0 0% 28
Antioquia 6 9% 0 0% 6
Caldas 6 9% 0 0% 6
Cundinamarca 6 9% 0 0% 6
Boyaca 4 6% 0 0% 4
Risaranldas 4 6% 0 0% 4
Nariño 3 5% 0 0% 3
Cauca 3 5% 0 0% 3
Santandar 3 5% 0 0% 3
Quindio 1 2% 0 0% 1
Putumayo 1 2% 0 0% 1
Tolima 1 2% 0 0% 1
Población Total 66

Tabla No. 15 Sociodemográfico – Lugar de nacimiento & Órganos fonoarticuladores –

Funcionalidad del paladar. En la tabla anterior se relaciona el lugar de nacimiento y la

funcionalidad del paladar de los adultos mayores que realizaron la evaluación de los órganos

fonoarticuladores, donde se evidencia que 28 personas del Valle del cauca presentaron

funcionalidad normal del paladar, lo que equivale al 42%, 6 personas del departamento

Antioquia prestaron funcionalidad normal del paladar, lo que equivale al 9%, 6 personas del

departamento Caldas presentaron funcionalidad normal del paladar, lo que equivale al 9% , 6

personas del departamento Cundinamarca, presentaron funcionalidad normal del paladar, lo que

equivale al 9% y 4 personas del departamento Boyacá, presentaron funcionalidad normal del

paladar, lo que equivale al 6%, 4 personas del departamento Risaralda, presentaron funcionalidad

normal del paladar, lo que equivale al 6%, 3 personas del departamento Nariño, presentaron
193

funcionalidad normal del paladar, lo que equivale al 5%, 3 personas del departamento Cauca,

presentaron funcionalidad normal del paladar, lo que equivale al 5%, 3 personas del

departamento Santander, presentaron funcionalidad normal del paladar, lo que equivale al 5%,

un persona del departamento Quindío, presento funcionalidad normal del paladar, lo que

equivale al 5%, un persona del departamento Putumayo, presento funcionalidad normal del

paladar, lo que equivale al 5% y un persona del departamento Tolima, presento funcionalidad

normal del paladar, lo que equivale al 5%. Ninguna persona presento alteraciones en el lugar

nacimiento relacionado con la funcionalidad del paladar. Para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 16 Sociodemográfico –Diagnostico & Órganos fonoarticuladores –


Funcionalidad del paladar.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES
PALADAR
DIAGNÓSTICOS No. De personas
Sub total de
Normal % Alterado % la población
Diagnostico neurológico motor
(ACV, Aneurisma cerebral) 4 6% 0 0% 4
Diagnostico neurológico
cognitivo conductual (Trastorno mental,
Alzheimer) 2 3% 0 0% 2
Diagnostico neurológico motor y
cognitivo conductual (Disfunción cerebral,
Trastorno mental .Parkinson - alzheimer) 2 3% 0 0% 2

Personas sin diagnostico neurológico 58 88% 0 0% 58


Población Total 66

Tabla No. 16 Sociodemográfico –Diagnostico & Órganos fonoarticuladores –

Funcionalidad del paladar. En la tabla anterior se relaciona el diagnóstico y la funcionalidad

del paladar de los adultos mayores que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores,
194

donde se evidencia que de 66 personas, 4 personas con diagnostico neurológico motor (ACV,

aneurisma) presentaron funcionalidad normal del paladar, lo que equivale al 6%, 2 personas con

diagnostico neurológico cognitivo conductual (trastorno mental, Alzhéimer) presentaron

funcionalidad normal del paladar, lo que equivale al 6%, 2 personas con diagnostico neurológico

motor y cognitivo conductual (Disfunción cerebral, Trastorno mental .Parkinson - Alzheimer)

presentaron funcionalidad normal del paladar, lo que equivale al 3% y 58 personas con

diagnósticos diferentes (cardiacos, visuales, auditivos, C.A, etc.) presentaron funcionalidad

normal del paladar, lo que equivale al 88%. Ninguna persona presento alteraciones referente al

diagnóstico relacionado con la funcionalidad del paladar. Para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 17 Sociodemográfico – Edad & Postura.

ÓRGANOS FONOARTICULADORES
POSTURA
EDAD No. De personas
Sub total de
Normal % Alterado % la población
65 -69 Años 2 3% 2 3% 4
70 - 74 Años 1 2% 2 3% 3
75 - 79 Años
8 12% 9 14% 17
80- 84 Años
8 12% 9 14% 17
85 -89 Años 6 9% 10 15% 16
90 - 94 Años 0 0% 7 11% 7
95 - 99 Años 1 2% 1 2% 2
Población Total 66

Tabla No. 17 Sociodemográfico – Edad & Postura. En la tabla anterior se relaciona la edad

y la postura de los adultos mayores que realizaron la evaluación de los órganos

fonoarticuladores, donde se encontró que de 4 personas en edades entre 65 a 69 años, 2


195

presentaron una postura normal, lo que equivale al 3% y 2 presentaron alteraciones posturales

(lordosis o sifosis), lo que equivale al 3%. En cuanto a la edad entre 70 a 74 años, se encontró

que de 3 personas, 2 presentaron alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale al

3% y uno presento normalidad de la postura, lo que equivale al 2%. En cuanto a la edad entre 75

a 79, se encontró que de 17 personas, 9 presentaron alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo

que equivale al 14% y 8 presentaron postura normal, lo que equivale al 12%. En cuanto a la edad

entre 80 a 84 años, se encontró que de 17 personas, 9 presentaron alteraciones posturales

(lordosis o sifosis), lo que equivale al 14% y 8 presentaron postura normal, lo que equivale al

12%. En cuanto a la edad entre 85 a 89 años, se encontró que de 16 personas, 10 presentaron

alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale al 15% y 6 presentaron postura

normal, lo que equivale al 9%. En cuanto a la edad entre 90 a 94 años, se encontró que 7

personas presentaron alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale al 11%. En

cuanto a la edad entre 95 a 97 años se encontró que de 2 personas, un presenta alteraciones

posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale al 2% y uno presento un postura normal, lo que

equivale al 2%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 18 Sociodemográfico – sexo & Postura.

ÓRGANOS FONOARTICULADORES
POSTURA
SEXO No. De personas
Sub total de
Normal % Alterado % la población
Femenino 11 17% 25 38% 36
Masculino 15 23% 15 23% 30

Población Total 66

Tabla No. 18 Sociodemográfico – sexo & Postura. En la tabla anterior se relaciona l sexo y

la postura de los adultos mayores que realizaron la evaluación de los órganos fonoarticuladores,
196

donde se encontró que de 36 mujeres, 25 presentaron alteraciones posturales (lordosis o sifosis),

lo que equivale al 38% y 11 presentaron una postura normal, lo que equivale al 17%. %. En

cuanto al sexo masculino se observa que de 30 hombres, 15 presentaron alteraciones posturales

(lordosis o sifosis), lo que equivale al 23% y 15 presentaron postura normal, lo que equivale al

23%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 19 Sociodemográfico – Lugar de nacimiento & Postura.

ÓRGANOS FONOARTICULADORES
POSTURA
LUGAR DE No. De personas
NACIMIENTO Sub total de
Normal % Alterado % la población
Valle del cauca 9 14% 19 29% 28
Antioquia 4 6% 2 0% 6
Caldas 3 5% 3 5% 6
Cundinamarca 3 5% 3 5% 6
Boyaca 2 3% 2 3% 4
Risaranlda 1 2% 3 5% 4
Nariño 0 0% 3 5% 3
Cauca 3 5% 0 0% 3
Santandar 0 0% 3 5% 3
Quindio 1 2% 0 0% 1
Putumayo 0 0% 1 2% 1
Tolima 0 0% 1 2% 1
Población Total 66
Acumulado 26 40

Tabla No. 19 Sociodemográfico – Lugar de nacimiento & Postura. En la tabla anterior se

relaciona el lugar de nacimiento con postura de los adultos mayores que realizaron la evaluación

de los órganos fonoarticuladores, donde se evidencia que de 28 personas del Valle del cauca, 19

presentaron alteraciones de la postura (lordosis o sifosis), lo que equivale al 29% y 9 presentaron

una postura normal, lo que equivales al 14%. En el departamento de Antioquia se encontró que
197

de 6 personas, 4 presentaron normalidad de la postura, lo cual equivale al 6% y 2 presentaron

alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale al 3%. En el departamento de Caldas

se encontró que de 6 personas, 3 presentaron una postura normal, lo que equivale al 5% y 2

presentaron alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale al 3%. En el

departamento de Cundinamarca se encontró que de 6 personas, 3 presentaron normalidad de la

postura, lo cual equivale al 5% y 2 presentaron alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo que

equivale al 5%. En el departamento de Boyacá se encontró que de 2 personas, 2 presentaron

normalidad de la postura, lo cual equivale al 3% y 2 presentaron alteraciones posturales (lordosis

o sifosis), lo que equivale al 3%. En el departamento de Risaralda se encontró que de 4 personas,

uno presento normalidad de la postura, lo cual equivale al 2% y 3 presentaron alteraciones

posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale al 5%. En cuanto al departamento de Nariño se

encontró que 3 personas presentaron alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale

al 5%. En el departamento de Cauca se encontró que 3 personas presentaron normalidad de la

postura, lo cual equivale al 5%. En el departamento de Santander se encontró que 3 personas

presentaron alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale al 5%. En el

departamento de Quindío se encontró que una persona presento una postura normal, lo que

equivale al 2%. En el departamento de Putumayo se encontró que una persona presenta

alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale al 2% y en el departamento de Tolima

se encontró que una persona presento alteraciones posturales (lordosis o sifosis), lo que equivale

al 2%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.


198

Tabla No. 20 Sociodemográfico – Diagnostico & Postura.

ÓRGANOS FONOARTICULADORES
POSTURA
DIAGNÓSTICOS No. De personas
Sub total de
Normal % Alterado % la población
Diagnostico neurológico motor
(ACV, Aneurisma cerebral) 2 3% 2 3% 4
Diagnostico neurológico
cognitivo conductual (Trastorno mental,
Alzheimer) 1 2% 1 2% 2

Diagnostico neurológico motor y


cognitivo conductual (Disfunción cerebral,
Trastorno mental .Parkinson - alzheimer) 1 2% 1 2% 2

Personas sin diagnostico neurológico 22 33% 36 55% 58

Población Total 66

Acumulado 26 40
Tabla No. 20 Sociodemográfico – Diagnostico & Postura. En la tabla anterior se relaciona el

diagnóstico con la postura de los adultos mayores que realizaron la evaluación de los órganos

fonoarticuladores, evidenciándose que de 4 personas con diagnostico neurológico motor (ACV,

aneurisma), 2 presentaron alteraciones posturales, lo que equivale al 3% y 2 con postura normal,

lo que equivale al 3%. En cuanto al diagnóstico neurológico cognitivo conductual (trastorno

mental, Alzhéimer), de 2 personas uno presento alteraciones posturales, lo que equivale al 2%, y

una persona con alteraciones posturales lo que equivale al 2%. En cuanto al diagnóstico

neurológico motor y cognitivo conductual (Disfunción cerebral, Trastorno mental .Parkinson -

Alzheimer) de 2 personas uno presento alteraciones posturales, lo que equivale al 2%, y uno

presento alteraciones posturales lo que equivale al 2%. Se evidencia que de 58 personas con

diagnósticos diferentes tales como cardiacos, visuales, auditivos, C.A, etc. 36 presentaron
199

alteraciones posturales, lo que equivale al 55% y 22 presentaron postura normal, lo que equivale

al 33%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

10. 2 Bivariado Sociodemográfico & Característica prosódica

A continuación se presentaran los hallazgos de las personas, con relación sociodemográfico y

características prosódicas.

Tabla No. 1 Sociodemográfico – Sexo & Característica prosódica.


SEXO
No. De personas que puntuaron
Característica prosódica Femenino % Masculino %
Buen desarrollo de
0 0% 0 0%
la prosodia
Desarrollo normal de
11 17% 9 14%
la prosodia
Prosodia normal baja 16 24% 9 14%
Alteraciones prosódicas -
4 6% 9 14%
Disprosodia moderada
Disprosodia severa 5 8% 3 5%
Sub total de
36 55% 30 45%
la población
Población total 66

Tabla No. 1 Sociodemográfico – Sexo & Característica prosódica. En la tabla anterior se

relaciona el sexo y la característica prosódica de los adultos mayores que realizaron el test de

evaluación prosódica en el habla, donde evidencia que de 36 mujeres, 16 presentaron una

prosodia normal baja que equivale al 24%, 11 presentaron un desarrollo normal de la prosodia

que equivale al 17%, 5 presentaron disprosodia severa que equivale al 8% y 4 presentaron

alteraciones prosódicas - disprosodia moderada que equivale al 6%, Ninguna mujer presento

buen desarrollo de la prosodia. En cuanto al sexo masculino se observa que de 30 hombres que

presentaron la prueba, 9 presentaron un desarrollo normal de la prosodia que equivale al 14%,


200

16 presentaron una prosodia normal baja que equivale al 14%, 9 presentaron alteraciones

prosódicas - disprosodia moderada que equivale al 14%, 3 presentaron disprosodia severa que

equivale al 5%. %, Ningún hombre presento buen desarrollo de la prosodia. Para un total de 66

personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 2 Sociodemográfico – Edad & Característica prosódica.

CARACTERISTICAS PROSÓDICAS
No. De personas que puntuaron
Buen Alteraciones
EDAD desarrollo Desarrollo prosodicas Sub total
de la % normal de la % Prosodia normal % Disprosodia % Disprosodia % de la
prosodia prosodia baja moderada severa población
65 -69 Años 0 0% 1 2% 1 2% 1 2% 1 2% 4
70 - 74 Años 0 0% 2 3% 0 0% 0 0% 1 2% 3
75 - 79 Años 0 0% 7 11% 6 9% 2 3% 0 0% 15
80- 84 Años 0 0% 4 6% 9 14% 1 2% 4 6% 18
85 -89 Años 0 0% 3 5% 6 9% 5 8% 2 3% 16
90 - 94 Años 0 0% 2 3% 3 5% 2 3% 0 0% 7
95 - 99 Años 0 0% 1 2% 0 0% 2 3% 0 0% 3
Población Total 66
Tabla No. 2 Sociodemográfico – Edad & Característica prosódica. En la tabla anterior se

relaciona la edad y la característica prosódica de los adultos mayores que realizaron el test de

evaluación prosódica en el habla, donde evidencia que de 4 personas en edades de 65 a 69 años,

una personas presento desarrollo normal de la prosodia que equivale al 2%, una personas

presento prosodia normal baja que equivale al 2%, una personas presento alteraciones prosódicas

– disprosodia moderada que equivale al 2% y una personas presento disprosodia severa que

equivale al 2%. En cuanto a la edad entre 70 a 75 años, se observa que de 3 personas que

presentaron la prueba 2 presentaron buen desarrollo de la prosodia lo que equivale al 3%, una

persona presento disprosodia severa que equivale al 2%. En cuanto a la edad entre 75 a 79 años,

se observa que de 15 personas que presentaron la prueba 7 presentaron buen desarrollo de la


201

prosodia lo que equivale al 11%, 6 personas presentaron prosodia normal baja que equivale al

9%, 2 personas presentaron alteraciones prosódicas – disprosodia moderada que equivale al 3%.

