Está en la página 1de 2

PAR DE TRANSPORTE

Es llevar a la fuerza, fuerzas o fuerza resultante a un punto deseado.

El traslado se hace a través de la evaluación del par de transporte (momento de la fuerza con respecto del punto
donde se desea trasladar la fuerza).

En el punto deseado estará actuado el vector fuerza (con la misma dirección y sentido ) y el vector momento.

Ejemplo 1.

Reemplazar la fuerza presente en A por una fuerza equivalente y el momento de un par

a) en el punto O.
b) en el punto P

a) Recordando, en el punto O estará actuando la fuerza


de 375 N. Además, estará el vector momento, que para
calcularlo podemos descomponer la fuerza (solución
escalar).

M0 = (375 cos 30)(2) – (375 sen 30) (4) = -100.40 K [N m ]

Vector que traslada a la fuerza de magnitud 375 N

b) Recordando, en el punto P estará actuando la fuerza


de 375 N. Además, en dicho punto estará el vector
momento, que para calcularlo podemos descomponer
la fuerza (solución escalar).

MP = (375 cos 30)(4) – (375 sen 30) (3) = 737 K [N m ]

Vector que traslada a la fuerza de magnitud 375 N

Tarea.

a) Verificar los ejercicios resueltos utilizando MO = ro x F y MP = rP x F


b) En ambos casos realice el diagrama de adición de fuerzas (sobre el dibujo ) que muestre el traslado de la
fuerza.

Página 1 de 2
PAR DE TRANSPORTE

Ejemplo 2.

Reemplazar el sistema de fuerza y momento de un par por una fuerza y el momento de un par equivalentes
actuando

a) En el Punto O
b) En el punto P

a) FR = -51.96 i – 170 j
| FR | = 178 N  = 730

MO = -(60 sen 30) (8) + 40 + (140)(3) = 220 k [N m]

b) FR = -51.96 i – 170 j
| FR | = 178 N  = 730

MO = (60 sen 30) (4) + (60 cos 30) (8) +40 + (140)(15) = 2676 k [N m]

Tarea.

a) Verificar los ejercicios resueltos utilizando MO = ro x F y MP = rP x F


b) En ambos casos realice el diagrama de adición de fuerzas (sobre el dibujo) que muestre el traslado de la
fuerza.

Página 2 de 2

También podría gustarte