Está en la página 1de 24

2.

Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

2. Indicadores de la Estructura
por Edad y Sexo

2.1 Importancia de la estructura por edad y sexo

La estructura por edad y sexo de la población es la distribución del total de


habitantes según el sexo y la edad de los mismos, esta estructura es considerada como la
característica básica en el estudio demográfico, por su alta relación con el desarrollo de
las poblaciones. Para estudiar esta estructura se debe tomar en cuenta un doble aspecto:
uno estático que permite el conocimiento de la composición por sexo y edad en un
momento en el tiempo (por ejemplo la estructura por edad y sexo proveniente de un
censo); otro dinámico que permite conocer las tendencias evolutivas que presenta la
población (por ejemplo el proceso de envejecimiento).

Cada población tiene una composición diferente por sexo y edad, pudiendo tener
un efecto considerable sobre su comportamiento no solo demográfico sino también
socioeconómico. Desde el punto de vista demográfico es indudable que la fecundidad y la
mortalidad, que son los componentes fundamentales del desarrollo de las poblaciones,
están altamente relacionados con la edad y sexo de los individuos, por otro lado, en el
cálculo de la mayoría de indicadores demográficos esta estructura se utiliza como
denominador, así mismo en las proyecciones de población la estructura por edad y sexo
es el inicio y el final del proceso. Desde el punto de vista económico y social se relaciona
con la determinación de la fuerza de trabajo, desde que ciertos grupos de edades, como
los adultos, soportan la carga económica que permite la subsistencia de otros grupos,
como los niños y ancianos. Los movimientos migratorios muestran diferenciales
importantes según la edad y sexo de las personas.

La estructura por edad y sexo de la población es la distribución del total de


habitantes según el sexo y la edad de los mismos, está representada por el número o
proporción de varones y mujeres en cada edad o grupo de edades.

La Tabla 2.1 es un ejemplo de la Estructura por Edad y Sexo de la población peruana


total, urbana y rural censada en 1993. En este caso se muestra la población total del Perú,
desagregada por área de residencia urbana y rural, por sexo y por grupos quinquenales de
edad.

37
Construcción de Indicadores Demográficos

2.2 Indicadores de la Estructura por edad y Sexo

A) Tasa de Masculinidad

Para estudiar la distribución por sexos en la población, se relaciona el número de


personas de uno de ambos sexos con el número total de personas. Pese a que los
resultados obtenidos son igualmente válidos para varones o mujeres, se suele estudiar la
correspondiente a los varones, es decir la tasa de masculinidad de la población.

La tasa de masculinidad es la relación por cociente entre el número de varones y la


suma de varones y mujeres, en una población o en parte de ella, multiplicada por una
constante (generalmente 100). Expresa la proporción de varones en la población total o en
una parte de ella y se define como:

donde:

TM(x) representa la tasa de masculinidad de la población de edad x.


NH(x) representa el número total de varones de edad x
NF(x) representa el número total de mujeres de edad x
k representa una constante, generalmente 100.

Ejemplo 2.1:

38
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

De acuerdo a la Tabla 2.1, la tasa de masculinidad de la población peruana residente


en el área urbana sería:

Según el censo de 1993, de cada 100 habitantes residentes en el área urbana, habría
49 varones, o el 49.2 por ciento de los residentes en el área urbana del país son
varones.

Ejemplo 2.2:
Calcular la tasa de masculinidad de la población rural de 20 a 24 años, de acuerdo al
censo de 1993.

Según el censo de 1993, en los residentes en el área rural del país, de cada 100
habitantes de 20 a 24 años de edad, la mitad son varones; o el 50.2 por ciento de la
población de 20 a 24 años de edad, residente en el área rural, son varones.

39
Construcción de Indicadores Demográficos

B) Relación de Masculinidad o Indice de Masculinidad

La Relación de Masculinidad es la relación por cociente entre el número de varones


y el de mujeres en una población dada o en parte de ella. Esta relación suele expresarse en
forma de índice, es decir tantos varones por 100 mujeres.

Se define como:

donde:

IM(x) representa el índice de masculinidad a la edad x.


NH(x) representa el número total de varones de edad x
NF(x) representa el número total de mujeres de edad x
k representa una constante, generalmente 100.

Ejemplo 2.3:
Calcular e interpretar la relación de masculinidad de la población peruana censada
en 1993, con datos de la tabla 2.2.

En 1993, en el Perú había 98.8 varones por cada 100 mujeres.