En cuanto a la edad entre 80 a 84 años, se observa que de 18 personas que presentaron la prueba,

4 presentaron buen desarrollo de la prosodia lo que equivale al 6%, 9 presentaron prosodia

normal baja que equivale al 14%, una personas presento alteraciones prosódicas – disprosodia

moderada que equivale al 2% y 4 presentaron disprosodia severa que equivale al 6%. En cuanto

a la edad entre 85 a 89 años, se observa que de 16 personas que presentaron la prueba, 3

presentaron buen desarrollo de la prosodia lo que equivale al 5%, 6 presentaron prosodia normal

baja que equivale al 9%, 5 presentaron alteraciones prosódicas – disprosodia moderada que

equivale al 8% y 2 presentaron disprosodia severa que equivale al 3%. En cuanto a la edad entre

90 a 94 años, se observa que de 7 personas que presentaron la prueba, 2 presentaron buen

desarrollo de la prosodia lo que equivale al 3%, 3 presentaron prosodia normal baja que equivale

al 5% y 2 presentaron alteraciones prosódicas – disprosodia moderada que equivale al 3%. En

cuanto a la edad entre 95 a 99 años, se observa que de 3 personas que presentaron la prueba, una

presento un buen desarrollo de la prosodia lo que equivale al 2%, 2 presentaron alteraciones

prosódicas – disprosodia moderada que equivale al 3%. %, Ninguna personas en las diferentes

edades presento buen desarrollo de la prosodia. Para un total de 66 personas correspondientes al

100% de la muestra tomada.

Tabla No. 3 Sociodemográfico – Etnia & Características prosódicas.


202

CARACTERISTICAS PROSÓDICAS
No. De personas que puntuaron
Buen Alteraciones
ETNIA desarrollo Desarrollo prosodicas Sub total
de la % normal de la % Prosodia normal % Disprosodia % Disprosodia % de la
prosodia prosodia baja moderada severa población
Meztizo 0 0% 17 26% 25 38% 10 15% 7 11% 59
Mulato 0 0% 1 2% 0 0% 3 5% 1 2% 5
Indigena 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 1
Afrodescendiente 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 1
Población Total 66
Tabla No. 3 Sociodemográfico – Etnia & Características prosódicas. En la tabla anterior se

relaciona la etnia y la característica prosódica de los adultos mayores que realizaron el test de

evaluación prosódica en el habla, en donde se evidencia que de 59 personas de la etnia

mestizas, 25 presentaron prosodia normal baja equivalente al 38%, 17 personas presentaron un

desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 26%, 10 presentaron alteraciones

prosódicas - disprosodia moderada, lo que equivale al 15%, 7 presentaron disprosodia normal,

lo que equivale al 11%. En cuanto a la etnia mulato se observa que de 5 personas, 3 presentaron

alteraciones prosódicas - disprosodia moderada, lo que equivale al 5%, una persona presentó

desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 2% y una persona presentó disprosodia

severa, lo que equivale al 2%. En cuanto a la etnia indígena una persona presento desarrollo

normal de la prosodia, lo que equivale el 2%. En cuanto a la etnia afrodescendiente una persona

presento desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale el 2%. %. Ninguna persona en las

diferentes etnias presento buen desarrollo de la prosodia. Para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 4 Sociodemográfico – Lugar de Nacimiento & Características prosódicas


203

CARACTERISTICAS PROSÓDICAS
No. De personas que puntuaron
LUGAR DE Alteraciones
NACIMIENTO Buen Desarrollo prosodicas Sub total
desarrollo de % normal de la % Prosodia normal % Disprosodia % Disprosodia % de la
la prosodia prosodia baja moderada severa población
Valle del cauca 0 0% 6 9% 15 23% 5 8% 2 3% 28
Antioquia 0 0% 1 2% 4 6% 0 0% 1 2% 6
Caldas 0 0% 3 5% 3 5% 0 0% 0 0% 6
Cundinamarca 0 0% 3 5% 0 0% 2 3% 1 2% 6
Boyaca 0 0% 2 3% 1 2% 1 2% 0 0% 4
Risaranldas 0 0% 1 2% 1 2% 1 2% 1 2% 4
Nariño 0 0% 1 2% 0 0% 1 2% 1 2% 3
Cauca 0 0% 1 2% 0 0% 1 2% 1 2% 3
Santandar 0 0% 1 2% 0 0% 2 3% 0 0% 3
Quindio 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 1
Putumayo 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 1 2% 1
Tolima 0 0% 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 1
Población Total 66
Tabla No. 4 Características prosódicas & Sociodemográfico – Lugar de Nacimiento. En la

tabla anterior se relaciona el lugar de nacimiento y la característica prosódica de los adultos

mayores que realizaron test de evaluación prosódica en el habla, en donde se evidencia que de

28 personas que nacieron el Valle del Cauca, 15 presentaron prosodia normal baja, lo que

equivale al 23%, 6 presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 9%, 5

presentaron alteraciones prosódicas - disprosodia moderada, lo que equivale al 8% y 2

presentaron disprosodia severa, lo que equivale al 3%. En cuanto al departamento Antioquia se

observa que de 6 personas, 4 presentan prosodia normal baja, lo que equivale al 6%, uno

presenta desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 2% y una persona representa

disprosodia severa, lo que equivale al 2%. En cuanto al departamento Caldas se observó que de 6

personas, 3 presentan prosodia normal baja, lo que equivale al 5% y 3 presentan desarrollo

normal de la prosodia, lo que equivale al 5%. En cuanto al departamento Cundinamarca se

observó que de 6 personas, 3 presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al


204

5%, 2 presentaron alteraciones prosódicas – disprosodia moderada, lo que equivale al 3% y uno

presenta disprosodia severa, lo que equivale al 2%. En cuanto al departamento Boyacá se

observó que de 4 personas, 2 presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al

3%, uno presento prosodia normal baja, lo que equivale al 2% y uno presento alteraciones

prosódicas – disprosodia moderada, lo que equivale al 2%. En cuanto al departamento Risaralda

se observó que de 4 persona, una presenta desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al

2%, uno presenta prosodia normal baja, lo que equivale al 2%, uno presenta alteraciones

prosódicas –disprosodia moderada, lo que equivale al 2% y uno presenta disprosodia severa, lo

que equivale al 2%. En cuanto al departamento Nariño se observó que de 3 personas, uno

presenta prosodia normal baja, lo que equivale al 2% y una presenta alteraciones prosódicas –

disprosodia moderada, lo que equivale al 2% y uno presenta disprosodia moderada, lo que

equivale al 2%. En cuanto al departamento Cauca se observa que de 3 personas, uno presenta

prosodia normal baja, lo que equivale al 2% y una presenta alteraciones prosódicas – disprosodia

moderada, lo que equivale al 2% y uno presenta disprosodia moderada, lo que equivale al 2%.

En cuanto al departamento Santander se observa que de 3 personas 2 presentan alteraciones

prosódicas – disprosodia moderada, lo que equivale al 3% y uno presenta desarrollo normal de la

prosodia, lo que equivale al 2%. En cuanto al departamento Quindío se observó que una persona

presento desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 2%. En cuanto al departamento

Putumayo se observa que una personas presento disprosodia severa, lo que equivale al 2%. En

cuanto al departamento Tolima se observa que una personas presento prosodia normal baja, lo

que equivale al 2%. Ninguna persona con relación al lugar de nacimiento presento buen

desarrollo de la prosodia. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.
205

Tabla No. 5 Sociodemográfico – Nivel educativo & Características prosódicas.

CARACTERISTICAS PROSÓDICAS
No. De personas que puntuaron
Buen Alteraciones
NIVEL desarrollo Desarrollo prosodicas Sub total
EDUCATIVO de la % normal de la % Prosodia normal % Disprosodia % Disprosodia % de la
prosodia prosodia baja moderada severa población
Primaria 0 0% 13 20% 22 33% 8 12% 7 11% 50
Bachiller 0 0% 2 3% 2 3% 3 5% 0 0% 7
Tecnico 0 0% 3 5% 0 0% 0 0% 0 0% 3
Universitario 0 0% 2 3% 0 0% 1 2% 0 0% 3
Ninguno 0 0% 0 0% 1 2% 1 2% 1 2% 3
Población Total 66
Tabla No. 5 Sociodemográfico – Nivel educativo & Características prosódicas. En la tabla

anterior se relaciona el nivel educativo y la característica prosódica de los adultos mayores que

realizaron el test de evaluación prosódica en el habla, en donde se evidencia que de 50 personas

que cursaron primaria, 22 presentaron prosodia normal baja, lo que equivale al 33%, 13

presentaron un desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 20%, 8 presentaron

alteraciones prosódicas – disprosodia moderada, lo que equivale al 12% y 7 presentaron

disprosodia severa, lo que equivale al 11%. En cuanto al bachillerato se observa que de 7

personas, 3 presentaron alteraciones prosódicas – disprosodia moderada, lo que equivale al 5%, 2

presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 3% y 2 presentaron prosodia

normal baja, lo que equivale al 2%. En cuanto al nivel técnico se observa que 3 personas

presentan un desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 5%. En cuanto al nivel

universitario se observa que de 3 personas, 2 presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que

equivale al 3% y una persona presento alteraciones prosódicas – disprosodia moderada, lo que

equivale el 2%. En cuanto a las personas que no cursaron ningún nivel educativo se observa que

de 3 personas, uno presento alteraciones prosódicas – disprosodia moderada, lo que equivale al

2%, uno presento disprosodia severa, lo que equivale al 2% y uno presento prosodia normal baja,
206

lo que equivale al 2%. Ninguna persona del nivel educativo presento buen desarrollo de la

prosodia. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 6 Sociodemográfico – Ocupación (Último empleo) & Características prosódicas

CARACTERISTICAS PROSÓDICAS
No. De personas que puntuaron
Buen Alteraciones
OCUPACIÓN desarrollo Desarrollo prosodicas Sub total
(Último empleo) de la % normal de la % Prosodia normal % Disprosodia % Disprosodia % de la
prosodia prosodia baja moderada severa población
Oficios varios 0 0% 4 6% 6 9% 4 6% 3 5% 17
Ama de casa 0 0% 4 6% 8 12% 0 0% 2 3% 14
Comerciante 0 0% 3 5% 4 6% 2 3% 0 0% 9
Agricultor 0 0% 1 2% 2 3% 1 0% 2 3% 6
Auxiliar de Enfermeria 0 0% 1 2% 1 2% 0 0% 0 0% 2
Maestro de obra 0 0% 1 2% 0 0% 1 2% 0 0% 2
Ebanista 0 0% 1 2% 1 2% 2 3% 0 0% 4
Cerrajero 0 0% 0 0% 0 0% 1 2% 0 0% 1
Administrador 0 0% 1 2% 0 0% 0 8% 0 0% 1
Ganaderia 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 1
Artesano 0 0% 0 0% 0 0% 1 2% 0 0% 1
Jardinero 0 0% 0 0% 0 0% 1 2% 0 0% 1
Abogado 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 1
Jefe de oficina 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 1
Minero 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 1 2% 1
Peluquero 0 0% 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 1
Sastre 0 0% 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 1
Trabajadora social 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 1
Vigilante 0 0% 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 1
Población Total 66

Tabla No. 6 Sociodemográfico – Ocupación (Último empleo) & Características prosódicas. En la

tabla anterior se relaciona la ocupación y la característica prosódica de los adultos mayores que

realizaron el test de evaluación prosódica en el habla, en donde se evidencia que de 17 personas

que trabajaron, 6 presentaron prosodia normal baja, lo que equivale al 9%, 4 presentaron
207

desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 6%, 4 presentaron alteraciones prosódicas -

disprosodia moderada, lo que equivale al 6% y 3 presentaron disprosodia severa, lo que equivale

al 5%. En cuanto a la ocupación ama de casa se observa que de 14 personas, 8 personas

presentaron prosodia normal baja que equivale 12%, 4 personas presentaron desarrollo normal de

la prosodia que equivale al 6%, 2 personas presentaron disprosodia severa, lo que equivale al 3%

y 2 personas presentaron disprosodia severa, lo que equivale al 3%. En cuanto a la ocupación

comerciante se observa que de 9 personas, 4 presentaron prosodia normal baja, lo que equivale

6%, 3 presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 5%, y 2 presentaron

alteraciones prosódicas - disprosodia moderada, lo que equivale al 3%.

En cuanto a la ocupación agricultor se observa que de 6 personas, 2 presentaron prosodia normal

baja, lo que equivale 3%, 2 presentaron disprosodia severa, lo que equivale al 3 %, uno presento

desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 2%, y una persona presento alteraciones

prosódicas - disprosodia moderada, lo que equivale al 2%. En cuanto a la ocupación ebanista se

observa que de 4 personas, 2 presentaron alteraciones prosódicas - disprosodia moderada, lo que

equivale al 3%, uno presenta prosodia normal baja, lo que equivale al 2% y una personas

presento desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 2%. En cuanto a la ocupación

auxiliar de enfermería se observa que de 2 personas, una presento desarrollo normal de la

prosodia, lo que equivale al 2% y una persona presento prosodia normal baja, lo que equivale al

2%. En cuanto a la ocupación maestro de obra, se observa que de 2 personas, una presento

alteraciones prosódicas - disprosodia moderada, lo que equivale al 2%. En cuanto a la ocupación

cerrajero, se observó que de una presento alteraciones prosódicas - disprosodia moderada, lo que

equivale al 2%. En cuanto a la ocupación administrador se observó que una personas presento
208

desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 2%. En cuanto a la ocupación de ganadería

se observa que una persona presento desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 2%. En

cuanto a la ocupación de artesano se encontró que una persona presento alteraciones prosódicas

- disprosodia moderada, lo que equivale al 2%. En cuanto a la ocupación de jardinero se

encontró que una persona presento alteraciones prosódicas - disprosodia moderada, lo que

equivale al 2%. En cuanto a la ocupación de abogado se observó que una persona desarrollo

normal de la prosodia, lo que equivale al 2%. En cuanto a la ocupación jefe de oficina se observó

que una persona desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 2%. En cuanto a la

ocupación minero se observó que una persona presento disprosodia severa, lo que equivale al

2%. %. En cuanto a la ocupación peluquero se observó que una persona presento prosodia

normal baja, lo que equivale al 2%.

