Está en la página 1de 2

Instituto Tecnológico de Tepic

Análisis Crítico de la arquitectura y el arte

Unidad I: NEOCLÁSICO.
Tema: El neoclasicismo en México.
Subtema: Academias de la nueva España y los maestros
neoclásicos.

Alumna: Zepeda Rivera Ailed Jhanin.


No. Control: 21400094.
Docente: Arq. Ricardo Vidal Ortega.
Carrera: Arquitectura.
Fecha: 07 de marzo de 2022.
ACADEMIAS DE LA NUEVA ESPAÑA Y LOS MAESTROS NEOCLÁSICOS.

Debe entenderse la fundación de la Academia dentro del amplio impulso

institucional y organizativo que caracterizó el movimiento de la Ilustración

en la segunda mitad del siglo XVIII. Destaca en particular la importancia

concedida al establecimiento de organismos educativos que, Desterrando la

ignorancia, impulsaran el desarrollo de los conocimientos científicos y

utilitarios.

En 1778 llegó de España don Jerónimo Antonio Gil, nombrado por el Rey

Carlos III como Tallador Mayor de la Real Casa de Moneda, con el encargo,

además, de fundar una escuela de grabado en hueco, destinada a preparar el

personal que dicha Casa requería. Esta se encontraba en el edificio que hoy

ocupa el Museo de las Culturas, en la calle de Moneda.

No es de extrañar que una escuela así, dirigida con la capacidad sobresaliente

de don Jerónimo Antonio, tuviera una entusiasta respuesta y que una

multitud de alumnos solicitara ingresar, así como que los aceptados hicieran

rápidos progresos, produciendo plena satisfacción a su director, quien por

ello concibió la idea de ensanchar su horizonte y fundar una Academia al

estilo de las que funcionaban en Europa.

ZEPEDA RIVERA AILED JHANIN

También podría gustarte