Ejemplo 2.4:
Calcular el Indice de masculinidad de la población peruana de 0 a 4 años, residente
en el área rural en 1993.

En 1993, en el área rural del país, por cada 102.7 varones de 0 a 4 años de edad
había 100 mujeres de esa edad.

Ejemplo 2.5:
Si la tasa de masculinidad de la población urbana es 49.2 %, calcular el índice de
masculinidad

Esta expresión se obtiene relacionando la Tasa de Masculinidad y el Indice de


Masculinidad.

40
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

Por lo general, se asume una relación de masculinidad al nacer de 105 (algunos


demógrafos consideran 106), éste valor nos indica que en la población nacen más varones
que mujeres, en la relación de 105 varones por cada 100 mujeres. Después del
nacimiento, en la medida que la población envejece, este índice varía debido a los
distintos patrones de mortalidad y migración en la población, por ejemplo, si suponemos
que la población es cerrada, significando esto que la población no está afectada por la
salida (emigración) o entrada (inmigración) de personas, la relación de masculinidad va
disminuyendo en la medida que aumenta la edad, debido a la mayor intensidad de la
mortalidad en varones.

Cuando la población es abierta o está afectada por los movimientos migratorios, la


relación de masculinidad muestra variaciones en función de los patrones diferenciales por
sexo y edad de la migración, así por ejemplo, si en ciertas edades la emigración de
mujeres es mayor que la de varones, la relación de masculinidad se incrementa, en caso
contrario disminuye.

La relación de masculinidad de los datos censados muestra distorsiones o


irregularidades debido a la trasferencia de clase que se produce por la mala declaración
de la edad (personas que teniendo una edad declaran otra), estas irregularidades deben ser
corregidas y/o ajustadas para elaborar proyecciones de población. El Gráfico 2.1 muestra
la relación de masculinidad para el año 1993, por grupos quinquenales de edad, tanto de
la población censada como de las proyecciones de población, es notoria las

41
Construcción de Indicadores Demográficos

irregularidades en la población censada, en tanto que en la población proyectada los


cambios entre un grupo y otro son “suaves”

C) Edad Promedio

La edad promedio se define como la suma del producto de las personas (frecuencia)
de cierta edad multiplicada por su edad (variable) y dividida por la suma de las
frecuencias (total de personas).

donde:

M(x) representa la edad promedio


N(x) representa la población a la edad x (frecuencia)
x representa la edad (variable)
Σ es el signo de sumatoria

Para calcular la edad media o edad promedio, se multiplican el número de


personas de cierta edad por su respectiva edad, luego se suman los productos y finalmente
se divide por la suma de la población en las distintas edades. Este promedio se conoce
como media aritmética ponderada.

42
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

Ejemplo 2.6
Calcular la edad promedio de las mujeres peruanas en edad fértil. 1993

D) Edad Mediana

La mediana se define como el valor intermedio de la variable, cuando todos los


elementos se colocan en orden de magnitud. Este valor se calcula en cualquier
distribución de frecuencias, particularmente es útil en las tablas o distribución de
frecuencias con datos agrupados inclusive si hay un intervalo abierto, por ejemplo un
cuadro donde aparezca la edad de 65 y más, donde no se puede calcular la edad
promedio.

La edad mediana divide a la población en una mitad más vieja y otra más joven. La
edad mediana de la población peruana en 1993 era 21.2 años, esta edad divide a la
población peruana en la mitad más joven de 21.2 o menos años y la otra mitad más vieja,
mayores de 21.2 años.

donde:

Me(x) representa la edad mediana.


L(k) representa el límite inferior de la clase de la mediana.
N/2 representa la mitad de la población.
f(k) representa la frecuencia en la clase de la mediana.
F(k-1) representa la frecuencia acumulada en la clase anterior a la clase de la mediana.
c(k) representa la amplitud de la clase de la mediana.
k representa a la clase de la mediana.

La clase de la mediana es la correspondiente a la frecuencia acumulada igual o


mayor que N/2.

Ejemplo 2.7.
Calcular la edad mediana en la población urbana y rural. 1993
Población Urbana

43
Construcción de Indicadores Demográficos

La mitad de la población urbana tiene 22.3 años o menos.


Población Rural

La mitad de la población rural tiene 18.2 años o menos.