En cuanto a la ocupación de sastre se observó que una persona presento prosodia normal baja, lo

que equivale al 2%. En cuanto a la ocupación peluquero se observó que una persona presento

prosodia normal baja, lo que equivale al 2%. En cuanto a la ocupación trabajo social se observó

que una persona presento desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 2%. En cuanto a la

ocupación vigilante se observó que una persona presento prosodia normal baja, lo que equivale

al 2%. Ninguna persona con relación al lugar de nacimiento presento buen desarrollo de la

prosodia. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

10.3 Bivariado órganos fonoarticuladores & prosodia

A continuación se presentaran los hallazgos de las personas, con relación a las características

prosódicas y órganos fonoarticuladores


209

Tabla No. 1 Características prosódicas & Órganos Fonoarticuladores

Caracteristicas de la Prosodia
No. De personas
FUNCIONALIDAD Buen Desarrollo Prosdia Alteraciones Sub Total
(OFAS) desarrollo Normal de la Normal prosodicas Disprosodi de la
de la % prosodia % Baja % Disprosodia % a severa % población
N 0 0% 20 30% 25 38% 18 27% 8 12% 66
Labios A 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0
N 0 0% 20 30% 25 38% 13 20% 8 12% 66
Buccinadores A 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0
N 0 0% 20 30% 25 38% 13 20% 8 12% 66
Lengua A 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0
N 0 0% 8 12% 5 8% 4 6% 4 6% 21
Dientes A 0 0% 12 18% 20 30% 9 14% 4 6% 45
N 0 0% 20 30% 25 38% 13 20% 8 12% 66
Paladar A 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0
N 0 0% 20 30% 25 38% 13 20% 8 12% 66
Respiración A 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0
N 0 0% 14 21% 12 18% 8 12% 1 2% 35
Postura A 0 0% 6 9% 13 20% 5 8% 7 11% 31
Población Total 66

Tabla No. 1 Características prosódicas & Órganos Fonoarticuladores. En la tabla anterior se

relaciona el nivel educativo y la característica prosódica de los adultos mayores que realizaron

test de evaluación prosódica en el habla, en donde se evidencia que de 66 personas con

funcionalidad normal en los labios, 25 presentaron prosodia normal baja, lo que equivale al 38%,

20 presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 30%, 13 presentaron

alteraciones prosódicas -disprosodia moderada, lo que equivale al 20% y 8 presentaron

disprosodia severa, lo que equivale al 12%. En cuanto a los buccinadores se observa que de 66

personas con funcionalidad normal, 25 presentaron prosodia normal baja, lo que equivale al

38%, 20 presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 30%, 13 presentaron

alteraciones prosódicas -disprosodia moderada, lo que equivale al 20% y 8 presentaron

disprosodia severa, lo que equivale al 12%. En cuanto a la lengua se observa que de 66 personas
210

con funcionalidad normal, 25 presentaron prosodia normal baja, lo que equivale al 38%, 20

presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 30%, 13 presentaron alteraciones

prosódicas -disprosodia moderada, lo que equivale al 20% y 8 presentaron disprosodia severa, lo

que equivale al 12%.

En cuanto a los dientes se observa que de 21 personas con funcionalidad normal, 8

presentaron desarrollo Normal de la prosodia, lo que equivale al 12%, 5 presentaron prosodia

normal baja, lo que equivale al 8%, 4 presentaron alteraciones prosódicas -disprosodia

moderada, lo que equivale al 6% y 4 presentaron disprosodia severa, lo que equivale al 6%. En

cuanto a los dientes se observa que de 21 personas con funcionalidad normal, 8 presentaron

desarrollo Normal de la prosodia, lo que equivale al 12%, 5 presentaron prosodia normal baja, lo

que equivale al 8%, 4 presentaron alteraciones prosódicas -disprosodia moderada, lo que

equivale al 6% y 4 presentaron disprosodia severa, lo que equivale al 6%. En la funcionalidad

alterada de los dientes se puede observar que de 45 personas, 20 presentaron prosodia normal

baja, lo que equivales al 30%, 12 presentaron desarrollo Normal de la prosodia, lo que equivale

al 18%, 9 presentaron alteraciones prosódicas -disprosodia moderada, lo que equivale al 14% y

4 personas presenta disprosodia severa, lo que equivale al 6%. En cuanto al paladar se observa

que de 66 personas con funcionalidad normal, 25 presentaron prosodia normal baja, lo que

equivale al 38%, 20 presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 30%, 13

presentaron alteraciones prosódicas -disprosodia moderada, lo que equivale al 20% y 8

presentaron disprosodia severa, lo que equivale al 12%. En cuanto a la respiración se observa

que de 66 personas con funcionalidad normal, 25 presentaron prosodia normal baja, lo que

equivale al 38%, 20 presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 30%, 13

presentaron alteraciones prosódicas -disprosodia moderada, lo que equivale al 20% y 8


211

presentaron disprosodia severa, lo que equivale al 12%. En cuanto a la postura se observa que de

35 personas con funcionalidad normal, 14 presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que

equivale al 21%, 12 presentaron prosodia normal baja, lo que equivale al 18%, 8 presentaron

alteraciones prosódicas -disprosodia moderada, lo que equivale al 12% y uno presento

disprosodia severa, lo que equivale al 2%. En la funcionalidad alterada de la postura se puede

observar que de 31 personas, 13 presentaron prosodia normal baja, lo que equivales al 20%,

7presentaron disprosodia severa, lo que equivale al 11%, 6 presentaron desarrollo Normal de la

prosodia, lo que equivale al 9% y 5 presentaron alteraciones prosódicas -disprosodia moderada,

lo que equivale al 8%. Ninguna persona con relación a los órganos fonoarticuladores presento

buen desarrollo de la prosodia equivalente a un 0%. Para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

10. 4 Bivariado diagnostico neurológico & características prosódicas

A continuación se presentaran los hallazgos de las personas con diagnostico neurológico y

características prosódicas.
212

Tabla No. 1 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba de Entonación


Lingüística (P.E.L)
COMPONENTE PROSÓDICO
Prueba Entonació Lingüística (P.E.L)
No. De personas que puntuaron
Bajo dllo de la Moderada Buen dllo de
DIAGNOSTICO NEUROLOGICO entonación entonación la entonacion
lingüística % lingüística % lingüística % Sub Total de
(0) (1) (2) la población
Diagnostico neurológico motor
(ACV, Aneurisma cerebral) 0 0% 3 5% 1 2% 4
Diagnostico neurológico cognitivo conductual
(Trastorno mental, Alzheimer) 0 0% 0 0% 2 3% 2
Diagnostico neurológico motor y cognitivo conductual
(Disfunción cerebral, Trastorno mental), (Parkinson ,
alzheimer) 0 0% 1 2% 1 2% 2

Personas sin diagnostico neurológico 1 2% 24 36% 33 50% 58

Total general 66
Tabla No. 1 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba de Entonación

lingüística (P.E.L) En la tabla anterior se relaciona el diagnostico neurológico y el componente

prosódico de entonación lingüística de los adultos mayores que realizaron el test de evaluación

prosódica en el habla, donde evidencia que de 4 personas con diagnostico neurológico motor (ACV,

aneurisma cerebral), 3 presentaron moderada entonación lingüística con un puntaje de 1, lo que

equivale al 5%, una personas presento buen desarrollo de la entonación lingüística con un puntaje

de 2, lo que equivale al 2%. En cuanto al diagnóstico neurológico cognitivo conductual (trastorno

mental, alzhéimer), se observa que de 2 personas, presentaron buen desarrollo de la entonación

lingüística lo que equivale al 3%. En cuanto al diagnóstico neurológico motor y cognitivo

conductual (Disfunción cerebral, Trastorno mental), (Parkinson, alzhéimer), se observa que de 2

personas, una presento moderada entonación lingüística con un puntaje de 1, lo que equivale al 2%

y una persona presento buen desarrollo de la entonación lingüística con un puntaje de 2, lo que

equivale al 2%. En cuanto a las personas que presentan otros diagnósticos, se observa que de 58
213

personas, 33 presentaron bien desarrollo de la entonación lingüística con un puntaje de 2, lo que

equivale al 50%, 24 presentaron moderada entonación lingüística con un puntaje de 1, lo que

equivale al 36% y una persona presento bajo desarrollo de la entonación lingüística con un puntaje

de 0, lo que equivale al 2%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 2 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba de Entonación


Emocional (P.E.E)
COMPONENTE PROSÓDICO
Prueba Entonación Emocional /P.E.E)
No. De personas que puntuaron

Bajo dllo de la Moderada Buen dllo de


DIAGNOSTICO NEUROLOGICO entonación entonación la entonacion
emocional % emocional % lingüística % Sub Total de
(0) (1) (2) la población
Diagnostico neurológico motor
(ACV, Aneurisma cerebral, Disfunción cerebral, parkinson) 1 2% 3 5% 0 0% 4
Diagnostico neurológico cognitivo conductual
(Trastorno mental, Alzheimer) 0 0% 0 0% 2 3% 2
Diagnostico neurológico motor y cognitivo conductual
(Disfunción cerebral, Trastorno mental) (Parkinson ,
alzheimer) 0 0% 1 2% 1 2% 2

Personas sin diagnostico neurológico 1 2% 24 36% 33 50% 58


Total general 66
Tabla No. 2 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba de Entonación

Emociona (P.E.E) En la tabla anterior se relaciona el diagnostico neurológico y el componente

prosódico de entonación emocional de los adultos mayores que realizaron el test de evaluación

prosódica en el habla, donde evidencia que de 4 personas con diagnostico neurológico motor (ACV,

aneurisma cerebral), 3 presentaron moderada entonación lingüística con un puntaje de 1, lo que

equivale al 5%, una personas presento bajo desarrollo de la entonación emocional con un puntaje de
214

0, lo que equivale al 2%. En cuanto al diagnóstico neurológico cognitivo conductual (trastorno

mental, alzhéimer), se observa que 2 personas presentaron buen desarrollo de la entonación

emocional con un puntaje de 2. En cuanto al diagnóstico neurológico motor y cognitivo conductual

(Disfunción cerebral, Trastorno mental), (Parkinson, alzhéimer), se observa que de 2 personas, una

presento moderada entonación lingüística con un puntaje de 1, lo que equivale al 2% y una persona

presento buen desarrollo de la entonación lingüística con un puntaje de 2, lo que equivale al 2%. En

cuanto a las personas que presentan otros diagnósticos, se observa que de 58 personas, 33

presentaron buen desarrollo de la entonación lingüística con un puntaje de 2, lo que equivale al

50%, 24 presentaron moderada entonación lingüística con un puntaje de 1, lo que equivale al 36% y

una persona presento bajo desarrollo de la entonación lingüística con un puntaje de 0, lo que

equivale al 2%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 3 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba de Acentuación (P.A).
215

COMPONENTE PROSÓDICO
Prueba de acentuación (P.A)
No. De personas que puntuaron
Poca Buena Gran
Lectura sin capacidad de capacidad de capacidad No se realiza la Sub Total
DIAGNOSTICO NEUROLOGICO expresividad % acentuación % acentuación % de acentuación % prueba (No % de la
(0) (0.5) (1) (2) lee, no logra ver) población

Diagnostico neurológico motor


(ACV, Aneurisma cerebral, Disfunción cerebral, parkinson) 2 3% 0 0% 2 3% 0 0% 0 0% 4

Diagnostico neurológico cognitivo conductual


(Trastorno mental, Alzhéimer) 0 0% 0 0% 1 2% 1 2% 0 0% 2
Diagnostico neurológico motor y cognitivo conductual
(Disfunción cerebral, Trastorno mental) (Parkinson ,
alzhéimer) 0 0% 0 0% 1 2% 0 0% 1 2% 2
Personas sin diagnostico neurológico 1 2% 8 12% 25 38% 15 23% 9 14% 58
Total general 66
Tabla No. 3 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba de Acentuación

(P.A). En la tabla anterior se relaciona el diagnostico neurológico y el componente prosódico de

acentuación de los adultos mayores que realizaron el test de evaluación prosódica en el habla, donde

evidencia que de 4 personas con diagnostico neurológico motor (ACV, aneurisma cerebral), 2

presentaron lectura sin expresividad con un puntaje de 0, lo que equivale al 3% y 2 presentaron

buena capacidad de acentuación con un puntaje de 1, lo que equivale al 3%. En cuanto al

diagnóstico neurológico cognitivo conductual (trastorno mental, alzhéimer), se observa que de 2

personas, una presento buena capacidad de acentuación con un puntaje de 1, lo que equivale al 2% y

una personas presento gran capacidad de acentuación con un puntaje de 2, lo que equivale al 2%. En

cuanto al diagnóstico neurológico motor y cognitivo conductual (Disfunción cerebral, Trastorno

mental), (Parkinson, alzhéimer), se observa que de 2 personas, una presento buena capacidad de

acentuación con un puntaje de 1, lo que equivale al 2% y una persona no realizo la prueba, porque

no lee o no logra ver, lo que equivale al 2%. En cuanto a las personas que presentan otros
216

diagnósticos se observa que de 58 personas, 25 presentaron buena capacidad de acentuación con un

puntaje de 1, lo equivale al 38%, 15 presentaron gran capacidad de acentuación con un puntaje de 2,

lo que equivale al 23%, 9 personas no realizaron la prueba, porque no lee o no logra ver, lo que

equivale al 14%, 8 presentaron poca capacidad de acentuación con un puntaje de 0.5, lo que

equivale al 12% y una personas presento lectura sin expresividad con un puntaje de 0, lo que

equivale al 2%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 4 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba de ritmo (P.R).

