Está en la página 1de 14

Corriente alterna

Carlos Peñuela

29 de abril de 2021

Resumen

La corriente alterna se usa hoy ampliamente para generar, transmitir, distribuir y suministrar ener-
gía eléctrica a hogares y empresas. Sin embargo, tuvo un comienzo convulsionado con la denominada
guerra de las corrientes. A finales del siglo XIX hubo una disputa comercial entre Westinghouse Electric
y Edison Electric Light Company compitiendo por los enormes beneficios que se obtendrían con el
crecimiento del negocio del suministro de la electricidad.
Westinghouse Electric, liderada por el genio Nikola Tesla, propuso el estándar de la corriente alterna
«AC alternating current» que finalmente se impuso, mientras Edison Electric Light Company, empresa
de Thomas Alva Edison, abogaba por el uso de la corriente continua «DC direct current». No sirvie-
ron ni el prestigio de inventor y empresario que detentaba Edison en ese momento, ni la campaña
mediática para demonizar la corriente alterna como más peligrosa, al final Westinghouse terminó ga-
nando la disputa comercial y hoy el suministro domiciliario y empresarial se hace prácticamente todo
en corriente alterna.
El modelo propuesto por Edison consumía mucha energía, gran parte de ella terminaba calentan-
do los cables que guiaban la electricidad hasta el usuario final. Westinghouse propuso el uso de unos
dispositivos que sirven para aumentar o disminuir la tensión, denominados transformadores y con
ellos logró disminuir la corriente y bajar las pérdidas por calentamiento. Ese criterio más competitivo
se impuso y hoy es prácticamente un estándar en la distribución de energía eléctrica.
En este documento se estudiará cómo representar el voltaje y la corriente como vectores rotantes
en el plano complejo. Esa forma de ver esas cantidades circuitales recibe el nombre de representa-
ción fasorial. Además se hará una generalización de la ley de Ohm estudiada para circuitos resistivos,
extendida para las impedancias « que son el cociente entre el voltaje y la corriente fasoriales».
Se presenta cómo son las impedancias asociadas a los resistores, los condensadores y los inductores
y, finalmente, se realizan unos ejercicios representativos.

1
1. Corrientes alternas y fasores
En la formulación matemática de la corriente alterna se usan preferentemente los números complejos
porque se simplifican los cálculos matemáticos.
Se denomina fuente de corriente alterna «fuente de AC, Alternating Current» a cualquier dispositivo eléc-
trico que suministre una diferencia de potencial sinusoidal. La tensión suministrada tiene la forma

v = V cos(ωt + ϕ),

donde v representa la diferencia de potencial instantánea, V la amplitud del voltaje, ω es la frecuencia


angular ω = 2πf « f es la frecuencia en H z » y ϕ es la fase que se explicará luego.
En prácticamente toda América se usa la corriente alterna con una frecuencia de 60 Hz, excepto en al-
gunos países de suramérica «Chile, Argentina y otros» que utilizan el estándar de Europa, Asia y África,
donde la frecuencia es 50 Hz.
La palabra fasor viene de phasor que es un acrónimo de phase vector y es un número complejo que repre-
senta una función sinusoidal «un voltaje o una corriente alterna por ejemplo» con amplitud, frecuencia
angular y fase invariantes.
Por ejemplo, la tensión alterna que suministra la red eléctrica domiciliaria en Colombia tiene una ampli-
tud de 156V a 60H z que corresponde a 110V r m s «esto se entenderá más adelante».
La función v (t ) = 156 V cos(2π rad ∗ 60 Hz t ) = 156 V cos(377 rad/s t ) se puede representar extra-
yéndole la parte real al número complejo 156 V e j ωt « donde j es la unidad imaginaria que satisface la
ecuación j 2 = −1». En ingeniería se prefiere usar la letra j para designar la unidad imaginaria en vez de i :

v (t ) = R{156 V e j ωt } = R{156 V (cos ωt + j sin ωt )} = 156 V cos ωt ,

con ω = 2πf y f = 60 Hz.

