Está en la página 1de 414

PANORAMA ENERGÉTICO

DE AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE

2021
Este documento fue preparado bajo la dirección de:
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)

Alfonso Blanco Bonilla


Secretario Ejecutivo

Medardo Cadena
Director de Estudios, Proyectos e Información

Este documento fue realizado por: Colaboradores:


Tatiana Castillo Valeria Balseca
Fabio García David Delgado
Luis Mosquera Luis Guerra
Targelia Rivadeneira Kevin Jaramillo
Katherine Segura Dayana Manosalvas
Marco Yujato Kevin Paguay
Pablo Soto

Diseño y Diagramación
CÍRCULO PUBLICITARIO (593 9) 995260754
ventascirculopublicitario@gmail.com • Quito - Ecuador

Impresión
INDIGO EXPRESS • Quito - Ecuador

El diseño, diagramación e impresión de este documento se desarrolló con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), en el marco del “Programa para el Fortalecimiento de la Gestión y Difusión de Información Energética para el Desarrollo Sostenible
en América Latina y el Caribe – Cooperación Técnica RG – T2873”. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no tiene ninguna
responsabilidad sobre el contenido del documento.

La Prospectiva Energética Regional contenida en el presente Panorama Energético, consiste en la elaboración hipotética de escenarios
factibles de desarrollo energético regional y subregional, elaborados por OLADE con base en la información que dispone de los últimos
planes, programas y políticas de expansión de energía de sus Países Miembros y artículos publicados por otros organismos internacionales
como la Agencia Internacional de Energía (IEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial y la Agencia Internacional de
Energías Renovables (IRENA), que son de acceso público.

Las denominaciones empleadas en los mapas y la forma en que están presentados los datos que contienen no implican, de parte de
OLADE, juicio de valor alguno sobre la condición jurídica y la división político – administrativa de los países, territorios, ciudades o zonas,
o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Programa para el Fortalecimiento de la Gestión y Difusión de la Información Energética para el Desarrollo Sostenible en América Latina
y el Caribe – Cooperación Técnica RG – T2873.

Las imágenes de las portadillas corresponde a licencia premium de Freepik para uso comercial, de dominio público y no requieren
CRÉDITOS

atribución.

Segunda Edición – Abril del 2022


ISBN: 978-9978-70-148-5
Copyright © OLADE 2022
Se permite la reproducción total o parcial del contenido de este documento a condición de que se mencione la fuente.

Contacto OLADE
Avenida Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y Fernández Salvador
Edificio OLADE – Sector San Carlos
Quito – Ecuador
Teléfonos: (593 – 2) 2598-122 / 2531-674
sielac@olade.org

2
01 PRÓLOGO SECRETARIO EJECUTIVO 6

02 AGRADECIMIENTOS 8

03 SOBRE EL USO DEL PANORAMA ENERGÉTICO 10

04 EVENTOS RELEVANTES 11
I. Institucional, implementación de planes y políticas energéticas
II. Hidrocarburos
III. Electricidad
IV. Eficiencia energética
V. Fuentes renovables
ÍNDICE
VI. Energía y ambiente
VII. Integración, cooperación y complementación energética
VIII. Fenómenos naturales y siniestros que afectaron al sector

05 PROCEDENCIA DE LOS INDICADORES Y FUENTES DE INFORMACIÓN 31

3
06 METODOLOGÍA Y DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES 35

07 ESTADÍSTICAS E INDICADORES ENERGÉTICOS AGREGADOS DE


AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y DEL MUNDO 49

08 PERFIL ENERGÉTICO DE LOS PAÍSES MIEMBROS 65

Argentina Ecuador Nicaragua

Barbados El Salvador Panamá

Belice Grenada Paraguay

Bolivia Guatemala Perú

Brasil Guyana República Dominicana


ÍNDICE

Chile Haití Suriname

Colombia Honduras Trinidad y Tobago

Costa Rica Jamaica Uruguay

Cuba México Venezuela

4
09 LEGISLACIÓN, REGULACIÓN Y POLÍTICA ENERGÉTICA 283
1. Institucional
2. Electricidad
3. Hidrocarburos
4. Fuentes renovables
5. Energía y ambiente
6. Eficiencia energética
7. Convenios internacionales, integración e interconexiones

10 PROSPECTIVA ENERGÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 305


1. Introducción
2. Prospectiva energética para Brasil
3. Prospectiva energética para México
4. Prospectiva energética para América Central
5. Prospectiva energética para la Zona Andina
6. Prospectiva energética para el Cono Sur
7. Prospectiva energética para el Caribe
8. Prospectiva energética para América Latina y el Caribe (ALC)
9. Conclusiones

ÍNDICE
11 ANEXOS 393
I. Acrónimos y abreviaturas
II. Factores de conversión
III. Modelo SAME

11 BIBLIOGRAFÍA 408

5
América Latina
y el Caribe avanzan

La pandemia en 2020 llegó a América Latina y el Caribe


(ALC) profundizando una compleja situación económica de
toda la región. Según el reporte para la región del Banco
Mundial, ALC es la región más golpeada por la pandemia
ALFONSO BLANCO BONILLA de COVID-19 y la contracción de las economías que fue en
2020 del 6.7% ha tenido como impacto directo de la crisis
Secretario Ejecutivo sanitaria enormes costos económicos y sociales.
OLADE
Al final de 2020 podemos observar que la contracción de
la demanda de energía ocasionada por la pandemia en ALC
fue del 6.7% y que la oferta se contrajo en un 9.2%.

6
Aun cuando pensábamos que existiría una afectación sobre la evolución de los proyectos en curso, las
políticas públicas y el desarrollo del sector, la realidad nos demostró que la región avanza a pesar de la
adversidad.

En 2020 logramos el 60% de renovabilidad en la capacidad instalada de generación, lo cual marca el


sendero para la meta del 70% fijada en RELAC. Hemos avanzado en la gradual descarbonización de los
sistemas energéticos ampliando la renovabilidad respecto a la energía primaria al 34%. Se instalaron más
de 11 GW de energías renovables no convencionales en 2020, se sacaron de operación en el entorno de
23 GW que operaban a partir de carbón y combustibles líquidos, todas señales de un fuerte compromiso
climático de nuestra región.

Se avanzó profundamente en términos de regulación y marcos jurídico institucionales, a pesar de la pandemia


se lograron hitos en términos de modernización, planificación y en el desarrollo de un sector moderno,
orientado a las transiciones energéticas con una mayor digitalización y que incorpora gradualmente acciones
en movilidad sostenible, nuevos vectores energéticos, almacenamiento de energía y eficiencia energética.

Desde OLADE hemos acompañado gran parte de esta dinámica observada, aseguramos que la información
está disponible, actualizada y en plataformas modernas, que le permiten a los distintos actores de nuestra
sociedad actuar en la toma de decisiones de manera informada. Ya disponemos de 10 sistemas de información
energética nacional implementados, acompañando estos profundos procesos de fortalecimiento de las
instituciones que son liderados por los ministerios de energía y agencias de nuestros países miembros.

Para respaldar este proceso de fortalecimiento institucional y de los sistemas de información también
lanzamos este año la aplicación móvil para la información estadística de América Latina y el Caribe
(http://www.olade.org/app-olade). La aplicación móvil es otro salto en la forma que OLADE aporta valor
a la región, con una propuesta moderna, de fácil acceso y con información procesada para todo tipo de
público. OLADE así está más cerca, más comprometida y creando una comunicación conectada, dinámica
y moderna.

Desde el Hub de Energía que participamos como asociados de BID también ponemos a disposición la
información estadística de América Latina y el Caribe, siempre con la idea de promover el trabajo sinérgico
y colaborativo entre organismos.

La pandemia no ha detenido los avances de nuestra región, demostramos que el sector energía puede
convertirse en un dinamizador de la recuperación económica tan necesaria.

Pero no olvidemos que la pandemia también ha dejado una fuerte cicatriz en toda nuestra sociedad. Luego
de 20 años de avance ininterrumpido en proporcionar acceso a la energía de nuestra población, la pandemia
ha desacelerado esta tendencia, es otro de los números que refleja este Anuario y en este caso no es
positivo. La pandemia ha desplazado a parte de nuestra población y profundizado las brechas entre ricos PRÓLOGO
y pobres. Nos dejó imborrables momentos de sufrimiento en muchas de nuestras familias, por eso, por los
desplazados y por el sufrimiento de muchos, es nuestra responsabilidad actuar para recuperar parte de ese
espacio perdido en el bienestar de nuestra gente.

7
ARGENTINA Ministerio de Economía Pablo Ronco

BARBADOS Ministry of Energy, Small Business and Mark Millar


Entrepreneurship

BELICE Ministry of Public Service, Energy and Public Utilities Ryan Cobb
Geon Hanson
Arelí Sutherland

BOLIVIA Ministerio de Hidrocarburos y Energías Boris Eduardo Ballester Gemio


Viceministerio de Planificación y Desarrollo Energético

BRASIL Ministerio de Minas y Energía Gustavo Santos Masili


André Luiz Rodrigues Osório
João Antonio Moreira Patusco

CHILE Ministerio de Energía Javiera Aldunate Bengolea


Adelaida Baeriswyl Concha
Rubén Guzmán Quintana

COLOMBIA Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) Germán Camacho


César Jerez

Ministerio de Minas y Energía Gabriela Gutiérrez

COSTA RICA Secretaría de Planificación del Subsector Energía Jorge Pérez


(SEPSE) Francine Solera

CUBA Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) Tomás González

ECUADOR Ministerio de Energía y Recursos Naturales Ángel Echeverría


No Renovables Jorge Mendieta
Gina Moreta
Carlos Coronel

Instituto de Investigación Geológico y Energético Sebastián Espinoza


Javier Fontalvo
AGRADECIMIENTOS

Paola Ramírez

EL SALVADOR Superintendencia General de Electricidad y Mario Salvador Ramírez


Telecomunicaciones (SIGET) Wilfredo Hernández

GRENADA Ministry of Infrastructure Development Public Utilities, Terah Antoine


Energy, Transport & Implementation

GUATEMALA Unidad de Planeación Energético Minero Gabriel Armando Velásquez


Ministerio de Energía y Minas

8
GUYANA Guyana Energy Agency Mahender Sharma
Shevon Wood

HAITÍ Ministry of Public Works, Transport and Robert Altidor


Communication

HONDURAS Dirección Nacional de Planeamiento Energético Sindy Salgado


y Política Energética Sectorial (DNPEPES) Lesvi Montoya de Izcano
Secretaría de Estado en el Despacho de Energía Jorge Cárcamo
Tannia Vindel
Roberto Emilio Argueta Scheib
Helen Vides

JAMAICA Ministry of Science Energy & Technology Denise Tulloch


Kemmehi Lozer

MÉXICO Secretaría de Energía (SENER) Velvet Rosemberg Fuentes

NICARAGUA Ministerio de Energía y Minas Manuel Flores


Indiana León
Carlos Sánchez

PANAMÁ Secretaría Nacional de Energía Stella Escala


Oscar Gálvez

PARAGUAY Viceministerio de Minas y Energía, Daniel Puentes


Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(VMME-MOPC)

PERÚ Ministerio de Energía y Minas (MINEM) Alan Campos


Daniel Paz
Luis Vilchez

REPÚBLICA DOMINICANA Ministerio de Energía y Minas Gustavo A. Mejía-Ricart


Aníbal Mejía
Nisael Dirocié
AGRADECIMIENTOS

SURINAME Ministry of Natural Resources Sifra-Thijm-Fraser

TRINIDAD Y TOBAGO Ministry of Energy and Energy Industries Timmy Baksh

URUGUAY Dirección Nacional de Energía Ignacio Casas


Ministerio de Industria, Energía y Minería Alejandra Reyes

VENEZUELA Ministerio del Poder Popular de Petróleo Luis José Olivares Ramírez
Joelmi F. Pérez Ramírez
Ronny Rafael Romero Rodríguez

9
En este Panorama Energético 2021 se presentan más de 1,000 gráficos que contienen información detallada
acerca de la evolución reciente de las matrices energéticas de los 27 Países Miembros de la Organización
Latinoamericana de Energía (OLADE). Asimismo, se presenta un conjunto de gráficos donde se expresan las
tendencias de los agregados regionales que la organización suele considerar, a saber: América Central, Brasil, el
Caribe, el Cono Sur, México y la Zona Andina, así como América Latina y el Caribe en su totalidad. En el caso de
los hidrocarburos se comparan las tendencias regionales con las mundiales considerando las regiones de África,
América Latina y el Caribe, Asia y Australasia, Europa, la Comunidad de Estados Independientes (es decir, algunos
países de las ex-repúblicas soviéticas), Medio Oriente y América del Norte. La información presentada proviene
del Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe (sieLAC) administrada por el equipo de
información de la OLADE.

Adicionalmente, este documento incluye un capítulo denominado Legislación, Regulación y Política Energética
en el que se informa sobre los avances en materia normativa, política y de planificación. Además, se presenta un
reporte de los principales eventos acontecidos en el sector energético durante el 2020.

Asimismo, se incluye un ejercicio de prospectiva energética que consiste en la elaboración hipotética de escenarios
factibles de desarrollo energético regional y subregional, elaborados por OLADE con base en la información
que dispone de los últimos planes, programas y políticas de expansión de energía de sus Países Miembros y
artículos publicados por otros organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energía (IEA), el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energías Renovables
(IRENA), que son de acceso público. La modelación se realizó utilizando, el Modelo para la Simulación y Análisis
de la Matriz Energética (SAME), desarrollado por OLADE.

El objetivo principal de poner a disposición múltiples gráficos es brindarle a la comunidad latinoamericana y


caribeña la posibilidad de tener una fuente de conocimiento acerca de los perfiles energéticos de los países de la
región sobre una base común, procurando brindar tanta información detallada como sea posible de una manera
sistematizada, inteligible y concisa; así como una tendencia del sector energético dentro de los próximos 20 años.

En la primera página de cada país se presentan los valores de los principales indicadores energéticos al año 2020
o del último año disponible según cada caso, junto a una versión resumida del diagrama Sankey de cada uno. Los
gráficos presentados contienen información sobre reservas y producción de diversas fuentes, oferta de energía y
sus flujos, consumos primarios y finales de energía, considerando también, sus valores a nivel sectorial. Luego se
presenta un extenso conjunto de indicadores entre los que se incluyen intensidades energéticas de diversa índole,
índices de renovabilidad, de autarquía energética, demandas evitadas, indicadores per cápita y por unidad de valor
SOBRE EL USO DEL PANORAMA ENERGÉTICO

agregado, evolución de las participaciones relativas de diversos energéticos, etc. Luego, se presentan algunos
indicadores que analizan las tendencias registradas de las emisiones de CO2 . Finalmente, se presenta un gráfico
resumen que permite mostrar la evolución reciente y comparada de varios indicadores energéticos y económicos.

Aquellos indicadores que no resultan ser de uso habitual se definen y describen en el capítulo respectivo de este
Panorama Energético. Para facilitar y hacer más amigable la visualización de los indicadores se prefirió presentar
la información de las tendencias en forma de curvas suavizadas. Asimismo, como se podrá ver, en algunos casos
además de presentar las variables respectivas, se incluyeron en el eje derecho las tasas de variación acumuladas
por quinquenios 2000 – 2004 / 2005 – 2009 / 2010 – 2014 y 2015 – 2019 e interanual para el 2020.

Esperamos que este Panorama Energético se convierta en una herramienta de uso y consulta habitual que dé
cuenta de la evolución de las tendencias de la región en el ámbito de la energía. Dado que, a partir del año 2017,
el Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe, el sieLAC, es de libre acceso y basta con
registrarse para tener acceso a toda la base de datos recomendamos e invitamos a quienes tengan interés en
profundizar los análisis y trabajar con la información disponible a hacerlo visitando la página web:
https://sielac.olade.org.

10
I INSTITUCIONAL,
IMPLEMENTACIÓN DE PLANES Y POLÍTICAS ENERGÉTICAS
Chile anunció el cierre de las mesas temáticas de la actualización de la Política Energética Nacional (PEN) 2050,
cuyos resultados permitirán establecer nuevos objetivos y metas. Entre los temas analizados se incluyeron:
acceso equitativo a energía sostenible, ciudades y energía, energías limpias y cambio climático, dimensión
social y ambiental del desarrollo energético, energía como motor de desarrollo económico, seguridad, sistemas
eléctricos inteligentes y nuevo rol del usuario de energía. Por otra parte, se anunció el inicio del programa
“Casa Solar”, iniciativa dirigida a fomentar el uso de sistemas solares fotovoltaicos para la autogeneración en el
consumo domiciliar, mediante la facilitación del acceso a tecnología a menor precio y cofinanciamiento estatal.
Adicionalmente, y con el objetivo de fomentar, en las nuevas generaciones, cambios a favor de la sostenibilidad,
se lanzó Educa Sostenible – Programa Educativo en Energía (desde Educación Parvularia hasta Educación
Media) que con el respaldo del Ministerio de Educación comenzó su etapa piloto en 2020 para beneficiar a
establecimientos educacionales de las regiones de Atacama, Metropolitana, La Araucanía y Aysén.

El Ministerio de Minas y Energía (MME) de Colombia adoptó el Plan de Abastecimiento de Gas Natural 2019-
2028, presentado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), dirigido a asegurar que las obras
requeridas para garantizar la confiabilidad y seguridad de abastecimiento en el suministro del gas natural se
ejecuten y entren en operación de manera oportuna.

En Ecuador EP Petroecuador absorbe a Petroamazonas EP, unificando de esta forma la cadena de valor del
petróleo en sus fases de exploración, explotación, transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos.
La empresa unificada ampliará su ámbito de gestión hacia procesos relacionados a la petroquímica y el
desarrollo de la geotermia. Por otra parte, se realizó el lanzamiento del Pacto Social Energético, iniciativa dirigida
a promover en el sector eléctrico el desarrollo de nuevas inversiones, ampliación de cobertura, acuerdos con las
comunidades de las zonas de influencia de los proyectos hidrocarburíferos, manejo de tecnologías adecuadas
que permitan precautelar la biodiversidad del ecosistema amazónico, etc.

El Gobierno de Haití, para hacer frente a la crisis energética del país, en el año 2020 asumió el compromiso
de crear servicios energéticos sostenibles, a través de minirredes municipales basadas en energías renovables,
construidas y operadas en zonas que no están conectadas a una red regional. A tales fines se puso en marcha (con
apoyo del BID y del Banco Mundial) el Programa PHARES (Programa Haitiano de Acceso de las Comunidades
Rurales a la Energía Solar), destinado a aumentar el acceso a la energía solar en las comunidades rurales y
periurbanas y, en particular, proporcionar acceso a electricidad asequible, accesible, sostenible y de alta calidad
mediante servicios energéticos sostenibles para el desarrollo del sector, a través de minirredes que utilicen
energías renovables y sean desarrolladas por operadores del sector privado.

El 29 de julio de 2020, Paraguay socializó los avances del proyecto “La Ruta de Hidrógeno Verde en Paraguay”,
que tiene por objeto promover la economía del hidrógeno verde considerando que el país tiene todas las
condiciones favorables para convertirse en líder regional en la producción del energético ya que cuenta con
EVENTOS RELEVANTES

recursos hídricos abundantes, excedentes de electricidad y con una ubicación estratégica en la región. Esta
iniciativa responde a las directrices de la Política Energética Nacional y consta de tres fases: - Adquisición de
conocimientos; - Expansión del Proyecto para aumentar la capacidad de generación de H2 y – y Consolidación
del uso del H2 en Paraguay. Adicionalmente se realizó el lanzamiento oficial del Programa RRA (Evaluación
del Estado de Preparación de las Energías Renovables), cuyo objetivo se centra en apoyar al país en sus
esfuerzos para incluir a las energías renovables en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y su
implementación efectiva. Por otra parte, se realizó el Taller de Arranque oficial del Proyecto PROEZA (Pobreza,
Reforestación, Energía y Cambio Climático), que integra elementos relacionados con la producción de biomasa
con fines energéticos y además incorpora un componente referido a impulsar la eficiencia energética, mediante
la utilización de cocinas mejoradas y más eficientes en hogares de escasos recursos.

En cumplimiento de lo establecido en el correspondiente Decreto de Urgencia, a partir del 1 de febrero de


2020 el Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú asumió la administración del Fondo de Inclusión Social

12
Energético (FISE), con el compromiso de dar un mayor impulso a la masificación del gas natural y a la ampliación
de la frontera eléctrica en beneficio de millones de familias en situación de vulnerabilidad.

En el marco del Proyecto MOVÉS, se firmaron las primeras cartas de adhesión de cuatro importantes empresas
del mercado local de Uruguay al Plan Flota Verde, iniciativa que se plantea apoyar a toda empresa que cuente con
vehículos utilitarios, con el fin de acompañarlas en el proceso de transformación de sus flotas hacia soluciones
más eficientes y sostenibles.

II HIDROCARBUROS
2.1 Exploración y Explotación
Bolivia confirma éxito petrolero del pozo exploratorio YARARÁ -X1 que alcanzó la profundidad final de 2,850
metros, evidenciando la presencia de hidrocarburos con un excelente reservorio. El proyecto exploratorio
Yarará-X1 constituye un esfuerzo enteramente boliviano, propuesto y desarrollado por YPFB y con equipos de
perforación propios. El proyecto se encuentra en la fase de terminación, lo que permitirá poner al pozo en
producción con un caudal inicial de 300 a 400 bbl / día. El plan inicial de inversiones considera la perforación
de 2 pozos exploratorios adicionales.

Brasil a fines del 2020 totalizó reservas probadas de petróleo de 11,900 Mbbl (97% en el mar), suficiente para
cumplir con 11 años de producción (esto representó una disminución del 6.1% con respecto a 2019). Las reservas
de gas natural fueron 338,000 Mm³ (77% en el mar), equivalente a 7.2 años de producción (esto representó una
disminución del 7.1% con respecto a 2019). En 2020 el área petrolera tuvo registros de exportación de 1 millón de
barriles diarios en abril y producción de 2.8 Mbbl / día en agosto. La productividad por pozo de petróleo pre-sal
se acercó a los 25.000 bep / día mientras que en los demás pozos el promedio no llega a 200 bep / día. En este
contexto se inició la producción de petróleo y gas natural en el Pre-Sal de Atapu, a cargo de Petrobras y otras
empresas participantes en este depósito compartido. Cuando opere a su plena capacidad de producción, la
P-70 será responsable de un incremento de aproximadamente un 5% en relación a la actual producción nacional
de petróleo, el equivalente a 150.000 barriles diarios.

Colombia reportó durante el 2020 el hallazgo de hidrocarburos en los siguientes pozos: Galope-1 (petróleo),
Contrapunteo-1 (petróleo), Canario-1 y Canario-2 (gas), Bullerengue-3 (petróleo), Azogue-1 (petróleo), La Belleza
(petróleo), Merecumbé-1 (gas), Mandinga-1 (gas), Arandala-1 (gas), Mulato-1 (gas).

Ecuador se convirtió en la nación número 55 en adherirse a la Iniciativa de Transparencia para las Industrias
Extractivas (EITI- por sus siglas en inglés). La aceptación fue oficializada por los representantes del Consejo
Internacional de este organismo durante su Junta Internacional desarrollada en Noruega el 15 de octubre
de 2020. Al formar parte de este estándar, el país reafirma su compromiso de promover la transparencia
y el adecuado manejo y gobernanza de los recursos petroleros, gasíferos y mineros, así como de impulsar la
participación de diversos actores de la sociedad. EVENTOS RELEVANTES
En 2020, ExxonMobil tomó su decisión final de inversión para continuar con el desarrollo costa afuera del campo
Payara en Guyana después de recibir la aprobación del gobierno. Payara es el tercer proyecto en el Bloque
Stabroek y se espera que produzca hasta 220,000 barriles de petróleo por día después del inicio de operaciones
en 2024, utilizando el buque flotante de producción, almacenamiento y descarga Prosperity (FPSO). Según
ExxonMobil el desarrollo obtendrá como objetivo una base de recursos estimada de alrededor de 600 Mbep.
Se planean diez centros de perforación con hasta 41 pozos, incluidos 20 pozos de producción y 21 de inyección.

La Secretaría de Energía (SENER) de México instruyó la unificación de un yacimiento compartido, entre el


campo Zama descubierto a través del Contrato CNH-R01-L01-A7/2015 a cargo de Talos Energy Offshore y la
Asignación AE-0152-Uchukil cuya titularidad está a cargo de Petróleos Mexicanos. El yacimiento compartido
tiene una superficie aproximada de 26.7 km2, está localizado en aguas someras del Golfo de México a 58
km frente a las costas de Tabasco y representa uno de los descubrimientos más importantes realizado por

13
empresas privadas en México. La expectativa de producción de aceite ligero derivada de la unificación se espera
para el primer semestre de 2024. Se trata del primer yacimiento en la historia del país que será desarrollado
entre la empresa productiva del Estado y un privado al amparo de un procedimiento de unificación.

En Perú el año 2020 inició con 39 contratos (26 en fase de explotación y 13 en fase de exploración) y durante los
meses de junio, septiembre y diciembre se culminaron 3 contratos: Lote 116, Lote 108 y Lote 103, respectivamente;
asimismo, durante el mes de julio se suscribieron 2 contratos de exploración en los Lotes Z-67 y Z-68.

República Dominicana suscribió un contrato de exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca


marítima de San Pedro de Macorís, con la empresa norteamericana Apache Corporation. El acuerdo implica que
la empresa destine el 15% de su producción al mercado local. Se trata de un acuerdo de producción compartida,
que garantiza para el Estado Dominicano una participación mínima del 40% de los beneficios atribuibles durante
toda la vida del proyecto, es decir, la renta petrolera total. El área sujeta al contrato tiene una dimensión de 2,535
km2 y una profundidad entre 800 y 1,400 metros.

En octubre de 2020, Touchstone Exploration Inc realizó un importante descubrimiento de gas en tierra en
Trinidad y Tobago en su pozo de exploración Chinook-1 en el bloque Ortoire. Según reporte de la compañía los
registros del cableado indicaron una cantidad significativa de gas natural, con un total de aproximadamente 589
pies netos en tres láminas de empuje únicas en las arenas de Herrera. Además, informó que se encontró una
cantidad de gas natural de aproximadamente 20 pies netos en la formación más superficial Cruse.

2.2 Petróleo y derivados


Bolivia anunció que la Planta Engarrafadora de GLP en Yacuiba (Tarija) triplicó su producción beneficiando a
pobladores urbanos y rurales del Chaco Tarijeño. La semiautomatización de la Planta permitió incrementar la
producción de 100 a 300 garrafas y beneficiar no sólo a los habitantes del área urbana, sino al menos a 30
comunidades rurales del chaco tarijeño. Anteriormente la planta engarrafadora realizaba su labor manualmente
logrando resultados modestos.

Brasil informó que la capacidad instalada de almacenamiento de petróleo, fue cercana a los 12 Mm³ a fines de
2020.

Colombia realizó en marzo de 2020 una nueva reducción en los precios de los combustibles, en todo el
territorio nacional. Se trata de la disminución porcentual histórica más grande en los últimos 10 años y se debe,
principalmente, al comportamiento de los refinados y el precio observado en los mercados internacionales
del barril de petróleo Brent. Esta decisión se adopta en medio de una menor actividad económica registrada a
raíz de los efectos del COVID-19, con el fin de propiciar un alivio a actividades esenciales que requieren de los
combustibles líquidos, tales como el transporte de alimentos. La gasolina no registraba un precio de este nivel
desde marzo de 2017, mientras que el galón de diésel no presentaba este precio desde mayo de 2018. Por otra
parte, autoridades energéticas informaron que en el transcurso del 2020 más de 19,100 nuevos usuarios fueron
conectados al servicio de GLP por redes, para un total de 145,300 usuarios. También, se anunció la entrada en
EVENTOS RELEVANTES

operación de la instalación de la Estación Castilla 3 del Campo Castilla, desde la Gerencia de Operaciones de
Desarrollo y Producción Castilla de Ecopetrol, la que empezó el proceso de llenado y puesta en operación con
el direccionamiento de fluidos de pozos. La Fase I de esta facilidad tiene una capacidad nominal de manejo de
30,000 barriles de petróleo crudo y de 300,000 barriles de agua de producción. Adicionalmente en el transcurso
del 2020, el Ministerio de Minas y Energía (MME) cofinanció diez proyectos de infraestructura (distribución
y conexiones) de GN y GLP redes, con recursos del Fondo Especial Cuota de Fomento de Gas Natural y del
Presupuesto General de la Nación, para los departamentos de Santander, Caldas, Quindío, Risaralda, Putumayo,
Boyacá, Nariño, Cauca y Cesar, beneficiando a 24,853 usuarios.

Ecuador, vía decreto autoriza de forma excepcional la gestión conjunta entre la empresa privada y la EP
PETROECUADOR para la operación de la Refinería de Esmeraldas. A tales efectos los ministerios de Energía
y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR), Economía y Finanzas junto a EP Petroecuador, definirán el
mecanismo contractual para que un inversionista privado aporte, a su cuenta y riesgo, para mejorar la gestión,

14
suministro y calidad de combustibles producidos en la Refinería de Esmeraldas que continuará siendo patrimonio
del Estado ecuatoriano.

En Uruguay se iniciaron las sesiones del comité de expertos que estudiará el mercado de los combustibles.
El referido Comité, integrado por representantes del Poder Ejecutivo y del Congreso de Intendentes, realizará
una revisión integral de las características del mercado de combustibles, de acuerdo a lo previsto en la Ley de
Urgente Consideración.

2.3 Gas natural


El gobierno de Argentina presentó los lineamientos del Plan Gas Argentina con los que se prevé: la sustitución
de importaciones por 30,804 Mm3, ahorro de divisas por unos 9,274 MUSD y un ahorro fiscal de 2,574 MUSD
hasta 2024; un incremento en la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal de 3,486 MUSD con
participación equitativa de todas las regiones productoras; miles de puestos de trabajo para operar equipos de
perforación y sets de fractura incluyendo la actividad de pymes y empresas de servicios vinculadas al sector;
incentivo a la inversión y la producción de gas para satisfacer la demanda interna con gas argentino. En el marco
de las inversiones del nuevo Plan de Estímulo a la Producción de Gas, se anunció el comienzo de las actividades
de perforación en el yacimiento de YPF Rincón del Mangrullo, en la formación Vaca Muerta, bloque en el que
YPF realizó dos desarrollos no convencionales, uno de tight gas en la formación Mulichinco y otro de shale gas
en Vaca Muerta. Se trata de un yacimiento que no tenía actividad de perforación desde febrero del 2019 y que
gracias al nuevo Plan de Estímulo a la Producción de Gas podrá duplicar su producción actual, para alcanzar los
5 Mm3 / día. En este escenario la Secretaría de Energía vía resolución formalizó la convocatoria a concurso de
precios del Plan Gas.Ar para el llamado a subasta de un cupo de 70 Mm3 / día de gas natural de las distintas
cuencas y por cuatro años, con un sistema que premia con prioridad y mayor volumen a las productoras que
oferten el precio más bajo. En el concurso participaron 16 empresas productoras nacionales y multinacionales,
los precios ofertados variaron entre un mínimo de USD 2.40 y un máximo de USD 3.66 el MBTU. Por otra
parte, la Secretaría de Energía de Argentina firmó un convenio con la ciudad mendocina de San Rafael para la
construcción de un gasoducto que conectará a más de 25 mil nuevos usuarios a la red de gas natural. Asimismo,
se inauguró una planta de gas en la localidad bonaerense de Mercedes que aumentará la provisión a vecinos e
industrias de la región.

Bolivia informó la reactivación del proceso de nuevas instalaciones de gas domiciliario. A septiembre de 2020,
993,238 hogares cuentan con el servicio básico de conexiones de gas domiciliario. Asimismo, se retomaron las
operaciones de distribución de gas natural por redes en la Región del Gran Chaco del departamento de Tarija,
tras lo dispuesto por la Sala Contenciosa, Contenciosa Social y Administrativa Segunda del Tribunal Supremo
de Justicia, en cuanto al restablecimiento de los derechos y obligaciones que había otorgado la ANH a YPFB,
mediante la Licencia de Operación del 13 de marzo de 2019, por tiempo indefinido. Para retomar sus funciones,
YPFB actualizó el Plan de Expansión para la región del Gran Chaco, en el que se contempla el presupuesto y la
programación para la construcción de redes de gas. En este contexto el Ministerio de Hidrocarburos y Energías
mediante la empresa estatal YPFB, realizó la entrega de 454 instalaciones de redes de gas domiciliario en el
municipio de Mizque del departamento de Cochabamba. Por otra parte, se concluyó el Proyecto de Ampliación EVENTOS RELEVANTES
de Capacidad de Transporte del Gasoducto Carrasco – Yapacaní, y se dio inició a las operaciones de Loop del
Gasoducto Carrasco-Yapacani garantizando gas a la Planta de amoniaco y urea de Bulo Bulo, y al mercado
interno de occidente.

Las unidades de procesamiento de gas natural en Brasil totalizaron 107.7 Mm³ / día de capacidad instalada
al cierre de 2020, monto prácticamente igual al de 2019. La capacidad instalada total de las terminales de
regasificación de gas natural fue de 47 Mm³ / d, lo que representó el 49% de la demanda total de gas en 2020.
En este escenario se inauguró la planta de Porto de Sergipe I, ubicada en el municipio de Barra dos Coqueiros, y
considerada la planta termoeléctrica de gas natural más grande de América Latina. Con una capacidad instalada
de 1.5 GW y un consumo de 6 Mm³ / día de gas natural, se espera que el proyecto duplique la capacidad de
generación a 3 GW y pueda satisfacer un promedio del 15% de la demanda en el Nordeste, el equivalente a 16
millones de ciudadanos.

15
Chile anunció el inicio de operaciones de la primera red privada de transporte de Gas Natural Licuado (GNL),
implementada por Cervecería AB InBev, donde funcionarán 35 camiones, en un proceso de migración
que permitirá disminuir en 801 toneladas anuales las emisiones de CO2, lo que equivale a retirar 251 autos
de circulación o plantar más de 1,614 árboles, además de bajar en más de 90% las emisiones de material
particulado (MP) al sustituir el diésel por gas natural. Los camiones europeos 100% a gas natural licuado fueron
fabricados por Iveco y serán operados por la empresa Transportes San Gabriel, cuya casa matriz se encuentra
en la Región del Maule.

Colombia superó los 10 millones de usuarios con gas combustible por redes y se acerca a la meta del Plan
Nacional de Desarrollo. Más de 680,000 nuevos usuarios residenciales, comerciales e industriales se han
conectado al servicio de gas combustible por redes en Colombia, de 2018 a 2020. Las nuevas conexiones
de gas se realizaron, principalmente, en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca,
registrando en total 309,165 mil conexiones.

En el marco de la política estatal prioritaria de masificación de gas natural en el sector transporte, el Ministerio
de Energía y Minas (Minem) de Perú, suscribió un convenio interinstitucional con la Autoridad de Transporte
Urbano para Lima y Callao (ATU), dirigido a sumar esfuerzos para impulsar proyectos que permitan sustituir
los carburantes tradicionales por el gas natural, en su condición de combustible económico, más limpio y
amigable con el ambiente. Mediante esta alianza, el Minem busca implementar la expansión del programa
BonoGas Vehicular, para financiar la conversión vehicular de buses de transporte público al gas natural en lugar
de Diésel, medida que hará posible un ahorro en más del 50% en el costo de combustible. El referido programa
facilita la obtención de créditos a las empresas de transporte para financiar el cambio de motor de diésel a gas
natural. Este crédito se puede pagar hasta en 5 años y tiene una tasa de interés no mayor del 1.6%. El convenio
permite reforzar el trabajo de la ATU para los planes de movilidad urbana, mediante la transferencia continua
de tecnología y la planificación adecuada para implementar nueva infraestructura de distribución de gas natural
que sea destinado al transporte de pasajeros.

Se inauguró en República Dominicana una planta de 300 MW convertida a gas natural en SPM. La iniciativa
ahorrará al país más de USD 1,000 millones durante los próximos 10 años, al prescindir de los derivados de
petróleo para la producción de energía. La conversión de la planta a gas natural constituye un hito para el
sector energético porque combina beneficios económicos y ambientales para el país por la compra de energía
a precios mucho más bajos y la reducción de la huella de carbono a través de la generación eléctrica con un
combustible limpio, que apoyará significativamente los compromisos del país ante los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Esta transformación reducirá en 460,000 tCO2, y en más de 1,050 toneladas al año, los gases
de efecto invernadero.

En diciembre de 2020, la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago (NGC) firmó un acuerdo con Trinity
dirigido a maximizar las expectativas de acceso a gas natural comprimido, opciones de energía renovable,
búsqueda de activos de gas varados y otras oportunidades en activos existentes de Trinity.
EVENTOS RELEVANTES

III ELECTRICIDAD
3.1 Generación, transmisión, distribución y consumo
Se inauguró en Argentina, en el Complejo Industrial La Plata, la central térmica de generación de energía de
YPF La Plata Cogeneración II (LPC II) que, con una inversión de 166 millones de dólares para su construcción,
permitirá abastecer de energía a 210 mil hogares. LPC II incorporará 90 MW y generará 605 GWh por año
para abastecer el sistema eléctrico argentino, además de aportar 200 ton/hora de vapor para el complejo
industrial de YPF. Junto a LPC I, conforma el complejo de cogeneración más grande de la Argentina, con una
generación de 271 MW de energía eléctrica equivalente al consumo de 440 mil hogares. El Complejo Industrial
La Plata es el centro de producción de combustibles, lubricantes y productos petroquímicos más grande del
país. Adicionalmente con la puesta en servicio de la Doble Terna de 132 kV, de 28 km de longitud, entre Mar del
Plata y la Estación Transformadora Vivoratá 500 / 132 kV, con capacidad de transformación de 900 MVA, se

16
completó el sistema de Interconexión Atlántica Norte, una obra de gran importancia que optimiza el suministro
de energía en varias localidades del sur de la Provincia de Buenos Aires y las repotencia al vincularlas con
el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Adicionalmente se inauguró la ampliación y repotenciación de
la Subestación Eléctrica Glew de la empresa Edesur, que beneficiará a 200 mil personas de la zona sur del
conurbano bonaerense.

En Brasil durante el 2020, la expansión neta de la capacidad instalada para la generación de electricidad fue
de 7.2 GW, lo que elevó la energía a 179.5 GW, de los cuales el 83.4% fue renovable. Cabe resaltar la expansión
de 2.6 GW en Generación Distribuida, que ya es responsable del 2.7% de la potencia total instalada. La energía
solar representó el 48% de la expansión de 2020. En la red de líneas de transmisión se agregaron 7.66 mil
km en 2020, aumentando la longitud total a 162.1 mil km, siendo 38.6% en 230 kV y 35.6% en 500 kV. Los
inmuebles con contadores eléctricos alcanzaron los 86.7 millones en 2020 (84.9 millones en 2019) de los
cuales 74.9 millones fueron viviendas. En diciembre de 2020 se realizó una subasta de Líneas de Transmisión
y se contrataron 1,960 km de líneas, además de 6,420 MVA de potencia de subestaciones. Adicionalmente se
completaron dos estudios de expansión energética, el Plan Decenal de Expansión Energética - PDE2030 y el
Plan Nacional de Energía - PNE2050, el primero más determinista en cuanto a proyectos e inversiones y el
segundo más exploratorio en cuanto a opciones de uso de los recursos energéticos. En los horizontes de ambos
estudios, las proporciones de fuentes renovables se mantienen cercanas al 50% en las matrices energéticas y
por encima del 80% en las matrices eléctricas.

Se lanzó en Chile Aceleradora de Electromovilidad 2020, iniciativa dirigida a lograr avances en la incorporación
de tecnologías o estrategias para el transporte eficiente y electrificado. En este contexto la Asociación Chilena
de Seguridad, ACHS, lanzó su flota eléctrica –compuesta por 25 vehículos- que será destinada a labores
preventivas y que permitirán evitar la emisión de 1.5 tCO2e al año. Esta iniciativa se suma a los compromisos
que ha adquirido el gobierno a largo plazo, a efectos de lograr que en 2050 el 40% de los vehículos particulares
sean eléctricos, y que en el 2040 el 100% del transporte público sea en base a buses eléctricos. Adicionalmente
se iniciaron las operaciones del electroterminal El conquistador en la Comuna de Maipú (el mayor de su tipo
en el país) que abastecerá a buses red en la región metropolitana. El terminal se abastece íntegramente de
energía limpia y cuenta con un sistema de autogeneración alimentado por paneles solares fotovoltaicos. En
un espacio de 15 mil metros cuadrados, posee 55 cargadores con capacidad para cargar simultáneamente
110 buses eléctricos. La puesta en marcha de este electroterminal es fruto de la colaboración público-privada.
Con la entrada en operación del electroterminal El Conquistador, ya suman 10 los electroterminales en la
Región Metropolitana, los que están entregando energía a los 776 buses eléctricos que circulan actualmente en
Santiago. El nuevo recinto, tiene un innovador sistema de carga superior (con sus dispositivos ubicados en un
segundo piso y un conector retráctil que desciende al primer piso donde está estacionado el bus), que permite
tener despejado el primer nivel, lo que aumenta la seguridad y facilita tanto la operación como el mantenimiento
en el recinto. El Conquistador es el único depósito en el mundo con cargadores eléctricos en altura. Además,
cuenta con un software de gestión de carga desarrollado por jóvenes ingenieros chilenos de STP, que permite
materializar operacionalmente la planificación de diseño de la flota eléctrica, manteniendo una relación óptima
entre número de buses y cantidad de cargadores. Por otra parte, autoridades gubernamentales anunciaron una
nueva alternativa para calefacción que beneficia a diez comunas del centro-sur del país mediante un descuento
especial en la tarifa eléctrica para calefacción, que permitirá combatir la contaminación en el centro-sur del país EVENTOS RELEVANTES
y beneficiará a más de 87 mil hogares. Este anuncio forma parte de una completa estrategia para solucionar
la contaminación en el centro-sur del país, que incluye la regulación de la leña y otros biocombustibles sólidos,
entre otras mejoras en aislación térmica y educación.

Costa Rica se posicionó como el primer país de la región con una red nacional de carga para vehículos eléctricos,
lo que fue informado en el marco de los avances del Plan de Descarbonización para modernizar el transporte;
escenario en el que también se informó que Costa Rica es el tercer país de Latinoamérica con más vehículos
eléctricos per cápita, según datos de la Unidad Financiera de Bloomberg; y el primer país de América Central y
el Caribe con una red con más de 100 puntos a lo largo del territorio nacional. En este contexto la embajadora
de Alemania en Costa Rica, realizó la entrega oficial de tres buses eléctricos al gobierno nacional, que serán
empleados en la ejecución de una prueba piloto en el país para generar las condiciones marco y un modelo de
operación replicable para la electrificación del transporte público. Los datos recopilados de este piloto de un año
denominado “Modelo de electrificación del transporte público”, que incluirán el consumo de energía del autobús,

17
la capacidad y el alcance de la batería, los tiempos de carga y los costos de operación y mantenimiento de la flota,
constituirán la base para crear un modelo operativo para la electrificación de todo el transporte público del país.

Ecuador anunció la entrada en operación de la Red de Electrolineras de la Empresa Eléctrica (EEQ), con la
activación del punto de recarga instalado en su Centro Operativo del Sur, en Turubamba, donde se realizó una
demostración técnica de su funcionamiento y el aporte que representa para el fortalecimiento del sector, la
comunidad y el cuidado del ambiente. La adquisición de las electrolineras se realizó mediante convenio suscrito
con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se trata de equipos modernos, seguros,
de carga rápida, con conectores multimarca y amigables con el ambiente; los demás componentes son de
tecnología nacional e instalados por técnicos de la EEQ. Adicionalmente, se inauguró el nuevo Centro de Control
y Monitoreo del Sistema Eléctrico de Distribución ubicado en Portoviejo, Manabí, infraestructura dirigida a mejorar
el servicio de distribución de energía eléctrica, la gestión de respuesta en cortes y reconexión del suministro y los
índices de calidad del servicio eléctrico en esta provincia, gracias a la implementación de la tecnología SCADA
(supervisión, control y adquisición de datos), beneficiando a más de un millón de habitantes de esta provincia.
Al Centro de Control y Operaciones se interconectaron 31 subestaciones eléctricas, lo que permite la operación
remota para mantener la continuidad del servicio a más de 328,000 clientes de la Unidad de Negocio Manabí.
También se inauguró un nuevo sistema de transmisión que asegura la confiabilidad en el abastecimiento de
la demanda de energía actual y futura, a 1.3 millones de habitantes de La Concordia – Pedernales, Manabí.
Además, se inauguró la segunda etapa de la Subestación 50 – La Troncal, que incluyó la instalación del Patio
de 22 kV con 10 posiciones de salida para alimentadores, brindando así mayor capacidad y confiabilidad del
servicio de energía eléctrica, en beneficio de más de 70,000 habitantes, ubicados en las parroquias Pancho
Negro, Manuel de Jesús Calle y La Troncal.

En materia de construcción o entrada en operación de instalaciones en el Sistema Nacional Interconectado


de Guatemala en el transcurso del 2020 se alcanzó una capacidad instalada total de generación eléctrica
de 4,109.53 MW y una capacidad real de 3,406.98 MW, de la capacidad instalada 6.75 MW correspondieron
a nuevas instalaciones para una capacidad efectiva de 5.34 MW. En este contexto se anunció el inicio de
operaciones de Actun Can Gas generación en Petén con una potencia de placa de 4 MW. En materia de
transmisión eléctrica se reportó la realización de las siguientes obras en el Sistema de Transporte de energía
eléctrica: Subestación Esquipulas 69 / 13.8 kV, Subestación Barberena 69 / 13.8 kV, Subestación Carolingia 69
/ 13.8 kV, Línea de transmisión La Vega II - Barberena 69 kV, Línea de transmisión Quetzaltepeque - Esquipulas
69 kV, Línea Guate Oeste – Las Flores 69 kV.

Nicaragua anunció una reducción promedio del 12.5% de la tarifa eléctrica a aplicarse a partir de enero de 2021.
A tales efectos los consumidores hasta 150 kWh-mes, que representan el 77% de los usuarios tendrán un 15%
de rebaja, para los usuarios que consumen más de 150 kWh-mes, la disminución será de 10.5%, lo mismo para
clientes industriales que son el 6.6% del pliego tarifario.

Panamá reportó el 100% de ejecución de los siguientes proyectos implementados en el subsector eléctrico:
“Evolución del Fortalecimiento del Marco Institucional del Sector Eléctrico”; y “Desarrollo de un mecanismo
transitorio para garantizar una reserva estratégica para el Sistema Interconectado Nacional”.
EVENTOS RELEVANTES

Al cierre del 2020, Perú anunció la entrada en servicio de cuatro centrales eléctricas que en conjunto suman
48.2 MW de capacidad instalada añadida al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). También al
cierre del año 2020 entraron en servicio dos proyectos en el sistema de transmisión, una línea de transmisión
de aproximadamente 128 km de longitud en 220 kV y se realizó un cambio de configuración en una
subestación eléctrica.

En el marco del proyecto MOVÉS- Movilidad urbana eficiente y sostenible, Uruguay concedió vía resolución
a seis operadores de transporte público, un subsidio para la compra de 33 ómnibus eléctricos. Este subsidio,
resultante de una coordinación interministerial cubre la diferencia de precios entre un ómnibus eléctrico y un
ómnibus diésel de similares dimensiones. Adicionalmente se iniciaron las sesiones de la Mesa de Movilidad
Eléctrica (MME), ámbito de intercambio con los principales actores privados del sector transporte dirigida a
promover la eficiencia energética y su aplicación en el transporte mediante el impulso de la movilidad eléctrica
en el país. En este sentido, se prevé armonizar estrategias entre el sector privado y el público para la promoción

18
y uso de los vehículos eléctricos, tanto en los desplazamientos de personas como en el transporte de carga.
En este ámbito se analizan los elementos normativos, regulatorios y fiscales con el objetivo de minimizar las
barreras a la adquisición de los vehículos eléctricos.

Según informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, las ciudades destacadas
en América Latina por su mayor avance en materia de electrificación de autobuses del transporte público en
2020 fueron Bogotá (Colombia), con la adquisición de 406 unidades, y Ciudad de México (México), que sumó
193 trolebuses. En el Caribe, Barbados, con una población de cerca de 300,000 habitantes, puso en circulación
33 buses en su capital, Bridgetown. De acuerdo con el informe, si continúan las tendencias actuales, a partir de
2025 se estarán desplegando anualmente más de 5,000 autobuses eléctricos en las ciudades latinoamericanas.
El mercado de vehículos eléctricos particulares también creció en 2020. En Costa Rica, la inscripción de
automóviles eléctricos creció en un 77% en 2020 y el registro de motocicletas y similares aumentó en un 36%.
En Perú, la importación de motocicletas eléctricas aumentó un 220% interanual, de acuerdo con el informe. Aun
así, existe una falta de heterogeneidad en la gama y categoría de vehículos eléctricos disponibles en la región.

3.2 Universalización de la energía


El Gobierno Federal de Brasil lanzó el Programa Más Luz para la Amazonía, con el objetivo de garantizar energía
limpia y renovable a 70,000 familias que viven en zonas remotas de la Amazonía Legal. Con la instalación de
energía eléctrica el Programa se plantea promover el desarrollo social y económico de estas zonas, que en su
mayoría son comunidades ribereñas, indígenas y quilombolas. A tales fines se prevé la instalación de paneles
fotovoltaicos, en comunidades que no tienen acceso a las redes de distribución convencionales. Esta iniciativa
reducirá el consumo de combustibles fósiles, ayudará a establecer comunidades tradicionales y preservar el
medio ambiente, contribuyendo así al cumplimiento de los compromisos de Brasil en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 2030 de la ONU (ODS 2030). Adicionalmente se inauguró una obra que llevará electricidad a 800
familias en asentamientos rurales de Flores de Goiás. La acción es el resultado del Programa de Universalización
del Acceso a la Energía del Gobierno Federal que, junto a los esfuerzos de Distribuidora Enel Goiás, posibilitó el
acceso a la electricidad.

En Chile en el marco del programa “Ruta de la Luz” más de 80 familias de Quilaco, Granerillos, Crucero de
Huaro y otros sectores de Florida accedieron al servicio de electricidad. Adicionalmente, con la conexión a la red
eléctrica, se concretó el proyecto de electrificación para familias de Totoral, Canto del Agua y Carrizal Bajo que
beneficiará a más de 300 familias de Atacama. El proyecto, financiado con aportes públicos y privados, consta
de 153.3 kilómetros de Media Tensión y 25.4 kilómetros de Red de Distribución en Baja Tensión, para abastecer
con servicio eléctrico a 331 viviendas y 19 establecimientos y/o servicios públicos, beneficiando a una población
superior a las 1,100 personas. La Ruta de la luz, prevé electrificar a más de 2,500 familias por año, a nivel nacional,
proyectando a 2022 lograr conectar a 21 mil familias, alcanzando a cerca de 100 mil personas beneficiadas.

En el transcurso del 2020, Colombia aumentó la cobertura eléctrica en zonas aisladas o rurales, incrementando
por siete su capacidad instalada de energías renovables no convencionales. Las autoridades gubernamentales
del sector energía informaron que en la actualidad 13 departamentos del país cuentan con proyectos que suman
225 MW de fuentes de energía no convencionales. En el marco del “Plan 5 Caribe” se inauguró el Refuerzo EVENTOS RELEVANTES
Eléctrico de La Guajira, proyecto de infraestructura que fortalece el Sistema de Transmisión Regional de La
Guajira, mediante la incorporación de una línea eléctrica desde Cuestecitas hasta Riohacha y cerrando el anillo
entre Riohacha y Maicao. Son más de 100,000 familias las beneficiadas en los municipios de Riohacha, Maicao,
Uribia y Manaure. Adicionalmente, con financiamiento del Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos
Pazcífico, se inauguró un Proyecto de Interconexión Eléctrica en Sipí – Chocó que beneficia a 863 familias de
la cabecera municipal. El proyecto de Interconexión Eléctrica a 13.2 kV permitirá que está comunidad pase de
tener 5 horas al día del servicio de energía eléctrica a través de plantas diésel a 24 horas con interconexión
eléctrica. Con esta misma fuente de recursos se inauguró en Cauca, municipio de Suárez, un proyecto de
interconexión eléctrica consistente en la construcción de estructuras eléctricas de media y baja tensión y montaje
de subestaciones de distribución, beneficiando a 559 familias.

En el marco del programa de Electrificación Rural y Urbano Marginal-FERUM, Ecuador realizó obras
de readecuación de redes, aumento de potencia y expansión de alumbrado público, que beneficiaron a

19
aproximadamente 712 familias en las comunidades Calpaquí y Tocagón de la parroquia San Rafael en el
cantón Otavalo. Adicionalmente se realizó la remodelación de redes en barrios rurales del cantón Pangua, de la
provincia de Cotopaxi, beneficiando directamente a 23,000 habitantes cuya actividad económica principal es la
agricultura y la ganadería. Asimismo, en Jalligua La Esperanza, se construyeron 1.7 km de líneas de medio voltaje,
1.30 km de líneas de bajo voltaje, 15 luminarias 100 W, 2 equipos de transformación, 18 acometidas y medidores;
conjuntamente con la ejecución de la Red Trifásica Pinllopata que consta de 21 km de líneas de medio voltaje.
En el marco del proyecto “Potenciación de líneas y redes de distribución para reducir las caídas de voltaje y
disminución de pérdidas técnicas en redes eléctricas” se entregaron, obras eléctricas en las comunidades rurales
de San José de Tunguiza, San Vicente de Nanzag y San Francisco de Telán, ubicadas en el cantón Guamote
de la provincia de Chimborazo, beneficiando a aproximadamente 650 habitantes de la zona. Por otra parte, se
entregó la Subestación Eléctrica Chobo, ubicada en el cantón Milagro que se conecta a la planta de distribución
de agua potable para Durán; y la doble línea de subtransmisión, de 14.5 km de longitud a 69 kV, situada en la
vía Durán – Tambo, ambas en la provincia del Guayas. Las dos obras eléctricas, favorecen a más de 300,000
habitantes y cerca de 400 empresas dedicadas al desarrollo industrial de Durán. La Subestación Chobo, tiene
una capacidad instalada de 6/7 MVA y repotenciará el sistema de distribución para garantizar, a través de
energía eléctrica, la operatividad de 13 estaciones de bombeo de agua potable. A esta infraestructura se suma
una línea de subtransmisión a 69 kV, de 3.55 km de longitud, entre el Paso Lateral Chobo y la subestación; y
una línea de distribución a 13.8 kV, dividida en tres alimentadores eléctricos primarios, de 7.6 kilómetros, para
otorgar calidad y niveles más altos del suministro eléctrico. También, se construyeron en el cantón Durán, dos
líneas de subtransmisión a 69 kW, denominadas “L3 y L4” para responder a la demanda del sector residencial
y más de 400 industrias del lugar. La red se extiende en 14.5 kilómetros y se soporta con la instalación de 109
torres de acero de 25 metros de altura, 89 postes de hormigón de 23 metros, 17 postes metálicos, 98 km de
cable instalados, entre otros elementos.

En el marco del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (Pneser) Nicaragua
alcanzó en diciembre de 2020 un 98.5% de cobertura eléctrica con la electrificación de 670,695 viviendas
donde habitan 3.5 millones de personas con un total de 515 proyectos entre los que se incluyeron también
mejoras en el suministro. Se prevé que para 2021 esa cifra aumente al 99%.

En Perú, en el transcurso del 2020 un total de 58,961 habitantes de zonas rurales accedieron al servicio eléctrico,
gracias a la culminación de ocho proyectos de electrificación impulsados por el Ministerio de Energía y Minas
(Minem). Cajamarca concentró tres de los proyectos y a casi 27 mil beneficiados; mientras que en Amazonas
se ejecutaron otros dos, beneficiando a 6,782 personas. En Huánuco se desarrolló el proyecto de mayor
envergadura, con 21 mil beneficiados. En Áncash y Huancavelica también se ejecutaron proyectos permitiendo
que 6,480 personas de esas regiones cuenten ahora con el servicio.

3.3 Hidroelectricidad
Se inauguró en Brasil la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) de Bedim, que tiene una capacidad instalada
total de 6 MW y capacidad para abastecer a más de 12 mil hogares. El proyecto, ubicado entre los municipios de
Francisco Beltrão y Renascença, en el suroeste de Paraná, se suma a otras 419 Pequeñas Centrales Hidroeléctricas
EVENTOS RELEVANTES

actualmente en operación en Brasil, que en conjunto suman una considerable capacidad instalada de 5,400 MW
a la matriz eléctrica nacional. Además, otras 27 PCH se encuentran actualmente en construcción en el país y
sumarán otros 331 MW a la matriz eléctrica brasileña. Actualmente, de los 174 GW en potencia instalada en
Brasil, el 10% (alrededor de 17 GW) se distribuye en doscientos veintidós proyectos que operan en Paraná. De
estos, 31 son PCH (con 306 MW de potencia instalada).

Guatemala anunció la entrada en operación de la Hidroeléctrica Hidrosan II, con una potencia de placa 1.5 MW,
y la Hidroeléctrica los Encuentros con 1.25 MW, ambas en el Departamento de Chimaltenango.

3.4 Energía nuclear


Se concluyó en Argentina la construcción del reactor CAREM, primer reactor nuclear de potencia íntegramente
diseñado y construido en el país, que reafirma con este hito su capacidad para el desarrollo y puesta en marcha
de centrales nucleares, perfilándose a su vez como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores

20
modulares de baja y media potencia (SMR, por sus siglas en inglés). Esta clase de reactores tienen una gran
proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o de polos fabriles
e industriales con alto consumo de energía. Adicionalmente Nucleoeléctrica Argentina alcanzó, a tres meses de
finalizar 2020, el récord histórico de generación eléctrica anual, de origen nuclear. De esta manera, la empresa
operadora de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, generó 7,947,430 MWh, desde el 1 de enero al 30
de septiembre de 2020. En los meses de abril y mayo se lograron récords históricos de generación eléctrica
mensual y en abril la participación nuclear en el mercado eléctrico alcanzó un pico de alrededor del 11%. Hasta
el momento, la energía generada en 2020 permitió ahorrar la emisión de aproximadamente 5,058,677 tCO2.

En Brasil la central nuclear Angra 2 alcanzó un hito histórico, completando un ciclo continuo de generación de
energía de 13 meses, con un factor de capacidad del 99.43%. Adicionalmente se anunció la renovación de la
producción de uranio, a partir de la exploración a cielo abierto de una nueva mina en la Unidad de Concentración
de Uranio Caetité - URA, en Bahía, la Mina Engenho. La expectativa es que se produzcan 260 toneladas de
concentrado de uranio por año, cuando la mina Engenho alcance su capacidad máxima en 2022. Las actividades
mineras en la Unidad se paralizaron en 2015, luego del agotamiento del proceso de extracción a cielo abierto de
la primera área que fue minada, Mina Cachoeira. Por otra parte, el INB (Industrias Nucleares de Brasil) entregó,
a Argentina, una nueva carga de uranio enriquecido para abastecer a la Central Nuclear de Atucha y al reactor
Carem-25. Esta es la tercera venta de uranio enriquecido a Argentina en los últimos cuatro años. El crecimiento
de la producción de uranio enriquecido por parte de INB se enmarca dentro de los objetivos de la empresa
para viabilizar económicamente sus operaciones y atender los intereses estratégicos del país, convirtiéndose en
exportador de combustible para reactores nucleares, con altísimo valor agregado.

En México la Secretaría de Energía (SENER) autorizó la renovación de la licencia de operación a la Unidad 1 de


la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV-U1). La licencia otorgada a la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) cuenta con el aval técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y tiene
una vigencia del 25 de julio de 2020 al 24 de Julio del 2050.

IV EFICIENCIA ENERGÉTICA
Se lanza en Chile el programa de apoyo al sector productivo “Ponle Energía a tu Pyme”, con el objetivo de
promover la eficiencia energética y las energías renovables en las empresas del tipo micro, pequeña y mediana
(MiPyMEs). En el marco de esta iniciativa las empresas MiPyME de cualquier sector productivo podrán acceder
a cofinanciamiento y acompañamiento para contener sus costos de electricidad y combustibles a través de
iniciativas de eficiencia energética y energías renovables de autoconsumo. Una de las principales acciones de
este programa es la entrega de un cofinanciamiento no reembolsable, para la implementación de proyectos de
eficiencia energética, energías renovables de autoconsumo y auditorías energéticas.

Colombia lanza el programa de eficiencia energética Caribe Eficiente para los estratos 1 y 2 del departamento de
Atlántico, con la meta de sustituir más de 54 mil neveras. El Programa de Eficiencia Energética Caribe Energía
Sostenible – PEECES, reafirma la intención de adoptar medidas a través de una Gestión Eficiente de la Energía
para promover un cambio de neveras, y generar en los usuarios de la región una adquisición y uso responsable
EVENTOS RELEVANTES
de estos equipos, así como su correcta disposición final. Además, fomenta el etiquetado energético.

En 2020, el Gobierno de Jamaica asignó presupuesto para el Programa de Conservación y Eficiencia Energética
a ejecutarse durante el año fiscal 2020/21. La iniciativa implica el diseño e implementación de medidas concretas
de ahorro de costos de eficiencia energética (EE) y conservación de energía (CE) en el sector público. El proyecto
está siendo ejecutado por el Ministerio de Ciencia, Energía y Tecnología, con fondos proporcionados por el
Gobierno.

En materia de Eficiencia Energética Panamá informó el 100% de ejecución en los siguientes proyectos: “Apoyo a
Panamá para reforzar el mecanismo de financiamiento de eficiencia energética (gestión de chatarra y estrategia
de eliminación) y diagnóstico y recomendaciones para mejorar el programa de Administradores de Energía
en el sector público. PALCEEIII”; y “Publicación de la Base de Indicadores de Eficiencia Energética de Panamá

21
(BIEE)”. Adicionalmente en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, se
anunció que desde el 1 de enero de 2020 se puso en marcha el programa de etiquetado para la importación
de electrodomésticos eficientes, al tenor de la entrada en vigencia en octubre de 2019 del Reglamento para la
Edificación Sostenible, para nuevas construcciones.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay lanzó la edición 2020 del Premio Nacional
de Eficiencia Energética, iniciativa de reconocimiento público a las instituciones, organismos y empresas por
sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía en diferentes sectores de
actividad. Este año, el premio, a más de las categorías tradicionales incluyó la movilidad. Adicionalmente se lanzó
la convocatoria 2020 para postulaciones a los Certificados de Eficiencia Energética (CEE), premio monetario
que otorga el MIEM por las Medidas de Eficiencia Energética (MMEE) exitosas que se hayan implementado
en empresas de todos los sectores de actividad, organismos públicos y privados y hogares en contribución a
la meta de energía evitada establecida en el Plan Nacional de Eficiencia Energética. En este contexto el MIEM
presentó su campaña Poné tu mejor energía en la eficiencia, con la que se propone informar y acompañar a
las micro, pequeñas y medianas empresas en la búsqueda y aplicación de medidas y herramientas disponibles
para que su consumo de energía sea más eficiente. A tales fines el MIEM otorga asistencia para la realización de
autodiagnósticos de consumo energético y la obtención de fondos no reembolsables para implementar medidas
de eficiencia energética.

V FUENTES RENOVABLES
La Secretaría de Energía de Argentina reportó la firma de 7 contratos por 45 MW, correspondientes a los
proyectos pendientes del “Programa RenovAr – MiniRen/Ronda 3”. Con la firma de estos últimos contratos, se
alcanzó un total de 33 proyectos por una potencia de 203 MW que serán desarrollados bajo la modalidad de
la Ronda 3, con una inversión superior a los 319 MUSD. Estos proyectos permitirán generar energía eléctrica
para 223,000 hogares. Los proyectos del MiniRen abarcan las diversas posibilidades de generación a partir de
fuentes renovables (eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás o pequeños aprovechamientos hidroeléctricos),
con la particularidad de no superar una potencia de 10 MW. También se inauguraron dos centrales generadoras
de energía eléctrica a partir de biomasa forestal en Chaco, que generarán una potencia de 19 MW con energía
proveniente de fuentes renovables.

En septiembre de 2020, el Fondo de Energía Renovable de los Emiratos Árabes Unidos y el Caribe (EAU-CREF)
se comprometió a desarrollar el proyecto de electrificación rural de energía renovable más grande de Belice, que
llevará por primera vez servicios de electricidad modernos a tres comunidades remotas del país. El contrato de
ingeniería, adquisición y construcción para construir una planta híbrida solar fotovoltaica (PV) y diésel, equipada
con almacenamiento de baterías contará con recursos por USD 50 millones, la mayor inversión en energía
renovable de su tipo en la región.

Brasil reportó que las fuentes renovables no se vieron muy afectadas por la pandemia, aumentando un 2.5%,
apoyadas por aumentos en los productos de caña de azúcar, eólica, solar y biodiésel. En este contexto, se produjo
EVENTOS RELEVANTES

un aumento en la participación de las fuentes renovables en la Matriz Energética (OIE), del 46.1% en 2019 al 48.4%
en 2020. En 2020, el indicador de superávit energético de Brasil se duplicó con creces, y la producción primaria
superó la demanda total en más del 11%. En este escenario el suministro de energía eléctrica a nivel nacional
cayó un 0.8% en 2020, pero las fuentes renovables aumentaron un 1.3%. Así, la proporción de renovables
se incrementó en 1.8 puntos porcentuales, pasando al 84.8%. Lo más destacado fue la energía solar, con un
crecimiento superior al 60% en 2020. En este marco se inauguró un importante parque solar de generación en
el Medio Oeste brasileño. El proyecto, ubicado en el estado de Goiás, comprende 26 proyectos de generación
y tiene una capacidad instalada de 5.6 MWp, capaz de atender el equivalente a 4,265 familias. También se
inauguró, en el estado de Paraíba, la planta solar Coremas, cuyo tamaño equivale aproximadamente a 1,100
campos de fútbol con módulos solares, capaces de abastecer el consumo de 300 mil viviendas populares. El
interior de Paraíba, específicamente la ciudad de Coremas, es considerado el mejor punto de irradiación solar de
Brasil. Cuando esté terminado, el complejo contará con 312 MW de potencia, con 686 mil módulos fotovoltaicos
instalados. Por otra parte, entró en vigor el porcentaje mínimo obligatorio del 12% de biodiésel a gasoil vendido
al consumidor final (B12). La medida cumple con el cronograma aprobado por el Consejo Nacional de Política

22
Energética (CNPE). Según la Resolución del Consejo, las próximas evoluciones de la adición obligatoria deben
ser en el 1/3/2021 al 13%; el 1/3/2022 para el 14%; el 1/3/2023 por el 15% (límite máximo). Con el uso de B12,
se espera que la demanda de biodiésel crezca en mil millones de litros este año. También, en junio de 2020
se realizó la Subasta de Biodiesel L73, que registró el mayor volumen negociado en una subasta bimestral y el
mayor movimiento financiero en la historia del sistema de comercialización de biodiesel. Además, se inauguró
una de plantas de biogás más grandes del mundo para la generación de energía eléctrica sostenible. La planta
de biogás, instalada en la planta de Bonfim, cuenta con una capacidad de generación de energía de 138,000
MWh / año que permitirá abastecer a un total de 62,000 hogares o aproximadamente 150,000 habitantes. En
octubre de 2020 se registró un récord de generación eólica, que alcanzó los 12,229 MW, energía suficiente para
abastecer a 32 millones de personas. Por su parte la generación solar fotovoltaica alcanzó los 2,073 MW en abril,
energía suficiente para abastecer a 5 millones de personas.

En Chile en el primer semestre de 2020 la Región de Coquimbo, alcanzó un 99% de generación de electricidad
con fuentes renovables, con predominio de la energía eólica. Durante los primeros seis meses de año se
incorporaron nuevos proyectos ERNC a la matriz: el parque fotovoltaico Llanos de Potroso (9 MW) en la comuna
de La Serena y el parque fotovoltaico La Chimba Bis (2.8 MW), en Ovalle. También se inauguró la planta solar
flotante más grande Chile. Se trata de una isla con 456 paneles fotovoltaicos conectada a la red de distribución
bajo la ley de Net Billing. Asimismo, durante el 2020 la generación de energías renovables no convencionales
superó el 21%. En este contexto se inauguró, en la Región del Biobío el parque solar fotovoltaico más austral
del planeta. La planta fotovoltaica Cabrero, cuenta con 7,056 paneles y con una capacidad de 2.62 MW para
abastecer a 4,000 viviendas de la región, con una producción estimada anual de 5.8 GWh. También se inauguró
el estacionamiento solar más grande de Chile, con la instalación de 768 paneles solares que generarán 390,000
kWh y que permitirán abastecer el 100% de la energía del el Parque Safari en la comuna de Rancagua (centro
de recuperación y cuidado de animales) el que dejará de emitir más de 150 toneladas anuales de CO2. Este
proyecto será conectado a la red bajo la Ley Net Billing. Además, se inauguró una planta solar fotovoltaica
en la Viña Pérez Cruz; espacio compuesto por 1,255 paneles solares con capacidad para generar 308 KW
equivalentes al 70% de su demanda eléctrica. Adicionalmente se inauguró en Rinconada el parque fotovoltaico
de 9 MW Libertadores. La planta, que cubre 24.4 hectáreas, inyectará 11.7 MW de electricidad a la red nacional y
permitirá que 9,000 hogares reciban energía limpia y renovable. Por otra parte, se inauguraron obras clave para
robustecer el Sistema Eléctrico en el Norte Grande y transitar a una matriz renovable. Se trata de la subestación
Frontera, en la Región de Antofagasta, y de dos nuevos paños eléctricos en las subestaciones Cóndores y
Parinacota, en las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota, respectivamente. Es importante destacar que
Reporte Climatescope 2020 de Bloomberg ubicó a Chile como el país más atractivo para invertir en energías
renovables, en el registro histórico de Chile en este ranking mundial, se observa que en el 2017 ocupaba el
puesto número 7; saltando desde el 2018 a la fecha, al top one. Durante el 2020 la generación de energías
renovables, superó el 21% del consumo total del país. Por otra parte, en el marco de la Estrategia de hidrógeno
verde se inauguró en Magallanes el primer piloto de hidrógeno verde en el país. Magallanes tiene grandes
proyecciones para ser uno de los polos más importantes del mundo en la producción de hidrógeno verde y
energías limpias en consideración de su potencial eólico.