COMPONENTE PROSÓDICO
Prueba de ritmo (P.R)
No. De personas que puntuaron
Nulo dllo del Escaso dllo Buen dllo Gran dllo
DIAGNOSTICO NEUROLOGICO ritmo % del ritmo % del ritmo % del ritmo % Sub Total de la
(0) (0.5) (1) (2) población
Diagnostico neurológico motor
(ACV, Aneurisma cerebral, Disfunción cerebral, parkinson) 1 2% 0 0% 3 5% 0 0% 4

Diagnostico neurológico cognitivo conductual


(Trastorno mental, Alzheimer) 0 0% 0 0% 2 3% 0 0% 2

Diagnostico neurológico motor y cognitivo conductual


(Disfunción cerebral, Trastorno mental) (Parkinson ,
alzheimer) 1 2% 0 0% 0 0% 1 2% 2
Personas sin diagnostico neurológico 3 5% 11 17% 35 53% 11 17% 58
Población Total 66
Tabla No. 4 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba de ritmo (P.R) En la

tabla anterior se relaciona el diagnostico neurológico y el componente prosódico de ritmo de los

adultos mayores que realizaron el test de evaluación prosódica en el habla, donde evidencia que de

4 personas con diagnostico neurológico motor (ACV, aneurisma cerebral), 3 presentaron buen

desarrollo del ritmo con un puntaje de 1, lo que equivale al 5% y uno presento nulo desarrollo del

ritmo con un puntaje de 0, lo que equivale al 2%. En cuanto al diagnóstico neurológico cognitivo
217

conductual (trastorno mental, alzhéimer), se observa que de 2 personas presentaron un buen

desarrollo del ritmo con un puntaje de 1, lo que equivale al 3%. En cuanto al diagnóstico

neurológico motor y cognitivo conductual (Disfunción cerebral, Trastorno mental), (Parkinson,

alzhéimer), se observa que de 2 personas, una presenta nulo desarrollo del ritmo con un puntaje de

0, lo que equivale al 2% y una persona con gran desarrollo del ritmo con un puntaje de 2, lo que

equivale al 2%, En cuanto a las personas que presentan otros diagnósticos se observa que de 58

personas, 35 presentaron buen desarrollo del ritmo con un puntaje de 1, lo que equivale al 53%, 11

presentaron gran desarrollo del ritmo, con un puntaje de 2, lo que equivale al 17%, 11 personas

presentan escaso desarrollo del ritmo con un puntaje de 0.5, lo que equivale al 17% y 3 con nulo

desarrollo del ritmo con un puntaje de 0, lo que equivale al 5%. Para un total de 66 personas

correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 5 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba velocidad del habla
(P.V.H)
218

COMPONENTE PROSÓDICO
Prueba Velocidad Habla (P.V.H)
No. De personas que puntuaron

DIAGNOSTICO NEUROLOGICO Muy lento % Lento % Normal % Sub Total de


(0) (1) (2) la población
Diagnostico neurológico motor
(ACV, Aneurisma cerebral, Disfunción cerebral, parkinson) 0 0% 2 3% 2 3% 4
Diagnostico neurológico cognitivo conductual
(Trastorno mental, Alzheimer) 0 0% 1 2% 1 2% 2
Diagnostico neurológico motor y cognitivo conductual
(Disfunción cerebral, Trastorno mental) (Parkinson ,
alzheimer) 0 0% 1 2% 1 2% 2

Personas sin diagnostico neurológico 0 0% 24 36% 34 52% 58


Población Total 66
Tabla No. 5 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba velocidad del habla
(P.V.H) En la tabla anterior se relaciona el diagnostico neurológico y el componente prosódico de
velocidad del habla de los adultos mayores que realizaron el test de evaluación prosódica en el
habla, donde evidencia que de 4 personas con diagnostico neurológico motor (ACV, aneurisma
cerebral), 2 presentaron una velocidad lenta en el habla con un puntaje de 1, lo que equivale al 3% y
2 presentaron una velocidad normal del habla con un puntaje de 2, lo que equivale al 3%. En cuanto
al diagnóstico neurológico cognitivo conductual (trastorno mental, alzhéimer), se observa que de 2
personas, una presento velocidad lenta en el habla con un puntaje de 1, lo que equivale al 2% y una
persona tiene velocidad normal del habla con un puntaje de 2, lo que equivale al 2%. %. En cuanto
al diagnóstico neurológico motor y cognitivo conductual (Disfunción cerebral, Trastorno mental),
(Parkinson, alzhéimer), se observa que de 2 personas, una presenta velocidad lenta en el habla con
un puntaje de 1, lo que equivale al 2% y una persona tiene velocidad normal del habla con un
puntaje de 2, lo que equivale al 2%. En cuanto a las personas que tienen otros diagnósticos se
observa que de 58 personas, 34 presentaron velocidad normal del habla con un puntaje de 2, lo que
equivale al 52% y 24 presentaron velocidad lenta del habla con un puntaje de 1, lo que equivale al
36%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 6 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba velocidad lectora (P.V.L)
219

COMPONENTE PROSÓDICO
Prueba Velocidad Lectora (P.V.L)
No. De personas que puntuaron
Gran Muy
dificultad lento Lento Normal No se realiza la Sub Total
DIAGNOSTICO NEUROLOGICO (0) % (0.5) % (1) % (2) % prueba (No % de la
lee, no logra ver) población
Diagnostico neurológico motor
(ACV, Aneurisma cerebral, Disfunción cerebral, parkinson) 2 3% 1 2% 1 2% 0 0% 0 0% 4
Diagnostico neurológico cognitivo conductual
(Trastorno mental, Alzheimer) 1 2% 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 2
Diagnostico neurológico motor y cognitivo conductual
(Disfunción cerebral, Trastorno mental)
(Parkinson , alzheimer) 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 1 2% 2

Personas sin diagnostico neurológico 11 17% 13 20% 23 35% 2 3% 9 14% 58


Población Total 66
Tabla No. 6 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba velocidad lectora

(P.V.L) En la tabla anterior se relaciona el diagnostico neurológico y el componente prosódico de

velocidad lectora de los adultos mayores que realizaron el test de evaluación prosódica en el habla,

donde evidencia que de 4 personas con diagnostico neurológico motor (ACV, aneurisma cerebral),

2 presentaron gran dificultad con un puntaje de 0, lo que equivale al 3%, una persona presento

velocidad lectora muy lento con un puntaje de 0.5, lo que equivale al 2% y una personas presento

una velocidad lectora lenta con un puntaje de 1, lo que corresponde al 2%. %. En cuanto al

diagnóstico neurológico cognitivo conductual (trastorno mental, alzhéimer), se observa que de 2

personas, una presento gran dificultad con un puntaje de 0, lo que equivale al 2% y una persona

presento velocidad lectora muy lenta con un puntaje de 0.5, lo que equivale al 2%. En cuanto al

diagnóstico neurológico motor y cognitivo conductual (Disfunción cerebral, Trastorno mental),

(Parkinson, alzhéimer), se observa que de 2 personas, una presento gran dificultad en la velocidad

lectora con un puntaje de 0, lo que equivale al 2% y una persona no realizo la prueba porque no lee

o no logra ver, lo que equivale al 2%. En cuanto a las personas que tienen otros diagnósticos se
220

observa que de 58 personas, 23 presentaron una velocidad lectora lenta con un puntaje de 1, lo que

equivale al 35%, 13 presentaron una velocidad lectora muy lenta con un puntaje de 0.5, lo que

equivale al 20%, 11 presentaron gran dificultad en la velocidad lectora con un puntaje de 0, lo que

equivale al 17%, 9 personas no presentaron la prueba porque no leen o no logran ver, lo que

equivale al 14% y 2 personas presentaron una velocidad lectora normal con un puntaje 2, lo que

equivale al 3%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra tomada.

Tabla No. 7 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba lectura expresiva (P.L.E)
COMPONENTE PROSÓDICO
Prueba Lectura Expresiva (P.L.E)
No. De personas que puntuaron
Lectura sin Lectura de Lectura
expresividad prosodia Lectura con con gran No se realiza la Sub Total
DIAGNOSTICO NEUROLOGICO Monótona % básica % expresividad % expresividad % prueba (No % de la
(0) (0.5) (1) (2) lee, no logra ver) población

Diagnostico neurológico motor


(ACV, Aneurisma cerebral, Disfunción cerebral, parkinson) 3 5% 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 4
Diagnostico neurológico cognitivo conductual
(Trastorno mental, Alzheimer) 1 2% 0 0% 1 2% 0 0% 0 0% 2

Diagnostico neurológico motor y cognitivo conductual


(Disfunción cerebral, Trastorno mental)
(Parkinson , alzheimer) 1 2% 0 0% 0 0% 0 0% 1 2% 2
Personas sin diagnostico neurológico 26 39% 12 18% 8 12% 3 5% 9 14% 58
Población Total 66
Tabla No. 7 Diagnostico neurológico & Componente prosódico – Prueba lectura expresiva

(P.L.E) En la tabla anterior se relaciona el diagnostico neurológico y el componente prosódico de

lectura expresiva de los adultos mayores que realizaron el test de evaluación prosódica en el habla,

donde evidencia que de 4 personas con diagnostico neurológico motor (ACV, aneurisma cerebral),

3 presentaron lectura sin expresividad monótona con un puntaje de 0, lo que equivale al 5% y una

persona presento lectura de prosodia básica con un puntaje de 0.5, lo que equivale al 2%. %. En
221

cuanto al diagnóstico neurológico cognitivo conductual (trastorno mental, alzhéimer), se observa

que de 2 personas, una presento lectura sin expresividad monótona con un puntaje de 0, lo que

equivale al 2% y una persona presento una lectura con expresividad con un puntaje de 1, lo que

equivale al 2%. %. En cuanto al diagnóstico neurológico motor y cognitivo conductual (Disfunción

cerebral, Trastorno mental), (Parkinson, alzhéimer), se observa que de 2 personas, una presento

lectura sin expresividad monótona con un puntaje de 0, lo que equivale al 2% y una persona no

presento la prueba porque no lee o no logra ver, lo que corresponde al 2%. %. En cuanto a las

personas que tienen otros diagnósticos se observa que de 58 personas, 26 presentaron una lectura

sin expresividad monótona con un puntaje de 0, lo que equivale al 39%, 12 presentaron una lectura

de prosodia básica con un puntaje de 0.5, lo que equivale al 18%, 9 personas no realizaron la prueba

porque no lee o no logra ver, lo que equivale al 14%, 8 presentaron lectura con expresividad con un

puntaje de 1, lo que equivale al 12% y 3 presentaron lectura con gran expresividad con un puntaje

de 2, lo que equivale al 5%. Para un total de 66 personas correspondientes al 100% de la muestra

tomada.

Tabla No. 8 Diagnostico neurológico & Resultados prosódicos.


222

RESULTADOS PROSÓDICO
Caracteristecas Prosodicas
No. De personas
Desarrollo Prosodia Alt. prosodicas
DIAGNOSTICO NEUROLOGICO Buen desarrollo % normal de % normal % Disprosodia % Prosodia % Sub Total de la
del prosodia la prosodia baja moderada severa población
Diagnostico neurológico motor
(ACV, Aneurisma cerebral, Disfunción cerebral, parkinson) 0 0% 0 0% 2 3% 0 0% 2 3% 4

Diagnostico neurológico cognitivo conductual


(Trastorno mental, Alzheimer) 0 0% 1 2% 1 4% 0 0% 0 0% 2
Diagnostico neurológico motor y cognitivo conductual
(Disfunción cerebral, Trastorno mental)
(Parkinson , alzheimer) 0 0% 0 0% 1 2% 0 0% 1 2% 2
Personas sin diagnostico neurológico 0 0% 19 29% 21 32% 13 20% 5 8% 58
Población Total 66
Tabla No. 8 Diagnostico neurológico & Resultados prosódicos. En la tabla anterior se

relaciona el diagnostico neurológico y los resultados prosódicos de los adultos mayores que

realizaron el test de evaluación prosódica en el habla, donde evidencia que de 4 personas con

diagnostico neurológico motor (ACV, aneurisma cerebral), 2 presentaron prosodia normal baja,

lo que equivale al 3%, 2 presentaron prosodia severa, lo que equivale al 3%. En cuanto al

diagnóstico neurológico cognitivo conductual (trastorno mental, Alzhéimer) se observa que de 2

personas, una presento desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 2% y uno presento

prosodia normal baja, lo que equivale al 2%. En cuanto diagnóstico neurológico motor y

cognitivo conductual (disfunción cerebral, trastorno mental), (Parkinson, alzhéimer) se observa

que de 2 personas, uno presento prosodia normal baja, lo que equivale al 2% y uno presento

prosodia severa, lo que equivale al 2%. En cuanto a las personas que tienen otros diagnósticos se

observa que de 58 personas, 21 presentaron prosodia normal baja, lo que equivale al 32%, 19

presentaron desarrollo normal de la prosodia, lo que equivale al 29%, 13 presentaron alteraciones


223

prosódicas - disprosodia moderada, lo que equivale al 20% y 5 presentaron prosodia severa, lo

que equivale al 8%.


224

12. Discusión

La prosodia es el componente del lenguaje que mediante la modulación de las pausas, el tono

y la intensidad de la voz aporta a cualquier frase o enunciado una figura tonal que le es propia de

cada individuo. Según (Di Cristo, 1994) menciona que la prosodia es una rama de la lingüística,

que analiza y representa formalmente aquellos elementos no verbales de la expresión oral, tales

como el acento, los tonos, la entonación, velocidad del habla y pausas. Su manifestación concreta

en la producción de la palabra se asocia de este modo a las variaciones de la frecuencia

fundamental de la duración y de la intensidad que constituyen los parámetros prosódicos físicos.

Estos parámetros los percibe el oyente como cambios de altura o de melodía, de longitud y de

volumen sonoro y vienen a constituir entonces los parámetros prosódicos subjetivos.

Teniendo en cuenta con los objetivos del proyecto de investigación fue necesario tomar

referencias bibliográficas, estudios e investigaciones sobre el tema de la prosodia en el adulto

mayor, que permitieron analizar los puntos de vista de diversos autores y de esta forma

relacionarlo con los planteamientos teóricos encontrados.

En el estudio denominado “Alteraciones de la prosodia emocional y lingüística por lesiones

del hemisferio derecho” (Difalcis, Sampedro, & Ferreres, 2013). Cuyo objetivo fue estudiar las

alteraciones de la prosodia en un grupo de pacientes con lesiones en el hemisferio derecho

(LHD) mediante el análisis de su rendimiento en pruebas que miden específicamente

comprensión, repetición y producción de prosodia lingüística y emocional, mediante la

comparación con un grupo control de sujetos sin lesión cerebral. En el que utilizaron la prueba

de prosodia del Protocolo MEC. “Protocolo Montréal d´Evaluation de la Communication”

(Ferreres, 2007), incluyeron 13 pacientes con lesiones únicas en el hemisferio derecho y se creó
225

un grupo control incluyendo 5 sujetos sin lesión cerebral por cada uno de los pacientes,

emparejados por edad y escolaridad. Una prueba t (tarea) mostró que no había diferencias

significativas entre las medias de edad y escolaridad de ambos grupos.