1.1. Definición de fasor


Formalmente se establece que el fasor asociado a la función en el dominio del tiempo a (t ) = |A| cos(ωt +
ϕ) es |A|e j ϕ «|A| denota la magnitud del número complejo A»1 , de forma tal que

a (t ) ≡ R{ |A|e j ϕ e j ωt }.
| {z }
fasor asociado a a (t )

El fasor es un número complejo que lleva la información de la amplitud y la fase de una función sinusoi-
dal.
En ingeniería es común escribir el fasor |A|e j ϕ con la notación |A|∠ϕ. En la representación polar del nú-
mero complejo A = |A|e j ϕ = |A|(cos ϕ + j sin ϕ) se sobrentiende que el ángulo ϕ está en radianes. En la
notación de ingeniería se usa el ángulo en grados.
Cuando se suman o se derivan contra el tiempo señales sinusoidales de la misma frecuencia, el resulta-
do es otra señal sinusoidal de igual frecuencia (ver [A.3]). La representación fasorial es útil porque a las
funciones sinusoidales se les puede asociar un fasor que cuando se suma con otro fasor, el resultado es
otro fasor que representa la adición de funciones sinusoidales. La derivada con respecto al tiempo de una
función sinusoidal también es sinusoidal y en el régimen fasorial esa operación se puede realizar con una
simple multiplicación (ver [A.3]).
Considere la situación representada esquemáticamente en la primera figura en (1) donde dos vectores
rotan a una velocidad angular ω, en la dirección contraria a las manecillas del reloj. El vector rojo corres-
ponde a un voltaje fasorial que se presenta con dos fases diferentes.

1
Ver el apéndice A.2

2
t
t

|V | cos(ωt + φ)

I{V e j ωt }
I{V e j ωt }

φ φ

R{V e j ωt }
R{V e j ωt }

Figura 1: El vector rojo corresponde a un voltaje fasorial que se presenta en el gráfico de la izquierda con
una fase de 60◦ y en el de la derecha con 120◦ . En la parte superior de las circunferencias se muestra cómo
evoluciona en el tiempo (ejes verticales) la parte real del fasor de voltaje multiplicado por e j ωt .

3
2. Impedancia
Se define la impedancia de un dispositivo como el cociente entre sus fasores de voltaje y corriente. La
impedancia es la generalización de la resistencia en el mundo de los números complejos.

V
Z≡ .
I

2.1. Impedancia de un resistor


Considérese un resistor conectado a una fuente de AC que le suministra una corriente instantánea i (t ) =
I cos(ωt ) donde I ∈ R, tal como se muestra en la figura (2).

i (t )

+
+
v (t ) vR R
-

Figura 2: Resistor conectado a una fuente de AC.

Usando la ley de Ohm «v = R i » la tensión en el resistor es v (t ) = R I cos ωt . El fasor de voltaje asociado


a ese votaje instantáneo es V = R I , debido a que R{R I e j ωt } = R I cos(ωt ) es la tensión en el resistor.
De una forma análoga I es el fasor de corriente asociado a la corriente instantánea i (t ) = I cos(ωt ). La
impedancia es por definición el cociente entre el fasor de voltaje y el fasor de corriente, es decir

V RI
Z≡ = = R. (1)
I I
En conclusión, la impedancia de un resistor es su resistencia.

2.2. Impedancia de un inductor


En el figura (3) se muestra un inductor con una corriente instantánea i (t ) = I cos ωt suministrada por
una fuente de AC.

i (t )

+ +

v (t ) vL L
-

Figura 3: Inductor conectado a una fuente de AC.

Como se sabe el voltaje instantáneo del inductor es:

di d
vL ≡ L =L (I cos ωt ) = −ωL I sin ωt = ωL I cos(ωt + π/2) (2)
dt dt

4
Para conocer cómo es el voltaje del inductor en el régimen fasorial se reemplazan la corriente instantánea
en (2) por el fasor de corriente multiplicado por el exponencial e j ωt :

d
L (I e j ωt ) = j ωL I e j ωt → VL ≡ j ωL I = ωL I e j π/2 , (3)
dt
donde VL denota el fasor de voltaje del inductor y se usó la forma polar de la unidad imaginaria « j = e j π/2 ».
El resultado obtenido para VL en (3) es el fasor de voltaje y se puede comprobar extrayendo la parte real
de la siguiente multiplicación:

R VL e j ωt = R j ωL I e j ωt
 

= R ωL I e j (ωt +π/2)

(4)
= R ωL I cos(ωt + π/2) + j sin(ωt + π/2)
  

= ωL I cos(ωt + π/2).

Como era de esperarse, el resultado en (4) es equivalente al voltaje instantáneo calculado en (2).
La impedancia del inductor es el cociente entre el voltaje fasorial y la corriente fasorial:

VL j ωL I
ZL ≡ = = j ωL . (5)
I I

Se concluye que la impedancia de un inductor es el imaginario puro (5).