Colombia inauguró en Ovejas, Sucre un proyecto de electrificación basado en la instalación de sistemas


fotovoltaicos individuales aislados que beneficia a más de 500 personas con recursos provenientes del Sistema EVENTOS RELEVANTES
General de Regalías. Asimismo, se inauguró en Medellín, un Sistema Solar Fotovoltaico con 780 paneles solares
ubicados en el Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada –CTMA del SENA Antioquia, que generará
44 MW mensuales de energía. Además, en el marco de la iniciativa La Nueva Energía del sol se inauguró un
proyecto de electrificación solar fotovoltaica en Urumita, departamento de La Guajira, que beneficia a 10,402
familias. Adicionalmente, se inauguró la granja Solar Bosques de los Llanos I, ubicada en el municipio de Puerto
Gaitán, Meta. La puesta en operación de este proyecto de energía solar, con una capacidad instalada de 20 MW,
generará 51 GWh de energía anual, equivalente a lo que consumen 23,800 familias, y permitirá la reducción de
cerca de 19,450 toneladas de CO2 anuales. También se inauguraron 5 proyectos de energía solar, instalados
durante el 2020 en el Aeropuerto Internacional Matecaña, Victoria Centro Comercial, Centro Comercial Alcides
Arévalo, Viva Cerritos y el mismo Bioparque, que se suman a otros dos ya instalados y en funcionamiento en el
Liceo Pino Verde y la Universidad Tecnológica de Pereira. Estos sistemas cuentan con un total de 5,632 paneles
que cubrirán gran parte de la demanda energética de las diferentes instituciones representando una disminución
de 671 toneladas de CO2 cada año en la ciudad. Por otra parte, más de mil familias del Caquetá de la zona rural
de San Vicente del Caguán, accedieron al servicio de electricidad en el marco del programa La Nueva Energía

23
del Sol mediante la instalación de paneles solares realizada con recursos del Fondo de Apoyo Financiero para
la Energización de las Zonas no Interconectadas (FAZNI). Conjuntamente, se inauguró en Cartagena de Indias,
el parque solar “Pétalo de Córdoba I”. La planta con una capacidad instalada de 12 MWac generará más de 17
GWh al año, que aportará al sistema interconectado nacional (SIN). Con la entrada en operación de esta planta
se dejarán de emitir más de 6,000 toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalente al consumo de energía de 692
hogares durante un año. También en Cartagena, se inauguró el Parque Solar Bayunca moderna instalación con
9,810 paneles solares, capaces de generar más de 7.1 GWh / año, lo necesario para atender a más de cuatro
mil hogares. De igual forma, se inauguró en Santander de Quilichao, Cauca, Colombia, una granja de energía
solar compuesta por 4,890 paneles instalados sobre una estructura que cuenta con una sofisticada tecnología
que se va orientando con dirección al sol para maximizar la producción de energía, con la que se abastece el
20% de la demanda de energía anual de una planta de producción de galletas. El complejo fue construido en
un área de 22,000 m2, y producirá más de 2,716 MWh / año de energía, aportando a la disminución de CO2 en
más de 1,000 toneladas al año. Adicionalmente, se inauguró la primera granja solar a gran escala del Tolima,
ubicada en el municipio de El Espinal, compuesta por 37,876 paneles con una capacidad instalada de 9.9 MW
suficientes para el consumo promedio de 6,000 familias. En este contexto se aprobó un subsidio transitorio del
86% en tarifas del servicio de energía eléctrica con paneles solares, para hogares en zonas no interconectadas.
Este subsidio beneficiará a más de 13,300 usuarios que actualmente tienen acceso a la Nueva Energía del Sol.

Costa Rica, logró electrificar 337 días del 2020 con energía renovable. La generación eléctrica basada en
fuentes renovables alcanzó cifras históricas en los últimos años, sumando su sexto año consecutivo con más
del 98% de generación eléctrica renovable ya que, en el 2020, a pesar de los efectos de la pandemia, el país
registró un 99.78% de producción eléctrica renovable, lo que implicó que, la energía generada por combustibles
fósiles, fuera la más baja desde 1986. La mayor producción eléctrica correspondió a la hidroelectricidad con un
71.95%, beneficiada por un superávit de lluvias experimentado en el segundo semestre del año. La geotermia
se posicionó como segunda fuente energética con una generación del 14.90%, por su parte la energía eólica
se ubicó en el tercer lugar con un 12.39%. En este contexto la biomasa y la energía solar, aportaron con un
0.54%. Con estas cifras el país se ubica por encima del promedio mundial establecido en 72%, según el informe
Estadísticas de Capacidad Renovable 2020 de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
Adicionalmente se anunció que a menos de dos años del lanzamiento del Plan Nacional de Descarbonización
se han logrado importantes avances en cuanto a las metas previstas al 2022, como el cumplimento por parte
del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) de la meta de
mantener una matriz eléctrica renovable al 100% en el 2020.

Tras su sincronización al Sistema Electroenergético Nacional, Cuba comenzó las fases de prueba de su primera
planta bioeléctrica, ubicada en la central provincia de Ciego de Ávila. La nueva planta generará electricidad a
partir de la biomasa del arbusto de marabú y, además, producirá energía limpia durante el período de la zafra
azucarera con el empleo del bagazo. Está ubicada en áreas de un central azucarero y se prevé que ahorre unos
100,000 barriles de petróleo anuales cuando entre en funcionamiento. Fue construida con una inversión de 180
MUSD que incluye tecnología de una compañía china y la ejecución de las obras estuvo ca cargo de la empresa
mixta BioPower S.A. (con participación cubana, británica y china). Cuando esté en pleno funcionamiento, se
espera que esta unidad genere 60 MW de electricidad por día, el equivalente al 50% del consumo energético de
Ciego de Ávila. La planta aportará toda la electricidad que necesita el central Ciro Redondo para la producción
EVENTOS RELEVANTES

de azúcar y el resto lo sumará a la red nacional. La ejecución de bioeléctricas en Cuba para producir energía
limpia mediante biomasa, menos costosa y más eficiente, forma parte de la estrategia que desarrolla el país
para cambiar su matriz energética y ampliar el uso de fuentes renovables, hasta llegar al 24% de la generación
eléctrica (el 14% provendrá de la biomasa) por estas vías en el año 2030.

Ecuador informó que al 2020 el 92% de la generación de energía en el país provino de centrales hidráulicas,
el 7% de térmicas y el 1% de fuentes no convencionales (fotovoltaica, eólica, biomasa, biogás, geotermia, entre
otras). Esta producción, marcada por energías amigables con el ambiente, logró satisfacer la demanda nacional
de electricidad, así como la exportación de electrones a los países vecinos (Colombia y Perú).

En el mes de abril del año 2020 entraron en operación comercial en el mercado mayorista de electricidad
de El Salvador dos plantas de generación solar fotovoltaicas, que sumaron 110 MW al parque generador del
país. Las de mayor tamaño son las instalaciones de las plantas Albireo I y II que son de 50 MW cada una,
totalizando 100 MW. Estas instalaciones están equipadas con sistemas de seguidores solares (trackers) que

24
otorgan mayor eficiencia en la producción de energía eléctrica. Asimismo, en el primer semestre del 2020
entró en operación comercial la planta de Sonsonate Solar de 10 MW, que cuenta con instalaciones fijas sobre
el suelo. Adicionalmente, como parte del impulso de la generación distribuida renovable, en el año 2020,
iniciaron operación comercial 19 proyectos que a partir de recursos hidroeléctrico y solar fotovoltaico suman una
capacidad instalada de 30.93 MW.

Guatemala informó que, de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada en el año 2020, el 41 % utiliza
un recurso renovable.

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó en septiembre de 2020 un financiamiento adicional de USD
6.9 millones para el Proyecto Haití: Energía Renovable para Todos. Este financiamiento tiene como objetivo
aumentar las inversiones en energía renovable para ampliar y mejorar el acceso a la electricidad para la
infraestructura de salud, los hogares, las empresas y los servicios comunitarios. El Proyecto incluye la instalación
de almacenamiento de energía solar fotovoltaica y de baterías para infraestructura sanitaria e instalaciones de
agua. También se prevé completar la rehabilitación de la mini central hidroeléctrica Drouet en el departamento
de Artibonite, que proporcionará electricidad limpia y confiable a las comunidades cercanas y la red regional.

Durante 2020, en un esfuerzo por reducir los gastos de electricidad en las escuelas públicas en Jamaica, y
disminuir la dependencia de la Jamaica Public Service Co. Limited, el Ministerio de Educación, Juventud e
Información invirtió $60 millones en sistemas solares fotovoltaicos que permitirán reducir las actuales facturas
de electricidad entre un 40 y un 70%.

Nicaragua reportó que la capacidad para generar energías renovables alcanzó en 2020 el 75.94% lo que
representa 50 puntos más que lo alcanzado en el año 2007, este escenario implicó en 2020 un ahorro de
aproximadamente 5.1 millones de barriles derivados del petróleo. En este contexto la Planta solar de Corn
Isalnd, Caribbean Pride Solar Energy Plant, ganó el Premio Proyecto del Año Internacional en Almacenamiento
de Energía Solar, otorgado durante el Evento Solar and Storage Live UK 2020. Esta planta solar hibrida fue
inaugurada en julio de 2019, para proveer energía limpia a los pobladores de Great Corn island. Fue construida
por ENATREL por medio del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energías Renovables PNESER, y
contó con el Financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Panamá anunció el inicio de operaciones de las plantas fotovoltaicas Dacona Star, Fotovoltaica Santiago y
Eco Solar, con capacidades de 240 KW, 4,980 kW y 9,900 kW respectivamente, para un total de 15,120 kW.
Adicionalmente se alcanzó el 100% de ejecución en los siguientes proyectos de energías renovables: “Acelerando
la transición a la movilidad sustentable y baja en emisiones en el Área Metropolitana”, dirigido a facilitar las
herramientas necesarias para centrar mejor el uso de los recursos del país en sus esfuerzos por alcanzar un
transporte más sustentable; “Estudio de viabilidad de un proyecto piloto para disminuir el subsidio (gas/eléctrico)
a través del uso de paneles solares fotovoltaicos y tecnología eficientes” que implicó la instalación de unidades
de generación de energía eléctrica para autoconsumo, así como equipar con electrodomésticos, luminarias
y otros equipos eficientes a residencias que reciben subsidios en tarifas eléctricas (consumo < 300 kWh) y al
cilindro de 25 libras de GLP, con el fin de compensar la energía subsidiada y así disminuir gradualmente los
aportes y subsidios energéticos estatales; “Desarrollo del Impacto Social de la Agenda de Transición Energética”, EVENTOS RELEVANTES
a cargo de la realización de un análisis cualitativo y cuantitativo sobre las interrelaciones entre energía sostenible
de acuerdo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, y la pobreza y la desigualdad en Panamá, en el marco de los
Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética 2020-2030 para Panamá.

En materia de energías renovables, Perú concluyó con las instalaciones del primer Programa Masivo con
Sistemas Fotovoltaicos (agosto 2020), beneficiando con la instalación de 208,145 sistemas fotovoltaicos, a 820
mil habitantes de los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco,
Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco,
Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

En República Dominicana el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado (OC-SENI) lanzó
su Servicio de Pronósticos de Generación de Energía Solar y Eólica, que asegurará la integración masiva de
las energías renovables en forma eficiente y sostenible en el tiempo. Este servicio permite establecer cuánta
generación renovable entrará en el sistema eléctrico y así saber cuánta generación convencional es necesaria

25
para complementar el resto de la demanda, fortaleciendo de esta forma los principales ejes del mercado eléctrico,
como son la planificación, la confianza y la certidumbre, a la vez que corrige la dispersión de información en
esta materia. Adicionalmente el Ministerio de Energía y Minas MEM de República Dominicana reabrió el Parque
Temático de Energía Renovable ubicado en Ciudad Juan Bosch, espacio en el que se genera energía limpia con
diversas tecnologías. El parque se encontraba en fase de terminación de obras que se retrasaron producto de
los efectos de la pandemia. El Parque Temático brinda la oportunidad de conocer todas las fuentes de energías
renovables en un recorrido de media hora.

En noviembre de 2020, el Grupo JGH firmó un contrato para la entrega de una micro red solar de 250 kWp
al Ministerio de Recursos Naturales para su instalación en la aldea de Godoholo en Surinam. Godoholo está
situado en la parte sureste del país, aproximadamente a dos días en el Amazonas en canoa desde Paramaribo,
y funcionaba con un generador a diésel, ahora los habitantes tendrán electricidad generada a partir de 756
paneles solares, suficiente para abastecer a todo el pueblo con energía renovable.

Uruguay reportó que, en 2020, por primera vez en más de 40 años, la generación eléctrica de origen hidráulico
no representó la principal fuente de generación eléctrica, constituyendo la energía eólica, la principal fuente de
generación eléctrica mediante una aportación del 40% de la generación total.

VI ENERGÍA Y AMBIENTE
En 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero de Brasil fueron de 383 Mt CO2eq., Lo que muestra
una disminución del 5.5% con respecto a las emisiones de 2019 y un 21% por debajo del récord de emisiones
de 2014 de 484.6 Mt, año de alta generación termoeléctrica a partir de fuentes fósiles. La relación entre las
emisiones y la OIE fue de 1.33 tCO2 / tep en 2020, un 40% menos que el indicador global. El bajo indicador
de intensidad de carbono en relación a la energía se debe a las altas proporciones de fuentes renovables en
la matriz eléctrica (84.8%), en la matriz energética industrial (45.3%) y en la matriz energética de transporte
(24.5%). Cabe señalar que en marzo de 2020 el porcentaje de mezcla de biodiésel con diésel total se elevó al
12%, aumentando en un punto porcentual. Para el 2023, este indicador se elevará al 15%, según la legislación
vigente. Por otra parte, RenovaBio superó la marca de 15 millones de Créditos de Descarbonización registrados
en la Bolsa de Valores (B3 -Brasil Bolsa Balcão). RenovaBio contribuye al cumplimiento de los compromisos del
país bajo el Acuerdo de Paris y promueve la adecuada expansión de la producción y uso de biocombustibles en
la matriz energética nacional, con énfasis en la regularidad del suministro de combustibles.

Chile desconectó de forma definitiva la central Bocamina I de Enel, en Coronel, tras 50 años de funcionamiento.
Este acto se considera un hito histórico para el Plan de Cierre de Centrales a carbón en aras de seguir impulsando
el desarrollo de las energías limpias, 48 horas antes se produjo el cierre de la central Ventanas I tras 56 años
de funcionamiento, con lo que se evitará la emisión de 182 mil tCO2 a la atmósfera. Con la salida de Bocamina
se completa el cierre de casi el 20% del total de centrales a carbón en Chile. La Central Bocamina I, con una
capacidad de 128 MW fue inaugurada en 1970, y es la quinta central en cerrar sus operaciones en el marco
del plan de Retiro de Centrales liderado por el Ministerio de Energía. Estas cinco centrales implican el retiro
EVENTOS RELEVANTES

de 570 MW generados por carbón los que serán reemplazados por energías renovables. El cierre de ambas
centrales -Ventanas 1 y Bocamina 1- significan el retiro de 242 MW y la reducción de más de 705,000 tCO2,
equivalentes a la salida de circulación de más de 277,000 vehículos. Por otra parte, se realizó el lanzamiento
del Sello de Calidad de Leña, una iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética
que destaca a los comerciantes de leña seca que cumplen con el estándar de calidad definido por este Sello. El
Sello Calidad de Leña es parte de la Estrategia de Transición Energética Residencial del Ministerio de Energía y
contempla distintas iniciativas para modernizar el mercado de biocombustibles sólidos, su calidad y estándares
de producción.

En el quinto aniversario del Acuerdo de París, Costa Rica presentó las metas titulares de la Contribución
Nacionalmente Determinada 2020 (NDC 2020), documento oficial que reúne las políticas públicas en materia
climática que el país planea implementar entre 2021 y 2030. En esta nueva hoja de ruta para la próxima década
el país aumentó sus metas climáticas en relación con la contribución presentada en 2015, previendo una

26
reducción de emisiones, con una meta de 9.11 tCO2eq. incluyendo todos los gases y todos los sectores cubiertos
por el Inventario Nacional de Emisiones correspondiente. Esto garantiza que las acciones climáticas del país
estén en línea con la meta global de aumento de temperatura, definida por la comunidad internacional en 1.5 °C.

Uruguay realizó el lanzamiento del proceso de elaboración de una “Estrategia climática de largo plazo para un
desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y resiliente al clima”. La actividad marcó
el inicio de un proceso de búsqueda de una visión nacional, interinstitucional y coordinada sobre el cambio
climático, pero, fundamentalmente, sobre las estrategias que se diseñarán para dar respuesta local y global a
los objetivos planteados para el 2050, con el acuerdo de Paris de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El proyecto estará liderado por el Sistema Nacional de Respuesta al
Cambio Climático (SNRCC) e involucra diferentes actores de la sociedad. La primera etapa finalizará en el primer
semestre de 2021, cuando se presente la Estrategia de Largo Plazo.

VII INTEGRACIÓN, COOPERACIÓN Y


COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA
En octubre de 2020, el Centro Caribeño para las Energías Renovables y la Eficiencia Energética (CCREEE), con
sede en Barbados, firmó una Carta de Acuerdo (LoA) para convertirse en el socio principal en materia de energía
en el desarrollo conjunto de información y servicios climáticos avanzados y adaptados para el sector energético
en la Comunidad del Caribe (CARICOM). El CCREEE se une a otras agencias e instituciones regionales que
representan a los sectores sensibles al clima del Caribe en el Consorcio de Sistemas Regionales de Información
Sectorial de Alerta Temprana a través de Escalas de Tiempo Climáticas (EWISACTs).

El 3 de febrero de 2020 se realizó en Río de Janeiro el primer Foro Energético Brasil-Estados Unidos (USBEF),
encuentro que marcó el inicio de una agenda de cooperación bilateral para superar los desafíos del comercio
y la inversión energética. En la reunión se presentó el Plan de Acción de los dos países para 2020 en las
áreas de petróleo y gas, energía nuclear y eficiencia energética. En el área de hidrocarburos se prevé promover
inversiones estadounidenses en recursos de petróleo y gas bajo el programa Open Acreage; acelerar el
crecimiento y desarrollo del mercado de gas natural en Brasil, junto con la correspondiente reforma regulatoria;
proveer soporte técnico y regulatorio para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Brasil, entre
otras acciones. En materia de energía nuclear, valorando la larga trayectoria de Brasil en el dominio del ciclo
del combustible nuclear y sus grandes reservas de uranio, se planteó el aporte de Estados Unidos en lo que
respecta a experiencia tecnológica. En tal sentido, el Plan de Acción incluye: Asociación técnica, económica y
comercial para completar Angra-3 (TBD); y asociación técnica y económica para la renovación de la licencia de
operación de Angra-1, extendiendo su vida útil de 40 a 60 años. Paralelamente al Foro se firmó el Memorando
de Entendimiento entre la Asociación Brasileña de Actividades de Desarrollo Nuclear - ABDAN y el Instituto
de Energía Nuclear de los Estados Unidos (NEI) para reforzar la importancia de la cooperación Brasil-Estados
Unidos en el sector nuclear.

En 2020 se registró un nuevo récord de productividad en la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional EVENTOS RELEVANTES
(Brasil-Paraguay): 1.0881 MW med/m³/s (MW promedio producidos por metro cúbico de agua por segundo),
considerado el mejor índice de su historia con más de 36 años de funcionamiento. De esta forma, la mayor
generadora de energía limpia y renovable del planeta superó la mayor sequía de todos los tiempos registrada en
2019 y los impactos de la pandemia. Este logro se sustenta en la optimización de los procesos de operación y
mantenimiento con un enfoque en el mejor uso posible del recurso.

Costa Rica suscribió un acuerdo de financiamiento no reembolsable que bajo la lógica del Pago por Resultados
le permitirá recibir USD 60 millones del Banco Mundial durante los próximos cinco años como reconocimiento
a los esfuerzos emprendidos en materia de protección forestal y reducción de emisiones, en el actual contexto
de crisis climática. El anuncio se realizó posterior a la ceremonia oficial de entrega del Premio de la Acción
Mundial sobre el Clima 2020 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya categoría Financiamiento
de inversiones respetuosas con el clima recayó en Costa Rica. Los fondos provienen del Acuerdo de Pago por
Reducciones de Emisiones con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, conocido como ERPA

27
(Emission Reduction Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) entre el Gobierno de Costa Rica y el Fondo
Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) que es administrado por el Banco Mundial. Los fondos serán
destinados a las personas y organizaciones propietarias de terrenos con bosque y que voluntariamente deseen
participar en el programa. El acuerdo beneficiará en particular a poblaciones clave como territorios indígenas
con bosque y a grupos organizados de mujeres y jóvenes que realicen acciones de conservación pero que por
sus condiciones no son propietarias de los terrenos. El acuerdo abarca la reducción de emisiones de CO2 debidas
a la deforestación y degradación de los bosques y al aumento en las reservas de carbono. Incluye también
acciones institucionales para atender los principales factores que afectan la deforestación y la degradación de
los bosques, como la atención de incendios y la atención a la tala ilegal. Como líder mundial en sostenibilidad,
Costa Rica se ha destacado por implementar a lo largo de más de 20 años, un Programa de Pago por Servicios
Ambientales (PSA) para revertir la deforestación ejecutado por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
(FONAFIFO), así como un programa para combatir incendios forestales liderado por el Sistema Nacional de
Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Entre enero y febrero de 2020, Ecuador exportó 234.38 GWh a Colombia. Esta exportación ha significado un
ingreso de USD 16 millones para el Estado ecuatoriano. La generación eléctrica fue producida en un 90% por
fuentes renovables – como hidroeléctrica, fotovoltaica y eólica – lo que permitió que los precios de exportación
fueran competitivos y de interés para Colombia.

El 9 de octubre de 2020 se llevó a cabo la Reunión de la Comisión Especial de Entes Binacionales y Desarrollo
del Sistema Eléctrico de la República del Paraguay con asesores de las distintas instituciones gubernamentales
involucradas en la renegociación del Anexo C 2023 del tratado de Itaipú. En el marco de la sesión se informaron
los avances obtenidos por los grupos de trabajo liderados por la Cancillería Nacional relativos a la revisión del
referido anexo. Por otra parte, con el objetivo de generar alianzas y complementar la energía hidroeléctrica
disponible con otras fuentes, como la solar y la eólica, así como optimizar su uso con soluciones de eficiencia
energética, se realizó el Foro Paraguay-Chile, Energías Renovables no Convencionales y Eficiencia Energética.

En agosto de 2020, Trinidad y Tobago y Barbados suscribieron un Memorando de Entendimiento (MOU) que
establece un marco general para que ambas partes emprendan iniciativas de cooperación en las áreas de
energía, seguridad energética, así como exploración, desarrollo y producción de energía, sobre la base de los
recursos de hidrocarburos que se extienden a través de su frontera marítima.

VIII FENOMENOS NATURALES Y


SINIESTROS QUE AFECTARON AL SECTOR
En Brasil el estado de Amapá permaneció aproximadamente tres semanas sin servicio eléctrico, después de
que el 3 de noviembre de 2020 un trueno incendiara la estación que abastece el servicio en la región, situación
que se vio agravada por severas lluvias que provocaron inundaciones en varias partes de la ciudad. La población
de Amapá recuperó el servicio eléctrico desde la madrugada del 7 de noviembre, luego de intensos esfuerzos
EVENTOS RELEVANTES

coordinados por el Gabinete de Crisis, establecido por el Ministerio de Minas y Energía (MME), en conjunto con
organizaciones del sector eléctrico brasileño, del Gobierno Federal y Gobierno del Estado de Amapá.

En noviembre de 2020 el huracán Iota llegó a categoría 5 (la mayor en la escala de Saffir-Simpson) e impactó
al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en Colombia, generando graves daños por fuertes
vientos y lluvias torrenciales que afectaron la infraestructura eléctrica. El gobierno emprendió múltiples acciones
para reestablecer la energía eléctrica mediante la instalación y energización de postes y la entrega de kits
solares; así como para garantizar la distribución de combustibles líquidos y gas GLP para cocción.

En Ecuador, el 7 de abril de 2020, debido a un proceso de erosión regresiva en la zona de San Rafael, límite
provincial entre Napo y Sucumbíos, se produjo un socavón que destruyó las tuberías del Sistema de Oleoducto
Transecuatoriano (SOTE) y del Poliducto Shushufindi-Quito, generando un derrame de hidrocarburos en el rio
Coca. Inmediatamente se implementaron barreras de contención en diferentes puntos, y se inició la construcción
de obras emergentes para disminuir la velocidad del caudal de agua del río Coca, mitigar el fenómeno de

28
erosión natural regresiva y proteger esta infraestructura estratégica. Por otra parte, a fin de prevenir una posible
afectación a la infraestructura petrolera existente en la zona, se iniciará la construcción de una nueva variante de
la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No
Renovables de Ecuador declaró Fuerza Mayor en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos
debido a la paralización del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) a partir del 3 de junio, a las 00h00.
La suspensión de actividades en el SOTE se debió a la construcción de dos variantes de tubería de 380 y 690
metros de longitud, que permitirán salvaguardar la integridad del oleoducto. La decisión adoptada fue preventiva
y de carácter ambiental, con el propósito de evitar el riesgo de un derrame, mientras terminan las obras de la
nueva variante del SOTE. Las exportaciones petroleras del país no se vieron afectadas, debido al stock de crudo
existente en la Terminal de Balao.

En Guatemala las tormentas ETA e IOTA afectaron las regiones Norte del País, lo que implicó la realización de
modificaciones en la red de transmisión para garantizar el suministro de energía eléctrica a toda la población.

El huracán Iota provocó afectaciones en el sector eléctrico de Nicaragua, 160,233 viviendas en todo el territorio
nacional, estuvieron sin suministro eléctrico. Las autoridades energéticas informaron que se procedió a desconectar
las plantas y circuitos de distribución, para evitar daños humanos por caídas de postes y roturas en las líneas.
Posteriormente se realizaron las obras correspondientes y se restableció el servicio en las zonas afectadas.

Panamá informó que en noviembre de 2020 las afectaciones provocadas por los huracanes ETA e IOTA,
causaron daños importantes en varias provincias del país, siendo Bocas de Toro una de las más afectadas, lo
que produjo la inhabilitación de la carretera de acceso bloqueándose así la llegada de combustible a la provincia
por lo que se tuvo que utilizar una ruta alterna por Costa Rica para el ingreso. Debido a la rápida acción de las
instituciones públicas con el apoyo de las empresas importadoras – distribuidoras de combustibles y gas licuado
de petróleo, se logró llevar el combustible a diversos poblados de la provincia y así evitar el desabastecimiento.
Adicionalmente se llevó combustible a una planta de generación eléctrica para brindar el servicio a la provincia.

En Perú el 23 de enero de 2020, un camión cisterna de GLP sufrió un accidente en Villa El Salvador, distrito de
Lima por rotura de una válvula en su parte inferior, lo que provocó la fuga del gas. La deflagración causada por
una chispa ocasionó lamentables pérdidas de vidas humanas y heridos. También se produjeron daños materiales.
El Ministerio de Energía y Minas coordinó acciones para esclarecer las causas del accidente y determinar el
cumplimiento de la normativa de seguridad vigente para el transporte de combustibles.

En agosto de 2020 la tormenta Laura impactó fuertemente a la Isla La Española, provocando daños en el
servicio eléctrico nacional de la República Dominicana que obligaron al Centro de Control de Energía a declarar
el estado de emergencia en el Sistema Eléctrico Interconectado (SENI). Se iniciaron de forma inmediata los
trabajos para restablecer el servicio a los usuarios afectados.

EVENTOS RELEVANTES

29
31
Para el cálculo de los indicadores y la presentación de los gráficos de este Panorama Energético se cuenta con tres
tipos de fuentes de información correspondientes a la escala de trabajo de los productores o compiladores que
reportan estadísticas e indicadores. Por lo general, cada tipo de fuente de información responde a necesidades
de usuarios distintos, de diferente escala, y presenta ventajas y desventajas específicas para los fines analíticos.

Fuentes globales
Consisten en bases de datos que provienen de organismos internacionales a escala global, cuya característica
es ofrecer una elevada cobertura de países, recurriendo para ello en algunas ocasiones a estimaciones e
imputaciones de datos para los países que no cuentan con datos oficiales nacionales. Otra característica es la
habitual homogenización transversal de los métodos de cálculo y estimación, sin considerar las diferencias en la
capacidad de generación estadística de los países y las regiones. Las principales fuentes de información global
utilizada para elaborar este Panorama Energético fueron la base de datos del Banco Mundial, los Indicadores del
desarrollo mundial1; se utilizó la última actualización de la base, al 15 de septiembre de 2021 y el BP Statistical
Review of World Energy 20212.

Fuentes regionales
Se trata de bases de datos e información estadística proveniente de organismos regionales y que, como la OLADE,
presentan una cobertura parcial de países que abarcan la región de América Latina y el Caribe. En este caso,
los procesamientos estadísticos empleados permiten la comparabilidad regional a partir de los datos nacionales
que estos organismos compilan de sus Países Miembros. Para este Panorama Energético se ha utilizado la base
de datos de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL, ONU) denominada CEPALSTAT3 de donde se
obtuvieron indicadores económicos y demográficos.

La información energética de los países de América Latina y el Caribe contenida en el Panorama Energético
proviene del sieLAC (https://sielac.olade.org.), el Sistema de Información Energética que gestiona y actualiza
la OLADE a partir de la información que los Países Miembros suministran en forma oficial. Las estadísticas
energéticas presentadas y graficadas en la presente publicación, provienen de la más reciente actualización
de la información solicitada a los Países Miembros de OLADE a través de los Asesores de OLADE en los
países, quienes actúan como enlace entre las autoridades energéticas en cada país y la OLADE y facilitan
oficialmente la información. En tal sentido, es importante destacar que para la realización de este documento
se ha actuado en calidad de usuarios de estadísticas y no se constituye en fuente productora o primaria de
información del sector energía. Son las autoridades energéticas en cada país las que proveen esta información
y disponen de los recursos y conocimientos necesarios para recopilar y procesar los datos con los que se realizó
este Panorama Energético, a partir de metodologías previamente acordadas. Asimismo, conscientes de que
la información utilizada podría tener alguna discrepancia con las fuentes de datos nacionales, particularmente
en los primeros años registrados en las series temporales, invitamos a la comunidad energética de los Países
Miembros a enviarnos sus comentarios y sugerencias sobre la información suministrada y el contenido del
Panorama Energético a la dirección de correo electrónica: sielac@olade.org.
FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuentes nacionales
En la mayoría de los casos se utilizó información oficial provista por los Asesores sieLAC de cada país. Cuando
no se dispone de la información correspondiente a los Balances de Energía de un país dado, se recurrió a realizar
estimaciones con información parcial que suele obtenerse de instituciones oficiales (Ministerios, Secretarías
y Direcciones Nacionales de Energía, Agencias de Regulación del Sector, Comisiones Nacionales de Energía,
etc.). Los datos provenientes de estas fuentes suelen tener menor cobertura y no siempre son comparables con
otros datos de la región por lo que se los utiliza para estimar las tendencias, particularmente, del último año de
referencia (en este caso el 2020).

1. http://databank.worldbank.org/wdi
2. https://www.bp.com/content/dam/bp/business-sites/en/global/corporate/pdfs/energy-economics/statistical-review/bp-stats-review-2021-full-report.pdf
3. http://estadisticas.cepal.org/cepalstat

32
Dado el carácter dinámico de la información estadística presentada en este Panorama Energético, las series
contenidas podrían no coincidir con consultas ulteriores a las bases de datos utilizadas.

Período de análisis y año base


El Panorama Energético presenta información acerca de la evolución y tendencias de numerosas estadísticas e
indicadores que combinan información energética, económica y social. Se ha intentado aprovechar al máximo el
espacio visual en cada gráfico, por lo que, en algunos casos, en el eje derecho se presenta información adicional
referida al mismo. La información se despliega en forma de gráficos que cubren un período comprendido entre
el año 2000 y el 2020. La información económica está referida al año base 2011 en el caso del PIB de Paridad
del Poder Adquisitivo y base 2010 para el PIB a precios constantes.

Cobertura de países
La información presentada abarca a los 27 Países Miembros de la OLADE, cuando los datos disponibles así lo
permiten. Estos son: la República Argentina, Barbados, Belice, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República
Federativa de Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República de Costa Rica, la República de
Cuba, la República del Ecuador, la República de El Salvador, Granada, la República de Guatemala, la República
Cooperativa de Guyana, la República de Haití, la República de Honduras, Jamaica, los Estados Unidos Mexicanos,
la República de Nicaragua, la República de Panamá, la República del Paraguay, la República del Perú, República
Dominicana, la República de Surinam, la República de Trinidad y Tobago, la República Oriental del Uruguay y la
República Bolivariana de Venezuela. Para que la presentación de los indicadores sea lo más amigable posible se
empleó el nombre corto de cada país y se realiza su presentación en orden alfabético.

Discrepancias y conciliación estadística


Es posible que, al comparar indicadores presentados en este Panorama Energético con los publicados en otros
documentos, existan discrepancias estadísticas debidas a diferencias en los sistemas de unidades empleados y
sus factores de conversión, en las definiciones conceptuales y en las opciones metodológicas utilizadas. Estas
diferencias pueden ser simples, como las diferencias en los años comprendidos o los países incluidos, o más
complejas, como la utilización de indicadores aproximados (proxies) o estimaciones de diversa naturaleza, la
distinta cobertura geográfica (regional, nacional, local), las diferencias en los períodos de actualización de las
bases de datos consultadas o la utilización de denominadores de población y/o del PIB diferentes. En el presente
Panorama Energético se ha procurado conciliar los datos estadísticos, presentando en forma lo más explícita y
exhaustivamente posible las definiciones conceptuales y metodológicas utilizadas.

Sobre los denominadores de población y PIB


Para los indicadores per cápita utilizados en el Panorama Energético se empleó la base de datos proveniente del
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE, División de Población, CEPAL, ONU).
FUENTES DE INFORMACIÓN
Para que la comparabilidad entre los países capture de la manera más veraz posible los efectos reales de la
actividad económica y poder aislar, tanto como se pueda, los efectos cambiarios, los valores de PIB utilizados
en el Panorama Energético corresponden a las series estadísticas anuales de cuentas nacionales expresadas
en Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) y publicadas por el Banco Mundial al año base 2011. Para realizar las
ponderaciones sectoriales, en el caso de las intensidades energéticas y las emisiones de CO2, se consideraron
las series reales publicadas por la CEPAL.

33
Reservas
Son las cantidades totales que disponen los yacimientos de fuentes fósiles y minerales a una fecha dada,
dentro del territorio nacional, factibles de explotar al corto, mediano o largo plazo. Se clasifican en reservas
probadas, probables o posibles. Las reservas probadas son aquellas económicamente extraíbles, de los pozos o
yacimientos existentes con la infraestructura y tecnología disponible del país en el momento de la evaluación. Se
incluyen esquemas de producción mejorada, con alto grado de certidumbre en yacimientos que han demostrado
comportamiento favorable en la explotación. Se miden con estudios exploratorios.

Las reservas de gas natural representan la cantidad de gas natural que se encuentra en el subsuelo de todos los
yacimientos, sean estos de gas asociado o no asociado con petróleo, a una fecha determinada. Las reservas de
gas asociado se estiman como porcentajes de las reservas de petróleo.

Fuentes de energía
Fuentes de energía primaria
Se entiende por energía primaria las fuentes de energía en su estado natural, es decir, que no han sufrido ningún
tipo de transformación física o química mediante la intervención humana. Se las puede obtener de la naturaleza,
ya sea: en forma directa como en el caso de la energía hidráulica, solar, la leña y otros combustibles vegetales; o
después de un proceso de extracción como el petróleo, carbón mineral, geotermia, etc.

Petróleo crudo
Mezcla compleja de hidrocarburos, de distinto peso molecular en la que hay una fracción generalmente pequeña
de compuestos que contienen azufre y nitrógeno. La composición del petróleo es variable y puede dividirse
en tres clases de acuerdo a los residuos de la destilación: como parafinas, asfaltos o una mezcla de ambos.
En su estado natural se encuentra en fase líquida y permanece líquido en condiciones normales de presión y
temperatura, aunque en el yacimiento, puede estar asociada con hidrocarburos gaseosos. En este concepto se
incluyen los líquidos que se condensan al salir a la superficie, en las instalaciones de producción (condensados
de petróleo) u otros hidrocarburos líquidos que sean mezclados con el caudal comercial de petróleo crudo.

Gas natural
Mezcla de hidrocarburos gaseosos formada en rocas sedimentarias y en yacimientos seco o conjuntamente
con crudo de petróleo. Está constituido principalmente por metano (86%), gases licuados de petróleo, nitrógeno
y gas carbónico. Por su gran poder calórico y la casi total ausencia de contaminantes, es empleado en la
generación de energía eléctrica y en consumos domésticos para usos calóricos.
METODOLOGÍA

La producción de gas natural se refiere a la suma de las producciones de los campos de gas natural tanto asociado
como no asociado al petróleo, incluyendo la producción costa afuera (offshore) dentro de aguas nacionales.
También se añade el shale gas y el obtenido de minas de carbón. Para el gas asociado al petróleo esta medición
se realiza después de la separación del fluido de extracción que contiene petróleo crudo, líquidos de gas natural,
gas natural y agua. Para el gas libre o no asociado, la medida se toma directamente a boca de pozo.

Carbón mineral
Mineral combustible sólido, de color negro o marrón oscuro que contiene esencialmente carbono, así como
pequeñas cantidades de hidrógeno y oxígeno, nitrógeno, azufre y otros elementos. Resulta de la degradación de
los restos de organismos vegetales durante largos períodos, por la acción del calor, presión y otros fenómenos
físico - químicos naturales.

Debido a que se dan distintos grados de cambio en el proceso, el carbón mineral no es un mineral uniforme y
se clasifican por rangos de acuerdo a su grado de degradación, en series que van desde lignitos a antracitas,

36
pasando por los sub-bituminosos y los bituminosos, los cuales presentan diferencias considerables en su
contenido de volátiles, carbono fijo y poder calorífico.

Biomasa
Materia orgánica de origen vegetal y animal utilizada con fines energéticos. La biomasa puede ser usada
directamente como combustible o procesada y convertida en subproductos líquidos y gaseosos. Entre las
fuentes de mayor uso están la leña, productos de caña y otra biomasa.

Leña
Energía que se obtiene directamente de los recursos forestales. Incluye los troncos y ramas de los árboles,
pero excluye los desechos de la actividad maderera, los cuales quedan incluidos en la definición de
“residuos vegetales” utilizados para fines energéticos.

Productos de caña
Incluyen los productos de caña de azúcar que tienen fines energéticos. Entre ellos se encuentran el bagazo,
el jugo de caña y la melaza. Estas dos últimas constituyen la principal materia prima para la obtención de
etanol.

Otra biomasa
Comprende residuos de origen orgánico que se obtienen a partir de procesos biológicos e industriales y que
proceden de diversos sectores como la agricultura, la ganadería, la industria maderera, etc. Dependiendo
del sector donde procedan, los residuos se pueden clasificar en: a) residuos animales, b) residuos vegetales,
c) residuos industriales o recuperados y d) residuos urbanos.

Fuentes de energía secundaria


Se denomina energía secundaria a los productos energéticos que se obtienen mediante la transformación de
fuentes de origen primario o de otras fuentes secundarias.

Electricidad
Energía transmitida por electrones en movimiento. Se incluye la energía eléctrica generada con cualquier
recurso, sea primario o secundario, renovable o no renovable, en los diferentes tipos de plantas de
generación eléctrica.

Derivados de petróleo
Son los productos procesados en una refinería, y que utilizan el petróleo como materia prima. Según la
composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del
petróleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo, la
gasolina. También producen sustancias químicas, que se puede utilizar en procesos químicos para producir
plástico y/o otros materiales útiles. Debido a que el petróleo contiene un 2% de azufre, también se obtiene
grandes cantidades de este. Hidrógeno y carbón en forma de coque de petróleo pueden ser producidos METODOLOGÍA
también como derivados del petróleo.

La producción de derivados de petróleo se desagrega en: fuel oil, diésel oil, GLP, kerosene, jet fuel,
gasolinas, alcohol y otros (no energéticos más otras secundarias y todos los energéticos que no se registran
individualmente).

Biocombustibles
Combustible procedente de materia orgánica o biomasa. Incluye fuentes primarias de energía como la
madera, así como combustibles derivados como el metanol, etanol y biogás, procedentes de elementos
primarios tras sufrir procesos de conversión biológica, esto es, fermentación o digestión anaeróbica.

Otros energéticos Sector Otros


Corresponde a la agrupación de los siguientes energéticos: coque, fuel oil, gases, no energético y otras secundarias.

37
Otros energéticos Sector Transporte
Corresponde principalmente a la agrupación de los siguientes energéticos: gas natural y fuel oil.

Agregados energéticos
Producción
Se considera la producción interna de toda fuente de energía primaria, extraída, explotada o cosechada, en el
territorio nacional, que sea de importancia para el país.

Importaciones
Es la cantidad de fuentes energéticas primarias y secundarias, originadas fuera de las fronteras y que ingresan
al país para formar parte de la oferta total de energía.

Exportaciones
Es la cantidad de fuentes energéticas primarias y secundarias que salen de los límites territoriales de un país
y, por lo tanto, no están destinadas al abastecimiento de la demanda interna. Se excluyen de este concepto la
cantidad de combustibles vendidos a naves extranjeras aéreas y marítimas.

Oferta total de energía


Es la sumatoria de cantidad total de energía, tanto de las fuentes primarias como secundarias, y para evitar la
doble contabilidad, en el caso de la Producción, sólo se considera la producción de las fuentes primarias que está
disponible para el uso interno, ya sea para insumo a transformación, para consumo propio del sector energético
o para consumo final. Parte de este rubro cubre también las pérdidas que se dan en las diferentes etapas de la
cadena energética. La oferta total interna se calcula mediante la siguiente fórmula:

donde:

Oferta total de energía por fuente


METODOLOGÍA

Es la cantidad de energía de cada fuente, que está disponible para el uso interno, ya sea para insumo a
transformación, para consumo propio del sector energético o para consumo final. Parte de este rubro cubre
también las pérdidas que se dan en las diferentes etapas de la cadena energética. La oferta total interna por
fuente i se calcula mediante la siguiente fórmula:

donde:

38
Oferta Total de Energía Primaria

La Oferta Total de Energía Primaria se define mediante los siguientes flujos del Balance Energético Nacional
(BEN):

donde:

Las principales fuentes primarias consideradas por los balances energéticos de los países de América Latina y el
Caribe son: petróleo, gas natural, carbón mineral, hidroelectricidad, leña y otros subproductos de la leña, biogás,
geotérmica, eólica, nuclear, solar y otras primarias como el bagazo y los residuos agropecuarios o urbanos.

Capacidad instalada de generación eléctrica


Es la capacidad nominal de suministro de una central de generación por cada tipo de tecnología. En el documento,
se presenta en forma agregada. Se expresa en Megavatio (MW) o Gigavatio (GW).

Generación de electricidad
Se define como la producción de electricidad de los generadores locales, incluyendo a los autoproductores. Se
expresa en Megavatio hora (MWh) o Gigavatio hora (GWh).

Tasa de electrificación
Es el porcentaje de habitantes que cuentan con servicio eléctrico frente al número total. Se obtiene dividiendo el
total de habitantes servidos por la población total del país, expresando el valor en porcentaje.

Población sin acceso a servicio eléctrico


Es una estimación de la cantidad de personas que no acceden a servicios de electricidad. Se define mediante la
expresión:

METODOLOGÍA
Consumo final de energía
Se refiere a toda la energía que se entrega a los sectores de consumo (consumo final total, de todos los sectores
productivos; consumo final por sector) para su aprovechamiento como energía útil. Se excluyen de este concepto
a las fuentes utilizadas como insumos o materias primas para producir otros productos energéticos, ya que esto
corresponde a la actividad de “transformación”.

Agregados macroeconómicos e indicadores sociales


Valor agregado
Es la macro magnitud económica que mide el valor añadido generado por el conjunto de productores de la
economía de un país. El Valor Agregado Bruto (VAB) es Valor Bruto de la Producción (VBP) (o sea el valor de todo

39
lo producido de bienes y servicios en un país) menos el Consumo Intermedio (CI) (o sea el valor de los insumos
utilizados en la producción de bienes no duraderos y servicios). El VAB en un período dado a precios constantes
de un dado año base se estima valorizando las cantidades producidas en ese período a los precios del año base
considerado. Para más detalles técnicos se recomienda consultar el Sistema de Cuentas Nacional (ONU, 2008).

Producto interno bruto a precios constantes


El Producto Interno Bruto (PIB) es la magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario del conjunto
de bienes y servicios de demanda final de un país durante un período de tiempo específico. Se publica en
forma trimestral o anual. En este documento se utilizan valores anuales. La suma de los Valores Agregados
Brutos (VAB) de todos los sectores económicos más los impuestos netos de subvenciones sobre los productos,
conforman el Producto Interno Bruto (PIB) de un país. Dado que las cuentas nacionales se calculan en moneda
local, para realizar comparaciones internacionales, se convierten los valores del PIB a dólares o se expresan en
Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) o PPP (Purchasing Power Parity). El PIB puede estar expresado en precios
corrientes o constantes. En el primer caso, el valor se expresa a los precios de mercado vigentes en el año de
su cálculo. Para que el indicador del PIB exprese la evolución de los niveles de actividad económica en términos
reales se elimina la distorsión de las variaciones en los precios y se toman los precios de un año base como
referencia. En este caso, el PIB queda expresado a precios constantes. Para ello, se contabiliza al PIB tomando
como referencia una canasta de precios (deflactor) que se refiere al año base considerado.

El PIB expresado en dólares constantes PPA es un indicador que transforma el valor nominal del PIB local a
una valorización que se realiza en relación a una canasta de precios estandarizada ponderada y que toma a los
Estados Unidos de Norteamérica como referencia para las comparaciones. La valorización del PIB y de otros
agregados macroeconómicos a PPA, permite desacoplar los resultados de las variaciones que puedan existir en
el tipo de cambio entre la moneda local y el dólar de un año a otro. Al eliminar la ilusión monetaria ligada al valor
del dólar en cada país y reflejar el poder adquisitivo que esta moneda tiene en cada uno de ellos, esta metodología
de valorización, al usarse para comparar el desempeño de los países, refleja más fielmente, la actividad real en el
consumo y producción de bienes y servicios y, por lo tanto, de la demanda final de la economía.

Consumo privado
El Gasto de consumo de los hogares, comúnmente denominado como Consumo privado, es el gasto efectivo e
imputado de los hogares más transferencias sociales en especie de las instituciones sin fin de lucro que sirven
a los hogares.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)


Es un indicador compuesto, definido por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), que
representa una medida del progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano:
(i) vida larga y saludable, (ii) acceso a educación y (iii) nivel de vida digno, y se calcula como una media geométrica,
METODOLOGÍA

a iguales ponderaciones, de los índices normalizados de cada una de las 3 dimensiones citadas. Las variables
utilizadas según cada dimensión son las siguientes:

(i) Índice de Esperanza de Vida: se utiliza la esperanza de vida al nacer.

(ii) Índice de Educación: es un indicador compuesto que incluye la tasa de alfabetización de adultos y la
tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de
duración de la educación obligatoria.

(iii) Índice de Nivel de vida: Compuesto a partir del PIB ajustado a dólares de paridad de poder adquisitivo
per cápita.

Para la construcción del Índice agregado, para cada dimensión se normalizan los resultados tomando los valores
mínimos y máximos, de manera que se obtengan valores entre 0 y 1, para finalmente calcular el promedio
geométrico de los índices de las 3 dimensiones a igual ponderación.

40
Indicadores energéticos
Intensidad energética
Es un indicador económico-energético que permite cuantificar en forma agregada el vínculo existente entre el
consumo de energía y la capacidad de producción de la economía. En general, se calcula como el cociente entre
el Consumo Energético y el Producto Interno Bruto (PIB). Permite estimar, a grosso modo, en nivel de eficiencia
en el uso de los recursos energéticos de la unidad bajo análisis. Las variaciones en los valores arrojados por esta
relación en el tiempo y a través de los países, refleja los cambios operados en la economía y los cambios en la
forma en que la energía se consume en cada país.

Para establecer comparaciones entre países, se puede calcular empleando los valores del PIB a precios
constantes en dólares de un año base o del PIB a valores de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). En este
último caso, la valorización se realiza en relación a una canasta de precios estandarizada ponderada y que toma
a los Estados Unidos de Norteamérica como referencia para las comparaciones. La valorización del PIB y de
otros agregados macroeconómicos a PPA, permite desacoplar los resultados de las variaciones que puedan
existir en el tipo de cambio entre la moneda local y el dólar de un año a otro. Al eliminar la ilusión monetaria
ligada al valor del dólar en cada país y reflejar el poder adquisitivo que esta moneda tiene en cada uno de ellos,
esta metodología de valorización, al usarse para comparar el desempeño de los países, refleja más fielmente, la
actividad real en el consumo y producción de bienes y servicios.

Intensidad de la energía primaria


Se define como la relación entre la Oferta Total de Energía Primaria y el Producto Interno Bruto en Paridad de
Poder Adquisitivo a valor constante del 2011 (PIB USD 2011 PPA). Mide la cantidad total de energía necesaria
para producir una unidad de PIB. Se expresa en kilogramos equivalentes de petróleo por dólar constante PPA
(kep / USD 2011 PPA).

Intensidad de la energía final


Se define como la relación entre el Consumo Final de Energía y el PIB USD 2011 PPA. Se vincula a los usos finales,
es decir que se evalúa a nivel del consumo final (excluyendo a los centros de producción) y se puede calcular a
nivel sectorial tomando valores provenientes de los balances de energía y de las variables que componen el PIB.
Entre los factores que afectan la Intensidad de la Energía Final se pueden citar:

(i) Efecto Estructura: los cambios de la composición sectorial del PIB. Por ejemplo, si la economía se
terceriza, en igualdad de condiciones, disminuye la intensidad energética final, así una disminución de la
contribución de las ramas de actividad energo-intensivas daría lugar a una disminución de la intensidad
energética final.
METODOLOGÍA
(ii) Efecto Eficiencia: la sustitución por fuentes y tecnologías de generación más eficientes, la penetración
de equipos más eficientes, la implementación de técnicas de ahorro energético o el cambio de hábitos de la
población, hacia prácticas de consumo más racionales.

(iii) Efecto Actividad: Los cambios en los niveles de actividad económica y los consiguientes cambios en los
patrones de consumo, evidentemente puede afectar la evolución de la intensidad energética final.

(iv) Los cambios en los patrones de consumo, por ejemplo, los cambios modales en el uso del transporte
urbano o los cambios sociales, como el incremento de las viviendas monoparentales por el incremento de
separaciones o divorcios o, por mejoras en los niveles de vida, que dan lugar a una demanda superior de
dispositivos en los hogares.

Se expresa en kilogramos equivalentes de petróleo por dólar constante PPA (kep / USD2011 PPA).

41
Intensidades energéticas sectoriales
Es la relación entre el Consumo Final de Energía de cada sector y el Valor Agregado Sectorial expresado en PPA a valor
constante del año 2011, correspondiente a ese mismo sector. Para el caso específico del sector Residencial, la intensidad
energética se define como la relación entre el consumo final del sector y el consumo privado PPA a valor constante.

donde:

En el presente documento, las intensidades sectoriales se expresan en kilogramos equivalentes de petróleo por dólar
constante PPA (kep / USD 2011 PPA).

Es importante destacar que, puesto que no se dispone de información más detallada sobre el sector transporte, se
ha usado como proxi del nivel de actividad, el valor agregado del sector transporte. En este caso, el nivel de actividad
económica de este sector sólo computa las actividades relacionadas con el transporte de pasajeros y de carga (terrestre,
aéreo y marítimo), las actividades de almacenamiento y comunicaciones. Debe tenerse en cuenta que, el transporte por
cuenta propia que realizan las empresas para distribuir sus productos y los hogares no forma parte de esta definición.
Por tal motivo, la intensidad energética del sector transporte tiende a estar subestimada, pues el consumo energético del
sector también incluye el consumo de combustibles del sector residencial y de las empresas.

Ratio entre la Intensidad final / Intensidad primaria

Representa la relación entre el Consumo Final y la Oferta Total de Energía Primaria. En la mayoría de los países
hay una ligera disminución de esta relación, lo que indica que, en promedio, se necesita cada vez más energía
primaria por unidad de consumo de energía final. Las pérdidas en las transformaciones y la distribución de
energía, y principalmente en la generación de energía, donde se registra la mayoría de estas pérdidas, son
responsables de la mayor parte de las diferencias entre la oferta total de energía y el consumo final.

La variabilidad de esta relación se puede deber a varios factores (CEPAL, 2013):

(i) Los cambios en la oferta de energía, particularmente, en el mix de generación o en los niveles de pérdidas
técnicas y no técnicas afectarán la relación. Por ejemplo, un aumento en la participación de la generación de
energía térmica aumenta la brecha entre las dos intensidades; en contraste, una cuota cada vez mayor de la
energía hidroeléctrica o eólica reduce esta brecha.
METODOLOGÍA

(ii) Los cambios en la eficiencia de las transformaciones: por ejemplo, una mayor eficiencia de las centrales
térmicas (por ejemplo, por el desarrollo de centrales de ciclo combinado de gas) reduce la relación entre la
intensidad final y la primaria.

(iii) Los cambios en la participación de las energías secundarias (principalmente de la electricidad) en el


consumo final.

(iv) El cambio en el porcentaje de energía para usos no energéticos disminuye el valor de la relación, ya que
estos consumos se incluyen en la intensidad primaria pero se excluyen de la intensidad final.

(v) Los cambios en la proporción de las energías secundarias importadas, por ejemplo, el incremento de las
importaciones de electricidad disminuirá las pérdidas de transformación y, por lo tanto, reducirá la brecha
entre las dos intensidades.

42
Intensidad de la energía final a estructura constante
Sirve para analizar el efecto de los cambios estructurales en el PIB sobre la intensidad energética al facilitar la
comparación de la Intensidad Energética Final con una estimación de la Intensidad Energética Final calculada
bajo el supuesto de que la estructura económica se mantuvo inalterada respecto de un período base. La
Intensidad Energética a Estructura Constante es entonces una intensidad teórica que resulta de suponer que
todos los sectores crecen al mismo ritmo que el PIB (es decir, la estructura del PIB se mantiene constante
respecto del año base). Se estima utilizando los valores reales de las intensidades sectoriales. El cálculo se realiza
considerando los sectores principales (industria, terciario, transporte y residencial).

donde:

Contribución del Sector Eléctrico a la Intensidad Primaria


Definido como la relación entre la producción de electricidad expresado en kilogramos equivalentes de petróleo
(kep) y el Producto Interno Bruto en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).

Demanda evitada de energía por cambios en la intensidad energética


La elasticidad de una magnitud “y” respecto de otra “x”, esto es la Elasticidad (y,x) , nos indica qué porcentaje
varía “y”, cuando “x” aumenta en un 1%. Dado que se trata de un cociente entre 2 tasas de variación se puede
representar como:

de manera similar, si tomamos a la Intensidad Energética y el Consumo Final de Energía del sector i, el valor de:
METODOLOGÍA

viene a representar el porcentaje que varía la Intensidad Energética entre t y t – 1 de sector i, cuando el consumo
final de energía varía en 1%. Entonces, podemos emplear este valor para ponderar la variación en el consumo
final y calcular la demanda evitada de energía en el período t del sector i, esto es:

Este indicador estima la variación de la energía final ponderada por los cambios en la intensidad energética
debidos a los cambios operados en el consumo de energía final. Por tal motivo, es una buena aproximación de

43
la demanda evitada por mejoras en la eficiencia energética. En este caso su valor es negativo. Recíprocamente,
cuando su valor es positivo, da cuenta de la demanda de energía final inducida por los incrementos en la
ineficiencia (aumento de la intensidad) en el uso de la energía.

Este mismo indicador se podría calcular para los sectores económicos, computando así, las demandas de energía
evitadas en cada sector. En los gráficos publicados en el presente documento y para capturar mejor la evolución
de las demandas evitadas (o inducidas) en curso, dados por los cambios que se van dando en el tiempo tanto en
la intensidad energética como en el consumo final de energía, se calcula la evolución de la demanda de energía
evitada fijando el año base de 1999 (Banco Mundial, 2015).

Análisis de descomposición estructural basado en el Índice de Divisia de la Media


Logarítmica (LMDI)
Se trata de un índice desarrollado por François-Jean-Marie Divisia en los años ´20, diseñado para analizar
cambios de una magnitud a lo largo del tiempo a partir de subcomponentes que se miden en diferentes unidades.
La serie resultante es adimensional. En la década del ´70, comenzó a emplearse en el ámbito de la energía
para descomponer los factores causales de los cambios en el consumo de la energía, permitiendo desagregar
el efecto actividad (debido al cambio agregado de la actividad económica), el efecto estructura (debido a los
cambios en la composición estructural de la economía, o sea los cambios en las participaciones relativas de las
ramas de actividad) y el efecto eficiencia (debido a los ahorros energéticos generados) (Ang y Liu, 2006).

Dado que estamos procesando series temporales, se empleó la versión multiplicativa del Índice de Divisia de
la Media Logarítmica. Entonces, los cambios operados en el Consumo Final entre el instante t y un instante de
referencia to, se descomponen en los 3 efectos citados:

con:
METODOLOGÍA

siendo:

44
donde:

2000

En el presente Panorama Energético se consideró el año de referencia 2000 y se utilizaron sólo los sectores
productivos para analizar la evolución de los factores explicativos de los cambios acontecidos en el consumo
final de energía.

Eficiencia en los procesos de transformación


Se define como la relación entre el Consumo Final de Energía y la Oferta Total de Energía. Este indicador, al
presentarse en forma de serie temporal, da cuenta del desempeño agregado de los centros de transformación
que convierten la energía primaria en energía secundaria con independencia de la fuente.

Eficiencia del sector eléctrico


Es la relación entre la producción de electricidad y los insumos requeridos en su generación. En este caso, y
tomando en cuenta que el indicador hace referencia a los procesos de transformación del sector eléctrico, se
deben tomar los insumos a partir de los centros de transformación (incluyendo a los autoproductores) y no de
los sectores de consumo como ocurre en el caso anterior que considera al proceso de transformación en su
totalidad (incluyendo, por ejemplo, a los procesos de refinación).

Relación pérdidas / Oferta de electricidad


Las pérdidas en los sistemas de transmisión y distribución de la electricidad son la suma de las ineficiencias
técnicas o de origen físico y no técnicas que se producen en un período de tiempo dado.

Las pérdidas técnicas se relacionan con la energía que se pierde durante el transporte y distribución dentro de
la red como consecuencia del calentamiento natural de los transformadores y conductores que transportan la
electricidad desde las centrales generadoras a los clientes. Conforme al segundo principio de la termodinámica,
las pérdidas técnicas no pueden ser eliminadas por completo, aunque es posible reducirlas mediante mejoras METODOLOGÍA
en la red.

Las pérdidas no técnicas representan el saldo restante de las pérdidas de energía y constituyen la energía
consumida que no ha sido facturada debido a errores técnicos o administrativos, anomalías en la medición,
clientes autoconectados o hurtos de energía.

Puesto que crecientes niveles de pérdidas en el sistema dan lugar a una menor disponibilidad de capacidad
instalada, disminuyen a su vez, los ingresos por consumos no facturados, pueden dar lugar a incrementos en las
tarifas de electricidad debido al despilfarro de energía generado y aumentar los costos de mantenimiento de las
redes de distribución. Se torna importante establecer medidas cuantitativas que permitan evaluar la evolución
de los niveles de las pérdidas y, por lo tanto, de la eficiencia del sistema eléctrico. La relación entre las pérdidas
y la oferta de electricidad es el indicador adecuado que permite medir y evaluar el estado de las pérdidas de
electricidad a lo largo del tiempo.

45
Índice de renovabilidad
Se define como la relación entre la oferta total de fuentes renovables (primarias y secundarias, descontando su
producción para evitar duplicidad), dividida para la oferta total de energía. En el caso de OLADE la oferta total de
renovables primarias comprende: hidroenergía, geotermia, eólica, solar, biomasa y en el caso de las secundarias
la electricidad y bicombustibles.

Este indicador mide el grado de penetración de los recursos renovables en la matriz energética del país. En
combinación con factores de emisión puede evaluar también la mitigación del impacto ambiental que tiene lugar
en el sector energético.

Índice de dependencia externa de la energía


Se define como la relación entre las importaciones totales de energía menos las exportaciones totales divididas
por la oferta total de energía.

Índice de autarquía hidrocarburífera


Se define como la producción primaria de hidrocarburos (petróleo y gas natural) dividida para la oferta total de
estas mismas fuentes sumada a la oferta de derivados de petróleo menos la producción de derivados (para
evitar la doble contabilidad). Cuando el índice es mayor que la unidad, el país es autosuficiente, mientras que si
es menor que 1, el país es dependiente de las importaciones de crudo, gas natural o derivados de petróleo.

Índice de consumo residencial de biomasa


Se define como la relación entre la suma del consumo de leña y de carbón vegetal en el sector residencial
dividido para el consumo final del sector residencial.

Participación de la hidroenergía en la oferta primaria renovable


Define la proporción de hidroelectricidad en la oferta renovable. Se calcula dividiendo la oferta total de
hidroenergía por la oferta primaria de las energías renovables.

Participación de la dendroenergía en la oferta total renovable


Se define como la magnitud de dependencia a la energía producida tras la combustión de combustibles de
madera como: leña, carbón vegetal, pelets, etc. Se calcula dividiendo la oferta total de leña y carbón vegetal, para
la oferta primaria de las energías renovables.
METODOLOGÍA

Sendero energético
Es una representación gráfica que intenta resumir someramente el vínculo entre la evolución de los niveles de
desarrollo de un país o subregión, expresado de manera muy simplificada por el PIB per cápita, y la calidad de
su desempeño energético, representada mediante los cambios en la Intensidad Final de Energía. Combinando
ambas variables en un sólo gráfico es posible identificar períodos del tiempo que poseen un desempeño
virtuoso o deseable, toda vez que los niveles del PIB per cápita crecen y, por lo tanto, el sendero se desplaza
para la derecha, a la vez que la intensidad energética baja, desplazando el sendero energético hacia abajo. Por
el contrario, si en algún período de tiempo el sendero energético se desplaza para la izquierda, esto vendría a
significar que ha tenido lugar una contracción de la actividad económica, mientras que si se desplaza para arriba,
la intensidad energética estaría creciendo respecto de períodos anteriores, por lo cual el desempeño energético
sería, en términos agregados, más ineficiente. Dada esta combinación de variables expresada en la figura, es

46
posible representar también, un conjunto de curvas de nivel que representan las posibles combinaciones de
PIB per cápita e Intensidad Energética que mantienen constante el consumo final de energía per cápita. En tal
sentido, si una subregión o país tienen un sendero energético cuya trayectoria se desplaza a través de diversas
curvas de nivel, es decir cruzándolas, significa que está cambiando el consumo final per cápita y, por lo tanto, se
están modificando los patrones en que se genera la demanda energética.

Ello puede deberse, por ejemplo, a una mayor dotación de aparatos electrónicos en los hogares o a un crecimiento
sustancial del parque automotor, por ejemplo. Asimismo, podría suceder que el sendero energético se desplaza
hacia la derecha y arriba, lo que podría significar, no ya un crecimiento de la ineficiencia energética sino un
cambio de la estructura productiva que, en particular, acontezca en el sector industrial. Claramente, el análisis
de los senderos energéticos debe complementarse con un análisis más detallado acerca de cómo evolucionó la
actividad económica y la matriz productiva, así como conocer los cómo y los por qué de los cambios acontecidos
en la matriz energética.

Indicadores de emisiones de CO2


Las emisiones de CO2 provenientes de la combustión de combustibles fósiles, a diferencia de otros Gases
de Efecto Invernadero, pueden ser calculadas con un grado de precisión aceptable a partir del cálculo de las
cantidades de carbono contenido en los combustibles, mientras que el volumen del resto de emisiones depende
de las tecnologías y de las condiciones de combustión.

La fuente más importante de las emisiones de CO2 en el Sector Energía es la oxidación del carbono que tiene
lugar durante el proceso de combustión de las fuentes de energía fósiles y representa entre el 70% y el 90%
del total de emisiones antropogénicas. El resto es emitido bajo la forma de monóxido de carbono (CO), metano
(CH4) y otra forma de hidrocarbonos, compuestos que en el lapso comprendido entre unos pocos días hasta 10
u 11 años, se oxidan en la atmósfera para convertirse en CO2 .

En el presente Panorama Energético se aplicó el método de estimación de emisiones por tecnologías. Según
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) este método consiste en estimar las emisiones de CO2 en
función de la actividad y tecnología bajo la cual la energía es aprovechada. Se trata de cuantificar las emisiones
que se producen a lo largo de las cadenas energéticas, desde el aprovechamiento de las energías primarias,
pasando por los procesos de transformación, las pérdidas por transporte y distribución, hasta la utilización final
de la energía. Las emisiones de CO2 del sector i en el instante t, se calculan a partir de la expresión:

donde:
METODOLOGÍA

por lo que las emisiones totales en el instante t son:

En este documento además de presentar las emisiones totales de CO2 por sectores de consumo final, se
muestran las emisiones totales per cápita y por unidad de PIB en dólares del 2011 expresados en Paridad de
Poder Adquisitivo.

47
Cabe mencionar que los valores de emisiones presentados no corresponden en rigor a los reportes nacionales de
Inventario de Gases de Efecto Invernadero oficial, según las directrices del IPCC de 2006.

Los factores de emisión de dióxido de carbono utilizados como referencia para los cálculos, podrán ser consultados
en sieLAC en Estadística Energética - Impacto Ambiental.

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida


Se define como la relación entre las emisiones totales de CO2 divididas por el consumo final de energía.

Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica


Se define como las emisiones de CO2 producidas por la generación eléctrica divididas por la producción total
de electricidad.

Fórmulas genéricas
Tasas de variación
Se define como variación de un monto respecto a su valor anterior en términos relativos, o sea, como la razón de
cambio del mismo. Se expresa como porcentaje. La tasa de variación puede ser “puntual”, cuando se comparan
los datos de dos períodos o puede ser una “tasa de variación media acumulada”, cuando se calcula en función
de los datos iniciales y final de una serie de valores.

Fórmula de la tasa de variación puntual:

donde:

Fórmula de la tasa de variación media acumulada:


METODOLOGÍA

donde:

48
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 646,479
Superficie (km2) 20,397,604
Densidad de población (hab. / km2) 32
Población urbana (%) 81
PIB USD 2010 (MUSD) 5,379,958
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 9,498,538
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 15

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


197 171 102.90 30.88 64.11 2 337,710 7,954 16,118

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético
1
Incluye consumo no energético.
2
No incluye consumo propio del sector energético.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

2,029 0.88 97.4 786 920 241 358 566 1 7,302 457 0.08 / 0.06
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

1. Los diagramas Sankey que se presentan en los capítulos de ALC y por país han sido elaborados con base en las siguientes consideraciones:
• Oferta Total (O.T.) = Producción + Importación - Exportación +/- Variación de Inventario - No Aprovechado.
• Otras primarias incluyen: Biogás, residuos vegetales, productos de caña, leña, solar y eólica (Esto aplica a cada país dependiendo de la disponibilidad de
fuentes de energía que tenga cada uno).
• Los insumos de Otras primarias a Refinerías, hace referencia a los centros de transformación destilerías u otros centros (plantas de biodiésel), siendo las
salidas etanol o biodiésel.
2. La información del Cono Sur que se presenta en este capítulo no incluye Brasil dado que este país es considerado como una subregión.