Los resultados permiten deducir que la población rural es más joven que la
población urbana, debido a que en las áreas rurales, el nivel de la fecundidad y la
mortalidad es más alto que en las áreas urbanas, además es posible que la
emigración rural-urbana se concentre en adultos mayores de 18 años.

E) Relación de Dependencia por Edad

La relación o razón de dependencia por edad es la relación, por cociente, entre las
personas consideradas en edades dependientes (menores de 15 y mayores de 64 años) y
las personas en las edades económicamente productivas (15-64 años) en una población.

44
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

donde:

RD representa la relación de dependencia.


N(0-15) representa la población de 15 o menos años de edad.
N(65 y +) representa la población de 65 y más años de edad.
N(15-64) representa la población en edad económicamente productiva.

Las poblaciones con un nivel de fecundidad muy elevada tienen, de ordinario, las
razones más altas de dependencia debido a la gran proporción de niños en sus
poblaciones.

Ejemplo 2.8.
Calcular la relación de dependencia de la población peruana en 1993.

La relación de dependencia en el Perú en 1993 fue de 71.4, es decir que había cerca
de 72 personas en edades de dependencia por cada 100 personas en edades
económicamente productiva.

La relación de dependencia se divide a veces en dependencia por ancianidad (la


relación entre las personas de 65 y más años y las personas de 15 a 64 años) y
dependencia por puerilidad (la relación entre personas menores de 15 y las personas de 15
a 64 años).5

Ejemplo 2.9.

5
Population Reference Bureau, Inc.”Guía Rápida de Población”.Washington, D.C. 1991.

45
Construcción de Indicadores Demográficos

Calcular la relación de dependencia por ancianidad y por puerilidad de la población


peruana en 1993.

En el Perú, en 1993, había 8 personas de 65 y más años de edad, por cada 100
personas en edad de trabajar, así mismo, había cerca de 64 niños menores de 15
años por cada 100 personas en edad de trabajar.

En los casos en que no se dispone de datos más detallados, con frecuencia se utiliza
la razón de dependencia como indicador de la carga económica que ha de soportar la
porción productiva de una población, aun cuando algunas personas calificadas como
"dependientes" sean productivas y otras clasificadas en edades "productivas" sean
económicamente dependientes.

F) Indice de Vejez

El descenso de los niveles de mortalidad y fecundidad a través del tiempo produce el


envejecimiento de la población, esto es, disminuye la proporción de la población menor
de 15 años y a la vez aumenta la proporción de adultos mayores, fenómeno que se lo
conoce como envejecimiento de la población. Un indicador de este proceso de
envejecimiento es el Indice de Vejez definido como la relación por cociente entre el
número de personas de 60 y más años y los menores de 15 años multiplicada por cien.

donde:

IV representa el Indice de Vejez.


N(60 y +) representa la población de 60 y más años de edad (adultos mayores).
N(0-14) representa la población de menores de 15 años de edad.

En la Tabla 2.6 se muestra el índice de vejez de la población peruana con la


información de los censos y las proyecciones de población. Entre los censos de 1940 y
1973 se observa decrecimiento en el índice de vejez, debido a que los niveles de
fecundidad se mantenían a niveles altos, no obstante el descenso del nivel de la
mortalidad producido en ese período. Al final de la década del 60 se inicia un descenso en
el nivel de fecundidad, lo que origina el proceso de envejecimiento de la población
peruana, aspecto que se refleja en el índice de vejez, que muestra un crecimiento entre
1972 y el 2000. Se estima que para el año 2020 éste índice alcance la cifra de 43.8%, es
decir duplicaría el valor del 2000, lo que indica que la población peruana seguirá

46
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

envejeciendo de forma tal que al año 2020 habría cerca de 44 adultos mayores por cada
cien menores de 15 años.

2.3 Representación Gráfica de las Estructura por Edad de la Población

A) Pirámide de Población

La pirámide de población es la representación gráfica, tipo histograma, de la


estructura por edad y sexo de una población para un momento determinado del tiempo.
La pirámide, al presentar el número o la proporción de varones y mujeres en cada grupo
de edad, ayuda a interpretar diferentes características de la población, tales como los
patrones de nupcialidad, de empleo y de educación. La suma de todos los grupos por edad
y sexo de la pirámide de población es igual al 100 por ciento de la población.

Su construcción se basa en ejes perpendiculares, de los cuales, en el eje vertical o eje


de las ordenadas, se inscriben las edades; en el eje horizontal o eje de las abscisas se
inscriben los efectivos de las clases de edades, se utilizan años individuales o grupos de
edad. En la porción a la derecha del eje vertical se representan los efectivos de los grupos
de edad o edades simples de mujeres, y en porción de la izquierda se representan los
efectivos de los grupos de edad o edades simples de varones.