En relación con el estudio anterior, y la presente investigación en donde se utilizaron protocolos

similares como el protocolos de evaluación de la comunicación de montereal (MEC) y el test

de evaluación prosódica en el habla (T.E.P.H.A) en donde se evidenciaron que los resultados de

las pruebas guardaron gran concordancia en las medias de rendimiento de los pacientes con

lesiones neurológicas del hemisferio derecho el estudio y la investigación en el adulto mayor de

geriátrico Hermanitas de los Pobres y estas fueron más bajas en las pruebas de prosodia

emocional (comprensión, repetición y producción), En las pruebas de prosodia lingüística tanto

los pacientes del estudio como lo adultos mayores del geriátrico, rindieron significativamente

por debajo de los controles en comprensión, pero no en repetición. En el análisis del rendimiento

por subtipo de estímulo de la prueba de comprensión, los pacientes mostraron dificultades (peor)

rendimiento que los controles con el subtipo de estímulos “afirmativos”, pero no con los subtipos

“interrogativo” y “orden”. En la prueba de repetición no se observaron diferencias en ningún

subtipo de estímulo. En las pruebas de prosodia emocional los pacientes rindieron

significativamente por debajo de los controles en las tres pruebas: (comprensión repetición y

producción) comprensión de los subtipos de estímulo “triste” y “enojado”, pero no se

diferenciaron de los controles en la comprensión de los estímulos con prosodia “alegre” otras

gran afinidad fue la población de estudio, sexos, femenino y masculino y el número de la

muestra.
226

En otra teoría propuesta del autor (Petersen, 2004) titulado “Mild cognitiva impairment as a

diagnostic entityque” que ha estudiado el envejecimiento y ha determinado que todos no siguen

este proceso de la misma manera. Es decir, no todos muestran una misma calidad en el

procesamiento cognitivo, en la memoria y en consecuencia de la ejecución lingüística. Este

mismo autor afirma que algunos adultos mayores exhiben un tipo de impedimento cognitivo

evidente, pero que aún no pueden recibir el diagnóstico de demencia, por lo tanto recibe el

nombre de trastorno cognitivo leve que terminan produciendo limitaciones en la capacidad para

procesar el discurso narrativo y expresivo que presentan cierto grado de déficit cognitivo cuya

severidad resulta insuficiente para cumplir criterios de demencia ya que no presentan un

compromiso esencial en las actividades de la vida diaria. Los investigadores encontraron que

aproximadamente el 60% de los sujetos con DCL (Deterioro Cognitivo Leve) presentaban

evidencia suficiente para cumplir criterios neuropatológicos de enfermedad de Alzheimer,

aunque también hallaron que la enfermedad vascular contribuía de manera significativa a las

lesiones patológicas.

por consiguiente, en la presente investigación

se relacionar con la teoría de (Petersen, 2004) ya que de los 8 adultos mayores presenta

alteraciones neurológicas tales como Alzheimer, Parkinson, disfunción cerebral , trastorno

mental y ACV , presentaron alteraciones significativas en los subtipos de las pruebas de

expresión alterando su discurso narrativo, en la totalidad de las sub-pruebas de expresión

conformado por variaciones de tono e intensidad, pausas, gestos y fluidez de los 8 adultos

mayores.
227

De acuerdo con (Juncos & Pereiro, 1998) en su investigación sobre “Problemas de acceso

léxico en la vejez. Bases para la intervención” menciona que estas alteraciones pueden deberse a

variaciones en las funciones ejecutivas, a fallas en la inhibición de la información relevante, al

enlentecimiento de la velocidad para procesar los datos y a dificultades para coordinar las tareas.

Todo esto puede interferir la manera como el adulto mayor construye su discurso narrativo,

especialmente en el contexto de la conversación, en el que discuten mucho sobre la posible

organización de este Lexicón (Butterworth, 1993) que puede estar basada en patrones métrico-

silábicos (prosodia, número de sílabas, estructura de las sílabas) o en redes asociacionistas de

unidades fonéticas. A la luz de ese modelo interpretaron los resultados obtenidos a través del

estudio translingüístico de 840 sujetos distribuidos en varios grupos según su lengua (catorce

idiomas distintos) y su edad (50-59; 60-69; y más de 70), analizando los resultados de los sujetos

en los siguientes subtest del Test de Evaluación de la Afasia en Bilingües, categorías semánticas,

sinónimos, antónimos, aceptabilidad semántica, decisión léxica, fluidez verbal, velocidad del

habla y opuestos semánticos. En cuanto a sus resultados la ausencia de diferencias significativas

en cuanto a la edad en los subtest de categorías semánticas y aceptabilidad semántica, decisión

léxica y Fluidez verbal se interpreta como una señal de que los adultos mayores no tienen

dificultades ni en la organización semántica y conceptual, ni en la estructuración de su lexicón

fonológico. Sin embargo los problemas en los Subtest Sinónimos, Antónimos, Opuestos

semánticos y velocidad del habla se interpretan como una dificultad para acceder al lexicón

fonológico desde el lexicón semántico, bien a causa de una degeneración de la conexión entre

ambos sistemas o bien a causa de un defecto en la eliminación de competidores alternativos.


228

El anterior estudio se relacionar con la presente investigación donde se asemejan las mismas

edades de los adultos mayores, en la cual se retoman las pruebas del “test de evaluación

prosódica en el habla” específicamente la prueba de velocidad del habla y velocidad lectora,

dando como resultado de que los 66 adultos mayores, 24 presentaron un puntaje de 1

significando una velocidad lenta al momento de su habla y 34 con un puntaje de 2 siendo normal,

mientras que de las 8 personas con diagnostico neurológico, 5 tiene una velocidad lenta y 3 son

normal al momento su habla, como consecuencia a lo anterior la prueba de velocidad lectora se

ve afectada con un puntaje de 0, 0.5 y 1, (gran dificultad, muy lento y lento) tanto en las personas

con y sin diagnostico neurológico equivalente a un 97% de la población, presentan alteraciones

significativas en la velocidad del habla y un 3% presenta una lectura normal.

Desde otro planteamiento teórico (Mac-Kay, Guerra, Sanbueza, & Martínez, 2016), hablan de

una gramática de la oralidad, la cual se sustenta en un conjunto de elementos de naturaleza

prosódica cuya función va más allá de lo estético, pues estos elementos condensan información

sobre la estructura profunda de un mensaje, también información emotiva, dialectal y

sociolingüística. Junto con ello, aporta conocimientos hacia un diagnóstico diferencial entre

sujetos sanos y sujetos con riesgo de deterioro cognitivo leve, con proyección a una eficaz

atención de la salud sin los sesgos consecuentes de los mitos e informaciones erróneas sobre la

real condición de la comunicación y el lenguaje del adulto mayor (Valles, 2011). Este estudio

tiene como objetivo describir la producción de lenguaje oral de dos sujetos adultos mayores

sanos de 65 a 81 años, de ambos géneros, con base en la tarea de descripción de la lámina, así

como a partir de las respuestas y los diálogos en una entrevista semiestructurada, bajo la mirada

de la funcionalidad discursivo–pragmática, cuya unidad básica es el discurso como producción


229

textual, como interacción y como contexto de enunciación, como resultado se obtuvo en ambos

sujetos, los aspectos paralingüísticos y kinésico–proxémicos se observaron conformes al

contexto discursivo, con gestos, contacto ocular y proximidad física consonante con la situación.

La prosodia se mostró adecuada con respecto a la tarea y la inteligibilidad del habla

correspondiente a la funcionalidad del contexto de conversación.

Teniendo en cuenta la investigación de (Mac-Kay, Guerra, Sanbueza, & Martínez, 2016) y la

presente investigación se relaciona con la población que incluyeron en el estudio con adultos

mayores sanos y con deterioro cognitivo en un rango de edad de 65 a 81, de ambos sexos, la cual

en nuestra investigación de 66 adultos mayores de sexo masculino y femenino en rango de

edades de 65 a 99 años, 8 presentan alteraciones neurológicas, mientras que los otros presentan

diagnóstico que no afectan cognitivamente, con base a las pruebas del test de evaluación

prosódica en el habla (T.E.P.H.A),(ANEXO No. 6) se encontraron como resultado que 68% de los

adultos presentan un desarrollo normal de la prosodia y prosodia normal baja, mientras que el

32% presenta alteraciones prosódicas- disprosodia moderada y disprosodia severa, conformado

por las pruebas de entonación lingüística y emocional, acentuación, ritmo, velocidad del habla y

expresividad.

En la investigación (Martinez, Meilán, & Gómez, 2014) Mencionan que en pacientes con

Parkinson su habla se produce habitualmente en lentos ataques y pausas prolongadas para

respirar entre palabras y sílabas, reduciéndose la fluidez y el ritmo, por lo tanto esta

investigación tiene como objetivo evaluar los patrones de deterioro en el habla en pacientes con

la enfermedad de Parkinson (EP), e identificar diferencias en la velocidad de elocución, ritmo y

articulación en comparación con sujetos de control, empleando un método de análisis automático

en una tarea de lectura, en el que participaron 39 pacientes con la EP y 45 controles


230

asintomáticos igualados en sexo y edad. En cuanto a los resultados se Mostró que en el grupo de

pacientes con la EP muestran una significativa reducción de la velocidad de elocución, ritmo y

articulación, la cual no se encontraron correlaciones significativas entre los parámetros del habla

estudiados y las características de los pacientes, tales como la dosis de L-dopa, duración del

trastorno, edad, ni en las puntuaciones en las escalas UPDRS III o Hoehn y Yahr.

Relevante al planteamiento anterior se evidencian la relación que hay con el proyecto que

se desarrolló con los adultos mayores evidenciándose la similitud de la población con y sin

enfermedades neurológicas de ambos sexos, evaluándose el ritmo a través de la repetición de

estructuras rítmicas y comprensión la simbólica y reproducción de estructuras rítmicas por

medio de un tambor, en el que se pudo determinar que de las 66 personas evaluadas el 24%

presentaron nulo y escaso desarrollo del ritmo, el 68% tiene una buen desarrollo del ritmo

referente a los valores obtenidos por la prueba, donde el 8% de los adultos neurológicos

obtuvieron un 8% presentando un buen desarrollo del ritmo y el 3% un nulo desarrollo del ritmo.

Finalmente el planteamiento del autor (Diaz, Menéndez, Álvarez, & Méndez, 2018), habla

sobre el Síndrome de Acento Extranjero (SAE) que es una inhabilidad adquirida para hacer

contrastes fonéticos normales del dialecto nativo, distinto de las disartrias o apraxias típicas del

habla después del daño cerebral, por lo tanto el acento es un marcador de nuestra personalidad,

origen, clase, cultura e identidad, se hace un estudio con un paciente de sexo masculino de 65

años de edad, arquitecto de profesión con antecedentes de hipertensión arterial, que ha sido

diagnosticado en el CITED (Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y

Salud) con un Síndrome de Acento Extranjero como consecuencia de un infarto cerebrovascular,

con adecuada repetición y lectura, se le dificulta la evocación de la palabra por lo que se


231

evidencia la constante búsqueda de la palabra, en cuanto al lenguaje impresivo se mantiene

conservado, logra comprender palabras y oraciones complejas, así como instrucciones con

contenido espacial. Igualmente accede a la abstracción del sentido y significado del texto. Las

alteraciones se ven a nivel de la fonación y la acentuación convierte su forma de expresarse en

extraña, similar a la de una persona que intenta comunicarse en una lengua diferente de la que le

es propia. Por lo tanto esta investigación hace referencia a que los pacientes que presenten este

síndrome, se verá afectado por una alteración secundario a una lesión cerebral, afectando la

fonación y la acentuación convirtiendo su forma de expresarse en extraña, similar a la de una

persona que intenta comunicarse en una lengua diferente de la que le es propia.

Entre las principales etiologías que guardan relación con este síndrome la presente

investigación se encuentran los accidentes cerebrovasculares, traumas craneoencefálicos, que

afectan áreas relacionadas con la producción y la expresión del lenguaje, al igual que la

población de sexo masculino, de los 66 adultos mayores evaluados el 61% presento buena

capacidad de acentuación y el 15% presento poca capacidad de acentuación y lectura sin

expresividad, mientras que los 8 adultos mayores que alteraciones neurológicas (ACV,

Alzheimer, Parkinson, disfunción cerebral, trastorno mental), obtuvieron un puntaje de 8%

presentando poca capacidad de acentuación y lectura sin expresividad.

Al escuchar el habla, hace de nuestra voz nuestro canto, conformado por los elementos

segméntales de los sonidos del lenguaje y así complementar su sentido; lo cual están constituidos

por el ritmo, acento, entonación, intensidad y pausas a los que denominamos características
232

prosódicas, que nos permite identificar a nuestro interlocutor, si es hombre o mujer, la clase, si

pregunta algo, si está triste o no, lo cual escuchamos cuando alguien nos habla. A medida de que

el tiempo pasa va generando cambios significativos en nuestro organismo, afectando

principalmente el sistema neurológico y fonatorio, en el que presenta diferentes cambios vocales,

y desorganización del pensamiento, lo que impacta al adulto mayor obligándolo a forzar su

laringe y comportase de diferente forma impidiendo lograr una comunicación más eficiente.

En relación con los objetivos del proyecto fue necesario tomar referencias bibliográficas,

estudios e investigaciones sobre el tema prosodia en el adulto mayor, que permitieron analizar

los puntos de vista de diversos autores y de esta forma relacionarlo con los planteamientos

teóricos encontrados.

En el estudio de (Carillo & Gárat, 2017) evaluaron los órganos fonoarticuladores donde se

evidencio 90,1% realizaron con precisión la movilidad de lengua contribuyéndole en su habla y

el menor porcentaje del 0,6% que equivale a un adulto mayor que presenta alteración de lengua.