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (30%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (67%) Consumo final (50%) Transporte (35%)

Industrial (30%)
O.T. Gas natural (30%) Imp

Cp + Pérdidas
Exp Centrales eléctricas Consumo final (20%)
O.T. Electricidad (29%)

Cp + Pérdidas Residencial (18%)


O.T. Carbón mineral (5%)
Consumo final (15%)
Imp Cp + Pérdidas
O.T. Hidroenergía (9%) Exp

Comercial, servicios, público (5%)

O.T. Geotermia (1%) Consumo final (11%)

O.T. Nuclear (1%) Agro, pesca y minería (6%)

O.T. Otras primarias (24%) Consumo final (1%)


Construcción y otros (1%)
Consumo final (0%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (4%) Consumo final (3%) Consumo no energético (5%)

Cp + Pérdidas Imp Exp


Capacidad instalada para generación eléctrica ALC [ MW; % ] Generación eléctrica ALC por fuente [ GWh; % ]
2020 2020
Nuclear; 35,579; 2.3%
Otras renovables; 385; 0.08%
Térmica Renovable; Geotermia;
Eólica; 32,552; Solar; 20,007; 4.38% 22,292; 4.88% 9,309; 0.6%
7.12% Térmica No Renovable;
Eólica;
562,807; 36.3%
104,266; 6.7%
Geotermia; 1,704;
0.37%
Hidro; 197,020;
Solar; 38,157;
Nuclear; 5,353; 43.11%
2.5%
1.17%

Hidro; 717,082; 46.2%


Otras renovables;
Térmica No 626; 0.04%
Renovable; 177,718;
38.89%

Térmica Renovable;
83,529; 5.4%

Reservas probadas mundiales de petróleo [ Mbbl, % ] Producción mundial de petróleo por subregiones
2020 40,000 6%
América del Norte;
236,845; 13.61%

Tasa de variación interanual de la producción


3%
30,000

0%
Medio Oriente;

mundial de petróleo
Mbbl

835,942; 48.02% Venezuela*; Brasil; 12,393; 0.71%


ALC; 337,710; 20,000
303,561; México**; 6,347;
19.40%
17.44% 0.36% -3%
Guyana; 9,000; 0.52%
10,000
Argentina; 2,251; -6%
África; 125,112; 0.13%
7.19% Colombia; 1,816;
CEI; 146,248; 8.40% 0.10% 0 -9%
Asia & Australasia;
Resto ; 2,343; 0.13% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Europa; 13,629; 45,159; 2.59%
0.78%
(*): Fuente: Ministerio del Poder Popular de Petróleo - República Bolivariana de Venezuela África ALC Asia & Australasia Europa
Total: 1,740,644 Mbbl (**):Base de datos de PEMEX y Comisión Nacional de Hidrocarburos de México. CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación

Producción de petróleo ALC por subregiones Oferta total mundial de petróleo por subregiones
4,000 8%
Tasa de variación interanual de la producción de

8%
ALC

Tasa de variación interanual de la oferta mundial de

30,000
4%
3,000 4%
0%
petróleo ALC

20,000
petróleo
Mbbl
Mbbl

2,000 0% -4%

-8%
10,000
1,000 -4%
-12%

0 -16%
0 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
África ALC Asia & Australasia Europa
Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación

52
Oferta total de petróleo ALC por subregiones Producción de derivados de petróleo ALC por subregiones
2,500 8% 400,000 12%

Tasa de variación interanual de la oferta de petróleo ALC

Tasa de variación interanual de la producción de


4% 8%
2,000
300,000

derivados de petróleo ALC


0% 4%
1,500
Mbbl

ktep
-4% 200,000 0%

1,000
-8% -4%
100,000
500
-12% -8%

0 -16% 0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación

Consumo final de derivados de petróleo ALC por Reservas probadas mundiales de gas natural [ Gm3, % ]
subregiones 2020 Brasil; 338; 0.18%
400,000 12%
Tasa de variación interanual del consumo final de

Argentina; 376; 0.20% Perú; 300; 0.16%

8% Guyana; 369; 0.20%


derivados de petróleo ALC

300,000 Trinidad &


América del Norte;
4% Tobago; 298;
14,973; 7.97%
Medio Oriente; 0.16%
75,807; 40.33%
ktep

200,000 0%
ALC; 7,954; 4.23% Resto ; 685;
Venezuela*; 0.36%
CEI; 56,602; 30.11%
5,588; 2.97%
-4%
África; 12,889; 6.86%
100,000
-8%
Asia & Australasia;
16,560; 8.81%
0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Europa; 3,169; 1.69%

Total: 187,952 Gm3 (*): Fuente: Ministerio del Poder Popular de Petróleo - República Bolivariana de Venezuela
Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación

Producción mundial de gas natural Producción de gas natural ALC por subregiones
300 12%
Tasa de variación interanual de la producción de

4,000 10%
ALC
Tasa de variación interanual de la produccón

8%
3,000 6%
mundial de gas natural

200 4%
gas natural ALC
Gm3

2,000 2%
Gm3

0%

1,000 -2% 100 -4%

-8%
0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -12%
África ALC Asia & Australasia Europa 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación

53
Consumo final mundial de gas natural Consumo final de gas natural ALC por subregiones
4,000 8% 100 15%

Tasa de variación interanual del consumo final de


Tasa de variación interanual del consumo final
10%
80
3,000

mundial de gas natural


4% 5%
60

gas natural ALC


Gm3
2,000 0%
Gm3

40
0% -5%
1,000
20
-10%

0 -4%
0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
África ALC Asia & Australasia Europa
CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación

Reservas probadas mundiales de carbón mineral [ Mt, % ] Producción mundial de carbón mineral
2020 10,000 12%

Tasa de variación interanual de la produccón


Venezuela*; 1,597;
Medio Oriente; 0.15% México**; 1,211; 8,000 8%

mundial de carbón mineral


14,837; 1.36% 0.11%

6,000 4%
Argentina;
Mt

América del Norte; Colombia; 5,862; 421; 0.04%


459,750; 42.22% 0.54%
ALC; 16,118; Chile; 264; 0.02% 4,000 0%
CEI; 190,655; 1.48%
17.51% África; 255,523; Brasil; 6,596; Resto ; 167;
23.46% 0.61% 0.02%
2,000 -4%

0 -8%
Europa; 137,240; Asia & Australasia; (*): Dato estimado por OLADE.
(**): BP Statistical Review of World Energy 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
12.60% 14,900; 1.37%
África ALC Asia & Australasia Europa
Total: 1,089,023 Mt
CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación

Producción de carbón mineral ALC por subregiones Oferta total mundial de carbón mineral por subregiones
120 20% 6,000 12%
ALC

Tasa de variación interanual de la oferta total


Tasa de variación interanual de la produccón de

8%
mundial de carbón mineral

80 0% 4,000
carbón mineral ALC

4%
Mt

Mt

0%
2,000
40 -20%

-4%

0 -8%
0 -40% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Zona Andina América Central Cono Sur Caribe México Brasil Tasa de variación África ALC Asia & Australasia Europa CEI Medio Oriente América del Norte Tasa de variación

54
Oferta total de carbón mineral ALC por subregiones Capacidad instalada para generación eléctrica ALC
100 30% por subregiones
500

Tasa de variación interanual de la oferta de


80 20%
400

carbón mineral ALC

GW
60 10% 300
Mt

200
40 0%

100
20 -10%

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -20% Zona Andina América Central Cono Sur Caribe
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Brasil México Hidro Térmica no renovable
Nuclear Geotermia Eólica Solar
Zona Andina América Central Caribe Cono Sur Brasil México Tasa de variación Térmica renovable

Generación eléctrica mundial por subregiones [ TWh, % ] Generación eléctrica ALC por subregiones
2020 2,500 8%

Tasa de variación interanual de la generación


Medio Oriente;
CEI; 1,397; 5.22%
1,265; 4.72%

2,000

Europa;
América del 4%
3,871;

eléctrica ALC
Norte; 4,930; Brasil; 621; 1,500
14.46%
TWh

18.41% 2.32%
México*; 312;
ALC; 1,551; 5.79% 1.17%
1,000
0%
Asia & Australasia;
12,919; 48.25% África; 844; 3.15%
Zona Andina; 238; 500
Caribe; 58; 0.21% 0.89%
Cono Sur;
América Central; 54;
269; 1.00% 0 -4%
0.20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Total: 26,779 TWh (*):Informe PRODESEN 2021-2035.
Zona Andina América Central Caribe Cono Sur Brasil México Tasa de variación

Producción mundial de biocombustibles [ ktep ] Consumo final de energía por fuente ALC
2020 100% 700
África; 147; 0.16% ALC
600
80%
500
Asia & Australasia;
ALC; 23,875; 16,571; 18.46% 60%
400
Mtep

26.60%

300
40%

200
Europa; 15,772;
20%
17.57%
América del Norte; 100
33,349; 37.16%
Medio Oriente; 15;
0% 0
0.02%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Total: 89,742 ktep
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque
CEI; 14; 0.02% Petróleo y derivados Gas natural Consumo final total (eje derecho)

55
Consumo final del Sector Industrial ALC Consumo final del Sector Comercial ALC
200 15%
40 10%

10%
150
30 5%

Tasas de variación

Tasas de variación
5%

Mtep
Mtep

100 20 0%
0%

50 10 -5%
-5%

0 -10% 0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral y coque GLP GLP Gas natural
Gas natural Electricidad Electricidad Tasa de variación interanual del consumo final
Tasa de variación interanual del consumo final Tasa de variación interanual valor agregado Tasa de variación interanual del valor agregado

Consumo final del Sector Transporte ALC Consumo final del Sector Otros ALC
300 10% 80 15%

5% 10%
60

Tasas de variación
200 0% 5%
Tasas de variación

Mtep
Mtep

40 0%
-5%

-5%
100 -10%
20
-10%
-15%

0 -15%
0 -20% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Otros GLP Gasolina/alcohol Diésel oil
Electricidad Kerosene/jet fuel Carbón mineral y coque GLP
Gasolina/alcohol Diésel oil Gas natural Electricidad
Tasa de variación interanual del consumo final Tasa de variación interanual del valor agregado Tasa de variación interanual del consumo final Tasa de variación interanual del valor agregado

Consumo final del Sector Residencial ALC Consumo final per cápita Sector Residencial ALC
120 9% 200 3%
Tasa de variación quinquenal del consumo final per
ALC

6%
cápita del Sector Residencial ALC

90 160 2%
3%
Tasas de variación

tep / mil hab.

0%
120 1%
Mtep

60
-3%

80 0%
-6%
30

-9%
40 -1%
0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados 0 -2%
GLP Gas natural 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad Tasa de variación interanual del consumo final
Tasa de variación del consumo de los hogares Tasa de variación Total Electricidad Gas natural GLP Biomasa Otros

56
Tasa de electrificación ALC por subregiones Intensidades energéticas ALC
100% 0.12 0.84

0.80

kep / USD 2011 PPA


90%
0.08 0.76

80% 0.72

0.04 0.68

70%
0.64

60% 0.00 0.60


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Contribución de sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Cono Sur Brasil Zona Andina Caribe América Central México Intensidad final/Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales ALC Demanda evitada de energía por cambios en la


0.4 intensidad energética para ALC
20,000
kep / USD 2011 PPA

0.3 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-20,000

0.2
-40,000
ktep

-60,000
0.1
-80,000

0.0 -100,000
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-120,000
Sector industrial Sector comercial
Sector transporte Sector residencial
Demanda evitada total Demanda evitada comercial Demanda evitada transporte
Energía final Intensidad final a estructura constante
Demanda evitada industrial Demanda evitada otros

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Oferta total de energía per cápita ALC y subregiones
descomposición estructural del consumo energético para ALC 2.5 1.5%

1.10
ALC
Tasa de variación quinquenal de la oferta total de

2.0
-1.5%
energía primaria per cápita ALC

1.00
1.5
tep / hab.

-4.5%
0.90
1.0

-7.5%
0.80 0.5

0.0 -10.5%
0.70 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Zona Andina América Central ALC
Consumo final D eficiencia D estructura D actividad Cono Sur Caribe Brasil México

57
Oferta total de energía por unidad de PIB ALC y Oferta total de electricidad per cápita ALC y subregiones
subregiones 0.4 4%
0.16 0.0%

Tasa de variación quinquenal de la oferta total de


Tasa de variación quinquenal de la oferta total de
2%
-0.4% 0.3
0.12

electricidad per cápita ALC


kep / USD 2011 PPA

energía por unidad de PIB


0%
-0.8%

tep / hab.
0.2
0.08

-1.2% -2%

0.04 0.1
-1.6% -4%

0.00 -2.0% 0.0 -6%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Zona Andina América Central ALC Tasa de variación Zona Andina América Central ALC
Cono Sur Caribe Brasil México Cono Sur Caribe Brasil México

Oferta total de electricidad por unidad de PIB para Índice de renovabilidad por unidad de PIB para ALC y
ALC y subregiones subregiones

Tasa de variación quinquenal del índice de


Tasa de variación quinquenal de la oferta total de

0.020 6% 50 16%

renovabilidad por unidad de PIB


kep / USD 2011 PPA

40 12%
electricidad por unidad de PIB

0.016
kep / USD2011 PPA

4%
0.012 30 8%

0.008 20 4%
2%

0.004 10 0%

0.000 0% 0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Zona Andina América Central ALC Tasa de variación Zona Andina América Central ALC
Cono Sur Caribe Brasil México Cono Sur Caribe Brasil México

Índice de renovabilidad ALC y subregiones Índice de renovabilidad per cápita ALC y subregiones

800 1.6%
ALC

60 16%
Tasa de variación quinquenal del índice de
Tasa de variación quinquenal del índice de

1.2%
renovabilidad per cápita ALC

12%
600
renovabilidad ALC

40
8% 0.8%
tep / hab.

400
%

4% 0.4%
20
200
0% 0.0%

0 -4% 0 -0.4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Zona Andina América Central ALC Tasa de variación Zona Andina América Central ALC
Cono Sur Caribe Brasil México Cono Sur Caribe Brasil México

58
Índice de autarquía hidrocarburífera ALC y subregiones Índice de consumo residencial de biomasa ALC y
4
subregiones
100% 2%

Tasa de variación qquinquenal del índice de consumo


3 80% 1%

residencial de biomasa ALC


60% 0%
2
40% -1%

1 20% -2%

0% -3%
0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Tasa de variación Zona Andina América Central ALC

Zona Andina América Central ALC Cono Sur Caribe Brasil México Cono Sur Caribe Brasil México

Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria


primaria renovable ALC y subregiones renovable ALC y subregiones
Tasa de variación quinquenal de la participación de la

Tasa de variación quinquenal de la participación de la


80% 0.0% 100% 1.2%

dendroenergía en la oferta primaria renovable ALC


hidroenergía en la oferta total primaria renovable

-0.4%
0.8%
-0.8% 80%
60%
-1.2% 0.4%
60%
-1.6%
40% 0.0%
ALC

-2.0%
40%
-2.4% -0.4%
20%
-2.8% 20%
-0.8%
-3.2%

0% -3.6% 0% -1.2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Zona Andina América Central ALC Tasa de variación Zona Andina América Central ALC
Cono Sur Caribe Brasil México Cono Sur Caribe Brasil México

Emisiones mundiales de CO2 por subregiones [ Mt; % ] Evolución de las emisiones de CO2 por sector
2020
Medio Oriente ;
Caribe ; 90; 1,600 ALC
CEI; 2,039; 6.34% América Central ;
2,110; 6.56% Zona Andina; 239; 0.28%
54; 0.17%
Europa ; 3,597; 0.74%
11.17% 1,200
América del Norte ;
4,975; 15.46%
Mt

México; 800
372;
1.16%
ALC; 1,435; 4.46%
400
Asia & Australasia; Brasil ; 426;
16,778; 52.12% 1.32% Cono Sur ; 254;
0.79%
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
África ; 1,254; Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Total: 32,188 Mt 3.90%
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

59
Evolución de emisiones de CO2 per cápita Evolución de emisiones de CO2 por unidad de PIB

Tasa de variación quinquenal de las emisiones de


5 3% 400 1%

Tasa de variación quinquenal de las emisiones de


0%
0%
4

tCO2 / mil USD 2011 PPA


CO2 per cápita ALC
300 -1%
tCO2 / hab.

-3%

CO2 por unidad de PIB


3 -2%

-6% 200 -3%


2
-9% -4%

1 100 -5%
-12%
-6%
0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -7%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación quinquenal ALC Zona Andina América Central
Tasa de variación quinquenal ALC Zona Andina América Central
ALC Cono Sur Caribe
ALC Cono Sur Caribe
Brasil México Brasil México

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
5 2% 12 4%

Tasa de variación quinquenal del índice de emisiones


Tasa de variación quinquenal de las emisiones de

4 0% 0%

de CO2 de la generación eléctrica ALC


CO2 por energía consumida ALC

9
-4%
3 -2%
tCO2 / tep
tCO2 / tep

6 -8%
2 -4%
-12%
3
1 -6%
-16%

0 -8% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación quinquenal ALC Zona Andina América Central Tasa de variación quinquenal ALC Zona Andina América Central
ALC Cono Sur Caribe ALC Cono Sur Caribe
Brasil México Brasil México

Resumen de los principales indicadores: ALC Resumen de los principales indicadores: América Central
0.8 1.5
ALC

0.6
Í n d i c e ( ba s e 0 = 2 0 0 0 )

1.0

0.4
Í n d i c e ( ba s e 0 = 2 0 0 0 )

0.2 0.5

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.0
-0.2 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.4 -0.5

PIB 2011 PPA Población PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita PIB per cápita

60
Resumen de los principales indicadores: Caribe Resumen de los principales indicadores: México
0.6
1.5

Í n d i c e ( ba s e 0 = 2 0 0 0 )
Í n d i c e ( ba s e 0 = 2 0 0 0 )

1.0 0.4

0.5 0.2

0.0 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.5
-0.2

PIB 2011 PPA Población PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita PIB per cápita

Resumen de los principales indicadores: Cono Sur Resumen de los principales indicadores: Brasil
0.8 0.6

0.6
Í n d i c e ( ba s e 0 = 2 0 0 0 )

Índice (base 0 = 2000 )

0.4

0.4

0.2
0.2

0.0
0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.2 -0.2

PIB 2011 PPA Población PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita PIB per cápita

Resumen de los principales indicadores: Zona Andina


1.0
ALC
Í n d i c e ( ba s e 0 = 2 0 0 0 )

0.5

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.5

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

61
Balance energético resumido: América Central - 2020 | Oferta total de energía: 36,250 ktep

O.T. Petróleo (3%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (72%) Consumo final (46%) Transporte (34%)

O.T. Gas natural (2%)


Imp

O.T. Carbón mineral (7%) Industrial (14%)

Exp Centrales eléctricas


O.T. Hidroenergía (12%) Consumo propio Residencial (42%)
O.T. Electricidad (24%) Consumo final (14%)

O.T. Geotermia (10%)


Consumo final (38%)
Imp Exp Cp + Pérdidas

O.T. Otras primarias (66%)

Comercial, servicios, público (8%)

Agro, pesca y minería (1%)


Consumo final (0%)
Consumo final (0%) Construcción y otros (0%)
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (4%) Consumo final (2%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos Consumo no energético (1%)
Imp

Balance energético resumido: Caribe - 2020 | Oferta total de energía: 42,812 ktep

O.T. Petróleo (23%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (73%) Consumo final (40%) Transporte (20%)

Industrial (31%)

Imp Centrales eléctricas


O.T. Gas natural (52%) O.T. Electricidad (21%) Consumo final (13%)

Exp Cp + Pérdidas
Residencial (18%)
Cp + Pérdidas Consumo final (11%)

Consumo final (31%) Comercial, servicios, público (4%)

Cp + Pérdidas Agro, pesca y minería (4%)


O.T. Carbón mineral (3%)

O.T. Hidroenergía (1%) Construcción y otros (3%)

O.T. Otras primarias (21%) Consumo final (1%) Consumo no energético (20%)
Consumo final (0%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (6%) Consumo final (4%)

Imp

Balance energético resumido: México - 2020 | Oferta total de energía: 174,189 ktep
ALC

O.T. Petróleo (23%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (65%) Consumo final (53%) Transporte (38%)

O.T. Gas natural (58%)


Industrial (32%)
Imp

Exp
Consumo propio Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (28%) Consumo final (23%)

Residencial (20%)
Cp + Pérdidas
Carboneras + Cq. y A.Hornos
Imp Exp Cp + Pérdidas
Consumo final (11%)
O.T. Carbón mineral (4%) Comercial, servicios, público (4%)

O.T. Hidroenergía (2%)


Consumo final (9%) Agro, pesca y minería (4%)
O.T. Geotermia (2%)

O.T. Nuclear (2%) Construcción y otros (1%)


Consumo final (0%)
O.T. Otras primarias (9%)
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (7%) Consumo final (4%) Consumo no energético (1%)

62
Balance energético resumido: Cono Sur - 2020 | Oferta total de energía: 127,852 ktep

O.T. Petróleo (25%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (65%) Consumo final (45%) Transporte (30%)

Industrial (25%)
O.T. Gas natural (41%)
Imp
Exp Cp + Pérdidas Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (33%) Consumo final (21%)
Residencial (23%)

Cp + Pérdidas
O.T. Carbón mineral (7%) Imp Exp Cp + Pérdidas Consumo final (10%)
Comercial, servicios, público (7%)
O.T. Hidroenergía (7%)
Consumo final (23%)
Agro, pesca y minería (10%)
O.T. Geotermia (0%)
O.T. Nuclear (2%)

O.T. Otras primarias (18%) Consumo final (0%) Construcción y otros (1%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (2%) Consumo final (1%) Consumo no energético (4%)

Imp Exp

Balance energético resumido: Brasil - 2020 | Oferta total de energía: 286,094 ktep

O.T. Petróleo (33%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (65%) Consumo final (52%) Transporte (35%)

O.T. Gas natural (11%) Industrial (35%)


Imp Cp + Pérdidas
Cp + Pérdidas Exp Centrales eléctricas O.T. Electricidad (29%) Consumo final (19%)
O.T. Carbón mineral (5%)

O.T. Hidroenergía (12%)


Residencial (12%)
Imp Cp + Pérdidas Consumo final (19%)

O.T. Nuclear (1%)

O.T. Otras primarias (38%) Comercial, servicios, público (5%)


Consumo final (4%)

Agro, pesca y minería (7%)


Consumo final (1%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos Consumo final (5%) Consumo no energético (6%)


O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (6%)

Cp + Pérdidas

Balance energético resumido: Zona Andina - 2020 | Oferta total de energía: 118,514 ktep
O.T. Petróleo (44%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (68%) Consumo final (53%) Transporte (40%)
ALC

Industrial (25%)

Cp + Pérdidas
O.T. Gas natural (30%) Imp Centrales eléctricas
Exp O.T. Electricidad (32%) Consumo final (21%)
Residencial (19%)

Cp + Pérdidas Exp Cp + Pérdidas Consumo final (10%)


Comercial, servicios, público (6%)
O.T. Carbón mineral (5%)
Consumo final (13%)

O.T. Hidroenergía (13%) Agro, pesca y minería (5%)

Consumo final (3%)


Construcción y otros (3%)
O.T. Otras primarias (8%) Consumo final (0%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%) Consumo no energético (2%)
Imp Exp

63
Índice de Desarrollo Humano y Consumo residencial de electricidad per cápita
0.9
Í n d i c e d e D e s a r ro l l o H u m a n o

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Consumo residencial de electricidad per cápita (kep / hab.)
Argentina Barbados Belice Bolivia
Brasil Chile Colombia Costa Rica
Cuba Ecuador El Salvador Grenada
Guatemala Guyana Haití Honduras
Jamaica México Nicaragua Panamá
Paraguay Perú Suriname República Dominicana
Trinidad & Tobago Uruguay Venezuela

Sendero energético regional


0.1
1.20 1.40 Las curvas de nivel representan combinaciones
Intensidad energética [tep / 1000 USD]

de valores de Intensidad Energética y PIB 2011


0.09 PPA per cápita que mantienen constante
el Consumo Final per cápita expresado en [tep / hab.]

0.08
ALC

0.07

0.06

0.60 0.80 1.00

0.05
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
PIB per cápita [1000 USD / hab.]

América Latina y el Caribe Cono Sur sin Brasil Brasil Zona Andina México América Central Caribe

64
ARGENTINA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 45,196 1
Superficie (km2) 2,780,400
Densidad de población (hab. / km2) 16
Población urbana (%) 92
PIB USD 2010 (MUSD) 397,193 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 893,311 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 20

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


13.71 4 13.25 13.61 4.14 6.69 2,251 376 421 3

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
3
Dato correspondiente al año 2017.
4
Incluye búnker.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

2,755 1.14 98.79 76.05 72.10 12.06 8.08 51.38 632 41.95 0.09 / 0.06
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (27%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (63%) Consumo final (40%) Transporte (27%)

O.T. Gas natural (59%) Consumo propio Industrial (26%)


O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (3%) Exp
Imp Consumo final (36%)

Residencial (26%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos
Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (34%) Consumo final (21%)

Cp + Pérdidas

O.T. Carbón mineral (1%) Comercial, servicios, público (8%)


Imp Cp + Pérdidas Consumo final (2%)
O.T. Hidroenergía (3%)
Agro, pesca y minería (7%)
O.T. Nuclear (4%) Consumo final (1%)

O.T. Otras primarias (6%)


Consumo final (0%) Consumo no energético (6%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020
Nuclear; 1,755;
Nuclear; 10,662;
4.18%
Hidro; 11,344; 8.13% Hidro; 24,215;
27.04% 18.47%

Térmica No
Térmica No Renovable; 84,759;
Renovables; 14834; Renovables; 35,694; Solar; 1,344; 1.03%
Renovable; 25,362; 64.65%
35.36% Solar; 759; 1.81% 27.22%
60.46%

Eólica; 9,410;
Eólica; 2,623; 6.25% 7.18%

Térmica Renovable;
108; 0.26% Térmica Renovable;
725; 0.55%

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 300
Reservas probadas 2020: 2,251 Mbbl
2%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas de petróleo: 13 años
600 Capacidad de refinación 2020: 632 kbbl/día 0%
250

-2%
200

400 -4%
Mtep

Mbbl

150
-6%

100
200 -8%

50
-10%

0 0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Petróleo Gas natural Carbón mineral Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


14,000 6% 5%
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

12,000
ARGENTINA

12,000 3%
0%
10,000 9,000
0%
-5%
8,000
-3% 6,000
ktep
ktep

6,000 -10%
-6%
4,000
3,000
-15%
2,000 -9%

0 -12% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Tasa de variación Diésel oil


Fuel oil Gas licuado de petróleo Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Gases, otras secundarias y no energético Otras secundarias y no energético

68
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
60,000 4% 2,500 30%
Reservas probadas 2020: 376 Gm3

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas probadas: 8 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


50,000
2% 2,000 20%

40,000
0% 1,500 10%
Mm3

30,000

kt
-2% 1,000 0%
20,000 Reservas probadas 2020: 421 Mt
Alcance reservas probadas: 26,155 años
-4% 500 -10%
10,000

0 -6% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


160
40,000

30,000 120
TWh
MW

20,000 80

10,000 40

0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Nuclear Eólica Solar Térmica renovable Nuclear Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 1,800 3,000 15%
Tasa de variación quinquenal de la producción

ARGENTINA
1,500 2,500 10%
98%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

1,200 2,000 5%
96%
de biomasa
ktep

900 1,500 0%

94%
600 1,000 -5%

92%
300 500 -10%

90% 0 0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol Biodiésel

69
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 100,000 16,000 20%

15%

Tasas de variaciones interanuales


80% 80,000
12,000
10%

60% 60,000 5%

ktep
8,000

ktep
0%
40% 40,000
-5%
4,000
20% 20,000 -10%

0 -15%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
5,000 15% 25,000 20%
Tasas de variaciones interanuales

10%

Tasas de variaciones interanuales


4,000 20,000 10%
5%

3,000 15,000 0%
0%
ktep

ktep

-5%
2,000 10,000 -10%

-10%
1,000 5,000 -20%
-15%

0 -20% 0 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Gas natural y fuel oil Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
10,000 15% 16,000 20%
ARGENTINA

15%
10%
Tasas de variaciones interanuales
Tasas de variaciones interanuales

8,000
12,000 10%
5%
6,000 5%
ktep

0%
ktep

8,000 0%
4,000
-5% -5%

2,000 4,000 -10%


-10%
-15%
0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -20%
Electricidad Gas natural 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Gas licuado de petróleo Carbón mineral Biomasa Petróleo y derivados
Diésel oil Gasolina / alcohol Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Kerosene / jet fuel Biomasa
Coque, fuel oil, otras secundarias y no energético Tasa de variación del consumo final [%] Gas natural Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

70
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
400 3% 0.12 0.70

Tasa de variación quinquenal


2%

300 0.68
1%

kep / USD 2011 PPA


0.08
kep / hab.

0%
200 0.66
-1%

-2% 0.04
100
0.64
-3%

0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.62
Tasa de variación [%] Total per cápita 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.16 0.5 en la intensidad energética
6,000

0.4
0.12 4,000
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.3 2,000

0.08
0
ktep

0.2 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-2,000
0.04
0.1
-4,000

0.00 0.0 -6,000


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -8,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 80%
1.2
ARGENTINA
60%
Eficiencia del sector eléctrico

1.1

40%
1.0

20%
0.9

0%
0.8 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

71
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
12% 6% 2.5 5%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


4%
2.0 4%

Tasa de variación quinquenal


11% 2%

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

kep / hab.
0% 1.5 3%

10% -2%
1.0 2%
-4%

9% -6% 0.5 1%

-8%
0.0 0%
8% -10% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


20% 160%
0.12 4%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

10%
0.10 2% 120%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

Tasa de variación quinquenal


0%
kep / USD 2011 PPA

0.08 0% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 80%

-10%
0.06 -2%
40%
-20%
0.04 -4%
0%
-30%
0.02 -6%
-40%
-40%
0.00 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 -50% -80%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


1.6 4% 4% 2%
ARGENTINA

Índice de consumo residencial de biomasa


Índice de autarquía hidrocarburífera

Tasa de variación quinquenal

2% 0%
Tasa de variación quinquenal

1.2 3%
-2%
0%

0.8 2% -4%
-2%
-6%
0.4 1%
-4%
-8%

0.0 -6% 0% -10%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

72
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
80% 2% 30% 6%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
4%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


60% 0%
20%
2%

40% -2%

0%
10%
20% -4%
-2%

0% -6% 0% -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector* Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
200,000 por unidad de PIB*
5.0 1.6

160,000 4.0
1.2

t / mil USD 2011 PPA


120,000 3.0
0.8
t / hab.

2.0
kt

80,000
0.4
1.0
40,000
0.0 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros
(*) Los datos de emisiones utilizados para el cálculo de estos indicadores, corresponden a estimaciones realizadas por OLADE
(*) Los datos de emisiones corresponden a estimaciones realizadas por OLADE con base en la metodología IPCC año 1996. con base en la metodología IPCC año 1996.

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida* Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica*
5 2%
5 4%
ARGENTINA
Tasa de variación quinquenal

4 2%
Tasa de variación quinquenal

1% 4

3 0%
3
0%
t / tep

-2%
t / tep

2
2
-1% -4%
1
1
-6%
0 -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -8%
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica
(*) Los datos de emisiones utilizados para el cálculo de estos indicadores, corresponden a estimaciones realizadas por OLADE (*) Los datos de emisiones utilizados para el cálculo de estos indicadores, corresponden a estimaciones realizadas por OLADE
con base en la metodología IPCC año 1996. con base en la metodología IPCC año 1996.

73
Resumen de los principales indicadores
0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.2

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
ARGENTINA

74
BARBADOS
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 287 1
Superficie (km2) 430
Densidad de población (hab. / km2) 668
Población urbana (%) 31
PIB USD 2010 (MUSD) 3,762 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 3,698 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 13

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


0.11 0.11 0.04 0.05 0.01 1.85 0.12 n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

3,110 1.10 100 0.40 0.05 0.38 0.05 0.32 n.a. 0.32 0.11 / 0.09
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Derivados de petróleo (81%) Consumo final (70%) Transporte (35%)

Industrial (35%)
Imp

Centrales eléctricas
Residencial (11%)
O.T. Electricidad (19%) Consumo final (24%)

Comercial, servicios, público (16%)

Cp + Pérdidas
O.T. Gas natural (48%) Consumo final (3%) Agro, pesca y minería (0%)

O.T. Otras primarias (52%) Consumo final (3%) Construcción y otros (3%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Térmica No Térmica No
Renovables; 50; Solar; 50; 15.79% Renovable; 982; Renovables; 69;
Renovable; 267; Solar; 69; 6.53%
15.79% 93.47% 6.53%
84.21%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


0.8 0%
0.40

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Reservas probadas 2020: 1.85 Mbbl
Alcance reservas de petróleo: 11 años
0.6
0.30
-40%
Mtep

Mbbl

0.4
0.20

-80%
0.2
0.10

0.00 0.0 -120%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Petróleo Gas natural Carbón mineral Tasa de variación Producción Exportación Oferta total

Consumo derivados de petróleo Oferta de gas natural


BARBADOS

250 10% 40 10%


Tasa de variación quinquenal del consumo

Reservas probadas 2020: 0.12 Gm3


Alcance reservas probadas: 10 años
Tasa de variación quinquenal del consumo

200 0%
30 0%

150 -10%
ktep

Mm3

100 -20% 20 -10%

50 -30%
10 -20%

0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil 0 -30%
Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
No energético Tasa de variación Producción Importación Consumo final

76
Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica
400 1.2

300

0.8

TWh
200
MW

0.4
100

0
0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Renovables No Renovables Térmica no renovable Solar Renovables No Renovables Térmica no renovable Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa


100% 12 40 8%

Tasa de variación quinquenal de la producción


99% 10
4%
30
Tasa de electrificación

miles de habitantes

98% 8
0%

de biomasa
ktep

97% 6 20

-4%
96% 4
10
-8%
95% 2

94% 0 0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar

Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial BARBADOS
100% 600 300 40%

20%
Tasas de variaciones interanuales

80%

200
400
0%
60%
ktep
ktep

-20%
40%
100
200
-40%
20%

0 -60%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Gas natural
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

77
Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
80 20% 160 30%

Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


20%
60 10% 120
10%
ktep

ktep
40 0% 80 0%

-10%
20 -10% 40
-20%

0 -20% 0 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Gasolina / alcohol Diésel oil
Gas natural Electricidad
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
12 10% 40 20%
Tasas de variaciones interanuales

10

Tasas de variaciones interanuales


10%
30
8 0%
0%
ktep
ktep

6 20
-10%
4 -10%
10
-20%
2

0 -30%
0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo
Electricidad Diésel oil
Gas natural Electricidad
Fuel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas


BARBADOS

160 6% 0.16 1.00


Tasa de variación quinquenal

4%
0.80
120 0.12
kep / USD 2011 PPA

2%
kep / hab.

0.60
80 0% 0.08

0.40
-2%
40
0.04
-4% 0.20

0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.00
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas natural per cápita
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Gas licuado de petróleo per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

78
Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones
1.00 0.4 en la intensidad energética

0.80 80
0.3

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA

0.60
40
0.2

ktep
0.40
0
0.1 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.20

-40
0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -80


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100%
1.2

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.0 60%

40%

0.8
20%

0%
0.6 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita BARBADOS


8% 40% 3 16%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

12%
Tasa de variación quinquenal

6%
renovables per cápita
Índice de renovabilidad

20% 2
kep / hab.

8%
4%

1
0%
4%
2%

0 0%
0% -20% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

79
Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía
95% 3%
0.16 30%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


2%
90%
20%

renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía


0.12

Tasa de variación quinquenal


1%
kep / USD 2011 PPA

10% 85%

0.08 0%

0% 80%
-1%

0.04
-10% 75%
-2%

0.00 -20% 70% -3%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
2,000 por unidad de PIB
8 3

1,500

t / mil USD 2011 PPA


6
2
t / hab.

1,000
kt

1
500 2

0 0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado
BARBADOS

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
12 6%
10 8%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

4%
9
8 4%
2%
t / tep

8
t / tep

0% 0%
4
7
-2%
-4%
6
0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 5 -8%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

80
Resumen de los principales indicadores
0.6

0.4
Índice (base 0 = 2000)

0.2

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.2

-0.4

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

BARBADOS

81
BELICE
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 398 1
Superficie (km2) 22,970
Densidad de población (hab. / km2) 17
Población urbana (%) 46
PIB USD 2010 (MUSD) 1,425 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 2,433 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 6

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


0.17 0.06 0.06 0.02 0.00 83 n.a. n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
3
Datos estimados por OLADE.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

1,294 0.78 92.72 0.38 0.16 0.23 0.01 0.31 n.a. 0.13 0.15 / 0.13
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


Refinerías O.T. Derivados de petróleo (76%) Consumo final (66%) Transporte (55%)

Imp
O.T. Petróleo (13%)

O.T. Gas natural (1%)

Industrial (18%)

O.T. Hidroenergía (14%) Centrales eléctricas O.T. Electricidad (23%) Consumo final (14%)

Residencial (19%)
Imp
O.T. Otras primarias (72%)
Cp + Pérdidas Consumo final (14%)

Consumo final (5%) Comercial, servicios, público (8%)

Carboneras O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (1%) Agro, pesca y minería (0%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro; 55; 41.36% Hidro; 242; 55.88%

Solar; 1; 0.14%
Térmica No Térmica No
Renovables; 76; Solar; 0.48; 0.36% Renovables; 392;
Renovable; 55.3; Renovable; 41;
58.04% 90.53%
41.96% 9.47%

Térmica Renovable;
Térmica Renovable; 150; 34.52%
22; 16.32%

Oferta de petróleo
Reservas probadas de petróleo 0.8 160%
3

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Reservas probadas 2020 8 Mbbl
Datos estimados por OLADE. Alcance reservas de petróleo: 44 años
120%
0.6

2
80%
Mtep

Mbbl

0.4

40%

1
0.2
0%

0 0.0 -40%
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Tasa de variación Producción Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


BELICE

1.6 10% 100 4%


Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

0%
80
1.2 0%
-4%
60
ktep

0.8 -10% -8%


ktep

40
-12%
0.4 -20%
20
-16%

0.0 -30% 0 -20%


2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Tasa de variación Diésel oil Gas licuado de petróleo


Tasa variación Gas licuado de petróleo
Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel

84
Oferta de gas natural Capacidad instalada de generación eléctrica
3 160

Tasa de variación quinquenal del consumo


120

80

MW
Mm3

1 40

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Solar
Producción

Generación eléctrica* Tasa de electrificación


0.5 100% 60
(*): Corresponde a generación bruta y no incluye
importación de CFE (México).

0.4 50
80%
Tasa de electrificación

miles de habitantes
40
0.3
60%
TWh

30
0.2
40%
20
0.1
20%
10
0.0
2013 2014 2014 2016 2017 2018 2019 2020
0% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Solar
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

Producción de biomasa Consumo final de energía por fuente de energía


120 10% 100% 400
BELICE
Tasa de variación quinquenal de la producción

100 80%
300

80 0%
60%
de biomasa

ktep
ktep

200
60
40%

40 -10%
100
20%
20

0% 0
0 -20% 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Electricidad Biomasa Petróleo y derivados

Tasa de variación Caña de azúcar Leña Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)

85
Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial
100 40% 40 60%

Tasas de variaciones interanuales


80 20%

Tasas de variaciones interanuales


40%
30

60 0% 20%

ktep
ktep

20

40 -20% 0%

10
20 -40% -20%

0 -60% 0 -40%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Electricidad
Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Otros
200 40% 1.2 10%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


30%
160 0%
0.8
20%
120
-10%
ktep
ktep

10%

80 0.4
0% -20%

40
-10%
0.0 -30%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 -20%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Oil Kerosene / jet fuel Electricidad Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%]
Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
BELICE

80 60% 200 2%
Tasa de variación quinquenal
Tasas de variaciones interanuales

40% 160 0%
60

20% 120 -2%


kep / hab.
ktep

40
0% 80 -4%

20
-20% 40 -6%

0 -40% 0 -8%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2013 2014 2014 2016 2017 2018 2019 2020
Biomasa Gas licuado de petróleo
Tasa de variación [%] Total per cápita
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%] Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Biomasa per cápita

86
Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales
0.20 0.90 0.6 1.0

0.88
0.16 0.8

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.86 0.4
0.12 0.6

0.84

0.08 0.4
0.82 0.2

0.04 0.2
0.80

0.0 0.0
0.00 0.78
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad


100% 50% 5%

80% 4%
40%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal


Índice de renovabilidad

3%
60%
30%

2%
40%
20%
1%
20%
10%
0%

0%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 0% -1%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Relación pérdidas oferta de electricidad Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB BELICE
1.2 2% 0.16 6%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta

1.0 0% 4%
renovable por unidad de PIB

0.12
renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA

0.8 -2% 2%
kep / hab.

0.6 -4% 0.08 0%

0.4 -6% -2%


0.04
0.2 -8% -4%

0.0 -10% 0.00 -6%


2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

87
Dependencia externa de energía Índice de autarquía hidrocarburífera
80% 6%
0.8 -16%

Índice de autarquía hidrocarburífera


4%

Tasa de variación quinquenal


Dependencia externa de energía

60% 0.6

Tasa de variación quinquenal


-17%
2%

40% 0.4

0%
-18%
0.2
20%
-2%

0.0 -19%
0% -4% 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total


50% 10% primaria renovable
20% 300%
Índice de consumo residencial de biomasa

40%
Tasa de variación quinquenal

Participación de la hidroenergía

0%

Tasa de variación quinquenal


200%

30%

-10%
10% 100%
20%

-20% 0%
10%

0% -30% 0% -100%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
BELICE

renovable 800
100% 4%
Tasa de variación quinquenal
Participación de la dendroenergía

95% 600
0%
90%

400
kt

85% -4%

80%
200
-8%
75%

0
70% -12%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

88
Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
por unidad de PIB 3.5 4%
3
3.0

Tasa de variación quinquenal


2%
2.5

t / mil USD 2011 PPA


2 0%
2.0

t / tep
t / hab.

1.5
-2%

1 1.0
-4%
0.5

0.0 -6%
0 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica


3.0 150%
Tasa de variación quinquenal

2.5
100%

2.0
50%
t / tep

1.5

0%
1.0

-50%
0.5

0.0 -100%
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

BELICE

89
Resumen de los principales indicadores
0.6
Índice (base 0 = 2013)

0.4

0.2

0.0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

-0.2

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
BELICE

90
BOLIVIA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 11,673
Superficie (km2) 1,098,581
Densidad de población (hab. / km2) 11
Población urbana (%) 70
PIB USD 2010 (MUSD) 27,312
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 92,588
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 7.93

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


2.92 1.51 1.03 0.23 0.32 190 253 n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

717 0.52 93.70 7.61 16.95 1.01 10.30 6.02 67.00 3.71 0.08 / 0.06
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (31%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (80%) Consumo final (54%) Transporte (48%)

O.T. Gas natural (50%) Imp Industrial (25%)


Exp Consumo final (22%)

Residencial (17%)

Centrales eléctricas O.T. Electricidad (20%) Consumo final (12%)

Cp + Pérdidas Comercial, servicios, público (4%)


O.T. Hidroenergía (4%)
Cp + Pérdidas
Agro, pesca y minería (4%)
O.T. Otras primarias (15%)
Consumo final (12%) Construcción y otros (1%)

Consumo no energético (1%)


Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro; 759;
20.5% Hidro; 2,942;
29.3%

Solar; 250;
Solar; 122; 2.5%
Térmica No Renovable; Renovables; 3.3% Térmica No Renovable; Renovables; 3,517;
2,677; 72.1% 1,035; 27.9% 6,521; 65.0% 35.0%
Eólica; 27; Eólica; 64;
0.7% 0.6%

Térmica Térmica
Renovable; Renovable;
128; 3.4% 260; 2.6%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


250 25 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


200 20
5%

150 15
Mtep

Mbbl

0%

100 10
Reservas probadas 2020 190 Mbbl
Alcance reservas de petróleo: 12.5 años
Capacidad de refinación 2020: 67.0 kbbl/día -5%
50 5

0 0 -10%
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


6% 1,800 10%
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo


BOLIVIA

1,200

1,500 5%
3%

1,200 0%
800
ktep
ktep

0% 900 -5%

400 600 -10%


-3%

300 -15%

0 -6% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados

92
Bolivia confirma éxito petrolero del pozo exploratorio
Oferta de gas natural
25,000 20%
YARARÁ-X1 que alcanzó la profundidad final de 2,850
metros, evidenciando la presencia de hidrocarburos en el

Tasa de variación quinquenal del consumo


20,000 10%
reservorio Petaca que cuenta con excelentes propiedades
petrofísicas. El pozo está ubicado en el departamento de
Santa Cruz, provincia Ichilo, Municipio Tercero, es el primer
15,000 0%
pozo exploratorio del Área Yarará. El proyecto exploratorio
Mm3

Yarará-X1 constituye un esfuerzo enteramente boliviano,


10,000 -10%
Reservas probadas 2020: 253.4 Gm3
propuesto y ejecutado por YPFB a través de su personal
Alcance reservas probadas: 15.5 años técnico, asimismo, perforado con equipos de perforación
5,000 -20%
propios. El proyecto se encuentra en proceso de desarrollo
de construcción de facilidades de producción hacia la
0 -30% planta de Sirari, lo que permitirá adicionar a la producción
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Producción Exportación Consumo final
nacional de hidrocarburos líquidos un volumen diario de
300 a 400 barriles de petróleo.

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


4,000

10
3,500

3,000
8

2,500
TWh
MW

6
2,000

1,500 4

1,000
2
500

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 3,500 900 3%
Tasa de variación quinquenal de la producción

BOLIVIA
3,000
90%
Tasa de electrificación

2,500
miles de habitantes

80% 600 2%
de biomasa

2,000
ktep

70%
1,500

60% 300 1%
1,000

50%
500

40% 0 0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña

93
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 9,000 1,800 20%

8,000
1,500

Tasas de variaciones interanuales


80% 7,000 10%
1,200
6,000
60%

ktep
5,000 900 0%

ktep
4,000
40% 600
3,000
-10%

20% 2,000 300

1,000
0 -20%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Gas licuado de petróleo Gas natural
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
300 15% 4,000 20%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


250 10%
10%
3,000
200 5%
0%
ktep

ktep

150 0% 2,000

-10%
100 -5%
1,000
-20%
50 -10%

0 -30%
0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Gas natural Electricidad
Diésel oil Gas licuado de petróleo Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Gas natural Electricidad Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
BOLIVIA

400 20% 1,200 10%


Tasas de variaciones interanuales

1,000
Tasas de variaciones interanuales

10% 5%
300
800
0%
ktep

0%
ktep

600
200
-5%
-10% 400

-10%
100 200
-20%
0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Gas licuado de petróleo Gas natural
Electricidad Diésel oil
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

94
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
90 3% 0.12 0.8

Tasa de variación quinquenal


2% 0.6

kep / USD 2011 PPA


60 0.08
kep / hab.

1% 0.4

30 0.04
0% 0.2

0 -1% 0.00 0.0


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.20 0.5 en la intensidad energética
1,200

0.16 0.4
800
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.12 0.3

400
ktep

0.08 0.2

0
0.04 0.1 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-400
0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -800


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 80% BOLIVIA
1.5

1.4 60%
Eficiencia del sector eléctrico

1.3
40%
1.2

1.1 20%

1.0

0%
0.9 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

95
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
25% 20% 0.9 2%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


1%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

20% 10% 0.6

kep / hab.
0%

-1%
0.3
15% 0%
-2%

0.0 -3%
10% -10% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


-50% 40%
0.16 8%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

6%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

0.12

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

4% -100% 20%

0.08 2%

0% -150% 0%
0.04
-2%

0.00 -4%
-200% -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


BOLIVIA

3.5 20% 40% 20%


Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

15% 15%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3.0 30%
10%
10%

5%
2.5 5% 20%
0%

0%
-5%
2.0 10%
-5%
-10%

1.5 -10% 0% -15%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

96
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
25% 4% 90% 2%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


0%
20% 85%

-4% 0%

15% 80%
-8%

10% -12% 75% -2%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
25,000 por unidad de PIB
2.5 1.6

20,000
2.0

t / mil USD 2011 PPA


1.2

15,000 1.5
t / hab.
kt

0.8
10,000 1.0

0.4
5,000 0.5

0.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica BOLIVIA
6 2%
5 4%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

1%
4 0%
4
t / tep

t / tep

0%
-4%
2
-1% 3
-8%

0 -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 2 -12%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

97
Resumen de los principales indicadores
1.4
Índice (base 0 = 2000)

1.0

0.6

0.2

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.2
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
BOLIVIA

98
BRASIL
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 212,559 1
Superficie (km2) 8,515,759
Densidad de población (hab. / km2) 25
Población urbana (%) 87
PIB USD 2010 (MUSD) 2,268,437 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 2,989,432 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 14

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


79.39 79.49 5 27.53 11.86 27.73 12,393 338 6,596 4

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético
1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
3
No incluye consumo propio del sector energético.
4
Dato estimado por OLADE.
5
No incluye Minería y Pelotización.
6
Calculada como la relación entre la Oferta Total de Energía y el PIB PPA.
Nota: Los valores presentados en Mtep en la presente publicación difieren a los publicados en la misma unidad por el país, debido a una diferencia entre el
factor de conversión empleado entre OLADE y el país. OLADE ha empleado que 1 bep = 0.13878 y Brasil 0.13822731.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

2,392 3 1.06 3 99.77 286.09 326.53 54.23 91.39 225.99 3 2,411 179.52 0.10 6 / 0.08
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (33%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (65%) Consumo final (52%) Transporte (35%)

O.T. Gas natural (11%) Industrial (35%)


Imp Cp + Pérdidas
Cp + Pérdidas Exp Centrales eléctricas O.T. Electricidad (29%) Consumo final (19%)
O.T. Carbón mineral (5%)

O.T. Hidroenergía (12%)


Residencial (12%)
Imp Cp + Pérdidas Consumo final (19%)

O.T. Nuclear (1%)

O.T. Otras primarias (38%) Comercial, servicios, público (5%)


Consumo final (4%)

Agro, pesca y minería (7%)


Consumo final (1%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos Consumo final (5%) Consumo no energético (6%)


O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (6%)

Cp + Pérdidas
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020
Nuclear; 1,990;
1.11%
Nuclear; 14,053;
Hidro; 109,294; 2.26%
60.88% Hidro; 396,327;
63.80%

Térmica No Renovables; Térmica No Renovables;


Renovable; 27,769; 149,757; 83.42% Solar; 7,934; 4.42% Renovable; 84,275; 522,869; 84.17% Solar; 10,750; 1.73%
15.47% 13.57%
Eólica; 57,051;
Eólica; 17,146;
9.18%
9.55%

Térmica Renovable;
Térmica Renovable;
Capacidad instalada total: 179,516 MW 58,742; 9.46%
15,383; 8.57% Generación eléctrica total: 621,198 GWh

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 1,200
Reservas probadas 2020: 12,393 Mbbl
6%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


8,000 Alcance reservas de petróleo: 12 años
Capacidad de refinación 2020: 2,411 kbbl/día
1,000 4%

6,000
800 2%

4,000
Mtep

Mbbl

600 0%

2,000 400 -2%

0 200 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Petróleo Gas natural Carbón mineral 0 -6%
Datos de reservas de carbón mineral estimados por OLADE.
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Para el período 2000 - 2007, los valores de carbón mineral incluyen reservas probables.
Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo*


BRASIL

50,000 5% 50,000 9%
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

4% 6%
40,000 40,000
3% 3%
30,000
30,000
2% 0%
20,000
ktep
ktep

1% -3%
20,000
10,000
0% -6%
10,000
-1% 0 -9%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -2%
Tasa de variación Diésel oil** Fuel oil
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa variación Diésel oil Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol*** Kerosene / Jet fuel
Fuel oil Gas licuado de petróleo (*): Excluye consumo en centros de transformación y del sector energético.
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel
No energético, otras secundarias y gases (**): Incluye biodiésel (***): Incluye nafta petroquímica

100
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
40,000 20% 40,000 9%
Reservas probadas 2020: 338 Gm3 Reservas probadas 2020: 6,596 Mt

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas probadas: 11 años Alcance reservas probadas: 1,522 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


6%

30,000 10% 30,000


3%

0%
Mm3

20,000 0% 20,000

kt
-3%

-6%
10,000 -10% 10,000

-9%

0 -20% 0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Producción Importación Generación eléctrica Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


200,000 700

600
160,000

500
120,000
400
TWh
MW

80,000 300

200
40,000
100

0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Nuclear Eólica Solar Térmica renovable Nuclear Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles BRASIL


100% 12,000 60,000 6%
Tasa de variación quinquenal de la producción

5%
10,000
98%
Tasa de electrificación

40,000 4%
miles de habitantes

8,000
96%
de biomasa

3%
ktep

6,000

94% 20,000 2%
4,000
1%
92%
2,000
0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
90% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Tasa de variación Caña de azúcar* Leña Etanol Biodiésel
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico (*): Incluye usos energéticos de bagazo y contenido energético de caldo de caña para producción de etanol.

101
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 400,000 100,000 20%

15%
80,000

Tasas de variaciones interanuales


80%
300,000 10%

60,000
60% 5%

ktep
ktep
200,000
0%
40,000
40%
-5%
100,000 20,000
20% -10%

0 -15%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
15% 100,000 15%
Tasas de variaciones interanuales

12,000

Tasas de variaciones interanuales


10% 10%
80,000

5% 5%
8,000 60,000
ktep

ktep

0% 0%

40,000
-5% -5%
4,000

-10% 20,000
-10%

0 -15% 0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Gas natural y fuel oil Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
BRASIL

16,000 40% 30,000 10%

30%
Tasas de variaciones interanuales

25,000
Tasas de variaciones interanuales

12,000 5%
20% 20,000
ktep

8,000 10%
ktep

15,000 0%

0%
10,000
4,000
-5%
-10%
5,000

0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -10%
Electricidad Gas natural 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Gas licuado de petróleo Carbón mineral Otros energéticos Biomasa
Diésel oil Gasolina / alcohol Petróleo y derivados Carbón mineral y coque
Kerosene / jet fuel Biomasa Gas licuado de petróleo Gas natural
Fuel oil y otras secundarias Tasa de variación del consumo final [%] Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

102
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
140 4% 0.12 0.82

Tasa de variación quinquenal


120 3%
0.80
100 0.08

kep / USD 2011 PPA


2%
kep / hab.

80 0.78
1%
60 0.04
0.76
0%
40

20 -1% 0.00 0.74


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -2% Intensidad de energía primaria* Intensidad de energía final
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)
Tasa de variación [%] Total per cápita
Electricidad per cápita Gas natural per cápita (*): Calculada como la relación entre la Oferta total de Energía y el PIB PPA.
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Incluye consumo final total de energía, consumo propio del sector energético, pérdidas en transformación y pérdidas en
Otros energéticos per cápita distribución.

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.30 0.5 en la intensidad energética
15,000
0.25
0.4
10,000
0.20
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.3 5,000
0.15
0.2 0
0.10 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
ktep

-5,000
0.1
0.05
-10,000
0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 -15,000

Sector industrial Sector comercial -20,000


Sector residencial* Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) -25,000

(*): Corresponde a la relación entre el Consumo Final Residencial y el Gasto de Consumo de los Hogares. Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100% BRASIL
1.10
80%
Eficiencia del sector eléctrico

60%
1.05

40%

1.00 20%

0%
0.95 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Eficiencia en los procesos de transformación* Eficiencia del sector eléctrico**


Relación pérdidas oferta de electricidad***
0.90 (*): Relación entre el Consumo Final de Energía y la Oferta Total de Energía. El consumo final no incluye el consumo propio
del sector energético.
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
(**): Relación entre la producción de electricidad y los insumos requeridos en su generación. En unidades calóricas.
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad (***): Relación entre las pérdidas de electricidad y la oferta de electricidad.

103
Índice de renovabilidad* Oferta de energía per cápita
55% 8% 1.6 4%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


6%
50%
1.2 3%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

4%
45%

kep / hab.
2%
0.8 2%
40%
0%

35% 0.4 1%
-2%

30% -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
(*): El cálculo se basa en la Matriz de Oferta Interna de Energía (Matriz Energética) Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


30% 120%
0.12 8%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

6% 20%
80%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

0.09

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

4% 10%
40%
0.06 2% 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0%
0% -10%
0.03
-2%
-20% -40%
Tasa de variación Dependencia externa de energía
0.00 -4%
Nota: Para el año 2017 de acuerdo a la metodología de OLADE existe una exportación. Sin embargo, en el balance energético
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
elaborado por el Ministerio de Minas y Energía de Brasil se identifica que el país aún tiene una dependencia externa de energía. Estas
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria) diferencias se deben a que en el BEN de Brasil existe una significativa importación de uranio la cual no está siendo contabilizada en el
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB BEN de OLADE debido a que no existe un centro de transformación para el "Ciclo de Combustible Nuclear".

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa*


1.6 15% 45% 2%
BRASIL

Índice de consumo residencial de biomasa


Índice de autarquía hidrocarburífera

Tasa de variación quinquenal

1.2 10%
Tasa de variación quinquenal

40% 0%

0.8 5% 35% -2%

30% -4%
0.4 0%

25% -6%
0.0 -5% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera
(*): Definido como la relación entre la suma del consumo del leña y carbón vegetal en el sector residencial
Nota: Valores superiores a 1 representan que existe un superávit y menores a 1 déficit. dividido para el consumo final de sector residencial.

104
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
35% 0% 62% 2%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
33%
Participación de la hidroenergía

60% 1%

Tasa de variación quinquenal


-1%

31%
58% 0%
-2%

29%
56% -1%

-3%
27%
54% -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
25% -4% Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Nota: Dendroenergía corresponde a los combustibles obtenidos de la madera tales como leña, carbón vegetal, pelets, etc.
Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
500,000 por unidad de PIB
2.5 1.0

400,000
2.0 0.8

t / mil USD 2011 PPA


300,000 1.5 0.6
t / hab.
kt

200,000 1.0 0.4

100,000 0.5 0.2

0.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
3.0 4%
2.0 20% BRASIL
2.5
Tasa de variación quinquenal

2% 15%
Tasa de variación quinquenal

2.0
0% 10%
1.5
1.5
t / tep

t / tep

-2% 5%
1.0
0%
-4%
0.5
1.0
-5%
0.0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-10%
Tasa de variación del Índice Índice de energía global*
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial 0.5 -15%
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
(*): Oferta interna de energía que incluye pérdidas totales, consumo final y consumo propio del sector energético.
Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

105
Resumen de los principales indicadores
0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.2

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
BRASIL

106
CHILE
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 19,116 1
Superficie (km2) 756,096
Densidad de población (hab. / km2) 25
Población urbana (%) 88
PIB USD 2010 (MUSD) 268,586 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 445,876 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 23

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


9.76 3 5.67 3 4.39 3 1.93 3 6.10 3, 4 12 8 n.d.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
3
Datos de oferta y demanda para el 2020 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE, sujetas a revisión del país.
4
Incluye consumo no energético.
5
No incluye consumo propio del sector energético.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

3,731 3 1.46 3 99.70 38.70 3 13.88 3 26.37 3 1.46 3, 5 27.87 3 220 26.31 0.09 / 0.06
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (25%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (71%) Consumo final (56%) Transporte (35%)

O.T. Gas natural (16%)


Carboneras + Cq. y A.Hornos Industrial (20%)
Imp

O.T. Carbón mineral (23%) Exp Cp + Pérdidas Centrales eléctricas


O.T. Electricidad (29%) Consumo final (22%) Residencial (16%)

O.T. Hidroenergía (6%) Comercial, servicios, público (7%)


Cp + Pérdidas Consumo final (7%)

O.T. Geotermia (0%)


Agro, pesca y minería (20%)
Consumo final (14%)
O.T. Otras primarias (30%)

Consumo final (1%) Construcción y otros (1%)

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%) Consumo no energético (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro; 20,632;
Hidro; 6,814; 26.55%
25.90%
Geotermia; 247;
Geotermia; 45; 0.32%
0.17%

Térmica No
Térmica No Renovables; 13,435; Solar; 7,615; 9.80%
Renovable; 40,034; Renovables; 37,661;
Renovable; 12,875; 51.06% Solar; 3,575; 51.53% 48.47%
48.94%
13.59%
Eólica; 5,515;
7.10%
Eólica; 2,527;
9.60%

Térmica Renovable; Térmica Renovable;


474; 1.80% 3,653; 4.70%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


100 10%
12

Tasa de variación quinquenal de la oferta


10 80
0%

8
60
Reservas probadas 2020: 12 Mbbl
Mtep

Mbbl

Alcance reservas de petróleo: 16 años -10%


6 Capacidad de refinación 2020: 220 kbbl/día
40

4
-20%
20
2

0 0 -30%
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


CHILE

5,000 10% 10,000 6%


Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

4%
4,000 8,000

0% 2%
3,000 6,000
0%
ktep
ktep

2,000 4,000
-2%
-10%
2,000
1,000 -4%

0 -6%
0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa variación Diésel oil Tasa de variación Diésel oil
Fuel oil Gas licuado de petróleo Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Gases, otras secundarias y no energético Gases, otras secundarias y no energético

108
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
8,000 30% 12,000 12%
Reservas probadas 2020: 8 Gm3

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas probadas: 6 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


9%
20%
6,000 9,000
6%
10%
Mm3

4,000 6,000 3%

kt
0%
0%
2,000 3,000
-10%
-3%

0 -20% 0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


30,000 80

25,000

60
20,000
TWh

15,000
MW

40

10,000

20
5,000

0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Geotermia Eólica Solar Térmica renovable Geotermia Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa* CHILE


100% 500 10,000 25%
Tasa de variación quinquenal de la producción

8,000 20%
400
99%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

6,000 15%
300
de biomasa
ktep

4,000 10%
98%

200
2,000 5%

97%
100 0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Biomasa


96% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 (*): Comprende leña, licor negro, pellets de biomasa y carbón vegetal.
Nota: La caída entre el 2009 y 2010 corresponde a un cambio metodológico realizado en el Balance Nacional de Energía.
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

109
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 40,000 8,000 20%

Tasas de variaciones interanuales


80%
30,000 6,000 10%

60%

ktep
4,000 0%

ktep
20,000

40%

2,000 -10%
10,000
20%

0 -20%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
2,000 30% 12,000 20%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


20%
9,000 10%

10%
ktep

ktep

1,000 6,000 0%
0%

3,000 -10%
-10%

0 -20% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Gas natural y fuel oil Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
CHILE

8,000 40% 6,000 20%

30%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

10%
6,000
20% 4,000
0%
ktep

4,000 10%
ktep

-10%
0%
2,000
2,000
-10% -20%

0 -20%
0 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad Gas natural
Gas licuado de petróleo Diésel oil Biomasa Petróleo y derivados
Gasolina / alcohol Kerosene / jet fuel Gas licuado de petróleo Gas natural
Biomasa Fuel oil y otras secundarias Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

110
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
350 6% 0.12 0.85

Tasa de variación quinquenal


300
4% 0.80
0.09
250

kep / USD 2011 PPA


2%
kep / hab.

200 0.75

0.06
150
0%
0.70
100
-2% 0.03
50 0.65

0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.60
Tasa de variación [%] Total per cápita 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.16 0.5 en la intensidad energética
2,000

0.4
0.12
0
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.3

0.08 -2,000
ktep

0.2

-4,000
0.04
0.1

-6,000
0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -8,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico CHILE
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.1

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.0 60%

40%

0.9
20%

0%
0.8 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

111
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
30% 12% 2.5 16%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


2.0
12%

Tasa de variación quinquenal


25%

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

8%

kep / hab.
1.5

8%
20%
1.0

4%
4%
15% 0.5

0.0 0%
10% 0% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


80% 4%
0.12 12%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

9%
2%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

0.09 75%

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

6%
0%
0.06 3%
70%

-2%
0%
0.03
65%
-3%
-4%

0.00 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 60% -6%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria) 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


CHILE

0.20 10% 70% 2%


Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

65% 0%
5%
Tasa de variación quinquenal

0.16
Tasa de variación quinquenal

60% -2%
0%
55% -4%
0.12

-5% 50% -6%

0.08 45% -8%


-10%
40% -10%
0.04
-15%
35% -12%

0.00 -20% 30% -14%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

112
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
40% 4% 100% 6%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
0% 80%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


30% 4%

-4% 60%

20% 2%

-8% 40%

10% 0%
-12% 20%

0% -16% 0% -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
100,000 por unidad de PIB
6 1.5

80,000
1.2

t / mil USD 2011 PPA


4
60,000 0.9
t / hab.
kt

40,000 0.6
2

20,000 0.3

0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica CHILE
8.0 2%
6 8%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

6%
6.0 1%

4 4%
t / tep

t / tep

4.0 0%
2%

2.0 -1% 2 0%

-2%
0.0 -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -4%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

113
Resumen de los principales indicadores
1.0
Índice (base 0 = 2000)

0.5

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.5

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
CHILE

114
COLOMBIA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 50,883 1
Superficie (km2) 1,141,749
Densidad de población (hab. / km2) 45
Población urbana (%) 81
PIB USD 2010 (MUSD) 368,007 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 683,942 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 13

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


10.78 6.59 6.23 1.71 3.37 1,816 84 5,862 4

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
3
Dato correspondiente al año 2019.
4
Dato estimado por OLADE.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

1,311 0.56 96.81 3 42.82 107.00 3.40 81.01 28.68 363 17.76 0.06 / 0.04
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (38%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (65%) Consumo final (43%) Transporte (38%)

Industrial (23%)
Imp Exp Ajuste
Centrales eléctricas O.T. Electricidad (35%) Consumo final (20%)
O.T. Gas natural (25%)
Residencial (22%)

Cp + Pérdidas Consumo final (6%)

Consumo propio
Consumo final (16%) Comercial, servicios, público (6%)
O.T. Carbón mineral (13%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos Agro, pesca y minería (5%)


Consumo final (15%)
O.T. Hidroenergía (12%)

Construcción y otros (4%)


O.T. Otras primarias (12%) Consumo final (0%)

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo no energético (2%)


Consumo final (0%)
Exp
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro; 11,945;
Hidro; 49,837;
67.24%
71.89%

Térmica No Térmica No
Renovables; 12,175; Renovable; 18,560; Renovables; 50,764;
Renovable; 5,589;
68.54% 26.77% 73.23%
31.46% Solar; 61; 0.34%
Solar; 191; 0.28%

Eólica; 18; 0.10%


Eólica; 10; 0.01%

Térmica Renovable; Térmica Renovable;


151; 0.85% 726; 1.05%

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 400
Reservas probadas 2020: 1,816 Mbbl
15%
5,000

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas de petróleo: 6 años
Capacidad de refinación 2020: 363 kbbl/día 10%
4,000
300
5%

3,000
0%
Mtep

Mbbl

200
2,000
-5%

1,000 -10%
100

0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -20%
Petróleo Gas natural Carbón mineral 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Datos de reservas de carbón mineral para el período 2017 -2020, corresponden a estimaciones realizadas por OLADE.
Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


COLOMBIA

8,000 15% 8,000 10%


Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

10%
5%
6,000 5% 6,000
0%
0%
ktep

4,000 -5% 4,000 -5%


ktep

-10%
-10%
2,000 -15% 2,000
-15%
-20%

0 -25% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil

Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel

116
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
60,000 16% 120,000 35%
Reservas probadas 2020: 83 Gm3 Reservas probadas 2020: 5,862 Mt

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas probadas: 4 años Alcance reservas probadas: 119 años 30%

Tasa de variación quinquenal del consumo


50,000 12% 100,000
25%

20%
40,000 8% 80,000
15%
Mm3

30,000 4% 60,000 10%

kt
5%
20,000 0% 40,000
0%

-5%
10,000 -4% 20,000
-10%

0 -8% 0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


20,000

60
16,000

12,000
40
TWh
MW

8,000

20
4,000

0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Nuclear Eólica Solar Térmica renovable Nuclear Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles COLOMBIA


100% 6,000 6,000 1%
Tasa de variación quinquenal de la producción

0%
5,000 5,000
-1%
95%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

4,000 4,000 -2%


de biomasa

-3%
ktep

90% 3,000 3,000


-4%

2,000 2,000 -5%


85%
-6%
1,000 1,000
-7%

80% 0 0 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol Biodiésel

117
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 60,000 10,000 80%

50,000 60%
8,000

Tasas de variaciones interanuales


80%

40%
40,000
6,000
60%

ktep
20%

ktep
30,000
4,000
40%
0%
20,000
2,000
20% -20%
10,000

0 -40%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
2,000 20% 16,000 15%
Tasas de variaciones interanuales

15%
10%

Tasas de variaciones interanuales


1,500 10% 12,000
5%
5%
0%
ktep

ktep

1,000 0% 8,000
-5%
-5%

500 -10% -10%


4,000

-15% -15%

0 -20% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Gas natural y fuel oil Electricidad
Gas licuado de petróleo Gas natural Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
COLOMBIA

5,000 80% 8,000 8%

60%
Tasas de variaciones interanuales

4,000
Tasas de variaciones interanuales

6,000 4%
40%
3,000
ktep

20%
ktep

4,000 0%
2,000
0%

1,000 2,000 -4%


-20%

0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -8%
Electricidad Gas natural 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Gas licuado de petróleo Carbón mineral Biomasa Petróleo y derivados
Diésel oil Gasolina / alcohol Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Kerosene / jet fuel Biomasa
Otros energéticos Tasa de variación del consumo final [%] Gas natural Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

118
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
200 1% 0.10 1.0

Tasa de variación quinquenal


0% 0.08 0.8
150

kep / USD 2011 PPA


-1%
kep / hab.

0.06 0.6
100
-2%
0.04 0.4

50
-3%
0.02 0.2

0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.0
Tasa de variación [%] Total per cápita 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.12 0.4 en la intensidad energética
4,000

2,000
0.3
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.08 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.2 -2,000
ktep

-4,000
0.04
0.1 -6,000

-8,000

0.00 0.0 -10,000


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -12,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico COLOMBIA
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.1

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.0

60%
0.9

40%
0.8

20%
0.7

0%
0.6 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

119
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
35% 6% 1.2 3%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


3% 1.0 3%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

30% 0% 0.8 2%

kep / hab.
0.6 2%
-3%

0.4 1%
25% -6%

0.2 1%
-9%

0.0 0%
20% -12% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


0% 6%
0.10 4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación quinquenal de la oferta

4%
0.08 2% -50%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

Tasa de variación quinquenal


2%
kep / USD 2011 PPA

0.06 0% -100%
0%

0.04 -2% -2%


-150%

-4%
0.02 -4%
-200%
-6%
0.00 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 -250% -8%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


COLOMBIA

4 2% 70% 0%
Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

60%
-1%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3 0%
50%
-2%

40%
2 -2% -3%
30%

-4%
20%
1 -4%
-5%
10%

0 -6% 0% -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

120
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
60% 6% 70% 4%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
4% 2%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


50% 60%
2% 0%

0% -2%
40% 50%

-2% -4%

30% -4% 40% -6%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
100,000 por unidad de PIB
2.5 1.0

80,000
2.0 0.8

t / mil USD 2011 PPA


60,000 1.5 0.6
t / hab.
kt

40,000 1.0 0.4

20,000 0.5 0.2

0.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica COLOMBIA
4 4%
3 12%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3 8%
2%
2
t / tep

4%
t / tep

0%
0%
1 1

-4%
0 -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -8%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

121
Resumen de los principales indicadores
1.1
Índice (base 0 = 2000)

0.6

0.1

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.4

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
COLOMBIA

122
COSTA RICA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 5,094
Superficie (km2) 51,100
Densidad de población (hab. / km2) 100
Población urbana (%) 81
PIB USD 2010 (MUSD) 49,561
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 100,249
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 20

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


1.81 0.73 0.55 0.35 0.19 n.a. n.a. 32.80

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

1,961 0.71 99.40 4.95 3.35 2.75 0.12 3.63 n.a. 3.54 0.05 / 0.04
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Derivados de petróleo (69%) Consumo final (64%) Transporte (50%)

Imp

O.T. Carbón mineral (0%)


Industrial (20%)

O.T. Hidroenergía (30%)


Centrales eléctricas O.T. Electricidad (29%) Consumo final (24%)

Residencial (15%)

O.T. Geotermia (49%)

Cp + Pérdidas Comercial, servicios, público (10%)


Imp Consumo final (0%)
Exp

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (2%) Consumo final (2%) Agro, pesca y minería (2%)

O.T. Otras primarias (21%) Carboneras + Cq. y A.Hornos Construcción y otros (1%)
Consumo final (10%)
Imp Consumo no energético (2%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro; 2,331;
Hidro; 8,294;
65.91%
71.91%

Geotermia; Geotermia;
262; 7.40% 1,689; 14.64%

Térmica No Renovable; Renovables; 3,063; Renovables;


Solar; 5; Solar; 9;
474; 13.40% 86.60% 11,511; 99.79%
0.15% 0.08%

Eólica; 394; Eólica; 1,459;


11.13% 12.65%

Térmica
Térmica Térmica No Renovable;
Renovable; Renovable; 59; 0.51%
71; 2.01% 24; 0.21%

Reservas probadas de carbón mineral Oferta de petróleo


25 6 300%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


20
200%
4
15
Mtep

Mbbl

100%

10
2
0%
5

0 0 -100%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Importación Exportación Oferta total


COSTA RICA

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


180% 1,200 5%
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

300
0%
120%
800
-5%
200
ktep
ktep

60%

-10%
400
100
0%
-15%

0 -60% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados

124
Oferta de carbón mineral
80 60%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Costa Rica se posicionó como el primer país de la región Reservas probadas 2020: 32.8 Mt
40%
con una red nacional de carga para vehículos eléctricos,
60
lo que fue informado en el marco de los avances del 20%
Plan de Descarbonización para modernizar el transporte;
escenario en el que también se informó que Costa Rica 40 0%

kt
es el tercer país de Latinoamérica con más vehículos
eléctricos per cápita, según datos de la Unidad Financiera -20%

de Bloomberg; y el primer país de América Central y el 20


-40%
Caribe con una red con más de 100 puntos a lo largo del
territorio nacional. 0 -60%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


4,000 12

3,000
8
TWh
MW

2,000

4
1,000

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Geotermia Eólica Solar Térmica renovable Geotermia Eólica Solar

Tasa de electrificación *
COSTA RICA
Producción de biomasa y biocombustibles
100% 120 600 30%
Tasa de variación quinquenal de la producción

99% 90 20%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

400
de biomasa
ktep

98% 60
10%

200
97% 30
0%

96% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -10%
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
* Dato 2020: Año de referencia 2019. En el año 2020 no se hizo trabajo de campo por causa de la pandemia.
Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol Biodiésel

125
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 1,000 40%

4,000
800 30%

Tasas de variaciones interanuales


80%

3,000
600 20%
60%

ktep
ktep
2,000 400 10%
40%

200 0%
20% 1,000

0 -10%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
400 25% 2,500 30%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


15% 20%
2,000
300
10%
5% 1,500
ktep

ktep

200 0%
-5% 1,000
-10%
100
-15% 500
-20%

0 -25% 0 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]
COSTA RICA

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
160 120% 800 50%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

120 600
60% 25%
ktep
ktep

80 400

0% 0%
40 200

0 -60% 0 -25%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad Diésel oil Otros energéticos Biomasa
Gasolina / alcohol Kerosene / jet fuel Petróleo y derivados Carbón mineral y coque
Otros energéticos Tasa de variación del consumo final [%] Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

126
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
24% 0.08 0.85

160

Tasa de variación quinquenal


16% 0.06 0.80

kep / USD 2011 PPA


120
kep / hab.