Para cada sexo y edad se traza un rectángulo cuyo largo equivale al respectivo
número de personas y la altura al grupo de años de edad o al año de edad. La superficie
de este rectángulo representa el efectivo de la población en la edad que se trate. La
estructura por edad y sexo de la población que se quiere graficar, puede estar en números
absolutos o en cifras relativas, en cuyo caso el cien por ciento equivale a toda la
población. Esta forma de construir la pirámide de población con cifras relativas es muy
útil para comparar la estructura por edad y sexo de poblaciones cuyo tamaño o volumen
son considerablemente diferentes.

El Gráfico 2.2 muestra la estructura por edad y sexo de la población peruana en


1993. Cada barra horizontal representa la población de un cierto grupo de edad, donde los
varones están a la izquierda y las mujeres a la derecha de la línea vertical central. La barra

47
Construcción de Indicadores Demográficos

inferior ilustra el número de niños menores de cinco años a la mitad del año 1993,
aproximadamente un millón y medio de varones y una cantidad menor de mujeres. Estos
niños habrían nacido entre junio 1988 y julio de1993; la barra de 15 a 19 años representa
el número de jóvenes a mitad de 1993 y cuyo nacimiento se produjo entre junio de 1973 y
julio de 1878. La barra de la cúspide de la pirámide representa a las pocas personas que
alcanzaron las edades de 85 y más años, sobrevivientes de las cohortes de nacimientos de
1907 y anteriores.

Cada año nace una nueva cohorte emplazándose en la base de la pirámide, en tanto
que las cohortes nacidas con anterioridad ascienden la pirámide ocupando un puesto
superior. A medida que las cohortes envejecen, pierden miembros debido a la mortalidad
y también puede adquirir o perder miembros debido a la migración. Después de los 45
años, este proceso se acelera, creando la cúspide cada vez más estrecha, característica de
todas las pirámides de población.

Las pirámides de población revelan una gran cantidad de características de una


población, representan información sobre varias generaciones y revelan patrones
históricos de fecundidad y mortalidad. La pirámide de la población peruana es
característica de muchos países en desarrollo, con una base amplia y una cúspide
estrecha, debido a una tasa de natalidad relativamente elevada junto con una tasa de
mortalidad en descenso gracias a la existencia de mejores condiciones de salud y
servicios médicos avanzados. En los últimos años sin embargo, el crecimiento de la
población peruana ha disminuido porque las parejas han decidido tener menos hijos, esto
se refleja en un acortamiento de las barras de los primeros grupos de edad.

48
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

Es de advertir la ligera mayoría de varones en las edades menores, debido a que


nacen unos 105 varones por cada 100 mujeres. En las edades avanzadas sucede lo
contrario las mujeres constituyen una mayoría muy ligera, esto se debe a que las mujeres,
como promedio, viven algunos años más que los varones.

Existen diferentes formas de pirámides de población, debido a que los tres factores
que determinan la estructura por edad y sexo (natalidad, mortalidad y migraciones) tienen
amplios rangos de variación, según la población de que se trate. Sin embargo, todas
tienden a caer dentro de tres perfiles generales en la composición por edad y por sexo
como son:

a) Población expansiva. Mayor número de personas en las edades menores.


b) Población constrictiva. Menor número de personas en las edades menores.
c) Población estacionaria. Igual número de personas aproximadamente en todos los
grupos de edad, con una reducción paulatina en las edades más avanzadas.

Las poblaciones expansivas muestran pirámides con base ancha y con un


angostamiento progresivo en la parte superior, como por ejemplo la del Perú en 1990
(Gráfico 2.3), este tipo de pirámide caracteriza los países con fuerte natalidad y
mortalidad media o fuerte. Su opuesto está representado por las poblaciones constrictivas,
con una pirámide que muestra un pronunciado angostamiento en la base, por ejemplo la
de EE.UU en 1990 (Gráfico2.3), esta pirámide caracteriza a los países donde la natalidad
decrece. Estos dos tipos opuestos de pirámides representan poblaciones "Jóvenes" y
"Viejas" respectivamente.

