Está en la página 1de 5

Bebidas energéticas.

Gómez Olvera Nidya Alejandra 8/03/2021

Tesis.

Mi nombre en Nidya Alejandra Gómez Olvera, soy una estudiante de 18 años, mi


papá gran parte de mi vida ha comprado bebidas energéticas tales como Monster
y red bull, soy una persona que sufre de insomnio desde los 10 años.

¿Cómo empezaron a formar parte de mi vida?

A los 15 años que ingrese a la prepa debido a mi insomnio tenía un bajo


rendimiento académico ya que siempre llegaba soñolienta y no daba un 100 en las
clases, como ya lo mencione antes, mi papá siempre las consume por tal motivo
compra paquetes de bebidas, un día en la mañana en lugar de elegir un yogur
bebible como desayuno, elegí un monster, el cual me dio extra de energía a pesar
de mi alto nivel de desvelo, desde entonces cuando me sentía cansada o sin
ganas las ingería.

¿Cómo afecto mi salud?

A raíz de esto, mi insomnio incremento en un 60%,de 8 horas que debía dormir


tan solo lo hacia 2 o incluso 1, pero me sentía muy bien con las bebidas, sin
embargo el cansancio en mi cuerpo era más que notorio, mi postura empezó a
cambiar tomando forma encorvada, ojeras extremosamente marcadas aparte de
eso, comenzó a atrofiar partes de mi sistema digestivo pues tan solo comía una
vez o ya por lo mucho dos veces, llegue a tal grado de tener anemia y en mi
cuerpo había un desorden alimenticio fatal, sin olvidar mencionar la
descalcificación, alteración en mi sistema nervioso y que pues ahora sufro de
presión baja.

¿Cómo salí de eso?

Gó mez Olvera Nidya Alejandra Pá gina 1


Estuve en terapia con sesiones de reiki para estabilizar mi cuerpo y traer a mí de
nuevo la sensación de dormir y descansar sin la necesidad de beber o ingerir algo,
para mis problemas metabólicos tuve que utilizar suplementos alimenticios y
algunas vitaminas inyectadas para salir de mi cuadro de anemia y actualmente me
mantengo con tratamientos homeópatas para la relajación y poder conciliar el
sueño.

¿Volví a ingerirlos?

Desafortunadamente es algo que no puedo evitar, sin embargo, ahora lo hago con
medida, mis papás llevan el control sobre ellas y por lo regular solo me dejan
consumir una al mes.

Introducción.

Las bebidas energéticas se han vuelto muy populares en los últimos años. Una de
las razones principales del aumento de su consumo es la necesidad de las
personas de recuperar la energía perdida y rendir durante el resto de la jornada.

Estas bebidas suelen ser consumidas entre adolescentes y adultos jóvenes.


Según el National Center for Complementary and Integrative Health de Estados
Unidos, son el segundo suplemento dietético más común.

A pesar de los anterior, son productos controversiales; pues se ha encontrado


evidencia en algunos casos de efectos negativos en la salud debido a sus altas
concentraciones de cafeína, guaraná, taurina, ginseng y vitaminas B.

Desarrollo

Los científicos de California trabajaron con 34 adultos de 18 a 40 años. Los


participantes se sometieron a un ayuno y tras hacerlo consumieron dos botellas de
16 onzas de una o dos bebidas energéticas; así como de un placebo de agua
carbonatada, jugo de limón y saborizante de cereza.

Gó mez Olvera Nidya Alejandra Pá gina 2


Esta prueba fue ciega; es decir, ni investigadores ni participantes sabían quién
había bebido los productos energéticos o el placebo.

Posteriormente, los autores midieron los ritmos cardiacos de los voluntarios por
medio de un electrocardiograma estándar y lecturas de presión arterial cada 30
minutos durante cuatro horas.

Tras esas observaciones, encontraron que las cámaras del corazón cambiaron el
tiempo que necesitaban para contraer y relajarse.

A esos intervalos los llamaron QT y su duración está vinculada a la frecuencia


cardiaca de una persona; en este caso, los expertos usaron una versión corregida
llamada la cual toma en cuenta también el ritmo cardiaco.

El intervalo suele ser de 450 milisegundos (ms) en hombres y 460 ms en mujeres.


Es el más rápido y considerado saludable. Si este número aumenta, se produce
un fenómeno denominado propagación del intervalo QT.

La propagación del intervalo QT aumenta el riesgo de experimentar arritmia; en


otras palabras, se alteran los latidos normales del corazón y hay mayor riesgo de
muerte repentina por un evento cardiaco.

Los participantes que tomaron la bebida, experimentaron cambios del intervalo de


17.9 ms y 19.6 ms. En cambio, las personas que tomaron el placebo tuvieron un
cambio máximo de 11.9 ms.

Estas modificaciones del intervalo QT se dieron hasta cuatro horas después de


haber consumido las bebidas.

Los especialistas destacaron en su artículo que, con base en lo dicho por la Food
and Drugs Administration, la prolongación del intervalo QT es un factor de riesgo
para arritmias, y si incrementa a más de 10 ms, se requerirá investigaciones
adicionales.

Cambios en la presión arterial

Gó mez Olvera Nidya Alejandra Pá gina 3


De manera adicional, los investigadores hallaron un cambio máximo de 3.5
milímetros de mercurio (mmHg), en promedio, en la presión arterial diastólica; y de
4.6 y 6.1 mmHg en la sistólica tras el consumo de bebidas energéticas.

Los científicos explicaron que las bebidas pudieron ser responsables de ese
cambio sólo en cierta medida y por su contenido de taurina.

El siguiente paso, señalaron, sería investigar el ingrediente particular o la


combinación de ingredientes en las bebidas energéticas que podrían ser los
responsables de esos cambios.

Finalmente, reconocieron que a los participantes sólo se les pidió beber un total de
32 onzas, lo que limita la forma en que se pueden analizar los resultados; ya que
no se asemeja a cómo dichas personas consumen los productos en su vida
cotidiana.

Además, el estudio se hizo sólo durante cuatro horas; así que no hay datos
concretos de los efectos a largo plazo o la exposición crónica a bebidas
energética. Del mismo modo, los participantes eran personas sin ningún otro
problema de salud.

Y, aunque no hubo aumento del intervalo QT a más de 500 ms, que se considera
como de control cuidadoso, se debe ser consciente del impacto de las bebidas
energéticas en el cuerpo.

Conclusión.

En pocas palabras o de resumida forma, podemos decir que las bebidas


energéticas son otro tipo de droga que hace sentir a las personas diferentes,
también se puede decir que este tipo de bebidas son dañinas para el sistema
nervioso y cardiovascular o que incluso te podrían llevar a la muerte.

Gó mez Olvera Nidya Alejandra Pá gina 4


Gó mez Olvera Nidya Alejandra Pá gina 5

También podría gustarte