8% 0.04 0.75
80

0% 0.02 0.70
40

0 -8% 0.00 0.65


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.10 0.6 en la intensidad energética
500

0.08
0
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.4
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.06

-500
ktep

0.04
0.2
-1,000
0.02

-1,500
0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -2,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

COSTA RICA
Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.5

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.3

60%
1.1

40%
0.9

20%
0.7

0%
0.5 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

127
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
55% 1.2 12%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


12%

0.9 8%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

8%
50%

kep / hab.
0.6 4%
4%

45%
0.3 0%
0%

0.0 -4%
40% -4% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


65% 4%
0.08 10%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

60% 2%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

0.06 5%

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

55% 0%

0.04 0%

50% -2%

0.02 -5%
45% -4%

0.00 -10% 40% -6%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa


COSTA RICA

60% 30%

Costa Rica, logró electrificar 337 días del 2020


Índice de consumo residencial de biomasa

20%
con energía renovable. La generación eléctrica
Tasa de variación quinquenal

basada en fuentes renovables alcanzó cifras 40% 10%


históricas en los últimos años, sumando su sexto
año consecutivo con más del 98% de generación 0%
eléctrica renovable ya que, en el 2020, a pesar
de los efectos de la pandemia, el país registró un 20% -10%

99.78% de producción eléctrica renovable, lo que


-20%
implicó que, la energía generada por combustibles
fósiles, fuera la más baja desde 1986. 0% -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

128
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
50% 3% 35% 20%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
15%
0%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


40% 25% 10%
-3%

5%

-6%
30% 15% 0%

-9%
-5%

20% -12% 5% -10%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
2.0 2.0
8,000

t / mil USD 2011 PPA


1.5 1.5
6,000
t / hab.
kt

1.0 1.0
4,000

0.5 0.5
2,000

0.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
4 4%
COSTA RICA
1.0 25%
Tasa de variación quinquenal

2%
Tasa de variación quinquenal

3 0.8
0% 0%
t / tep

0.6
t / tep

2 -2%
-25%
-4%
0.4
1
-6%
-50%
0.2
0 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0.0 -75%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

129
Resumen de los principales indicadores
1.2

1.0
Índice (base 0 = 2000)

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

-0.2

-0.4
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
COSTA RICA

130
CUBA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 11,327
Superficie (km2) 109,884
Densidad de población (hab. / km2) 103
Población urbana (%) 77
PIB USD 2010 (MUSD) 70,725
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 278,566
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 25

Sector Energético 2019


2020
Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


0.72 2.56 1.17 0.36 1.27 70 2 68 2 n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Datos 2020.
2
Datos estimados por OLADE.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

1,328 1 0.54 99.98 1 9.96 4.73 5.29 0.58 6.07 123 6.66 1 0.03 / 0.02
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2019


2020
O.T. Petróleo (68%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (71%) Consumo final (58%) Transporte (12%)

Industrial (42%)

Imp

Residencial (19%)
Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (28%) Consumo final (22%)
Exp

O.T. Gas natural (12%)


Comercial, servicios, público (6%)
Cp + Pérdidas
O.T. Carbón mineral (0%) Consumo final (3%) Agro, pesca y minería (3%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos
O.T. Hidroenergía (0%) Consumo final (0%)
Construcción y otros (12%)
O.T. Otras primarias (20%) Consumo final (16%)

Consumo no energético (6%)


O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020
Hidro;
65; 1.0%
Hidro;
Solar; 210; 112; 0.5%
3.1%
Solar;
161; 0.8%
Eólica;
Térmica No Renovable; Renovables; 12; 0.2% Térmica No Renovable; Renovables;
Eólica;
5,414; 81.3% 1,247; 18.7% 19,530; 95.4% 942; 4.6%
100; 0.5%

Térmica
Térmica
Renovable;
Renovable;
570; 2.8%
961; 14.4%

Reservas probadas de petróleo y gas natural * Oferta de petróleo


15%
60
70

Tasa de variación quinquenal de la oferta


60 10%

50
40
5%
40
Mtep

Mbbl

30
0%
20 20

10 -5%

0 Capacidad de refinación 2019: 123 kbbl/día


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Petróleo Gas natural
* Datos estimados por OLADE Tasa de variación Producción Importación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


3,000 20% 3,000 3%
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo


CUBA

15%

10%
2,000 2,000 0%

5%
ktep
ktep

0%

1,000 1,000 -3%


-5%

-10%

0 -15% 0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados

132
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
30

Tasa de variación quinquenal de la oferta


15%
1,200

0%
1,000 20
Mm3

kt
800 -15%

10

600 -30%

400 0 -45%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Producción Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


7,000

20
6,000

5,000
15
TWh

4,000
MW

3,000 10

2,000
5
1,000

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 700 2,500 12%
Tasa de variación quinquenal de la producción

CUBA
600 9%
2,000
98%
Tasa de electrificación

500
miles de habitantes

6%
1,500
de biomasa

400
ktep

96% 3%
300
1,000
0%
200
94%
500
-3%
100

92% 0 0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol

133
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 12,000 4,500 60%

Tasas de variaciones interanuales


80%
9,000 30%
3,000
60%

ktep
ktep
6,000 0%

40%
1,500
3,000 -30%
20%

0% 0 0 -60%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque
Gas licuado de petróleo Electricidad
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
2,000 100%
200%
Tasas de variaciones interanuales

500

Tasas de variaciones interanuales


150% 1,500 50%
400

100%
ktep

ktep

300 1,000 0%

50%
200
500 -50%

100 0%

0 -100%
0 -50%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Biomasa Petróleo y derivados Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas licuado de petróleo Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
50%
CUBA

1,200 20%
1,200
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

30%
900 900 10%
ktep
ktep

600 10%
600 0%

300 -10%
300 -10%

0 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
0 -20%
Electricidad Gas licuado de petróleo 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Diésel oil Gasolina / alcohol
Kerosene / jet fuel Biomasa Biomasa Petróleo y derivados
Otros energéticos Tasa de variación del consumo final [%] Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

134
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
4% 0.10 0.8
100

Tasa de variación quinquenal


0.08
80 2% 0.6

kep / USD 2011 PPA


kep / hab.

0.06
60
0% 0.4

40 0.04

-2% 0.2
20 0.02

0 -4% 0.00 0.0


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.16 0.16 en la intensidad energética
2,000

0.12 0.12 0
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

-2,000
0.08 0.08
-4,000
ktep

0.04 0.04 -6,000

-8,000
0.00 0.00
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
-10,000
Sector industrial Sector comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 80%
CUBA
1.2

60%
Eficiencia del sector eléctrico

1.0

0.8 40%

0.6
20%

0.4

0%
0.2 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

135
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
25% 12% 1.2 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


9%
20%
0.9

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

6% 5%

kep / hab.
15%
0.6
3%

10%
0%
0%
0.3

5%
-3%

0.0 -5%
0% -6% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


60% 1%
0.10 20%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

0.08
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

55% 0%

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

10%
0.06

50% -1%

0.04
0%

45% -2%
0.02

0.00 -10%
40% -3%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


CUBA

0.50 3% 3% 5%
Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

0.45 2%

2% 0%

0.40 1%

1% -5%
0.35 0%

0.30 -1% 0% -10%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

136
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
1.2% 30% 100% 0.0%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
98%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


20% -0.1%
0.8%
96%

10% -0.2%

94%
0.4%
0% -0.3%
92%

0.0% -10% 90% -0.4%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
30,000 3 0.5

0.4

t / mil USD 2011 PPA


20,000 2
0.3
t / hab.
kt

0.2
1
10,000
0.1

0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica CUBA
20 4%
14 5%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

15 2% 12
0%
t / tep

10
t / tep

10 0%
-5%

8
5 -2%

-10%
6
0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 4 -15%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

137
Resumen de los principales indicadores
1.5

1.0
Índice (base 0 = 2000)

0.5

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

-0.5

-1.0
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
CUBA

138
ECUADOR
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 17,643 1
Superficie (km2) 256,370
Densidad de población (hab. / km2) 69
Población urbana (%) 64
PIB USD 2010 (MUSD) 81,658 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 182,239 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 10

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


5.53 3 2.00 1.80 0.74 1.20 1,338 4 n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
3
Incluye búnker.
4
Calculada como la relación entre la Oferta Total de Energía y el PIB PPA.
5
Calculada como la relación entre el Consumo Final de Energía y el PIB PPA.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

1,441 0.64 97.20 13.72 28.27 6.10 20.44 11.28 175 8.10 0.08 4 / 0.06 5
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (70%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (79%) Consumo final (77%) Transporte (49%)

Industrial (18%)

Imp

O.T. Gas natural (5%) Residencial (16%)

Exp Consumo propio Centrales eléctricas O.T. Electricidad (21%) Consumo final (19%)
O.T. Hidroenergía (20%)
Comercial, servicios, público (7%)

Agro, pesca y minería (1%)


Cp + Pérdidas
O.T. Otras primarias (5%) Consumo final (4%) Construcción y otros (8%)

Consumo final (0%) Consumo no energético (1%)


Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro; 5,064; 62.55% Hidro; 24,333;


77.87%

Térmica No
Térmica No Renovables; 5,256;
Renovable; 6,329; Renovables; 24,919;
Renovable; 2,840; 64.92% Solar; 38; 0.12%
20.26% 79.74%
35.08%
Solar; 28; 0.34%

Eólica; 77; 0.25%


Eólica; 21; 0.26%

Térmica Renovable*;
Térmica Renovable*; 471; 1.51%
(*): Corresponde a biomasa y biogás.
143; 1.77% (*): Corresponde a biomasa y biogás.

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


250 10%
Reservas probadas 2020: 1,338 Mbbl
800

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas de petróleo: 8 años
Capacidad de refinación 2020: 175 kbbl/día
200 5%

600

150 0%
Mtep

Mbbl

400
100 -5%

200
50 -10%

0 0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


4,000 5%
Tasa de variación quinquenal de la producción

5,000 10%
Tasa de variación quinquenal del consumo
ECUADOR

0% 4,000
3,000 0%

-5% 3,000
-10%
2,000
ktep
ktep

2,000
-10%
-20%
1,000 1,000
-15%

0 -30%
0 -20% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Tasa de variación Diésel oil


Fuel oil Gas licuado de petróleo Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Gases, otras secundarias y no energético Gases, otras secundarias y no energético

140
Oferta de gas natural
2,000
Reservas probadas 2020: 3.96 Gm3
Alcance reservas probadas: 3 años
1,600 En el 2020 el 92% de la generación de energía en el
país provino de centrales hidráulicas, el 7% de térmicas
1,200 y el 1% de fuentes no convencionales (fotovoltaica, eólica,
biomasa, biogás, geotermia, entre otras). Esta producción,
Mm3

800 marcada por energías amigables con el ambiente, logró


satisfacer la demanda nacional de electricidad, así como la
400
exportación de electrones a los países vecinos (Colombia
y Perú).
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Producción Consumo final

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


8,000

30
6,000
TWh

20
MW

4,000

2,000 10

0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 1,600 400 4%
Tasa de variación quinquenal de la producción

ECUADOR
96%
1,200 300 0%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

92%
de biomasa
ktep

800 200 -4%

88%

400 100 -8%


84%

80% 0 0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol Biodiésel

141
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 16,000 2,500 40%

30%
2,000

Tasas de variaciones interanuales


80%
12,000
20%
1,500
60%

ktep
10%

ktep
8,000
1,000
40%
0%

4,000 500
20% -10%

0 -20%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Gas natural
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte*
800 40% 8,000 30%
(*): Incluye búnker.
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


30% 20%
600 6,000
20% 10%
ktep

ktep

400 10% 4,000 0%

0% -10%
200 2,000
-10% -20%

0 -20% 0 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Fuel oil Gas licuado de petróleo
Electricidad Kerosene / jet fuel
Electricidad Tasa de variación consumo final [%]
Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
ECUADOR

1,600 40% 2,000 9%


Tasas de variaciones interanuales

6%
Tasas de variaciones interanuales

1,600
1,200 20%
3%
1,200
ktep

800 0%
ktep

0%
800
-3%
400 -20%
400
-6%

0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -9%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad Gas licuado de petróleo
Biomasa (leña) Petróleo y derivados
Diésel oil Gasolina / alcohol
Kerosene / jet fuel Tasa de variación del consumo final [%] Gas licuado de petróleo Electricidad

Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

142
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
120 2% 0.12 1.0

Tasa de variación quinquenal


0.8
90 0.09

kep / USD 2011 PPA


1%
kep / hab.

0.6
60 0.06

0.4
0%
30
0.03
0.2

0 -1%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Biomasa per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.12 0.6 en la intensidad energética
1,500

1,000
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.08 0.4
500
ktep

0
0.04 0.2 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-500

-1,000
0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -1,500


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100% ECUADOR
1.3

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.2

60%
1.1

40%
1.0

20%
0.9

0%
0.8 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

143
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
20% 20% 1.2 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


15% 1.0
16% 8%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

10% 0.8

kep / hab.
12% 6%

0.6
5%
4%
8%
0.4
0%
2%
4% 0.2
-5%

0.0 0%
0% -10% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


0% 15%
0.10 12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación quinquenal de la oferta

9%
0.08 -40% 10%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

6%
0.06 -80% 5%
3%

0.04
-120% 0%
0%

0.02
-3%
-160% -5%

0.00 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 -200% -10%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


3 12% 35% 0%
Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

-1%
ECUADOR

9% 30%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

-2%
25%
2 6%
-3%
20%
3% -4%
15%
-5%
1 0%
10%
-6%
-3%
5% -7%

0 -6% 0% -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

144
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
100% 10% 60% 4%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
8%
80%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


0%
6% 40%
60%

4% -4%

40%
2% 20%
-8%
20%
0%

0% -2% 0% -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
40,000 3.0 1.6

2.5
30,000

t / mil USD 2011 PPA


1.2
2.0
t / hab.

20,000
kt

1.5 0.8

1.0
0.4
10,000
0.5

0.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
6 2%
5 10%

ECUADOR
Tasa de variación quinquenal

5
Tasa de variación quinquenal

5%
4
4 0%
0%
t / tep

3
t / tep

3
-5%
2 -2%
2
-10%
1
1
-15%
0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -20%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

145
Resumen de los principales indicadores
1.5

1.2
Índice (base 0 = 2000)

0.9

0.6

0.3

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.3

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
ECUADOR

146
EL SALVADOR
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 6,321 1
Superficie (km2) 21,040
Densidad de población (hab. / km2) 300
Población urbana (%) 62
PIB USD 2010 (MUSD) 21,271
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 52,256
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 8

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mbbl Gm3 Mt


0.55 0.56 0.19 0.03
1.15 n.a. n.a. n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Dirección General de Estadísticas y Censos - El Salvador.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

947 0.39 97.80 3.01 0.93 2.26 0.17 2.49 n.a. 2.36 0.06 / 0.05
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Derivados de petróleo (77%) Consumo final (73%) Transporte (46%)

Imp

Industrial (22%)

O.T. Hidroenergía (19%) Exp Centrales eléctricas Consumo final (21%)


O.T. Electricidad (23%) Residencial (23%)

O.T. Geotermia (14%)

Imp Cp + Pérdidas
O.T. Otras primarias (67%) Comercial, servicios, público (8%)
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos


Consumo final (6%)
Consumo no energético (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro;
574; 24.31% Hidro;
2,066; 35.05%

Geotermia;
Geotermia;
204; 8.66%
Renovables; 1,450; 24.60%
Térmica No Renovable; Solar; Térmica No Renovable; Renovables;
1,589; 67.33%
771; 32.67% 889; 15.08% 5,006; 84.92% Solar;
474; 20.10%
900; 15.26%
Eólica;
Eólica;
36; 1.53%
14; 0.24%
Biogás; Biogás;
7;0.29% 26; 0.45%
Térmica Renovable; Térmica Renovable;
294; 12.44% 550; 9.33%

Oferta de petróleo
8 0%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


-20%
6

-40%

En septiembre del 2012, la Refinería Salvadoreña


Mbbl

4
(RASA) en Acajutlá cerró sus operaciones. -60%

2
-80%

0 -100%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Importación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


EL SALVADOR

600 800 8%
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

0%

4%

600
-25% 0%
400
-4%
ktep

400
ktep

-50%
-8%

200
-12%
200
-75%
-16%

0 -100% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados

148
Capacidad instalada de generación eléctrica
2,500
En el mes de abril del año 2020 entraron en operación
2,000 comercial en el mercado mayorista de electricidad dos
plantas de generación solar fotovoltaicas, que sumaron
1,500 110 MW al parque generador de El Salvador. La plana de
mayor tamaño son las instalaciones de las plantas Albireo
MW

1,000 I y II que forman parte del Parque Capella Solar, de 50 MW


cada una, totalizando 100 MW.
500

Asimismo, en el primer semestre del 2020 entró en


0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
operación comercial la planta de Sonsonate Solar de 10 MW,
Renovables No Renovables Hidro
que cuenta con instalaciones fijas sobre el suelo.
Térmica no renovable Térmica renovable Geotermia
Eólica Solar Biogás

Generación eléctrica
6.0

La capacidad instalada de generación solar de El Salvador


en el 2020 fue de 474.46 MW. 4.5
TWh

El parque eólico Ventus en el año 2020 se encontraba en 3.0


construcción y a finales de diciembre tenía instalado 12
aerogeneradores, de los cuales se estaba comercializando
1.5
la energía de 10 aerogeneradores al Mercado Mayorista de
Electricidad, teniendo una capacidad disponible de 36 MW
del total de 54 MW. 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro
Térmica no renovable Térmica renovable Geotermia
Eólica Solar Biogás

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles EL SALVADOR


100% 1,200 600 6%
Tasa de variación quinquenal de la producción

4%

900 2%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

400
90% 0%
de biomasa
ktep

-2%
600
-4%
200
80%
-6%
300
-8%

0 -10%
70% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Tasa de variación Caña de azúcar Leña* Etanol Biodiésel
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico (*): Datos de producción de leña fueron estimados por OLADE.

149
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 4,000 30%
700

600 20%

Tasas de variaciones interanuales


80%
3,000
500
10%
60% 400

ktep
0%

ktep
2,000
300
40%
-10%
200
1,000
20% -20%
100

0 -30%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
250 140% 1,500 20%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


110% 1,250
200

80% 1,000 5%
150
ktep

ktep

50% 750
100
20% 500 -10%

50
-10% 250

0 -40% 0 -25%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas licuado de petróleo Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
EL SALVADOR

50 600%

800 20%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

40
400%
600 10%
30
ktep
ktep

200%
400 0%
20

0%
10 200 -10%

0 -200%
0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad Diésel oil
Biomasa Petróleo y derivados
Gasolina / alcohol Otros energéticos Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

150
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
150 8% 0.08 1.0

Tasa de variación quinquenal


120 4%
0.06

kep / USD 2011 PPA


0.9
90 0%
kep / hab.

0.04
60 -4%
0.8
30 -8% 0.02

0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.7
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.10 0.34 en la intensidad energética
200
0.32
0.08 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.30 -200
0.06

0.28 -400
ktep

0.04 -600
0.26
-800
0.02
0.24
-1,000

0.00 0.22 -1,200


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -1,400


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico EL SALVADOR
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.1

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.0 60%

40%

0.9
20%

0%
0.8 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

151
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
45% 19% 0.60 7%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


5%
14%
0.45

Tasa de variación quinquenal


40%

renovables per cápita


3%
Índice de renovabilidad

kep / hab.
9% 1%
0.30
35%
-1%
4%
-3%
0.15
30%
-1% -5%

0.00 -7%
25% -6% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


0.08 9% 80% 3%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

6% 1%
75%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

0.06

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

3% -1%
70%
0.04 0% -3%

65%
-3%
-5%
0.02
-6% 60%
-7%

0.00 -9%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 55% -9%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total


EL SALVADOR

80% 3% primaria renovable


21% 35%
Índice de consumo residencial de biomasa

0%
Tasa de variación quinquenal

60% 25%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal

18%

-3%
15%
40%
15%
-6% 5%

20% 12%
-9% -5%

0% -12% 9% -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

152
Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
renovable 8,000
80% 3%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía

0% 6,000
75%

-3%
4,000

kt
70%

-6%

2,000
65%
-9%

0
60% -12% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
por unidad de PIB 5
1.2
0.20 4%

Tasa de variación quinquenal


4
2%
t / mil USD 2011 PPA

0.9
0.15
3
t / tep

0%
t / hab.

0.6 0.10 2
-2%

0.3 0.05 1 -4%

0 -6%
0.0 0.00 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica EL SALVADOR


6 40%
Tasa de variación quinquenal

5
20%
4
t / tep

3 0%

2
-20%
1

0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

153
Resumen de los principales indicadores

1.2
Índice (base 0 = 2000)

0.9

0.6

0.3

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.3
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
EL SALVADOR

154
GRENADA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 113 1
Superficie (km2) 340
Densidad de población (hab. / km2) 331
Población urbana (%) 37
PIB USD 2010 (MUSD) 882 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 1,695 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 15

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


0.04 0.00 0.02 0.01 0.01 n.a. n.a. n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
Nota: Los datos de oferta y demanda para el 2020 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

1,734 0.73 94.70 0.11 0.01 0.11 0.00 0.08 n.a. 0.05 0.07 / 0.05
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Derivados de petróleo (84%) Consumo final (71%) Transporte (48%)

Imp Industrial (6%)

Residencial (27%)
Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (15%) Consumo final (20%)

Comercial, servicios, público (12%)

Cp + Pérdidas Consumo final (7%)

O.T. Otras primarias (100%)


Agro, pesca y minería (7%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (2%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Térmica No Térmica No Solar; 4; 1.88%


Renovable; 52; Renovables; 1; Solar; 1; 2.06% Renovable; 219; Renovables; 4;
97.94% 2.06% 98.12% 1.88%

Consumo derivados de petróleo Capacidad instalada de generación eléctrica


40 10% 60
Tasa de variación quinquenal del consumo

30
0% 40
ktep

20
MW

-10% 20
10

0 -20% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Diésel oil Gas licuado de petróleo


Renovables No Renovables Térmica no renovable Térmica renovable Solar
Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel

Generación eléctrica Tasa de electrificación


GRENADA

0.3 100% 16

96%
12
Tasa de electrificación

miles de habitantes

0.2

92%
TWh

0.1 88%

4
84%

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
80% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Térmica no renovable Térmica renovable Solar
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

156
Producción de biomasa Consumo final de energía por fuente de energía
10 6% 100% 100

Tasa de variación quinquenal de la producción


3%
8 80% 80

0%
60% 60
6

de biomasa
-3%

ktep
ktep

-6% 40% 40
4

-9%
20% 20
2
-12%
0% 0
0 -15% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Electricidad Biomasa Petróleo y derivados

Tasa de variación Caña de azúcar Leña Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)

Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial
6 60% 12 40%

Tasas de variaciones interanuales


40%
Tasas de variaciones interanuales

20%
9
4
20% 0%
ktep
ktep

0% -20%
2
3
-20% -40%

0 -40% 0 -60%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Electricidad
Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Residencial GRENADA
50 40% 25 20%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

40 20
20% 10%

30 15
ktep
ktep

0%
0%
10
20

-10%
-20% 5
10

0 -20%
0 -40% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados
Otros energéticos Kerosene / jet fuel
Gas licuado de petróleo Electricidad
Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

157
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
250 6% 0.10 1.0

Tasa de variación quinquenal


3%
200 0.08 0.8

kep / USD 2011 PPA


0%
150
kep / hab.

0.06 0.6
-3%
100
0.04 0.4
-6%

50
-9% 0.02 0.2

0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.10 0.3 en la intensidad energética
6

0.08
4
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.2
0.06 2

0
ktep

0.04 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.1 -2

0.02
-4

0.00 0.0 -6
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -8


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


GRENADA

descomposición estructural del consumo energético 100%


1.3

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.2

60%
1.1

40%
1.0

20%
0.9

0%
0.8 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

158
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
10% 8% 1.2 3%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


9% 6%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

8% 4% 0.8 2%

kep / hab.
7% 2%

0.4 1%
6% 0%

5% -2%

0.0 0%
4% -4% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


110% 4%
0.08 4%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

3%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

0.06 2% 100%

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

2%
0.04 0%
90%

1%

0.02 -2%
80%
0%

0.00 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 70% -1%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria) 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la dendroenergía en la oferta primaria GRENADA


36% 2% renovable
90% 0.4%
Índice de consumo residencial de biomasa

Tasa de variación quinquenal

0.2%
Participación de la dendroenergía
Tasa de variación quinquenal

88%
34% 0%
0.0%
86%
-0.2%
32% -2% 84%
-0.4%
82%
-0.6%
30% -4%
80% -0.8%

28% -6% 78% -1.0%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

159
Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
400 por unidad de PIB
4 1.0

300 0.8

t / mil USD 2011 PPA


3

0.6

t / hab.
200
kt

2
0.4

100 1
0.2

0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
12 4%
12 4%
Tasa de variación quinquenal

10

Tasa de variación quinquenal


2% 10
0%
8
0% 8
t / tep

-4%
t / tep

6
-2% 6
4
-8%
4
-4%
2
-12%
2
0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -16%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica
GRENADA

160
Resumen de los principales indicadores
0.8

0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.2

-0.4

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

GRENADA

161
GUATEMALA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 16,858
Superficie (km2) 108,889
Densidad de población (hab. / km2) 155
Población urbana (%) 52
PIB USD 2010 (MUSD) 55,026
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 141,497
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 8.4

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


3.29 1.12 7.74 0.49 0.05 93.8 5.5 n.a

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

615 0.75 88.95 14.89 9.90 5.57 0.51 12.68 4.2 4.11 0.11 / 0.09
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (1%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (74%) Consumo final (33%) Transporte (26%)

O.T. Carbón mineral (7%) Imp

Industrial (9%)
O.T. Hidroenergía (6%)
Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (19%) Consumo final (7%)
O.T. Geotermia (3%) Residencial (61%)

Exp Cp + Pérdidas
O.T. Otras primarias (83%) Consumo final (57%)

Comercial, servicios, público (4%)

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (7%) Consumo final (3%)


Consumo no energético (0%)
Imp
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020
Hidro; 1,577;
38.38% Hidro; 5,816.5;
52.30%
Geotermia;
49; 1.20% Geotermia;
273.9; 2.46%
Solar; 93;
Solar; 221.5;
Térmica No Renovable; Renovables; 2.25% Térmica No Renovable; Renovables;
1.99%
1,248; 30.36% 2,862; 69.64% 2,766.7; 24.88% 8,354.5; 75.12%

Eólica; Eólica; 312.7;


107; 2.61% 2.81%

Térmica
Renovable; Térmica
1,036; 25.20% Renovable;
1,729.9; 15.55%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


30 10 20%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


25
8
0%
20
6
Mtep

Mbbl

15 -20%

4
10

Reservas probadas 2020: 93.8 Mbbl -40%


2
5 Alcance reservas de petróleo: 32.9 años
Capacidad de refinación 2020: 4.2 kbbl/día

0 0 -60%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


GUATEMALA

300 20% 2,000 4%


Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

0% 1,500 2%
200
ktep

-20%
ktep

1,000 0%

100
-40%
500 -2%

0 -60%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados

164
Oferta de carbón mineral
30%
2,500

Tasa de variación quinquenal de la oferta


20%
2,000
10%

Guatemala anunció la entrada en operación de la 1,500 0%


Hidroeléctrica Hidrosan II, con una potencia de placa 1.5 MW,

kt
y la Hidroeléctrica los Encuentros con 1.25 MW, ambas en el 1,000
-10%

Departamento de Chimaltenango. -20%

500
-30%

0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


12
4,000

10

3,000
8
TWh
MW

2,000 6

4
1,000
2

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Geotermia Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Geotermia Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 3,000 8,000 8% GUATEMALA
Tasa de variación quinquenal de la producción

90%
6,000 6%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

2,000
80%
de biomasa
ktep

4,000 4%

70%
1,000
2,000 2%
60%

50% 0 0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña

165
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 1,200 40%
12,000

Tasas de variaciones interanuales


80%
900 20%

60% 8,000

ktep
ktep
600 0%

40%

4,000 300 -20%


20%

0 -40%
0% 0 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Petróleo y derivados Carbón mineral y coque
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
20%

500
Tasas de variaciones interanuales

3,000 20%

Tasas de variaciones interanuales


400
0%

2,000 10%
ktep

300
ktep

200 -20%
1,000 0%
100

0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Residencial


GUATEMALA

8,000 8%
Tasas de variaciones interanuales

6,000
4%
ktep

Guatemala informó que, de la nueva capacidad de 4,000


generación eléctrica instalada en el año 2020, el 41%
utiliza un recurso renovable. 0%
2,000

0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados
Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

166
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
500 5% 0.15 0.90

Tasa de variación quinquenal


400 4%
0.85

kep / USD 2011 PPA


0.10
kep / hab.

300 3%
0.80

200 2%
0.05
0.75
100 1%

0 0% 0.00 0.70
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.12 0.6 en la intensidad energética
2,000

1,500
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.08 0.4
1,000

500
ktep

0.04 0.2 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-500

0.00 0.0 -1,000


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -1,500


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100% GUATEMALA
1.2

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.1

60%
1.0

40%
0.9

20%
0.8

0%
0.7 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

167
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
70% 8% 1.0 6%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


6% 0.8
4%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

65%

kep / hab.
4% 0.6

2%

0.4
2%
60%
0%
0.2
0%

0.0 -2%
55% -2% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


10%
6%
0.12 40%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

4%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

Tasa de variación quinquenal


35%
kep / USD 2011 PPA

0%
0.08 2%

30%
0%

0.04 -10%

-2% 25%

0.00 -4%
20% -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


0.4 0% 94% 0.4%
GUATEMALA

Índice de consumo residencial de biomasa


Índice de autarquía hidrocarburífera

Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

0.3 93% 0.2%


-4%

0.2 92% 0.0%

-8%
0.1 91% -0.2%

0.0 -12% 90% -0.4%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

168
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
7% 8% 94% 0.0%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
93%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


6%
4% -0.2%
92%

5%

91%
0% -0.4%
4%
90%

3% -4% 89% -0.6%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
20,000 por unidad de PIB
1.6 2.0

15,000

t / mil USD 2011 PPA


1.2 1.5
t / hab.

10,000
kt

0.8 1.0

5,000 0.4 0.5

0.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
8 4% 5.5 10%
GUATEMALA
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

5.0
6 0%
0%
t / tep

4.5
t / tep

4 -4%
-10%

4.0
2 -8%

-20%
3.5
0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 3.0 -30%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

169
Resumen de los principales indicadores
1.2

1.0
Índice (base 0 = 2000)

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.2
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
GUATEMALA

170
GUYANA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 787 1
Superficie (km2) 214,970
Densidad de población (hab. / km2) 4
Población urbana (%) 27
PIB USD 2010 (MUSD) 6,859 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 14,693 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 19

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


0.29 0.13 0.08 0.02 0.95 9,000 3 369 4 n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
3
Fuente: Ministerio de Recursos Naturales.
4
Dato correspondiente al 2019.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

1,120 1.88 91.44 1.69 3.87 1.66 3.73 1.48 0.00 0.34 0.12 / 0.10
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (0%) O.T. Derivados de petróleo (94%) Consumo final (89%) Transporte (20%)

Industrial (9%)

Imp
Residencial (6%)

Comercial, servicios, público (1%)

Agro, pesca y minería (13%)

Centrales eléctricas O.T. Electricidad (6%) Consumo final (5%)


O.T. Gas natural (1%) Construcción y otros (0%)

Cp + Pérdidas Consumo no energético (51%)


O.T. Otras primarias (99%) Consumo final (6%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%)

* Corresponde a leña + caña de azúcar y derivados


Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020
Solar; 8; 2.26%
Solar; 12; 1.04%

Eólica; 0.04; 0.01%


Eólica; 0.04;
0.03%
Térmica No
Térmica No
Renovables; 50; Renovable; 1,100; Renovables; 36;
Renovable; 287;
14.73% 96.81% 3.19%
85.27%

Térmica Renovable;
42; 12.46% Térmica Renovable;
24; 2.12%

(*): A partir del año 2018, tres de los mayores ingenios azucareros cerraron sus operaciones. (*): A partir del año 2018, tres de los mayores ingenios azucareros cerraron sus operaciones.

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


30
Reservas probadas 2020: 9,000 Mbbl
1,400
Alcance reservas de petróleo: 331 años
25
1,200

1,000 20

800
Mtep

Mbbl

15

600
10
400

5
200

0 0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Petróleo Gas natural Producción Exportación Oferta total

Consumo derivados de petróleo Oferta de gas natural


GUYANA

800 160% 1.6


Tasa de variación quinquenal del consumo

En el 2020,el consumo de no energético aumentó debido al Reservas probadas 2020: 369 Gm3
Tasa de variación quinquenal del consumo

incremento de la exploración y producción de petróleo.


120%
600
1.2

80%
ktep

400
Mm3

40% 0.8

200
0%
0.4

0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil 0.0
Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
No energético Importación

172
Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica
400 1.2

1.0
300

0.8

TWh
200
MW

0.6

0.4
100

0.2

0
0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa


100% 300 250 10%

Tasa de variación quinquenal de la producción


250 5%
80% 200
Tasa de electrificación

miles de habitantes

200 0%
60% 150

de biomasa
ktep

150 -5%

40% 100
100 -10%

20% 50
50 -15%

0% 0 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña

Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial GUYANA
100% 1,600 300 120%

80%
Tasas de variaciones interanuales

80%
1,200
200
40%
60%
ktep
ktep

800
0%
40%
100

400 -40%
20%

0 -80%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Gas natural
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

173
Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
25 80% 400 20%

Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


60%
20
300 10%
40%
15
ktep

ktep
20% 200 0%
10
0%
100 -10%
5
-20%

0 -40% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Gas licuado de petróleo Electricidad
Gas licuado de petróleo Electricidad
Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]
Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
200 80% 100 50%

40%
Tasas de variaciones interanuales

60%

Tasas de variaciones interanuales


80
150
30%
40% 60
20%
ktep

100
ktep

20% 10%
40

50 0%
0%
20
-10%
0 -20%
0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad Diésel oil
Biomasa Petróleo y derivados
Gasolina / alcohol Tasa de variación del consumo final [%] Gas licuado de petróleo Gas natural
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas


GUYANA

160 2% 0.16 1.0


Tasa de variación quinquenal

1%
0.8
120 0.12
kep / USD 2011 PPA

0%
kep / hab.

0.6
80 -1% 0.08

0.4
-2%
40
0.04
-3% 0.2

0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

174
Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones
1.0 1.0 en la intensidad energética
200

0.8 0.8
100

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA

0.6 0.6 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-100

ktep
0.4 0.4
-200

0.2 0.2
-300

0.0 0.0 -400


2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -500


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100%
1.6

80%
1.4
Eficiencia del sector eléctrico

1.2 60%

1.0 40%

0.8
20%

0.6

0%
0.4 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita GUYANA


40% 10% 2.5 5%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

0%
2.0 4%
Tasa de variación quinquenal

30%
renovables per cápita
Índice de renovabilidad

-10%
kep / hab.

1.5 3%

20% -20%
1.0 2%

-30%
10% 0.5 1%
-40%

0.0 0%
0% -50% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

175
Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía
150% 50%
0.16 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


100% 0%

renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía


0.12 0%

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

50% -50%

0.08 -10%
0% -100%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-50% -150%
0.04 -20%

-100% -200%

0.00 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 -150% -250%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la dendroenergía en la oferta primaria


70% 0% renovable
100% 0.8%
Índice de consumo residencial de biomasa

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía

60%
Tasa de variación quinquenal

-4%
99% 0.4%

50%

-8%
98% 0.0%
40%

-12% 97% -0.4%


30%

20% -16% 96% -0.8%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector


GUYANA

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y


4,000 por unidad de PIB
5 3

3,000 4
t / mil USD 2011 PPA

2
3
t / hab.

2,000
kt

2
1
1,000
1

0 0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

176
Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
20 10%
10 20%

Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal


0%
15 8 15%

-10%
t / tep

6 10%

t / tep
10
-20%
4 5%
5
-30%

2 0%
0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -5%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

Resumen de los principales indicadores


1.5

1.0
Índice (base 0 = 2000)

0.5

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.5

-1.0 GUYANA

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

177
HAITÍ
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 11,403 1
Superficie (km2) 27,750
Densidad de población (hab. / km2) 411
Población urbana (%) 57
PIB USD 2010 (MUSD) 13,931 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 31,620 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 3

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


0.49 0.29 2.45 0.05 0.01 n.a. n.a. 9

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
Nota: Los datos de oferta y demanda para el período 2000 - 2020 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

37 0.29 45.37 2 4.43 3.44 1.04 0.00 3.30 n.a. 0.47 0.14 / 0.10
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Derivados de petróleo (52%) Consumo final (24%) Transporte (15%)

O.T. Hidroenergía (0%) Imp

Industrial (9%)

O.T. Otras primarias (100%) Consumo final (48%)


Residencial (74%)

Carboneras
Centrales eléctricas O.T. Electricidad (5%) Consumo final (1%)

Cp + Pérdidas
O.T. carbón vegetal (43%) Consumo final (27%) Comercial, servicios, público (2%)

Construcción y otros (0%)

Consumo no energético (0%)


* Corresponde a leña + caña de azúcar y derivados
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro; 78; 16.54%


Hidro; 88; 8.34%

Térmica No Térmica No
Renovables; 81; Renovable; 970; Renovables; 89;
Renovable; 390;
17.10% 91.59% 8.41%
82.90%

Solar; 3; 0.56% Solar; 1; 0.08%

Reservas probadas de carbón mineral Consumo derivados de petróleo


500 10%

Tasa de variación quinquenal del consumo


6 8%
400
6%

300
4%
4
ktep
Mtep

2%
200

0%

2 100
-2%

0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
No energético

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


HAITÍ

500 1.2

400
0.9

300
TWh
MW

0.6
200

100 0.3

0
0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Solar

180
Tasa de electrificación Producción de leña
50% 6,800 4,000 4%

Tasa de variación quinquenal de la producción


40% 6,400
3,000 2%
Tasa de electrificación

miles de habitantes
30% 6,000

ktep

de leña
2,000 0%

20% 5,600

1,000 -2%
10% 5,200

0% 4,800 0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Leña

Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 4,000 40%

300

Tasas de variaciones interanuales


80%
3,000 20%

60% 200
ktep

0%
ktep

2,000

40%
100
-20%
1,000
20%

0 -40%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Electricidad
Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte HAITÍ
60 20% 600 40%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

10%
40 400 20%
ktep

ktep

0%

20 200 0%
-10%

0 -20%
0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Gas licuado de petróleo Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

181
Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
12% 250 2%
2,500

Tasa de variación quinquenal


1%

Tasas de variaciones interanuales


8% 200
2,000
0%

1,500 4% 150

kep / hab.
ktep

-1%

0% -2%
1,000 100

-3%
500 -4% 50
-4%

0 -8% 0 -5%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados
Tasa de variación [%] Total per cápita
Gas licuado de petróleo Electricidad Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita

Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales


0.16 0.80 0.12 0.4

0.12 0.3

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.76 0.08

0.08 0.2

0.72 0.04

0.04 0.1

0.00 0.0
0.00 0.68
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

Demanda evitada de energía por variaciones Índice de Divisia de la media logarítmica para la
HAITÍ

en la intensidad energética descomposición estructural del consumo energético


400 1.10

200 1.05
ktep

0 1.00
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-200 0.95

-400 0.90
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

182
Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad
100% 84% 1%

80% 82%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal


Índice de renovabilidad
80% 0%
60%

78%
40%

76% -1%
20%

74%

0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 72% -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB


0.5 1.0% 0.16 2%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta


0.4 0.8% 1%

renovable por unidad de PIB


0.12
renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA


kep / hab.

0.3 0.6% 0%

0.08

0.2 0.4% -1%

0.04
0.1 0.2% -2%

0.0 0.0% 0.00 -3%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

Dependencia externa de energía Índice de consumo residencial de biomasa


25% 6% HAITÍ
100% 0.4%
Índice de consumo residencial de biomasa

23%
98%
Tasa de variación quinquenal
Dependencia externa de energía

4%
Tasa de variación quinquenal

0.2%
21%
96%
2%

19%
94%
0.0%
0%
17% 92%

15% -2% 90% -0.2%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

183
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
3% 0% 80% 0.2%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
0.1%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


2% -10% 79%
0.0%

-0.1%
1% -20% 78%

-0.2%

0% -30% 77% -0.3%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
0.4 1.2
3,000

t / mil USD 2011 PPA


0.3
0.8
2,000
t / hab.
kt

0.2

0.4
1,000 0.1

0.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
HAITÍ

25 6%
10 30%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

20
8
4% 20%
15
t / tep

6
t / tep

10 10%
2%
4
5
0%
2
0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -10%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

184
Resumen de los principales indicadores
0.7
Índice (base 0 = 2000)

0.5

0.3

0.1

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.1

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
PIB per cápita

HAITÍ

185
HONDURAS
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 9,363
Superficie (km2) 112,492
Densidad de población (hab. / km2) 83
Población urbana (%) 55
PIB USD 2010 (MUSD) 19,914
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 50,894
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 5.4

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


1.21 0.57 1.71 0.32 0.04 n.a. n.a. n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

708 0.41 85.02 5.37 2.66 3.07 0.34 3.85 n.a. 2.94 0.11 / 0.08
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Derivados de petróleo (69%) Consumo final (44%) Transporte (31%)

Imp

Industrial (15%)
Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (25%) Consumo final (15%)
Exp Ajuste Residencial (44%)
O.T. Hidroenergía (9%)

O.T. Geotermia (10%) Cp + Pérdidas


Consumo final (0%)

O.T. Otras primarias (81%) O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (6%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos Consumo final (41%)
Comercial, servicios, público (9%)

Agro, pesca y minería (1%)

Consumo no energético (0%)


Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020
Hidro; 840; Hidro; 2,701;
28.6% 26.9%

Geotermia; Geotermia;
39; 1.3% 307; 3.1%

Solar; 513; Solar; 1,044;


Térmica No Renovable; Renovables; 17.4% Térmica No Renovable; Renovables; 10.4%
1,051; 35.8% 1,887; 64.2% 4,490; 44.7% 5,548; 55.3%

Eólica; Eólica; 707;


235; 8.0% 7.0%

Térmica Térmica
Renovable; Renovable;
261; 8.9% 789; 7.9%

Consumo derivados de petróleo Oferta de carbón mineral


1,000 10% 200 20%
Tasa de variación quinquenal del consumo

Tasa de variación quinquenal de la oferta


800 5% 0%
160

-20%
600 0%
120
ktep

-40%
kt

400 -5%
80
-60%
200 -10%
40
-80%

0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -100%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


3,000
HONDURAS

10

8
2,000
TWh

6
MW

4
1,000

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable Geotermia Eólica Solar Térmica renovable Geotermia Eólica Solar

188
Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles *
90% 4,000 8%

Tasa de variación quinquenal de la producción


2,000

3,000 4%
Tasa de electrificación

miles de habitantes
70% 1,500

de biomasa
ktep
2,000 0%
1,000

50%
1,000 -4%
500

30% 0 0 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña
* A partir del año 2019 se cambió de metodología de cálculo realizado ahora por la Secretaría de Energía. * A partir de 2017, se modifica la metodología que mejora la estimación del consumo de leña.

Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 6,000 1,200
60%

5,000

Tasas de variaciones interanuales


80%
30%
800
4,000
60%
ktep
ktep

3,000 0%
40%
400
2,000
-30%
20%
1,000

0 -60%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
60% 1,500 60%

400 HONDURAS
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

40%
300 30% 1,000
ktep

ktep

20%
200

0% 500
0%
100

0 -30% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Biomasa Petróleo y derivados Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas licuado de petróleo Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

189
Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
6% 2,500 10%
200

Tasas de variaciones interanuales


2,000

Tasas de variaciones interanuales


3% 0%
150
1,500

ktep
ktep

0% -10%
100
1,000

-20%
50 -3% 500

0 -30%
0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Gas licuado de petróleo Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Diésel oil Gasolina / alcohol Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Kerosene / jet fuel Otros energéticos Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] * A partir de 2017, se modifica la metodología que mejora la estimación del consumo de leña.

Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas


300 4% 0.20 0.90
Tasa de variación quinquenal

0% 0.15 0.85
kep / USD 2011 PPA

200
kep / hab.

-4% 0.10 0.80

100
-8% 0.05 0.75

0 -12% 0.00 0.70


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


HONDURAS

0.20 0.8 en la intensidad energética


400

0.15 0.6
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.10 0.4
ktep

-400

0.05 0.2

-800

0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -1,200


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

190
Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.2

75%

Eficiencia del sector eléctrico


1.1

1.0 50%

0.9
25%

0.8

0%
0.7 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita


52% 0.8 18%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


12%
15%
50%
0.6 12%
Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

8%
kep / hab.

9%
48%
0.4 6%
4%
46% 3%

0.2 0%
0%
44%
-3%

0.0 -6%
42% -4% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía HONDURAS


60% 10%
0.15 20%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

15%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

5%
Tasa de variación quinquenal
kep / USD 2011 PPA

0.10 10% 50%

5% 0%

0.05 0% 40%
-5%
-5%

0.00 -10%
30% -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

191
Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total
90% 1% primaria renovable
18% 10%
Índice de consumo residencial de biomasa

88%

Tasa de variación quinquenal

Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


0%
14% 0%
86%

84%
-1% 10% -10%

82%

80% -2% 6% -20%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
renovable 10,000
90% 3%
Tasa de variación quinquenal

0% 8,000
Participación de la dendroenergía

85%
-3%
6,000
80%
-6%
kt

4,000
-9%
75%

-12%
2,000
70%
-15%

0
65% -18% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
HONDURAS

por unidad de PIB 7 6%


1.2
2 6
Tasa de variación quinquenal

1.0 3%
5
t / mil USD 2011 PPA

0.8 0%
4
t / tep
t / hab.

0.6 3
1 -3%

0.4 2
-6%
1
0.2

0 -9%
0.0 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

192
Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
6 15%

Tasa de variación quinquenal


5 10%

4 5%

t / tep
3 0%

2 -5%

1 -10%

0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

Resumen de los principales indicadores


1.2

0.9
Índice (base 0 = 2000)

0.6

0.3

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
HONDURAS
-0.3
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

193
JAMAICA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 2,961 1
Superficie (km2) 10,990
Densidad de población (hab. / km2) 269
Población urbana (%) 56
PIB USD 2010 (MUSD) 12,945 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 25,885 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 9

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


1.31 0.22 0.21 0.16 0.79 n.a. n.a. n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
Nota: Los datos correspondientes al 2020 son preliminares y están sujetos a revisión del país.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

929 0.90 97.50 3.64 0.22 0.21 0.16 0.79 35 1.16 0.14 / 0.10
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (72%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (89%) Consumo final (83%) Transporte (49%)

Industrial (8%)
Cp + Pérdidas
O.T. Gas natural (13%)
Residencial (8%)
Imp
Comercial, servicios, público (6%)
O.T. Carbón mineral (3%)
Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (10%) Consumo final (9%)
Agro, pesca y minería (27%)

O.T. Hidroenergía (1%)


Cp + Pérdidas
Consumo final (3%)

O.T. Otras primarias (11%) Consumo final (4%)


Construcción y otros (1%)

Carboneras O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (1%) Consumo no energético (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 Hidro; 29; 2.52% 2020
Hidro; 136; 2.85%

Solar; 57; 4.93%


Solar; 124; 2.60%

Térmica No Térmica No
Renovables; 188; Renovables; 540;
Renovable; 968; Renovable; 4,227;
16.27% 11.33%
83.73% Eólica; 102; 8.82% 88.67% Eólica; 280;
5.87%

Oferta de petróleo Producción derivados de petróleo


30%

Tasa de variación quinquenal de la producción


12 30% 800
Tasa de variación quinquenal de la oferta

Capacidad de refinación 2020: 35 kbbl/día 25%

600 20%
9 20%
15%

10%
ktep

400
Mbbl

6 10%
5%

200 0%
3 0%
-5%

0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -10%
Tasa variación Diésel oil Fuel oil
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel
Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total No energético

Consumo derivados de petróleo Oferta de gas natural


JAMAICA

2,500 8% 300 120%


Tasa de variación quinquenal del consumo

6%
Tasa de variación quinquenal del consumo

2,000 250 100%


4%

1,500 2% 200 80%


ktep

0%
Mm3

1,000 150 60%


-2%

-4% 100 40%


500
-6%
50 20%
0 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil 0 0%
Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
No energético Importación

196
Oferta de carbón mineral Capacidad instalada de generación eléctrica
120 20% 1,200

Tasa de variación quinquenal de la oferta


15% 1,000

90
10% 800

5% 600

MW
60
kt

0% 400

-5% 200
30

-10% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar
Tasa variación Importación Oferta total

Generación eléctrica Tasa de electrificación


5 100% 500

4 95% 400
Tasa de electrificación

miles de habitantes
3
90% 300
TWh

2
85% 200

1
80% 100

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
75% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

Producción de biomasa Consumo final de energía por fuente de energía JAMAICA


200 5% 100% 4,000
Tasa de variación quinquenal de la producción

0%
160 80%
3,000
-5%
120
60%
-10%
de biomasa

ktep
ktep

2,000
80
-15% 40%

40
-20%
1,000
20%
0 -25%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0% 0
Tasa de variación Caña de azúcar Leña* 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
(*): El incremento en la producción de leña en el 2019 se debe a que la Corporación de Petróleo de Jamaica realizó una evaluación y encuesta Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque
que concluyó en el 2014. Este estudio identificó el aumento del uso de leña y carbón vegetal. La información fue incorporada en el Balance de
Energía 2019. Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)

197
Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial
300 40% 250 40%

Tasas de variaciones interanuales


Tasas de variaciones interanuales
200 20%

200 20%
150 0%

ktep
ktep

100 -20%
100 0%

50 -40%

0 -20% 0 -60%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Gas licuado de petróleo Electricidad
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Otros
1,600 40% 1,600 80%

60%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


1,200 40%
1,200 20%
20%

800 0%
ktep
ktep

800 0%
-20%

400 -40%
400 -20%
-60%

0 -80%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Electricidad Gas licuado de petróleo

Fuel oil Kerosene / jet fuel Diésel oil Gasolina / alcohol

Gasolina / alcohol Diésel oil Fuel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%]

Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
JAMAICA

350 60% 160 20%


300 40%
Tasas de variaciones interanuales

Tasa de variación quinquenal

250
20% 120 0%
200
0%
150
kep / hab.
ktep

-20%
100 80 -20%
50 -40%

0 -60%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 40 -40%

Biomasa Petróleo y derivados

Gas licuado de petróleo Electricidad 0 -60%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]
(*): El incremento en el consumo residencial en el 2019 se debe a que la Corporación de Petróleo de Jamaica realizó una evaluación y encuesta
Tasa de variación [%] Total per cápita
que concluyó en el 2014. Este estudio identificó el aumento del uso de leña y carbón vegetal. La información fue incorporada en el Balance de Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Energía 2019.
Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita

198
Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales
0.20 1.0 0.16 0.8

0.16 0.8
0.12 0.6

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.12 0.6
0.08 0.4

0.08 0.4

0.04 0.2
0.04 0.2

0.00 0.0
0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

Demanda evitada de energía por variaciones Índice de Divisia de la media logarítmica para la
en la intensidad energética descomposición estructural del consumo energético
1,600 2.0

1,200

1.6
800
ktep

400
1.2

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-400 0.8
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad JAMAICA


100% 12% 15%

10%
80% 10%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal

5%
Índice de renovabilidad

8%
60% 0%

6% -5%
40%
-10%
4%
20% -15%
2%
-20%
0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0% -25%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Relación pérdidas oferta de electricidad Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

199
Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB
2.0 5% 0.20 4%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta


0%
1.6 0.16

renovable por unidad de PIB


0%

renovables per cápita


-5%

kep / USD 2011 PPA


kep / hab.

1.2 0.12
-10%
-4%
-15%
0.8 0.08

-20%
-8%
0.4 0.04
-25%

0.0 -30% 0.00 -12%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

Dependencia externa de energía Índice de consumo residencial de biomasa


100% 4%
50% 20%
Índice de consumo residencial de biomasa

3% 10%
40%

Tasa de variación quinquenal


Dependencia externa de energía

96%
Tasa de variación quinquenal

0%
2%
30%
-10%
92% 1%
-20%
20%

0% -30%
88% 10%
-40%
-1%

0% -50%
84% -2% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria


JAMAICA

primaria renovable renovable


10% 30% 90% 20%
Tasa de variación quinquenal
Participación de la dendroenergía

85% 15%
8% 20%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal

80% 10%
6% 10%

75% 5%

4% 0%
70% 0%

2% -10%
65% -5%

0% -20% 60% -10%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

200
Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
14,000 por unidad de PIB
6 2.5
12,000
2.0
10,000

t / mil USD 2011 PPA


4
8,000 1.5

t / hab.
kt

6,000
1.0
2
4,000
0.5
2,000

0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
30 20%
20 60%
Tasa de variación quinquenal

25 15%

Tasa de variación quinquenal


20 10% 15 40%
t / tep

t / tep

15 5%
10 20%
10 0%

5 -5%
5 0%

0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -20%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

JAMAICA

201
Resumen de los principales indicadores
0.8

0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.2

-0.4

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
JAMAICA

202
MÉXICO
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 128,933 1
Superficie (km2) 1,964,375
Densidad de población (hab. / km2) 66
Población urbana (%) 81
PIB USD 2010 (MUSD) 1,199,576
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 2,306,317
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 18

Sector Energético 2020 *


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


40.72 33.96 20.84 4.08 6.41 6,347 3 263 3 1,211 4

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético
1
CEPAL.
2
Informe PRODESEN 2021-2035.
3
Base de datos institucional de Pemex y Comisión Nacional de Hidrocarburos.
4
BP Statistical Review of World Energy.
5
PEMEX, Cifras 2020.
6
SENER, Informe PRODESEN 2021 - 2035.
Nota (*): Los datos de oferta y demanda corresponden a la publicación del Balance de Energía 2020, SENER.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

2,190 0.82 99.08 2 174.19 168.68 85.29 68.30 106.01 1,640 5 83.12 6 0.08 / 0.05
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (23%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (65%) Consumo final (53%) Transporte (38%)

O.T. Gas natural (58%)


Industrial (32%)
Imp

Exp
Consumo propio Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (28%) Consumo final (23%)

Residencial (20%)
Cp + Pérdidas
Carboneras + Cq. y A.Hornos
Imp Exp Cp + Pérdidas
Consumo final (11%)
O.T. Carbón mineral (4%) Comercial, servicios, público (4%)

O.T. Hidroenergía (2%)


Consumo final (9%) Agro, pesca y minería (4%)
O.T. Geotermia (2%)

O.T. Nuclear (2%) Construcción y otros (1%)


Consumo final (0%)
O.T. Otras primarias (9%)
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (7%) Consumo final (4%) Consumo no energético (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ]
Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020*
2020*
Nuclear; 1,608; Nuclear;
1.93% 10,864; 3.48%
Hidro; Hidro;
12,612; 15.17% 26,817; 8.59%

Geotermia;
Geotermia; 4,575; 1.46%
951; 1.14%
Renovables; Térmica No Renovable; Renovables; Solar;
Térmica No Renovable;
27,899; 33.56% Solar; 225,358; 72.15% 13,528; 4.33%
53,614; 64.50% 76,125; 24.37%
5,149; 6.19%

Eólica;
6,504; 7.82% Eólica;
19,702; 6.31%
Otras
Renovables**; Térmica Renovable;
378;0.45% 10,903; 3.49%
(*) Fuente: SENER, Informe PRODESEN 2021 - 2035. Térmica Renovable; (*) Fuente: SENER, Informe PRODESEN 2021 - 2035.
(**) Corresponde a biogás. 2,305; 2.77%

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 8%
4,000

Tasa de variación quinquenal de la oferta


1,200

4%

3,000 900
0%
Mtep

Mbbl

-4%
2,000 600

-8%

1,000 300
Reservas probadas 2020: 6,347 Mbbl -12%
Alcance reservas de petróleo: 9.8 años
Capacidad de refinación 2020: 1,640 kbbl/día
0 0 -16%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Petróleo Gas natural Carbón mineral Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


MÉXICO

30,000 2% 50,000
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

10%

-2% 40,000

20,000
30,000 5%
-6%
ktep
ktep

-10% 20,000
10,000 0%

-14% 10,000

0 -18% 0 -5%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados

204
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
80,000 25,000 20%
Reservas probadas 2020: 263 Gm3 4% Reservas probadas 2020: 1,211 Mt

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas probadas: 5.3 años Alcance reservas probadas: 122,3 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


10%
20,000
60,000
2%
0%
15,000
Mm3

40,000 0% -10%

kt
10,000
-20%
20,000 -2%
5,000
-30%

0 -4% 0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica* Generación eléctrica*


300
75,000

60,000
200
45,000
TWh
MW

30,000
100

15,000

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Térmica renovable** Nuclear Geotermia Eólica Térmica renovable** Nuclear Geotermia Eólica
Solar Otras renovables Solar Otras renovables
(**): Incluye cogeneración eficiente, frenos regenerativos y bioenergía. (*) 2020: SENER, Informe PRODESEN 2021 - 2035 (**): Incluye cogeneración eficiente, frenos regenerativos y bioenergía. (*) 2020: SENER, Informe PRODESEN 2021 - 2035
Nota: A partir del 2013, los datos incluyen térmica renovable y biogás. Nota: A partir del 2013, los datos incluyen térmica renovable y biogás.

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles MÉXICO


100% 6,000 8,000 20%
Tasa de variación quinquenal de la producción

7,000
16%
98% 6,000
Tasa de electrificación

miles de habitantes

4,000
12%
5,000
de biomasa
ktep

96%
4,000 8%

2,000 3,000
4%
94%
2,000
0%
1,000
92% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -4%
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2020: SENER, Informe PRODESEN 2021 - 2035 Tasa de variación Caña de azúcar Leña

205
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 200,000 50,000 16%

12%
40,000

Tasas de variaciones interanuales


80%
150,000 8%

30,000
60% 4%

ktep
ktep
100,000
0%
20,000
40%
-4%
50,000 10,000
20% -8%

0 -12%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
60,000 10%

4,000 20%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


3,000 10% 40,000 0%
ktep

ktep

2,000 0%

20,000 -10%
1,000 -10%

0 -20% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
MÉXICO

6,000 18% 16%


20,000
14% 12%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

8%
4,000 10% 15,000

4%
ktep
ktep

6%
10,000 0%
2,000 2%
-4%
5,000
-2%
-8%

0 -6% 0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad Gas licuado de petróleo Otros energéticos Biomasa
Petróleo y derivados Carbón mineral y coque
Carbón mineral Diésel oil
Gas licuado de petróleo Gas natural
Kerosene / jet fuel Otros energéticos Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

206
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
200 0.12 0.67
14%

Tasa de variación quinquenal


12% 0.10 0.64
160
10%

kep / USD 2011 PPA


0.08 0.61
120 8%
kep / hab.

6% 0.06 0.58
80
4%
0.04 0.55
2%
40
0% 0.02 0.52

0 -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.49
Tasa de variación [%] Total per cápita 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.16 0.35 en la intensidad energética
5,000

0.12 0.30 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

-5,000

0.08 0.25
-10,000
ktep

-15,000
0.04 0.20
-20,000

0.00 0.15 -25,000


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -30,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico MÉXICO
descomposición estructural del consumo energético 80%
1.10

60%
Eficiencia del sector eléctrico

1.00

40%
0.90

20%
0.80

0%
0.70 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

207
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
11% 36%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


32% 1.8 16%

28%
1.5

Tasa de variación quinquenal


10% 12%

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

24%

kep / hab.
1.2
20%
8%
9% 16% 0.9
12% 4%
0.6
8%
8% 0%
4% 0.3

0%
0.0 -4%
7% -4% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


0.12 32%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

20%
28%
renovable por unidad de PIB

24%
Dependencia externa de energía

0.09
0%
kep / USD 2011 PPA

20%

16%
0.06
12% -20%

8%
0.03
4% -40%

0%

0.00 -4% -60%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


MÉXICO

2.0 40%
2%
14%
Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

Tasa de variación quinquenal

12%
38%
Tasa de variación quinquenal

1.5 0%
10%

-2% 36% 8%
1.0
6%
-4% 34%
4%

0.5
2%
-6% 32%
0%

0.0 -8% 30% -2%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

208
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
22% 65% 3.5%
1%
3.0%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
20%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


2.5%
-1%
60%
18% 2.0%

-3% 1.5%

16%
1.0%
55%
-5% 0.5%
14%
0.0%

12% -7% 50% -0.5%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
4.5
500,000 1.0

400,000 0.8

t / mil USD 2011 PPA


4.0
0.6
t / hab.

300,000
kt

0.4
200,000 3.5

0.2
100,000

3.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica MÉXICO
10 2%
7.4
0%
Tasa de variación quinquenal

0%
Tasa de variación quinquenal

8
-5%
-2% 6.4
6
t / tep

-10%
t / tep

-4%
4 5.4 -15%
-6%

2 -20%
-8%
4.4
-25%
0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 3.4 -30%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

209
Resumen de los principales indicadores
0.5
Índice (base 0 = 2000)

0.3

0.1

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.1

-0.3

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
MÉXICO

210
NICARAGUA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 6,625 1
Superficie (km2) 130,370
Densidad de población (hab. / km2) 51
Población urbana (%) 59
PIB USD 2010 (MUSD) 11,406 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 34,979 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 5

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


0.75 0.30 1.15 0.29 0.12 n.a. n.a. n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
Nota: La información de oferta y demanda para el 2020 en la presente publicación es preliminar y está sujeta a revisión por parte del país.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

555 0.39 98.50 3.63 1.98 1.85 0.04 2.60 n.a. 1.62 0.10 / 0.07
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (23%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (78%) Consumo final (44%) Transporte (29%)

Industrial (12%)
Imp

O.T. Hidroenergía (3%) Residencial (44%)


Centrales eléctricas
Consumo propio O.T. Electricidad (21%) Consumo final (12%)
O.T. Geotermia (6%)
Exp

O.T. Otras primarias (68%)


Cp + Pérdidas
O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (1%)

Carboneras Consumo final (43%) Comercial, servicios, público (11%)

Agro, pesca y minería (2%)

Construcción y otros (1%)

Consumo no energético (1%)


* Corresponde a eólica, solar, biogás y residuos vegetales (cascarrillas de arroz, café y maní)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020
Hidro; 157; 9.72% Hidro; 574; 15.13%

Geotermia; 767;
Geotermia; 153;
20.21%
9.46%

Solar; 16; 1.01%


Solar; 26; 0.68%
Térmica No
Térmica No
Renovables; 731; Eólica; 186; 11.50% Renovable; 1,147; Renovables; 2,650;
Renovable; 888; Eólica; 550;
45.16% 30.20% 69.80%
54.84% 14.48%

Térmica Renovable; Térmica Renovable;


218; 13.47% 733; 19.30%

Oferta de petróleo Producción derivados de petróleo


500 2%

Tasa de variación quinquenal de la producción


8 2%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

Capacidad de refinación 2020: 20 kbbl/día


400 0%
0%
6

300 -2%
-2%
ktep
Mbbl

4
200 -4%
-4%

100 -6%
2
-6%

0 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -8%
Tasa variación Diésel oil Fuel oil
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel
Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total No energético

Consumo derivados de petróleo Capacidad instalada de generación eléctrica


NICARAGUA

600 5% 2,000
Tasa de variación quinquenal del consumo

4% 1,600

400
3% 1,200
ktep

MW

2% 800
200

1% 400

0 0% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable
Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
No energético Térmica renovable Geotermia Eólica Solar

212
Generación eléctrica Tasa de electrificación
5 100% 3,000

4 80%

Tasa de electrificación

miles de habitantes
2,000
3
60%
TWh

2
40%
1,000
1
20%

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0% 0
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Térmica renovable Geotermia Eólica Solar Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

Producción de biomasa Consumo final de energía por fuente de energía


1,200 6% 100% 3,000
Tasa de variación quinquenal de la producción

1,000 80%
4%
2,000
800
60%
de biomasa

ktep
ktep

600 2%
40%
1,000
400
0% 20%
200

0% 0
0 -2% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Electricidad Biomasa Coque

Tasa de variación Caña de azúcar Leña Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)

Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial NICARAGUA
400 20% 300 30%
Tasas de variaciones interanuales

10%
Tasas de variaciones interanuales

20%
300
200
0% 10%
ktep
ktep

200

-10% 0%
100
100
-20% -10%

0 -30% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Biomasa Petróleo y derivados
Coque Gas licuado de petróleo
Gas licuado de petróleo Electricidad
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

213
Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Otros
1,000 20% 100 80%

Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


800 80 60%
10%

60 40%
600

ktep
ktep

0%
40 20%
400

20 0%
-10%
200
0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -20%
Electricidad Gas licuado de petróleo
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Diésel oil Gasolina / alcohol
Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol Kerosene / jet fuel Biomasa
Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%] Fuel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%]

Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
1,200 12% 250 2%

Tasa de variación quinquenal


8% 1%
Tasas de variaciones interanuales

200

800 4% 0%
150
kep / hab.
ktep

0% -1%
100
400 -4% -2%

-8% 50
-3%

0 -12% 0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados
Tasa de variación [%] Total per cápita
Gas licuado de petróleo Electricidad Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita

Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales


NICARAGUA

0.15 0.80 0.16 0.6

0.12
0.12
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.76 0.4
0.09
0.08

0.06
0.72 0.2
0.04
0.03

0.00 0.0
0.00 0.68
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

214
Demanda evitada de energía por variaciones Índice de Divisia de la media logarítmica para la
en la intensidad energética descomposición estructural del consumo energético
200 1.2

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-200 1.0
ktep

-400

-600 0.8

-800

-1,000 0.6
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad


100% 56% 2%

80% 54%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal


1%
Índice de renovabilidad

60%
52%

0%
40%
50%

20% -1%
48%

0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 46% -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB NICARAGUA
0.6 3% 0.16 8%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta


renovable por unidad de PIB

0.12
renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA

0.4 2% 4%
kep / hab.

0.08

0.2 1% 0%
0.04

0.0 0% 0.00 -4%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

215
Dependencia externa de energía Índice de consumo residencial de biomasa
54% 1%
96% 0.2%

Índice de consumo residencial de biomasa


52%
0.0%

Tasa de variación quinquenal


Dependencia externa de energía

92%

Tasa de variación quinquenal


0%
50%
-0.2%

88%
48%
-1% -0.4%

46% 84%
-0.6%

44% -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 80% -0.8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria


primaria renovable renovable
5% 200% 96% 0.4%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía

4% 150% 0.0%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal

92%

3% 100% -0.4%

88%

2% 50% -0.8%

84%
1% 0% -1.2%

0% -50% 80% -1.6%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
NICARAGUA

5,000 por unidad de PIB


1.0 2.0

4,000 0.8
t / mil USD 2011 PPA

1.5

3,000 0.6
t / hab.
kt

1.0

2,000 0.4

0.5
0.2
1,000

0.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

216
Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
12 4%
8 10%

Tasa de variación quinquenal


10

Tasa de variación quinquenal


0% 0%
8 6
t / tep

-10%

t / tep
6 -4%
4
4
-20%
-8%
2
2
-30%
0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -40%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

Resumen de los principales indicadores


1.0
Índice (base 0 = 2000)

0.5

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.5
NICARAGUA
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

217
PANAMÁ
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 4,315
Superficie (km2) 75,420
Densidad de población (hab. / km2) 57
Población urbana (%) 68
PIB USD 2010 (MUSD) 41,470
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 109,517
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 25

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


1.23 0.52 0.61 0.55 0.04 n.a. n.a. 118

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

2,140 0.68 94.35 4.01 1.04 3.01 0.31 2.95 n.a. 4.12 0.04 / 0.03
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Derivados de petróleo (66%) Consumo final (64%) Transporte (42%)

Imp

Industrial (18%)
O.T. Gas natural (19%)

Exp

Centrales eléctricas O.T. Electricidad (33%) Consumo final (27%) Residencial (21%)
O.T. Carbón mineral (32%)

Comercial, servicios, público (18%)

O.T. Hidroenergía (30%) Imp Exp Cp + Pérdidas

O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (1%) Agro, pesca y minería (0%)

O.T. Otras primarias (19%) Carboneras + Cq. y A.Hornos


Consumo final (8%) Consumo no energético (1%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro;
1,806; 43.9% Hidro;
7,349; 67.2%

Térmica No Renovable; Renovables; Renovables;


2,297; 55.8% Térmica No Renovable;
1,819; 44.2% 8,280; 75.7%
2,655; 24.3%
Solar; Solar;
213; 5.2% 317; 2.9%

Eólica; Eólica;
270; 6.6% 584; 5.3%

Térmica Renovable; Térmica Renovable;


8; 0.2% 30; 0.3%

Reservas probadas de carbón mineral Oferta de petróleo


25 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


80
20
-20%

60
15
En el 2003, la Refinería Panamá S.A. cerró sus operaciones.
Mtep

Mbbl

-50%
40 10

-80%
20 5

0 0 -110%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Carbón mineral Tasa de variación Importación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


PANAMÁ

1,200 0%
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

1,200 10%
1,000 -20%
1,000 5%

800 -40% 0%
800
En el 2003, la Refinería Panamá S.A. cerró sus operaciones.
-5%
ktep

600 -60%
ktep

600
-10%
400 -80% 400
-15%

200 -100% 200 -20%

0 -120% 0 -25%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados

220
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
1,000 100% 1,000 30%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Reservas probadas 2020: 118 Mt

Tasa de variación quinquenal del consumo


10%
800 80% 800
-10%

600 60% 600


-30%
A partir del 2018, se registra importación de gas natural para
Mm3

kt
generación eléctrica.
-50%
400 40% 400

-70%
200 20% 200
-90%

0 0% 0 -110%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Importación Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


12

4,000
10

3,000 8
TWh
MW

6
2,000

1,000
2

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles PANAMÁ


95% 600 250 5%
Tasa de variación quinquenal de la producción

500 4%
92% 200
Tasa de electrificación

miles de habitantes

400 3%
89% 150
de biomasa
ktep

300 2%

86% 100
200 1%

83% 50
100 0%

80% 0 0 -1%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol

221
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 4,000 1,000
30%

3,500
800

Tasas de variaciones interanuales


80%
3,000 15%

2,500 600
60%

ktep
ktep
2,000 0%
400
40%
1,500

-15%
1,000 200
20%
500
0 -30%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Petróleo y derivados Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
40% 1,800 20%
600
Tasas de variaciones interanuales

30%

Tasas de variaciones interanuales


1,500
10%
20%
1,200
400
10% 0%
ktep

ktep

900
0%
-10%
200 600
-10%
-20%
-20% 300

0 -30% 0 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo Electricidad
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]
PANAMÁ

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
35 10%
60%
600
30
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

40% 500
25
0%
20 20% 400
ktep
ktep

15 300
0%
10 -10%
200
-20%
5
100
0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad Gas licuado de petróleo
Carbón mineral Diésel oil Biomasa Petróleo y derivados
Gasolina / alcohol Kerosene / jet fuel
Gas licuado de petróleo Electricidad
Otros energéticos Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

222
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
2.5% 0.08 1.0
140

Tasa de variación quinquenal


120
2.0% 0.8
0.06
100

kep / USD 2011 PPA


1.5%
kep / hab.

0.6
80
0.04
60 1.0%
0.4
40
0.5% 0.02
20 0.2

0 0.0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Biomasa per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.16 0.20 en la intensidad energética
600

0.12 0.15
200
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.08 0.10 -200
ktep

-600
0.04 0.05

-1,000
0.00 0.00
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -1,400


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico PANAMÁ
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.1

80%
Eficiencia del sector eléctrico

1.0

60%
0.9

40%
0.8

20%
0.7

0%
0.6 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

223
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
30% 50% 1.4 7%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


1.2
5%

Tasa de variación quinquenal


35%

renovables per cápita


1.0
Índice de renovabilidad

25% 3%

kep / hab.
0.8
1%
20%
0.6

-1%
20% 0.4
5%
-3%
0.2

0.0 -5%
15% -10% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


90% 10%
0.08
32%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

27% 80% 5%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

0.06

Tasa de variación quinquenal


22%
kep / USD 2011 PPA

17% 70% 0%

0.04
12%

60% -5%
7%

0.02 2%
50% -10%
-3%

0.00 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 40% -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa


PANAMÁ

50% 0%
Índice de consumo residencial de biomasa

-1%
45%
Tasa de variación quinquenal

-2%
En Panamá el 2020, entraron en operación las plantas 40%
fotovoltaicas Dacona Star, Fotovoltaica Santiago y Eco -3%
Solar , con capacidades de 240 KW, 4,980 kW y 9,900 35%
kW respectivamente, sumando un total de 15,120 kW. -4%

30%
-5%

25% -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

224
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
70% 60% 2%
7%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
0%
Participación de la hidroenergía

5%

Tasa de variación quinquenal


50%
60% -2%
3%

40% -4%
1%
50%
-6%

-1% 30%
-8%

40% -3%
20% -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
por unidad de PIB
12,000 3.5 0.7

3.0 0.6
10,000

t / mil USD 2011 PPA


2.5 0.5
8,000
t / hab.