Entre estas dos formas extremas pueden existir, poblaciones con estructura por edad
y sexo intermedias o poblaciones estacionarias o casi estacionarias con aproximadamente
igual proporción de jóvenes y adultos, poblaciones donde la natalidad y la mortalidad
muestran niveles bajos, por ejemplo la de Suiza en 1980 (Gráfico 2.3)

Gráfico 2.3
Tipos de Pirámides de Población

Perú 1990 Suiza 1980 EE.UU. 1990

Expansiva Casi Estacionaria Constrictiva

Tal como puede verse en la figura que se presenta a continuación, Perú tiene una
población "expansiva", en la que cada cohorte es más numerosa que la cohorte nacida
anteriormente. En los EE UU, las cohortes recientes han sido progresivamente menos

49
Construcción de Indicadores Demográficos

numerosas, lo que ha hecho que la estructura de edades cambie de "expansiva" a


"constrictiva". Y la población Suiza, con un número aproximadamente igual en todos los
grupos de edades, puede clasificarse como casi “estacionaria”.

B) Ejes Cartesianos

La estructura por edad de la población se puede graficar en un sistema de ejes


cartesianos, en el cual las edades se marcan, en una escala adecuada, en el eje horizontal o
eje de las abscisas, en tanto que los efectivos de población se representan en el eje vertical
o eje de las ordenadas. Similarmente se puede graficar la estructura por edad de la
relación o índice de masculinidad.

Gráfico 2.4

ENAHO 98-2: Relación de masculinidad y estructura por edad. 1998.

Relación de Masculinidad Estructura por edad

Estos gráficos son útiles para evaluar los cambios que se producen en los datos
obtenidos directamente de la operación de campo, los que presentan irregularidades por
errores producidos por la mala declaración de la edad, los cuales deben ser corregidos o
suavizados. La trayectoria esperada de la línea debería ser decreciente con cambios
suaves, lo que se aparta de esto se considera como errores por la mala declaración de la
edad o por la sobre enumeración o sub enumeración de las personas en cada grupo de
edad.

Como ejemplo se muestra el gráfico 2.4 que corresponde a la Relación de


Masculinidad y a la Estructura por edad de varones y mujeres, de la Encuesta Nacional de
Hogares de junio de 1998, cuyas cifras están en la tabla 2.6 . Analizando la línea
correspondiente a la relación de masculinidad, se nota claramente las irregularidades
típicas de la información proveniente del trabajo de campo, las “salientes” y
“depresiones” que se observan son producto de errores tanto en la enumeración como en
la declaración de la edad, está claro la sobre enumeración de varones en los primeros

50
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

grupos de edad, lo que eleva la relación de masculinidad para esas edades, a valores por
encima de lo esperado, que debería estar por debajo de 105. En el grupo de 70 a 74 años
se produce el mismo error apareciendo una elevación fuera de lo esperado. En las edades
intermedias hay variaciones posiblemente debidas a mala declaración de la edad y a la
emigración diferencial por sexo.

Por otro lado, la línea representativa de la estructura por edad, también muestra
irregularidades, tanto en los primeros grupos de edad, lo esperado es que la línea
correspondiente a los varones empiece por encima de la de mujeres, invirtiéndose esta
trayectoria en los grupos de edad correspondiente a los adultos, en ambos casos con un
decrecimiento continuo. En el grupo de 70 a 74 años el número de varones sobrepasa al
de mujeres debido indudablemente a errores en el trabajo de campo.

2.4 Indicadores de la Calidad de la Estructura por Edad y Sexo.

La información proveniente de los censos o encuestas, comúnmente está afectada


por errores que a veces no son detectados fácilmente, sin embargo, el estudio de estos
errores o la evaluación de la calidad de los datos se facilita cuando la información está
desagregada según la edad, desde que el comportamiento de estas variables es más o
menos conocida. En razón de ello se aplican una serie de técnicas para evaluar la

51
Construcción de Indicadores Demográficos

estructura por edad, evaluación que a su vez permite formar concepto sobre la calidad del
mismo censo o encuesta.

La distribución por edad de la población que se obtiene de los censos o encuestas,


está afectada por la mala declaración de la edad que voluntaria o involuntariamente
realiza la población, fenómeno que está estrechamente relacionado con aspectos
culturales propios de cada país o región. Las situaciones que conducen a esta mala
declaración de la edad se vinculan a distintos factores, como los relacionados a la
memoria, en los que el informante no conoce con precisión su edad o la edad de la
persona sobre la cual informa, lo que le obliga a aproximar la edad, con cierta tendencia a
preferir ciertos dígitos, en este caso los errores son involuntarios, considerados aleatorios
y no generan sesgos en la información (la edad promedio no cambia debido al error en la
declaración de la edad). Por otro lado, puede ocurrir que por determinada circunstancia,
cierto sector de la población, ya sean hombres o mujeres, falseen deliberadamente la
declaración de la edad, introduciendo una traslación de edades, lo que genera sesgos en la
información (el promedio de edades se desplaza o altera).