Con el estudio anterior se relaciona la presente investigación ya que tiene en cuenta la

población adulta con parámetros similares de la edad entre 65 a 99 años de ambos sexos, al igual

que la evaluación de los órganos fonoarticuladores, evidenciándose que de los 66 adultos

mayores el 67% disminución de la fuerza en la lengua, en cuanto al tipo de dentadura el 52%

presenta una dentadura permanente y el 48% presenta un tipo de dentadura Edentula, donde el

45% utiliza prótesis dental y el 32% no utiliza, en cuanto a la postura el 61 % presenta

alteraciones posturales (lordosis, sifosis), y el 39% presenta una postura normal, en cuanto a los
233

buccinadores, paladar, labios no presenta alteraciones significativas al momento de la

evaluación. Otra de las pruebas se le relacionan en la investigación de (González & Toledo,

2015), es la prueba de velocidad lectora la cual se realizó con una de las sub-pruebas del

T.E.P.H.A, en el que el adulto mayor debía leer un texto titulado “El soldadito de plomo” por lo

tanto el 62% se encuentra en un rango de 1:05 a 1:56 seg., el 20% en un rango de tiempo de 2:03

a 2:54 seg., el 15% de las adultos mayores no sabe leer o no logra ver la letra y el 3% estuvo en

un rango de tiene de 3:05 a 3:19 seg.

En el estudio denominado “Alteraciones de la prosodia emocional y lingüística por lesiones

del hemisferio derecho” (Difalcis, Sampedro, & Ferreres, 2013). Cuyo objetivo fue estudiar las

alteraciones de la prosodia en un grupo de pacientes con lesiones en el hemisferio derecho

(LHD) mediante el análisis de su rendimiento en pruebas que miden específicamente

comprensión, repetición y producción de prosodia lingüística y emocional, mediante la

comparación con un grupo control de sujetos sin lesión cerebral. En el que utilizaron la prueba

de prosodia del Protocolo MEC. “Protocolo Montréal d´Evaluation de la Communication”

(Ferreres, 2007), incluyeron 13 pacientes con lesiones únicas en el hemisferio derecho y se creó

un grupo control incluyendo 5 sujetos sin lesión cerebral por cada uno de los pacientes,

emparejados por edad y escolaridad. Una prueba t (tarea) mostró que no había diferencias

significativas entre las medias de edad y escolaridad de ambos grupos.

Teniendo en cuenta la investigación de (Difalcis, Sampedro, & Ferreres, 2013) y la presente

investigación se utilizaron pruebas o protocolos (MEC) simulares al test de evaluación prosódica

en el habla (T.E.P.H.A) ya que en ambas se evidencian los componentes de la prosodia


234

emocional, lingüística y acento, y el puntaje descrito de los pacientes fueron más bajas en las

pruebas de prosodia emocional (diferencias de medias de -2,11; -3,57 y -7,43 en comprensión,

repetición y producción respectivamente) que en las de prosodia lingüística (-1,98 y -1,25 en

comprensión y repetición), déficits que contribuyen a explicar las dificultades de comunicación

que experimentan estos pacientes. Otra similitud con este estudio fue la población neurológica,

ambos sexos, femenino y masculino en edades comprendidas entre 65 a 99 años.

En el presente estudio se encontró que de las 66 personas evaluadas, 8 adultos mayores

presentaron alteraciones neurológicas (sin hemisferio establecido en historia clínico) con

dificultad en los subtipos de las pruebas de entonación lingüística y emocional, su puntaje fue de

en las diferentes medidas de 5, 7 y 2 en comprensión, repetición y expresión, en la prosodia

emocional fue de 4 y 3, en comprensión y expresión, lo cual presentaron como resultado final u

bajo desarrollo de la entonación lingüística y emocional. Estos 8 adultos mayores mostraron

puntajes por debajo de lo normal en tres o más de las sub-pruebas de prosodia.

Todo lo anterior, coincide con la teoría propuesta del autor (Petersen, 2004) titulado “Mild

cognitive impairment as a diagnostic entityque” que ha estudiado el envejecimiento y ha

determinado que todos no siguen este proceso de la misma manera. Es decir, no todos muestran

una misma calidad en el procesamiento cognitivo, en la memoria y en consecuencia de la

ejecución lingüística. Este mismo autor afirma que algunos adultos mayores exhiben un tipo de

impedimento cognitivo evidente, pero que aún no pueden recibir el diagnóstico de demencia, por

lo tanto recibe el nombre de trastorno cognitivo leve que terminan produciendo limitaciones en la

capacidad para procesar el discurso narrativo y expresivo que presentan cierto grado de déficit
235

cognitivo cuya severidad resulta insuficiente para cumplir criterios de demencia ya que no

presentan un compromiso esencial en las actividades de la vida diaria. Los investigadores

encontraron que aproximadamente el 60% de los sujetos con DCL (Deterioro Cognitivo Leve)

presentaban evidencia suficiente para cumplir criterios neuropatológicos de enfermedad de

Alzheimer, aunque también hallaron que la enfermedad vascular contribuía de manera

significativa a las lesiones patológicas.

por consiguiente en la presente investigación se relacionar con la teoría de (Petersen, 2004) ya

que de los 8 adultos mayores presenta alteraciones neurológicas tales como Alzheimer,

Parkinson, disfunción cerebral , trastorno mental y ACV , presentaron alteraciones significativas

en los subtipos de las pruebas de expresión alterando su discurso narrativo, su puntaje fue de 0,

0.5 y 1, en la totalidad de las sub-pruebas de expresión conformado por variaciones de tono e

intensidad, pausas, gestos y fluidez de los 8 adultos mayores.

De acuerdo con (Juncos & Pereiro, 1998) en su investigación sobre “Problemas de acceso

léxico en la vejez. Bases para la intervención” menciona que estas alteraciones pueden deberse a

variaciones en las funciones ejecutivas, a fallas en la inhibición de la información relevante, al

enlentecimiento de la velocidad para procesar los datos y a dificultades para coordinar las tareas.

Todo esto puede interferir la manera como el adulto mayor construye su discurso narrativo,

especialmente en el contexto de la conversación, en el que discuten mucho sobre la posible

organización de este Lexicón (Butterworth, 1993) que puede estar basada en patrones métrico-

silábicos (prosodia, número de sílabas, estructura de las sílabas) o en redes asociacionistas de

unidades fonéticas. A la luz de ese modelo interpretaron los resultados obtenidos a través del

estudio translingüístico de 840 sujetos distribuidos en varios grupos según su lengua (catorce
236

idiomas distintos) y su edad (50-59; 60-69; y más de 70), analizando los resultados de los sujetos

en los siguientes subtest del Test de Evaluación de la Afasia en Bilingües, categorías semánticas,

sinónimos, antónimos, aceptabilidad semántica, decisión léxica, fluidez verbal, velocidad del

habla y opuestos semánticos. En cuanto a sus resultados la ausencia de diferencias significativas

en cuanto a la edad en los subtest de categorías semánticas y aceptabilidad semántica, decisión

léxica y Fluidez verbal se interpreta como una señal de que los adultos mayores no tienen

dificultades ni en la organización semántica y conceptual, ni en la estructuración de su lexicón

fonológico. Sin embargo los problemas en los Subtest Sinónimos, Antónimos, Opuestos

semánticos y velocidad del habla se interpretan como una dificultad para acceder al lexicón

fonológico desde el lexicón semántico, bien a causa de una degeneración de la conexión entre

ambos sistemas o bien a causa de un defecto en la eliminación de competidores alternativos.

El anterior estudio se relacionar con la presente investigación donde se asemejan las mismas

edades de los adultos mayores, en la cual se retoman las pruebas del “test de evaluación

prosódica en el habla” específicamente la prueba de velocidad del habla y velocidad lectora,

dando como resultado de que los 66 adultos mayores, 24 presentaron un puntaje de 1

significando una velocidad lenta al momento de su habla y 34 con un puntaje de 2 siendo normal,

mientras que de las 8 personas con diagnostico neurológico, 5 tiene una velocidad lenta y 3 son

normal al momento su habla, como consecuencia a lo anterior la prueba de velocidad lectora se

ve afectada con un puntaje de 0, 0.5 y 1, (gran dificultad, muy lento y lento) tanto en las personas

con y sin diagnostico neurológico equivalente a un 97% de la población, presentan alteraciones

significativas en la velocidad del habla y un 3% presenta una lectura normal.


237

Desde otro planteamiento teórico (Mac-Kay, Guerra, Sanbueza, & Martínez, 2016), hablan de

una gramática de la oralidad, la cual se sustenta en un conjunto de elementos de naturaleza

prosódica cuya función va más allá de lo estético, pues estos elementos condensan información

sobre la estructura profunda de un mensaje, también información emotiva, dialectal y

sociolingüística. Junto con ello, aporta conocimientos hacia un diagnóstico diferencial entre

sujetos sanos y sujetos con riesgo de deterioro cognitivo leve, con proyección a una eficaz

atención de la salud sin los sesgos consecuentes de los mitos e informaciones erróneas sobre la

real condición de la comunicación y el lenguaje del adulto mayor (Valles, 2011). Este estudio

tiene como objetivo describir la producción de lenguaje oral de dos sujetos adultos mayores

sanos de 65 a 81 años, de ambos géneros, con base en la tarea de descripción de la lámina, así

como a partir de las respuestas y los diálogos en una entrevista semiestructurada, bajo la mirada

de la funcionalidad discursivo–pragmática, cuya unidad básica es el discurso como producción

textual, como interacción y como contexto de enunciación, como resultado se obtuvo en ambos

sujetos, los aspectos paralingüísticos y kinésico–proxémicos se observaron conformes al

contexto discursivo, con gestos, contacto ocular y proximidad física consonante con la situación.

La prosodia se mostró adecuada con respecto a la tarea y la inteligibilidad del habla

correspondiente a la funcionalidad del contexto de conversación.

Teniendo en cuenta la investigación de (Mac-Kay, Guerra, Sanbueza, & Martínez, 2016) y la

presente investigación se relaciona con la población que incluyeron en el estudio con adultos

mayores sanos y con deterioro cognitivo en un rango de edad de 65 a 81, de ambos sexos, la cual

en nuestra investigación de 66 adultos mayores de sexo masculino y femenino en rango de

edades de 65 a 99 años, 8 presentan alteraciones neurológicas, mientras que los otros presentan

diagnóstico que no afectan cognitivamente, con base a las pruebas del test de evaluación
238

prosódica en el habla (T.E.P.H.A),(ANEXO No. 6) se encontraron como resultado que 68% de los

adultos presentan un desarrollo normal de la prosodia y prosodia normal baja, mientras que el

32% presenta alteraciones prosódicas- disprosodia moderada y disprosodia severa, conformado

por las pruebas de entonación lingüística y emocional, acentuación, ritmo, velocidad del habla y

expresividad.

En la investigación (Martinez, Meilán, & Gómez, 2014) Mencionan que en pacientes con

Parkinson su habla se produce habitualmente en lentos ataques y pausas prolongadas para

respirar entre palabras y sílabas, reduciéndose la fluidez y el ritmo, por lo tanto esta

investigación tiene como objetivo evaluar los patrones de deterioro en el habla en pacientes con

la enfermedad de Parkinson (EP), e identificar diferencias en la velocidad de elocución, ritmo y

articulación en comparación con sujetos de control, empleando un método de análisis automático

en una tarea de lectura, en el que participaron 39 pacientes con la EP y 45 controles

asintomáticos igualados en sexo y edad. En cuanto a los resultados se Mostró que en el grupo de

pacientes con la EP muestran una significativa reducción de la velocidad de elocución, ritmo y

articulación, la cual no se encontraron correlaciones significativas entre los parámetros del habla

estudiados y las características de los pacientes, tales como la dosis de L-dopa, duración del

trastorno, edad, ni en las puntuaciones en las escalas UPDRS III o Hoehn y Yahr.

Relevante al planteamiento anterior se evidencian la relación que hay con el proyecto que

se desarrolló con los adultos mayores evidenciándose la similitud de la población con y sin

enfermedades neurológicas de ambos sexos, evaluándose el ritmo a través de la repetición de

estructuras rítmicas y comprensión la simbólica y reproducción de estructuras rítmicas por

medio de un tambor, en el que se pudo determinar que de las 66 personas evaluadas el 24%

presentaron nulo y escaso desarrollo del ritmo, el 68% tiene una buen desarrollo del ritmo
239

referente a los valores obtenidos por la prueba, donde el 8% de los adultos neurológicos

obtuvieron un 8% presentando un buen desarrollo del ritmo y el 3% un nulo desarrollo del ritmo.

Finalmente el planteamiento del autor (Diaz, Menéndez, Álvarez, & Méndez, 2018), habla

sobre el Síndrome de Acento Extranjero (SAE) que es una inhabilidad adquirida para hacer

contrastes fonéticos normales del dialecto nativo, distinto de las disartrias o apraxias típicas del

habla después del daño cerebral, por lo tanto el acento es un marcador de nuestra personalidad,

origen, clase, cultura e identidad, se hace un estudio con un paciente de sexo masculino de 65

años de edad, arquitecto de profesión con antecedentes de hipertensión arterial, que ha sido

diagnosticado en el CITED (Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y

Salud) con un Síndrome de Acento Extranjero como consecuencia de un infarto cerebrovascular,

con adecuada repetición y lectura, se le dificulta la evocación de la palabra por lo que se

evidencia la constante búsqueda de la palabra, en cuanto al lenguaje impresivo se mantiene

conservado, logra comprender palabras y oraciones complejas, así como instrucciones con

contenido espacial. Igualmente accede a la abstracción del sentido y significado del texto. Las

alteraciones se ven a nivel de la fonación y la acentuación convierte su forma de expresarse en

extraña, similar a la de una persona que intenta comunicarse en una lengua diferente de la que le

es propia. Por lo tanto esta investigación hace referencia a que los pacientes que presenten este

síndrome, se verá afectado por una alteración secundario a una lesión cerebral, afectando la

fonación y la acentuación convirtiendo su forma de expresarse en extraña, similar a la de una

persona que intenta comunicarse en una lengua diferente de la que le es propia.


240

Entre las principales etiologías que guardan relación con este síndrome la presente

investigación se encuentran los accidentes cerebrovasculares, traumas craneoencefálicos, que

afectan áreas relacionadas con la producción y la expresión del lenguaje, al igual que la

población de sexo masculino, de los 66 adultos mayores evaluados el 61% presento buena

capacidad de acentuación y el 15% presento poca capacidad de acentuación y lectura sin

expresividad, mientras que los 8 adultos mayores que alteraciones neurológicas (ACV,

Alzheimer, Parkinson, disfunción cerebral, trastorno mental), obtuvieron un puntaje de 8%

presentando poca capacidad de acentuación y lectura sin expresividad.


241

13. Conclusión

A partir del análisis de los resultados obtenidos de la evaluación y posterior relación entre los
hallazgos sociodemográficos, órganos fonoarticulatorios (OFAS) y las características prosódicas
se establecieron las siguientes conclusiones.