2.0 0.4
kt

6,000
1.5 0.3

4,000 1.0 0.2

2,000 0.5 0.1

0.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica PANAMÁ
7.0 5%
5 15%

6.0
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

2%
4
5.0 5%
-1%
4.0
t / tep

3
t / tep

3.0 -5%
-4%

2.0 2
-7%
1.0 -15%
1
0.0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0 -25%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

225
Resumen de los principales indicadores

2.0
Índice (base 0 = 2000)

1.5

1.0

0.5

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.5

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
PANAMÁ

226
PARAGUAY
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 7,253 1
Superficie (km2) 406,752
Densidad de población (hab. / km2) 18
Población urbana (%) 63
PIB USD 2010 (MUSD) 36,839 2
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 87,983 3
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 12

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


2.39 1.59 1.74 0.22 0.29 n.a. n.a. n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Instituto Nacional de Estadística (INE).
2
CEPAL.
3
Banco Mundial.
4
La refinería de «Villa Elisa» está inactiva pero no ha sido desmantelada, el dato correspondiente al año 2005.
Nota: El país actualizó la densidad de la leña a 768.8 kg/m3 con base en estudios recientes y fue aplicado para los años 2016 al 2020.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

1,892 0.86 99.60 7.83 7.99 2.44 2.48 6.23 7.50 4 8.77 0.09 / 0.07
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Carbón mineral (0%) Destilería O.T. Derivados de petróleo (58%) Consumo final (41%) Transporte (38%)
O.T. Hidroenergía (52%)

Imp

Industrial (26%)
Centrales eléctricas O.T. Electricidad (36%)
Consumo final (19%)

Residencial (28%)
O.T. Otras primarias (48%)
Cp + Pérdidas Consumo final (36%)
Exp

Comercial, servicios, público (3%)

Consumo final (0%) Construcción y otros (4%)


Carboneras + Cq. y A.Hornos
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (6%) Consumo final (4%)
Consumo no energético (1%)

Exp
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro; 46,371; 100%


Hidro; 8,772; 100%

Renovables; 8,772; 100% Renovables; 46,371; 100%

Térmica No Renovable; 1; 0% Térmica No Renovable; 2; 0%

Oferta de petróleo
1.00 0%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


0.75 -25%

El último año de operaciones de la refinería “Villa Elisa” fue


el 2005. Su capacidad de refinación es de 7.5 kbbl/día, debe
Mbbl

0.50 -50%
considerarse que la refinería está inactiva desde ese año,
pero no está desmantelada, actualmente forma parte de la
infraestructura industrial de la empresa estatal PETROPAR. 0.25 -75%

0.00 -100%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


PARAGUAY

200 15% 10%


Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

1,600
(*): A partir del año 2014 se inicia un proceso de sustitución de Fuel oil
10% por coque de petróleo (Otros derivados) en la industria del cemento.
8%
150
1,200
5%
6%
ktep

100 0%
ktep

800
4%
-5%
50 400
(*):A partir del 2006 es únicamente producción 2%
de alcohol combustible para uso en el sector -10%
transporte en mezclas con gasolinas o
directamente en motores flex. 0 0%
0 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil*
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol* Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados*

228
Oferta de carbón mineral
6 30%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


En el año 2020 ambas centrales binacionales, Itaipú 15%

Binacional (Paraguay-Brasil) y la Entidad Binacional


Yacyretá (Paraguay-Argentina), incrementan el índice de 4 0%

GWh generado por cada millón de metros cúbicos de agua


-15%
turbinada, reflejo de la respuesta ante la tensa situación

kt
presentada en este año en cuanto a la disponibilidad de 2 -30%
agua. En el caso específico de ITAIPÚ, el índice aumenta
en un 1.3% respecto al año anterior, mientras que la EBY -45%

lo incrementa en un 1.5% respecto al 2019.


0 -60%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


9,000

60

6,000
40
TWh
MW

3,000
20

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable

Tasa de electrificación Producción de biomasa y derivados de productos


100% 1,000
de caña PARAGUAY
Tasa de variación quinquenal de la producción

2,500 8%
(*): Para los años 2016 - 2020 el país procede a cambiar la
densidad de la leña. El valor asignado es de 768.8 kg/m3 el
750 que ha sido aplicado para estos años. 6%
Tasa de electrificación

2,000
miles de habitantes

90%
4%
de biomasa
ktep

1,500
500 2%

1,000 0%
80%
250 -2%
500
-4%

70% 0 0 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Otra biomasa Caña de azúcar Leña* Etanol

229
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 12,000 25%
1,600

Tasas de variaciones interanuales


80%
9,000 1,200
15%
60%

ktep
ktep
6,000 800

40%
5%

400
3,000
20%

0 -5%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Petróleo y derivados Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
250 15% 3,000
24%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


10% 2,500
200 18%

5% 2,000 12%
150
ktep

ktep

0% 1,500 6%
100
-5% 1,000 0%

50
-10% 500 -6%

0 -15% 0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Electricidad Tasa de variación consumo final [%] Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
PARAGUAY

240 30% 1,800 35%


(*): La variación de los datos 2016-2020 de biomasa se debe
a la actualización de la densidad de la leña.
Tasas de variaciones interanuales

200 1,500
Tasas de variaciones interanuales

20% 25%

160 1,200
10% 15%
ktep
ktep

120 900
5%
0%
600
80

-5%
-10% 300
40

0 -15%
0 -20% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa* Gas licuado de petróleo
Electricidad Biomasa Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

230
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
300 6% 0.12 0.86

Tasa de variación quinquenal


4% 0.10 0.82

kep / USD 2011 PPA


200
kep / hab.

2% 0.08 0.78

100
0% 0.06 0.74

0 -2%
0.04 0.70
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Biomasa per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.15 0.5 en la intensidad energética
300

0.12 0.4 50
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-200
0.09 0.3

-450
ktep

0.06 0.2
-700

0.03 0.1
-950

0.00 0.0 -1,200


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-1,450
Sector industrial Sector comercial
Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100% PARAGUAY
1.1

80%
Eficiencia del sector eléctrico

60%
1.0

40%

0.9
20%

0%
0.8 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

231
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
1.0% 1.2 4%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


76%

2%
0.5%

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


74%
Índice de renovabilidad

0.8 0%

kep / hab.
0.0%
-2%
72%
-0.5%
0.4 -4%

70%
-1.0% -6%

0.0 -8%
68% -1.5% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


0% 0%
0.12 2%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

1%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

-20%

Tasa de variación quinquenal


-25%
kep / USD 2011 PPA

0.08 0%

-40%
-1%

0.04 -2% -50%


-60%

-3%

0.00 -4% -75% -80%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Participación de la hidroenergía en la oferta total


PARAGUAY

primaria renovable
75% 1%

La energía hidroeléctrica representa la mayor parte de 70%


0%
Participación de la hidroenergía

la generación de electricidad de Paraguay, y constituye


Tasa de variación quinquenal

-1%
65%
alrededor del 99.9% de la capacidad de electricidad -2%
instalada. Paraguay es altamente dependiente de las 60%
-3%
condiciones hidrológicas de los ríos que alimentan las 55%
principales centrales hidroeléctricas del país, alrededor -4%

del 60% de la generación bruta total fue exportada en 50% -5%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
el año 2020.
Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable
El comportamiento participativo de la hidroenergía en el último período de la serie se debe al ya mencionado cambio
en el valor de densidad de la leña. Al tener la leña un mayor valor incrementó su participación haciendo disminuir el
de la hidroenergía. A ello hay que agregar la disminución en la disponibilidad de agua.

232
Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
90% 2% renovable
40% 10%
Índice de consumo residencial de biomasa

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
Tasa de variación quinquenal
8%
0%
35%
80%
6%

-2%
30% 4%

70% 2%
-4% 25%
0%

60% -6% 20% -2%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
9,000 por unidad de PIB
1.2 1.4

t / mil USD 2011 PPA


1.0
6,000
0.8
t / hab.
kt

0.6

3,000 0.4
0.2

0.0 -0.2
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica PARAGUAY
4 3%
0.0010
80%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

3 1% 0.0008
60%
t / tep

0.0006
t / tep

2 -1% 40%

0.0004 20%
1 -3%

0.0002 0%
0 -5%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0.0000 -20%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

233
Resumen de los principales indicadores
1.2
Índice (base 0 = 2000)

0.7

0.2

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.3

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
PARAGUAY

234
PERÚ
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 32,972 1
Superficie (km2) 1,285,220
Densidad de población (hab. / km2) 26
Población urbana (%) 78
PIB USD 2010 (MUSD) 187,456 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 371,291
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 11 2

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


7.92 3.83 3.56 1.31 2.31 345 4 300 4 75

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético
1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
3
Dato correspondiente al año 2018.
4
Dato correspondiente al año 2018.
5
Dato correspondiente al año 2017.
6
Datos preliminares proporcionados por la Dirección General de Electricidad.
Nota: Los datos de oferta y demanda para el año 2020 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE, sujetos a revisión por parte del país.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

1,396 0.57 97.00 3 24.22 30.53 8.17 10.04 18.93 215 15.20 6 0.07 / 0.05
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (33%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (70%) Consumo final (49%) Transporte (41%)

O.T. Gas natural (34%) Industrial (21%)


Imp

Consumo propio Centrales eléctricas O.T. Electricidad (29%) Consumo final (21%)

Exp Residencial (19%)

O.T. Carbón mineral (4%) Cp + Pérdidas Consumo final (12%)

Comercial, servicios, público (7%)


O.T. Hidroenergía (14%)
Consumo final (13%)

Agro, pesca y minería (10%)


O.T. Otras primarias (15%) Consumo final (4%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (1%) Consumo no energético (2%)
Capacidad instalada de generación eléctrica* [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente* [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro; 5,417; Hidro; 30,506;


35.64% 57.85%

Térmica No Térmica No
Solar; 289; 1.90%
Renovable; 8,903; Renovables; 6,298; Renovable; 19,101; Renovables; 33,634;
58.57% 41.43% 36.22% 63.78%

Solar; 778; 1.48%

Eólica; 409; 2.69% Eólica; 1,814;


3.44%

(*): Información preliminar proporcionada por la Dirección General de Térmica Renovable; (*): Información preliminar proporcionada por la Dirección General de Térmica Renovable;
Electricidad. 183; 1.20% Electricidad. 535; 1.02%

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral 100 10%
500

Tasa de variación quinquenal de la oferta


80 0%
400

60 -10%
300
Mtep

Mbbl

40 -20%
200

Reservas probadas 2018: 345 Mbbl


20 Alcance reservas de petróleo: 8 años -30%
100
Capacidad de refinación 2020: 215 kbbl/día

0 0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Petróleo Gas natural Carbón mineral Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo


PERÚ

Consumo derivados de petróleo


5,000 10%
Tasa de variación quinquenal de la producción

6,000 10%
Tasa de variación quinquenal del consumo

4,000
0%
4,000 0%
3,000
ktep

-10%
ktep

2,000
2,000 -10%
-20%
1,000

0 -30% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Tasa variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gases, no energético

236
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
25,000 200% 1,200 12%
Reservas probadas 2020: 300 Gm3

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas probadas: 16 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


20,000 150% 8%

800
15,000 100% 4%
Mm3

kt
10,000 50% 0%
400
Reservas probadas 2020: 7 Mt
Alcance reservas probadas: 47 años
5,000 0% -4%

0 -50% 0 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


16,000 60

12,000

40
TWh

8,000
MW

20
4,000

0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa PERÚ


100% 10,000 4,000 3%
Tasa de variación quinquenal de la producción

80% 8,000
3,000 2%
Tasa de electrificación

miles de habitantes

60% 6,000
de biomasa
ktep

2,000 1%

40% 4,000

1,000 0%
20% 2,000

0% 0 0 -1%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña Etanol Biodiésel

237
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 30,000 4,000 20%

Tasas de variaciones interanuales


80%
3,000 10%

20,000
60%

ktep
2,000 0%

ktep
40%
10,000
1,000 -10%
20%

0 -20%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
1,600 20% 10,000 40%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


10% 8,000
1,200 20%

0% 6,000
ktep

ktep

800 0%
-10% 4,000

400 -20%
-20% 2,000

0 -30% 0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Fuel oil Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel B5*
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
PERÚ

2,500 30% 5,000 15%


Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

2,000 4,000 10%


20%

1,500 3,000 5%
ktep

10%
ktep

1,000
2,000 0%

0%
500
1,000 -5%

0 -10%
0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad Gas natural
Gas licuado de petróleo Carbón mineral Biomasa Petróleo y derivados
Diésel oil Gasolina / alcohol Gas licuado de petróleo Gas natural
Kerosene / jet fuel Biomasa
Fuel oil Tasa de variación del consumo final [%] Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

238
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
200 2% 0.10 1.0

Tasa de variación quinquenal


0%
160 0.08 0.8

kep / USD 2011 PPA


-2%
120
kep / hab.

0.06 0.6
-4%
80
0.04 0.4
-6%

40
-8% 0.02 0.2

0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.0
Tasa de variación [%] Total per cápita 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.16 0.3 en la intensidad energética
2,000

0.12 1,000
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.2
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.08
-1,000
ktep

0.1 -2,000
0.04
-3,000

0.00 0.0 -4,000


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -5,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico PERÚ
descomposición estructural del consumo energético 100%
1.2

80%
1.1
Eficiencia del sector eléctrico

1.1
60%

1.0
40%
1.0

0.9 20%

0.9
0%
0.8 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

239
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
50% 15% 1.0 2%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


40% 10% 0.8

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

kep / hab.
30% 5% 0.6

1%

0.4
20% 0%

0.2
10% -5%

0.0 0%
0% -10% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


40% 100%
0.10 12%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

9% 30%
0.08 0%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

6% 20%
0.06 -100%
3%
10%
0.04
-200%
0%
0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.02
-3%
-300%
-10%

0.00 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 -20% -400%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Índice de consumo residencial de biomasa


PERÚ

2.0 25% 70% 2%


Índice de consumo residencial de biomasa
Índice de autarquía hidrocarburífera

20% 1%
Tasa de variación quinquenal

1.6
Tasa de variación quinquenal

15% 60% 0%
1.2

10% -1%

0.8
5% 50% -2%

0.4
0% -3%

0.0 -5% 40% -4%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

240
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
60% 4% 70% 2%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


60% 0%
40% 2%

50% -2%

20% 0%
40% -4%

0% -2% 30% -6%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
60,000 por unidad de PIB
2.0 1.0

0.8

t / mil USD 2011 PPA


1.5
40,000
0.6
t / hab.
kt

1.0
0.4
20,000
0.5
0.2

0.0 0.0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica PERÚ
4 2%
4.0 8%
Tasa de variación quinquenal

Tasa de variación quinquenal

1%
3
3.0 4%
0%
t / tep

t / tep

2
-1% 2.0 0%

1
-2%
1.0 -4%

0 -3%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0.0 -8%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

241
Resumen de los principales indicadores
2.0

1.5
Índice (base 0 = 2000)

1.0

0.5

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.5

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
PERÚ

242
REPÚBLICA DOMINICANA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 10,448 1
Superficie (km2) 48,442
Densidad de población (hab. / km2) 216
Población urbana (%) 82
PIB USD 2010 (MUSD) 80,163
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 184,447
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 18

Sector Energético 2020 *


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


2.37 1.52 1.46 0.44 0.47 n.a. n.a. n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Estimaciones propias de la CNE.
2
Sistema de Información Energética Nacional – CNE, dato 2019.
3
Exportaciones incluye carbón vegetal, búnker de AVTUR y reexportación de gas natural.
4
Memoria 2020, Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana.
Nota(*): Los datos de oferta y demanda de energía para el año 2020 fueron estimados por OLADE.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

1,489 0.60 97.86 2 8.54 1.28 7.52 0.28 3 6.27 50 4.92 4 0.05 / 0.03
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (13%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (70%) Consumo final (56%) Transporte (38%)

Imp
O.T. Gas natural (31%)

Industrial (25%)

Centrales eléctricas
O.T. Electricidad (23%) Consumo final (21%)
O.T. Carbón mineral (23%)
Residencial (23%)

Bunker
Pérdidas
Cp + Pérdidas Consumo final (11%)
O.T. Hidroenergía (3%)
Comercial, servicios, público (7%)

Consumo final (2%)


O.T. Otras primarias (30%) Agro, pesca y minería (2%)
Consumo final (1%)
Construcción y otros (1%)
Consumo final (9%)
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (7%)
Carboneras + Cq. y A.Hornos Consumo no energético (4%)
Imp
Capacidad instalada de generación eléctrica* [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente* [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro;
Hidro; 1,245; 6.68%
623; 12.66%

Solar;
Térmica No Renovable; Renovables; Solar; Térmica No Renovable; Renovables; 305; 1.64%
3,710; 75.39% 1,211; 24.61% 187; 3.81% 15,776; 84.67% 2,857; 15.33%

Eólica; Eólica;
370; 7.52% 1,139; 6.11%

Térmica Térmica
Renovable**; Renovable**;
30; 0.61% 168; 0.90%
(*) Fuente: Memoria 2020, Organismo Coordinador, los datos corresponden a generación bruta del SENI.
(*) Fuente: Memoria 2020, Organismo Coordinador, los datos corresponden a capacidad instalada bruta del SENI.
(**): Térmica renovable corresponde a biomasa.
(**): Térmica renovable incluye la Unidad de San Pedro BioEnergy.

En República Dominicana el Organismo Coordinador del


Sistema Eléctrico Interconectado (OC-SENI) lanzó su Servicio
de Pronósticos de Generación de Energía Solar y Eólica, que Oferta de petróleo
asegurará la integración masiva de las energías renovables en 16
10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


forma eficiente y sostenible en el tiempo. Este servicio permite 0%
establecer cuánta generación renovable entrará en el sistema 14

eléctrico y así saber cuánta generación convencional es necesaria -10%


12
para complementar el resto de la demanda, fortaleciendo de esta -20%
forma los principales ejes del mercado eléctrico, como son la 10
Mbbl

-30%
planificación, la confianza y la certidumbre, a la vez que corrige la
8
dispersión de información en esta materia. Capacidad de refinación 2020: 50 kbbl/día
-40%

6
-50%
Adicionalmente el Ministerio de Energía y Minas de República
4
Dominicana (MEM) reabrió el Parque Temático de Energía -60%

Renovable ubicado en Ciudad Juan Bosch, espacio en el que 2 -70%


se genera energía limpia con diversas tecnologías. El parque se 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
encontraba en fase de terminación de obras que se retrasaron Tasa de variación Importación Oferta total
producto de los efectos de la pandemia. El Parque Temático
brinda la oportunidad de conocer todas las fuentes de energías
renovables en un recorrido de media hora.

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


REPÚBLICA DOMINICANA

1,000 15% 1,400 6%


Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

4%
1,200
2%
750 -5%
1,000
0%
800 -2%
ktep

500 -25%
ktep

600 -4%

-6%
400
250 -45% -8%
200
-10%

0 -65% 0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados

244
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
1,600 70%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


40% 1,200

Tasa de variación quinquenal del consumo


1,400 60%

1,200 1,000
30% 50%
1,000 800
40%
20%
Mm3

800

kt
600
30%
600 10%
400 20%
400
0%
200 10%
200

0 -10% 0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Importación Exportación Consumo final Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica* Generación eléctrica*


6,000 20

5,000

15
4,000
TWh

3,000
MW

10

2,000

5
1,000

0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Eólica Solar
(*) 2000 - 2018: Capacidad instalada nacional - CNE. (*) 2019 - 2020: Fuente OC - Memoria, capacidad instalada - SENI. (*) 2000 - 2018: Generación bruta nacional - CNE. (*) 2019 -2020: Fuente OC - Memoria, generación bruta - SENI.

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles


100% 700 5%
REPÚBLICA DOMINICANA
Tasa de variación quinquenal de la producción

600
600 4%
98%
Tasa de electrificación

500
miles de habitantes

3%
96% 400
de biomasa

400
ktep

2%
300
94%
1%
200
200
92%
0%
100

90% 0 0 -1%
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Caña de azúcar Leña

245
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 8,000 1,800 40%

30%

Tasas de variaciones interanuales


80%
6,000
1,200 20%
60%

ktep
10%

ktep
4,000

40%
600 0%

2,000
20% -10%

0 -20%
0% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
500 20% 30%
2,500
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


400 10% 20%
2,000

300 0% 10%
1,500
ktep

ktep

200 -10% 0%
1,000

100 -20% -10%


500

0 -30% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros Consumo final del Sector Residencial
REPÚBLICA DOMINICANA

240 50% 1,600 20%


Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales

180 25%
1,200
10%
ktep

120 0%
ktep

800

60 -25% 0%
400

0 -50%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -10%
Electricidad Gas natural
Gas licuado de petróleo Carbón mineral 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Diésel oil Gasolina / alcohol
Kerosene / jet fuel Biomasa Biomasa Petróleo y derivados
Otros energéticos Tasa de variación del consumo final [%] Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

246
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
180 2% 0.10 0.75

Tasa de variación quinquenal


150
0.08

kep / USD 2011 PPA


120 0% 0.70
kep / hab.

0.06
90

0.04
60 -2%
0.65

30 0.02

0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.60
Tasa de variación [%] Total per cápita 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad per cápita Gas natural per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.09 0.5 en la intensidad energética
1,000

0.4
0
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.06
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.3

-1,000
ktep

0.2
0.03
-2,000
0.1

-3,000
0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -4,000


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


REPÚBLICA DOMINICANA
descomposición estructural del consumo energético 80%
1.3

60%
Eficiencia del sector eléctrico

1.1

40%
0.9

20%
0.7

0%
0.5 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

247
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
16% 18% 1.0 6%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


15% 5%
14% 0.8

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


Índice de renovabilidad

14% 3%

kep / hab.
10% 0.6

2%
13%
0.4
6%
0%
12%
0.2
2% -2%
11%

0.0 -3%
10% -2% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


89% 1%
0.10 15%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

12%
0.08 88%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

0%

Tasa de variación quinquenal


9%
kep / USD 2011 PPA

0.06 87%
6%
-1%

0.04 3%
86%

0%
-2%
0.02
85%
-3%

0.00 -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 84% -3%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total


REPÚBLICA DOMINICANA

1% primaria renovable
21% 15%
42%
Índice de consumo residencial de biomasa

Tasa de variación quinquenal

0% 18%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal

10%

38%
15%
-1%
5%

12%
34%
-2% 0%
9%

30% -3% 6% -5%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

248
Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
renovable 25,000
90% 2%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía

20,000
0%

80%
15,000
-2%

kt
10,000
-4%
70%

5,000
-6%

60% -8% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
por unidad de PIB 12 1%
3 1.5
0%

Tasa de variación quinquenal


10
-1%
t / mil USD 2011 PPA

8
2 1.0 -2%
t / tep
t / hab.

6 -3%

-4%
4
1 0.5
-5%
2
-6%

0 -7%
0 0.0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica REPÚBLICA DOMINICANA


9 0%
Tasa de variación quinquenal

-3%
8

-6%
t / tep

-9%

6
-12%

5 -15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

249
Resumen de los principales indicadores
1.6

1.2
Índice (base 0 = 2000)

0.8

0.4

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.4

-0.8

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
REPÚBLICA DOMINICANA

250
SURINAME
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 587 1
Superficie (km2) 163,820
Densidad de población (hab. / km2) 4
Población urbana (%) 66
PIB USD 2010 (MUSD) 4,440 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 9,463 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 16

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


0.22 0.11 0.09 0.04 0.12 81 n.a. n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Fuente: Banco Mundial.
Nota: Los datos de oferta y demanda para el 2020 corresponden a estimaciones realizadas por OLADE.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

3,108 0.97 90.34 0.62 0.86 0.43 0.66 0.57 15 0.50 0.07 / 0.06
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (86%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (78%) Consumo final (65%) Transporte (39%)

Industrial (19%)

Centrales eléctricas Residencial (15%)


O.T. Electricidad (22%) Consumo final (28%)

Comercial, servicios, público (6%)

Cp + Pérdidas
Agro, pesca y minería (17%)
O.T. Gas natural (1%) Imp
Consumo final (7%)

O.T. Hidroenergía (9%)


Construcción y otros (2%)
Exp

O.T. Otras primarias (4%) Consumo final (0%)


O.T. carbón vegetal (0%) Consumo no energético (2%)
Imp
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro; 189; 37.76%


Hidro; 1,105; 46.66%

Térmica No
Térmica No Renovables; 191; Renovables; 1,116;
Renovable; 1,252;
Renovable; 310; 38.16% 47.13%
52.87%
61.84%

Solar; 1; 0.10% Solar; 9; 0.39%

Térmica Renovable; Térmica Renovable;


2; 0.30% 2; 0.09%

Reservas probadas de petróleo Oferta de petróleo


8 10%
16

Tasa de variación quinquenal de la oferta


5%
6
12
0%
Mtep

Mbbl

4 -5%
8
Reservas probadas 2020: 81 Mbbl
Alcance reservas de petróleo: 15 años
Capacidad de refinación 2020: 15 kbbl/día -10%
2
4
-15%

0 0 -20%
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


SURINAME

1,200 25% 300 12%


Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

20% 8%

800 15% 200 4%


ktep

ktep

10% 0%

400 5% 100 -4%

0% -8%

0 -5% 0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gasolina /Alcohol No energético Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
No energético

252
Oferta de gas natural Capacidad instalada de generación eléctrica
8 500

400
6

300

MW
Mm3

4
200

100
2

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Térmica renovable Solar
Tasa de variación Producción Importación Exportación Consumo final

Generación eléctrica Tasa de electrificación


2.5 100% 100

2.0 80% 80
Tasa de electrificación

miles de habitantes
1.5
60% 60
TWh

1.0
40% 40

0.5
20% 20

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0% 0
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Térmica renovable Solar Otras renovables Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

Producción de biomasa Consumo final de energía por fuente de energía SURINAME


50 4% 100% 1,200
Tasa de variación quinquenal de la producción

80%
40 0%

800
60%
30 -4%
de biomasa

ktep
ktep

40%
20 -8% 400

20%
10 -12%

0% 0
0 -16% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Electricidad Biomasa Petróleo y derivados

Tasa de variación Caña de azúcar Leña Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)

253
Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial
120 30% 45 60%

Tasas de variaciones interanuales


20%

Tasas de variaciones interanuales


40%

80 10% 30
20%

ktep
ktep

0%
0%
40 -10% 15

-20%
-20%

0 -30% 0 -40%
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados Biomasa Petróleo y derivados
Gas licuado de petróleo Electricidad Gas licuado de petróleo Electricidad
Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Otros
160 40%
300 40%
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


120

200 20%
80 0%
ktep
ktep

100 0% 40

0 -40%
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -20%
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Electricidad Diésel oil

Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol Gasolina / alcohol Kerosene / jet fuel

Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%] Fuel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%] Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%]

Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
SURINAME

100 20% 200 6%


Tasa de variación quinquenal
Tasas de variaciones interanuales

4%
80 160
10%
2%
60 120
kep / hab.
ktep

0%
0%
40 -2%
80

-10% -4%
20
40
-6%

0 -20%
0 -8%
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Gas licuado de petróleo Tasa de variación [%] Total per cápita
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%] Electricidad per cápita Gas natural per cápita
Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita
Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Otros energéticos per cápita

254
Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales
0.12 1.0 0.08 0.5

0.8 0.4
0.06

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.08
0.6 0.3

0.04

0.4 0.2
0.04
0.02
0.2 0.1

0.00 0.0
0.00 0.0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

Demanda evitada de energía por variaciones Índice de Divisia de la media logarítmica para la
en la intensidad energética descomposición estructural del consumo energético
100 1.4

0
1.2
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-100
1.0
ktep

-200

0.8
-300

0.6
-400

-500 0.4
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad SURINAME


100% 25% 12%

80% 9%
20%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal


Índice de renovabilidad

6%
60%
15%

3%
40%
10%
0%
20%
5%
-3%

0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0% -6%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Relación pérdidas oferta de electricidad Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

255
Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB
2.0 10% 0.12 10%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de

Tasa de variación quinquenal de la oferta


5%
1.6 8%

renovable por unidad de PIB


renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA


0.08 0%
kep / hab.

1.2 6%

-5%
0.8 4%
0.04 -10%

0.4 2%
-15%

0.0 0%
0.00 -20%
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

Dependencia externa de energía Índice de autarquía hidrocarburífera


10% 50%
1.6 12%
Índice de autarquía hidrocarburífera

40%

Tasa de variación quinquenal


0%
Dependencia externa de energía

2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 1.2 8%
Tasa de variación quinquenal

30%
-10%

20% 0.8 4%

-20%
10%
0.4 0%
-30%
0%

0.0 -4%
-40% -10% 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total


SURINAME

50% 0% primaria renovable


80% 4%
Índice de consumo residencial de biomasa

-2%
45%
Tasa de variación quinquenal

Participación de la hidroenergía

-4%
Tasa de variación quinquenal

2%
70%
40%
-6%

0%
-8%
35%
60%
-10%
-2%
30%
-12%

25% -14% 50% -4%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

256
Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
renovable 2,500
40% 8%

Tasa de variación quinquenal


2,000
Participación de la dendroenergía

30% 4%
1,500

kt
20% 0%
1,000

10% -4% 500

0
0% -8% 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
por unidad de PIB 10 4%
5 1.6

Tasa de variación quinquenal


8
4 2%
t / mil USD 2011 PPA

1.2
6
t / tep

3
t / hab.

0%
0.8
4
2
-2%
0.4 2
1

0 -4%
0 0.0 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica SURINAME


8 10%
Tasa de variación quinquenal

5%
6

0%
t / tep

-5%

2
-10%

0 -15%
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

257
Resumen de los principales indicadores
0.8

0.6
Índice (base 0 = 2002)

0.4

0.2

0.0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.2

-0.4

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
SURINAME

258
TRINIDAD Y TOBAGO
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 1,399 1
Superficie (km2) 5,130
Densidad de población (hab. / km2) 273
Población urbana (%) 53
PIB USD 2010 (MUSD) 19,184 1
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 33,207 2
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 24

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


0.77 5.20 0.30 0.08 5.18 220 298 n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Fuente: CEPAL.
2
Banco Mundial.
Nota: Los datos de oferta y demanda correspondientes al 2020 presentados en esta publicación son preliminares y están sujetos a revisión por parte del país.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

6,047 8.24 99.60 13.69 28.98 1.52 15.65 11.54 0.00 2.42 0.41 / 0.35
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Gas natural (100%) Consumo final (86%) Transporte (7%)

Industrial (45%)

Residencial (3%)

Comercial, servicios, público (1%)

Centrales eléctricas Consumo no energético (44%)


O.T. Electricidad (44%) Consumo final (6%)

Refinerías O.T. Derivados de petróleo (56%)


Cp + Pérdidas
Consumo final (8%)

Exp Cp + Pérdidas
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Térmica No Térmica No
Renovables; 0; Renovables; 0;
Renovable; 2,417; Renovable; 9,225;
0.00% 0.00%
100.00% 100.00%

Reservas probadas de petróleo y gas natural Oferta de petróleo


80 0%
Reservas probadas 2020:220 Mbbl
500

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Alcance reservas de petróleo: 11 años
Capacidad de refinación 2020: 0 kbbl/día

400 60

300
Mtep

Mbbl

40

200

20
100
En el 2020, Trinidad & Tobago no importó petróleo y el
99% de lo producido fue exportado.
0 0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Petróleo Gas natural Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


TRINIDAD Y TOBAGO

4,000 0% 800 8%
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

En el 2020, Trinidad & Tobago no produjo 6%


derivados de petróleo.
4%
3,000 600
-2% 2%

0%
ktep

2,000 400
ktep

-2%

-4% -4%
1,000 200
-6%

-8%

0 -6% 0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
No energético Otros derivados

260
Oferta de gas natural Capacidad instalada de generación eléctrica
50,000 10% 2,500
Reservas probadas 2020: 298 Gm3
Alcance reservas probadas: 9 años

Tasa de variación quinquenal del consumo


5% 2,000
40,000

0% 1,500
30,000

MW
Mm3

-5%
1,000
20,000
-10%
500

10,000
-15%
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Térmica no renovable Solar
Tasa de variación Producción Exportación Consumo final

Generación eléctrica Tasa de electrificación


10 100% 160

8
96% 120
Tasa de electrificación

miles de habitantes
6
TWh

92% 80
4

2 88% 40

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
84% 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Renovables No Renovables Térmica no renovable Solar
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico

Producción caña de azúcar Consumo final de energía por fuente de energía TRINIDAD Y TOBAGO
100% 30,000
100 0%
Tasa de variación quinquenal de la producción

80%
80 -4%

20,000
60%
caña de azúcar

60 -8%
ktep
ktep

40%
40 -12% 10,000

20%
20 -16%

0% 0
0 -20% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Electricidad Petróleo y derivados Gas natural
Oferta total primaria (eje derecho) Consumo final total (eje derecho)
Tasa de variación Caña de azúcar

261
Consumo final del Sector Industrial Consumo final del Sector Comercial
6,000 20% 100 30%

Tasas de variaciones interanuales


20%

Tasas de variaciones interanuales


80
10%
4,000 10%
60

ktep
ktep

0% 0%
40
2,000 -10%
-10%
20
-20%

0 -20% 0 -30%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Petróleo y derivados Gas natural Petróleo y derivados Electricidad
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%]

Consumo final del Sector Transporte Consumo final del Sector Residencial
1,200 20% 300 30%

Tasas de variaciones interanuales


Tasas de variaciones interanuales

20%
10%
800 200 10%
ktep
ktep

0%
0%

100 -10%
400
-10%
-20%

0 -30%
0 -20% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Petróleo y derivados Gas licuado de petróleo
Kerosene / jet fuel Gasolina / alcohol
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Diésel oil Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%] Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas


TRINIDAD Y TOBAGO

250 8% 0.50 1.00


Tasa de variación quinquenal

6%
200 0.40
0.90
kep / USD 2011 PPA

4%
150
kep / hab.

0.30
2% 0.80
100
0.20
0%

50 0.70
-2% 0.10

0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0.00 0.60
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Electricidad per cápita Gas natural per cápita
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Gas licuado de petróleo per cápita Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

262
Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones
1.00 0.5 en la intensidad energética
1,000

0.80 0.4
500

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA

0.60 0.3

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

ktep
0.40 0.2

-500
0.20 0.1

-1,000
0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -1,500


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


descomposición estructural del consumo energético 100%
1.3

80%
1.2
Eficiencia del sector eléctrico

1.1 60%

1.0 40%

0.9
20%

0.8

0%
0.7 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita TRINIDAD Y TOBAGO


1.2% 0% 16.0 0%
Tasa de variación quinquenal de la oferta de

-5% -4%
12.0
Tasa de variación quinquenal

0.8%
renovables per cápita
Índice de renovabilidad

kep / hab.

-10% -8%

8.0
0.4%
-12%
-15%

4.0
0.0% -16%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 -20%

0.0 -20%
-0.4% -25% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

263
Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía
0% 20%
0.5 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación quinquenal de la oferta


15%
0.4 -5% -40%

renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

10%
0.3 -10% -80%

5%
0.2 -15%
-120%
0%
0.1 -20%
-160%
-5%

0.0 -25%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 -200% -10%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Índice de autarquía hidrocarburífera Evolución de las emisiones de CO2 por sector


3 4% 40,000
Índice de autarquía hidrocarburífera

Tasa de variación quinquenal

30,000
2 0%

20,000
kt

1 -4%
10,000

0
0 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
TRINIDAD Y TOBAGO

por unidad de PIB 10 2%


30 2.0
Tasa de variación quinquenal

8
1.6 1%
t / mil USD 2011 PPA

20 6
t / tep

1.2
t / hab.

0%
4
0.8
10
-1%
2
0.4

0 -2%
0 0.0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

264
Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica
8 2%

Tasa de variación quinquenal


0%
6

-2%

t / tep
4

-4%

2
-6%

0 -8%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

Resumen de los principales indicadores


1.0

0.8
Índice (base 0 = 2000)

0.6

0.4

0.2

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-0.2

-0.4 TRINIDAD Y TOBAGO

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita

265
URUGUAY
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 3,531 1
Superficie (km2) 176,215
Densidad de población (hab. / km2) 20
Población urbana (%) 95
PIB USD 2010 (MUSD) 50,683
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 75,062
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 21

Sector Energético 2020


Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


1.24 2.03 0.85 0.30 0.28 n.a. n.a. n.a.

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

1
Instituto Nacional de Estadística (INE).
2
Exportaciones incluye búnker internacional.
3
La tasa de electrificación corresponde al 2019.

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

3,214 1.33 99.90 3 5.27 3.17 2.43 0.25 2 4.70 50 4.92 0.07 / 0.06
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2020


O.T. Petróleo (38%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (66%) Consumo final (39%) Transporte (26%)

Industrial (43%)

O.T. Gas natural (1%) Imp


Cp + Pérdidas Centrales eléctricas O.T. Electricidad (34%) Consumo final (21%)
Exp
O.T. Carbón mineral (0%)

O.T. Hidroenergía (8%)

Cp + Pérdidas Consumo final (39%) Residencial (18%)


Exp
O.T. Otras primarias (53%)

Comercial, servicios, público (6%)

Consumo final (1%) Agro, pesca y minería (5%)

Consumo final (0%)


O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (0%) Consumo final (0%) Consumo no energético (2%)
Imp
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2020 2020

Hidro;
4,094; 30%
Hidro;
1,538; 31.2%
Solar;
Solar; 462; 4%
258; 5.2% Renovables;
Térmica No Renovable; Renovables;
12,732; 94%
1,190; 24.2% 3,735; 75.8% Eólica;
5,476; 40%
Eólica;
1,514; 30.7%

Biomasa;
Biomasa; 2,701; 20%
425; 8.6%
Térmica No Renovable; 825; 6%

Uruguay cuenta con una refinería “La Teja”, propiedad de Oferta de petróleo
la empresa ANCAP, ubicada en Montevideo, actualmente 5%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


su capacidad de refinación es de 50 mil barriles por día. 16

La refinería se puso en operación en 1937, fue remodelada 3%

entre los años 1993-1995 y no hubo producción en el año 12


1%
1994, en los períodos, septiembre 2002 a marzo 2003,
-1%
septiembre 2011 a enero 2012 y gran parte del año 2017 la 8
Mbbl

refinería estuvo parada por mantenimiento. -3%


4
-5%
En la refinería, la importación de crudo se redujo, debido Capacidad de refinación 2020: 50 kbbl/día

a la pandemia, de 2,044 a 1,995 ktep. No obstante, los 0


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
-7%

derivados de petróleo tuvieron un crecimiento, pasaron de


Tasa de variación Importación Oferta total
167 a 324 ktep, asociado a su consumo para generación
Nota: Gran parte de año 2017, la refinería estuvo parada por mantenimiento.
eléctrica.

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


URUGUAY

1,000 4% 900 5%
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

2% 3%
750
0% 600 1%
ktep

500 -2% -1%


ktep

-4% 300 -3%


250
-6% -5%

0 -8% 0 -7%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa variación Diésel oil Fuel oil Tasa de variación Diésel oil Fuel oil
Gas licuado de petróleo Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Gas licuado de petróleo Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel
Otros derivados Otros derivados

268
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
6 24%
120 24%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


Tasa de variación quinquenal del consumo
19% 5 20%

14%
4 16%
80
9%
Mm3

3 12%

kt
4%

40 2 8%
-1%

1 4%
-6%

0 -11% 0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Importación Consumo final Tasa variación Importación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


5,000
16
En el 2020, el 76% de la capacidad instalada fue renovable. En el 2020, el 94% de la generación eléctrica fue renovable.
4,000 La generación eólica respecto al 2019 se incrementó en un 15%.

12

3,000
TWh
MW

8
2,000

4
1,000

0
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Biomasa Eólica Solar Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Biomasa Eólica Solar

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles URUGUAY


100% 140 600
Tasa de variación quinquenal de la producción

20%
99% 120

100 400 15%


Tasa de electrificación

miles de habitantes

98%
80
de biomasa

10%
ktep

97%
60 200

96% 5%
40

95% 20 0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
94% 0 Tasa de variación Leña Etanol Biodiésel
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
El gráfico no incluye "Otra biomasa" que considera, residuos de biomasa (cáscara de arroz y de girasol, bagazo de caña,
Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico licor negro, gases olorosos, metanol, casullo de cebada y residuos de la industria maderera) y biomasa para producción
de biocombustibles (caña de azúcar, sorgo dulce, soja, girasol, canola, sebo).
Nota: Los datos 2000-2005 fueron estimados por OLADE. Para el 2020 el valor de producción de esta fuente fue de 1,780.6 ktep

269
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 6,000 2,000 90%

70%

Tasas de variaciones interanuales


80%
5,000 1,500

50%
60%

ktep
1,000

ktep
4,000
30%
40%
500
3,000 10%
20%

0 -10%
0% 2,000 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Otros* Gas natural
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%] (*): Corresponde a carbón mineral, coque de carbón y GLP

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
20% 30%
1,200
Tasas de variaciones interanuales

300

Tasas de variaciones interanuales


20%
10%

800 10%
200
ktep

ktep

0%

0%
100 400
-10%
-10%

0 -20% 0 -20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Biomasa Petróleo y derivados
Carbón mineral y coque Gas natural Gasolina / alcohol Diésel oil / Biocombustible
Electricidad Tasa de variación consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Otros* Consumo final del Sector Residencial
URUGUAY

250 15% 900 15%

800
Tasas de variaciones interanuales

200
Tasas de variaciones interanuales

700 10%
5%
600
150
5%
ktep

-5% 500
ktep

100 400
0%
300
-15%
50 200 -5%
100
0 -25%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Electricidad Gas licuado de petróleo Biomasa Petróleo y derivados
Diésel oil / Biocombustible Gasolina / alcohol Gas licuado de petróleo Gas natural
Biomasa Tasa de variación del consumo final [%] Electricidad Tasa de variación del consumo final [%]
Tasa de variación del valor agregado (Otros) [%] (*): Incluye Agro-Pesca-Minería y no identificado. Tasa de variación del consumo final de los hogares [%]

270
Consumo final per cápita Sector Residencial Intensidades energéticas
300 3% 0.08 1.0

Tasa de variación quinquenal


250 2%
0.06 0.9

kep / USD 2011 PPA


200 1%
kep / hab.

150 0% 0.04 0.8

100 -1%

0.02 0.7
50 -2%

0 -3%
0.00 0.6
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final
Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante
Otros energéticos per cápita Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho)

Intensidades energéticas sectoriales Demanda evitada de energía por variaciones


0.3 0.4 en la intensidad energética
1,000

0.3
kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.2 500

0.2
0
ktep

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0.1
0.1 -500

-1,000
0.0 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Sector industrial Sector comercial -1,500


Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho) Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial

Índice de Divisia de la media logarítmica para la Eficiencia del sector eléctrico


URUGUAY
descomposición estructural del consumo energético 100%

1.3
75%
Eficiencia del sector eléctrico

1.2

50%
1.1

1.0
25%

0.9

0%
0.8 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad Relación pérdidas oferta de electricidad

271
Índice de renovabilidad Oferta de energía per cápita
2.0% 1.6 12%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


60% 10%
1.5%
1.2

Tasa de variación quinquenal

renovables per cápita


8%
Índice de renovabilidad

kep / hab.
1.0% 6%
50%
0.8
4%
0.5%
2%
40% 0.4

0.0% 0%

0.0 -2%
30% -0.5% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita
Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%] Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita

Ofertas de energía por unidad de PIB Dependencia externa de energía


80%
0.08 5% 24%
Tasa de variación quinquenal de la oferta

4% 19%
70%
renovable por unidad de PIB

Dependencia externa de energía

0.06

Tasa de variación quinquenal


kep / USD 2011 PPA

3%
14%
60%
0.04 2%
9%

50%
1%
4%
0.02
0%
40%
-1%

0.00 -1%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 30% -6%
Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria) 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB Tasa de variación Dependencia externa de energía

Diversificación de matriz energética _ primer transición Índice de consumo residencial de biomasa


URUGUAY

50%
2%
El 2020 fue uno de los años con menor hidraulicidad de
Índice de consumo residencial de biomasa

los últimos 35 años, solo superado por el 2006, como 1%


Tasa de variación quinquenal

45%
consecuencia directa del proceso de diversificación de
0%
la matriz de generación que llevó adelante Uruguay, aun
en estas condiciones extremas, se puedo abastecer la 40% -1%
demanda utilizando apenas un 6% de fósil.
-2%

En el 2020, por primera vez en más de 40 años, la 35%


-3%
generación eléctrica de origen hidráulico NO fue la
principal fuente de generación eléctrica. En 2020 por 30% -4%
primera vez, la principal fuente de generación eléctrica 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

fue la eólica, aportando el 40% de generación total. Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa

272
Participación de la hidroenergía en la oferta total Participación de la dendroenergía en la oferta primaria
primaria renovable renovable
70% 0% 60% 8%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía
60%
-10% 50%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal


4%
50%
-20% 40%

40% 0%

-30% 30%
30%
-4%
-40% 20%
20%

10% -50% 10% -8%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable

Evolución de las emisiones de CO2 por sector Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y
8,000 por unidad de PIB
2.5 1.0

2.0 0.8
6,000

t / mil USD 2011 PPA


1.5 0.6
t / hab.

4,000
kt

1.0 0.4

2,000 0.5 0.2

0.0 0.0
0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado
Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Índice de emisiones de CO2 por energía consumida Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica URUGUAY
4 3%
4.0 260%
Tasa de variación quinquenal

2%
Tasa de variación quinquenal

210%
3
1% 3.0
160%
t / tep

t / tep

2 0%
2.0 110%
-1%
1 60%
-2%
1.0
10%
0 -3%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida 0.0 -40%
CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

273
Resumen de los principales indicadores
0.9
Índice (base 0 = 2000)

0.6

0.3

0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

-0.3

PIB 2011 PPA Población


Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
URUGUAY

274
VENEZUELA
Datos Generales 2020
Población (mil hab.) 28,436
Superficie (km2) 912,050
Densidad de población (hab. / km2) 31
Población urbana (%) 88
PIB USD 2010 (MUSD) 81,247
PIB USD 2011 PPA (MUSD) 295,399
PIB per cápita (mil USD 2011 PPA / hab.) 10

Sector Energético 2013


2020
Consumo final en el Sector Consumo final en el Sector Reservas de
Industrial Comercial y Servicios Reservas de Petróleo Carbón Mineral

Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep Mbbl Gm3 Mt


16.72 22.57 5.42 2.39 0.85 298,353 5,581 1,767

Consumo final Consumo final Consumo final en el Sector Reservas de


en el Sector en el Sector Agricultura, Pesca, Minería, Gas Natural
Transporte Residencial Otros y No Energético

kWh / khab tep / hab % Mtep Mtep Mtep Mtep Mtep kbbl / día GW kep / USD
2011 PPA

2,917 1.61 98.94 79.43 191.17 5.29 123.82 47.95 1,303 30.29 0.15 / 0.09
Consumo Consumo Tasa de Oferta total Producción Importaciones Exportaciones Consumo Capacidad de Capacidad Intensidad
eléctrico final de electrificación de energía total de totales de totales de total de refinación instalada de energética
per cápita energía energía energía energía energía generación primaria
per cápita eléctrica y final

Balance energético resumido 2013


2020
O.T. Petróleo (60%) Refinerías O.T. Derivados de petróleo (77%) Consumo final (61%) Transporte (35%)

Industrial (47%)

Centrales eléctricas
Cp + Pérdidas
Exp O.T. Electricidad (22%) Consumo final (15%)
Imp
O.T. Gas natural (31%)
Residencial (11%)
Cp + Pérdidas Consumo final (23%)

Comercial, servicios, público (5%)


Cp + Pérdidas
O.T. Coque + O.T. carbón vegetal (1%) Consumo final (0%)
O.T. Carbón mineral (0%)
Exp
O.T. Hidroenergía (9%) Consumo final (0%) Construcción y otros (0%)

Carboneras + Cq. y A.Hornos


O.T. Otras primarias (0%) Consumo final (1%) Consumo no energético (2%)
Capacidad instalada de generación eléctrica [ MW; % ] Generación eléctrica por fuente [ GWh; % ]
2013 2013

Hidro; 14,880; 49.1%

Hidro; 81,496;
61.4%

Renovables; Térmica No Renovable; Renovables;


Térmica No Renovable;
14,933; 49.3% 51,035; 38.5% 81,590; 61.5%
15,359; 50.7%
Solar; 5;
Solar; 3; 0.0% 0.0%

Eólica;
Eólica; 50; 0.2%
88; 0.1%

Reservas probadas de petróleo, gas natural y Oferta de petróleo


carbón mineral
50,000 1,200

Tasa de variación quinquenal de la oferta


4%

40,000

800 0%

30,000
Mtep

Mbbl

-4%
20,000
400

-8%
10,000 Reservas probadas 2013: 298,353 Mbbl
Alcance reservas de petróleo: 282 años
Capacidad de refinación 2013: 1,303 kbbl/día
0 0 -12%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Petróleo Gas natural Carbón mineral Tasa de variación Producción Importación Exportación Oferta total

Producción derivados de petróleo Consumo derivados de petróleo


VENEZUELA

20,000 15,000 3%
Tasa de variación quinquenal de la producción

Tasa de variación quinquenal del consumo

3%

2%
15,000
2%
10,000
1%
ktep
ktep

10,000
1%
0%
5,000
5,000 0%
-1%

0 -1% 0 -2%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Tasa variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo Tasa de variación Diésel oil Fuel oil Gas licuado de petróleo
Gasolina /Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados Gasolina / Alcohol Kerosene / Jet fuel Otros derivados

276
Oferta de gas natural Oferta de carbón mineral
8,000 60%

Tasa de variación quinquenal de la oferta


40,000

Tasa de variación quinquenal del consumo


0%
6,000 20%
30,000

-5%
Mm3

4,000 -20%

kt
20,000

-10%
2,000 -60%
10,000
Reservas probadas 2013: 1,767 Mt
Reservas probadas 2013: 5,581 Gm3 Alcance reservas probadas: 1,631 años
Alcance reservas probadas: 199 años
0 -15% 0 -100%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Tasa de variación Producción Importación Consumo final Tasa variación Producción Importación Exportación Oferta total

Capacidad instalada de generación eléctrica Generación eléctrica


30,000 150

20,000 100
TWh
MW

10,000 50

0 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2006 2008 2010 2012
Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Eólica Solar Otras renovables Renovables No Renovables Hidro Térmica no renovable Eólica Solar Otras renovables

Tasa de electrificación Producción de biomasa y biocombustibles VENEZUELA


100% 1,600 600 0%
Tasa de variación quinquenal de la producción

550
98% -10%
1,200
Tasa de electrificación

miles de habitantes

500
96% -20%
de biomasa
ktep

800 450

94% -30%
400
400
92% -40%
350

90% 0 300 -50%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Tasa de electrificación Población sin acceso a servicio eléctrico Tasa de variación Leña

277
Consumo final de energía por fuente de energía Consumo final del Sector Industrial
100% 120,000 30,000

Tasas de variaciones interanuales


80% 100%

20,000
80,000
60%
50%

ktep
ktep
40%
10,000
40,000
0%

20%

0 -50%
0% 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Biomasa Petróleo y derivados
Electricidad Biomasa Carbón mineral y coque Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo
Petróleo y derivados Gas natural Oferta total primaria (eje derecho) Gas natural Electricidad
Consumo final total (eje derecho) Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Industrial) [%]

Consumo final del Sector Comercial Consumo final del Sector Transporte
3,000 40%
20,000
Tasas de variaciones interanuales

Tasas de variaciones interanuales


20% 20%
15,000
2,000
ktep

ktep

0% 0%
10,000

1,000
-20% -20%
5,000

0 -40% 0 -40%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Biomasa Petróleo y derivados Otros energéticos Gas licuado de petróleo
Carbón mineral y coque Gas licuado de petróleo Electricidad Kerosene / jet fuel
Gas natural Electricidad Gasolina / alcohol Diésel oil
Tasa de variación consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Comercial) [%] Tasa de variación del consumo final [%] Tasa de variación del valor agregado (Transporte) [%]

Consumo final del Sector Residencial Consumo final per cápita Sector Residencial
VENEZUELA

200
5,000
Tasa de variación quinquenal

2%
Tasas de variaciones interanuales

20%
4,000 150
kep / hab.
ktep

3,000 1%
10%
100
2,000

0%
0%
1,000 50

0 -10%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
0 -1%
Otros energéticos Biomasa
Petróleo y derivados Carbón mineral y coque
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Gas licuado de petróleo Gas natural Tasa de variación [%] Total per cápita Electricidad per cápita
Electricidad Tasa de variación del consumo final [%] Gas natural per cápita Gas licuado de petróleo per cápita Biomasa per cápita
Tasa de variación del consumo final de los hogares [%] Otros energéticos per cápita

278
Intensidades energéticas Intensidades energéticas sectoriales
0.20 0.8 0.5

0.6
0.4
0.15 0.6

kep / USD 2011 PPA


kep / USD 2011 PPA
kep / USD 2011 PPA

0.3
0.4
0.10 0.4
0.2

0.2
0.05 0.2
0.1

0.0 0.0
0.00 0.0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Intensidad de energía primaria Intensidad de energía final Sector industrial Sector comercial
Contribución del sector eléctrico a la intensidad primaria Intensidad final a estructura constante Sector residencial Intensidad de energía final
Intensidad final / Intensidad primaria (eje derecho) Intensidad final a estructura constante Sector transporte (eje derecho)

Demanda evitada de energía por variaciones Índice de Divisia de la media logarítmica para la
en la intensidad energética descomposición estructural del consumo energético

10,000 1.2

1.1
5,000

1.0
ktep

0
0.9

-5,000
0.8

-10,000 0.7
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Total Sector comercial Sector transporte Sector industrial Sector otros Sector residencial Factor agregado del consumo final Efecto eficiencia Efecto estructura Efecto actividad

Eficiencia del sector eléctrico Índice de renovabilidad VENEZUELA


80% 15%
10%
Eficiencia del sector eléctrico

Tasa de variación quinquenal

13%
Índice de renovabilidad

60%
5%

11%

40%
0%
9%

20%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 7% -5%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Eficiencia en los procesos de transformación Eficiencia del sector eléctrico
Relación pérdidas oferta de electricidad Tasa de variación quinquenal Índice de renovabilidad [%]

279
Oferta de energía per cápita Ofertas de energía por unidad de PIB
2% 0.2 4%

Tasa de variación quinquenal de la oferta de


3

Tasa de variación quinquenal de la oferta


renovable por unidad de PIB
renovables per cápita

kep / USD 2011 PPA


0% 0%
2
kep / hab.

0.1

1 -2% -4%

0 -4% 0.0 -8%


2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Tasa de variación Oferta total de energía primaria per cápita Tasa de variación Oferta total de energía primaria / PIB (Intensidad primaria)
Oferta total de electricidad per cápita Oferta de fuentes renovables per cápita Oferta total de electricidad / PIB Oferta de fuentes renovables / PIB

Dependencia externa de energía Índice de autarquía hidrocarburífera


-100% 15%
5 15%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Índice de autarquía hidrocarburífera

Tasa de variación quinquenal


10% 10%
Dependencia externa de energía

-150%
Tasa de variación quinquenal

4
5% 5%

-200%
0%
0%
3

-250% -5%
-5%

2 -10%
-300% -10% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Tasa de variación Dependencia externa de energía Tasa de variación Índice de autarquía hidrocarburífera

Índice de consumo residencial de biomasa Participación de la hidroenergía en la oferta total


VENEZUELA

12% primaria renovable


98% 1%
Índice de consumo residencial de biomasa

150%
Tasa de variación quinquenal

10%
Participación de la hidroenergía

Tasa de variación quinquenal

100%
94% 0%

8%
50%

90% -1%
6%
0%

4% -50% 86% -2%


2002 2004 2006 2008 2010 2012 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Tasa de variación Índice de consumo residencial de biomasa Tasa de variación Participación de la hidroenergía en la oferta total primaria renovable

280
Participación de la dendroenergía en la oferta primaria Evolución de las emisiones de CO2 por sector
renovable 200,000
10%
140%

Tasa de variación quinquenal


Participación de la dendroenergía

150,000
8%

90%
100,000

kt
6%

40% 50,000
4%

0
2% -10% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
2002 2004 2006 2008 2010 2012
Sector Transporte Sector Industrial Sector Residencial
Tasa de variación Participación de la dendroenergía en la oferta total primaria renovable Generación eléctrica Sector Comercial Sector Otros

Evolución de las emisiones de CO2 per cápita y Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
por unidad de PIB 6 4%
8 2.0

Tasa de variación quinquenal


t / mil USD 2011 PPA

6 1.5
4 2%
t / tep
t / hab.

4 1.0

2 0%

2 0.5

0 -2%
0 0.0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Tasa de variación del Índice Índice de emisiones de CO2 por energía consumida
CO2 per cápita CO2 / PIB 2011 PPA CO2 Industria / Consumo final de energía Industrial CO2 Comercial / Consumo final de energía Comercial
CO2 Industria / Valor agregado industrial CO2 Comercial / Valor agregado comercial CO2 Transporte / Consumo final de energía Transporte CO2 Residencial / Consumo final de energía Residencial
CO2 Transporte / Valor agregado transporte CO2 Residencial / Consumo privado CO2 Generación Eléctrica / Consumo de electricidad

Índice de emisiones de CO2 de la generación eléctrica VENEZUELA


4.0 12%
Tasa de variación quinquenal

3.5 8%
t / tep

3.0 4%

2.5 0%

2.0 -4%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Tasa de variación Índice de emisiones de CO2 en la generación eléctrica

281
Resumen de los principales indicadores
0.6
Índice (base 0 = 2000)

0.4

0.2

0.0

-0.2
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
PIB 2011 PPA Población
Emisiones de CO2 por unidad de PIB Emisiones de CO2 per cápita
Consumo Final de Energía per cápita Consumo Final de Energía por unidad de PIB
Consumo Final de Electricidad per cápita Consumo Final de Electricidad por unidad de PIB
PIB per cápita
VENEZUELA

282
Legislación, regulación y política energética 2020
1. INSTITUCIONAL
Por razones operativas el gobierno de Argentina realizó un reordenamiento estratégico e incorporó la temática
relativa a la política nacional en materia de energía en el Ministerio de Economía, a tales efectos se transfirieron
las competencias referidas a la elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía,
del Ministerio de Desarrollo Productivo al Ministerio de Economía.

El Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil, en asociación con la Empresa de Investigación Energética
(EPE), publicó el Plan Nacional de Energía hasta 2050 (PNE). Entre las proyecciones más optimistas, de este
instrumento de planificación se destacan las grandes oportunidades que tiene el país para convertirse en
exportador neto de energía. Asimismo, se prevé que entre el 45 y el 50% en la matriz energética, y entre el 80 y
el 85% en la matriz de generación eléctrica sean renovables. A tales efectos en materia de energías renovables
la estrategia plantea cuatro objetivos principales -seguridad energética, rentabilidad adecuada de las inversiones,
disponibilidad de acceso a la población y criterios socioambientales. También se instituyó el Programa de
Mejoramiento de Licitaciones de Exploración y Producción de Petróleo y Gas Natural (BidSIM) y su Comité
Ejecutivo Interministerial, enfocado en incrementar la competitividad y el atractivo de las áreas que se ofrecerán
en las rondas de licitación. Por otra parte, se expidió el Reglamento de la Ley que crea el Fondo Nacional del
Medio Ambiente, entidad de carácter contable y financiero destinada a apoyar proyectos que tengan como
objetivo el uso racional y sustentable de los recursos naturales, incluyendo el mantenimiento, mejoramiento o
recuperación de la calidad ambiental, con miras a elevar la calidad de vida de la población brasileña. Asimismo,
vía Decreto se creó el Comité Técnico de la Industria Baja en Carbono, órgano asesor diseñado para promover
la articulación de organismos y entidades públicas y privadas para implementar, monitorear y revisar políticas
públicas, iniciativas y proyectos que incentiven la transición hacia una economía baja en carbono en el sector
industrial del país.

En el marco de la cumbre virtual “Chile 2020: Green Hydrogen Summit”, el gobierno de Chile presentó la
estrategia de hidrógeno verde dirigida a desarrollar esta industria y situar al país, al 2040, entre los principales
productores y exportadores del mundo de este combustible renovable, contribuyendo al desarrollo de energías
limpias y asequibles, así como a la meta de un país cero-emisiones al 2050. La estrategia expone las estimaciones
económicas que permiten la producción de hidrógeno a partir de energías renovables a un bajo costo, y sus usos
potenciales en áreas como generación de energía, sustitución de combustibles fósiles, producción de amoniaco
y combustibles sintéticos, entre otros. Adicionalmente, se explican los pilares de acción que orientan esta política
industrial y el plan de acción establecido por el Ministerio de Energía para desarrollar la industria, especialmente
en materia normativa, alianzas público-privadas, enfoque territorial de las políticas, y el rol de la academia en
el desarrollo de capital humano, científico y tecnológico. Por otra parte, se creó, vía Decreto, el “Comité Asesor
Ministerial Científico sobre Cambio Climático”, a cargo de asesorar y apoyar al titular del Ministerio de Ciencia,
Tecnología, Conocimiento e Innovación en materia de cambio climático.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

Costa Rica aprobó la actualización del VII Plan Nacional de Energía 2015-2030 (VII PNE) dirigida a alinear este
instrumento a los acontecimientos nacionales y políticas públicas actuales. A más de las nuevas disposiciones
gubernamentales, la adaptación refleja los compromisos y los procesos internacionales en los que participa
el país en el tema energético incluyendo el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE). En la versión actualizada del VII PNE se prevén acciones y metas renovadas
al 2030. Por otra parte, en el marco de la Ley para sancionar el apoderamiento y la introducción ilegal de
los combustibles derivados del petróleo y sus mezclas, se declaró de interés público el Sistema Nacional de
Combustibles, por tratarse de bienes estratégicos para la nación.

En El Salvador la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) aprobó las


“Disposiciones Transitorias al Reglamento de Operación del Sistema de Transmisión y del Mercado Mayorista
Basado en Costos de Producción”, dirigidas a dotar a la Unidad de Transacciones, S.A. de C.V., durante la vigencia
del “Estado de Emergencia Nacional de la Pandemia COVID-19”, de las herramientas necesarias para cumplir su
función esencial de operar el Mercado Mayorista de Electricidad, así como del sistema de transmisión.

284
En el marco de una optimización institucional dirigida a garantizar la eficiencia, eficacia y economía de la
Administración Pública en las principales áreas del sector energético y de los recursos naturales no renovables,
Ecuador decretó la fusión de la Agencia de Regulación y Control Minero, la Agencia de Regulación y Control de
Electricidad y la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos en una sola entidad denominada “Agencia de
Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables. Por otra parte, se establecieron de forma
integral criterios y normas para gestionar el proceso de operación del Sistema Único de Información Estadística
del Sector Eléctrico (SISDAT 2.0), fuente oficial de información estadística y geográfica, y herramienta de apoyo
para la toma de decisiones en el sector eléctrico. Esta medida responde a la necesidad de establecer, actualizar
y formalizar los lineamientos y responsabilidades para la gestión integral del Sistema Único de Información
Estadística del Sector Eléctrico Ecuatoriano, con la debida interacción de las empresas eléctricas, el Operador
Nacional de Electricidad (CENACE) y en general todos los participantes del sector eléctrico en las actividades
inherentes al servicio público de energía eléctrica y al servicio de alumbrado público general.

México aprobó el Programa Sectorial de Energía para el período 2020- 2024, instrumento rector de planeación
dirigido a alcanzar y mantener la autosuficiencia energética sostenible para satisfacer la demanda energética
de la población con producción nacional; fortalecer a las empresas productivas del Estado como garantes
de seguridad y soberanía energética, para detonar un efecto multiplicador en el sector privado; organizar las
capacidades científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética; elevar el nivel de
eficiencia y sustentabilidad en la producción y uso de las energías; asegurar el acceso universal a las energías; y
fortalecer al sector energético nacional para que constituya la base que impulse el desarrollo del país. Asimismo,
aprobó el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat) 2020-2024 dirigido a
promover la conservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su
biodiversidad; fortalecer la acción climática a fin de transitar hacia una economía baja en carbono y hacia la
resiliencia de la población, los ecosistemas, los sistemas productivos y la infraestructura estratégica; y fortalecer
la gobernanza ambiental asegurando el acceso a la justicia ambiental con enfoque territorial y de derechos
humanos. En materia institucional se realizó una adecuación al acuerdo de creación de la Empresa productiva
del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada PEMEX transformación industrial, a cargo de la
refinación, transformación, procesamiento, importación, exportación, comercialización, expendio al público,
elaboración y venta de hidrocarburos, petrolíferos, gas natural y petroquímicos. Al tenor de la reforma se incluye en
las actividades de la referida empresa la producción, distribución y comercialización de amoniaco, sus derivados
y fertilizantes. Adicionalmente, se aprobó la modificación a los Estatutos orgánicos de las empresas productivas
subsidiarias de la Comisión Federal de Electricidad, denominadas CFE Generación I y V, a efectos de agrupar
funciones conforme a la estructura y organización básica. Por otro lado, la eliminación del Fideicomiso Público
para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética y del Fondo
Sectorial CONACYT (Secretaría de Energía - Hidrocarburos - Sostenibilidad Energética), y la correspondiente
derogatoria de los artículos que hacían referencia al respecto, implicaron reformas a la Ley de Hidrocarburos,
la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

El Parlamento de Nicaragua, aprobó las leyes de creación de cuatro empresas estatales que, bajo la rectoría
sectorial del Ministerio de Energía y Minas (MEM), manejarán la importación, almacenaje, distribución y
comercialización de gas e hidrocarburos: Empresa Nicaragüense de Planteles de Almacenamiento y Distribución
de Hidrocarburos, ENIPLANH, a cargo de promover y realizar actividades de almacenamiento y distribución de LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
hidrocarburos; la Empresa Nacional de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, ENIH, a cargo de promover
y realizar exploración y explotación de hidrocarburos; ENIGAS, sucesora legal sin solución de continuidad de
PETROGAS, competente para promover la inversión en las actividades de comercialización, almacenamiento,
transporte y distribución de Gas Licuado del Petróleo (GLP), construcción y/u operación de plantas de llenado
o envasado de cilindros de GLP utilizando como marca comercial PETROGAS; y Empresa Nicaragüense de
Importación, Transporte y Comercialización de Hidrocarburos, ENICOM a cargo de promover y realizar las
actividades de importación, transporte y comercialización de hidrocarburos, y otras actividades afines. También
se aprobaron modificaciones a la ley creadora de la Empresa de Transmisión Eléctrica ENATREL y a la ley de
reforma al decreto ejecutivo de creación de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), al tenor de las
cuales se establece la reestructuración de las juntas directivas de ambas empresas para lograr que, mediante la
definición de la política empresarial de ambas, se incorporen elementos que coadyuven al Estado a la prestación
de los servicios públicos básicos, como la energía. Asimismo, con el objetivo de transformar a la Empresa
Nicaragüense de Electricidad (ENEL) en un Ente Descentralizado del Poder Ejecutivo, adscrita al Ministerio de

285
Energía y Minas, para que goce de autonomía técnica, administrativa y financiera, se aprobó la Ley que reforma
al Decreto de Creación de la Empresa Nicaragüense de Electricidad, ENEL. Al tenor de la modificatoria se
determina que ENEL no podrá ser objeto de privatización y que deja de estar bajo la rectoría de la Ley de 476
Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa para estar basada en las relaciones entre empresa y trabajadores
bajo las disposiciones del Código del Trabajo vigente.

Sobre la base de los compromisos asumidos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las
Naciones Unidas en general, y el ODS 7 en particular, y del Acuerdo de París, Panamá aprobó vía resolución, los
Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética 2020-2030, en cuyas metas se destacan la
puesta en marcha de programas asociados a cambios de comportamiento de los consumidores energéticos, la
incorporación de combustibles modernos y menos contaminantes, la reducción de la generación eléctrica con
fuentes de combustibles fósiles para dar paso al gas natural, a las tecnologías renovables no convencionales,
y al desarrollo de la movilidad eléctrica. El documento constituye una hoja de ruta orientadora de un nuevo
sistema de desarrollo que, sin agotar las fuentes de energía y recursos naturales disponibles, mejore la calidad
de vida de la población y adopte medidas para preservar el planeta. Con la Agenda de Transición Energética
se prevé electrificar a las comunidades establecidas dentro del Índice de Pobreza Multidimensional. La iniciativa
apuesta por el uso de fuentes de energía renovables y una red de distribución moderna e inteligente para
impulsar el desarrollo socioeconómico. Para el seguimiento y apoyo a la implementación de los lineamientos
se crea el Consejo Nacional de Transición Energética como una instancia de asesoría, consulta y rendición
de cuentas, con participación del sector público y privado. Por otra parte la Secretaría Nacional de Energía
publicó una Resolución que propone adoptar medidas tendientes a garantizar en el sector energía, la prestación
eficiente, continua e ininterrumpida de los servicios públicos de electricidad y combustibles, ante la Declaratoria
de Emergencia Nacional como consecuencia de los efectos generados por la Pandemia de COVID-19. A tales
efectos se resuelve presentar o actualizar los planes de contingencia que correspondan a las circunstancias,
realizar ajustes regulatorios en el sector de electricidad para garantizar la continuidad y calidad del servicio
y mitigar los impactos económicos de la pandemia, establecer de forma temporal un Comité de Gestión y
Continuidad para evaluar riesgos y coordinar acciones, determinar los precios de paridad de importación de los
derivados del petróleo líquidos y de gas licuado, en forma transitoria, cada 7 días y no cada 14 como está previsto,
mientras se mantengan las condiciones excepcionales generadas por la pandemia, recomendar medidas de
ahorro energético, entre otras.

A fin de contribuir a disminuir la deforestación, los efectos adversos sobre la biodiversidad y el uso furtivo de
las fuentes energéticas, se aprobó en Paraguay el Reglamento que establece los Regímenes de Certificación,
Control y Promoción del Uso de Bioenergías Provenientes de Plantaciones Forestales o Bosques Nativos
manejados, para asegurar la sostenibilidad de estos recursos renovables dentro del territorio Nacional. A tales
efectos se crea el Programa Nacional de Certificación de Biomasa (PNCB) como esquema que regirá los
procesos y procedimientos para la certificación de biomasa proveniente de plantaciones forestales o bosques
nativos operados con fines energéticos, el que estará adscrito al Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio
de Obras Públicas y Comunicaciones. El Programa consiste en una iniciativa nacional de proceso voluntario que
fija un estándar de certificación de biomasa y sus productos, basado en cuatro principios básicos: cumplimiento
de leyes vigentes en materia laboral, tributaria, forestal y ambiental; origen de la biomasa, cadena productiva y
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

trazabilidad de los productos y comercialización de biomasa. El Programa está orientado a la certificación del
manejo sostenible y cadena de custodia de la producción de biomasa con fines energéticos de tal manera que,
como resultado de este proceso el mercado pueda ofertar a los consumidores finales, biomasa certificada. El
Reglamento establece la creación de un Comité de Certificación de Biomasa que fungirá como instancia rectora
del programa. políticas, planes, programas y creación de instituciones.