Cada una de estas causas que por lo general se dan en forma combinada, determinan
un patrón particular de mala declaración lo que implica, por ejemplo, preferencia de
dígitos y traslación de la edad. El desconocimiento del informante, puede conducir a
preferencia de dígitos por redondeo de la edad; la persona puede razonar que el tercero
sobre el cual está informando tiene “aproximadamente 30 años” y declarar 30, aun
cuando se trata de una estimación cuya proximidad al dato real se desconoce. Un ejemplo
de error por falsedad deliberada, puede ser el rejuvenecimiento de las edades de las
mujeres, o de los jóvenes que están en edad de entrar al servicio militar, o de la población
adulta vieja que declara una edad mayor, lo que produce a una traslación de la edad 6.

La preferencia de dígitos se refiere a que las personas suelen declarar su edad


redondeando sistemáticamente el dígito final. Lo más común es que hay una atracción
mayor por declarar edades terminadas en 0 y en menor medida en 5 lo que causa un
aumento notable en las edades 10, 15, 20, 25, 30, etc., y un defecto en las demás.
Mientras que en el caso de la preferencia de dígitos existe un traslado desde edades
próximas mayores y menores hacia el dígito de atracción, en el caso de “traslado de
edades” se declara la edad sistemáticamente por debajo o sistemáticamente por arriba de
la verdadera. Por ejemplo, con frecuencia ocurre que los ancianos tienen la tendencia a
declarar una edad mayor a la real. También se constata que las mujeres a cierta edad están
inclinadas a declararse más jóvenes de lo que son.

Cuando se trata de evaluar la calidad de la información por edad de la población se


aconseja seguir algunos pasos, tales como realizar una simple observación crítica de los
datos, estudiar gráficamente el comportamiento de la composición por edad de la

6
CELADE. Juán Chackiel y Guillermo Macció. “Evaluación y Corrección de Datos
demográficos”. Santiago de chile, 1978.

52
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

población, comparar la estructura por edad con la de una población estándar y utilizar
cuantificaciones o indicadores que permitan evaluar la calidad de los datos.

A) El índice de Whipple

El índice de Whipple, es empleado para evaluar la exactitud de la distribución por


edad de la población, está diseñado para medir la preferencia por declarar edades
terminadas en los dígitos 0 y 5 en conjunto, pero puede ser adoptado para establecer el
nivel de atracción por cualquier dígito.

Este índice se obtiene en base a la declaración de la edad del grupo de personas


desde los 23 hasta los 62 años y se obtiene relacionando por cociente, las edades
terminadas en los dígitos 0 y 5 de este grupo, con la quinta parte de la suma total del
grupo. Se define como sigue:

donde:

I(w) representa el índice de Whipple


N(x) representa la población a la edad x

La selección de las edades de 23 y 62 años, como límites para las edades que han de
examinarse, es arbitraria, pero ha resultado ser la más adecuada desde el punto de vista
práctico.

Bajo el supuesto que la población se distribuye uniformemente según el dígito


terminal de su edad, es decir, que la población cuya edad termina en uno de cualquiera de
los dígitos representa el 10 por ciento del total, los valores que toma el índice oscilarán
entre un mínimo de 100, que representa los datos precisos sin ninguna concentración (el
numerador es la quinta parte del denominador), y un máximo de 500, si todas las
declaraciones de edad terminan en 5 y 0 (el numerador es igual al denominador), es decir
una fuerte concentración de las declaraciones alrededor de la edad terminada en 5 ó en 0.

Naciones Unidas propone la siguiente escala de evaluación:

53
Construcción de Indicadores Demográficos

- Indice de 100 a 104.9 corresponde a datos muy precisos.


- Indice de 105 a 109.9 corresponde a datos relativamente precisos.
- Indice de 110 a 124.9 corresponde a datos aproximados.
- Indice de 125 a 174.9 corresponde a datos brutos.
- Indice de 175 y más corresponde a datos muy brutos.