• En esta investigación según lo planteado se abordó la población del Geriátrico

Hermanita de los Pobres con un universo de 80 adultos mayores en las edades

correspondientes entre 65 a 99 años; para la intervención, descripción y análisis de los

resultados. Se trabajó con una muestra de 66 individuos, con un error muestral de 5%

y un p teórico de 33,3%.

• De los 80 adultos mayores que habitan en el geriátrico Hermanita de los Pobre, se

lograron evaluar 66, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión establecidos

para la participación de la investigación dándole finalidad.

• Existió predominio de mujeres con un 55%, su edad se distribuyó de manera similar

en los distintos intervalos analizados, predominando el tramo de 80 a 84 años con un

28%, destaca el grupo de las 36 mujeres y más con una proporción de 15%. El hombre

con un 45%, predomina el tramo de 70 a 79 años con un 27% que destaca el grupo de

los 30 hombres con una proporción de 12%.

• En cuanto a la población total femenina (36) versus con la población total masculina

(30), se encuentro más dificultades en las características prosodias en los hombres que
242

en las mujeres, presentando alteraciones prosódicas y disprosodia severa con relación

a la entonación lingüística y emocional, acentuación, ritmo, velocidad del habla y

expresividad.

• En base al análisis de la relación entre los órganos fonoarticuladores y los hallazgos

sociodemográficos se pudo concluir que de los 66 adultos mayores ninguno presento

alteraciones significativa en los órganos, relacionado específicamente con la edad,

sexo, diagnóstico y lugar nacimiento, lo cual no repercutirían de forma negativa en el

correcto desempeño de la prosodia de los participantes, ya que las relaciones

encontradas están presentes en un bajo porcentaje.

• De los 66 participantes de la investigación el 12% presentan problemas neurológicos

clasificados en diagnostico motor con un 6%, que consta de ACV y aneurisma

cerebral, diagnostico neurológico cognitivo conductual con un 3% que se caracteriza

por trastorno mental y alzhéimer, y diagnóstico neurológico motor y cognitivo

conductual donde se agrupan de la siguiente manera: disfunción cerebral - trastorno

mental, Parkinson – alzhéimer, lo que equivale al 3%.

• Por otro lado, el análisis de la relación entre el sexo y la característica prosodia se

encontró que existe un predominio en las mujeres con un el 41% presenta un

desarrollo normal de la prosodia y prosodia normal baja, mientras que el 14% presento

alteraciones prosódicas y disprosodia severa.

• Es fundamental que todo programa dirigido al adulto mayor, además de ofrecer

proyectos de promoción y prevención de la salud, educación, recreación, turismo y

cultura que aporten a mejorar la calidad de vida, se incluya, el manejo de la

comunicación interpersonal del adulto mayor, en sus diversos niveles: verbal, no


243

verbal y para verbal, como eje transversal para desarrollar todas aquellas actividades

físicas, sociales, recreativas y culturales incluidas en estos programas.

En relación al análisis anterior sobre la caracterización de la prosodia en el adulto mayor con

o sin alteraciones neurológicas, es necesario mencionar los aspectos positivos que los hallazgos

de este estudio le trae a la profesión de fonoaudiología, entendiendo esta como la disciplina que

se ocupa de evaluar, diagnosticar e intervenir en los trastornos de la comunicación humana,

expresados a través de diferentes patologías como puede ser alteración en la voz, en el habla,

lenguaje, en la audición y en cualquier otra función que implique tanto al habla como al oído,

tanto de adultos como de niños.


244

14. Recomendaciones

• Se recomienda seguir actualizando la información sobre las características prosódicas

en el adulto mayor, propio de nuestro territorio, ya que hacemos parte de un mundo

que está en constantes cambios.

• Facilitar mecanismo que le permitan al adulto mayor acceder a terapias de habla

gratuitas, mediante acciones administrativas de diferentes instituciones educativas

ejemplo USC. para prestar el servicio desde el campo de fonoaudiología.

• Involucrar a un grupo multidisciplinario odontológico, fisioterapéutico, médicos para

favorecer los procesos de habla y las características prosódicas.

• Prevenir las alteraciones de la prosodia dando información temprana y oportuna a la

población para la intervención y así retrasar el deterioro del habla.

• También es importante realizar esta investigación en una población diferente a la

ciudad de Cali con fines comparativos desde un punto de vista social y académico.

• Incluir un profesional de fonoaudiología dentro de la institución para reforzar los

procesos del habla, para poder utilizar apropiadamente la prosodia.

• Facilitar mecanismos que le permita al adulto mayor acedar a terapias de habla para

fortalecer sus procesos de habla.

• Implementar talleres lúdicos, por medio de ejercicios por medio de la música que

faciliten los procesos prosódicos de la población geriátrica


245

15. Anexos

TABLA DE ANEXOS

ANEXO 1 Carta de permiso e ingreso al geriátrico

ANEXO 2 Consentimiento informado

ANEXO 3 Consentimiento parental

ANEXO 4 Formato de anamnesis

ANEXO 5 Formato órganos fonoarticuladores

ANEXO 6 Test de evaluación prosódica del habla

ANEXO 7 Cronograma de Gantt

ANEXO 8 Presupuesto
246

15.1 ANEXO. Carta de permiso


247

15.2 ANEXO. Consentimiento informado


248

15.3 ANEXO. Consentimiento parental.


249

15.4 ANEXO. Formato de anamnesis

Universidad Santiago de Cali


Programa de fonoaudiología
Anamnesis del adulto mayor

ANAMNESIS

Fecha de la entrevista: ________________ Entidad_________________

1. DATOS PERSONALES
Nombre: ___________________________________________ CC:____________
FN:_____________ Edad:___ Teléfono: ____________ Tipo de estancia _______ Sexo:___
etnia: ________ Nivel educativo:_________Ocupación/ último empleo:____________

2. ANTECEDENTES PERSONALES- CLINICAS


• Sistema endocrino
Tiroides: Híper Si___ No___ Hipo Si___ No___ Hipófisis___ Pineal__ Timo__

• Problemas cardiacos Si___ No___ HTA Si__ No__ Otros______________________


• Sistema respiratorio TRS____ Asma__ Bronquitis__ Neumonía__ Otro____
• Sistema digestivo RGE___ Gastritis__ Alt. colon___ Dific. succión__ Mastic___
degl___
• Sistema auditivo: Escucha bien: Si___ No__ Usa audífono Si __No__ Tipo de perdida
• ¿Ha ido al médico por esta causa? Sí ____ No ____ ¿Hace cuánto tiempo?
_______________________
• Sistema visual: Alt. visión Si__ NO__ Cual_______ Usa gafas___ Invidente___
Cirugías Sí__ No__
• Alteración motora: Táctil Si__ No__ Alt. gusto Si__ No__ Alt. olfato Si__ No____
• Sistema neurológico: Alt.neuro Si__ No __ TCE___ ACV___ Parkinson___
Alzheimer_____ ELA___ Otro__________________________________________
• Sistema músculo – esquelético: Dolor__ Pérdida de fuerza __Alt. postura___
Permanece: Sentado__ Acostado___ Camina: Si__ No___ Dependiente___
Independiente___
• Sistema emocional: Tranquilo___ Estresado___ Ansioso__ Temeroso__ Llanto
Fácil___Enojo__

3. SINTOMAS DE LA VOZ
Sensaciones subjetivas concernientes a la fonación

• Nota su voz: Ronca ____ Desagradable ____ Normal ____


• Presenta periodos de afonías: Sí __ No__
• Una conversación le produce fatiga: Si__ No __
Llamar a alguien distante Si__ No__ Hablar en ambiente ruidoso Sí__ No__ Hablar
por teléfono Si__ No__ Cantar Sí__ No__
250

• Cómo es el volumen de su voz: Aumentado__ Disminuido__


Sensaciones subjetivas en el órgano vocal
• Presenta sensación de:
Cuerpo extraño Si__ No__ Carraspeo Si__ No__ Tos Si_ No__ Picor-irritación Si__
No__ Dolor Si__ No__ Secreciones Sí__ No__
• Tensión muscular en: Cervicales __ Maseteros__ ATM __
• Sensación de opresión respiratoria de: Ahogo __Sequedad __ Fatiga__ hiperacidez __
Otros __
Variaciones de los síntomas
• Los trastornos varían: Cuando utiliza la voz ____ En el transcurso del día ____ Al
iniciar la mañana _____ Según el clima _____ Con la fatiga o sobre carga de trabajo
______ Con las preocupaciones ______ Con la congestión de las vías respiratorias
______

7. PROSODIA
• Siente que habla: Rápido __ Lento __ Normal __
• Siente que su habla es: Monótona __ Adecuada __ Excesiva __
• ¿Realiza usted pausas con frecuencia al momento de hablar? Sí __ No __ ¿Por
qué?____________________________________________________________________
_____________
251

15.5 ANEXO. Formato de los órganos fonoarticuladores (OFAS)

Universidad Santiago de Cali


Programa de fonoaudiología
Órganos fonoarticuladores del adulto mayor

EXPLORACIÓN FACIAL
2.TIPO FACIAL
Forma de cráneo Braquiocefálico Mesocefálico Dolicocefálico
Patrón vertical Forma de cara Leptoprosopico Europrosopico Mesoprosopico
• Medidas Tercios faciales Superior Cm Medio Cm Inferior Cm
• Patrón sagital Perfil Recto - Tipo I Convexo - Tipo II Cóncavo - Tipo III
3. EVALUACION ATM
Apertura total Si No Dolor SI No
Ruido Cracking Si No Clicking Si No
Desviación Si No Derecha Izquierda
Deflexión Si No
Lateralidad izq Si No Dificultad Ruido Dolor
Lateralidad der Si No Dificultad Ruido Dolor
4. REGIÓN ORAL – VII PAR CRANEAL
LABIOS
Ocluidos Contacto labio-diente
• Postura habitual
Algunas veces abiertos otras ocluidos Entreabiertos Abiertos
• Color Adecuado Pálidos
Espesor Adecuado Engrosado Delgado
Bermellón
Aspecto Adecuado Reseco Rajado
Cubre los incisivos Todo 2/3 Mitad Nada
superiores
Labio Frenillo Adecuado Corto Baja fijación Baja fijación y
superior Grueso diastema

Tamaño Adecuado Corto Medir en mm


Espesor Adecuado Engrosado Delgado
• Labio Bermellón Adecuado Reseco Rajado
Aspecto
inferior Con eversión Leve Moderada Severa
Adecuado Grueso Fijación alta Fijación alta y
Frenillo diastema
252

Tamaño de frenillo Adecuado Corto Medir en mm


• Surco mentolabial Levemente acentuado Acentuado
Adecuado
• Comisuras en postura
A la misma altura D más alta I más alta
habitual
Protruir en Con
Sí Adecuada Con dificultad No
forma de “beso” asimetría
Protruir en Con
Sí Adecuada Con dificultad No
forma de “O” asimetría
Distender Con
Sí Adecuada Con dificultad No
abiertos asimetría
Distender Con
Sí Adecuada Con dificultad No
ocluidos asimetría
Movilidad Infla ambas Con
Sí Adecuada Con dificultad No
mejillas asimetría
Lateralizar
Sí Adecuado Con dificultad No
hacia la derecho
Lateralizar
hacia la Sí Adecuado Con dificultad No
izquierda
Comisuras en movimiento A la misma altura D más alta I más alta
Sensibilidad: Fuerza: Resistencia:
4. MÚSCULO MENTONIANO
Labio superior no cubre los incisivos superiores
• Funcionalidad Incompetencia labial
Normal Hipo Hiper Discrepancia máxilo-mandibular
Aumento vertical del tercio inferior del rostro
5. BUCCINADOR
Derecha Izquierda Izq. con mayor
Simétricas Sí No Der. con mayor volumen
más alta más alta volumen
Infla mejilla derecha Sí Adecuada Con No
dificultad
Movilidad Infla mejilla izquierda Sí Adecuada Con No
dificultad
Sensibilidad: Fuerza: Resistencia:
6- EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL O INTRAORAL
LENGUA – XII PAR CRANEAL
• Posición Apropiada / No se aprecia Interdental Sobre el labio inferior En el piso de la boca
habitual
• Escala Grado I Grado II Grado III Grado IV Describir:
Mallampati
253

• Simetría Si No Derecha mayor Izquierda mayor

• Aspecto Adecuado Geográfica Surcada Arrugada Marcas en


laterales
Anatomía normal si __ no__ Describir:

• Tamaño Adecuado Grande para la cavidad oral


Visibilidad Visible Submucoso (sumergido)
• Frenillo Tamaño Adecuado Tamaño corto o
anquiloglosia
Fijación en la lengua Adecuada Anteriorizada
• Aspecto del Adecuado Muestra forma de corazón Si cuando la cuando la
ápice eleva protruye
Sensibilidad Movilidad Fuerza Resistencia
Xerostomia Si No Conducto de stenon
Conductos sublinguales
DIENTES
• Dentición Completa si __ no__ Faltan piezas dentales___ Anodoncia__
• Número de Hemiarco superior D Hemiarco inferior D
dientes Hemiarco superior I Hemiarco inferior I
DENTICIÓN PERMANENTE
Si

Ausencia de
piezas
dentales

No
• Estado de conservación Adecuada Falta de higiene Posible caries
• Diastemas Sí Superiores Inferiores No
• Apiñamiento Sí Localización: No
• Línea media dental Centrada Desviada D I
• Línea media ósea Centrada Desviada D I
a
Der. Clase I Clase II, div. 2
Clasificación de Clase II, div. 1a Clase III
Angle Izq. Clase I Clase II, div. 2a
Clase II, div. 1a Clase III
plano
Resalte adecuado Resalte acentuado (>de Mordida cruzada
anteroposterior
254

3mm) anterior
Oclusión
plano vertical Overbite Mordida profunda Mordida bis a bis
adecuado
Mordida abierta anterior mm Mordida abierta D
posterior
plano transversal Adecuada Cruzada D En tijera D
posterior
ENCÍAS

superior Aspecto Adecuado Hipertróficas (inflamadas)


Coloración Adecuada Hiperemiadas (rojizas)
Inferior Aspecto Adecuado Hipertróficas (inflamadas)
Coloración Adecuada Hiperemiadas (rojizas)
TONSILAS PALATINAS (amígdalas)
• Presencia Si No
• Coloración Adecuada Hiperemiadas D I
(rojizas)
PALADAR DURO
• Anchura Adecuada Estrecho
• Altura Adecuada Alto Ojival

• Aspecto Adecuado Fistula Fisura

MECANISMO VELOFARÍNGEO – V, VII, IX, X y XI PARES CRANEALES


Simetría Si No Desviada hacia Desviada
derecha hacia
Paladar blando izquierda
Aspecto Adecuado Cicatriz Fistula Dehiscen
cia
Ausente Aspecto Adecuado Bífida
Tamaño Adecuado Largo Corto
Úvula Presente
Test de emisión de Adecuada (negativo) Escape de aire D I
Función aire nasal (positivo) D

Sensibilidad: Movilidad: Fuerza:


Resistencia:
Cuello
Musculatura Normal Alterada____ ¿por qué?