Con la finalidad de promover la eficaz gobernanza del sector energético minero nacional, se crean en Perú
los “Comités de Gestión Minero Energético” como un mecanismo de coordinación y articulación, de alcance
regional, competente para adoptar decisiones dirigidas a lograr el desarrollo sostenible de las actividades minero
energéticas. Los referidos comités estarán a cargo de identificar proyectos de desarrollo y bienestar social en
beneficio de las poblaciones relacionadas a las operaciones minero energéticas, identificar buenas prácticas
dirigidas a promover un mejor relacionamiento de las empresas con las poblaciones asentadas en torno al
desarrollo de sus operaciones, promover avances en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el
sector, entre otras relacionadas y conexas. Por otra parte, se aprobó el Plan de Transmisión 2021-2030.

286
En noviembre del 2020 con el apoyo de CEPAL se publicó La Estrategia Energética Sustentable 2030 de los países
del SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana),
documento que plantea un conjunto de acciones regionales dirigidas a asegurar el abastecimiento energético de
los países del SICA en calidad, cantidad y diversidad de fuentes, la provisión de servicios modernos de energía
asequibles para toda la población y el uso racional y eficiente de la energía en las cadenas productivas para
garantizar el desarrollo sostenible, considerando la equidad social, el crecimiento económico, la compatibilidad
con el ambiente y la gobernabilidad. Con la Estrategia Energética 2030 los países del SICA se proponen guiar
el desarrollo sostenible de la subregión centroamericana, cumpliendo con los compromisos internacionales y
regionales, especialmente los que atañen al sector energía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
el Acuerdo de París sobre cambio climático y la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES). De igual forma,
a nivel subsectorial se han tomado en cuenta los compromisos de integración energética establecidos en el
Tratado Marco del Mercado Eléctrico Centroamericano.

En el marco de la Ley de Urgente Consideración (LUC), se crea en Uruguay el Ministerio de Ambiente competente
para ejecutar e instrumentar la política nacional ambiental, de desarrollo sostenible, conservación y uso de los
recursos naturales; formular, implementar, supervisar y evaluar los planes nacionales de protección del ambiente
y ordenamiento ambiental; y fomentar la conciencia ambiental de la ciudadanía. En tal sentido se suprime la
Secretaría del Cambio Climático, creada en 2015. Por otra parte, y a efectos de otorgar independencia funcional
y orgánica se modificó el régimen jurídico de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA)
erigiéndola como servicio descentralizado del Poder Ejecutivo. A los efectos correspondientes se dispone que
este servicio descentralizado asuma el desempeño mediante la integración de su Directorio, constituido el 20 de
agosto de 2020. Asimismo, vía Decreto se realizó la convocatoria a un comité de expertos, que funcionará en la
órbita del Ministerio de Industria, Energía y Minería MIEM, y de la Presidencia de la República con el cometido de
discutir y aprobar una propuesta de revisión integral del mercado de los combustibles. El Comité deberá recibir
a los diferentes actores del mercado de combustibles, grupos de interés, y público en general, con el objetivo de
escuchar sus propuestas, sugerencias u observaciones.

2. ELECTRICIDAD
2.1 Generación, transmisión y distribución
En el marco de la emergencia declarada por la pandemia de COVID-19, Brasil viabilizó la Cuenta COVID, concebida
como una operación de mercado estructurada para preservar la sostenibilidad de un sector de infraestructura,
atendiendo las necesidades de corto plazo del sector eléctrico provocadas por la pandemia, como la reducción
de la capacidad de pago de los consumidores y los impactos en empresas de distribución, de capacidad y
otros agentes sectoriales. La operación de crédito que establece la Cuenta COVID está estructurada en forma
de préstamo sindicado respaldado por activos tarifarios que transitan por la Cuenta de Desarrollo Energético,
para posibilitar su bajo costo. Por tanto esta cuenta atiende los problemas que experimentan las distribuidoras,
garantizándoles los recursos económicos necesarios para compensar la pérdida de ingresos temporales como
consecuencia de la pandemia; protege al resto de la cadena de la industria al permitir que los distribuidores LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
sigan cumpliendo sus contratos; y, en definitiva, al consumidor final, por salvarlo de las subidas de tarifas en un
contexto de crisis global, de reducción de la capacidad de pago y de los presupuestos familiares. Por otra parte,
se publicó la ley que modifica a la Ley N ° 9.427 de 1996, para establecer una multa a pagar en beneficio de los
usuarios finales del servicio de energía eléctrica, por concepto de perjuicios por la interrupción en el suministro
de energía eléctrica por parte de la empresa proveedora del servicio público de distribución de energía eléctrica.
La referida multa, estará sujeta a un valor mínimo y máximo, y podrá pagarse como crédito en la factura de la
luz o en efectivo, en un plazo no mayor a 3 (tres) meses después del período de cálculo; se aplicará cuando no
se cumplan los indicadores de calidad del servicio prestado y no corresponderá entre otras situaciones cuando:
la interrupción sea causada por una falla en las instalaciones de la unidad de consumo; en caso de suspensión
por incumplimiento del usuario. Adicionalmente, se publicó, el reglamento que establece las disposiciones
aplicables a los medios de generación conectados a instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional con excedentes
de potencia menores o iguales a 9,000 kW, denominados “Medios de generación de pequeña escala”. Este
Reglamento se centra en regular el procedimiento de interconexión de estos medios a las redes de distribución,

287
así como la determinación y costos de las obras adicionales, las metodologías para establecer los límites a la
conexión y las inyecciones de energía y potencia, entre otras regulaciones técnicas. Además, valorando que en
2016 se estableció un nuevo sistema de transmisión eléctrica, se creó un organismo coordinador independiente
del sistema eléctrico nacional, y se introdujeron diversas modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos,
a efectos de garantizar la debida y eficaz implementación de las disposiciones vigentes, se aprobó el Reglamento
aplicable a los procesos de calificación, valorización, tarificación y remuneración de las instalaciones de los
sistemas de transmisión o de transporte de electricidad para sistemas eléctricos con capacidad instalada de
generación superior o igual a 200 MW.

En Colombia, a fines de garantizar la efectiva aplicación de la deducción en materia del impuesto sobre la
renta como fomento a la investigación, desarrollo e inversión en el ámbito de la producción de energía
eléctrica con Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) y la gestión eficiente de la energía, vía decreto se
desarrolló el procedimiento para que la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) expida la certificación
correspondiente como requisito exigido para la procedencia de la deducción. Esta deducción, implica que los
contribuyentes declarantes que realicen directamente inversiones en este sentido, tendrán derecho a deducir de
su renta el cincuenta por ciento (50%) del valor total de la inversión realizada.

A efectos de garantizar reglas claras, efectivas y eficientes de operación confiable del Sistema Eléctrico Nacional
(SEN) en México la Comisión Reguladora de Energía expidió la Norma Oficial que establece las especificaciones
metrológicas, métodos de prueba y procedimiento para la evaluación de la conformidad que deben cumplir los
medidores y transformadores de medida que se emplean para el suministro eléctrico. Adicionalmente, en aras
de mejorar las necesidades incrementales de satisfacción de la demanda energética de los usuarios finales
bajo condiciones de suficiencia y seguridad de despacho, se publicó el “Acuerdo por el que se emite la Política
de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”. En términos generales
la nueva política, establece los lineamientos para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de la Industria
Eléctrica (“LIE”) en cuanto a garantizar el suministro eléctrico, bajo el principio de confiabilidad, y mandata a
la Comisión Reguladora de Energía (“CRE”) y al Centro Nacional de Control de Energía (“CENACE”) a llevar a
cabo las adecuaciones correspondientes. En virtud del Acuerdo, se abroga la anterior política de confiabilidad
establecida por la Secretaría de Energía en 2017.

Se publicó en Nicaragua la Ley de Aseguramiento Soberano de la Garantía del Suministro de la Energía Eléctrica
a la población nicaragüense, que declara de seguridad soberana e interés nacional la totalidad de las acciones
de TSK Melfosur Internacional (TMI S.A.) en las empresas Distribuidora de Electricidad del Norte, Sociedad
Anónima (DISNORTE) y Distribuidora de Electricidad del Sur, Sociedad Anónima (DISSUR). A tales efectos, la
participación accionaria de TMI S.A. en DISNORTE y DISSUR pasa a ser propiedad total del Estado. También
se adiciona en las facultades de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica, ENTREL, la potestad de ejercer
la actividad de distribución de energía eléctrica, dentro de las áreas que le sean concesionadas y/o asignadas
por el Ministerio de Energía y Minas, así como ostentar acciones. Asimismo, se modifica la Ley de la Industria
Eléctrica al permitir que Agentes Económicos dedicados a la actividad de transmisión puedan comprar y/o
vender energía eléctrica. A fin de garantizar la continuidad del suministro de energía eléctrica a la población, las
empresas DISNORTE y DISSUR serán operadas y administradas por instituciones o empresas que el Estado, a
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

través del Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorice para tal efecto. Cabe destacar que DISNORTE Y DISSUR
continuarán como sociedades regidas por el derecho privado y, a fines de garantizar la continuidad del servicio
de forma inalterada, mantendrán la vigencia de sus relaciones comerciales. En un plazo no menor de un año, el
MEM deberá garantizar la participación de otros operadores idóneos nacionales y/o internacionales, priorizando
la incorporación de sujetos privados o mixtos de conformidad a las leyes de la Industria Eléctrica.

Perú, vía Decreto Supremo, aprobó disposiciones sobre la infraestructura de carga y abastecimiento de
energía eléctrica para la movilidad eléctrica, dirigidas a facilitar la introducción de tecnologías de transporte
energéticamente más eficientes y su infraestructura de carga, para reducir el consumo de hidrocarburos y
contribuir a la disminución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como a la disminución
de las emisiones de gases contaminantes, coadyuvando al cumplimiento de los compromisos internacionales.
Con tales propósitos se determina que: el servicio de carga de baterías para la movilidad eléctrica tiene carácter
comercial, se efectúa en condiciones de competencia, es de acceso público y se brinda a nivel nacional, a
través de la infraestructura de carga; ejercen el servicio de carga de baterías las personas naturales o jurídicas
que demuestren que la infraestructura de carga reúne los requisitos técnicos y de seguridad vigentes; la

288
infraestructura de carga accede a las redes eléctricas y garantiza la interoperabilidad, cumpliendo los requisitos
técnicos y de seguridad vigentes; el servicio de carga de baterías puede ser brindado como un servicio adicional en
los establecimientos de venta al público de combustibles, estaciones de servicio, gasocentros y establecimientos de
venta al público de GNV. Por otra parte, se determina que cuando las entidades públicas requieran sustituir su flota
vehicular, deberán hacerlo por tecnología energéticamente más eficiente que considere a la movilidad eléctrica,
debiendo alinearse el reemplazo de la flota vehicular de las entidades públicas a los objetivos del Plan Referencial
del Uso Eficiente de la Energía. También se establece la priorización de estacionamiento y el etiquetado de eficiencia
energética para los vehículos eléctricos. A los efectos previstos el Ministerio de Energía y Minas tendrá a su cargo
la formulación de la política y los planes energéticos sectoriales, así como las Contribuciones Determinadas a
Nivel Nacional del sector energía, para la integración de la infraestructura de carga y abastecimiento de energía
eléctrica para la movilidad eléctrica como parte de la Política Energética Nacional y sus planes de desarrollo.
Asimismo, se establece que la supervisión de la infraestructura de carga de la movilidad eléctrica respecto a la
calidad, seguridad y eficiencia del servicio brindado a los usuarios finales, estará a cargo del Organismo Supervisor
de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Por su parte la fiscalización del cumplimiento de la normativa
técnica y de seguridad vigente aplicable a la infraestructura de carga para la movilidad eléctrica será competencia
de las Municipalidades de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de Electricidad – Utilización.

Valorando que en 2010 se autorizó a los suscritores conectados a la red de distribución de baja tensión a instalar
generación de origen renovable eólica, solar, biomasa o mini hidráulica, y a intercambiar energía en forma
bidireccional con la red de Distribución; y que en 2015, se reglamentó la instalación y operación de centrales
generadoras que funcionen en paralelo con la Red de Interconexión sin inyectar energía eléctrica, y las no conectadas
a dicha red, Uruguay publicó el Decreto que autoriza a los Suscritores conectados a la Red de Distribución de
Baja Tensión, a generar energía eléctrica a partir de una instalación de baterías que opere en paralelo y que no
inyecten energía a la red del Distribuidor. El desarrollo de esta actividad de generación de energía deberá cumplir
con la normativa ambiental relativa a la instalación y la disposición final de baterías. El objetivo de esta medida
se centra en diversificar la generación de energía eléctrica, considerando que el uso de baterías, en determinadas
condiciones, puede ayudar a un mayor aprovechamiento del sistema eléctrico. El referido Decreto suple un vacío
legal ya que el Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica vigente desde 2002 no contempló de forma
explícita la generación conectada a la red de Baja Tensión, ni el uso de sistemas de acumulación (baterías) en
las instalaciones de los suscritores. La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas, la Unidad
Reguladora de Servicios de Energía y Agua y el Ministerio de Industria, Energía y Minería realizarán una evaluación
del impacto de la instalación de baterías en el sistema eléctrico, incluida la pertinencia de la creación de una nueva
categoría tarifaria, cuando se encuentren instalados 10 MW de potencia instalada o se cumplan tres años de la
fecha de aprobación del referido Decreto.

2.2 Comercialización, consumo y subsidios


Como parte de las iniciativas implementadas por el gobierno nacional para mitigar la crisis que atraviesa el sector
eléctrico por el impacto de la pandemia de COVID-19, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de
Argentina estableció nuevas condiciones para atenuar los costos de electricidad de industrias y comercios. En tal
sentido los usuarios de las categorías T2, T3 y peaje que hayan tenido una caída del 50% o más de su demanda
de energía, podrán solicitar la suspensión o renuncia de la potencia contratada mientras dure el Aislamiento Social LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
Preventivo y Obligatorio. En este sentido, también se dispuso que las deudas que se generen durante la suspensión
serán abonadas mediante planes de pago. La medida también contempla que los usuarios que opten por resolver
total o parcialmente el contrato de potencia o soliciten su readecuación, no serán pasibles de las penalidades
previstas en el marco regulatorio vigente. Adicionalmente el Gobierno Nacional determinó que los clubes de barrio
y sociedades de fomento no dispondrán del corte de los servicios de energía eléctrica y gas por redes en caso
de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo
de 2020. También vía Decreto se estableció la prohibición de interrumpir el suministro de electricidad por mora
o falta de pago para los usuarios en situación de vulnerabilidad. Asimismo con el objetivo de propender a una
reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares, comercios e industrias y con sustento en lo establecido en la
Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, se determinó el inicio de
la renegociación de la revisión tarifaria integral vigente correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos
de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural que estén bajo jurisdicción federal, con criterios de
equidad distributiva y sustentabilidad productiva dirigidos a reordenar el funcionamiento de los entes reguladores
del sistema para asegurar su gestión eficiente.

289
Valorando la necesidad de aprobar medidas en beneficio de la población vulnerable dirigidas a enfrentar el
impacto del Coronavirus, Bolivia aprobó vía decreto el otorgamiento por única vez del Bono Familia y la reducción
temporal mensual de un 30% en la facturación de tarifas eléctricas de los consumidores de la categoría
domiciliaria. Con la reglamentación de este Decreto, se aprueban rangos de descuentos temporales entre el
20% y el 100% sobre el importe por energía, potencia, facturado, aplicable a los consumidores y/o usuarios de la
categoría domiciliaria y/o residencial, de acuerdo al importe de sus consumos mensuales de energía. Asimismo,
se establece el diferimiento del pago de los consumidores regulados a Distribuidores y de Agentes deudores
a Agentes acreedores del Mercado Eléctrico Mayorista en determinadas facturas. Adicionalmente se disponen
descuentos temporales para las personas de la tercera edad, los beneficiarios de la tarifa dignidad y se prohíbe,
de forma temporal, el corte del servicio e imposición de sanciones por falta de pago. Se otorga un plazo de tres (3)
meses posteriores al levantamiento de la cuarentena total para la regularización de los pagos correspondientes.
Con la publicación de la ley excepcional de diferimiento de pagos de créditos y reducción temporal del pago
de servicios básicos, todas las empresas públicas, privadas y cooperativas que presten servicios básicos, deben
garantizar su continuidad. A tales efectos los pagos por los servicios de los usuarios, deben ser diferidos sin
multas ni sanciones, por el tiempo que dure la declaratoria de emergencia por la pandemia del Coronavirus
(COVID-19), no debiendo realizarse el corte del servicio por falta de pago.

Brasil emitió medidas provisionales dirigidas a mitigar los impactos de la pandemia en las tarifas de energía
eléctrica. A tales efectos se garantizó la exención por tres meses, del pago de las facturas de energía eléctrica
para los consumidores de bajos ingresos, beneficiarios de la tarifa social, medida que favoreció a más de 10
millones de familias. Adicionalmente se establecieron disposiciones dirigidas a mitigar los impactos en la factura
eléctrica de los consumidores a medio y largo plazo. El conjunto de medidas incluye la suspensión de cortes en
el servicio eléctrico por incumplimiento de los consumidores residenciales y servicios esenciales por un período
de 90 días. Además, se aprobaron medidas para contener el aumento de los gastos de la Cuenta de Desarrollo
Energético - CDE con la racionalización de los subsidios apoyados por esta Cuenta. En este contexto, se establecen
cambios en los incentivos asociados a los descuentos en la Tarifa por el Uso del Sistema de Transmisión (TUST)
y en la Tarifa por el Uso del Sistema de Distribución (TUSD), amparadas por el CDE. Actualmente los subsidios
favorecen a generadores de fuentes incentivadas, consumidores libres y consumidores especiales, y los costos,
son pagados por todos los consumidores de energía del país. La medida establece que estos descuentos se
aplicarán únicamente a nuevos proyectos o por la porción del aumento de capacidad instalada de proyectos
ya otorgados. Con el fin de preservar el principio de previsibilidad y respeto a los contratos existentes, la
decisión no afecta las subvenciones ya emitidas. La medida tampoco afecta a plantas clasificadas como micro
y mini generación distribuida participantes del Sistema de Compensación de Energía Eléctrica, conocido como
Generación Distribuida - GD, ni a plantas adjudicadas que tengan cambios en las características técnicas no
asociados a la ampliación de capacidad instalada. Por otra parte, en aras de proteger la defensa de los derechos
de los usuarios de los servicios públicos, se publicó una ley que prohíbe el cobro de tarifas de reconexión por
servicios públicos, como la electricidad, y requiere la reconexión en un plazo máximo de 12 horas, contadas
desde la solicitud del consumidor o desde el pago de la deuda. La referida ley también prohíbe la interrupción
del servicio, por deudas, que se produzca el viernes, sábado o domingo, y los días festivos o vísperas de estos.

En el marco del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por la pandemia de Covid 19, Chile, por
vía legislativa, dispuso de manera excepcional la aplicación de las siguientes medidas en favor de los usuarios
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

finales de servicios de electricidad y gas de red: hasta el 31 de diciembre de 2021, las empresas de distribución
de electricidad y de gas de red no podrán cortar el suministro por mora en el pago a las personas, usuarios y
establecimientos sin fines de lucro al servicio de la comunidad, se incluyen microempresas. Además, las deudas
contraídas con las empresas de distribución de electricidad y gas de red, generadas entre marzo de 2020 y
diciembre de 2021, se prorratearán en el número de cuotas mensuales iguales y sucesivas que determine el
usuario final a su elección (sin exceder de 48) y no podrán incorporar multas, intereses ni gastos asociados.
Adicionalmente, se aprobaron otras medidas en materia de energía para enfrentar el Estado de Catástrofe por
COVID-19, como la eliminación de forma excepcional y temporal de la medición de las “Horas de Punta” y el
Plan de Contingencia Distribuidoras (ayuda directa para el pago de cuentas de energía de 7 millones de personas
que componen el 40% de menores ingresos). Por otra parte, se aprobó el Reglamento de seguridad de las
instalaciones de consumo de energía eléctrica que establece las exigencias mínimas que deben ser consideradas
en el diseño, construcción, puesta en servicio, operación, reparación y mantenimiento de toda instalación de
consumo de energía eléctrica hasta el punto de conexión del cliente final con la red de distribución, para garantizar

290
que su funcionamiento se de en condiciones seguras para las personas y las cosas. También, se aprobó la Ley de
electrodependientes al tenor de la cual se garantiza el suministro de electricidad ininterrumpido a las personas
que para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y
necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria, a un elemento de uso médico, y
que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento. Asimismo, se establece que las empresas eléctricas
no podrán cobrar por el uso de los equipos electrógenos y deberán llevar el registro de los pacientes. La referida
ley beneficiará a aproximadamente 22,000 pacientes que se encuentran en esta condición. A tales efectos las
empresas concesionarias descontarán el consumo de energía asociado al funcionamiento de los dispositivos de
uso médico que requiera una persona electrodependiente.

Colombia aprobó vía decreto medidas extraordinarias dirigidas a proteger a los consumidores y a las empresas
prestadoras de servicios públicos, mediante la condonación o alivio de obligaciones afectadas en su cumplimiento
por efectos de la pandemia de COVID-19. En tal contexto, considerando que el sector de energía eléctrica se
vio afectado por la disminución en la recaudación de pagos por consumo, se aprobaron medidas que implican:
la destinación de recursos para las empresas de servicios públicos, con el fin de evitar poner en riesgo la
continuidad en la prestación de los servicios de energía eléctrica y gas combustible, y la aprobación de facilidades
de pago a los consumidores. Entre las medidas aprobadas constan: la determinación del pago diferido de los
servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas combustible, por un plazo de 36 meses, del costo del
consumo básico o de subsistencia a usuarios residenciales, sin multas, recargos, ni intereses; concesión a las
empresas prestadoras de servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible por redes (oficiales, mixtas
y privadas) de créditos directos para el financiamiento del pago diferido de los servicios públicos domiciliarios,
compensación de Tasa para la Continuidad de los Servicios Públicos Domiciliarios de Energía Eléctrica y Gas
Combustible con cargo a recursos del presupuesto del Ministerio de Minas y Energía provenientes del Fondo de
Mitigación de Emergencias -FOME.

Habiéndose identificado la necesidad de realizar una actualización regulatoria se aprobó en Ecuador la sustitutiva
de la Regulación “Calidad del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica” que establece los
indicadores, índices y límites de calidad del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica; y, define
los procedimientos de medición, registro y evaluación a ser cumplidos por las empresas eléctricas de distribución
y consumidores. Por otra parte, se aprobaron medidas de compensación para los usuarios residenciales del
servicio eléctrico con consumos entre los 1 y 500 kWh al mes al tenor de las cuales las empresas eléctricas
distribuidoras deberán replicar la facturación de los consumos de marzo a agosto de 2019 para el mismo
período del 2020. Esta disposición aplica para los usuarios residenciales que presenten incrementos en los
consumos durante el Estado de Excepción declarado por la Emergencia Sanitaria. Adicionalmente los usuarios
del servicio eléctrico, que tengan valores pendientes de pago, podrán acceder a acuerdos de cancelación de
hasta 36 meses sin intereses ni recargos. Estos beneficios se suman a las compensaciones emitidas durante
el estado de excepción como son: no suspensión del servicio eléctrico por falta de pago, tarifa plana de 10.50
centavos de dólar por kWh para los usuarios residenciales con consumos que excedan los 500 kWh al mes,
reducción del 50% en la tarifa por demanda para el sector comercial e industrial, siempre y cuando registren
una demanda inferior al 60%.

A fin de brindar un alivio económico a la población afectada por la pandemia de COVID-19, se publicó en LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
El Salvador la ley que difiere de manera temporal el pago de las facturas de servicios básicos, entre éstos,
la energía eléctrica, sin ningún recargo o penalidad. La referida ley fue posteriormente reformada a fines de
establecer rangos de consumo en las facturas de energía eléctrica de los beneficiarios y extender el beneficio
al consumo de energía eléctrica de las Juntas de Agua, proyectos comunitarios, municipales y sus diferentes
acepciones.

Panamá incorporó en las medidas sociales adoptadas en atención a la emergencia sanitaria, la suspensión
por cuatro meses del pago del servicio público de energía eléctrica, cuyo importe podrá ser posteriormente
prorrateado en un término de tres años, sin generar interés ni ningún tipo de afectación en el historial crediticio.
Entre los beneficiarios de esta medida se incluyen las familias de bajos ingresos, las personas que hayan sido
afectadas en cuanto a su relación laboral, los jubilados, los trabajadores por cuenta propia, micro y pequeñas
empresas que hayan sido afectadas en sus ingresos, así como los dueños de restaurantes, bares, casinos y
medios de transporte de servicio público o privado con afectación de sus ingresos.

291
Perú dictó normas para asegurar la continuidad del servicio eléctrico durante el Estado de Emergencia a
consecuencia del COVID-19, al tenor de las cuales dispuso la reprogramación y fraccionamiento sin intereses
moratorios ni cargos hasta en 24 meses de los recibos de luz y gas natural para la población vulnerable. Al respecto,
se considera población vulnerable a los usuarios residenciales del servicio eléctrico con un consumo de hasta
300 kWh mensuales, a los que están conectados a sistemas eléctricos rurales no convencionales abastecidos
con paneles fotovoltaicos (energía solar), y a los usuarios del servicio de gas natural con consumos de hasta
20 metros cúbicos al mes. Los intereses compensatorios del fraccionamiento serán cubiertos con recursos del
Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), administrado por el Ministerio de Energía y Minas, Minem. En este
escenario de emergencia las empresas eléctricas no podrán suspender el servicio. Adicionalmente, el Minem, vía
Decreto amplió la cobertura del Bono Electricidad a alrededor de 90 mil nuevos usuarios que tengan contratado
el servicio eléctrico bajo la modalidad comercial prepago y a los que cuenten con suministros colectivos. El
Bono Electricidad beneficia a 5.3 millones de usuarios a nivel nacional, lo que equivale aproximadamente a 24
millones de peruanos. Está dirigido a los sectores de menos ingresos económicos que son los que tienen un
consumo de hasta 125 kWh, los usuarios de zonas rurales que son atendidas con sistemas fotovoltaicos (paneles
solares) y los que tienen una medición colectiva.

En el marco de la declaración del estado de emergencia nacional sanitaria, como consecuencia de la pandemia
originada por el virus COVID – 19, y a fines de mantener el suministro eléctrico, se publicó en Uruguay el decreto
que exhorta a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), a suspender los cortes de
suministro de energía eléctrica que correspondiere disponer por el no pago de servicios, a los usuarios de planes
generales y residenciales. Por otra parte, valorando la conveniencia de seguir promoviendo el apoyo a la cadena
productiva láctea nacional, y aprovechando la disponibilidad energética; se publicó el Decreto que exhorta
a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) a mantener durante el año 2020 el
programa de beneficios comerciales para productores lecheros y empresas o unidades productivas de la cadena
productiva láctea, tal y como se ha venido haciendo desde el 2017 con renovaciones periódicas. El referido
programa implica un descuento mensual en el cargo por energía sin IVA. Asimismo, la Administración Nacional
de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) a solicitud del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), otorgó
beneficios a diversas instituciones afectadas por los efectos económicos del COVID-19. A tales efectos vía
resolución se aprobó la exoneración del pago de cargos fijos y potencia de energía eléctrica a instituciones
educativas y culturales. Además, se permitió a hoteles y restaurantes financiar el 70% de sus facturas, sin multas
ni recargos, y abonarlas en cuotas.

2.3 Electrificación Rural o Universalización de la electricidad


Con el propósito de proveer de energía eléctrica a la población brasileña residente en regiones remotas de la
Amazonía Legal, Brasil, vía Decreto, estableció el Programa Nacional de Acceso y Uso Universal de Energía
Eléctrica en la Amazonía Legal - Más Luz para la Amazonía. Al tenor de las disposiciones del Decreto se
prioriza el servicio para: familias de escasos recursos inscritas en el Registro Único de Programas Sociales del
Gobierno Federal; familias beneficiarias de programas del gobierno federal, estatal o municipal cuyo objeto
sea el desarrollo social y económico; asentamientos rurales, comunidades indígenas, territorios quilombolas y
otras comunidades ubicadas en reservas extractivas o directamente impactadas por proyectos de generación o
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

transmisión de energía eléctrica cuya responsabilidad no es del propio concesionario; escuelas, puestos de salud,
pozos de agua comunitarios; y familias residentes en unidades de conservación.

A sus efectos de garantizar correspondencia con las modificaciones realizadas a la Ley General de Electrificación
Rural en 2015, Perú aprobó un nuevo Reglamento que deroga el publicado en 2007 y establece las disposiciones
pertinentes al planeamiento, financiamiento, ejecución, derechos eléctricos, transferencia de las obras, y proyectos
de usos productivos de la electricidad. En lo que respecta a los temas de planeamiento de las inversiones
de los Sistemas Eléctrico Rural (SER), y los usos productivos de la electricidad, el nuevo Reglamento, busca
optimizar el proceso de planificación, mediante la ampliación de los objetivos del Plan Nacional de Electrificación
Rural (PNER), la definición de sus alcances del componente de largo y mediano plazo, el establecimiento de los
lineamientos generales para su formulación, elaboración, aprobación y actualización, y la modificación de los
criterios de priorización para la incorporación de los proyectos en el PNER. A tales efectos se amplía la lista de
proyectos cuya ejecución se efectúa con cargo a los recursos de electrificación rural, y se incluyen disposiciones
orientadas a establecer el procedimiento para solicitar y evaluar el financiamiento de las inversiones calificadas

292
como SER de usos productivos, obras destinadas a superar deficiencias por incumplimiento de las normas
técnicas, y los costos de operación y mantenimiento de los proyectos renovables no convencionales. Con
la finalidad de procurar que la ejecución de los proyectos y obras del PNER pueda ser efectuada en forma
oportuna, el nuevo Reglamento, prevé un régimen especial y simplificado para obtener los derechos eléctricos
cuya emisión corresponde al Ministerio de Energía y Minas.

3. HIDROCARBUROS
3.1 Exploración, explotación y transformación
Con el propósito de incrementar la competitividad y el atractivo de las áreas a ofertar en las rondas de licitación
para la exploración y producción de petróleo y gas natural, Brasil instituyó el Programa de Mejoramiento de
las Licitaciones de Exploración y Producción de Petróleo y Gas Natural y su Comité Ejecutivo Interministerial,
competente para perfeccionar la gobernanza y metodología de las rondas de licitación.

A fines de garantizar más recursos de regalías para las zonas productoras se publicó en Colombia la ley
que regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías y su reglamento. El referido
instrumento legal determina la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y
la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables precisando
las condiciones de participación de sus beneficiarios. La ley plantea entre los objetivos y finalidades del Sistema
general de regalías: crear condiciones de equidad en la distribución de los ingresos provenientes de la explotación
de los recursos naturales no renovables, promover el carácter contracíclico de la política económica y mantener
estable el gasto público a través del tiempo; propiciar la adopción de mecanismos de inversión de los ingresos
minero energéticos que prioricen su distribución hacia la población que vive en situación de pobreza; propiciar los
mecanismos de participación ciudadana, las prácticas de buen gobierno y la gobernanza territorial, así como la
protección y recuperación ambiental; entre otros. Por otra parte, se aprobó la ley que establece normas y criterios
dirigidos a priorizar la prestación de servicios públicos dentro de los programas de beneficio de las comunidades,
en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en etapa de producción, y en los contratos de gran
minería en etapa de explotación. En materia de hidrocarburos se determina que la inversión en los Programa de
Beneficio de Comunidades en etapa de exploración y producción no podrá ser inferior al 1% del valor total de la
inversión contenida en cada fase del Programa exploratorio Mínimo, Adicional o Posterior. El incumplimiento de lo
establecido en la Ley dará lugar a la imposición de sanciones o multas en los respectivos contratos.

Se expidió en Ecuador nuevo Reglamento Ambiental de Operaciones Hidrocarburíferas en sustitución del


aprobado en el año 2001. El referido instrumento reglamentario extiende su alcance a todas las personas
naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, empresas mixtas, consorcios, o asociaciones
que realicen actividades en Operaciones Hidrocarburíferas, a nivel nacional, en sus diferentes fases técnicas y
operacionales. Entre otras disposiciones se determina que el operador que, de manera voluntaria, implemente
infraestructura, adquiera o innove tecnología, y/o desarrolle proyectos articulados con energía renovable,
eficiencia energética, producción más limpia, buenas prácticas ambientales, eliminación de sustancias
tóxicas, vertidos, descargas, emisiones, uso y manejo sostenible de recursos ambientales y otras acciones que LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
contribuyan a mitigar el Cambio Climático o incrementar la resiliencia frente a eventos climáticos, conservación
de biodiversidad, restauración de ecosistemas, podrá acceder a incentivos ambientales de conformidad con el
Código Orgánico del Ambiente, su reglamento y normativa expedida para el efecto.

3.2 Almacenaje, transporte, comercialización y consumo


Bolivia emitió el Decreto Supremo que permite al Ente Regulador del sector de hidrocarburos fijar en el corto plazo
una tarifa de transporte adecuada que asegure el costo más bajo a los usuarios, precautelando la seguridad y
continuidad del servicio a través de la expansión de los sistemas de transporte, en el territorio nacional, derogando
así las últimas reformas realizadas al Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos.

A fines de prevenir y evitar todo tipo de peligro en la manipulación de combustibles o inflamables Chile introdujo
modificaciones al Reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de producción y refinación,

293
transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustibles líquidos aprobado en 2009. Al tenor
de las reformas los propietarios u operadores de instalaciones de Combustibles Líquidos que los refinen, produzcan,
almacenen, distribuyan y transporten, podrán suministrarlos únicamente a las instalaciones que cuenten con:
Registro de Inscripción de la Superintendencia; Certificación y/o Inspección periódica de la instalación y de sus
tanques y tuberías, según corresponda, de acuerdo a la normativa vigente, y que a la vista no presenten riesgo
inminente; todo tanque enterrado que deje de operar por más de un (1) año o que cumpla una antigüedad máxima
de 30 años, contados desde la fecha de fabricación que consta en su placa de certificación, se deberá cerrar
permanentemente o ser extraído del sitio; entre otras medidas de seguridad exigidas para transportes y envases
de combustibles líquidos.

Se expidió en Ecuador, el Decreto Ejecutivo que reforma el Reglamento de Regulación de Precios de Derivados
de Petróleo, vigente desde 2005. La referida reglamentación considera un nuevo sistema de precios de mercado
para la comercialización de los combustibles aplicable a partir del 11 de julio de 2020. A tales efectos la Empresa
Pública Petroecuador aplicará la fijación y publicación de precios en terminal de las gasolinas extra, ecopaís (extra
con etanol) y diésel para los segmentos automotriz, camaronero, atunero y pesquero, a través del mecanismo
técnico de banda móvil del más/menos el 5%. La EP Petroecuador realizará hasta el día 10 de cada mes, los
cálculos en función de los costos de la abastecedora de combustibles y de los precios de venta del mes anterior,
para que, a partir de las 0h00 del día 11, se reflejen los nuevos precios de los combustibles en cada una de las
estaciones de servicios públicas y privadas a escala nacional. El nuevo sistema de bandas se propone controlar
el precio de los derivados de petróleo para que el alza o disminución de precios no sean ni mayores, ni menores
al 5% respecto al precio del mes anterior. El sistema se plantea proteger a los consumidores con relación a
aumentos drásticos en el precio del barril del crudo referencial West Texas Intermediate (WTI). Este nuevo
sistema de precios para los combustibles no contempla el incremento del costo del gas para uso doméstico,
agrícola y vehicular, los que se mantienen congelados, sin variaciones en su distribución. La nueva Agencia
de Regulación y Control de Energía y Recursos No Renovables (ARC), será la entidad encargada de realizar el
control de la aplicación del sistema de bandas en las abastecedoras y comercializadoras de combustibles a nivel
nacional. Por otra parte, tomando en cuenta que el gobierno autorizó a la iniciativa privada la libre importación de
combustibles que cumplan con las Normas Técnicas de Calidad de los Combustibles que se comercializan en el
país, y que por tanto se dispuso que las empresas Públicas deberán facilitar la infraestructura a cambio del pago
de una tarifa razonable por volumen y permanencia, para la importación, recepción transporte, almacenamiento,
y despacho de combustibles, con su costo y margen; la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos
Naturales no Renovables de Ecuador fijó la tarifa única por el uso de la infraestructura del sistema de poliductos,
que la Empresa Pública EP PETROECUADOR o quien haga sus veces, cobrará a los usuarios de los sistemas
de poliductos. Asimismo, se fijan las tarifas correspondientes al uso de muelles y uso de almacenamiento.
Adicionalmente, dada la necesidad de una actualización regulatoria que guarde concordancia con las actuales
políticas económicas del Estado, se expidió un nuevo Reglamento para la Autorización de factibilidades de
nuevos centros de distribución de derivados de petróleo y sus mezclas, en sustitución del vigente desde 2018
considerando que contenía disposiciones que limitaban el accionar técnico y administrativo de la otrora Agencia
de Regulación y Control Hidrocarburífero (actualmente fusionada en la “Agencia de Regulación y Control de
Energía y Recursos Naturales No Renovables”).

Tomando en cuenta que las medidas de confinamiento y aislamiento decretadas para enfrentar la pandemia
de COVID-19 han generado una disminución sin precedentes de los volúmenes de venta de los combustibles
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

líquidos, a tal punto que en algunos casos no se pueden sostener los gastos que implica la logística y manejo de
los combustibles a nivel nacional, la Secretaría de Energía de Panamá, vía Resolución, adoptó el procedimiento
para autorizar el cierre temporal de las estaciones de servicio a nivel nacional, que así lo soliciten.

3.3 Petróleo y derivados


En el marco del Programa Hogar, el gobierno Nacional de Argentina e YPF ampliaron la red de distribución de
garrafas de Gas Licuado de Petróleo, de 86 a 937 estaciones de servicio, ubicadas en todo el país para garantizar
el abastecimiento a un precio regulado. El Programa Hogar es una de las políticas públicas del Estado Nacional
para los hogares no conectados a la red de gas natural. Consiste, por un lado, en la fijación del precio máximo de la
garrafa para todos los usuarios y, por el otro, en el otorgamiento de un beneficio a los sectores vulnerables a través
de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) que alcanza a más de 2 millones de hogares. A esta
medida se suma el aumentó del subsidio a la garrafa de GLP para 2,300,000 beneficiarios del Programa Hogar

294
(jubilados y trabajadores que cobren menos de dos salarios mínimos y que no tengan servicio de gas por redes).
Valorando las diferencias existentes entra las características de los combustibles líquidos derivados del petróleo
para uso marino y las de los combustibles líquidos para otros usos, en Chile se publicó el Decreto que fija las
especificaciones y requisitos que deben cumplir los combustibles para uso marino que se utilicen en los motores
diésel y calderas de las embarcaciones, previo al tratamiento convencional a bordo, tales como sedimentación,
centrifugación o filtración. Las especificaciones nacionales establecidas comprenden: siete categorías de
combustibles marinos destilados, denominados petróleos diésel para uso marino, incluyendo aquellos
combustibles utilizados en motores diésel para emergencias dentro de las embarcaciones; y seis categorías de
combustibles residuales, denominados petróleos residuales para uso marino.

En el marco del Estado de Emergencia, Colombia vía Decreto adoptó medidas para mitigar los efectos
económicos generados por la pandemia de COVID-19 en el sector transporte e infraestructura, al tenor de las
cuales disminuyó, hasta el 31 de diciembre de 2021, la tarifa del Impuesto sobre las Ventas a la gasolina Jet
A1 y/o gasolina de aviación 100/130, con la finalidad de generar condiciones favorables para la reactivación
del transporte aéreo así como para evitar una reducción drástica tanto de demanda como de la oferta en ese
servicio público esencial; y tomando en cuenta que para asegurar la debida aplicación de esta medida, es
necesario precisar el tratamiento que se le deben dar a los inventarios con los que cuentan los distribuidores
minoristas de gasolina Jet A1 y/o gasolina de aviación 100/130 a la entrada en vigencia del referido Decreto, a fin
de evitar una caída abrupta de las inversiones en hidrocarburos y minería, debido a la disminución de la demanda
y de los precios, se establecieron medidas para incentivar la continuación de las inversiones proyectadas por las
empresas e incluidas en los acuerdos contractuales. En este sentido, tomando en cuenta que de la realización
de estas inversiones dependen gran parte de los ingresos de recursos para las rentas nacionales y territoriales,
así como la auto sostenibilidad energética, se estableció un incentivo dirigido a otorgar el flujo de caja necesario
a las empresas petroleras y mineras, para evitar la suspensión y/o postergación de las inversiones a las que
están obligadas por acuerdos contractuales o que estaban proyectadas en el país. Entre las medidas aprobadas
constan: disminución del impuesto generado por las operaciones gravadas, por deducciones u operaciones
anuladas, rescindidas o resueltas; aplicación del mecanismo del Certificado de Reembolso Tributario (CERT),
entre otros. Adicionalmente, durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria se podrán destinar recursos del
desarrollo de infraestructura de gas natural para la atención de subsidios, a tales efectos los recursos disponibles
del Fondo Especial Cuota de Fomento de Gas Natural, para financiar las acometidas internas y medidores de
los proyectos de infraestructura financiados a través de este Fondo, se podrán utilizar para subsidiar hasta la
totalidad del costo de la prestación. Por otra parte y con el objetivo de actualizar y mejorar el marco normativo
del sector de explotación, refinación, distribución y transporte de hidrocarburos, en aspectos regulatorios y
técnicos que permitan incluir la sostenibilidad ambiental, perfeccionar lo referente a continuidad, disponibilidad
y confiabilidad al suministro se realizaron modificaciones al Decreto Reglamentario del Sector Administrativo
de Minas y Energía de 2015, al tenor de las cuales se determina que El Ministerio de Minas y Energía podrá
expedir el Plan de Continuidad en materia de combustibles líquidos derivados del petróleo y sus mezclas con
biocombustibles y el Plan de Expansión de la red de poliductos, a partir de los proyectos que adopte del Plan
Indicativo de Abastecimiento de Combustibles Líquidos de la UPME, que deberá contener el listado de proyectos
y servicios elegibles y requeridos para asegurar el abastecimiento y la confiabilidad de la cadena de combustibles
líquidos en el corto, mediano y largo plazo; y tener en cuenta las proyecciones de niveles de oferta y demanda de
crudo, de combustibles líquidos derivados del petróleo y de biocombustibles, así como las condiciones actuales LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
de la infraestructura de la cadena de abastecimiento.

Se publicó en Costa Rica la ley dirigida a sancionar las actividades ilícitas relacionadas con la introducción ilegal
de combustibles derivados del petróleo y sus mezclas, en el territorio nacional y con el apoderamiento ilegal
de combustibles derivados del petróleo y sus mezclas, que sean propiedad de la Refinadora Costarricense de
Petróleo (Recope). La referida ley hace constar de manera expresa que la importación exclusiva de combustibles
derivados del petróleo le corresponde a Recope, como empresa pública que administra el monopolio del Estado
en la importación, refinación, distribución al mayoreo del petróleo crudo y sus derivados; y que, por lo tanto,
toda importación realizada por un tercero no autorizado por Recope es ilegal. Al tenor de la ley se prevén como
actividades ilícitas las siguientes: Daño al Sistema Nacional de Combustibles, Robo de combustibles derivados
del petróleo o sus mezclas, Transporte y distribución ilegal de combustibles derivados del petróleo o sus mezclas,
Introducción ilegal de combustibles derivados del petróleo o sus mezclas, entre otras. Las sanciones previstas
implican en todos los casos pena de prisión. Por otra parte, a efectos de reactivar el turismo se estableció una

295
rebaja en el precio de venta del jet fuel pagado por las líneas aéreas, modificando el Decreto mediante el cual
la gasolina de aviones subsidiaba el gas licuado de petróleo, el búnker, el asfalto y la emulsión asfáltica, lo que
significaba una recarga en el precio de venta del jet fuel que pagaban las líneas aéreas. Este pago afectaba el
costo de los boletos aéreos hacia y desde Costa Rica, lo que llevaba a las líneas aéreas a incurrir en mayores
gastos de operación o a viajar con sobrecarga de combustibles para evitar adquirirlos en el país. A partir de
esta medida corresponde a la Autoridad Reguladora de Servicio Públicos (ARESEP) la fijación del nuevo precio
del combustible para aviones, eliminando ese subsidio, para garantizar que el precio de los combustibles sea
eficiente y coadyuve a la competitividad del país, así como el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan
nacional de desarrollo turístico de Costa Rica 2017 – 2021.

A fin de ajustar la normativa vigente a los requerimientos actuales, guardando concordancia con los intereses
nacionales y buenas prácticas de la industria hidrocarburífera, Ecuador expidió un nuevo “Reglamento para
la Calificación, Autorización, Renovación, Suspensión y Extinción de las Actividades de Abastecimiento de
Derivados de Hidrocarburos, Biocombustibles, sus Mezclas, incluidos el GLP y Gas Natural”.

Con el objeto de mitigar los efectos ocasionados por la pandemia de COVID-19, Perú, vía Decreto dictó medidas
excepcionales de compensación destinadas a los beneficiarios del Programa de Compensación Social y Promoción
para el acceso al GLP con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético, consistentes en el otorgamiento (por
una única vez) de un Vale de Descuento FISE adicional a los Usuarios FISE activos para la adquisición de un balón
GLP de hasta 10 kg. Asimismo, en el marco de la declaratoria de estado de emergencia vía Decreto se facultó
al Organismo Supervisor de la Inversión en la Energía y Minería (OSINERGMIN) para dictar medidas transitorias
que permitan exceptuar a los agentes que realicen actividades de hidrocarburos del cumplimiento de ciertas
disposiciones de carácter administrativo contenidas en los reglamentos de comercialización y de seguridad.
Esta disposición responde a la necesidad de asegurar la continuidad de abastecimiento y normalización del
suministro de los combustibles y derivados de los hidrocarburos. Por otra parte, se excluyó al Gas Licuado de
Petróleo (GLP) y al Diésel BX de la lista de productos sujetos al Fondo para la Estabilización de Precios de los
Combustibles Derivados del Petróleo. La medida se fundamenta en la necesidad de fortalecer la sostenibilidad
del Fondo valorando que la existencia del GLP envasado en su ámbito no traslada de manera adecuada los
efectos esperados de estabilización al precio del balón de GLP que pagan los usuarios finales, y que la existencia
de un precio diferenciado para el GLP envasado a granel y para el Diésel BX destinado al uso vehicular (Diésel
B5 UV) ha generado distorsiones en los precios, y problemas en la cadena de comercialización, lo que dificulta
su fiscalización. Esta medida facilita el traslado de la caída de los precios internacionales de estos productos en
beneficio de los consumidores peruanos. Para tal decisión también se consideró que el Fondo de Inclusión Social
Energético (FISE) asigna recursos para la compensación social y el acceso al GLP de los sectores vulnerables,
tanto urbanos como rurales; y que, se encuentra en ejecución el Programa de Compensación Social y Promoción
para el Acceso al GLP que consiste en la entrega de un vale de descuento para la compra de un balón de gas de
GLP de hasta 10 kg, lo que permite brindar una compensación económica debidamente focalizada a la población
de menores recursos para la adquisición de GLP envasado, ante la volatilidad del precio internacional del petróleo.
También se aprobaron modificaciones a las disposiciones que regulan la cadena de comercialización de GLP.
Las reformas (aplicadas al Reglamento para la Comercialización de Gas Licuado de Petróleo, al Reglamento de
Seguridad para Instalaciones y Transporte de Gas Licuado de Petróleo, y al Reglamento de Establecimientos de
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

Gas Licuado de Petróleo) están dirigidas a: contar con una mejor precisión al momento del control de peso de
los balones de GLP, perfeccionar disposiciones relativas a las condiciones de seguridad aplicables a los sistemas
de protección contra incendio, implementos de seguridad en las Plantas Envasadoras y Transporte de GLP para
un desarrollo seguro en las operaciones de comercialización, y precisar el alcance de las actividades de algunos
agentes de la cadena de comercialización de GLP.

En el marco de la Ley de Urgente Consideración (LUC), Uruguay realizó reformas a la regulación del mercado
de petróleo y derivados al tenor de las cuales queda a cargo del Poder Ejecutivo la aprobación del precio de
venta de los diferentes combustibles producidos por la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y
Portland (ANCAP), con entrega en cada una de sus plantas de distribución, previo informe preceptivo de la
Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) y de la Administración Nacional de Combustibles,
Alcohol y Portland (ANCAP). El informe de la URSEA deberá explicitar, para cada uno de los productos el precio
de paridad resultante de importar el producto terminado y hacerlo disponible en las plantas de distribución
de ANCAP incluyendo las tasas e impuestos correspondientes a este tramo de la cadena. El Poder Ejecutivo

296
actualizará con una periodicidad no mayor a sesenta días, los precios definidos y el precio máximo de venta
al público. A tales fines se encomienda a URSEA realizar en un plazo de sesenta días contados a partir de la
vigencia de la ley, una revisión integral de su metodología de cálculo de Precios de Paridad de Importación.
Asimismo, se determina que URSEA deberá tener especial consideración sobre las regulaciones acerca de los
agrocombustibles, previendo las condiciones necesarias para asegurar el permanente suministro a la población.
Por su parte el Poder Ejecutivo, en un plazo de ciento ochenta días contados a partir de la vigencia de la ley
deberá presentar a la Asamblea General una propuesta integral de revisión, tanto legal como reglamentaria,
del mercado de combustibles. Posteriormente, cumpliendo con la reglamentación de las reformas vía Decreto
se especifica la metodología del cálculo del precio de paridad de importación correspondiente a combustibles
comercializados en Uruguay.

3.4 Gas Natural


A fin de viabilizar de forma inmediata las inversiones dirigidas a aumentar la producción de gas natural en
todas las cuencas nacionales y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país con el producto de sus
yacimientos, vía decreto ejecutivo Argentina declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario de
la República la promoción de la producción del gas natural y aprobó el “Plan de Promoción de la Producción
del gas natural argentino – esquema de oferta y demanda 2020-2024, basado en un sistema competitivo en
el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST). En el PIST el precio del gas surgirá de la concurrencia en
el mercado, en un marco de libre competencia, sujeto a las condiciones que fija el Estado para asegurar los
objetivos de la iniciativa, tales como la obligación de invertir para evitar la declinación de la producción. Se fija un
precio tope a los efectos de fomentar un nuevo nivel para que el gas en el PIST incorpore la curva de eficiencia
del último lustro. El referido Plan se asienta en la participación voluntaria por parte de las empresas productoras,
prestadoras del servicio público de distribución y subdistribución que hagan adquisiciones en forma directa de
las empresas productoras y de la compañía administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. Este instrumento
de planificación también se propone proteger los derechos de los usuarios del servicio de gas natural; promover
el desarrollo de agregado nacional en la cadena de valor de toda la industria gasífera; sustituir importaciones
de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos por parte del sistema eléctrico nacional;
coadyuvar con una balanza energética superavitaria y con el desarrollo de los objetivos fiscales del Gobierno;
generar certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución de hidrocarburos; otorgar
previsibilidad en el abastecimiento a la demanda prioritaria y al segmento de generación eléctrica de fuente
térmica; y establecer un sistema transparente, abierto y competitivo para la formación del precio del gas natural
compatible con los objetivos de la política energética nacional. Se establece como autoridad de aplicación del
plan a la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. El Plan prevé un volumen base total de setenta
millones de metros cúbicos (70 Mm3) por día para los trescientos sesenta y cinco (365) días de cada año
calendario de duración del esquema. Este volumen base podrá ser modificado por la Secretaría de Energía
a efectos de garantizar el óptimo abastecimiento de la demanda. Por otra parte, con el objetivo de mitigar
los efectos de la pandemia, por vía legislativa se creó, con carácter de emergencia y por única vez, un aporte
solidario extraordinario, obligatorio, a recaer sobre las personas naturales y sociedades indivisas residentes en el
país, según sus bienes existentes a la fecha de entrada en vigencia. Un 25% de los recursos recaudados serán
aplicados a financiar programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural, aprobados
por la Secretaría de Energía de la Nación, en el marco de la declaración del interés público nacional de esta LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
actividad, a través de Integración Energética Argentina S.A., que viabilizará estos proyectos proponiendo y
acordando con YPF S.A., en forma exclusiva, las distintas modalidades de ejecución. Integración Energética
Argentina S.A. deberá reinvertir las utilidades provenientes de estos proyectos, en nuevos proyectos de gas
natural durante un plazo no inferior a diez (10) años a contar desde el inicio de vigencia del régimen de aporte.

En el marco del Programa Novo Mercado de Gas, el Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil publicó
normas sobre la propuesta para ampliar, bajo régimen de autorización, los sistemas de transporte de gas natural
de Nova Transportadora do Southeast (NTS) y Transportadora Brasileira Gasoduto Bolivia-Brasil S.A. (TBG). La
medida permitirá a los transportistas iniciar procesos para ampliar sus respectivos sistemas de gasoductos, con
el fin de atender las nuevas demandas de servicios de transporte en las regiones donde operan. En este contexto
se aprobaron reformas a Ley N ° 11.909 de 2009, para crear el Fondo de Ampliación de Gasoductos para
Transporte y Flujo de Producción (Brasduto), con recursos del Fondo Social del Presal, creado por Ley 12.351
de 2010. Las modificaciones se dirigen a lograr la ampliación de la red de gasoductos con un porcentaje de la

297
comercialización del petróleo que pertenece a la Unión en los contratos de exploración del presal bajo régimen
de reparto. Se prevé, que, con el aumento de la producción de petróleo y gas natural en los campos subastados
bajo el régimen de producción compartida, habrá un crecimiento significativo de los recursos por la venta del
excedente de petróleo de la Unión y que de esta forma no se afectarán los gastos en salud y educación cubiertos
con los recursos del Fondo Social del Presal.

Entró en vigencia en Ecuador, el Decreto Ejecutivo que reforma el Reglamento de Regulación de Precios de
Derivados de Petróleo, publicado en el año 2005. Al tenor de las modificaciones se autoriza a la empresa
privada a importar libremente gas industrial, gasolinas, gas natural, diésel, jet fuel, avgas, absorbentes y otros
derivados destinados a nueve sectores económicos; entre ellos, industrial, comercial, naviero y aéreo. La nueva
regulación no implica modificaciones ni a la venta de combustibles para el sector automotriz ni para el gas de
uso doméstico, que seguirá a cargo de Petroecuador.

Con el objetivo de promover la generación de energía eléctrica a base de gas natural, se expidió en Nicaragua
la Ley Especial para el Desarrollo del Proyecto Central Puerto Sandino, conformado por el diseño, desarrollo,
ingeniería, financiamiento, construcción, titularidad, posesión, operación, mantenimiento y administración de
una solución energética a base de gas natural, que incluye almacenamiento, transporte de GNL y gas natural,
regasificación y generación de energía eléctrica. En el marco de esta ley especial se declara de utilidad pública y
de interés social el desarrollo del Proyecto, para la generación de energía eléctrica a base de gas natural. La ley
otorga al proyecto incentivos fiscales entre otras prerrogativas.

4. FUENTES RENOVABLES
Incentivos
Brasil instituyó el Sello de Biocombustible Social (que sustituye al Sello de Combustible Social) y estableció
disposiciones sobre los coeficientes de reducción del Aporte al Programa de Integración Social y al Programa
de Formación del Patrimonio Funcionario y el Aporte Social para Financiamiento de la Seguridad Social,
incidente en la producción y comercialización de biodiesel, y en los términos y condiciones para el uso de
tarifas diferenciadas. A tales efectos se otorgará el Sello Social de Biocombustible al productor de biodiesel
que promueva la inclusión productiva de los agricultores familiares que están incluidos en el Programa Nacional
de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar - Pronaf y que les abastecen de materias primas; y acredite la
regularidad fiscal con el Sistema Único de Registro de Proveedores - Sicaf. Con el Sello Social Biocombustible el
productor tendrá el derecho a beneficiarse de políticas públicas específicas orientadas a promover la producción
de combustibles renovables con inclusión social y desarrollo regional; y podrá utilizarlo con el propósito de
promover comercialmente su producción. En este escenario el Consejo Nacional de Política Energética
(CNPE) publicó resoluciones sobre biocombustibles dirigidas a mejorar el sector eléctrico. A tales efectos se
establecen los lineamientos del nuevo modelo de comercialización de biodiesel en todo el país, en sustitución
de las subastas públicas, que actualmente son impulsadas por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural
y Biocombustibles (ANP) y operadas por Petrobras. Por otra parte, se instituye un Grupo de Trabajo para
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

analizar y emitir opinión sobre la inclusión de biocombustibles para uso en el ciclo del diésel en la Política
Nacional de Energía. Por otra parte, se aprobaron reformas a la Ley N ° 13.203 de 2015, que establecen nuevas
condiciones para la renegociación del riesgo hidrológico de la generación de energía eléctrica. Al tenor de
las modificaciones los titulares de centrales hidroeléctricas participantes del Mecanismo de Reasignación de
Energía (MRE) serán compensados por los efectos ocasionados por proyectos hidroeléctricos con prioridad
de licitación e implementación indicados por el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE), derivada de:
restricciones en el flujo de energía debido a retrasos en la entrada en operación o entrada en operación en una
condición técnica insatisfactoria de las instalaciones de transmisión de electricidad destinadas al flujo; y de la
diferencia entre la garantía física otorgada en la fase de motorización y los valores de agregación efectiva de cada
unidad generadora motorizada al SIN, según criterios técnicos aplicados por la autoridad otorgante a las demás
centrales hidroeléctricas. La compensación considerará la actualización del capital gastado, tanto por el Índice
Nacional Amplio de Precios al Consumidor (IPCA) como por la tasa de descuento prevista. El texto permite la
extensión del plazo de concesión para las centrales hidroeléctricas que tuvieron pérdidas económicas por falta
de lluvias y retrasos en la operación de grandes generadores. Con la extensión de los contratos previstos, los

298
operadores hidroeléctricos serían compensados por parte de los gastos con riesgo hidrológico. En este contexto,
la empresa generadora debe desistir de emprender acciones legales contra el gobierno.

Valorando que en 2018 se introdujeron diversas modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos dirigidas
a incentivar el desarrollo de las generadoras residenciales, e incorporando una normativa específica que posibilita
la generación de energía eléctrica para autoconsumo y la inyección de los excedentes, se aprobó en Chile el
Reglamento que determina las disposiciones aplicables en materia de generación distribuida destinada para
el autoconsumo. En particular se regula el procedimiento para la conexión del equipamiento de generación
y el costo de las obras adicionales, adecuaciones y ajustes, los límites a la conexión y a las inyecciones de
los equipamientos de generación que no requieren de obras adicionales, las mediciones y valorización de las
inyecciones y los traspasos de excedentes de energías renovables no convencionales, así como las demás
materias necesarias para el adecuado desarrollo de la generación distribuida para el autoconsumo.

Colombia aprobó, vía legislativa, la autorización al gobierno nacional para financiar con aportes del Presupuesto
General de la Nación y el Sistema General de Regalías la participación de las entidades territoriales en
proyectos de generación de energías alternativas renovables. La referida autorización está dirigida a promover
la participación territorial en proyectos de distribución, comercialización y autogeneración a pequeña escala y
la generación distribuida con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) como la biomasa,
aprovechamientos hidroeléctricos, energía eólica, geotérmica, solar, de los mares entre otras. La ley prioriza la
ejecución de proyectos en el sector rural y la contratación laboral local.

Nicaragua aprobó reformas legislativas dirigidas a promover la generación de energía eléctrica con fuentes
renovables, ampliar la cobertura y reducir la tarifa al consumidor. Las modificaciones implican un proceso
de renegociación voluntaria de los contratos de compra venta de energía suscritos con los generadores, para
acceder a una extensión del plazo de exoneración del Impuesto sobre la Renta (IR), siempre y cuando estos
decidan negociar una disminución en el precio de compra de energía. Los generadores geotérmicos podrán
aplicar a una extensión de 2 años, mientras que los generadores por otras fuentes podrán obtener hasta 5
años. Para poder acogerse a este proceso de negociación y posible extensión del beneficio, los generadores
deberán haber negociado y firmado un nuevo contrato a más tardar al 31 de octubre de 2020. En el marco de la
reforma se modifica de modo permanente una disposición referida a la banda del precio a pagar por el kWh en
la comercialización fuera de los contratos con el Distribuidor. Anteriormente la banda incluía un precio mínimo
y un precio máximo, y a partir de la reforma solamente se mantiene el límite máximo en 6.5 centavos de dólar
por kWh.

5. ENERGÍA Y AMBIENTE
Contaminación, emisiones y cambio climático
Argentina publicó la denominada “Ley Yolanda” dirigida a garantizar a los funcionarios públicos, una formación
integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático. A tales
efectos se establece la capacitación obligatoria en la temática ambiental para todos los funcionarios públicos de LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
cualquier nivel o jerarquía en el poder ejecutivo, legislativo y judicial de la Nación. La autoridad de aplicación deberá
garantizar la participación de instituciones científicas especializadas en la materia, así como de la sociedad civil
y sus organizaciones, en el marco del proceso de confección de los lineamientos generales de la capacitación,
los que deberán contemplar como mínimo información referida al cambio climático, a la protección de la
biodiversidad y los ecosistemas, a la eficiencia energética, a las energías renovables, a la economía circular, al
desarrollo sostenible, y a la normativa ambiental vigente. Por otra parte, se aprobó la reglamentación de la Ley de
presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático, contemplando los criterios de simplicidad,
aplicabilidad e iteración, garantizando el régimen federal y los procesos participativos de cada jurisdicción. El
referido reglamento guarda correspondencia con las disposiciones contenidas en la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en el Protocolo de Kyoto y en el Acuerdo de París, y establece
un sistema de protección climático en todo el territorio nacional. Además, contempla la transversalización de
la perspectiva de género como un aspecto clave en el proceso de diseño e implementación de las políticas
públicas climáticas a nivel nacional y jurisdiccional, y empodera a los jóvenes como actores significativos para
visibilizar la urgencia climática y sus consecuencias para las generaciones actuales y futuras.

299
En Brasil, vía decreto se crearon nuevos mecanismos para la emisión de bonos verdes con miras a financiar
proyectos de infraestructura que brinden beneficios ambientales o sociales relevantes. Por otra parte, el Consejo
Nacional de Política Energética (CNPE) aprobó una Resolución para establecer metas anuales obligatorias de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para la venta de combustibles en el marco de la Política
Nacional de Biocombustibles (RenovaBio). Las metas se definen en Unidades de Crédito de Descarbonización
(CBIO) y consideran los impactos recientes de la pandemia de COVID-19 en el mercado de combustibles en el
corto y mediano plazo.

En Chile, mediante resolución de la Subsecretaría de Energía se comunicó a la Subsecretaría del Medio


Ambiente, el inicio del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica aplicable a la actualización de la
Política Energética de Chile al año 2050. El contenido de la Evaluación está dirigido a incorporar el objetivo de
alcanzar la carbono neutralidad al 2050, entre otras consideraciones ambientales y de sustentabilidad aplicables
al proceso requerido para alcanzar la meta de consolidar a la sustentabilidad en todas sus dimensiones como
foco permanente del sector energético.

Costa Rica aprobó un ajuste en las fechas señaladas en el Reglamento para el Control de las Emisiones
Contaminantes Producidas por los Vehículos con Motor de Combustión Interna vigente desde 2016. Sobre la
base de la reforma las especificaciones técnicas de los sistemas de reducción de emisiones para vehículos de
encendido por compresión determinadas serán aplicables a los vehículos con motor a diésel que ingresen a partir
del 1º de enero del 2018 y no a los que ingresaron a partir del 1 de enero de 2017 como estaba anteriormente
previsto. Asimismo, la obligación de contar con sistema de recirculación de gases de escape, purga del cárter del
motor y bomba de inyección con controlador electrónico, u otras tecnologías que produzcan efectos equivalentes
aplicarán para los vehículos con motor a diésel que ingresen a partir del 1º de enero del 2018, y la exigencia de
contar, además, con convertidor catalítico de tres vías y filtro de partículas, u otras tecnologías que produzcan
efectos equivalentes se aplicará para los que ingresen al país a partir del 1° de enero de 2022. Adicionalmente se
reformula el cronograma de normas de cumplimiento de estándares de emisiones según años de importación
de vehículos nuevos y usados de las categorías automóviles y carga liviana de hasta 3,500 kilogramos de
peso bruto, exigiéndose el cumplimiento de la norma Euro 4, Tier 2 o superior a los que ingresaron a partir
del 1 de enero de 2018 y la norma Euro 6, Tier 3 o superior a los que ingresen a partir del 1 de enero de 2022.
Estas medidas permiten una mejor actuación a las entidades competentes, al contar con una nueva normativa
adaptada a los elementos técnicos y legales necesarios para asegurar la debida aplicación y preservación de
las disposiciones de la Ley Orgánica del Ambiente, así como de lo prevenido por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) con respecto a las afectaciones de la salud pública y la conservación del medio ambiente.

México aprobó reformas a la Ley General de Cambio Climático dirigidas fundamentalmente a adaptar el texto
a la extinción del fideicomiso denominado Fondo para el Cambio Climático creado en 2012. A tales efectos
se adiciona un título referido a los recursos dirigidos a apoyar la implementación de acciones para enfrentar el
cambio climático cuyas fuentes coinciden con las que otrora integraban el patrimonio del fondo. La Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tendrá a su cargo la administración y operación de estos
recursos. Al tenor de la reforma se hace constar de manera expresa en la ley que en la aplicación de los
recursos se dará prioridad a las acciones relacionadas con la Adaptación. Adicionalmente, la Secretaría de
Energía (SENER) publicó la actualización de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

y Combustibles más Limpios, en términos de la Ley de Transición Energética. El objetivo principal del referido
instrumento se centra en fomentar la reducción de emisiones contaminantes originadas por la industria eléctrica
y reducir bajo criterios de viabilidad económica la dependencia del país de los combustibles fósiles como fuente
primaria de energía. La nueva estrategia determina las siguientes metas de generación de energías limpias para
el año 2024: el 35.1% de la generación eléctrica total; en 2033, el 39.9%; y en 2050, el 50% de la generación
eléctrica total. Por otra parte, a fines de establecer los requerimientos metrológicos y metodologías de medición
necesarios que deben emplearse en Centrales Eléctricas que requieren obtener los valores de las variables a
utilizar en la determinación de la ELC (energía libre de combustible), se expidió la Norma Oficial Mexicana NOM-
017-CRE-2019, que contiene los métodos de medición de variables para el cálculo del porcentaje de energía
libre de combustible y procedimiento para la evaluación de la conformidad. La referida norma es aplicable a
las Centrales Eléctricas que requieran obtener los valores de las variables para la determinación de la ELC
en términos de las Disposiciones de Eficiencia y ELC cuando utilicen cualquiera de los siguientes procesos
de generación: Centrales Eléctricas con procesos de cogeneración eficiente, Centrales Eléctricas Limpias que

300
utilizan combustibles fósiles, Tecnologías de bajas emisiones y centrales térmicas con procesos de captura y
almacenamiento geológico o biosecuestro de bióxido de carbono, Centrales Eléctricas con aprovechamiento
del hidrógeno y Centrales hidroeléctricas. Están excluidas de su aplicación las Centrales Eléctricas que cuenten
con un permiso de Cogeneración y se encuentren acreditadas como cogeneración eficiente en términos de
la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, siempre y cuando su Contrato de Interconexión Legado se
mantenga vigente.

A fin de optimizar y agilizar el procedimiento de remediación ambiental Perú realizó modificaciones al Reglamento
de la Ley que crea el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental, aprobado por Decreto Supremo para
el financiamiento de las acciones de remediación ambiental de sitios impactados como consecuencia de las
actividades de hidrocarburos, que impliquen riesgos a la salud y al ambiente y ameriten una atención prioritaria
y excepcional del Estado. Al tenor de la reforma se reformulan las funciones de la Junta de Administración, del
Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE) y del Organismo de Evaluación
y Fiscalización Ambiental (OEFA); además se establecen otras disposiciones administrativas relacionadas con
las obligaciones de las empresas responsables de los impactos.

6. EFICIENCIA ENERGÉTICA
Argentina estableció nuevas excepciones, en determinados usos específicos, a la prohibición a la importación
y comercialización de lámparas halógenas establecida para todo el territorio nacional desde el 31 de diciembre
de 2019. Para la toma de esta decisión se valoró que las lámparas halógenas diseñadas para uso industrial o
comercial no resultan reemplazables de manera directa por otras de bajo consumo y/o tecnología LED debido,
entre otros factores, a cuestiones técnicas como las longitudes de onda de luz que estas emiten y su potencia
calorífica; y que al tratarse de lámparas que tienen usos específicos y son producidas en bajos volúmenes de
unidades, su restricción total implica la reingeniería de cadenas de valor completas, produciendo la obsolescencia
automática de una amplia gama de productos importados y nacionales presentes en el mercado interno, sin
posibilidad de ser reparados o sustituidos.

En el marco de lo dispuesto en el Reglamento que establece el procedimiento para la elaboración de las


especificaciones técnicas de las etiquetas de consumo energético, y con el propósito de privilegiar la adquisición de
equipos consumidores de energía eléctrica que tengan una mayor eficiencia y un menor consumo, vía resolución
del Ministerio de Energía se aprobaron en Chile las especificaciones técnicas definitivas de la etiqueta de eficiencia
energética para hornos eléctricos. Asimismo, en virtud de lo dispuesto en las normas vigentes en materia de
eficiencia energética, mediante Resolución del Ministerio de Energía, se fijó el estándar mínimo de eficiencia
energética para productos de uso en iluminación interior y su cronograma de implementación, fijándose en su
imperativo primero como “Límites y cronograma de aplicación”, para el caso de la eficiencia mínima en 40 lm/W,
a contar del 1 de mayo de 2021. Por tanto, a partir del 1 de mayo de 2021 no se podrán comercializar aquellas
lámparas que tengan un rendimiento menor a 40 lm/W.

En cumplimiento de lo establecido al efecto en la Ley de Transición Energética, se publicó en el Diario Oficial


LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
de México el nuevo catálogo de equipos y aparatos para los cuales los fabricantes, importadores, distribuidores
y comercializadores deberán incluir información sobre su consumo energético; así como los formatos para la
entrega de la información, en sustitución de su antecesor vigente desde 2017. Adicionalmente, se publicó la norma
oficial que establece los requisitos de eficiencia energética que deben cumplir las unidades condensadoras y
evaporadoras para refrigeración, así como los métodos de prueba para verificar su cumplimiento, el etiquetado y
el procedimiento para evaluar la conformidad de los productos.