La parte imaginaria de cualquier impedancia se denomina reactancia y se denota I{Z } ≡ X . En conse-
cuencia la reactancia de un inductor es X L ≡ ωL . ¿Cuál es la reactancia de una resistencia?2 .

2.3. Impedancia de un condensador


En el figura (4) se muestra un condensador con un voltaje instantáneo v (t ) = V cos ωt suministrado por
una fuente de AC.

i (t )

+ +
v (t ) vC C
- −

Figura 4: Condensador conectado a una fuente de AC.

Como se sabe la corriente instantánea de un condensador es:

dv d
iC ≡ C =C (V cos ωt ) = −ωC V sin ωt = ωC V cos(ωt + π/2) (6)
dt dt

Para conocer cómo es la corriente del condensador en el régimen fasorial se reemplaza el voltaje instan-
táneo en (6) por el fasor de voltaje multiplicado por el exponencial e j ωt «v (t ) → V e j ωt »:

d
C (V e j ωt ) = j ωC V e j ωt → IC ≡ j ωC V = ωC V e j π/2 , (7)
dt
2
La reactancia de cualquier resistencia es cero debido a que la parte imaginaria de su impedancia es nula I{R } = 0

5
donde IC denota el fasor de corriente del condensador y de nuevo j = e j π/2 .
El resultado obtenido para IC en (7) es el fasor de corriente y se puede comprobar extrayendo la parte
real de la siguiente multiplicación:

R IC e j ωt = R j ωC V e j ωt
 

= R ωC V e j (ωt +π/2)


= R ωC V cos(ωt + π/2) + j sin(ωt + π/2)


  

= ωC V cos(ωt + π/2),

que coincide con la corriente instantánea calculada en la ecuación (6).


La impedancia del condensador es el cociente entre su voltaje y corriente fasoriales:

V V j
ZC ≡ = =− . (8)
IC j ωC V ωC

Se concluye que la impedancia de un condensador también es un imaginario puro y su reactancia es

1
XC ≡ − .
ωC

2.4. Impedancia de un dispositivo


En general la impedancia de un dispositivo es el número complejo

Z ≡R + jX, (9)

donde R denota la resistencia y X la reactancia del dispositivo. Las unidades tanto de la resistencia como
de la reactancia es ohmios Ω.
La ley de Ohm usada en [2.1] se puede generalizar utilizando fasores así

V =ZI. (10)

2.5. Circuito RC
En el circuito mostrado en la figura (5) hay un resistor de 200 Ω conectado en serie a un condensador
de 5 µF. El voltaje instantáneo medido a través del resistor es vR = (1,2 V) cos(2500 rad/s t ). ¿Cuál es la
corriente fasorial del circuito? ¿Cuál es el voltaje instantáneo a través del condensador?

200 Ω
+ −
vR
+ +
v (t ) vC 5 µF
- −

Figura 5: Circuito RC

6
Solución Para calcular la corriente fasorial se usa la ley de Ohm generalizada (10) sobre el resistor y se
obtiene:
VR 1,2 V
VR = Z R I → I = = = 6 mA ,
Z R 200 Ω
donde Z R = R es la impedancia del resistor. Nótese que el voltaje fasorial a través de la resistencia es
el sencillo valor VR = 1,2 V porque si se multiplica por el exponencial e j ωt y se extrae la parte real, se
obtiene el voltaje instantáneo que es dato:

R{VR e j ωt } = R{1,2 V e j (2500 rad/s )t


} = (1,2 V) cos(2500 rad/s t ).

Usando de nuevo la ley de Ohm generalizada se calcula el voltaje fasorial a través del condensador:

j j
VC = Z C I = − I =− 6 mA = −0,48 j V.
ωC 2500 rad/s × 5 µ F

El voltaje instantáneo medido en el condensador es

rad/s t −π/2)
vC (t ) = R{VC e j ωt } = R{−0,48 j V e j 2500 rad/s t
} = 0,48 V e j (2500 = 0,48 V cos(2500 rad/s t −π/2).

2.6. Circuito RL
La amplitud de la corriente en un inductor puro de un receptor de radio es de 250 µA cuando la amplitud
del voltaje es 3,6 V a una frecuencia de 1,6 MHz « que corresponde al extremo superior de la banda de
transmisión de AM» ¿Qué inductancia es necesaria para obtener esa tensión?
Si la amplitud del voltaje se mantiene constante, ¿cuál es la amplitud de la corriente a través del inductor
a 16 MHz? ¿Y a 160 kHz?

