Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

DEMOCRACIA, CIUDADANIA Y GLOBALIZACIÓN

SEMESTRE I

Nombre: Gómez Velastegui Giorgia


Fecha: 22/03/22
Curso: FIN-S-VE-1-9 VAN20
Tema: La democracia.

Realice una investigación sobre la brecha digital en el Ecuador.

La brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener

acceso o conocimiento en relación con las nuevas tecnologías y las que no. Al inicio de

las TIC, se creía que existía un cierto retraso en algunos sectores sociales, colectivos y

países, y que éste se superaría con el tiempo gracias a la mayor disponibilidad de

ordenadores y de conexiones a Internet.

Pero ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas

formas. Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera

brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a

nuestro alcance (segunda brecha digital).

El Gobierno ecuatoriano se ha enfocado en la recaudación de ingresos a través del precio

pagado por el espectro, por lo que este es el principal desafío en materia de políticas

públicas, dijo Jorge Cevallos, director ejecutivo de la asociación local de

telecomunicaciones Asetel, en un evento en línea sobre el mercado ecuatoriano

promovido por la asociación interamericana del sector Asiet. No obstante, cree que tanto

el gobierno como los ciudadanos y la industria están de acuerdo con que se debe cambiar

este enfoque.
Sostuvo que hay que entender que esta es una industria que asegura el futuro y que

necesita una inversión sostenible. También comentó que el espectro en Ecuador es muy

caro, lo que no solo se refiere al precio de la licencia, sino los pagos recurrentes por él.

Con respecto a los costos de las telecomunicaciones, señaló que el gobierno está

interesado en elaborar una nueva regulación y que ha recibido varias propuestas del

sector, aunque sigue buscando dar con un marco regulatorio global e integral.

Falconi afirma que la administración de Lenín Moreno está cambiando el paradigma de

las telecomunicaciones en Ecuador para posicionar a la industria como un elemento de

desarrollo económico e invirtiendo en alianzas con el sector privado, para lo cual

mencionó como ejemplo la expansión de redes de fibra óptica a 170.000km este año, en

comparación con los 70.000km al comienzo del gobierno en mayo de 2017.

Ecuador está trabajando con la Unión Internacional de Telecomunicaciones para estimar

valores para la licitación de las bandas de 700MHz y 2.5Ghz.

Las autoridades también se preparan para contar con espectro limpio en la banda de

3.5Ghz, que en el futuro debería usarse para 5G.

Falconi dijo que tanto el regulador Arcotel como Mintel se concentran en materializar las

políticas de espectro.

Sin embargo, la regulación de las telecomunicaciones es una responsabilidad compartida

con los gobiernos autónomos y descentralizados, expresó la subsecretaria, ya que estos

últimos tienen la facultad de imponer tarifas regionales y barreras específicas.


Los principales obstáculos para cerrar la brecha digital en Ecuador. (2020, October 9).

BNamericas. Retrieved March 22, 2022, from

https://www.bnamericas.com/es/noticias/los-principales-obstaculos-para-cerrar-la-

brecha-digital-en-ecuador

Ecuador busca cerrar la brecha digital con inclusión e inversión privada. (2022, January

13). Agencia EFE. Retrieved March 22, 2022, from

https://www.efe.com/efe/america/economia/ecuador-busca-cerrar-la-brecha-digital-con-

inclusion-e-inversion-privada/20000011-4716818

Afrontar la Brecha Digital para garantizar el Derecho a la Educación. (2021, February

1). Fe y Alegría Ecuador. Retrieved March 22, 2022, from

https://www.feyalegria.org.ec/index.php/que-hacemos/noticias/393-afrontar-la-brecha-

digital-para-garantizar-el-derecho-a-la-educacion

También podría gustarte