7. CONVENIOS INTERNACIONALES, INTEGRACIÓN


E INTERCONEXIONES
Se publicó en el Boletín Oficial de Argentina la Ley mediante la cual el Congreso de la Nación aprobó el Protocolo
de 1997 que, mediante la adición del Anexo VI “Reglas para prevenir la contaminación atmosférica ocasionada

301
por los buques”, enmienda el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques de 1973
(Convenio MARPOL), modificado por el Protocolo de 1978. Este Anexo en vigor desde 2005, establece los
límites de las emisiones de óxidos de azufre y de óxidos de nitrógeno de los escapes de los buques y prohíbe
las emisiones deliberadas de sustancias que agotan el ozono. A su vez, establece normas más estrictas en
relación con la emisión de dichas sustancias y de materias particuladas para las zonas de control de emisiones
designadas. Además, el Anexo contiene las normas sobre la calidad del fueloil e información a incluir en la nota
de entrega de combustible. Por último, el Anexo también establece medidas técnicas y operacionales obligatorias
de eficiencia energética encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de
los buques. Específicamente, el Anexo dispone las reglas relativas a las emisiones de compuestos orgánicos
volátiles y la incineración a bordo de los buques. El Convenio MARPOL es el principal convenio internacional
sobre la prevención de la contaminación del medio marino ocasionada por los buques y tiene como objetivo
prevenir y reducir la contaminación proveniente de los buques ya sea por la producción de accidentes o por
el desarrollo de sus operaciones habituales. Actualmente el Convenio contiene seis anexos técnicos entre los
que se incluyen el que determina las reglas relativas a la prevención de la contaminación por hidrocarburos.
Por otra parte, el Congreso de la Nación aprobó el Acuerdo de Sede entre la República Argentina y el Comité
Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH). Este acto permitirá que, la Secretaría Ejecutiva del CIH
funcione de manera independiente en Buenos Aires, otorgándole a la CIH un mayor grado de institucionalidad y
la capacidad técnica propia de un organismo intergubernamental con las inmunidades y privilegios pertinentes,
dando así impulso al transporte fluvial por esta vía navegable de 3.400 km de extensión, considerada la más
importante para la integración logística de la región. La referida Secretaría Ejecutiva juega un rol fundamental,
en tanto ejecuta el mandato otorgado por los 5 países reunidos en el CIH, le brinda asistencia técnica, solicita
cooperación a otros organismos internacionales, entre otras acciones. Actualmente la Secretaría Ejecutiva se
encuentra trabajando para establecer mecanismos de información estadística regionales y elaborar propuestas
para impulsar el uso de combustibles alternativos.

Se promulgó en Chile el Convenio sobre cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear y sus anexos
suscrito con la República de Corea (Corea del Sur) en noviembre de 2002. Al tenor del referido tratado las partes
se comprometen a alentar y promover la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear, sobre una base
de igualdad y beneficio mutuo, y de conformidad con sus respectivas leyes y reglamentos sobre la materia. Entre
las áreas de cooperación se incluyen: investigación básica y aplicada, desarrollo de los usos pacíficos de la energía
nuclear; investigación, desarrollo, diseño, construcción, operación y mantención de plantas de energía nuclear,
reactores de investigación o reactores pequeños y medianos; fabricación y suministro de elementos combustibles
nucleares que se utilicen en plantas nucleares, reactores de investigación o reactores pequeños y medianos; ciclo
de combustible nuclear, incluido el manejo de desechos radioactivos; y seguridad nuclear, entre otras.

Se publicó en México el Decreto que promulga el Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental suscrito entre
los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, de los Estados Unidos de América y de Canadá, en noviembre de
2018. Los objetivos del referido acuerdo están dirigidos a: modernizar y mejorar la efectividad de la cooperación
ambiental entre las Partes; utilizar la cooperación ambiental como un medio para promover políticas comerciales
y ambientales que se apoyen mutuamente, incluyendo el apoyo a la implementación de las metas y objetivos
ambientales establecidos en el T-MEC; fortalecer la cooperación entre la Partes para conservar, proteger y
mejorar el medio ambiente, así como abordar los desafíos y prioridades ambientales; promover la cooperación y
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

la participación pública en el desarrollo de leyes, regulaciones, procedimientos, políticas y prácticas ambientales;


y fortalecer la cooperación relacionada con el cumplimiento y aplicación de las leyes y regulaciones ambientales.

Se publicó en Nicaragua el Decreto de aprobación del Acuerdo Marco sobre el establecimiento de la Alianza
Internacional Solar (ISA) concertado en Nueva Delhi, India, el 27 de mayo de 2016, con el objetivo de llevar a
cabo esfuerzos conjuntos para reducir el costo de las finanzas y el costo de la tecnología, movilizar más de 1.000
millones de dólares en inversiones necesarias para 2030 para el despliegue masivo de la energía solar, y allanar
el camino para tecnologías futuras adaptadas a las necesidades.

Con el objetivo de proponer medidas y acciones para mitigar los impactos de la pandemia de COVID-19
en el sector energía y evitar que los efectos de la pandemia pongan en riesgo su sostenibilidad, en Reunión
Extraordinaria del 8 de mayo de 2020, el Consejo de Ministros de Energía del Sistema de la Integración
Centroamericana SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República

302
Dominica), aprobó el “Plan Sectorial de Energía del SICA para enfrentar la crisis de COVID-19”. El referido
instrumento elaborado y publicado con la colaboración y acompañamiento de la CEPAL a partir de un proceso
de discusión y consulta con las principales instituciones del sector energía de los países, así como con los
insumos de la institucionalidad regional del mercado eléctrico de Centroamérica y con el acompañamiento
permanente de la Secretaría General del SICA, constituye la propuesta del sector energía centroamericano y
formará parte del “Plan de Contingencia Regional orientado a complementar los esfuerzos nacionales para la
prevención, contención y tratamiento de COVID-19 y otras enfermedades de rápida propagación”. El documento
consta de cinco capítulos en los que se describen las principales acciones tomadas por los países en el sector
energía durante la crisis de la pandemia; se analizan los posibles impactos económicos de la pandemia, tanto
a nivel del SICA en general como en cada país; se revisan los efectos de las medidas de contención de la
pandemia en las demandas de electricidad e hidrocarburos; y finalmente, se describen acciones en el corto y
mediano plazo para contrarrestar los efectos del COVID-19.

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras , Nicaragua y Panamá, en su condición de Estados Parte del
Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala), modificado
por la Enmienda del 27 de febrero de 2002, en el marco del proceso de armonización regional de la normativa
técnica, resolvieron modificar por sustitución total los siguiente reglamentos técnicos aprobados por el Consejo
de Ministros de Integración Económica (COMIECO): Reglamento Técnico Centroamericano Productos de
Petróleo. Gasolina Superior. Especificaciones, Reglamento Técnico Centroamericano Productos de Petróleo.
Gasolina Regular. Especificaciones, y Reglamento Técnico Centroamericano Biocombustibles. Biodiésel (B100)
y sus Mezclas con Aceite Combustible Diésel. Especificaciones.

LEGISLACIÓN Y POLÍTICA

303
304
Perspectivas de evolución del sector energético de
América Latina y el Caribe con visión de las iniciativas
RELAC al 2030 y emisiones NET ZERO al 2050

1. INTRODUCCIÓN
De acuerdo a las previsiones del IPCC, para alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento global en el
rango entre 1.5 y 2.0 °C, respecto a las condiciones preindustriales, sería necesario alcanzar el nivel de cero
emisiones netas1 antropogénicas de CO2 a nivel mundial, entre los años 2050 y 2070, escenario de desarrollo
socioeconómico global denominado NET ZERO 2050.

A raíz de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC del año 2015 (COP21) y del Acuerdo de París, la
mayoría de los países se comprometieron a orientar sus políticas de desarrollo socioeconómico y energético,
al cumplimiento de metas específicas de reducción de emisiones de GEI al año 2030, lo que fue plasmado en
sus respectivas NDSc, sin embargo, análisis recientes prevén que dichas metas, serían insuficientes para llegar
a mitad de siglo con emisiones netas nulas de CO2 y por lo tanto, las NDCs deben ser replanteadas, con metas
mucho más ambiciosas y las estrategias para cumplirlas mucho más agresivas y de aplicación inmediata.

Sobre este tema, la Agencia Internacional de Energía ha publicado un reporte titulado: “Net Zero by 2050.
A Roadmap for the Global Energy Sector” donde presenta una serie de hitos, metas y estrategias clave, que
deberían ser implementadas en el sector energético a nivel global, para alcanzar al año 2050, la condición
de emisiones netas nulas de CO2, donde muchas de las estrategias, tendrían que iniciar a muy corto plazo. Si
bien, el escenario planteado en el referido documento, presenta premisas y metas coherentes, algunas de ellas
resultarían muy difíciles de implementar o cumplir por países con economías emergentes como los de ALC,
sobre todo en aquellos países que fundamentan una buena parte de sus ingresos económicos en la explotación
y exportación de fuentes de energía fósiles, o en la importación de este tipo de fuentes para abastecer la
creciente demanda interna. Por ejemplo, para el año 2021 se mencionan literalmente los siguientes hitos:

• “No new unabated coal plants approved for development”


• “No new oil and gas fields approved for development; no new coal mines or mine extensions”

Por otra parte, en un artículo publicado por el BID y DDPLAC titulado: “Cómo llegar a cero emisiones netas –
Lecciones de América Latina y el Caribe”, se hace énfasis en cuatro estrategias principales mediante las cuales,
la región de ALC, podría alcanzar las metas de la iniciativa global NET ZERO 2050, planteadas literalmente de
la siguiente manera:
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

1. “Producir electricidad con cero carbono (ej. despliegue masivo de energía renovable combinado con
flexibilidad en la red.”
2. “Emprender la electrificación masiva (ej. usar vehículos, motores, bombas para calefacción,
calentadores de agua y estufas eléctricas), y donde no sea posible, cambiar a otros combustibles
libres de carbono (ej. hidrógeno o biocombustibles producidos de manera sostenible)”
3. “Aumentar la participación del transporte público (ej. uso de autobús o tren) y transporte no motorizado
(ej. caminar y ciclismo) en movilidad total, reduciendo así la demanda de transporte”
4. “Preservar y regenerar sumideros naturales de carbono, ej. al reducir la deforestación y promover la
reforestación y la restauración de otros ecosistemas ricos en carbono.”

1. Cero emisiones netas o emisiones netas nulas, significa que la cantidad de CO2 que generan las actividades antropogénicas, es igual a la
cantidad de este gas que son capaces de absorber o secuestrar los sumideros de carbono.

306
Si bien, todas las recomendaciones realizadas por los organismos internacionales son válidas para guiar a
los países hacia el cumplimento de la meta global de frenar o neutralizar el calentamiento global y que de
alguna manera todos los países de ALC están comprometidos con dicha iniciativa, cada uno de ellos tiene la
potestad soberana de formular sus planes y políticas de desarrollo energético, de la manera que más beneficie
a sus economías en el futuro inmediato, sobre todo ante la necesidad de una rápida recuperación luego de los
devastadores efectos de la pandemia del COVID-19.

Adicionalmente, ya existen en la actualidad en los países de ALC, iniciativas nacionales, para la descarbonización
acelerada de sus economías al mediano y largo plazo, con visión de un escenario NET ZERO 2050, como
la penetración masiva de fuentes de energía renovable en sus matrices de generación eléctrica, la mayor
electrificación de su industria y sus medios de transporte, el mayor uso de la biomasa moderna en sus sectores
de consumo final, etc. Una de estas iniciativas es RELAC (Renovables en Latinoamérica y el Caribe), cuyo
objetivo es lograr una meta de participación de las energías renovables del 70% en ALC para el año 2030.
Esta iniciativa, originalmente propuesta por Colombia, coliderada por Chile y Costa Rica, a la que se han ido
sumando otros países de la región, cuenta con el respaldo de organismos internacionales como OLADE, el BID
e IRENA y se considera un hito relevante para una orientación hacia un escenario cero emisiones netas a largo
plazo y además muy factible de alcanzar, tomado en cuenta la alta participación con la que ya cuenta la región
en capacidad de generación eléctrica con energías renovables (cerca del 60% al 2019).

Bajo este contexto, en el presente capítulo, se presenta un análisis comparativo entre dos escenarios de desarrollo
energético de la región de ALC, para el período 2020-2050, con año base 2019: uno de referencia “business as
usual” (BAU); y el otro, siguiendo un camino evolutivo con visión al mediano plazo (2030) de la iniciativa RELAC
y al largo plazo (2050) de la iniciativa NET ZERO 2050, con las respectivas particularidades y características de
la realidad socioeconómica y energética de los países latinoamericanos y caribeños.

Para el mencionado análisis, se ha dividido la región de ALC en cuatro subregiones y dos países:

• América Central (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).
• Zona Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela)
• Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay)
• El Caribe (Barbados, Cuba, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, Suriname y Trinidad
y Tobago)
• Brasil
• México

A Brasil y México, dado su gran peso relativo en la región de ALC, se los analiza individualmente, sin embargo,
para facilitar la redacción en el presente capítulo, se hará referencia a estos países, también como subregiones.

Como herramienta informática para el ejercicio prospectivo, se utilizó el Modelo de Simulación y Análisis de la
Matriz Energética (SAME), desarrollado por OLADE.

Escenario BAU PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

El escenario BAU constituye la línea base del estudio prospectivo y representa una evolución proyectada del
sector energéticos de la región y sus diferentes subregiones, elaborada a partir de los últimos planes, programas
y políticas de desarrollo energético, publicados por los Países Miembros de OLADE, tomando en cuenta, los
efectos estimados de la pandemia del COVID-19, sobre la economía y el consumo energético a partir del año
2020, actualizando para el presente ejercicio, las correlaciones PIB – consumo de energía, que se utilizaron
para el Panorama Energético 2020, con base en las previsiones de variación del PIB nominal al año 2022,
presentadas en el artículo: “Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe” publicado por el
Banco Mundial en enero de 2021.

307
Tabla No. 1 Variación porcentual anual del PIB nominal a precios de mercado de 2010

2018 2019 2020 2021 2022

Argentina -2.6 -2.1 -10.6 4.9 1.9


Belice 2.1 -2 -20.3 6.9 2.2
Bolivia 4.2 2.2 -6.7 3.9 3.5
Brasil 1.8 1.4 -4.5 3 2.5
Chile 3.9 1.1 -6.3 4.2 3.1
Colombia 2.5 3.3 -7.5 4.9 4.3
Costa rica 2.7 2.1 -4.8 2.6 3.7
Ecuador 1.3 0.1 -9.5 3.5 1.3
El Salvador 2.4 2.4 -7.2 4.6 3.1
Granada 4.1 2 -12 3 5
Guatemala 3.2 3.8 -3.5 3.6 3.8
Guyana 4.4 5.4 23.2 7.8 3.6
Haití 1.7 -1.7 -3.8 1.4 1.5
Honduras 3.7 2.7 -9.7 3.8 3.9
Jamaica 1.9 0.9 -9 4 2
México 2.2 -0.1 -9 3.7 2.6
Nicaragua -4 -3.9 -6 -0.9 1.2
Panamá 3.7 3 -8.1 5.1 3.5
Paraguay 3.2 -0.4 -1.1 3.3 4
Perú 4 2.2 -12 7.6 4.5
R. Dominicana 7 5 -6.7 4.8 4.5
Suriname 2.6 0.3 -13.1 -1.9 -1.5
Uruguay 1.6 0.2 -4.3 3.4 3.2

Fuente: Banco Mundial, enero de 2021

Para los Países Miembros de OLADE no incluidos en la tabla anterior se mantuvieron las previsiones realizadas
en el Panorama Energético 2020.

Dado que el horizonte de proyección del presente ejercicio prospectivo es el año 2050 y que los planes
referenciales de expansión de energía tienen por lo general horizontes más cortos, se complementaron los años
para los cuales no se disponía de información con extensiones tendenciales, tanto en la demanda como en la
oferta de energía.

Escenario PRO NET-0


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

El segundo escenario, al cual se lo ha denominado PRO NET-0, es una ramificación del escenario BAU a partir
del año 2022, cuya premisa es la evolución del sector energético de los países de ALC, hacia una reducción
significativa de las emisiones anuales de CO2 hasta el año 2050, en comparación con el escenario BAU. Si
bien un escenario NET ZERO 2050, como lo plantea el IPCC, supone una neutralización total de las emisiones
antropogénicas al 2050, es decir, que el CO2 emitido sea igual al CO2 absorbido por los sumideros de carbono,
sería muy ambicioso tratar de estimar la capacidad actual y futura de absorción de dichos sumideros para
cada uno de los países de la región, además que involucraría un ámbito de estudio que iría más allá del sector
energético. Adicionalmente, algunos de los hitos que plantea la IEA, para que el sector energético a nivel global
pueda contribuir de manera eficaz a cumplir el objetivo del escenario NET ZERO 2050, no serían aplicables
a nivel regional, dadas la particularidades energéticas y socioeconómicas de ALC. Por esta razón, se ha
establecido como premisas principales del escenario PRO NET-0 del presente ejercicio prospectivo, las dos
siguientes condiciones:

1. Cumplir con las metas determinadas en la Iniciativa RELAC para el año 2030 (participación mínima
del 70% de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica regional, tanto en capacidad
como en energía producida) y;

308
2. Estabilizar o disminuir las emisiones de CO2 del sector energético de ALC a partir del año 2030, pese
al crecimiento de la demanda de energía.

Para alcanzar estas condiciones, se simulan para el escenario PRO NET-0, las siguientes estrategias:

1. Mayor electrificación de los usos finales de la energía, incluido el transporte.


2. Mayor participación de la biomasa moderna o biocombustibles líquidos en los sectores de consumo final.
3. Mejora de la eficiencia energética en los usos finales.
4. Mayor aprovechamiento de la energía solar térmica en el consumo final.
5. Penetración más acelerada de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica.

2. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA BRASIL


2.1 Consideraciones generales
Para el caso de Brasil, las fuentes de información de referencia para las proyecciones, fueron el Plan Decenal
de Energía (PDE 2030) y el Plan Nacional de Energía 2050 (PNE 2050), ambas publicaciones del Ministerio de
Minas y Energía de ese país. Sin embargo, dado que el año base del PDE es el 2020 y para el PNE 2050 es el
2015, se dio mayor relevancia a las proyecciones presentadas en el PDE 2030, extendiendo dichas proyecciones
hasta el año 2050, considerando algunas premisas planteadas en el PNE 2050.

2.2 Proyección del consumo final de energía


2.2.1 Escenario BAU

El consumo final de energía en Brasil, de acuerdo al escenario BAU, evoluciona de manera muy uniforme,
con una pequeña variación en la estructura porcentual de la matriz, incrementándose la participación de la
electricidad, en desmedro de la participación de los petrolíferos y de la biomasa. Esto se debe principalmente a
la mayor electrificación de los sectores del transporte y la industria (figuras 1 y 2).

Figura No. 1 Proyección del consumo final de energía, Brasil, escenario BAU

500
453

392
400 344
308
281
300
235 248
Mtep

PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


200

100

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

309
Figura No. 2 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Brasil, escenario BAU
2019 2030 2050

22% Petróleo y derivados


19% 20%
Gas natural
43% 42%
44% Carbón mineral y coque

Biomasa
28% 27%
26%
Electricidad
5%
4% 5% 5% 5%
5%

Fuente: Elaboración propia.

2.2.2 Escenario PRO NET-0

Para el escenario PRO NET-0, se asume una sustitución mucho más acelerada del consumo final de combustibles
fósiles, tanto por electricidad como por biocombustibles, en los sectores transporte, industrial y comercial; y
al mismo tiempo un incremento importante en el uso de energía solar térmica, en los sectores residencial y
comercial, permitiendo el ahorro de electricidad y combustibles en el calentamiento de agua. Cabe destacar
también que, gracias al incremento de la eficiencia energética en los usos finales electrificados, se consigue
una disminución anual en el consumo total de 5 Mtep al 2030 y de 22 Mtep al 2050, con relación a los valores
proyectados en el escenario BAU (figuras 3 y 4).

Figura No. 3 Proyección del consumo final de energía, Brasil, escenario PRO NET-0

450
431
376
333
350 300
276
235 246
250
Mtep

150

50
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050


-50
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Adición de solar térmica Electricidad
TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

310
Figura No. 4 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Brasil, escenario PRO NET-0
2019 2030 2050

25% Petróleo y derivados


19% 21% 27% Gas natural
37%
Carbón mineral y coque
44% 1%
4% Biomasa
3%
Adición de solar térmica
28%
Electricidad
32% 38%
5% 4%
4% 3%

5%

Fuente: Elaboración propia.

2.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


2.3.1 Escenario BAU

El escenario BAU para Brasil se caracteriza por una predominante instalación de capacidad de generación
eléctrica a gas natural y energía eólica hasta el 2030, superando a la instalación de nuevas hidroeléctricas y
solares fotovoltaicas. Como resultado, se observa una disminución de alrededor de 2 puntos porcentuales en la
renovabilidad de la capacidad instalada del parque generador para dicho año. Sin embargo, para el año 2050,
la instalación de nuevas hidroeléctricas, eólicas y solares se acelera, aunque también de centrales a gas natural,
por lo que el índice de renovabilidad de la capacidad mejora respecto al año 2030, pero es todavía inferior al
registrado en el 2019 (figuras 5, 6, 7 y 8).

Figura No. 5 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,


escenario BAU
400 400
344

291
300
254
226
191
GW

200 172

100
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

311
Figura No. 6 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,
escenario BAU
2019 2030 2050
3% 1%
6%
9% Hidroeléctrica

8% Gas natural
1% 1%
9% 15% 17% Diésel - Fuel oil

2% Carbón mineral
8% 53% 52%
5%
63% Biomasa
5%
8%
Eólica
17% 17%
Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 7 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Brasil, escenario BAU
120
100
100

80

60 55 54
GW

40
25 26
18
20 12
8
2 4
0 0 0 0
0
-3 -3
-9 -9
-20

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 8 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,


escenario BAU
84%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

83.6%

83%
% renovable

82.1%
82%
81.7%

81%

80%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

312
2.3.2 Escenario PRO NET-0

Para el escenario PRO NET-0, se asume que la instalación de nueva capacidad de generación eléctrica a partir
de energías renovables no convencionales (eólicas, solares y a biomasa) se acelera, principalmente luego del
año 2030, tomando proporciones muy significativas, comparables incluso con la nueva capacidad hidroeléctrica,
relegando a la instalación de centrales a gas natural a un lejano segundo plano. Bajo estas condiciones, el índice
de renovabilidad de la matriz de capacidad instalada de generación eléctrica de Brasil, alcanza el 95% al año
2050. Cabe destacar también que, debido a la mayor penetración de la electricidad en los sectores de consumo
final, el requerimiento de capacidad de generación en el escenario PRO NET-0, resulta superior en 121 GW al
proyectado en el escenario BAU para el horizonte de estudio (figuras 9, 10, 11 y 12).

Figura No. 9 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,


escenario PRO NET-0
600
521
500
418
400
338
276
300
225
GW

172 186
200

100

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 10 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,


escenario PRO NET-0

2019 2030
2050
1% 0.4%
3% 1% 7%
Hidroeléctrica PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
9% Gas natural
19%
9% 15% Diésel - Fuel oil
2% 44%
Carbón mineral
5% 54%
63% Biomasa
9%
8%
23% Eólica
14% 4%
10%
Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

313
Figura No. 11 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Brasil,
escenario PRO NET-0
120
118
102
100 94

80

60
GW

38
40

17 19
20 12 12
8
4
0 0 0 0
0
-3 -3
-9 -9
-20

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 12 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, Brasil,


escenario PRO NET-0

96% 95%

94%

92%

90%
% renovable

88%

86%
85%
84% 84%

82%

80%

78%

76%
2019 2030 2050
Años
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Fuente: Elaboración propia.

2.4 Proyección de la generación eléctrica


2.4.1 Escenario BAU

En términos de producción de energía eléctrica y de manera coherente con la proyección de la capacidad


instalada, bajo las premisas del escenario BAU, el gas natural y la energía eólica, son las fuentes que ganan mayor
participación en la matriz de generación eléctrica de Brasil, en detrimento de la hidroelectricidad, la biomasa
el carbón mineral y los derivados de petróleo, sufriendo de igual manera una disminución en la participación
porcentual de las energías renovables en dicha matriz, con respecto al año base (figuras 13, 14 y 15).

314
Figura No. 13 Proyección de la generación eléctrica, Brasil, escenario BAU
1,600
1,410
1,400
1,226
1,200 1,066

1,000 927
806
800 687
625
TWh

600

400

200

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 14 Estructura de la generación eléctrica, Brasil, escenario BAU


2019 2030
2050
3% 2% 3% 1%
1% 2%
9%
Hidroeléctrica

15% Gas natural


9% 18%
Diésel - Fuel oil

2% Carbón mineral
8%
2% 55% 5%
54% Biomasa

10% 64% Geotermia


18% 19%
Eólica

Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 15 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Brasil, escenario BAU


83%
82.5% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
82%

81%
% renovable

80.3%
80.0%
80%

79%

78%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

315
2.4.2 Escenario PRO NET-0

En concordancia con la proyección de la capacidad instalada de Brasil en el escenario PRO NET-0, la generación
de electricidad con fuentes de energía renovable no convencionales (eólica, solar y biomasa), adquieren
participaciones muy relevantes en la matriz de generación de este país y sumado a la hidroenergía, llegan a
desplazar completamente el uso de fuentes fósiles al año 2050, quedando solamente como fuente no renovable
la energía nuclear. Es así que el índice de renovabilidad de la generación eléctrica alcanza el 99% en Brasil para el
final del período de proyección. Debido al incremento en la demanda de electricidad en los sectores de consumo
final, para dicho año, en el escenario PRO NET-0 se requieren 309 TWh adicionales de generación, con respecto
al valor proyectado en el escenario BAU (figuras 16, 17 y 18).

Figura No. 16 Proyección de la generación eléctrica, Brasil, escenario PRO NET-0


1,800 1,719
1,600
1,403
1,400
1,164
1,200
978
1,000
830
691
800
625
TWh

600

400

200

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 17 Estructura de la generación eléctrica, Brasil, escenario PRO NET-0


2019 2030 2050
3% 2% 1%
1% 4%

Hidroeléctrica
9%
9% Gas natural
9% 18%
Diésel - Fuel oil
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

2%
Carbón mineral
2% 51%
27%
Biomasa
10%
59%
10%
64% Geotermia

7% 12% Eólica

Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

316
Figura No. 18 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Brasil, escenario PRO NET-0
99%
100%
91%

82%
80%

% renovable
60%

40%

20%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

2.5 Proyección de la oferta total de energía


2.5.1 Escenario BAU

En la matriz de oferta total de energía de Brasil, bajo los supuestos del escenario BAU, el gas natural gana
participación porcentual durante el período de proyección, desplazando al petróleo y sus derivados. En cuanto a
las energías renovables, la hidroenergía mantiene su participación porcentual y mientras la biomasa pierde un
poco de espacio, las energías eólicas y solar ganan terreno duplicando su participación porcentual respecto al
año base. En términos generales, el índice de renovabilidad de la matriz de oferta total de energía de Brasil, bajo
este escenario, decrece respecto al año base (figuras 19, 20 y 21).

Figura No. 19 Proyección de la oferta total de energía, Brasil, escenario BAU


700

582
600
509
500 451
402
400 358
313
295
300
Mtep

PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


200

100

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Nuclear Hidroenergía Biomasa
Eólica + Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

317
Figura No. 20 Estructura de la oferta total de energía, Brasil, escenario BAU
2019 2030 2050
2% 3% 4%

Petróleo y derivados

Gas natural
31%
30% 28%
36% 36% Carbón mineral y coque
34%

Nuclear

Hidroenergía
2% 1% 1%
Biomasa

Eólica + Solar
12% 11% 12%
12% 15% 17%

5% 4% 4%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 21 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Brasil, escenario BAU

45.0%
44.9%

44.8%

44.6%
% renovable

44.4%
44.3%

44.2%
44.2%

44.0%

43.8%

43.6%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

2.5.2 Escenario PRO NET-0

Gracias a la mayor penetración de electricidad y biocombustibles en los sectores de consumo final y a la total
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

descarbonización de la matriz de generación eléctrica de Brasil para el año 2050, bajo los supuestos del escenario
PRO NET-0, este país alcanzaría un índice de renovabilidad del 71% hasta el final del período de proyección,
mejorando ostensiblemente este indicador respecto al año base y mucho más respecto al valor proyectado
en el escenario BAU. También es importante destacar un ahorro neto de 46 Mtep de energía ofertada al 2050
respecto al valor correspondiente en el escenario BAU (figuras 22, 23 y 24).

318
Figura No. 22 Proyección de la oferta total de energía, Brasil, escenario PRO NET-0
600
536

500 466
414
400 373
343
309
295
Mtep

300

200

100

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Nuclear Hidroenergía Biomasa
Eólica + Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 23 Estructura de la oferta total de energía, Brasil, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


5% 12%

Petróleo y derivados
2%
20% Gas natural
31%
31% 36%
5%
Carbón mineral y coque

37%
3% Nuclear

1%
45% Hidroenergía
1%
12%
12% Biomasa
2%
5%
9% Eólica + Solar
14%

4%
13%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 24 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Brasil, escenario PRO NET-0
80% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
71%
70%

60%
55%

50%
% renovable

45%

40%

30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años propia.
Fuente: Elaboración

Fuente: Elaboración propia.

319
2.6 Proyección de las emisiones de CO2
2.6.1 Escenario BAU

Como se observa en la figura 25, bajo las premisas del escenario BAU, las emisiones de CO2 del sector
energético brasileño, sufrirían un incremento, tanto al 2030 como al año 2050 respecto al año base, llegando
casi a duplicarse en el horizonte de proyección.

Figura No. 25 Proyección de las emisiones de CO2, Brasil, escenario BAU


1,000

832
800
719
642
574
600
Mt de CO2

512

428 440
400

200

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

2.6.1 Escenario PRO NET-0

Caso contrario a lo proyectado en el escenario BAU, las emisiones anuales de CO2 en el escenario PRO NET-0
de Brasil, presentan una disminución continua durante el período de proyección, resultando en el año 2050 ser
17% menor que las registradas en el año base y 57% menor a las proyectadas en el escenario BAU para ese
mismo año (figura 26).

Figura No. 26 Proyección de las emisiones de CO2, Brasil, escenario PRO NET-0
450
428 402
390
400 366
356 350 355
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

350

300
Mt de CO2

250

200

150

100

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

320
3. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA MÉXICO

3.1 Consideraciones generales


Las fuentes de información de referencia para el caso de México, fueron las series de prospectivas energéticas
elaboradas y publicadas por la SENER, para el período 2018-2032, para el petróleo crudo y sus derivados, el gas
natural, el GLP, las energías renovables y la electricidad, en combinación con el Balance Energético Nacional del
año 2019 de ese país y las estimaciones del consumo final de energía con efecto del COVID-19, elaboradas con
base en las proyecciones del PIB nominal publicadas por el Banco Mundial.

3.2 Proyección del consumo final de energía


3.2.1 Escenario BAU

El consumo final en México, bajo los supuestos del escenario BAU, se incrementa a un ritmo del orden del 1.3%
promedio anual durante el período de proyección, sin sufrir cambios importantes en la estructura porcentual,
manteniendo la predominancia de los derivados de petróleo en la matriz de consumo (figuras 27 y 28).

Figura No. 27 Proyección del consumo final de energía, México, escenario BAU
200 183 197
170
158
160 146
130 136

120
Mtep

80

40

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


Figura No. 28 Evolución de la matriz de consumo final de energía, México, escenario BAU
2019 2030 2050
19%
18% 19%

Petróleo y derivados

Gas natural
5% 3%
6% 58% Carbón mineral y coque
7%
58% 7% 59%
7% Biomasa
11% 12%
11% Electricidad

Fuente: Elaboración propia.

321
3.2.2 Escenario PRO NET-0

Bajo los supuestos del escenario PRO NET-0, la electricidad y los biocombustibles (biomasa), le ganan
terreno a los petrolíferos, debido a su mayor penetración en los sectores de consumo final, especialmente
el transporte y la industria. El gas natural mantiene casi invariante su participación y se puede observar el
incremento del uso de energía solar térmica como una medida de ahorros de combustibles y electricidad.
Gracias al incremento de la eficiencia energética en los diferentes usos finales, se consigue un ahorro de
6 Mtep anuales en el 2030 y de 25 Mtep anuales en el 2050, respecto a los consumos proyectados en el
escenario BAU para estos mismos años (figuras 29 y 30).

Figura No. 29 Proyección del consumo final de energía, México, escenario PRO NET-0
200
172
163
154
147
160 140
130 133

120
Mtep

80

40

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Adición de solar térmica Electricidad
TOTAL
Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 30 Evolución de la matriz de consumo final de energía, México, escenario PRO NET-0
2019 2030 2050

Petróleo y derivados
18%
23%
36%
Gas natural
36% Carbón mineral y coque
6% 49%
1% Biomasa
7% 58%
9% Adición de solar térmica
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

2%
5% Electricidad
11%
1%

12%
13% 13%

Fuente: Elaboración propia.

3.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


3.3.1 Escenario BAU

La nueva capacidad de generación eléctrica instalada en México, bajo las premisas del escenario BAU,
es principalmente de centrales a gas natural, sin embargo, también es apreciable la capacidad renovable
incorporada al parque generador durante el período de proyección, lo que hace que la renovabilidad de dicho
parque se incremente respecto al año base (figuras 31, 32, 33 y 34).

322
Figura No. 31 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, México,
escenario BAU
180 168
152
150 137
121
120 106
88
GW

90 79

60

30

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 32 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, México,


escenario BAU
2019 2030 2050
4% 3% 10%
16% 14%
9% 10%
8% Hidroeléctrica

2%
Gas natural

1% 4% Diésel - Fuel oil

2%
16% 14% Carbón mineral
7% Biomasa
1% 2% 55%
37% 51%
Geotermia
5%
23% Eólica
4%
Solar
1% 1%
Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 33 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, México,


escenario BAU
70 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
63
60
50
40
30 24
18
GW

20
11 13
10 5 7 6
2 3 3 4
1 2
0
-10 -4 -4

-20
-18 -18
-30

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

323
Figura No. 34 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, México,
escenario BAU
44%
45%
41%
40%

35%
31%
30%

% renovable
25%

20%

15%

10%

5%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

3.3.2 Escenario PRO NET-0

Considerando los importantes potenciales de energías renovables con que cuenta México, en fuentes como la
energía eólica, la solar, la biomasa y la geotermia, para el escenario PRO NET-0, se consideró una prominente
escalada en el aprovechamiento de estas fuentes para generación eléctrica, durante el período de proyección,
dejando de lado el tendencial incremento en el uso de gas natural. Como resultado, la renovabilidad de la
capacidad instalada de generación eléctrica en México, alcanzaría hasta un 84% en el horizonte de estudio
y debido al incremento en la demanda de electricidad se requieren 49 GW adicionales respecto al valor
proyectado para dicho año en el escenario BAU (figuras 35, 36, 37 y 38).

Figura No. 35 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, México,


escenario PRO NET-0
250
217

200 185
156
150 128
GW

102
100 79 83
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

324
Figura No. 36 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, México,
escenario PRO NET-0
2019 2030 2050
4% 2% 4% 2% 11%
14% Hidroeléctrica
8% 16%
15%
Gas natural
14%
Diésel - Fuel oil
1%
2%
Carbón mineral
26%
7%
Biomasa
20% 36%
37% Geotermia
13%
4% 28% 6% Eólica
23% 7%

Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 37 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, México,


escenario PRO NET-0
60 54 52
50
40
30 26
20 13 14
GW

12 12
10 7
6 3 4
2 3
0
0
-5 -5
-10
-20 -18 -18
-30

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 38 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,México,


escenario PRO NET-0
90%
84% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
80%

70%
60%
60%
% renovable

50%

40%
31%
30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

325
3.4 Proyección de la generación eléctrica
3.4.1 Escenario BAU

Acorde con la capacidad de generación eléctrica proyectada para el escenario BAU, en la matriz de generación
de energía en México, se mantiene el predominio del gas natural, aunque con un notable incremento en la
participación de las fuentes de energía renovable, la cual pasa de un 22% en al año base al 37% en el 2030
y al 42% en el 2050. Existe también un incremento en la generación termonuclear, mientras que el uso de
los derivados de petróleo desaparece y el uso de carbón mineral se reduce a la mínima expresión (figuras
39, 40 y 41).

Figura No. 39 Proyección de la generación eléctrica, México, escenario BAU

600
526 568
487
500 451
417
386
400 361
TWh

300

200

100

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 40 Estructura de la generación eléctrica, México, escenario BAU

2019 2030
2050
3% 7%
9% 9% 7% 8%
2% 4%
5%
2% Hidroeléctrica
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

5%
12% Gas natural
4%
Diésel - Fuel oil
13%
9%
Carbón mineral
3%
3% Biomasa
50%
9% 57% 9% 54%
Geotermia
13%
Eólica

Solar
2%
1%
Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

326
Figura No. 41 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, México, escenario BAU

45%
42%
40%
37%
35%

30%

% renovable 25%
22%
20%

15%

10%

5%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

3.4.2 Escenario PRO NET-0

En el escenario PRO NET-0, se intensifica la generación eléctrica con energías renovables, especialmente con
biomasa, eólica, solar y geotermia, reduciéndose incluso el uso de centrales a gas natural, gracias a lo cual,
el índice de renovablididad de la matriz de generación, alcanza el 73% al 2050. Cabe observar también que,
debido a la mayor penetración de electricidad en los sectores de consumo final, la generación de energía en
el escenario PRO NET-0 para el 2050, es 63% superior a la proyectada en el escenario BAU para el mismo
año (figuras 42, 43 y 44).

Figura No. 42 Proyección de la generación eléctrica, México, escenario PRO NET-0


1,000
924
798
800
686
587
600
498
420
400 361
TWh

200
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

327
Figura No. 43 Estructura de la generación eléctrica, México, escenario PRO NET-0
2019 2030 2050
3% 4% 7%
6% 7%
2%
5%
5% Hidroeléctrica
2%
22% Gas natural
4% 10%
9% Diésel - Fuel oil
12%
9% Carbón mineral
20% Biomasa
6%
51%
9%
Geotermia
57% 13%
11% Eólica

Solar
26% Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 44 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, México, escenario PRO NET-0

80%
73%

60%
% renovable

43%
40%

22%
20%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

3.5 Proyección de la oferta total de energía


3.5.1 Escenario BAU
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

De acuerdo al escenario BAU, la oferta total de energía en México, continua todavía hasta el año 2050,
constituida en su mayor parte por los hidrocarburos, principalmente por gas natural, aunque se observa un
pequeño incremento de la participación de las energías renovables, de 3 puntos porcentuales respecto al año
base (figuras 45, 46 y 47).

328
Figura No. 45 Proyección de la oferta total de energía, México, escenario BAU
350
308
286
300
266
248
250 231
215
202
200

150

100
Mtep

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 46 Estructura de la oferta total de energía, México, escenario BAU

2019 2030 2050


5%
1% 3% 5% 5% 5%
5%
2% 4% 4%

5% Petróleo y derivados
8% 5%

1%
Gas natural
1%
36% 35% Carbón mineral y coque
36%
Nuclear

Hidroenergía

Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia


45% 45% 44%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 47 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, México, escenario BAU
12%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
11%
10%
10%

8%
8%
% renovable

6%

4%

2%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

329
3.5.2 Escenario PRO NET-0

Bajo los supuestos del escenario PRO NET-0, las energías renovables consiguen ganarles importante terreno
a los hidrocarburos, relegándolos a una participación de solamente el 50% frente al 81% que representaban
en el año base. El índice de renovablidiad de la matriz de oferta total mejora del 8% en el año base al 21% en
el año 2030 y al 45% en el año 2050, gracias al aporte de la biomasa, la energía eólica, la energía solar y la
geotermia. Debido a la mayor demanda de electricidad y a la menor eficiencia en el uso de la biomasa en la
generación eléctrica, con respecto al gas natural, la oferta total anual de energía en el escenario PRO NET-0,
sufre un incremento del 6% para el 2050, respecto al valor proyectado para ese año en el escenario BAU
(figuras 48, 49 y 50).

Figura No. 48 Proyección de la oferta total de energía, México, escenario PRO NET-0

350
302 325
300 281
263
247
250 225
202
200
Mtep

150

100

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 49 Estructura de la oferta total de energía, México, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


5% 8% 22%
1% 17%
2%
26%
12% Petróleo y derivados
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

3%
Gas natural
8%
1% Carbón mineral y coque
36%
4% Nuclear
3%
Hidroenergía
4%
46% Biomasa
22% 33%
45%
Eólica + Solar + Geotermia

1%
1%

Fuente: Elaboración propia.

330
Figura No. 50 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, México, escenario PRO NET-0

45% 45%

40%

35%

30%

% renovable 25%
21%
20%

15%

10% 8%

5%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

3.6 Proyección de las emisiones de CO2


3.6.1 Escenario BAU

Bajo las premisas del escenario BAU, las emisiones anuales de CO2 del sector energético mexicano crecería
en un 2% para el año 2030 y en un 35% para el año 2050, respecto al año base (figura 51).

Figura No. 51 Proyección de las emisiones de CO2, México, escenario BAU


800
734
680
632
588
600 539 553
542
Mt de CO2

400

200

PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

3.6.2 Escenario PRO NET-0

Par el caso del escenario PRO NET-0, se presentaría una disminución continua de las emisiones anuales de
CO2 del sector energético mexicano, reduciéndose para el año 2050 en un 25% respecto al año base y en un
44% respecto al valor proyectado en el escenario BAU para par el final del período de proyección (figura 52).

331
Figura No. 52 Proyección de las emisiones de CO2, México, escenario PRO NET-0
600
542
517
489
500 452
429
414
409
400

Mt de CO2
300

200

100

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

4. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA AMÉRICA CENTRAL


4.1 Consideraciones generales
La prospectiva energética para la subregión de América Central, se basa en el “Plan Indicativo Regional de
Expansión de la Generación Eléctrica 2018-2035”, publicado por el Consejo de Electrificación de América
Central (GTPIR), en los Balances Energéticos Nacionales de los países de América Central para el año 2019 y
en las estimaciones del consumo final de energía con efecto del COVID-19, elaboradas en correlación con las
proyecciones del PIB nominal publicadas por el Banco Mundial.

4.2 Proyección del consumo final de energía


4.2.1 Escenario BAU

En el contexto del escenario BAU, la proyección del consumo final de energía para la subregión de América
Central, se caracteriza por una reducción del consumo de biomasa y un incremento en el consumo de derivados
de petróleo, esto se debe principalmente por la sustitución de leña por GLP para cocción en el sector residencial,
aunque también se observa mayor uso de la electricidad en los sectores de consumo final (figuras 53 y 54).

Figura No. 53 Proyección del consumo final de energía, América Central, escenario BAU
60
53
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

48
50 43
39
40 35
31 32
Mtep

30

20

10

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

332
Figura No. 54 Evolución de la matriz de consumo final de energía, América Central,
escenario BAU

2019 2030 2050

Petróleo y derivados
14% 17%
15%
Gas natural

15% Carbón mineral y coque


35% 49% 28% 55%
66% Biomasa
2%
Electricidad
2% 2%

Fuente: Elaboración propia.

4.2.2 Escenario PRO NET-0

Bajo las premisas del escenario PRO NET-0, se aprecia de forma mucho más evidente, la penetración de la
electricidad en los sectores de consumo final, especialmente en el transporte, la industria y el sector residencial
y aunque la biomasa sigue perdiendo participación durante el período de proyección, los derivados de petróleo
también lo hacen, aunque en términos absolutos presentan un pequeño crecimiento del orden de 0.6% promedio
anual. Cabe destacar también el incremento en el uso de la energía solar térmica en los sectores residencial y
comercial y el ahorro total en el consumo de energía anual respecto al escenario BAU, que para el 2030 significa
1 Mtep y para el 2050, 5 Mtep (figuras 55 y 56).

Figura No. 55 Proyección del consumo final de energía, América Central, escenario PRO NET-0

50 48
44
40
37
40
34
31 32

30
Mtep

20

10
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Adición de solar térmica Electricidad
TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

333
Figura No. 56 Evolución de la matriz de consumo final de energía, América Central,
escenario PRO NET-0

2019 2030 2050

14% Petróleo y derivados


19%
Gas natural
31% 39%
1% Carbón mineral y coque
47%
49% Biomasa

35% 31% Adición de solar térmica


5%
1% Electricidad
2% 2% 23%

1%

Fuente: Elaboración propia.

4.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


4.3.1 Escenario BAU

En la instalación de nueva capacidad de generación eléctrica para la subregión de América Central, bajo los
supuestos del escenario BAU, predominan las centrales a gas natural las hidráulicas y las eólicas, sin dejar
de ser importantes también los incrementos en la capacidad solar fotovoltaica y geotérmica. Si bien el uso de
centrales a derivados de petróleo (Diésel-Fuel oil) disminuye, todavía hasta el año 2040, no se puede prescindir
por completo de este tipo de centrales; y además el uso de carbón mineral persiste hasta el final del periodo de
proyección, sin embargo, el índice de renovabilidad de la capacidad de generación eléctrica en este escenario
mejora alcanzando el 75% en el horizonte de proyección (figuras 57, 58, 59 y 60).

Figura No. 57 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, América Central,


escenario BAU

40 37

35 31

30 26 26
24
25
21
18
20
GW
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

15

10

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Total

Fuente: Elaboración propia.

334
Figura No. 58 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, América Central,
escenario BAU
2019 2030 2050
7% 7% 11%

6% 7% Hidroeléctrica
16%
Gas natural

4%
5% Diésel - Fuel oil
35%
38%
8% 39% Carbón mineral
8%
8% Biomasa
7% 5%
Geotermia
3% 6%
9%
26% 21% 21%
Eólica

Solar
3%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 59 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, América Central,


escenario BAU
8.0
7.2
5.8
6.0
4.7

4.0
2.7
1.8 2.1
2.0 1.5
0.5 0.8
GW

0.3 0.5 0.4 0.5


0.0 0.0
0.0

-2.0

-4.0

-4.7
-6.0

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 60 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


América Central, escenario BAU
76% 75%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
74%

72%
% renovable

70%

68%

66%
65%
64%
64%

62%

60%

58%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

335
4.3.2 Escenario PRO NET-0

Bajo las condiciones del escenario PRO NET-0, la instalación de nuevas centrales eléctricas que aprovechan
fuentes de energía renovable, como las hidráulicas, eólicas, solares, geotérmicas y de biomasa, cobra mayor
relevancia que la instalación de centrales a gas natural y desde el año 2045, se omite completamente el uso
de centrales a derivados de petróleo (Diésel-Fuel oil) y carbón mineral. Cabe resaltar también que, debido al
incremento de demanda de electricidad en los sectores de consumo final, la capacidad requerida en el año 2050
es 22 GW superior al valor proyectado en el escenario BAU para el mismo año y que el componente renovable
del parque generador llega hasta un 89% en el horizonte de proyección (figuras 61, 62, 63 y 64).

Figura No. 61 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, América Central,


escenario PRO NET-0

70
59
60
48
50
38
40
32
GW

30 27
22
18
20

10

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 62 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, América Central,


escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


10%
7% 16%
6% Hidroeléctrica

Gas natural
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Diésel - Fuel oil


11%
33%
4%
37% Carbón mineral
8% 39%
7% 20% Biomasa

7% Geotermia
10%
8% 10% Eólica
3% 5% 10%
12%
26% Solar
11%
Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

336
Figura No. 63 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, América Central,
escenario PRO NET-0
14
12.1
12 10.8
10
8.5
8
5.7 5.3
6
4.6
GW

4 2.8
1.5 1.9 1.5
2 1.2 1.2
0.0
0
-2 -1.5 -1.3
-4
-6 -4.7

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 64 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


América Central, escenario PRO NET-0
100%
89%

80%
75%

64%
% renovable

60%

40%

20%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia. PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

4.4 Proyección de la generación eléctrica


4.4.1 Escenario BAU

En coherencia con la proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica centroamericana para el


escenario BAU, en la matriz de producción de energía, el gas natural y las fuentes de energía renovables, le ganan
terreno a los derivados de petróleo y al carbón mineral. Si bien para el año 2030, el índice de renovabilidad de
dicha matriz, sufre un pequeño deterioro respecto al año base debido a la mayor penetración del gas natural, en
los siguientes años de proyección este indicador se recupera y mejora, gracias a la aceleración en la introducción
de energías renovables (figuras 65, 66 y 67).

337
Figura No. 65 Proyección de la generación eléctrica, América Central, escenario BAU
140
134
118
120
104
100 90
79
80 70
57
60
TWh

40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 66 Estructura de la generación eléctrica, América Central, escenario BAU

2019 2030 2050


8% 4% 4% 5%
7%
Hidroeléctrica
16%
7% 9%
Gas natural

32% Diésel - Fuel oil


41% 37%
8% 7% 13% Carbón mineral

Biomasa
10% 5%
13%
16% 23% Geotermia
6% 10%
13%
Eólica

Solar
6%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 67 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, América Central, escenario BAU
72%
71%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

70%

68% 68%
% renovable

66%
65%

64%

62%

60%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

338
4.4.2 Escenario PRO NET-0

Dado que bajo los supuestos del escenario PRO NET-0, la instalación de capacidad de generación eléctrica
renovable supera a la de centrales a gas natural, se produce una mejora continua del índice de renovabilidad de
la matriz de producción de electricidad, pasando del 68% en el año base al 72% en el año 2030 y al 83% en el
año 2050. La generación de electricidad en este último año resulta ser superior en 81 TWh al proyectado en el
escenario BAU, debido a la mayor electrificación de los sectores de consumo final (figuras 68, 69 y 70).

Figura No. 68 Proyección de la generación eléctrica, América Central, escenario PRO NET-0

250
215

200 176

144
150
117
94
TWh

100
73
57
50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 69 Estructura de la generación eléctrica, América Central, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


4% 5%

8% 12%
Hidroeléctrica
8%
Gas natural

7% 20% 30% Diésel - Fuel oil


35%
41% 12%
8% Carbón mineral

Biomasa
13% 8%
17% 17% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
14% Geotermia
6% 8%
13% 6%
Eólica

8%
Solar

Fuente: Elaboración propia.

339
Figura No. 70 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, América Central,
escenario PRO NET-0
90%
83%
80%
72%
70% 68%

60%

% renovable 50%

40%

30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

4.5 Proyección de la oferta total de energía


4.5.1 Escenario BAU

En la matriz de oferta total de energía de América Central, pese a la mejora en la renovabilidad de la generación
eléctrica, bajo las premisas del escenario BAU, la participación de las fuentes fósiles se incrementa durante
el período de proyección, debido principalmente a la sustitución del consumo de leña residencial por GLP, sin
embargo, si es posible apreciar un incremento sustancial en la oferta de fuentes de energía renovables no
convencionales como la eólica, la solar y la geotermia (figuras 71, 72 y 73).

Figura No. 71 Proyección de la oferta total de energía, América Central, escenario BAU

80
68
61
60 56
51
46
41
38
Mtep

40

20
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar + Geotermia

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

340
Figura No. 72 Estructura de la oferta total de energía, América Central, escenario BAU

2019 2030 2050


5% 6% 11%

Petróleo y derivados

Gas natural

28% 17%
34% Carbón mineral y coque
52%
45%
48%
Hidroenergía
5%

7% Biomasa

5% Eólica + Solar + Geotermia


6%
2% 6% 6% 10%
7%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 73 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, América Central,


escenario BAU
50%
46%

40%
40%

33%

30%
% renovable

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

4.5.2 Escenario PRO NET-0 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


Tras el incremento en el uso de electricidad, energía solar térmica y biocombustibles en los sectores de consumo
final y la mayor penetración de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica, la renovabilidad de
la oferta total de energía en el escenario PRO NET-0 experimenta una mejora sostenida durante el período de
proyección, pasando del 46% en el año base al 52% en el año 2030 y al 65% en el año 2050. Debido a la mayor
demanda de electricidad y a la menor eficiencia en el uso de la biomasa en la generación eléctrica, con respecto
al gas natural, la oferta total anual de energía en el escenario PRO NET-0, sufre un incremento del 15% para el
2050, respecto al valor proyectado para ese año en el escenario BAU (figuras 74, 75 y 76).

341
Figura No. 74 Proyección de la oferta total de energía, América Central, escenario PRO NET-0
80 78
69
61
60 54
48
42
Mtep 40
38

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar + Geotermia

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 75 Estructura de la oferta total de energía, América Central, escenario PRO NET-0
2019 2030 2050
11%
24%

Petróleo y derivados
5%

24% Gas natural


37%
34%
45% Carbón mineral y coque

11%
35% Hidroenergía
33% 1%
7%
Biomasa
2% 7%

Eólica + Solar + Geotermia

6%
7% 6% 5%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 76 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, América Central,


escenario PRO NET-0
70%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

65%

60%

52%
50%
46%
% renovable

40%

30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

342
4.6. Proyección de las emisiones de CO2
4.6.1 Escenario BAU

Bajo los supuestos del escenario BAU, si bien el incremento en las emisiones anuales de CO2 de la generación
eléctrica es solamente del 43%, al comparar el año 2050 con el año base, para el caso de las emisiones
producidas por los consumos finales y propio de la energía, este incremento es del 131%, es decir más del doble,
esto se debe a la sustitución de leña por GLP en el sector residencial (figura 77).

Figura No. 77 Proyección de las emisiones de CO2, América Central, escenario BAU
140 132

116
120
104
96
100
82
Mt de CO2

80 72
64

60

40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

4.6.2 Escenario PRO NET-0

En el escenario PRO NET-0, pese a que de igual manera el consumo de leña residencial es sustituido por otras
fuentes, la mayor electrificación de los usos finales de la energía, la mayor penetración de biocombustibles y
energía solar térmica en dichos usos y el incremento más acelerado de la instalación de capacidad de generación
eléctrica renovable, permiten que la emisiones totales de CO2 del sector energético de América Central, lleguen
a estabilizarse a partir del período entre el 2030 y 2035, resultando de todas manera en valores muy inferiores
a los proyectados en el escenario BAU (figura 78).

Figura No. 78 Proyección de las emisiones de CO2, América Central, escenario NET-0
80

70 64
67 67 68
66 66
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
64

60

50
Mt de CO2

40

30

20

10

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

343
5. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA LA ZONA ANDINA
5.1 Consideraciones generales
En la construcción de los escenarios energéticos para la Zona Andina, se utilizó como referencia algunas
publicaciones relacionadas con la expansión del sector energético, de los países de la subregión, como: “El Plan
de Expansión de Referencia Transmisión y Generación 2020-2034”, elaborado por la UPME de Colombia, la
“Propuesta Definitiva de Actualización del Plan de Transmisión 2021 – 2030”, elaborado por COES de Perú, el
“Plan Maestro de Electricidad 2018-2027”, elaborado por el MERNNR de Ecuador. Adicionalmente, se utilizaron
los Balances Energéticos Nacionales de los países de la Zona Andina para el año 2019 y en las estimaciones
del consumo final de energía con efecto del COVID-19, elaboradas en correlación con las proyecciones del PIB
nominal publicadas por el Banco Mundial.

5.2 Proyección del consumo final de energía


5.2.1 Escenario BAU

Bajo las premisas del escenario BAU, la participación de los derivados de petróleo en la matriz de consumo final
se incrementa durante el período de proyección, aunque ya se observa una mayor electrificación de dicha matriz
y una reducción en el uso de biomasa, principalmente de leña residencial. Otras fuentes como el gas natural y el
carbón mineral mantienen su participación porcentual. El consumo total de energía en este escenario presenta
una tasa promedio de crecimiento anual del 2.2% durante el período de proyección (figuras 79 y 80).

Figura No. 79 Proyección del consumo final de energía, Zona Andina, escenario BAU

200 189
169
151
160
135
121
120 109
97
Mtep

80

40

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

344
Figura No. 80 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Zona Andina, escenario BAU

2019 2030 2050


20%
21%
20%

Petróleo y derivados

Gas natural

8% 6% 56%
9%
Carbón mineral y coque
54%
55% 3%
3% Biomasa
3%
Electricidad
14%
14% 14%

Fuente: Elaboración propia.

5.2.2 Escenario PRO NET-0

La mayor electrificación de los sectores de consumo final, principalmente el trasporte, la industria y los sectores
residencial y comercial, así como la mayor penetración de biocombustibles (etanol y biodiesel) y el mayor
aprovechamiento de la energía solar térmica en dichos sectores, en el contexto del escenario PRO NET-0,
permiten reducir de manera importante la participación de las fuentes de energía fósiles en la matriz de consumo
final de la Zona Andina y al mismo tiempo generar un ahorro en el consumo anual de energía respecto a lo
proyectado en el escenario BAU, que para el año 2050, alcanza los 17 Mtep (figuras 81, 82 y 83).

Figura No. 81 Proyección del consumo final de energía, Zona Andina, escenario PRO NET-0

200
172
156
160 141
129
117
120 107
97
Mtep

80

40

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Adición de solar térmica Electricidad
TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

345
Figura No. 82 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Zona Andina,
escenario PRO NET-0

2019 2030 2050

32%
24%

20%
Petróleo y derivados
Gas natural
34%
47%
Carbón mineral y coque
9% 1% Biomasa
54% 4%
3% 13%
Adición de solar térmica

19% 9% Electricidad
14% 12%

3%
2%

Fuente: Elaboración propia.

5.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


5.3.1 Escenario BAU

En la Zona Andina, en el escenario BAU, predomina durante el periodo de proyección la instalación de capacidad
adicional de generación eléctrica con hidroeléctricas y centrales a gas natural, siendo importante también a
largo plazo la instalación de centrales eólicas y fotovoltaicas e incluyendo también en menor medida centrales a
biomasa y geotérmicas. Bajo estas condiciones, la renovabilidad del parque generador andino, mejora del 52%
en el año base al 68% en el año 2030 y al 72% en el año 2050 (figuras 83, 84, 85 y 86).

Figura No. 83 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Zona Andina,


escenario BAU

180 168

146
150
124
120
101
GW

90 74 85
76
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

60

30

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

346
Figura No. 84 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Zona Andina,
escenario BAU

2019 2030 2050


2% 2%
1% 1%
2% Hidroeléctrica
12%
0.6% Gas natural
9%
2% 1%
Diésel - Fuel oil
24% 1%
30% Carbón mineral
4%
50% 46%
63% Biomasa
1%

Geotermia
27%
22% Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 85 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Zona Andina,


escenario BAU
40
39

29
30

20 19
15 15
GW

9
10
6
2 1 1
0 0 0.3 0.2
0

-10

-20 -18 -18

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 86 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


Zona Andina, escenario BAU
80%
72%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
70% 68%

60%
52%
% renovable

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

347
5.3.2 Escenario PRO NET-0

Bajo las premisas del escenario PRO NET-0, en la Zona Andina, se da mayor prioridad a la instalación de
capacidad de generación eléctrica con fuentes de energía renovable, principalmente la hidroenergía, aunque
también es relevante la instalación de eólicas, fotovoltaicas, centrales a biomasa hasta geotérmicas. Respecto a
las centrales a gas natural, si bien hay una instalación de 8 GW adicionales hasta el año 2030, para el año 2050,
estas nuevas centrales se retiran de operación, dejando operativa solamente la capacidad que existía hasta el
año base. Además, se retiran completamente las centrales termoeléctricas que usan derivados de petróleo y
carbón mineral. De esta forma, la renovabilidad del parque generado andino, alcanza el 73% en el 2030 y el
91% en el 2050. Cabe señalar que el incremento en la capacidad instalada requerida, debido al mayor consumo
de electricidad, al final del periodo de proyección es de 22 GW, respecto al valor proyectado en el escenario BAU
(figuras 87, 88, 89 y 90).

Figura No. 87 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Zona Andina,


escenario PRO NET-0
200 190

160
160
134

112
120
GW

93
76 77
80

40

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 88 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Zona Andina,


escenario PRO NET-0

2019 2030
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

2050
5% 5%
2% 1% 13%
Hidroeléctrica
2%

Gas natural
0.6% 1%
1%
Diésel - Fuel oil
24% 15%
Carbón mineral
50%
27% 1%
58% Biomasa
60%
5% Geotermia
8%
22%
Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

348
Figura No. 89 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Zona Andina,
escenario PRO NET-0
80
72

60

40
28
23
18
GW
20
8 8
3 4 5
1 1
0
0 -2 -2

-20
-18 -18

-40

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 90 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


Zona Andina, escenario PRO NET-0
100%
91%

80%
73%

60%
% renovable

52%

40%

20%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

5.4 Proyección de la generación eléctrica


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
5.4.1 Escenario BAU

De acuerdo a la proyección de capacidad instalada para la Zona Andina en el escenario BAU, la matriz de
generación eléctrica, presenta hasta el 2030, un predominio de la participación de las fuentes hidroenergía y
gas natural, ocupando en conjunto el 93% de dicha matriz y dejando solamente un 7% para las otras fuentes
repartidas entre el carbón mineral, la energía eólica, la biomasa y la energía solar. Sin embargo, para el año
2050, la generación con fuentes de energía renovables no convencionales (eólica, solar, biomasa y geotermia),
cobran mayor relevancia, quitándoles terreno en la matriz al gas natural y a la hidroenergía, de tal manera que
ya en este escenario el índice de renovabilidad experimenta evidentes mejoras durante el período de proyección
(figuras 91, 92 y 93).

349
Figura No. 91 Proyección de la generación eléctrica, Zona Andina, escenario BAU
600
541
481
500
429
382
400
342
306
300 269
TWh

200

100

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 92 Estructura de la generación eléctrica, Zona Andina, escenario BAU

2019 2030 2050


3% 1% 2%
2% 1% 6%
1%
2%
9% Hidroeléctrica
15%

Gas natural

Diésel - Fuel oil


27% 3%
26% 60% Carbón mineral
60% 7%
Biomasa
66% 1%
Geotermia
8%
Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 93 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Zona Andina, escenario BAU
100%
91%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

90%

80%
71%
70%
62%
% renovable

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

350
5.4.2 Escenario PRO NET-0

Con los supuestos del escenario PRO NET-0, la matriz de generación eléctrica de la Zona Andina, mejora su
renovabilidad para el año 2030 en 3 puntos porcentuales, sin embargo, para el 2050, mantiene el valor de
este indicador proyectado en el escenario BAU, esto se debe a que se incrementa levemente la participación
del gas natural. El requerimiento adicional de generación eléctrica anual, debido al incremento en la demanda
de electricidad en los sectores de consumo final, alcanza los 234 TWh, para el año 2050, respecto al valor
proyectado en el escenario BAU (figuras 94, 95 y 96).

Figura No. 94 Proyección de la generación eléctrica, Zona Andina, escenario PRO NET-0

800 775
655

600 552

464
388
400
324
269
TWh

200

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 95 Estructura de la generación eléctrica, Zona Andina, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


3% 7%
3% 1% 5%
1%
Hidroeléctrica
15%
3%
Gas natural
1% 0.4%
9% Diésel - Fuel oil

Carbón mineral
61%
3%
60%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
27% Biomasa
26% 6%
60%
Geotermia
9%
Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

351
Figura No. 96 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Zona Andina,
escenario PRO NET-0
100%
91%

80%
73%

62%

% renovable
60%

40%

20%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

5.5 Proyección de la oferta total de energía


5.5.1 Escenario BAU

En las proyecciones del escenario BAU, la participación de las fuentes fósiles en la matriz de oferta total de
energía de la Zona Andina, mantienen su predominio durante todo el período de proyección, sin embargo, debido
principalmente al aumento de la participación de fuentes renovables en la generación eléctrica, el índice de
renovabilidad de la oferta total de energía presenta una mejora continua durante el periodo de proyección, al
pasar del 17% en el año base a 18% en el año 2030 y 26% en el año 2050 (figuras 97, 98 y 99).

Figura No. 97 Proyección de la oferta total de energía, Zona Andina, escenario BAU
300
250
250 224
204
200 187
170
152
142
150
Mtep
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

100

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar + Geotermia

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

352
Figura No. 98 Estructura de la oferta total de energía, Zona Andina, escenario BAU

2019 2030 2050


7% 1%
7% 6%
10% 11% 9%

Petróleo y derivados
4%
11%
3%
Gas natural

48%
44% Carbón mineral y coque
3% 48%

Hidroenergía
31% 23%
34% Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 99 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Zona Andina, escenario BAU
30%

26%
25%

20%
18%
17%
% renovable

15%

10%

5%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

5.5.2 Escenario PRO NET-0

Con los supuestos del escenario PRO NET-0, relacionados con la mayor electrificación de los sectores de PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
consumo final, la mayor penetración de biocombustibles en estos sectores, el incremento en el uso final de
energía solar térmica y la mejora en la renovabilidad de la matriz de generación eléctrica, el componente
renovable de la matriz de oferta total de energía llega al 2050, con un porcentaje de participación de casi el
50%, lo que significa una rebaja importante en la oferta de fuentes fósiles. Además, la mejora en la eficiencia
energética permite un ahorro en la oferta anual de energía, que al 2050, alcanza los 15 Mtep, con respecto al
valor proyectado en el escenario BAU (figuras 100, 101 y 102).

353
Figura No. 100 Proyección de la oferta total de energía, Zona Andina, escenario PRO NET-0
250
215 235
197
200 182
168
153
142
150
Mtep

100

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar + Geotermia

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 101 Estructura de la oferta total de energía, Zona Andina, escenario PRO NET-0
2019 2030 2050
3% 11%
7%
11%

10% Petróleo y derivados

Gas natural
4% 29%
12% 38% 20% Carbón mineral y coque
48%
2%
Hidroenergía
17%
31%
34% Biomasa
2%

Eólica + Solar + Geotermia


21%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 102 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Zona Andina,
escenario PRO NET-0
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

50% 48%

40%
% renovable

30%
26%

20%
17%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

354
5.6 Proyección de las emisiones de CO2
5.6.1 Escenario BAU

Bajo las premisas del escenario BAU, pese a que las emisiones anuales de CO2 de la generación eléctrica
disminuyen para el año 2050, en cerca del 54% en relación a las del año base, las emisiones de los consumos
de energía, se incrementan en alrededor de un 90%, lo que hace que las emisiones anuales totales del sector
energético también sufran un incremento neto en dicho período del orden del 63% (figura 103).

Figura No. 103 Proyección de las emisiones de CO2, Zona Andina, escenario BAU
600 598
542
499
500 466
430
385
400 366
Mt de CO2

300

200

100

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

5.6.2 Escenario PRO NET-0

Con las medidas simuladas en el escenario PRO NET-0, tanto en los sectores de consumo final como en el sector
de la generación eléctrica, se consigue un punto de inflexión en el crecimiento de las emisiones anuales de CO2
en el año 2035, a partir del cual, dichas emisiones comienzan a disminuir hasta llegar al 2050, con solamente
un 2.4% de incremento con relación al año base. Cabe señalar que para una subregión que incluye países que
son grandes productores de recursos fósiles como petróleo, gas natural y carbón mineral, una condición de esta
naturaleza, en la evolución de las emisiones, se puede considerar un importante logro (figura 104).

Figura No. 104 Proyección de las emisiones de CO2, Zona Andina, escenario PRO NET-0
450
386 387 380 380
400 366 369 375 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
350

300
Mt de CO2

250

200

150

100

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

355
6. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA EL CONO SUR
6.1 Consideraciones generales
Para el ejercicio prospectivo del Cono Sur, se consideró la información sobre planes y políticas de desarrollo
energético publicadas por los países que integran esta subregión, tales como el “Plan de Carbono Neutralidad
al 2050” de Chile, “Escenarios energéticos 2030” de Argentina, “Prospectiva Energética 2050”, de Paraguay,
“Prospectiva de la Demanda Eléctrica 2018” de Uruguay; así como los balances energéticos del año 2019 y las
proyecciones de consumo final con efecto del COVID-19, correlacionadas con las estimaciones de variación del
PIB nominal del Banco Mundial.

6.2 Proyección del consumo final de energía


6.2.1 Escenario BAU

Para el escenario BAU, el consumo final total de energía en la subregión del Cono Sur, se incrementa a una
tasa promedio anual del 1.2% durante el período de proyección y su estructura porcentual por fuentes, no sufre
variaciones importantes durante dicho período, a no ser por una pequeña disminución en la participación de la
biomasa (figuras 105 y 106).

Figura No. 105 Proyección del consumo final de energía, Cono Sur, escenario BAU
160
142
132
140 122
114
120 106
98 99
100
Mtep

80

60

40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 106 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Cono Sur, escenario BAU
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

2019 2030
2050
20% 20% 20%

Petróleo y derivados

Gas natural
46% 10%
13%
45%
11% 46% Carbón mineral y coque

1%
1% Biomasa
1%
Electricidad
22% 23%
22%

Fuente: Elaboración propia.

356
6.2.2 Escenario PRO NET-0

En el escenario PRO NET-0, bajo las premisas de una mayor electrificación de los usos finales de la energía y una
mayor penetración de biocombsutibles y energía solar térmica en los sectores de consumo final, se consigue
una disminución en la participación de las fuentes fósiles, desde un 67% en el año base a un 48% en el horizonte
de proyección. Gracias al incremento de la eficiencia energética en el consumo final, se consigue un ahorro
anual total de energía consumida de 9 Mtep para el año 2050, respecto al valor proyectado en el escenario BAU
(figuras 107 y 108).

Figura No. 107 Proyección del consumo final de energía, Cono Sur, escenario PRO NET-0
140 133
125
117
110
120
98 104
98
100

80
Mtep

60

40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Adición de solar térmica Electricidad
TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 108 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Cono Sur,
escenario PRO NET-0
2019 2030 2050

22%
20%
28%

Petróleo y derivados
Gas natural

42%
34% Carbón mineral y coque
45% 1%
13% Biomasa
4% Adición de solar térmica
0.6% 15%
14%
Electricidad
22% 1% 19% 19%
1%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Fuente: Elaboración propia.

6.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


6.3.1 Escenario BAU

En la subregión del Cono Sur, bajo las premisas del escenario BAU, la expansión de la capacidad instalada
de generación eléctrica durante el período de proyección, se realiza primordialmente con centrales a gas
natural, aunque también se prevé un incremento de capacidad hidráulica, eólica, solar, de centrales a biomasa y
geotérmicas. En estas condiciones, si bien el componente renovable del parque generador del Cono Sur, gana
algo de participación porcentual para el año 2030, debido a la mayor adición de centrales a gas natural, para el
año 2050, dicho componente renovable reduce nuevamente su participación a los niveles que tenía en el año
base (figuras 109, 110, 111 y 112).

357
Figura No. 109 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Cono Sur,
escenario BAU
200
171
157
160 143
124
GW 120 107
90
78
80

40

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 110 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Cono Sur,
escenario BAU
2019 2030 2050
4% 2% 2%
5% 1%
7%

10% Hidroeléctrica
7% 9%
Gas natural

1% Diésel - Fuel oil


1% 2%
28%
10% 1% 2% Carbón mineral
34%
37% 1% Biomasa
2%
7%
Geotermia

Eólica
32% 45% 50%
Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 111 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Cono Sur, escenario BAU
70
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

60
60

50

40

30
GW

22
20
20
10 9
10 8
6
3 3 2
1 1 0 0
0
-5 -5 -6 -7
-10

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

358
Figura No. 112 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,
Cono Sur, escenario BAU
52%
52%

51%

% renovable
50%

49% 49%
49%

48%

47%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

6.3.2. Escenario PRO NET-0

Para el escenario PRO NET-0, si bien la instalación de nueva capacidad de generación con gas natural sigue
siendo las más importante, se incrementa la instalación de capacidad con fuentes de energía renovables, que en
orden de magnitud corresponde a hidráulicas, eólicas, solares, geotérmicas y a biomasa. En estas condiciones,
la renovabilidad del parque generador del Cono Sur experimenta una mejora continua, pasando del 49% en el
año base al 53% en el año 2030 y al 61% en el año 2050. También, cabe mencionar que, debido al incremento
en la demanda de electricidad en los sectores de consumo final, al año 2050 se requiere 54 GW adicionales
de capacidad instalada, respecto al valor proyectado en el escenario BAU para ese mismo año (figuras 113, 114,
115 y 116).