Solución Usando la ley de Ohm generalizada (10), la impedancia de un inductor (5) y ω = 2πf se ob-
tiene:

|V |
|V | = |Z ||I | = | j ωL ||I | = ωL |I | → L = además ω = 2πf = 2π (1,6 × 106 Hz ) ≈ 1,005 × 107 rad/s.
ω|I |

Reemplazando los valores dados y luego calculando la inductancia:

3,6 V
L= ≈ 1,43 mH
1,005 × 107 rad/s × (250 × 10−6 A )

La amplitud de la corriente se calcula usando de nuevo la ley de Ohm generalizada (10)

|V | 3,6 V
|I | = para f = 16 MHz → |I | = ≈ 25,04 µA,
ωL 2π × 16 × 10 Hz 1,43 × 10−3 H
6

3,6 V
y para f = 160 kHz → |I | = ≈ 2,5 mA.
2π × 160 × 103 Hz 1,43 × 10−3 H

2.7. Circuito RLC


Considere el circuito RLC mostrado en la figura (6) donde un resistor de 300 Ω, un condensador de 0,5 µF
y una inductor de 60 mH están conectados en serie a una fuente que suministra una diferencia potencial
V = 50 V y ω = 104 rad/s. Determine las reactancias X L y X C , la impedancia que ve la fuente y los fasores
de voltaje y corriente a través de cada elemento del circuito.

7
300 Ω
+ −
vR
+ +
v (t ) vC 0.5 µF
- −
vL
− +
60 mH

Figura 6: Circuito RLC

Solución Siguiendo lo visto en [2.2] y [2.3] las reactancias solicitadas son:

1 1
X L = ωL = 104 rad/s × 60 mH = 600 Ω y X C = − =− = −200 Ω.
ωC 10 rad/s × 0,5 µF
4

La impedancia que ve la fuente es la suma de las impedancias de cada elemento:

Z = Z R + Z L + Z C = R + j X L + j X C = 300 Ω + j 600 Ω − j 200 Ω = 300 + j 400 Ω.


El fasor de corriente que alimenta el circuito se puede calcular usando la ley de Ohm generalizada (10) al
suponer que la fase del fasor de voltaje es nulo:

V 50 V
I= = = 0,06 − j 0,08 A = 0,1∠ − 53,13◦ A → |I | = 0,1 A.
Z 300 + j 400 Ω
Los fasores de voltaje para cada elemento del circuito se calculan usando de nuevo (10). Respectivamente
son VR el fasor de voltaje para el resistor, VL el fasor de voltaje para el inductor y VC lo propio para el
condensador:

VR = Z R I = R I = 300 Ω × (0,06 − j 0,08 A) = 18 − j 24 V = 30∠−53,13◦ V → |VR | = 30 V.


4 ◦
VL = Z L I = j ωL I = j 10 rad/s × 60 mH × (0,06 − j 0,08 A) = 48 − j 36 V = 60∠36,87 V → |VL | = 60 V.
j j
VC = Z C I = − I =− × (0,06 − j 0,08 A) = −16 − j 12 V = 20∠−143,13◦ V → |VC | = 20 V.
ωC 104 rad/s × 0,5 µF
Tenga en cuenta que para encontrar la representación de ingeniería de los fasores de voltaje se usó la fun-
ción atan2 para el cálculo de la fase, tal como se explica en el apéndice A.2, pero escribiendo el resultado
en grados.

3. Valor cuadrático medio (rms)


En Colombia la diferencia de potencial domiciliaria más común es 110 Vr m s a 60 Hz.
¿Y qué significa ese valor? Claramente no es el valor medio de la tensión puesto que el voltaje instantáneo
es de la forma v (t ) = |V | cos(ωt + ϕ) y su promedio en un periodo es nulo3 . Tampoco corresponde a la
3
El valor medio de una función periódica f (t ) con periodo τ es por definición:
Z τ
1
〈f (t )〉 ≡ f (t )d t .
τ 0

Si se calcula el promedio del voltaje instantáneo asociado al fasor de voltaje V , teniendo en cuenta que el periodo es τ ≡ ω,
se obtiene:
Z τ 2π/ω
1 ω sin(ωt + ϕ)
〈v (t )〉 ≡ |V | cos(ωt + ϕ)d t = |V | = 0.
τ 0
2π ω
0

8
p
amplitud del voltaje que es 110 V× 2 ≈ 155,56 V «se entenderá en breve por qué». Entonces, ¿qué denota
Vr m s ? Para desvelarlo se parte de la corriente eficaz. Por definición la corriente rms o valor eficaz de la
corriente alterna es la corriente directa que debería fluir por un resistor R para disipar una potencia igual
a la potencia promedio disipada en el resistor alimentado con la corriente alterna. Suena un poco extraño,
pero en los circuitos de corriente alterna es común hacer comparaciones con el régimen de corriente
directa, de hecho eso dará pie al concepto de potencia aparente un poco más adelante.