Ejemplo 2.10.
De acuerdo a los datos de la tabla 2.7, se ha efectuado el cálculo del índice de
Whipple con los resultados siguientes:

Población Indice de Whipple Evaluación


Total
Ambos sexos 110.7 Datos aproximados
Hombres 108.0 Datos relativamente precisos
Mujeres 113.4 Datos aproximados
Urbana
Ambos sexos 106.4 Datos relativamente precisos
Hombres 104.3 Datos muy precisos
Mujeres 108.4 Datos relativamente precisos
Rural
Ambos sexos 122.9 Datos aproximados
Hombres 117.9 Datos aproximados
Mujeres 128.0 Datos malos

De acuerdo a la evaluación, la declaración de la edad de la población masculina


residente en el área urbana presenta “datos muy precisos” (índice igual a 104.3), en
cambio, en el otro extremo, la población femenina residente en el área rural
presenta “datos malos” (índice igual a 128.0)

La tabla 2.7 se ha diseñado especialmente para calcular el Indice de Whiple en la


población total, urbana y rural censada en 1993.

54
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

B) Indice de M’yers.

El índice de M’yers permite determinar la atracción o repulsión que inspira cada uno
de los 10 dígitos (del 0 al 9) en la declaración de la edad. El procedimiento propuesto por
M’yers es un avance respecto al de Whipple, ya que permite determinar la atracción o
repulsión que tiene cada dígito.

55
Construcción de Indicadores Demográficos

Para el cálculo de índice de M’yers se procede en primer lugar a ordenar la


información de la población según edades simples en una matriz donde las columnas
corresponden a las edades terminadas en cada uno de los 10 dígitos, y en las filas los
grupos decenales a partir del grupo 10 a 19 años hasta el grupo de 70 a 79 años. Luego se
suman las filas formando dos totales, el Total A correspondiente a las edades entre 10 y
69 años, y el Total B correspondiente a las edades entre 20 y 69.

Se calcula una “suma combinada", donde los sumandos son: el Total A ponderado
por los dígitos del 1 al 10, y el Total B ponderado por los dígitos de 9 al 0. Si se supone
que la variación de la población según su edad es lineal, es de esperar que las sumas
correspondientes a cada dígito sean aproximadamente iguales. En caso de ser así, los
totales "combinados" correspondientes a cada uno de los 10 dígitos, deben aproximarse
mucho al 10% de su total general.

Para el cálculo final del índice de M’yers se hallan las desviaciones de cada una de
las sumas combinadas respecto al 10%. Las desviaciones con signo positivo, indican que
hubo atracción a declarar la edad en el dígito terminal respectivo, los valores negativos
indican repulsión. La suma en valores absolutos de todas las desviaciones constituye el
"índice de M’yers". En teoría este índice puede variar de 0 a 180. Si las edades son
declaradas con exactitud sin atracción o repulsión, el índice es casi igual a 0. Si todas las
edades declaradas tuvieran la misma terminación, el índice equivaldría a 180.

La tabla 2.8 muestra la rutina de cálculo del índice de M’yers. La llamada “suma
combinada” debería representar siempre bajo el supuesto de ausencia de error, un 10 por
ciento del total en cada dígito; la preferencia o rechazo se mide en la última columna
estableciendo el desvío del porcentaje observado con respecto a 10.

Ejemplo 2.11.
Los resultados del cálculo del índice de M’yers para la población censada Total,
Urbana y Rural en 1993 son los del cuadro. En el caso de la población total, los
dígitos preferidos en la declaración de edad, en orden decreciente, son los siguientes:
0, 2, 3, 8, y 5. Los dígitos rechazados, en orden decreciente son los siguientes 1, 9, 4, 6
y 7.

Dígito Desviaciones respecto al 10%


Total Urbana Rural
0 1.43 0.94 2.78
1 -2.11 -1.81 -2.92
2 0.91 0.85 1.06
3 0.86 0.82 0.95
4 -0.63 -0.55 -0.84
5 0.42 0.14 1.19
6 -0.55 -0.48 -0.75
7 -0.19 0.02 -0.76
8 0.80 0.67 1.16
9 -0.94 -0.60 -1.89
Indice de Myers 8.84 6.88 14.30

56
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

C) El índice de Naciones Unidas

Este indicador se utiliza, como los anteriores, para cuantificar la calidad de la


información sobre la edad y el sexo de la población. El cálculo de este indicador es
producto de la combinación de tres índices: Indice de regularidad por sexo, índice de
regularidad de las edades en varones, e índice de regularidad de edades en mujeres, cada
uno de estos índices brindan interesantes posibilidades de análisis.