Figura No. 113 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica,


Cono Sur, escenario PRO NET-0

250
225

195
200
165

150 137
GW

110 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


100 90
78

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

359
Figura No. 114 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Cono Sur,
escenario PRO NET-0
2019 2030 2050
2% 8% 2% 1%
4% 13%
Hidroeléctrica
1%
10% Gas natural
7% Diésel - Fuel oil
1%

37% 1% 18% 27% Carbón mineral


10%
34%
Biomasa
2% 1%
7%
2% Geotermia

43% 0.5% 38% Eólica


32% Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 115 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Cono Sur,
escenario PRO NET-0
70
60
60

50

40 36
33
GW

30 25
22
20
9
10 6 5
3 3
1 1 0 0
0
-5 -5 -6 -7
-10

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 116 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


Cono Sur, escenario PRO NET-0
70%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

61%
60%
53%

50% 49%
% renovable

40%

30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

360
6.4 Proyección de la generación eléctrica

6.4.1 Escenario BAU

En cuanto a la matriz de generación eléctrica del Cono Sur, para el escenario BAU, pese al incremento de
capacidad instalada con gas natural, debido a que se da prioridad en el despacho a las fuentes de energía
renovables, la renovabilidad de dicha matriz se incrementa durante el período de proyección, pasando del 52%
en el año base al 64% en el año 2030 y al 71% en el año 2050 (figuras 117, 118 y 119).

Figura No. 117 Proyección de la generación eléctrica Cono Sur, escenario BAU

450 439
407
400 377
350
350 325
301
286
300

250

200
TWh

150

100

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 118 Estructura de la generación eléctrica, Cono Sur, escenario BAU

2019 2030 2050


3% 4% 2%
2% 6%
2% 10%
10%
2% Hidroeléctrica

5%
Gas natural
3%
1%
10% Diésel - Fuel oil
2%
Carbón mineral
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
47%
42% 5%
3% 48%
2% Biomasa
1%
Geotermia
30%
34% 26% Eólica

Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

361
Figura No. 119 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Cono Sur, escenario BAU

80%
71%
70%
64%

60%
52%

% renovable
50%

40%

30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

6.4.2 Escenario PRO NET-0

Con la expansión más acelerada de capacidad de generación con fuentes renovables, simulada en el escenario
PRO NET-0, se consigue llegar al año 2050 con un índice de renovabilidad de la matriz de producción de
electricidad del 83% y una energía generada adicional de 129 TWh, respecto al valor proyectado en el escenario
BAU para ese año, a causa del incremento en la demanda de electricidad en los sectores de consumo final
(figuras 120, 121 y 122).

Figura No. 120 Proyección de la generación eléctrica Cono Sur, escenario PRO NET-0

600 568
507
500 451
401
400 356
314
286
300
TWh

200
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

100

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

362
Figura No. 121 Estructura de la generación eléctrica, Cono Sur, escenario PRO NET-0

2019 2030
2050
5% 2% 1%
2% 11%
5%
9%
Hidroeléctrica

Gas natural
3%
2% 1%
Diésel - Fuel oil
10%
2%
42% 21% Carbón mineral
45%
2% 44%
3%
Biomasa
2% Geotermia
34%
34% 4% Eólica
15%
Solar

1% Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 122 Porcetaje renovable de la generación eléctrica, Cono Sur, escenario PRO NET-0

90%
83%
80%

70%
61%
60%
52%
% renovable

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050

Años

Fuente: Elaboración propia.

6.5 Proyección de la oferta total de energía

6.5.1 Escenario BAU


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
La evolución de la matriz de oferta total de energía del Cono Sur en el escenario BAU, se caracteriza principalmente
por el incremento en la participación de la biomasa y otras fuentes renovables de energía como la eólica, la
solar y la geotermia, que en conjunto llegan a representar cerca del 30% de la oferta total de energía para el
año 2050. Sin embargo, pese a este incremento en la renovabilidad de dicha matriz, todavía los hidrocarburos
mantienen predominancia durante todo el período de proyección (figuras 123, 124 y 125).

363
Figura No. 123 Proyección de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario BAU
250

202
200 183
165
146 155
139 139
150
Mtep
100

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 124 Estructura de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario BAU

2019 2030 2050


1% 3% 4%
14%
15% 19%
Petróleo y derivados

Gas natural
6% 32%
7% 31% Carbón mineral y coque
32% 6%
2%
1%
1%
Nuclear
6%
2% Hidroenergía
1%
38%
39% 40% Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 125 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario BAU
30% 29%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

25%
25%

21%
20%
% renovable

15%

10%

5%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

364
6.5.2 Escenario PRO NET-0

Bajo los supuestos del escenario PRO NET-0, la renovabilidad de la matriz de oferta total de energía, llega
a alcanzar casi el 50% en el horizonte proyección, gracias al acelerado incremento en el consumo final de
biocombustibles, electricidad y energía solar térmica; y la mayor penetración de fuentes de energía renovables
en la generación eléctrica, tales como la hidroenergía, la eólica, la solar, la biomasa y la geotermia. Es importante
señalar también que, debido al incremento en la eficiencia energética, se produce un ahorro de 15 Mtep en la
oferta anual de energía del año 2050, respecto al valor proyectado en el escenario BAU para ese año (figuras
126, 127 y 128).

Figura No. 126 Proyección de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario PRO NET-0

200
175 187
163
148 155
160 140
139

120
Mtep

80

40

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 127 Estructura de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


1% 4% 12%
18%
Petróleo y derivados

6% 14% Gas natural


23%
2% 32% 29%
Carbón mineral y coque
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
7% 27%
Nuclear
6%
1%
26% Hidroenergía
2%
1%
10% Biomasa
39% 1%
39%
Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

365
Figura No. 128 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Cono Sur, escenario PRO NET-0
50% 48%

40%

30% 29%

% renovable
21%
20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

6.6 Proyección de las emisiones de CO2

6.6.1 Escenario BAU

Si bien las emisiones totales anuales de CO2 del sector energético del Cono Sur, en el escenario BAU, presentan
una ligera disminución hasta el año 2030, empiezan luego a incrementarse hasta llegar al año 2050 con un
valor 26% superior al del año base. Esto se debe al incremento del consumo de fuentes fósiles en los sectores
de consumo final, principalmente de gas natural (figura 129).

Figura No. 129 Proyección de las emisiones de CO2, Cono Sur, escenario BAU

350 338
308
300 281
269 270
256 261

250
Mt de CO2

200

150
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

100

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

366
6.6.2 Escenario PRO NET-0

Bajo las premisas del escenario PRO NET-0, las emisiones de CO2 del sector energético del Cono Sur, presentan una
disminución continua durante todo el período de proyección, llegando al 2050, con un valor anual 17% inferior al del
año base y 34% inferior al valor proyectado en el escenario BAU (figura 130).

Figura No. 130 Proyección de las emisiones de CO2, Cono Sur, escenario PRO NET-0

300
269
251 246
250 236
230 225
222

200
Mt de CO2

150

100

50

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

7. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA EL CARIBE


7.1 Consideraciones generales
Entre la información que se utilizó de referencia para las proyecciones del sector energético de la subregión del
Caribe, cabe destacar: el informe del estudio: “Planificación de inversiones en generación eléctrica de República
Dominicana 2040”, realizado por OLADE en el marco del proyecto de Transición Energética de República
Dominicana” del MEM, los documentos. “IDB-TN-851 Energy Dossier (Grenada) y “EPM_GD_National Energy
Forecast 2015-2035_25 (Grenada)”; el informe: “GY Generation Expansion Study - Final Report and Annexes
(Guyana); el reporte. “Achieving-Sustainable-Energy-in-Barbados-Energy-Dossier); el reporte de Caricom
“RE Development MSTEM (Jamaica)”; los informes “A-Unique-Approach-for-Sustainable-Energy (T&T)”; así
como los balances energéticos del año 2019 y las proyecciones de consumo final con efecto del COVID-19, PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
correlacionadas con las estimaciones de variación del PIB nominal del Banco Mundial.

7.2 Proyección del consumo final de energía


7.2.1 Escenario BAU

El consumo final de energía en la subregión del Caribe, bajo las premisas del escenario BAU, crecería a una
tasa promedio anual de 1.6% durante el período de proyección, sin sufrir cambios estructurales en su matriz por
fuentes, donde los hidrocarburos (petróleo, derivados y gas natural), mantienen el predominio de participación
con un 73% del consumo total (figuras 131 y 132).

367
Figura No. 131 Proyección del consumo final de energía, Caribe, escenario BAU
60
57
52

50 48
44
41
35 38
Mtep 40

30

20

10

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 132 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Caribe, escenario BAU

2019 2030 2050


12% 12% 12%

Petróleo y derivados

13%
13% 13% Gas natural
40%
40%
40% 2%
Carbón mineral y coque
2% 2%
Biomasa

33% 33% Electricidad


33%

Fuente: Elaboración propia.

7.2.2. Escenario PRO NET-0


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Bajo los supuestos de mayor electrificación de los sectores de consumo final, mayor aprovechamiento de los
biocombustibles y de la energía solar térmica, simulados en el escenario PRO NET-0, la matriz de consumo final
del Caribe, reduciría su componente de hidrocarburos a una participación del 66% en el año 2030 y 56% en
el año 2050, permitiendo además, gracias al incremento de la eficiencia energética, un ahorro en el consumo
anual de energía de 2 Mtep para el final del período de proyección (figuras 133 y 134).

368
Figura No. 133 Proyección del consumo final de energía, Caribe, escenario PRO NET-0
60
55
50
47
50 43
40
35 37
40
Mtep

30

20

10

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Adición de solar térmica Electricidad
TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 134 Evolución de la matriz de consumo final de energía, Caribe, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


14%
19%

12% Petróleo y derivados


1%
29% Gas natural
13%
2%
Carbón mineral y coque
40% 17%
35% Biomasa
2%
21% Adición de solar térmica
2%
27%
Electricidad
2%
31%
33%

Fuente: Elaboración propia.

7.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


7.3.1 Escenario BAU

En el escenario de referencia BAU, la mayor parte de la nueva capacidad instalada durante el período de
proyección, corresponde a centrales a gas natural, siguiéndole en importancia, las centrales a biomasa, las
hidráulicas, las eólicas y las solares. Cabe resaltar que la instalación de nuevas centrales hidráulicas se daría
principalmente en países continentales como Guayana y Suriname. Bajo estas condiciones, la renovabilidad del
parque generador caribeño, se incrementaría desde un valor del 16% en el año base al 32% en el año 2030 y al
47% en el año 2050 (figuras 135, 136, 137 y 138).

369
Figura No. 135 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Caribe,
escenario BAU
25 24
22
20
20 19
18
16 17

15
GW

10

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Eólica Solar Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 136 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Caribe,


escenario BAU
2019 2030 2050
6% 6% 10%
4% 9%
6% 16%
Hidroeléctrica
9%

3% Gas natural
9%
3%
3%
Diésel - Fuel oil
20%
2%
31% 14% Carbón mineral
40%

1% Biomasa
61% 36%
11% Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 137 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Caribe, escenario BAU
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

8
6
6

4
3 3
2
2 2
2 1
1 1 1
GW

0
0 0
-2

-4 -4

-6

-8 -7

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

370
Figura No. 138 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, Caribe,
escenario BAU
50%
47%

40%

32%
% renovable

30%

20%
16%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

7.3.2 Escenario PRO NET-0

Si bien el incremento de la renovabilidad del parque generador caribeño, ya es considerable desde el punto de
vista del escenario BAU, bajo el supuesto de una mayor penetración de capacidad con energía renovables, que
superen incluso a la expansión de las centrales a gas natural, como lo simulado para el escenario PRO NET-0,
la renovabilidad de dicho parque generador alcanzaría el 49% en el 2030 y el 77% en el 2050. Cabe destacar
que, debido al incremento en la demanda de electricidad en los sectores de consumo final, para el 2050, se
requerirá más del doble de capacidad instalada total proyectada para ese año en el escenario BAU (figuras 139,
140, 141 y 142).

Figura No. 139 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, Caribe,


escenario PRO NET-0
60
54

50 45

40 36

29 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


GW

30
24
20
20 16

10

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Eólica Solar Total

Fuente: Elaboración propia.

371
Figura No. 140 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, Caribe,
escenario PRO NET-0
2019 2030 2050
3% 6% 13%
4% 12% 21% 17%
3%
Hidroeléctrica

Gas natural
3%
20% Diésel - Fuel oil
13%
23% 18%
Carbón mineral
11%
22%
5% Biomasa
1%
61%
27% 16% 1% Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 141 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, Caribe,


escenario PRO NET-0
15

11 11
10
8 8
6
5
2 2 3 2
2
GW

0
-0.2 -0.2

-5 -4

-7
-10

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 142 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica,


Caribe, escenario PRO NET-0
80%
77%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

70%

60%

49%
50%
% renovable

40%

30%

20% 16%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

372
7.4 Proyección de la generación eléctrica
7.4.1 Escenario BAU

En el escenario BAU, es apreciable el incremento de generación eléctrica con gas natural en la subregión del
Caribe, desplazando el uso de derivados de petróleo, durante todo el período de proyección y el aumento también
significativo de la presencia de energías renovables en la matriz de producción de electricidad, permitiendo una
mejora en la renovabilidad de dicha matriz, que pasa del 8% en el año base al 16% en el año 2030 y al 23% en
el año 2050 (figuras 143, 144 y 145).

Figura No. 143 Proyección de la generación eléctrica, Caribe, escenario BAU

100 100
91
84
77
80
71
66
62
60
TWh

40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Eólica Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 144 Estructura de la generación eléctrica, Caribe, escenario BAU

2019 2030 2050


2% 1% 2% 5% 10%
2% 4%
6% 5%
4%
2% Hidroeléctrica
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
4% Gas natural
5%
3%
3%
Diésel - Fuel oil
8%

37% 27% Carbón mineral


54%
Biomasa
67%
49%
Eólica

Solar

Fuente: Elaboración propia.

373
Figura No. 145 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Caribe, escenario BAU
25%
23%

20%

16%

% renovable
15%

10%
8%

5%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

7.4.2 Escenario PRO NET-0

Bajo las premisas del escenario PRO NET-0, se mantiene la sustitución de derivados de petróleo con gas natural
en la matriz de generación eléctrica, pero se acelera la penetración de fuentes de energía renovable en dicha
matriz, que en orden de importancia son eólica, hidráulica, solar y biomasa, permitiendo una mejora mucho más
sustancial de la renovabilidad respecto al escenario BAU, llegando con valores del 27% en el 2030 y 53% al
2050. Debido al incremento de la demanda de electricidad en los sectores de consumo final, la generación total
anual en el año 2050, se incrementa en un 50% con respeto al valor proyectado en el escenario BAU (figuras
146, 147 y 148)

Figura No. 146 Proyección de la generación eléctrica, Caribe, escenario PRO NET-0

160
150

140 129

120 111

96
100
82
TWh

80 71
62
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

60

40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral
Biomasa Eólica Solar TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

374
Figura No. 147 Estructura de la generación eléctrica, Caribe, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


4% 10% 9%
2% 1% 4% 16%
8%

Hidroeléctrica
5% 18%

Gas natural
5% 2%

Diésel - Fuel oil


3%
37%
10%
Carbón mineral
47%
49% 44%
23% Biomasa

Eólica
1%

Solar
2%

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 148 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, Caribe, escenario PRO NET-0
60%

53%
50%

40%
% renovable

30%
27%

20%

10% 8%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

7.5 Proyección de la oferta total de energía PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

7.5.1 Escenario BAU

Bajo las premisas del escenario BAU, en la matriz de oferta total de energía de la subregión del Caribe, se
mantiene el predominio de los hidrocarburos durante el período de proyección, sin embargo, el gas natural gana
participación a expensas del menor uso del petróleo y sus derivados. Por otra parte, también es evidente el
incremento en la participación de la biomasa en dicha matriz, lo que permite un incremento en la renovabilidad
que pasa del 14% en el año base al 16% en el año 2030 y al 18% en el 2050 (figuras 149, 150 y 151).

375
Figura No. 149 Proyección de la oferta total de energía, Caribe, escenario BAU
80 73
67
62
60 57
53
49
47

Mtep
40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar + Geotermia

TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 150 Estructura de la oferta total de energía, Caribe, escenario BAU

2019 2030 2050


13% 1% 1%

15% 16%

1% 1% Petróleo y derivados

Gas natural
1%
3% 32%
37%
2% Carbón mineral y coque
2%
43%

Hidroenergía
40%
44% 48% Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 151 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Caribe, escenario BAU
18% 18%

16%
16%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

14%
14%

12%
% renovable

10%

8%

6%

4%

2%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

376
7.5.2 Escenario PRO NET-0

De acuerdo a los supuestos del escenario PRO NET-0, de una penetración más acelerada de biocombustibles,
electricidad y energía solar térmica en los sectores de consumo final; y de un incremento en la generación
eléctrica a partir de fuentes renovables, se puede observar que los hidrocarburos sufren una importante reducción
de participación porcentual en la matriz de oferta total de energía, dando paso al incremento de la biomasa y de
energía directas como la eólica y la solar. En este escenario, la renovabilidad de dicha matriz, mejora a partir del
año base, llegando a un 25% en el año 2030 y al 39% en el año 2050. Debido al incremento de la demanda de
electricidad y a la menor eficiencia del uso de la biomasa en la generación eléctrica, con respecto al gas natural
y los derivados de petróleo, la oferta total anual de energía en el escenario PRO NET-0, sufre un incremento del
8% para el 2050, respecto al valor proyectado para ese año en el escenario BAU (figuras 152, 153 y 154).

Figura No. 152 Proyección de la oferta total de energía, Caribe, escenario PRO NET-0

80 79
73
67
61
60 56
50
47
Mtep

40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Hidroenergía Biomasa Eólica + Solar
TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 153 Estructura de la oferta total de energía, Caribe, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


6%
2% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
13%

Petróleo y derivados
3%

1%
22% Gas natural
19%
32%
31% Carbón mineral y coque
43%
1%
Hidroenergía
2%
3%
39%
40% Biomasa
41% 2%

Eólica + Solar

Fuente: Elaboración propia.

377
Figura No. 154 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, Caribe, escenario PRO NET-0
40% 39%

35%

30%

25%
25%

% renovable 20%

15% 14%

10%

5%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

7.5 Proyección de las emisiones de CO2


7.6.1 Escenario BAU

Las emisiones totales de CO2 del sector energético caribeño, bajo las premisas del escenario BAU, sufre un
incremento durante el período de proyección, llegando al 2050 con un valor 41% superior al registrado en el año
base. Este incremento se debe principalmente al aumento de emisiones en los sectores de consumo, ya que las
emisiones de la generación eléctrica se mantienen relativamente estables (figura 155).

Figura No. 155 Proyección de las emisiones de CO2, Caribe, escenario BAU
140
130
120
120 111
105
99
100 92 94
Mt de CO2

80

60
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

378
7.6.2 Escenario PRO NET-0

Si bien las emisiones totales anuales de CO2 del sector energético caribeño, proyectadas bajo los supuestos
del escenario PRO NET-0, presentan un leve crecimiento del 4% en el período de proyección, para el año 2050
estas emisiones son inferiores en un 26% a las proyectadas para el mismo año en el escenario BAU. Tomando
en cuenta que el Caribe, ha sido históricamente una subregión altamente dependiente de los combustibles
fósiles, este amortiguamiento en la emisión de CO2 se puede considerar un importante logro (figura 156).

Figura No. 156 Proyección de las emisiones de CO2, Caribe, escenario PRO NET-0
100
90 91 92 92 93 96
92

80

60
Mt de CO2

40

20

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

8. PROSPECTIVA ENERGÉTICA PARA


AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC)
8.1 Consideraciones generales
Los escenarios energéticos para la región de ALC (BAU y PRO NET-0), corresponden a la agregación de las
proyecciones elaboradas para las 6 subregiones analizadas (incluidos Brasil y México).

PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


8.2 Proyección del consumo final de energía
8.2.1 Escenario BAU

Como resultado de las proyecciones realizadas en las 6 subregiones analizadas, bajo los supuestos del escenario
BAU, el consumo final total de energía de ALC, tendría un crecimiento promedio anual de 1.8% durante el período
de proyección, con una matriz casi estable estructuralmente hablando, caracterizada por un pequeño incremento
en la participación de la electricidad, una pequeña reducción en el consumo de biomasa, específicamente leña
residencial y un ligero incremento en la participación del gas natural (figuras 157, 158 y 159).

379
Figura No. 157 Proyección del consumo final de energía, ALC, escenario BAU

1,200 1,090
975
1,000 878
798
800 730
626 662
Mtep

600

400

200

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Electricidad TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 158 Evolución de la matriz de consumo final de energía, ALC, escenario BAU

2019 2030 2050

18% 19% 20%

Petróleo y derivados

Gas natural

49% Carbón mineral y coque


18% 49% 16% 49%
15%
Biomasa

4% 4% Electricidad
11% 12%
12%

4%

Fuente: Elaboración propia.


PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

8.2.2 Escenario PRO NET-0

Bajo las premisas del escenario PRO NET-0, en la matriz de consumo final de la región de ALC, se presenta un
importante incremento en la participación de electricidad, biomasa (mayor uso de biocombustibles líquidos) y
energía solar térmica, desplazando combustibles fósiles, los cuales reducen su participación del 64% en el año
base al 56% en el año 2030 y al 41% en el año 2050 (figuras 159 y 160).

380
Figura No. 159 Proyección del consumo final de energía, ALC, escenario PRO NET-0

1,200
1,009
1,000 913
833
766
800 711
626 654
Mtep

600

400

200

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque
Biomasa Adición de solar térmica Electricidad
TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 160 Evolución de la matriz de consumo final de energía, ALC, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050

22%
30%

Petróleo y derivados
18%
Gas natural

42% 30% Carbón mineral y coque


1%
49% Biomasa
18%
Adición de solar térmica
21% 3%
4% 9% Electricidad
26%
3% 11%
11%

2%

Fuente: Elaboración propia.

PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

8.3 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica


8.3.1 Escenario BAU

Para el escenario BAU, se observa que el predominio en la adición de capacidad instalada de generación
eléctrica durante el período de proyección en ALC, lo ostentan las centrales a gas natural, superando incluso
a las hidroeléctricas, las cuales se sitúan en segundo lugar, seguidas en orden de magnitud por las eólicas, las
solares, las centrales a biomasa y las geotérmicas. Bajo estas condiciones, el componente renovable del parque
generador latinoamericano y caribeño, sube de una participación del 59% en el año base al 65% en el 2030 y al
66% en el año 2050. Cabe resaltar que, bajo las premisas de este escenario, no se llegaría a alcanzar la meta del
70% de capacidad instalada renovable de la iniciativa RELAC, ni siquiera al 2050 (figuras 161, 162, 163 y 164).

381
Figura No. 161 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,
escenario BAU
1000 968
852

800 741
645

600 565

GW 482
440

400

200

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 162 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,


escenario BAU
2019 2030 2050
1% 8% 1%
3% 1% 6%
12%
14% Hidroeléctrica
5% Gas natural
0.6%
7% Diésel - Fuel oil
0.4%
Carbón mineral
5% 42% 38%
4% 1%
45% Biomasa
1%
5%
15%
2% Geotermia
1%

20% 32%
Eólica
31% Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 163 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, ALC, escenario BAU
250
221
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

200
173

150
108
100
85
GW

67
50 39 37
23 19
7 2 8 3 4
0
-12 -14
-50
-55
-63
-100

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

382
Figura No. 164 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,
escenario BAU
68%

66%
66%
65%

% renovable 64%

62%

60%
59%

58%

56%

54%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

8.3.2 Escenario PRO NET-0

Considerando la instalación mucho más acelerada de capacidad de generación eléctrica con fuentes de
energía Considerando la instalación mucho más acelerada de capacidad de generación eléctrica con fuentes
de energía renovables, simuladas en cada una de las subregiones para el escenario PRO NET-0, donde además
esta instalación de nuevas renovables supera ampliamente a la de centrales a gas natural, la renovabilidad del
parque generador de ALC, alcanza al 2030 el 71% y al 2050 el 86%, con lo cual ahora sí se cumpliría la meta
establecida en la iniciativa RELAC en el año 2030. Debido a la mayor demanda de electricidad en los sectores
de consumo final, la capacidad instalada requerida en el año 2050, resulta ser un 31% superior a la proyectada
en el escenario BAU, para ese mismo año (figuras 165, 166, 167 y 168).

Figura No. 165 Proyección de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,


escenario PRO NET-0
1,400
1,265

1,200
1,051

1,000
868

800 713 PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC


GW

581
600
440 478

400

200

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear Total

Fuente: Elaboración propia.

383
Figura No. 166 Estructura de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,
escenario PRO NET-0
2019 2030 2050
9% 1% 1%
3% 1%
7% 18%
0.4% Hidroeléctrica
5% Gas natural

Diésel - Fuel oil


13%
4% 36% Carbón mineral
45%
1% 42%
21% Biomasa
15% 6%
1% Geotermia

20% 2%
2% 13% Eólica
25% 9%
Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 167 Capacidad instalada incremental de generación eléctrica, ALC, escenario PRO NET-0
300
255
242
250
214
200

150
GW

100 80 88
59
45 48
50 38
15 23
5 3 4
0
-16 -18
-50
-56 -63
-100

2019-2030 2019-2050

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 168 Porcentaje renovable de la capacidad instalada de generación eléctrica, ALC,
escenario PRO NET-0
90%
86%

80%
71%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

70%
59%
60%
% renovable

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

384
8.4 Proyección de la generación eléctrica
8.4.1 Escenario BAU

La matriz de generación eléctrica de ALC, en el escenario BAU, se caracteriza por un notable crecimiento de
la participación de las fuentes de energía renovables no convencionales como la eólica, la solar, la biomasa y
la geotermia. Mientras la participación de las hidroeléctricas se mantiene estable, las fuentes fósiles, pierden
terreno, aunque subsiste un componente importante de gas natural. Bajo estas condiciones, la renovabilidad
de dicha matriz, se incrementa del 57% en el año base, al 64% en el 2030 y al 72% en el año 2050, lo que
significa que, en lo que a generación de energía eléctrica se refiere, solamente se estaría alcanzando la meta de
la iniciativa RELAC de mínimo 70% renovable hasta el final del período de proyección (figuras 169, 170 y 171).

Figura No. 169 Proyección de la generación eléctrica, ALC, escenario BAU

3,500
3,191

3,000 2,849
2,547
2,500 2,278
2,041
2,000 1,816
1,660

1,500
TWh

1,000

500

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa

Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 170 Estructura de la generación eléctrica, ALC, escenario BAU

2019 2030 2050


2% 2%
1% 2%
3%
1%
Hidroeléctrica
5% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
6% 11% 4% Gas natural
15%
1%
6% Diésel - Fuel oil
44% 6% 44%
7%
2% 44% Carbón mineral
1%
7% Biomasa
2%
1% Geotermia
0.3%
28% 30% Eólica
25%
Solar

Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

385
Figura No. 171 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, ALC, escenario BAU
80%
72%
70%
64%

60% 57%

50%

% renovable
40%

30%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

8.4.2 Escenario PRO NET-0

Bajo las premisas del escenario PRO NET-0, la matriz de generación eléctrica de la región de ALC, incrementaría
mucho más rápido su índice de renovabilidad que en el escenario BAU, llegando justamente al 2030 a cumplir
la meta del 70% renovable de la iniciativa RELAC y avanzando hasta un 88% renovable para el final del período
de proyección, esto gracias la penetración más acelerada de las fuentes renovables como la hidroenergía, la
eólica, la solar, la biomasa y la geotermia. Debido al incremento en la demanda de electricidad en los sectores
de consumo final, la generación anual en el año 2050, resultaría ser superior en un 36% respecto al valor
proyectado en el escenario BAU para ese año (figuras 172, 173 y 174).

Figura No. 172 Proyección de la generación eléctrica, ALC, escenario PRO NET-0
5,000
4,351

4,000
3,668

3,108
3,000 2,642
2,248
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

TWh

1,894
2,000 1,660

1,000

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Hidroeléctrica Gas natural Diésel - Fuel oil Carbón mineral Biomasa
Geotermia Eólica Solar Nuclear TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

386
Figura No. 173 Estructura de la generación eléctrica, ALC, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


2% 1%
1% 5%
1%
Hidroeléctrica

5% 6% 9% Gas natural
2%
12%
Diésel - Fuel oil
6%
2% 43% 40%
44%
22% Carbón mineral
7%
8% Biomasa
1% Geotermia
1% 4% Eólica
11%
28%
26%
Solar
13% Nuclear

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 174 Porcentaje renovable de la generación eléctrica, ALC, escenario PRO NET-0

100%

88%

80%
70%

60% 57%
% renovable

40%

20%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

8.5 Proyección de la oferta total de energía


8.5.1 Escenario BAU PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

Bajo los supuestos del escenario BAU, la matriz de oferta total de energía de la región de ALC experimenta un
moderado incremento en la participación de energía renovables, pasando del 26% en el año base al 28% en el
año 2030 y al 30% en el año 2050, ganando algo de terreno frente a las fuentes fósiles, las cuales, sin embargo,
en conjunto mantienen su predominio hasta el final del período de proyección (figuras 175, 176 y 177).

387
Figura No. 175 Proyección de la oferta total de energía, ALC, escenario BAU
1,600 1,483
1,331
1,203
1,200 1,100
1,004
910
862
800
Mtep

400

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 176 Estructura de la oferta total de energía, ALC, escenario BAU

2019 2030 2050


2% 3% 5%

17% 17%
Petróleo y derivados

18% Gas natural

38% Carbón mineral y coque


7% 37%
8% 37%
7%
Nuclear
1% 1%
2%
6% 4% 3% Hidroenergía
28%
29% 30% Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 177 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, ALC, escenario BAU
31%
30%
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

30%

29%
% renovable

28%
28%

27%
26%
26%

25%

24%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

388
8.5.2 Escenario PRO NET-0

En condiciones del escenario PRO NET-0, la penetración acelerada de las fuentes de energía renovables, tanto
en la matriz de consumo final, como en la matriz de generación eléctrica, permite que la matriz de oferta total
de energía de la región de ALC, llegue al final del período de proyección con un componente renovable de más
del 50%, lo que sería un logro extraordinario, considerando que ya en la actualidad, ALC es la región del mundo
con mayor índice de renovabilidad de su matriz energética. Es además importante resaltar que gracias a los
supuestos del escenario PRO NET-0, se consigue a nivel regional un ahorro neto en la oferta de energía anual
del 3% para el final del periodo de proyección, respecto al valor proyectado en el escenario BAU, a pesar que en
algunas de las subregiones la oferta de energía se veía incrementada (figuras 178, 179 y 180).

Figura No. 178 Proyección de la oferta total de energía, ALC, escenario PRO NET-0

1,600 1,439
1,300
1,183
1,089
1,200 1,009
919
862
Mtep

800

400

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

Petróleo y derivados Gas natural Carbón mineral y coque

Nuclear Hidroenergía Biomasa

Eólica + Solar + Geotermia TOTAL

Fuente: Elaboración propia.

Figura No. 179 Estructura de la oferta total de energía, ALC, escenario PRO NET-0

2019 2030 2050


2% 5%
14%

Petróleo y derivados

17% Gas natural


22% PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
7% 38% 23% Carbón mineral y coque
31%

19% Nuclear
1% 32%
8%
2% Hidroenergía
6% 1%
3% 28%
Biomasa
10%
29%
Eólica + Solar + Geotermia
2%

Fuente: Elaboración propia.

389
Figura No. 180 Porcentaje renovable de la oferta total de energía, ALC, escenario PRO NET-0
60%
56%

50%

40%
36%

% renovable 30%
26%

20%

10%

0%
2019 2030 2050
Años

Fuente: Elaboración propia.

8.6 Proyección de las emisiones de CO2


8.6.1 Escenario BAU

En el contexto del escenario BAU, aunque las emisiones anuales de CO2 producidas por el sector eléctrico de
la región de ALC, presentan una leve disminución durante el período de proyección, los sectores de consumo
son responsables de un incremento neto en las emisiones anuales del sector energético regional, las cuales se
incrementan en un 57% respecto al año base en dicho período (figura 181).

Figura No. 181 Proyección de las emisiones de CO2, ALC, escenario BAU
3,000
2,764
2,486
2,500 2,270
2,098
1,937
1,762 1,786
2,000
Mt de CO2

1,500

1,000

500
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

8.6.2 Escenario PRO NET-0

Con las premisas del escenario PRO NET-0, las emisiones anuales de CO2 a nivel regional disminuyen durante el
período de proyección, tanto en el sector de generación eléctrica como en los sectores de consumo, permitiendo
que al 2050, se emita un 14% menos de CO2 a la atmósfera que en el año base y un 45% menos que las
emisiones proyectadas en el escenario BAU para dicho año final de proyección (figura 182).

390
Figura No. 182 Proyección de las emisiones de CO2, ALC, escenario PRO NET-0
2,000
1,762
1,695 1,670 1,601 1,553 1,525 1,523
1,600

1,200
Mt de CO2

800

400

0
2019 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años
Oferta Generación eléctrica Consumos Total

Fuente: Elaboración propia.

9. CONCLUSIONES
Como se mencionó en la sección introductoria, construir un escenario cero emisiones netas de CO2 al 2050, en
el estricto sentido de las palabras, para el sector energético de la región de América Latina y el Caribe, supondría
conocer para cada país de la región la capacidad de absorción presente y futura de todos los sumideros de
carbono, así como la proyección de las emisiones de todas las demás actividades antropogénicas, lo cual
escapa completamente del ámbito y objetivo del presente capítulo, Sin embargo, el ejercicio de prospectiva
desarrollado, pone de manifiesto la magnitud y urgencia con la que deben evolucionar las matrices energéticas
de las subregiones analizadas hacia un uso masivo de fuentes renovables, para lograr que al mediano y largo
plazo, las emisiones de CO2 del sector se estabilicen o empiecen a disminuir, pese al sostenido crecimiento de la
demanda de energía, propio de las economías emergentes.

En el análisis se evidencia que para alcanzar la meta de 70% de participación de las energías renovables en
la matriz de generación eléctrica de ALC, tanto en capacidad instalada como en producción de energía, como
se plantea en la iniciativa RELAC, se deberían instalar en el plazo de 10 años 151,000 MW adicionales con
fuentes renovables, lo que equivale aproximadamente al 90% de la capacidad actual de Brasil y a casi el doble
de la capacidad instalada de México; y además retirar de operación 72,000 MW de centrales térmicas no
renovables; todo esto considerando el incremento de generación necesaria para cubrir una mayor penetración
de la electricidad en los sectores de consumo final, principalmente en el transporte.
PROSPECTIVA ENERGÉTICA ALC
Adicionalmente, para poder llegar a una reducción de emisiones anuales de CO2 del sector energético de la
región del 14% respecto a los niveles del año base (2019), en los 30 años de proyección, sería necesario instalar
823,000 MW de capacidad de generación renovable, es decir casi el doble de la capacidad instalada total de
ALC en el 2019 y retirar 81,000 MW de centrales térmicas no renovables. Aún en esas condiciones, la matriz de
generación eléctrica tendría un 12% de componente no renovable en el 2050.

Es importante observar también que, para cubrir la demanda de biocombustibles en los sectores de consumo
final, la oferta de biomasa en el escenario PRO NET-0, llegaría en el horizonte de proyección a representar
alrededor del 80% de la oferta actual de hidrocarburos (año base), lo que significa grandes extensiones de
cultivos agroenergéticos que podrían entrar en competencia con bosques primarios y cultivos alimenticios.

Como conclusión final de este análisis se debe mencionar que para alcanzar la meta de una condición de cero
emisiones netas de CO2 para mitad de siglo, no solamente se deben dirigir los esfuerzos hacia la reducción de
las emisiones de las diferentes actividades antropogénicas, sino que al mismo tiempo, se debe incrementar la
capacidad de los sumideros de carbono tanto naturales como artificiales.

391
ACR Ambiente de Contratación Regulado

ABDAN Asociación Brasileña de Actividades de Desarrollo Nuclear

ACHS Asociación Chilena de Seguridad

AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AFD Agencia Financiera de Desarrollo

ALADI Asociación Latinoamericana de Integración

ALC América Latina y el Caribe

ALIDES Alianza para el Desarrollo Sostenible

AME Asociación de Municipalidades Ecuatorianas

ANCAP Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland

ANDE Administración Nacional de Electricidad

ANP Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles

ANTEL Administración Nacional de Telecomunicaciones

API American Petroleum Institute (Por sus siglas en inglés)

APP Asociaciones Público Privadas

ARC Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos No Renovables

ARCONEL Agencia de Regulación y Control de Electricidad

ARESEP Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos

ATTT Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre

ATU Autoridad de Transporte Urbano


ANEXO I

BHP Broken Hill Proprietary (Por sus siglas en inglés)

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BidSIM Programa de Mejoramiento de Licitaciones de Exploración y Producción de


Petróleo y Gas Natural

BIEE Base de Indicadores de Eficiencia Energética

BNEP Política Nacional de Energía de Barbados

CAN Comunidad Andina de Naciones

394
CARICOM  Comunidad del Caribe

CBIO Crédito de Descarbonización

CCC Corporación Comercial Canadiense

CCREEE Centro Caribeño para las Energías Renovables y la Eficiencia Energética

CDE Cuenta de Desarrollo Energético

CE Conservación de Energía

CEE Certificados de Eficiencia Energética

CEI Comunidad de Estados Independientes

CENACE Centro Nacional de Control de Energía

CERT Certificado de Reembolso Tributario

CES Consejo de Educación Secundaria

CFE Comisión Federal de Electricidad

CFLI Fondo de Canadá para Iniciativas Locales

CIH Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná

CIME Comisión Interinstitucional de Movilidad Eléctrica

CLDH Combustibles Líquidos Derivados de Hidrocarburos

ClE Comisión Interinstitucional de Estadística

CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CNE Comisión Nacional de Energía

CNFL Compañía Nacional de Fuerza y Luz


ACRÓNIMOS
CNLV Central Nucleoeléctrica Laguna Verde

CNPE Consejo Nacional de Política Energética

CNSNS Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias

COE Centro de Operaciones de Emergencia

COMIECO Consejo de Ministros de Integración Económica

CONACE Consejo Nacional Consultivo de Estadística

CPF Registro de Personas Físicas

395
CRE Comisión Reguladora de Energía

CTF Fondo de Tecnología Limpia

CTMA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

CUJAE Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría

DISNORTE Distribuidora de Electricidad del Norte

DISSUR Distribuidora de Electricidad del Sur

EAU-CREF Energía Renovable de los Emiratos Árabes Unidos y el Caribe

EE Eficiencia Energética

EECP Programa de Conservación y Eficiencia Energética

EEQ Empresa Eléctrica Quito

EIB Banco de Inversiones Europeo

EITI Industrias Extractivas

ELC Energía libre de combustible

ENAP Empresa Nacional del Petróleo

ENATREL Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica

ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climático

ENDE Empresa Nacional de Electricidad

ENEL Empresa Nicaragüense de Electricidad

ENRE Ente Nacional Regulador de la Electricidad

ENTREL Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica


ACRÓNIMOS

EOR Recuperación Mejorada de Petróleo

EPE Empresa de Investigación Energética

ERNC Energía Renovable no Convencional

ERPA Emission Reduction Purchase Agreement

FAS Fondo de Adelanto Social

FAZNI Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas

FCPF Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques

396
FERUM Programa de Electrificación Rural y Urbano Marginal

FISE Fondo de Inclusión Social Energético

FNCE Fuentes No Convencionales de Energía

FNCER Fuentes No Convencionales de Energía Renovable

FNMC Fondo Nacional de Cambio Climático

FOME Fondo de Mitigación de Emergencias

FONAFIFO Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

FUDAEE Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética

GCCE Grupo Coordinador de Conservación de Energía Eléctrica

GD Generación Distribuida

GEA Agencia de Energía de Guyana

GEI Gases de Efecto Invernadero

GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo

GLP Gas Licuado de Petróleo

GNC Gas Natural Comprimido

GNL Gas Natural Licuado

GNV Gas Natural Vehicular

GSDS Estrategia de Crecimiento y Desarrollo Sostenible

ICE Instituto Costarricense de Electricidad

INB Industrias Nucleares de Brasil


ACRÓNIMOS
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos

INEN Servicio Ecuatoriano de Normalización

INPI Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

IPCA Índice Nacional Amplio de Precios al Consumidor

IPCC Panel Intergubernamental del Cambio Climático (Por sus siglas en inglés)

IR Impuesto sobre la Renta

IREC Investigación en Energía de Cataluña

397
IRENA Agencia Internacional de Energías Renovables

ISA Alianza Solar Internacional (Por sus siglas en inglés)

ISC Impuesto Selectivo al Consumo

ITT Ishpingo, Tambococha y Tiputini

IVA Impuesto al Valor Agregado

JCF Fuerza de Policía de Jamaica

JICA Agencia de Cooperación Japonesa

LED Diodo Emisor de Luz (Siglas en inglés)

LIE Ley de la Industria Eléctrica

LPC Complejo Industrial La Plata

LUC Ley de Urgente Consideración

MEM Ministerio de Energía y Minas

MER Mercado Eléctrico Regional

MERNNR Ministerios de Energía y Recursos Naturales No Renovables

MIEM Ministerio de Industria, Energía y Minería

MINAE Ministerio de Ambiente y Energía

MME Mesa de Movilidad Eléctrica

MME Ministerio de Minas y Energía

MMEE Medidas de Eficiencia Energética

MOPC Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones


ACRÓNIMOS

MOU Memorando de Entendimiento

MOVÉS Movilidad urbana eficiente y sostenible (Proyecto Uruguay)

MRE Mecanismo de Reasignación de Energía

NDC Contribución Nacionalmente Determinada

NEI Instituto de Energía Nuclear de los Estados Unidos

NGC Compañía Nacional de Gas

NTS Nova Transportadora do Southeast

398
OCCRE Oficina de Control Circulación y Residencia

OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

OC-SENI Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

OEC Organismos Evaluadores de la Conformidad

OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

OIEA Organismo Internacional de Energía Atómica

OLADE Organización Latinoamericana de Energía

OMS Organización Mundial de la Salud

ONU Organización de las Naciones Unidas

OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en la Energía y Minería

OTP Operadoras de Transporte Público

PALCEE Programa para América Latina y el Caribe en Eficiencia Energética

PCH Pequeña Central Hidroeléctrica

PCJ Corporación Petrolera de Jamaica

PDAC Prospectors and Developers Association of Canada

PDE Plan Decenal de Expansión Energética

PDET Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial

PEC Precio Estabilizado a Cliente Regulado

PEECES Programa de Eficiencia Energética Caribe Energía Sostenible


ACRÓNIMOS
PEMEX Petróleos Mexicanos

PEN Política Energética Nacional

PETROBRAS Petróleo Brasileiro S.A.

PGAI Planes de Gestión Ambiental Institucional

PHARES Programa Haitiano de Acceso de las Comunidades Rurales a la


Energía Solar

PIST Punto de Ingreso al Sistema de Transporte

399
PLANEE Plan Nacional de Eficiencia Energética

PNCB Programa Nacional de Certificación de Biomasa

PNE Plan Nacional de Energía

PNER Plan Nacional de Electrificación Rural

Pneser Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable

PNP Precio de Nudo Promedio

PNTE Plan Nacional de Transporte Eléctrico

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PROEZA Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático

PROFONANPE Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Promar Producción de Campos Marítimos

Promarnat Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Pronaf Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar

PSA Programa de Pago por Servicios Ambientales

PTB Instituto Federal Físico Técnico (Traducido del Alemán)

RD República Dominicana

REATE Programa de Revitalización para la Exploración y Producción de Petróleo y Gas


Natural en Tierra

RECOPE Refinadora Costarricense de Petróleo


ACRÓNIMOS

RenovaBio Política Nacional de Biocombustibles

RRA Evaluación del Estado de Preparación de las Energías Renovables

RTCA Reglamento Técnico Centroamericano

SAC Sociedad Anónima Cerrada

SADI Sistema Argentino de Interconexión

SDDP Programación Dinámica Dual Estocástico (Siglas en inglés)

SEIN Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

400
Semarnat Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SEN Sistema Estadístico Nacional

SENER Secretaría de Energía

SENI Sistema Eléctrico nacional Interconectado

SER Sistema Eléctrico Rural

SIC Sistema Eléctrico del Centro Sur

SICA Sistema de la Integración Centroamericana

Sicaf Sistema Único de Registro de Proveedores

SIE Sistema de Información Energética

sieLAC Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe

SIESUR Sistema de Integración Energética del Sur

SIGET Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

SIN Sistema Interconectado Nacional

SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación

SINEA Sistema de Interconexión Eléctrica Andina

SING Sistema Eléctrico del Norte Grande

SITGAS Sistema Integrado de Transporte de Gas

SMR Reactores modulares de baja y media potencia

SNE Secretaría Nacional de Energía

SNEE Sistema Nacional de Eficiencia Energética


ACRÓNIMOS
SNRCC Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático

SOSEM Sistemática de Operación en Situación de Emergencia Hidrológica Aguas Abajo

SOTE Sistema de Oleoducto Transecuatoriano

SREP Programa de Ampliación de las Energías Renovables

STAT Sistema de Transporte de Energía Eléctrica en extra Alta Tensión

STDT Sistema de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal

TBG Transportadora Brasileira Gasoduto Bolivia-Brasil S.A.

401
TCM Terminales de Contenedores de Moín

TMI S.A. TSK Melfosur Internacional

TPM Toneladas de Peso Muerto

TRB Toneladas de Registro Bruto

TUSD Tarifa por el Uso del Sistema de Distribución

TUST Tarifa por el Uso del Sistema de Transmisión

UESTEE Unidad Especial del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica

UG Unidades Generadoras

UPME Unidad de Planeación Minero Energética

URA Unidad de Concentración de Uranio Caetité

URSEA Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua

USBEF Foro Energético Brasil-Estados Unidos

uSFV Sistemas de microgeneración fotovoltaica

UTE Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas

UTU Consejo de Educación Técnico Profesional / Universidad del Trabajo del Uruguay

VMME Viceministerio de Minas y Energía

VRF Flujo de Refrigerante Variable

WTI West Texas Intermediate

YPFB Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos


ACRÓNIMOS

402
Ah Amperio hora

°C Grados Centígrados

°F Grados Fahrenheit

bbl / día Barriles americanos por día

bep / día Barriles equivalentes de petróleo por día

BTU Unidad Térmica Británica

CO2 Dióxido de carbono

cSt Centistokes

Gm3 Miles de millones de metros cúbicos

GW Gigavatio

GWh Gigavatio hora

GWh / año Gigavatio hora por año

ha Hectárea

hab. / m2 Habitantes por metro cuadrado

kbbl / día Miles de barriles por día

kep Kilogramo equivalente de petróleo

kep / USD Kilogramo equivalente de petróleo por dólar americano

kep / USD 2011 PPA Kilogramo equivalente de petróleo por dólares americanos a precios
constantes 2011 (Paridad del Poder Adquisitivo)

kg CO2 / día Kilogramos de dióxido de carbono por día

km Kilómetro ABREVIATURAS

km2 Kilómetro cuadrado

kt Miles de toneladas métricas

ktep Miles de toneladas equivalentes de petróleo

kV Kilovoltio

kW Kilovatio

kWh Kilovatio hora

403
kWh / día Kilovatio hora por día

kWh / mes Kilovatio hora por mes

kWp Kilovatio pico

m Metro

m2 Metros cuadrados

m3 Metros cúbicos

Mbbl Millones de barriles americanos

Mbbl / día Millones de barriles por día

Mbep Millones de barriles equivalentes de petróleo

MBTU Millones de unidades térmicas británicas

mil hab. Millones de habitantes

Mm3 Millones de metros cúbicos

Mm3 / día Millones de metros cúbicos por día

Mpc Millones de pies cúbicos

Mpcd Millones de pies cúbicos diarios

Mpcpd Millones de pies cúbicos promedio diarios

Mt Millones de toneladas métricas

MtCO2 Millones de toneladas de dióxido de carbono

MtCO2eq Millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente

Mtep Millones de toneladas equivalentes de petróleo

MUSD Millones de dólares americanos


ABREVIATURAS

MVA Megavoltamperio

MW Megavatio

MWe Megavatio eléctrico

MWh Megavatio hora

MWh / año Megavatio hora por año

MWp Megavatio pico

404
t Tonelada métrica

t / hab. Toneladas por habitante

TCF Trillones de metros cúbicos

tCO2 Toneladas de dióxido de carbono

tCO2 / año Toneladas de dióxido de carbono por año

tCO2 / tep Toneladas de dióxido de carbono por tonelada equivalente de petróleo

tCO2eq Toneladas de dióxido de carbono equivalente

tep / hab. Toneladas equivalente de petróleo por habitante

TWh Teravatio hora

USD Dólares Americanos

USD 2011 PPA Dólares americanos a precios constantes 2011 (Paridad del Poder Adquisitivo)

W Vatio

ABREVIATURAS

405
ANEXO II

FACTORES DE CONVERSIÓN DE REFERENCIA USADOS POR LOS PAÍSES MIEMBROS DE OLADE (AÑO 2020)

Unidades Originales kbbl Mm3 kt GWh GWh kt kt GWh kbbl kbbl kbbl kbbl kbbl kt kt kbbl

A: bep x 103 Petróleo Gas natural Carbón mineral Hidroenergía Geotermia Nuclear Leña Electricidad GLP Gasolina Kerosene/Jet Diésel oil Fuel oil Coque Carbón vegetal Alcohol

Argentina 1.0196 6.2127 5.1881 0.6197 110.1888 1.4916 0.6197 0.7010 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 5.0440 0.9096
Barbados 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Belice 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Bolivia 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.3417 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Brasil 1.0208 6.1969 3.4659 0.6197 532.5556 2.2338 0.6197 0.6999 0.9022 0.8212 0.8473 0.9561 4.9719 4.6548 0.6424
Chile 1.0551 6.6721 5.0440 0.6197 2.4002 0.6197 0.7624 0.9366 1.0300 1.0300 1.0300 5.0000
Colombia 1.0476 6.1359 4.9498 0.6196 2.9246 0.6196 0.6981 0.9175 0.8109 0.9760 0.9398 3.4593 4.6829 0.5826
Costa Rica 0.9940 5.2630 0.6200 0.6200 3.0999 0.6200 0.6992 0.8938 0.9438 0.9937 1.0660 4.9392 4.6861
Cuba 1.0015 6.3604 5.7645 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Ecuador 1.0015 5.9806 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304
El Salvador 0.6196 0.6196 2.5316 0.6196 0.7009 0.8831 0.9488 0.9916 1.0717 4.8998 4.6837
Grenada 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Guatemala 0.9935 5.0469 0.6200 0.6200 2.5955 0.6200 0.6705 0.8918 0.9459 0.9935 1.0691 4.9027
Guyana 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Haití 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Honduras 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8711 0.9583 1.0087 1.0462 4.9000 4.9718
Jamaica 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
México* 1.0555 7.3428 5.0520 0.6196 0.6196 566.0843 2.4948 0.6196 0.7152 0.9074 0.9906 1.0316 1.1155 5.1551
Nicaragua 1.0059 0.6196 0.6197 2.3086 0.6197 0.6975 0.8906 0.9540 0.9857 1.0679 0.5009 2.7864
Panamá 1.0015 5.9805 5.2690 0.6196 2.6940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.9100 4.8926
Paraguay 5.0359 0.6197 2.5940 0.6196 0.6899 0.8901 0.9450 0.9921 1.0701 5.5977 4.9718 0.5957

406
Perú 0.9973 6.9749 5.0439 0.6197 2.5940 0.6197 0.6845 0.8791 0.9584 0.9944 1.0593 4.6115 4.7016
República Dominicana 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8999 4.9724
Suriname 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Trinidad & Tobago 1.0015 5.9806 5.0439 0.6196 2.5940 0.6196 0.6701 0.8934 0.9583 1.0015 1.0304 4.8998 4.9718
Uruguay** 0.9688 5.9807 5.0440 0.6197 1.9455 0.6728 0.6730 0.9055 0.9510 0.9706 1.0770 4.8998 5.4042 0.5804
Venezuela 1.0391 7.3453 5.4029 0.6072 2.5219 0.6072 0.7361 0.9990 1.0850 1.1408 1.2058 5.0621 5.6252

(*) El dato de gas natural corresponde al ponderado de producción.


(**) El dato de coque corresponde a coque de carbón.

IMPORTACIÓN CARBÓN MINERAL TABLA DE CONVERSIONES PARA UNIDADES ENERGÉTICAS


Argentina 103 ton = 5.1881 103 bep
Brasil 103 ton = 3.4573 103 bep bep tep tec Tcal TJ 103 BTU MWh kg GLP m3 Gas nat. pc Gas nat.
Perú 103 ton = 5.2601 103 bep
106 m3 Gas de Refinería = 7.9261 103 bep bep 1 0.13878 0.1982593 0.00139 0.00581 5,524.86 1.61394 131.0616 167.2073 5,917.1598
106 m3 Gas de Coquería = 3.0263 103 bep
tep 7.205649 1 1.4285868 0.01 0.04184 39,810.22 11.62952 944.3839 1,204.8371 42,636.9763
Otros 106 m3 Gas de Alto Horno = 0.6485 103 bep
106 m3 Gas de Ciudad = 2.8820 103 bep tec 5.04390 0.6999925 1 0.007 0.029288 27,866.85 8.14057 661.0616 843.3769 29,845.5621
106 m3 Biogás = 3.9630 103 bep
106 m3 Bagazo = 1.3114 103 bep Tcal 720.56490 100 142.85868 1 4.184 3,981,022 1162.9520 94,438.388 120,483.714 4,263,697.6
TJ 172.21914 23.900574 34.144044 0.2390057 1 951,487 277.95214 22,571.316 28,796.2988 1,019,048.19
103 BTU 0.00018 2.51E-05 3.59E-05 2.51E-07 1.05E-06 1 0.00029 0.02372 0.030265 1.07101
MWh 0.61960 0.08599 0.1228 0.00086 0.0036 3,423.2 1 81.20577 103.6016 3,666.2722
kg GLP 0.00763 0.00106 0.001513 1.06E-05 4.43E-05 42.154696 0.0123144 1 1.2758 45.1479
m3 Gas nat. 0.00598 0.00083 0.001186 8.30E-06 3.47E-05 33.041989 0.0096524 0.783827 1 35.3882
pc Gas nat. 0.00017 2.35E-05 3.35E-05 2.35E-07 9.81E-07 0.9337017 0.0002728 0.0221494 0.02825803 1
Descripción resumida del modelo SAME
El SAME es un modelo de simulación de coeficientes técnicos, desarrollado por OLADE, que permite construir diferentes
escenarios prospectivos de demanda y oferta de energía para un horizonte de estudio determinado.

Es muy versátil en el método de proyección pudiéndose generar de manera muy ágil escenarios tendenciales, evolutivos
o de ruptura, permitiendo simular políticas de diversificación de la matriz de consumo final y de oferta de energía, medidas
de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y programas de eficiencia energética.

Proporciona como parámetro de comparación entre los escenarios desarrollados, diversos indicadores energéticos,
económicos y ambientales, como los siguientes:

a) Índice de renovabilidad de la oferta de energía


b) Índice de autarquía o suficiencia energética
c) Factor medio de emisiones de GEI de la matriz energética integral
d) Factor medio de emisiones de GEI de la matriz de generación eléctrica
e) Costo nivelado de energía eléctrica
f) Estructura del consumo de energía
g) Estructura de la oferta total de energía
h) Estructura de la matriz de generación eléctrica
i) Balances energéticos proyectados
j) Prospectiva de emisiones de GEI
k) Prospectiva de la capacidad instalada de generación eléctrica y otra infraestructura de oferta energética
l) Alcance de las reservas probadas de fuentes fósiles de energía
m) Nivel de aprovechamiento de los potenciales de fuentes renovables de energía
n) Proyección de los índices de eficiencia energética por uso final de la energía

Utilidad del Modelo


Entre otras aplicaciones del Modelo SAME se puede mencionar las siguientes:

_ Es ideal para diseñar y afinar políticas de desarrollo energético sostenible.


_ Permite actualizar estudios de prospectiva energética ante el cambio de premisas o de coyuntura exógena y
endógena.
_ Construir escenarios exploratorios de futuros coherentes del sector energético.
_ Construir escenarios tipo roadmap o de anticipación.
_ Elaborar planes nacionales de desarrollo energético, tanto integrales como sectoriales.

ANEXO III

407
Ang, B. W. (2015), LMDI decomposition approach: A guide for implementation, Energy Policy, 2015, Vol. 86 C, 233-238.

Banco Mundial (2020), The Cost of Staying Healthy, Semiannual Report of the Latin America and the Caribbean Region,
World Bank, October 9,
http://hdl.handle.net/10986/34602

Banco Mundial (2021), Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe,


https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects

BID (2016b), Latin America and the Caribbean 2030: Future Scenarios, BID y el Consejo Atlántico; Ed.: Jason. Marczak,
Peter Engelke, David Bohl y Andrea S. Jiménez,
https://publications.iadb.org/handle/11319/7978

BID (2016c), Achieving Sustainable Energy in Barbados - Energy Dossier,


https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7909/Achieving-Sustainable-Energy-in-Barbados-Energy-Dossier.pdf

BID (2016d), Guyana´s Power Generation System Expansion Study.

BID (2016e), Energy Dossier: Trinidad & Tobago,


https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7447/Energy-Dossier-Trinidad-and-Tobago.pdf

BID y DDPLAC (2019), Cómo Llegar a Cero Emisiones Netas. Lecciones de América Latina y el Caribe,
https://publications.iadb.org/es/como-llegar-cero-emisiones-netas-lecciones-de-america-latina-y-el-caribe

BNEF (2017), New Energy Outlook 2017 Report, Bloomberg New Energy Finance (BNEF),
https://data.bloomberglp.com/bnef/sites/14/2017/06/NEO-2017_CSIS_2017-06-20.pdf

BP (2019), BP Energy Outlook – 2019 edition, BP, London,


https://www.bp.com/content/dam/bp/business-sites/en/global/corporate/pdfs/energy-economics/energy-outlook/bp-
energy-outlook-2019.pdf

CARICOM (2013), Caribbean Sustainable Energy Roadmap (C-SERMS), Surinam,


http://www.worldwatch.org/system/files/C-SERMS_Full_PDF.pdf

CEAC (2017), Plan indicativo regional de expansión de la generación eléctrica 2018-2035, Consejo de Electrificación de
América Central.
http://www.enatrel.gob.ni/wp-content/uploads/2017/09/Informe-GTPIR_2018-2035_310517.pdf

CEAC/GTPIR (2017), Plan Indicativo Regional de Expansión de la Generación Eléctrica,


https://www.enatrel.gob.ni/wp-content/uploads/2017/09/Informe-GTPIR_2018-2035_310517.pdf
BIBLIOGRAFÍA

CEPAL (2003), Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe: el aporte de las fuentes renovables, LC/L.1966.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2764/1/S2003717_es.pdf

CEPAL (2007), Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020, Comisión Económica para América Latina y
el Caribe, Naciones Unidas,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/25839/1/LCmexL828_es.pdf

CEPAL (2013), Guide for BIEE Data Template, CEPAL, documento de trabajo.

CEPAL (2018), Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas – CEPALSTAT, Comisión Económica para América Latina y
el Caribe, Naciones Unidas,
http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp?idioma=e

408
CEPAL (2020a), Estadísticas Económicas de América Latina y el Caribe,
https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp

CEPAL (2020b), Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Estudio Económico de América Latina y el Caribe,
2020 (LC/PUB.2020/12-P), Santiago, 2020.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46070/89/S2000371_es.pdf

CNE (2014), Prospectiva de la Demanda de Energía de República Dominicana 2010 – 2030, Comisión Nacional de
Energía (CNE), República Dominicana,
http://www.cne.gob.do/wp-content/uploads/2016/04/prospectiva-demanda-energia-rd-2010-2030.pdf

CNE (2016), Actualización del Plan Indicativo de la Expansión de la Generación 2016-2026, Consejo Nacional de Energía
del Salvador, El Salvador, noviembre,
http://estadisticas.cne.gob.sv/wp-content/uploads/2017/08/actualizacion-del-plan-indicativo-de-la-expasion-de-la-
generacion-2016-2026-noviembre-2016.pdf

CNE (2016), Anuario Estadístico de Energía 2016, Comisión Nacional de Energía (CNE), República de Chile.

CNE (2017), Informe Definitivo de Previsión de Demanda 2016 - 2036 SIC –SING, Comisión Nacional de Energía (CNE),
República de Chile.

COES (2020), Perú, Propuesta Definitiva de Actualización del Plan de Transmisión 2021 – 2030,
https://www.coes.org.pe/Portal/Planificacion/PlanTransmision/ActualizacionPTG

ENEE (2016), Plan Estratégico Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Empresa Nacional de Energía Eléctrica de
Honduras, Honduras, noviembre,
http://www.enee.hn/planificacion/2017/boletines/PEI%20ENEE%202016-2020_dic_1_MRPV.pdf

Government of the Cooperative Republic of Guyana (2018), Update of the study on system Expansion of the Generation
System,
https://nre.gov.gy/wp-content/uploads/2021/04/Update-of-the-study-on-system-Expansion-of-the-Generation-
System-min.pdf

ICE (2017), Plan de Expansión de la Generación Eléctrica Período 2016-2035, Instituto Costarricense de Electricidad, mayo,
https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/beb21101-9c67-4acf-964e-c7a00f682040/PEG+2016-2035.pdf?
MOD=AJPERES&CVID=lPcDy1N

IDB (2015), Challenges and Opportunities for de Energy Sector in Eastern Caribbean – Grenada Energy Dossier,
https://publications.iadb.org/publications/english/document/Challenges-and-Opportunities-for-the-Energy-Sector-in-
the-Eastern-Caribbean-Grenada-Energy-Dossier.pdf

IDB (2016), Achieving Sustainable Energy in Barbados: Energy Dossier, BIBLIOGRAFÍA


https://publications.iadb.org/en/publication/12572/achieving-sustainable-energy-barbados-energy-dossier

IDB-Government of the Republic of Trinidad & Tobago (2015), A Unique Approach for Sustainable Energy in Trinidad and
Tobago,
https://www.researchgate.net/profile/Natacha-Marzolf/publication/287217586_A_Unique_Approach_to_Sustainable_
Energy_for_Trinidad_and_Tobago/links/5674762b08ae502c99c78608/A-Unique-Approach-to-Sustainable-Energy-
for-Trinidad-and-Tobago.pdf

IEA (2021), NET Zero by 2050. A Roadmap for the Global Energy Sector,
https://www.iea.org/reports/net-zero-by-2050

International Monetary Fund (2020a), World Economic Outlook: A Long and Difficult Ascent, Washington, DC, October,
https://www.imf.org/~/media/Files/Publications/WEO/2020/October/English/text.ashx?la=en

409
International Monetary Fund (2020b), World Economic Outlook Database, octubre
https://www.imf.org/en/Publications/WEO/weo-database/2020/October

IRENA (2016), Renewable energy market analysis - Latin America, IRENA, 2016, p. 36,
http://www.irena.org/publications/2016/Nov/Renewable-Energy-Market-Analysis-Latin-America

MERNNR (2019), Ecuador, Plan Maestro de Electricidad 2018-2027,


https://www.recursosyenergia.gob.ec/plan-maestro-de-electricidad/

MIEM – DNE (2014), Estudio de Demanda: Resultados, Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) / Dirección
Nacional de Energía (DNE), República Oriental del Uruguay,
http://www.miem.gub.uy/energia/estudio-de-prospectiva-energetica-2014

MINEM (2014), Plan Energético Nacional 2014 – 2025, Ministerio de Energía y Minas, República del Perú,
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/institucional/publicaciones/InformePlanEnerg%C3%ADa2025-%20
281114.pdf

Ministére des Travaux Publics, Transports, Énergie et Communications (2014), Haiti’s sustainable energy roadmap.

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable – MEER, (2016), Plan Maestro de Electricidad 2016 – 2025, Ecuador,
http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00447.pdf

Ministerio de Energía (2020), Chile, Carbono Neutralidad en el Sector de Energía,


https://energia.gob.cl/sites/default/files/pagina-basica/informe_resumen_cn_2019_v07.pdf

Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (2016), Plan indicativo de expansión del sector energético, Ministerio de
Energía y Minas de Guatemala - Unidad de Planeación Energético Minero,
http://www.mem.gob.gt/wp-content/uploads/2016/01/Planes-Indicativos-de-Generacio%CC%81n-y-Transmisio%CC
%81n.pdf

Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua (2017), Plan de Expansión de la Generación Eléctrica de 2016-2030, enero,
http://www.mem.gob.ni/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Expansion-2016-2030.pdf

Ministerio de Energía y Minería de Argentina (2017), Escenarios Energéticos 2030,


https://scripts.minem.gob.ar/octopus/archivos.php?file=7771

Ministerio de Hidrocarburos y Energía (2014), Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia 2025, Estado Plurinacional
de Bolivia,
https://observatorioccdbolivia.files.wordpress.com/2015/08/peebol2025.pdf

Ministerio de Industria (2018), Energía y Minería, Uruguay, Prospectiva de la Demanda Energética 2018,
BIBLIOGRAFÍA

https://observatorio.miem.gub.uy/obs/prospectiva-de-la-demanda-energ%C3%A9tica-2018

Ministerio de Minas y Energía (2007), Plan Nacional de Energía 2030, Brasil.

Ministerio de Minas y Energía / Empresa de Pesquisa Energética (2018), Plan Decenal de Expansión de energía 2027,
Brasil.

Ministry of Energy and Energy Affairs (2011), Framework for development of a renewable energy policy for Trinidad &
Tobago - A Report of the Renewable Energy Committee, Trinidad and Tobago,
https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1203&
context=la_energy_dialog

410
Ministry of Science Energy & Technology (2017), An Overview of Jamaica´s Electricity Sector
https://www.mset.gov.jm/overview-jamaicas-electricity-sector

MINMINAS (2014), Plan de Expansión de Referencia Generación - Transmisión 2014 – 2028. Ministerio de Minas y
Energía (MINMINAS) / Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Colombia.

MIT (2018), Food, Water, Energy, Climate Outlook Perspective from 2018, MIT Joint Program on the Science and Policy
of Global Change, Ed.s: Chen, H. y Ejaz Qudsia ,MIT, Massachusetts,
https://globalchange.mit.edu/sites/default/files/newsletters/files/2016-JP-Outlook.pdf

MME/EPE (2020), Brasil, Plan Nacional de Energía 2050 (PNE 2050),


https://www.epe.gov.br/sites-pt/publicacoes-dados-abertos/publicacoes/PublicacoesArquivos/publicacao-227/
topico-563/Relatorio%20Final%20do%20PNE%202050.pdf

MME/EPE (2021), Brasil, Plan Decenal de Expansión de Energía 2030 (PDE 2030),
https://www.epe.gov.br/pt/publicacoes-dados-abertos/publicacoes/plano-decenal-de-expansao-de-energia-2030

Moovi (2020), Índice de Transporte Público de Moovit,


https://moovitapp.com/insights/es/Moovit_Insights_Índice_de_Transporte_Público-countries

MPPEE (2013), Plan de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2013 – 2019, Ministerio del Poder Popular para la
Energía Eléctrica, República Bolivariana de Venezuela,
http://mppee.gob.ve/download/publicaciones_varias/PDSEN%20web.pdf

OLADE (2016), Diagnóstico Energético de República Dominicana 2015, junto a la Comisión Nacional de Energía (CNE).

OLADE (2017), Energy Planning Manual: Belize Energy Forecast 2015 – 2035.

OLADE (2017b), Energy Planning Manual: Granada Energy Forecast 2015 – 2035.

OLADE (2018), Política Energética y NDCs en América Latina y el Caribe: Evaluación de las políticas actuales de desarrollo
energético de la Región como contribución al cumplimiento de los compromisos en materia de Cambio Climático -
Bases para un debate necesario,
http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0414.pdf

OLADE (2019), Panorama Energético de América Latina y el Caribe,


http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0434b.pdf

OLADE (2020), Panorama Energético de América Latina y El Caribe,


http://biblioteca.olade.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=14692
BIBLIOGRAFÍA
OLADE (2020), Sistema de Información Energética de América Latina y el Caribe, sieLAC,
https://sielac.olade.org/

OLADE (2020a), Análisis de los impactos de la pandemia del COVID-19 sobre el sector energético de América
Latina y el Caribe, mayo del 2020,
http://www.olade.org/publicaciones/analisis-de-los-impactos-de-la-pandemia-del-covid-19-sobre-el-sector-
energetico-de-america-latina-y-el-caribe/

OLADE (2020b), ¿Cómo el sector energético de América Latina y El Caribe está actuando para enfrentar la
pandemia del COVID - 19?, mayo 2020,
http://www.olade.org/publicaciones/como-el-sector-energetico-de-america-latina-y-el-caribe-est%ef%bf%bd-
actuando-para-enfrentar-la-pandemia-del-covid-19/

411
OLADE (2020c), Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe – sieLAC:
https://sielac.olade.org/

OLADE-MEM (2020), Planificación de Inversiones en Generación Eléctrica de República Dominicana 2040,


http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0454.pdf

OMT (2020), Organización Mundial del Turismo, World Tourism Barometer, Volumen 18, Issue 15, septiembre,
https://www.e-unwto.org/toc/wtobarometeresp/18/5

ONU (2008), Sistema de Cuentas Nacionales SCN2008


https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/SNA2008Spanish.pdf

Secretaría de Energía (2019), Argentina, Escenarios Energéticos 2030,


https://www.energia.gob.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/planeamiento/2019-11-14_SsPE-SGE_Documento_
Escenarios_Energeticos_2030_ed2019_pub.pdf

Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico (2016), Escenarios Energéticos 2025 Dirección Nacional de Escenarios
y Evaluación de Proyectos, Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico, Argentina,
http://www.energia.gob.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/planeamiento/publicaciones/escenarios_energeticos_
2025.pdf

Secretaria Nacional de Energía de Panamá (2016). Plan Energético Nacional 2015 – 2050, abril,
http://www.energia.gob.pa/energia/wp-content/uploads/sites/2/2017/06/Plan-Energetico-Nacional-2015-2050-1.pdf

SENER (2018), México, Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (PROSEDEN) 2018-2032,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/331770/PRODESEN-2018-2032-definitiva.pdf

SENER (2018), México, Prospectivas del Sector Energético 2018-2032,


https://www.gob.mx/sener/documentos/prospectivas-del-sector-energetico

SENER (2018), Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional – PRPDESEN 2018-2032, Secretaría de Energía,
México,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/331770/PRODESEN-2018-2032-definitiva.pdf

SENER (2018a), Sistema de Información Energética – SIE, Secretaría de Energía, México,


http://sie.energia.gob.mx/

SENER (2018b), Prospectiva de Gas Natural 2018-2032,


https://base.energia.gob.mx/Prospectivas18-32/PGN_18_32_F.pdf

SENER (2018c), Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2018-2032,


https://base.energia.gob.mx/Prospectivas18-32/PPP_2018_2032_F.pdf
BIBLIOGRAFÍA

Unión Eléctrica de Cuba (2017), Situación Actual y Futura del Sistema Eléctrico Cubano (presentación).

UPME (2020), Colombia, Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión 2034- 2020,
http://www.siel.gov.co/Inicio/Generaci%C3%B3n/PlanesdeExpansi%C3%B3nGeneraci%C3%B3nTransmisi%C3%B3n/
tabid/111/Default.aspx

Viceministerio de Minas y Energía (2019), Paraguay, Informe Técnico - Prospectiva Energética 2050,
https://www.ssme.gov.py/vmme/index.php?option=com_content&view=article&id=2084&Itemid=796

412

También podría gustarte