3.1. Valor eficaz de una corriente alterna


Considere el par de circuitos que aparecen en la figura (7).

i (t ) Ir m s

+
|V | cos(ωt + ϕ) R Vr m s R
-

Figura 7: A la izquierda, el resistor R está conectado a una fuenta de voltaje alterno que le suministra
una corriente instantánea i (t ). A la derecha el mismo resistor está conectado a una fuente de voltaje de
directa Vr m s que le entrega una corriente directa I r m s .

En el circuito de la izquierda en la figura (7) un resistor está siendo alimentado con una corriente alterna
i (t ) suministrada por la fuente v (t ). En el circuito de la derecha, una fuente de voltaje de directa Vr m s
entrega una corriente directa I r m s al resistor R . Para que I r m s sea la corriente eficaz asociada a i (t ) debe
ocurrir que la potencia instantánea disipada en el resistor del circuito de la derecha (P = I r2m s R ) sea igual
a la potencia promedio disipada en R en el circuito de la izquierda.
La potencia promedio es
τ τ
R |I |2 π R |I |2
Z Z
1 2 R 2
Pa v = i (t )R d t = |I | cos(ωt + ϕ) d t = = .
τ 0
τ 0
τ ω 2

Como P debe ser igual a Pa v

R |I |2 |I |
I r2m s R = → Ir m s = p . (11)
2 2
La operación involucrada al encontrar la corriente eficaz consiste en extraer la raiz cuadrada «root» de
el promedio en un periodo «mean» del cuadrado «square» de la corriente instantánea. Por esa razón el
valor eficaz se denota con el subíndice rms «root-mean-square». Para el caso de una corriente p sinusoidal
su valor eficaz, es decir su valor rms, es simplemente dividir la amplitud de la corriente por 2.
Cuando se calcula el voltaje eficaz asociado a una excitación sinusoidal se obtiene un resultado similar a
|V |
(11). En este caso la relación es Vr m s = p .
2
Ya se sabe que al voltaje instantáneo v (t ) = |V | cos(ωt + ϕ) se le asocia el fasor de voltaje |V |e j ϕ o |V |∠ϕ
si se usa la notación en grados. De una forma análoga, si al voltaje instantáneo v (t ) se le asocia el voltaje
|V |
eficaz |Vr m s | = p «nótese el valor absoluto añadido con el objetivo de asociar un fasor a la expresión sin el
2
|V |∠ϕ
valor absoluto», ahora al fasor del voltaje V = |V |∠ϕ se le asocia el fasor de voltaje eficaz Vr m s ≡ p «sin
2
valor absoluto». Lo propio se hace con el fasor de la corriente eficaz.

9
3.2. Ilustración voltaje eficaz
El voltaje suministrado en un toma domiciliario es 110 Vr m s . ¿Cuál es la amplitud del fasor de voltaje
asociado a ese voltaje eficaz?

p
Solución Si |Vr m s | = 110 V, la amplitud del voltaje es |V | = 2|Vr m s | ≈ 1,4142 × 110 V = 155,56 V.

4. Potencia de un circuito general de corriente alterna


Se define la potencia compleja S como el producto entre el fasor de voltaje eficaz Vr m s y el complejo
conjugado del fasor de la corriente eficaz I r∗m s . Suponiendo que el ángulo de fase del fasor de voltaje
eficaz es ϕ respecto del fasor de la corriente eficaz

S ≡ Vr m s I r∗m s = |Vr m s |∠ϕ|I r m s |∠0 = |Vr m s ||I r m s |∠ϕ = |Vr m s ||I r m s | cos ϕ + j |Vr m s ||I r m s | sin ϕ (12)
El coseno del ángulo ϕ en la potencia compleja se denomina factor de potencia y se denota P F por sus
siglas en inglés «Power Factor»

P F ≡ cos ϕ (13)
En forma rectangular la potencia compleja es

S ≡ P + jQ (14)
Z τ
1
El promedio en el tiempo de la potencia instantánea 〈p 〉 = v (t )i (t )d t es
τ 0

τ
π cos ϕ |V | |I |
Z
1 ω
〈p 〉 = |V | cos(ωt + ϕ)|I | cos(ωt )d t = |V ||I | = p p cos ϕ = |Vr m s ||I r m s | cos ϕ (15)
τ 0
2π ω 2 2

La parte real de la potencia compleja R{S } = P es el promedio en el tiempo de la potencia instantánea


〈p 〉.