i) Cálculo del índice de regularidad por sexo. Se calculan las relaciones de


masculinidad para la población observada y luego se realizan las diferencias sucesivas
entre un grupo de edad y el siguiente. Si la información es correcta, y si la población se
considera cerrada, donde además no se han producido cambios bruscos con respecto a la
natalidad y mortalidad, se espera una evolución gradual entre un grupo de edad y el
siguiente, en tal sentido, las diferencias y valores absolutos no deben ser demasiados
grandes. Cuando hay errores en la declaración de la edad, la variación de la relación de
masculinidad entre las distintas clases es irregular. Una medida resumen de este primer
indicador está dada por el promedio de la suma en valores absolutos de las diferencias:

57
Construcción de Indicadores Demográficos

donde:

IRS representa el índice de regularidad por sexo.


representa el valor absoluto de las diferencias sucesivas del índice de
masculinidad
k representa el número de clases$o grupos de edad involucrados.

ii) Cálculo del Índice de Regularidad de Edades. Consiste en calcular primero un


cociente0de edades dividiendo el número de personas que figuran en un grupo (x)
determinado de edades, entre"la media aritmé~ica de`las cifras correspondientes a los dos
grupos contiguos (x-1) y (x+1). En una población en la que no`se han producido cambios
bruscos diferenciales por!sexo y edad, en mortalidad, natalidad y migración, el número de
personas de un grupo de edad es aproximadamente igual al promedio del volumen de
población de los grupos adyacentes (se espera un cambio lineal); en tal sentido es de
esperar que el cociente se desvíe muy poco de 100, en caso contrario, si las desviaciones
son importantes y no se explican por perturbaciones reales en la mortalidad, natalidad y
migración, éstas se atribuyen a problemas en la declaración de la edad.

donde:

CEH(x) representan el cociente de edad x, para varones.


NH(x) representa la población masculina del grupo de edad x.
NH(x-1) representa la población masculina del grupo de edad anterior a x.
NH(x+1) representa la población masculina del grupo de edad posterior a x.

donde:

CEM(x) representan el cociente de edad x, para mujeres.


NH(x) representa la población femenina del grupo de edad x.
NH(x-1) representa la población femenina del grupo de edad anterior a x.
NH(x+1) representa la población femenina del grupo de edad posterior a x.

El índice de regularidad de edades es el promedio aritmético de los desvíos con


respecto a 100, del cociente de edades, para cada sexo, el cual se espera que se aproxime
a 0 si no se han producido distorsiones en la declaración de la edad, en ausencia de
perturbaciones en la mortalidad, natalidad y migraciones.

58
2. Indicadores de la Estructura por Edad y Sexo

donde:
IREH e IREM representan el índice de regularidad de edades para varones y mujeres
respectivamente.

iii) Cálculo del Indice de Naciones Unidas (INU).

El Indice de Naciones Unidas es un resumen de los índices anteriores expresado


como:

En el caso de este índice no se pueden fijar límites precisos, sin embargo en base a
experiencias se propone la siguiente escala:

Mas de 40: información deficiente


De 20 a 40: información de calidad intermedia
Menos de 20: información satisfactoria

Ejemplo 2.12.
Calcular el Indice de Naciones Unidas, con datos de la tabla 2.9

59
Construcción de Indicadores Demográficos

De acuerdo a la escala la información se evalúa como satisfactoria

Ejemplo 2.13
Cálculo del Indice de Naciones Unidas de la población peruana total, urbana y
rural, censada en 1993
Perú: Indice de Naciones Unidas para la Población Censada Total, Urbana y Rural

INDICE TOTAL URBANA RURAL


DIFERENCIAS SUCESIVAS DEL INDICE DE MASCULINIDAD 2.49 2.31 4.30
DESVIACION RESPECTO DE 100 DEL COCIENTE DE EDADES DE HOMBRES 3.75 3.32 6.41
DESVIACION RESPECTO DE 100 DEL COCIENTE DE EDADES DE MUJERES 3.27 2.96 6.21
INDICE DE NACIONES UNIDAS 14.49 13.21 25.52

De acuerdo al índice la información de la población total y urbana es considerada


satisfactoria, en tanto que la información del área rural de calidad intermedia.

60

También podría gustarte