Está en la página 1de 1

Etapa de Instrucción

Esta etapa procesal inicia con la resolución del auto


de término constitucional y fija los límites del
procedimiento, se determina el delito por el cual se va Juez - MP - Victima -
a procesar y los tiempos en el que se desarrollarán Sujetos que Ofendido - Imputado -
las audiencias correspondientes para que el MP intervienen Defensor - Testigos -
pueda acreditar plenamente la responsabilidad del Policias - Peritos
procesado o en su defecto, que la defensa y el
procesado puedan acreditar plenamente su inocencia

Procedimiento Sumario u Ordinario y


apertura del periodo probatorio

Al resolver el auto de término constitucional


el juez determina en razón de la penalidad
aplicable el plazo que va a durar el
procedimiento y la apertura del periodo de
ofrecimiento y desahogo de pruebas, lo que
puede ser de dos formas.

Periodo ordinario

Se desarrolla en un periodo de tiempo más


amplio y procede cuando la sanción a
imponer es mayor de 2 años y se incluyen
todos los delitos considerados o calificados
como graves, debe agotarse en el plazo de
10 meses y se encuentra regulado en el
artículo 147 del CFPP.

. Si fuera
el caso de un
delito grave donde el Acuerdo a las pruebas que obran en su
procesado ha confesado su contra, el procedimiento se tramita por la
participación y esta vía sumaria.
confesión es
veraz

Periodo probatorio.

15 días comunes para ofrecimiento, las 3 días comunes para ofrecimiento, las que se admitan
que se admitan se desahogarán a los 15 se desahogarán en la audiencia principal que se debe
días siguientes del auto de admisión programar a los 15 días del auto de admisión.

Procedimiento sumario

El plazo se reduce a 3
meses

Pueden renunciar al
Si el procesado y su procedimiento sumario y
defensor consideran que es solicitar la apertura del
necesario un tiempo mayor para ordinario, la regulación de
establecer una defensa este procedimiento se
adecuada encuentra en el artículo 152
del CFPP

Pruebas

Medios reconocidos por la ley a traves del cual el


jusgador pueda llegar al conocimiento de la verdad
historica y la personalidad del presunto delincuente, bajo
ese parametro determinar la pretensión punitiva

Se regula en el artículo 207 del CFPP (Código Federal de


Confesional Procedimientos Penales) y constituye una declaración
voluntaria hecha por una persona no menor de dieciocho
años, en pleno uso de sus facultades mentales, rendida
ante el Ministerio Público, el juez o tribunal de la causa
sobre hechos propios constitutivos del tipo delictivo materia
Reconstrucción
Confrontación de la imputación, se admitirá en cualquier estado del
de hechos Pericial procedimiento, hasta antes de dictar sentencia irrevocable

Testimonial Tienen la obligación de comparecer ante el juez para narrar


El CFPP refiere que cuando una persona declare de manera directa los hechos que presenciaron y que son
La reconstrucción de hechos es una diligencia de Inspección. Documental
refiriéndose a otra debe hacerlo de manera clara, Pericial motivo del procesamiento, por principio toda persona que
inspección que tiene por objeto corroborar la dinámica del identificando e individualizando a la persona a la que se tiene información respecto de la comisión de un delito y que
delito y determinar cómo ocurrieron los hechos, se hace a refiere, incluso señalarlo por nombre y apellido, de no ser puede aportar elementos para su investigación y
partir de las declaraciones que ya rindieron la victima u así y existen imprecisiones, deberá preguntársele si puede esclarecimiento, tiene la obligación de presentarse a
ofendido, los testigos y de los dictámenes periciales reconocerlo y se debe proceder a la correcta identificación declarar ante la autoridad que lo requiera.
ofrecidos, de lo contrario no se puede realizar la diligencia para eliminar cualquier duda

Careos El careo tiene como finalidad enfrentar dos posiciones


encontradas, es decir, dos o más declaraciones que se han
emitido en el procedimiento y que resultan contradictorias
Importancia
por lo que es necesario aclarar esos puntos, en esta
de esta
diligencia se ponen cara a cara a los testigos o procesados
degligencia en presencia del órgano jurisdiccional
El resultado y de lo que aprecie el juez se puede
determinar si las declaraciones son correctas e incluso si
los hechos ocurrieron tal y como se narraron, se pueden

apreciar las inconsistencias de las declaraciones y precisar El objeto de la pericia es el estudio, examen y aplicación de
si desde la posición en las que se encontraban los testigos un hecho, de un objeto, de un comportamiento, de una
fueron capaces de ver lo que afirman circunstancia o de un fenómeno, establecer la causa de los
hechos y los efectos del mismo, la forma y circunstancia
como se cometió el hecho delictuoso

Concluye con el auto que declara cerrada la insstrucción ,


esto es antes de que el MP concretice la acuasaciòn en su Del latín documentum, es una carta, diploma o escrito que
escrito de conclusiones. FIN DEL PROCESO ilustra acerca de un hecho, situación o circunstancia y
contiene datos susceptibles de ser utilizados para
comprobar algo. Existen dos tipos los publicos y privados.

Este tipo de prueba se analizó anteriormente en los actos


de investigación que se desarrollan en la averiguación
previa, solamente se puede precisar que cuando esta
prueba se desahoga en la etapa de instrucción, es el juez
quien debe presidirla en lugar del MP.

También podría gustarte