P = R{S } = |Vr m s ||I r m s | cos ϕ (16)


¿Qué significa todo esto? Para comenzar a comprender por qué se definen varias potencias considérese
que en vez de la excitación sinusoidal se estudia la respuesta a voltajes y corrientes de directa. Como se
sabe la potencia entregada al circuito sería la multiplicación del voltaje y la corriente. Con este esquema
aplicado a una situación donde la excitación es sinusoidal se obtiene un valor para la potencia consu-
mida que «aparentemente» está dada por el producto del voltaje y la corriente eficaces (|Vr m s ||I r m s |) y
por supuesto no corresponde a la potencia promedio disipada en el circuito (16). Se define la potencia
aparente como el producto |Vr m s ||I r m s | y artificialmente se le asocia la unidad denominada voltiamperio
«VA» que formalmente es equivalente a vatio «W» (la unidad de la potencia) pero se usa para hacer énfasis
en la diferencia de esas dos cantidades.
El cociente entre la potencia promedio y la potencia aparente es el factor de potencia (13)

Potencia promedio P
PF = = = cos ϕ (17)
Potencia aparente |Vr m s ||I r m s |
Cuando el dispositivo conectado es un resistor los fasores de voltaje y corriente están en fase, lo que indica
que el ángulo de fase del voltaje (ϕ) respecto de la corriente es nulo y el factor de potencia es la unidad,
lo que iguala la potencia promedio y la potencia aparente.
Si el dispositivo conectado tiene nula la parte real de su impedancia y el desfase del voltaje respecto de la
corriente es positivo (ϕ = π/2), la carga es un inductor. Si el desfase es negativo (ϕ = −π/2) la carga es un

10
condensador. En cualquiera de los dos casos el factor de potencia es nulo y la potencia promedio es cero.
Esto significa que «en promedio» no hay flujo de energía hacia o desde un condensador o un inductor.
Sin embargo los circuitos suelen ser menos sencillos. Por ejemplo, en una fábrica donde hayan muchos
motores la impedancia asociada tendrá una importante componente inductiva y la parte real no será
nula. Es decir que la impedancia asociada se podría escribir así Z l = Rl + j X l , donde X l representa la
reactancia inductiva del circuito (X l > 0). En una circunstancia de este tipo el factor de potencia no será
cero porque la parte resistiva no es nula (Rl 6= 0) y además oscilará entre cero y uno (0 < P F < 1).
Los motores en funcionamiento demandan corriente que debe transitar por las líneas de transmisión
(dispositivos que guían la potencia hasta el consumidor final). En la medida en que el factor de poten-
cia sea más malo «es decir se acerque a cero» la corriente demandada sube en magnitud y como esa
corriente debe llegar a través de los cables de la línea de transmisión, esa corriente forza pérdidas por
calentamiento que regularmente las empresas que suministran la electricidad cargan al consumidor.

4.1. Ejemplo de los efectos del factor de potencia


Considere que dos impedancias diferentes consumen 1000W de potencia promedio y están conectadas a
la misma tensión 220 Vr m s . La primera impedancia tiene un factor de potencia muy bueno cos ϕ1 = 0,96
y la segunda un factor de potencia malo cos ϕ2 = 0,25. Calcule la magnitud de la corriente que necesitan
las impedancias y la potencia aparente.