7.RESPIRACIÓN
255

TIPO RESPIRATORIO
EXAMEN SUBJETIVO Percibir durante todos el examen que regiones (abdominal, torácica y/o cintura
escapular) se movilizaron durante la inspiración tranquila y asociada al habla.
Medio-torácico Inferior-abdominal Costo-diafragmático Superior-clavicular Invertido
MODO RESPIRATÓRIO
EXAMEN SUBJETIVO Percibir la forma y cualidades de audibilidad con las cuales el aire
probablemente ingresa durante la inspiración tranquila.
Forma Nasal Oronasal Oral Traqueotomía
SOPLO
DEBIL FUERTE TIEMPO:
CAPACIDAD ADECUADA DISMINUIDA
COORDINACION FONORESPIRATORIA SI___ NO___
Cabeza Línea media Adelantada Inclinada D I En extensión En flexión

Cuello Línea media Extensión Flexión

Hombros Línea media Aducción Misma altura Elevado D I

Descripción cinturón Escapular :


Descripción Cinturón Pélvico :
256

15.6 ANEXO. Test de Evaluación Prosódica en el Habla (T.E.P.H.A)


257
258

15.7 ANEXO. Cronograma de Gantt

A continuación se evidencia el cronograma que facilito la realización de la propuesta

investigativa.

PERIODO ACADÉMICO
2018A 2018B 2019A
ACTIVIDADES Feb. Mar. Abr. May. Agos. Sep. Oct. Nov. Feb. Mar. Abr. May.

FASE I
Elaboración del proyecto
FASE II
Presentación al comité
de ética
FASE III
Recolección de la
información
FASE IV
Análisis de los datos
recolectados
FASE V
Socialización de la
investigaciòn
259

15.8 ANEXO. Presupuestos


260

16. Bibliografía (1988).

Aguiar, A., Díaz, R., Morgado, T., & Díaz, A. (2007). Disprosodia en ataxia. Revista Mexicana

de Neurocienci, 2.

Aguiar, R. A., Díaz, M. R., & Morgado, V. T. (2017). Disprosodia en ataxia. Revista Mexicana

de Neurociencia, 2. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-

2007/rmn076c.pdf

Álvarez, T., Bejara, M. A., Pulido, G. C., & Moreno, M. A. (2010). PARÁMETROS

ACÚSTICOS DE LA VOZ EN EL ADULTO MAYOR. redalyc.org, 9.

Andonegi, A. R., Garay, R. U., & Gaminde, T. I. (2015). El papel de la prosodia en la enseñanza

de la L1. Un aporte didáctico para el aula de educación infantil y de educación primaria.

Obtenido de http://revistes.ub.edu/index.php/phonica/article/viewFile/15359/18552

Angela Martínez a, ∗. C. (2015). Valoración de prosodia espontánea afectiva y. revista

colombiana psiquiatríca, 3-5.

Arias Aparicio, J. P. (Junio de 2012). EVALUACIÓN AUTOMÁTICA DE PROSODIA CON

APLICACIONES EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y DETECCIÓN DE EMOCIONES.

Evaluación automática de prosodia con aplicaciones en enseñanza de.

Bahamonde, C., González , J., Martínez, M., & Muñoz, M. (2017). Estandarización de

parámetros cuantificables de habla en adultos normales chilenos. Obtenido de

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/bahamonde_c/sources/bahamonde_c.pdf

Barraza, A., & Castillo, M. (2006). EL ENVEJECIMIENTO. La serena.


261

Barrios, L. A., & Cruz, B. M. (enero de 2010). El concepto de respiración en la Educación

General. Obtenido de Revista Científico-Metodológica,:

http://www.redalyc.org/pdf/3606/360635568011.pdf

Bautista. (20 de diciembre de 2015). L. CARACTERIZACION DE LOS RASGOS

SUPRASEGMENTALES EN DIVERSOS TIPOS DE TRASTORNOS DE HABLA Y

LENGUAJE ESTUDIO DE CASOS. Obtenido de

https://foneticaacusticamaestria2015.wordpress.com/2015/12/20/caracterizacion-de-los-

rasgos-suprasegmentales-en-diversos-tipos-de-trastornos-de-habla-y-lenguaje-estudio-de-

casos/

Bautista, L. (20 de diciembre de 2015). Obtenido de Caracterización de los rasgos

suprasegmentales en diversos tipos de trastornos de habla y lenguaje estudio de casos:

https://foneticaacusticamaestria2015.wordpress.com/2015/12/20/caracterizacion-de-los-

rasgos-suprasegmentales-en-diversos-tipos-de-trastornos-de-habla-y-lenguaje-estudio-de-

casos/

Borrero, F. D. (13 de diciembre de 2008). Innovacion y experiencias educativas. Recuperado el

18 de julio de 2018, de

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_

13/FCO_DANIEL_BORRERO_2.pdf

Carod, A. (2006). Depresión postictus (II). Diagnóstico diferencial, complicaciones y

tratamiento. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-

adulto/depresion_post_ictus.pdf

Castañeda, P. F. (1999). El Lenguaje verbal del niño : ¿cómo estimular, corregir y ayudar para

que aprenda a hablar bien? lima.


262

Cazau, P. (marzo de 2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. 3, 27. Obtenido

de

http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20

LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf

Checa, Á., & Quevedo, R. (2016). Revisión sistemática en el Síndrome del Acento Extranjero:

intervención y terapia del lenguaje. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA Y

SALUD, 1 - 2.

Contreras, S. (2006). Obtenido de La velocidad de habla como elemento diferenciador entre el

registro formal e informal del habla : file:///C:/Users/tatia/Downloads/Dialnet-

LaVelocidadDeHablaComoElementoDiferenciadorEntreEl-4848397.pdf

Diaz, R., Menéndez, C., Álvarez, M., & Méndez, T. (2018). Síndrome de acento extrajero.

GeroInfo - Publicación Periódica de Gerontología y Geriatría , 12(1). Obtenido de

https://www.medigraphic.com/pdfs/geroinfo/ger-2018/ger181h.pdf

Difalcis, M., Sampedro, M., & Ferreres, A. (2013). Alteraciones de la prosodia emocional y

linguistica por lesiones del hemisferio drecho. Obtenido de

https://www.aacademica.org/000-054/164.pdf

Ferreres, A. V.-C. (2007). El componente pragmático en adultos con síndrome de Asperger:

actos de habla indirectos, metáforas y coerción aspectual. Revista de Lingüística Teórica

y Aplicada. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rla/v53n1/art_03.pdf

Gili Gaya, s. (1988). Elementos de Fonética general. madrid: gredos.

Gili, S. G. (1988). elementos de fonética general. madril: Gredos.

Gonzáles, J. (2003). Una rara alteración del habla de origen neurológico: el síndrome del acento

extranjero. Revista de neurología, 1 - 7.


263

González , R., & Toledo, L. (2015). Agnosias y Apraxias: Evaluación y tratamiento. Revista

Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. Obtenido de

https://revistannn.files.wordpress.com/2015/05/12-gonzc3a1lez-toledo_apraxia-del-

habla-enero-junio-vol-151-2015.pdf

Guerra, R. P., Sanhueza, B. T., Martínez, C., & Machado, G. A. (2016). Discurso oral en el

envejecimiento: Estudio de caso.

Harwood, J. (2012). Información para los voluntarios y visitantes de casa: Los ABCs del

Cuidado de los Adultos Mayores. (U. W. Committee, Editor) Obtenido de

http://aging.arizona.edu/sites/aging/files/elder_care_abcs_communicating_spanish_0.pdf

Hernández, J., & Alvarez, C. J. (2009). La tartamudez como un fenómeno prearticulatorio.

Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2004). Metodología de la investigación. Mexico:

McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38911499/Sampieri.pdf?AWSAcces

sKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1542467211&Signature=YJ3Iw6Om

OVrvY36B4NUgfUHfnsg%3D&response-content-

disposition=inline%3B%20filename%3DSampieri.pdf

Huaraca, L. K. (2010). Obtenido de © Monografias.com S.A.: Otro elemento característico del

habla es el ritmo, íntimamente ligado con el tiempo. El ritmo ha sido estudiado como

elemento del arte verbal, de la performancia .Hay un ritmo natural que está en la vida

misma. Las funciones básicas de nuestra vida, la r

INEGI. (2014). Perfil sociodemográfico de adultos mayores. Sede.

Jiménez, J. (2014). Psicologia del desarrollo. Obtenido de Blog de WordPress.com.:

https://gabysfl.wordpress.com/about/asignatura/trastornos-del-habla/disprosodias/
264

Juncos, O., & Pereiro, A. (1998). Problemas de acceso léxico en la vejez. Bases para la

intervención. anales de psicología. Obtenido de

https://www.um.es/analesps/v14/v14_2/04-14-2.pdf

Mac-Kay, A., Guerra, P., Sanbueza, T., & Martínez, C. (2016). DISCURSO ORAL EN EL

ENVEJECIMIENTO: ESTUDIO DE CASO. scielo. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/v30n1/v30n1a03.pdf

Maldonado, C. L. (22 de septiembre de 2015). scripd. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/282340280/Bases-neurologicas-del-Habla

Martines, A., Felizzola, C., & matallana, D. (2015). Valoración de prosodia espontánea afectiva.

revista colombiana psiquiatriá, 3-5.

Martínez, A., Felizzila Donado, C. A., & Matallana Eslava, D. l. (2015). Valoración de prosodia

espontánea afectiva y análisis de discurso en pacientes con esquizofrenia y demencia

frontotemporal (DFT) variante lingüística. revista colombiana psiquiatria, 14.

Martinez, F., Meilán, J., & Gómez, C. (10 de junio de 2014). Estudio controlado del ritmo del

habla en la enfermedad de Parkinson. Obtenido de Sociedad española de neurologia:

https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-pdf-S0213485314002643

Martínez, H., & Rojas, D. (2011). Prosodia y emociones: datos acústicos, velocidad de habla y

percepción de un corpus actuado. Redalyc.org.

Massone, M. (1980). Principios de transcripción fonética. Barcelona: Macchi.

Mendiguren, Iturregi, Agirre, & Marauri. (2017). Temas 6: La prosodia. Obtenido de

https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/15365/mod_resource/content/1/Tema%206.pdf
265

Mérida, N. A. (2008). Aportes para una tipología prosódicade los tiros andinos con

aplicacióndel método amper. Obtenido de

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31715 .

MÉRIDA, N. A. (2008). UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACUTAD DE HUMANIDADES Y

EDUCACIÓN MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA APORTES PARA UNA TIPOLOGÍA

PROSÓDICA DE LOS RITOS ANDINOS CON APLICACIÓN DEL MÉTODO AMPER.

Obtenido de file:///C:/Users/tatia/Desktop/ART%20TESIS/2008%20-

%20%20La%20Prosodia%20Cap%20II.pdf

Miranda, E. (21 de enero de 2016). Centro Miranda de Intervención Aracena. Obtenido de

http://centromiranda.es/mejora-del-discurso-velocidad-pausas-y-volumen/

Montes, J. J. (1983). Habla, lengua e idioma. Obtenido de Centro virtual cervantes:

https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/38/TH_38_002_065_0.pdf

Moreno, A., Álvarez , M., Bejarano , M., & Pulido , C. (diciempre de 2010). Parámetros

acústicos de la voz en el adulto mayor. Obtenido de Umbral Científico:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30421294002> ISSN 1692-3375

Nebot, A. C. (2017). Marcas prosódicas del registro coloquial en la conversación. Revista

Internacional de Filosiologia y sudidáctica, 1-16.

OMS. (2017). Obtenido de http://www.who.int/es

Penny Montenegro, E., & Melgar Cuellar, F. (2012). Geriatría y gerontología para un médico

internista. Bolivia: La Hoguera.

Petersen, R. C. (2004). Mild cognitive impairment as a diagnostic entity. Journal of Internal

Medicine, 1 -2.
266

Quilis. (2010). Obtenido de

https://psicologiaeducativa.files.wordpress.com/2010/12/resumen_tema-6.pdf

Quilis, A. (1981). Funciones de la entonación. Obtenido de

https://core.ac.uk/download/pdf/84863655.pdf

Rebollo, L. (1997). Pauas y ritmo en la lengua oral. Didáctica de la pronunciación. Obtenido de

Centro Virtud Cervantes:

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0665.pdf

Rosero, R., & Vernaza, P. (abril de 2010). scielo.org. Obtenido de Perfil postural en estudiantes

de fisioterapia: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v10n1/v10n1a07.pdf

Rotchés, D. F., & Cantero, F. (Febrero de 2008). la melodia del habla: acento, ritmo y

entonacióDn.

Salazar, Á. M., & Alvarado, A. M. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. scielo, 1.

Soberanes, L. (2009). El lenjuaje. lengua y el habla. Obtenido de

https://unexpo.files.wordpress.com/2009/04/comunicacion.pdf

Suarez, P. A. (2010). Lenguaje oral en niños 3,4 Y 5 años. Obtenido de

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1075/1/2010_Asian_Lenguaje%20oral

%20en%20ni%C3%B1os%20de%203%2C%204%20y%205%20a%C3%B1os%20de%2

0una%20instituci%C3%B3n%20educativa%20p%C3%BAblica-

%20distrito%20Callao.pdf

Susahibar, F., Parra, R., & Dioses, C. (2014). Evaluación de Motricidad Orofacial. Obtenido de

https://franklinsusanibar.com/academico/wp-content/uploads/2017/08/PEMO-

PROTOCOLO_DE_EVALUACION_EN_MOTRICIDAD_OROFACIAL-

Espa%C3%B1ol-25-07-17.pdf
267

Tamayo, M. T. (s.f.). Abouhamad, apuntes de investigación en ciencias sociales. Obtenido de

https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion

.pdf

Verónica, H. (2015). Fonética en ELE: los elementos suprasegmentales y su aplicación en el

aula. Obtenido de

http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/37647/6/TFM_Hern%C3%A1ndez%20P

ierna.pdf

Zac, M. (2016). Test de evaluacion prosódica en el habla. Akadia Editorial.

http://elies.rediris.es/elies15/cap26.html ritmo diapo

También podría gustarte