P 1000 W
Solución Para la primera impedancia |I r m s 1 | = = = 4,73 A.
|Vr m s |c o s ϕ1 220 V × 0,96
La potencia aparente |S1 | = |Vr m s ||I r m s 1 | = 220 V × 4,73 A = 1041,67 VA.
P 1000 W
Para la segunda impedancia |I r m s 2 | = = = 18,18 A.
|Vr m s |c o s ϕ2 220 V × 0,25
La potencia aparente |S2 | = |Vr m s ||I r m s 2 | = 220 V × 18,18 A = 4000 VA.
Se observa que para una misma potencia promedio, un valor bajo del factor de potencia demanda ma-
yor corriente lo que redunda en la necesidad de utilizar cables con mayor sección transversal. Además,
la potencia aparente aumenta en la medida que cos ϕ disminuye lo que obliga a que los generadores
eléctricos de la empresa que presta el suministro de la electricidad deben tener mayor capacidad. Esos
dos efectos son indeseables y se pueden moderar corrigiendo el factor de potencia, es decir, poniendo
una impedancia reactiva en paralelo cuya reactancia tenga signo contrario a la reactancia del circuito a
corregir, de forma tal que contrarreste el efecto indeseable de la parte reactiva de éste.
Se denomina potencia reactiva a la parte imaginaria de la potencia compleja

Q = I{S } = |Vr m s ||I r m s | sin ϕ (18)


La magnitud de la potencia compleja es la potencia aparente.

Cantidad Símbolo Fórmula Unidades


Potencia promedio P |Vr m s ||I r m s | cos ϕ Vatios (W)
Potencia reactiva Q |Vr m s ||I r m s | sin ϕ Voltiamperios reactivos (VAR)
Potencia compleja S P + jQ o Vr m s I r∗m s Voltiamperios (VA)
Potencia aparente |S | |Vr m s ||I r m s | Voltiamperios (VA)

Cuadro 1: Resumen de cantidades relacionadas con la potencia compleja

11
5. Resonancia en circuitos de corriente alterna
Considérese el circuito R C L de la figura (8). Si el voltaje fasorial que cae en el inductor se cancelace
con el voltaje fasorial del condensador, todo el voltaje de la fuente se conectaría sobre la resistencia,
consiguiendo el máximo de la amplitud de corriente. A ese fenómeno se le conoce como resonancia y se
j 1
consigue cuando Z L = −Z C → j ω0 L = → ω0 = p .
ω0 C LC

R
+ −
vR
+ +
100 Vr m s vC 0.5 µF
- −
vL
− +
2 mH

Figura 8: Circuito RLC resonante

1 1
La frecuencia de resonancia para el circuito mostrado es ω0 = p = 31,62×103 rad/s.
=p
LC 2 mH × 0,5 µF
La impedancia que «ve» la fuente de voltaje es la suma de las impendancias de los dispositivos conectados
j j
en serie Z e q = R + j ωL − , a la frecuencia de resonancia Z e q = R + j ω0 L − =R
ωC ω0 C
Como ya se dijo la resonancia se presenta cuando en el circuito aparece la máxima amplitud de la corrien-
|Vr m s |
te, que se puede calcular utilizando la ley de Ohm para los valores eficaces Vr m s = Z I r m s → |I r m s | = .
Z
La impedancia vista por la fuente considerando tres resistores diferentes R1 = 250 Ω, R2 = 150 Ω y R3 =
100 Ω; a la frecuencia de resonancia es Z e q 1 = 250 Ω , Z e q 2 = 150 Ω y Z e q 3 = 100 Ω. Estas impedancias
son equivalentes a las resistencias de los resistores porque a la frecuencia de resonancia se cancelan los
voltajes del condensador y del inductor.
La amplitud de la corriente máxima es:
100 V 100 V 100 V
|I r m s 1 | = = 400 mA , |I r m s 2 | = = 666,67 mA , |I r m s 3 | = = 1 A.
Ze q 1 Ze q 2 Ze q 3

|Ι rms |

|Ι rms | con R=100Ω


1.0

0.8
|Ι rms | con R=150Ω
0.6

|Ι rms | con R=250Ω


0.4

0.2

ω
10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000

Figura 9: Amplitud de la corriente en el circuito RLC con tres valores diferentes para la resistencia.

12
A. Anexos
A.1. ¿Por qué usar fasores?
El uso de fasores es útil en el análisis de circuitos eléctricos porque reduce la complejidad y la cantidad de
cálculos que habría que realizar para determinar la amplitud máxima y la fase de la respuesta estacionaria
de un circuito ante una excitación sinusoidal. Se pasa de resolver ecuaciones diferenciales lineales no
homogeneas a ecuaciones algebraicas con coeficientes complejos.
Lo anterior está soportado en el hecho de que la respuesta transitoria de un circuito excitado con una
fuente sinusoidal desaparece en el tiempo4 .
Además, la respuesta de estado estacionario de un circuito eléctrico lineal excitado con una fuente sinu-
soidal, también es sinusoidal a la misma frecuencia de la de la excitación. Esa respuesta es de la forma
R{|A|e j ϕ e j ωt } donde |A| es la máxima amplitud de la respuesta y ϕ es su ángulo de fase5 .
Cuando se substituye la solución compleja de estado estacionario en la ecuación diferencial que gobierna
el comportamiento del circuito, el exponencial e j ωt se cancela y la solución se describe con números
complejos en el dominio de la frecuencia. 6

A.2. Amplitud y fase de un número complejo


Considere el número complejo A que se puede expresar como A = R{A} + j I{A}. Como es usual R{A} es
la parte real e I{A} la parte imaginaria.
La magnitud del número complejo A se denota por |A| y se calcula a partir de sus partes real e imaginaria
así
p
|A| = (R{A})2 + (I{A})2 .
Ese número complejo también se puede representar en forma polar A = |A|e j ϕ «considerando que el
ángulo de fase ϕ está en radianes» o como es habitual cuando se trabaja con circuitos eléctricos A = |A|∠ϕ
«aquí ϕ se escribe en grados».
El ángulo ϕ es la fase de A y se encuentra calculando el ángulo que hay entre la parte real «entendida como
un vector en el plano complejo» y el vector asociado al número complejo. La fase es ϕ ≡ atan2(I{A}, R{A}).
La función atan2 se define de la siguiente manera:

arctan(y /x ) si x >0


arctan(y /x ) + π si y ≥0 , x <0




arctan(y /x ) − π si y <0 , x <0

atan2(y , x ) ≡
 π/2 si y >0 , x =0
−π/2 si y <0 , x =0




indefinido si y =0 , x =0

A.3. Operaciones con fasores


A.3.1. Suma de sinusoides

La suma de dos fasores produce otro fasor debido a que la suma de dos sinusoides de la misma frecuencia
es otro sinusoide a la frecuencia de cualquiera de los sumandos.
Sean las funciones a 1 (t ) = |A 1 | cos(ωt + ϕ1 ) y a 2 (t ) = |A 2 | cos(ωt + ϕ2 ) dos funciones sinusoidales en el
dominio del tiempo:
4
Ver Nilsson y Riedel, Electric Circuits, octava edición, sección 9.2
5
Ver Nilsson y Riedel, OP CIT
6
Ver Nilsson y Riedel, OP CIT

13
|A 1 | cos(ωt + ϕ1 ) + |A 2 | cos(ωt + ϕ2 ) = R |A 1 |e j ϕ1 e j ωt + R |A 2 |e j ϕ2 e j ωt
 

= R |A 1 |e j ϕ1 e j ωt + |A 2 |e j ϕ2 e j ωt


= R (|A 1 |e j ϕ1 + |A 2 |e j ϕ2 )e j ωt


= R |A 3 |e j ϕ3 e j ωt

(19)
= |A 3 | cos( j ωt + ϕ3 )

En (19) |A 3 |2 = |A 1 |2 cos2 ϕ1 + |A 2 |2 cos2 ϕ2 y ϕ3 es la fase del número complejo |A 1 |e j ϕ1 + |A 2 |e j ϕ2 .

A.3.2. Derivación con respecto al tiempo

El fasor asociado a la derivada con respecto al tiempo de una función sinusoidal a (t ) = |A| cos(ωt + ϕ) es
el fasor de la función sinusoidal multiplicado por j ω. Para entenderlo se deriva con respecto al tiempo
la función a (t ), ver ecuación (20), donde se evidencia que el resultado también es un sinusoide pero con
la fase incrementada en π/2

d a (t ) d 
= |A| cos(ωt + ϕ) = −|A|ω sin(ωt + ϕ) = |A|ω cos(ωt + ϕ + π/2) (20)
dt dt
En (21) se observa que si se deriva con respecto al tiempo el producto del fasor asociado a la función a (t )
con el exponencial del tiempo, se obtiene una función compleja cuyo fasor asociado es j ω|A|e j ϕ .

d
|A|e j ϕ e j ωt = j ω|A|e j ϕ e j ωt .

(21)
dt
La parte real de la función compleja en (21) es precisamente la derivada temporal de la función a (t ).
π
R j ω|A|e j ϕ e j ωt = R ω|A|e j ϕ e j 2 e j ωt = |A|ω cos(ωt + ϕ + π/2).
 
(22)
Al comparar (20) con (22) se concluye que j ω|A|e j ϕ es fasor asociado a la derivada temporal del sinusoi-
de.

14

También podría gustarte